Está en la página 1de 8
Per Bed de Mavo. Experiencia de Aprendizaje CIENCIA Y TECNOLOGIA NOS CUIDAMOS AD ‘L CAMBIO CLIMATICO Y LAS CONSECUENCIAS DE LA CONTAMIANCION EN NU Datos Generales 1, Fecha :Del 17 de abril al 12 de Mayo del 2023 2, Periodo de ejecucién #4 semanas 3. Ciclo y grado : Cielo Vi (1ERO ¥ 200) 4, Area : Ciencia y Tecnologia 5, Docente 4 Situaci6n Significativa El ealentemiento global ha aumentado la temperatura dela terra, soportamos olas de calor a consecuencias del cambio climétice. Hemos observado la preocupacion de ls familias, ya quelas luvis han defado muchos pueblos | destruidos en la costa peruana debido al Fenémeno el nifio, jos cambios bruscos de temperatura se hacen més frecuentes, las infecciones respiratorias, y otras enfermedades con el dengue , la malaria y el Chikungunya, ademas de las baja temperaturas en la sierra, otros factores que Inciden en el desarrollo de esas enfermedades. | son la contaminacién ambiental, la escasa actividad fisica y los habitos no saludables. Es importante que nuestra |) {amilay comunidad estén saludables para afrontar esta dif stuacién que vivimos, Ante ello, nos preguntamos: ‘éDe qué manera podemas promover el culdado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia | éCémo podemos ayudar a frenar el calentamiento global? | Propositos Competencias Capacidades Desempefios % Problematza sfuacones| Formula preguntas acerca de las o. Raber caracteristicas 0 causay de un hecho, ‘seh estratesias Para | fenémeno u objeto natural o tecnolégico Lalla observado, selecciona aquella que puede ser & Genera y registra datas 0 Cerny eaten indagada y plantea hipétesis en las que rican Ls Wonca meointe | ¢ fei” cane g| slic sans do sl one he METODOS | eran variable Tle”y" comes a! | & Propone” procedimienios para observes, GIENTIICOS PARA. |" cso y este de | manipula la variable independiente, medic Indagacién la variable dependiente y controlar aspectos CONOCIMIENTOS que pueden modificar la experimentacién. Selecciona herramientas, materiales e inamimentoa perk coger dan cualitativos/cuantitatives, que le permitan organizar su plan de accién y confirmar 0 refutar su hij ‘oO axe TMU ‘de seguridad personal y del espacio de trabajo y establece el cronograma de su indagacion. © Obtione = -y organiza — datos cualitativos/cuantitativos a partir de la observacién y mediciones repetidas de la variable dependient# usando los instrumentos con propiedad y seguridad 4 nlerpreta relaciones de causalidad entre las variables en base a cilculos de los valores obtenidos y confirma o refuta su hipstesis basado en eviclencias, las compara con informacion _confiable labora conclusiones. ~ Explica, en base a fuentes con respaldo cientifico, cémo las células transforman la energia que adquieren del exterior (fotosintesis) y | producen —sustancias —_complejas (carbohidratos, proteinas, lipidos) que a su vez 4 Comprende y usa | Pueden ser utlizadas como fuente de energia v ne folic clos covtcniente a siuacnce expuca er munoo | {2nerimentos s0bre nas FISICOBASANDOSE | rains ageaa, | Explia, en base a fuentes con respaldo EN CONOCIMIENTOS biodiversidad, Tierra | CRtifico, cOmo las caractetisticas de los ‘SOBRE LOS SERES organismos actuales se originaron on ancestros Wvos Maremiay | 4 282 | comunesexints sometion a selecron natural ENERGIA, : 1S y aplien estos conocimientos. a situaciones implicancias del | cotidianas. aca LaIvERen, saber y del quehacer | pyplica, en base a fuentes con respaldo ientifico ¥ | cientifico, el rol de ta carga eléctrica en la tecitol6gico rsirncturkide leriinaaktex JoneryrvHrs betos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo: el ostudiante —explica of fancionamiento de Tos condensadores