Está en la página 1de 14

La importancia de la

calidad de los servicios de


desarrollo infantil
Dirección de Educación Inicial
Dirección General de Educación Básica Regular
Una visión compartida y consensuada para impulsar el DIT

Niñas y niños en el Perú con buen estado de salud


y nutrición, con pensamiento crítico,
comunicacionalmente efectivos y con iniciativa,
emocionalmente seguros de sí, socialmente
competentes y autónomos, en pleno ejercicio de sus derechos; que
vivanuna infancia feliz, libre de violencia,
con igualdad de oportunidades, y respetando sus

particularidades.
Currículo Nacional de la Educación Básica
Situación de la Educación Inicial
El total de nuestros niños/as de 0 a 5 años es de 3, 476 530
(RENIEC, 2017).
No Coberturados Coberturados

Solo Cobertura:
matrícula matrícula pública Solo Cobertura: Cobertura:
pública matrícula Cobertura matrícula
y privada matrícula solo
5.1% 6.2% pública pública y pública y
privada matrícula privada
64.7% pública
91.4% 51.6%
36.4%

Fuente: ENAHO 2017-Elaboración DEI

MIDIS atiende a 163,443 niños


a través de CUNAMÁS. La
sumas de esta cifra con lo
atendido por el MINEDU nos
daría una cobertura de 16.2%
para la población de 0 a 2 años. Urbano
91.4% 8.6%
Leyenda
0.0% brecha
Coberturados Rural
No Coberturados 91.4% 8.6%

Fuente: ENAHO 2017-Elaboración DEI


Los niños de 3 años son
quienes menos acceden.
Modelos de Atención
Ciclo I y II Ciclo I y II

INSTITUCION EDUCATIVA PRONOEI CICLO I PRONOEI CICLO I PRONOEI CICLO II PRONOEI CICLO II
ENTORNO FAMILIAR ENTORNO COMUNITARIO ENTORNO COMUNITARIO ENTORNO FAMILIAR

• Aula a cargo de un docente


Aula a cargo de una promotora educativa comunitaria (PEC)
• Funciona en un local del MINEDU
Docente coordinadora realiza visitas de seguimiento pedagógico
Funciona en local brindado por la comunidad
• Atiende a niños entre 0-5 años

❑ Jardines (33,515 servicios para • Atiende entre 5 a 8 • Atiende entre (i) 6 a 8 niños • Atiende entre 6 y 14 niños • Atiende entre 3 y 5 niños en su
atender a niños entre 3-5) familias y (ii) 8 a 15 niños y sus y sus familias hogar
familias
❑ Cunas-jardines (1,681 servicios • Existen 323 servicios
para atender a niños entre 0-5) • Existen 1,480 servicios • Existen 5,619 servicios • Existen 11,043 servicios
• Diseñado para zona rural dispersa
❑ Cunas (26 servicios para atender a
niños entre 0-2) • Atiende padres y niños (de 0 a 2 años) • Atiende a niños de 3 a 5 años

1 ESCOLARIZADO 2 NO ESCOLARIZADO
% Matrícula: 90% (1,534,073) % Matrícula: 10% (165,030)
# Docentes: 93,112 # Docentes coordinadores: 1824
# Servicios educativos: 35,222 # Servicios educativos: 18,465

Fuente: Censo Escolar 2017


Ejes estratégicos MINEDU y política del Desarrollo Infantil Temprano

Meritocracia
Ejes estratégicos de Aprendizajes a lo largo de la vida
Gestión - MINEDU

Infraestructura emocional
Infraestructura física

1 2 3 4 5 6 7
Adecuado Comunicación Desarrollo Regulación de
Resultados del Nacimiento Apego seguro motor Función
estado verbal emociones y
simbólica
Desarrollo Infantil saludable autónomo comportamiento
nutricional efectiva
Temprano Aprendizajes a
lo largo de la
vida

Prácticas Entornos Trabajo


comunicati Sensibilidad
Sensibilidad saludables con
vos del adulto
Intervenciones sobre del adulto familia Proyectos
la base de evidencias Entornos
saludables Interacciones
Espacio seguro, Juego
organizado y con libre
materiales
Atención al Ciclo I

OBJETIVO
Fortalecer la atención integral de niños y niñas de 0 a 3 años
privilegiando los vínculos afectivos, la actividad autónoma, las
interacciones y los cuidados de calidad.

ESTRATEGIAS
- Ampliar y fortalecer los servicios de atención de Ciclo I con calidad
y pertinencia
- 1200 personas formadas en DIT que son