en un circuito eléctrico Describe cuantitativamente, on base a fuentes con respaldo cientifico, emo las fuerzas producen movimiento por contacto 0 a distancia sobre un cuerpo y aplica estos conocimientos @ situaciones cotidianas. Por ejemplo: cl estudiante describe a través de un niodelo las fuerzas aplicadas al ompujar una puerta o la atraccién de un imén sobre un objeto motalico, J Delimin una alternative [® Determina el alcunce del problama tecnoligico, y aavataesinaenelsges, | lab cand Gus lo gisantn, cat oes sa alr DISENAY — |p Disenn In alternatva. cle | de solucion en base a conccimientoscientiicas © SOLUCIONES |* Imlments 3° valta | cumpls | y lor recuon “dponies pus TECNOLOGICAS | sllernativas de solucién | construirlo, : teenologien 4 Representa grificamente su alternativa de PARARESOLVER |e Evalia y\ comunica el solucion ‘con dibujos estructurados leas, PROBLEMAS DE |" funcionamiento. de la | —describiondo sus partes etapas, la secuiencia de SUENTORNO | aiternativa de solucion | pasos y caractoristicas de forma, estructura y teenoldgica Funcién de la misma, Justifiea la seleccion de los materiales por sus caracteristicas fisicas y quimicas, y herramientas por su funcionamiento, ! ! | CONSTRUYE — | solucion wenotsgica Pricticas locales, los requerimientos que debe Tncluye Tos recursos a ullizar, posibles costes y establece un cronograma de trabajo. leva a cabo su alternative de solucién, manipulando los materiales, instrumentos y herramientas segiin sus funciones, considerando los requerimientos establecidos, y normas de seguridad. Usa uaidades medida convencionales ¥ Verifica el funcionamiento de cada parte 0 etapa ide la solucion tecnolégica, detects imprecisiones fn las dimensiones, procedimientos, error en la soleccidn de materiales y realiza ajustes o cambios Expliea cémo constray6 su solucién teenologica, el conocimiento cientifico o las précticas locales aplicados, las dificultades en el diseao y proceso de implementacidn, ¥ las mejoras realizadas para el funcionamieato de su alternativa de solucién. Explica los efectos de la transformacién de los materiales utilizados infiere los efectos de la aplicacion de Ia solucion tecnologica en el ambiente Competencia Gestiona su aprendizaje de manera auténoma. Establece su meta de aprendlaaje consi Tiitacionee: > Organiza sus aétvidades para alcanzar tempo previsto. > Toma en cuenta las racomendadiones de su docente para realizar _ajustes y mejorar sus recomendaciones ‘Actividad: \derando sus potencialidades y | Se trabaja en todas las su meta de aprendizaje ene! | actividades de manera transversal. ea f Enfoques Valores Enfoque ovientacién albien comin Los estudiantes identifican problemas que afectan a ls dstintos, jg__| Miembros dela volectividad y elaboran prosuestes pare superarlos Solidaridad yempatis | ay aras del bien comun y is dlenidad humana, Enfoque de derechos LUbertad y responsebilidad del deber de {os estudiantes dialogan y rellexionan sobre el ejercicio del derecho y participa democtaticamente en su colectividad. gs faaie Ministerio Career) Organizaci6n de las actividades Veasp ae | DESCRIPCION DELA COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDAD Y TITULO | © ACTIVIDAD “Explica basado en. iHolal En la conocimientos experiencia de ee aprendizae_ anterior, posi Sunnis nuestro elo fue enfermedades responder la pregunta: respitatorias ya ge qué manera Explica el mundo fisico baséndose en conacimientos sobre los seres vivos, materia y energia, biodiversidad, Tierra yuniverso. tuberculosis pulmonar, Para ello, intetrelaciona conceptas, dates, teorias, ‘modelos que expresa con sus propias palabras, = Argumenta cémo el desarrollo cientificoy tecnologico contribuye a prevenit sy tratar enfermedades respicatorias, «yk tuberculosis, podemos promover el cuidado preventive de nuestra sahid respiratoria y la de nuestra familia, relacién armoniosa con el ambiente? En esta actividad, vamos a reflexionar y explicar sobre la situacién problematica de las enfermedades respiratorias, que nos permitira —_plantear recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud respiratoria. Explica el mundo fisico baséndose en conocimientos sobre los seres vivos, ‘materia y energia, biodiversidad, Tierra yuniverso, = Fxplica, pasado en conocimientos cientifices, Ia ruta de wansmisién de los agentes que causan las enfermedades respiratorias = y la tuberculosis pulmonar, Para ello, interrelaciona conceptos, datos, teorias, modelos que expresa con sus propias palabras, -Argumenta cémo el desarrollo cientificoy twcnobigico contribuye a prevenit sy tratar enfermedades respitatorias. ya tberculosis, -Expliea con eazones como el desarrollo fico. y_ wenoldgico contribuye a cambiar las pricticas de las personas para la conservacién de Ja salud respicatoria En Ta actividad anterior, hemos leido oy reflexionado sobre a importancia del cuidado preventivo de la salud en cl presente ¥ lo que esto significa para nuestra vida futura, En esta actividad, vamos a explicar la ruta de transmision de los agentes que causan las enfermedades ralorias y, como el desarrollo cientifico y tecnolbgico contribuye a cambiar las practicas de las personas para Ia conservacion de la salud respiratoria, con esta base plantearemos recomendaciones de prevencién, PERU | Ministerio Corea) “Planter preguntas para Fn a actividad indagar cientificamente hemos reflexionado sobre sobee la capacidad yeuil es la tua de pulmonar, ¢ hipstesis en teansmision de las Jas que establece enfermedades respiratorias y relaciones de causa y a TB pulmonar, y cémo el efecto entee las Wasiables desacrollo cealifico “Propone un teenoldgica contribuye a la procedimionto, y salud respitatoria? Ahora, selecciona materiales, vamos a indagar instrumentos ° ciontificamente sobre: jeual informacion para cs la capacidad pulmonar? comprokar 0 rofutar las para tego wtilizar tos hipstesis resullados como una de las cientificos para | -Obtiene, organiza _y bases para plantear nuestras construir registra datos fiables en recomendaciones pata el conocimientos | fiaciéa de las variables cwidado de la salud blizando instrumentos it ¥ diversas tienicas que le pesmitan comprobar sofular las hipStess “Interprets los datos obtenidos en la indagacion, los contrasta con has hipétesisy la informacion rolacionsda con ol problema, y labora conclusiones que comprichan 0 refutan Jas hipotesis Plantea preguntas para Llegamos a nuestra ultima indagar cientificamente actividad en donde a la ae socializamos: nuestro, pulmonar, © hipstesis en eeacky Healy tae ae aie patie el 9 6 oi eee ecomendaciones que eco entre las varablen promuevan cl cuidado de Pasa =a la salud respiratoria en procedimient, y elacién armoniosa con el Selecciona materiales, ambiente Indaga mediante —_| instrumentos = métodos clentifices | coSretar 0 refuar ls para construir hipdtesis conocimientos -Obtiene, organiza y registra datos ables en funcién de las variables utlizando instrumentos Y diversas téenicas que le Permitan comprobar 9 refutar las hipstesis, -Interpreta los datos obtenidos ena indagacién, los contrasia con las hipotesis y la informacion selacionada con el problema, y labora conclusiones que comprueban 0 refutan as hipotesis, Recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud respiratoria en selaci6n armoniosa con el ambiente anterior Indaga mediante métodos PRODUCTO Retroalimentacién Para realizar la retroalimentacién, tomaré en cuenta las siguientes acciones: ¥ Comunicaré los criterios de evaluacién de forma oportuna. Para ello, revisaré con los estudiantes los instrumentos de autoevaluacién que se encuentran en las fichas de actividades. Y Allo largo de la experiencia de aprendizaje, explicaré el tema las veces que sea necesario. ¥_ Verificaré que los criterios de evaluacién sean comprendidos por todos los estudiantes. Si es necesario, volveré a enunciarlos 0 parafrasearlos, de modo que queden esclanecides para todos. ¥_ Retroalimentaré las producciones usando ob jetivamente los criterios de evaluacién. v Re ré la retroalimentacién reflexiva o por descubrimiento con la fi lad de guier a los estudiantes para que sean ellos mismos quienes descubran cémo mejorar ‘su desempefio o bien para que reflexionen sobre su propio razonamiento identifiquen el origen de sus concepciones o de sus errores ¥ Durante el desarrollo de las actividades y la elaboracién de las diferentes producciones, haré énfasis en los aspectos positives para brindar retroalimentacién,e incluiré acciones concretas y realizables para los estudiantes. ¥ Organizaré la retroalimentacién identificando necesidades individuales (retroalimentacién uno a unc) 0 grupales (brindas la misma retroalimentacién a un grupo de estudiantes con la misma dificultad o error). ¥ Propondré algunas preguntas guia para promover la reflexién de mis estudiantes sobre la actuacién 0 producto que realizan en funcidn de los criterios de evaluacién. VY Destacaré los aspectos positi ¥- Utilizaré el producto de esta reflexién para gular y ajustar las estrategias teniendo en cuenta las necesidades educativas de los estudiantes. Y Programaré reuniones con mis estudiantes o con les padres de familia que requieran més apoyo. 03 y logros de mis estudiantes, y proveeré de estrategias y recomendaciones para que me joren. ‘CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACION DEL ACOMPARAMIENTO AL ESTUDIANTE SOBAE LA EXPERIENCIA DE APRENDZALE 02 TveraReacgn de fF exparenda de aprenanae WO? (adenus situacion, el propbsitovlasacthidades valida orejustaelretoylos | x 5 x crteris de evalacion ‘Comprensin de Ta stacy el ret (comparir &l proposto de aptendiae, expca easlos son ls producsones y/o actuacones, | |x x " companies enerios de evalua). ‘Eablet lp cecvenca de acvdagee con or esudlarter (ingore del secuanca de activ dades) x x x ‘Seguininto ol desonpeto del ecadante: (ogo para comprender Si us setusciones estén respondiendo al rete, recepcion de x| |x x |x teidencasyretvoalmentaciba) ll Ministerio Career) gs faaie Evaluacién Es el proceso que nos permite recoger informacién, procesarla y comunicar los re: mismos que lograrén ser considerados para la programa ee Se realizaré la evaluacion de entrada, en funcién de las competencias, capacidades y Diagortica: desempefios que se desarrollarin a nivel del grado. Se evaluard Ia prictica Gizaje del estudiante, para Ta retroalimentacién oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enselianza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoracién del desempeiio del cestudiante, fa resolucién de siwaciones o problemas y la integracién de eapacidades ‘reando oportunidades continuas, lo que permitiré demostrar hasta dénde es eapaz de usar sus capacidades. z Se evidenciarén a waves de Tos Tnstrumenios de evaluacign en funciGn al Togro del Surmatival ppropésito y de los productos considerados en cada unidad.. Materiales y Recursos Materiales educativos Recursos educativos |) Espacios de aprendizaje Texto de Ciencia y Tecnologia | Plelaforma digital ‘Salon de clase -Casa - hogar Secundaria - MINEDU Rado /TelevisionWhatsapp Textos digtales —— Tabletas MINEDU aa 17 DE Abril 2023

También podría gustarte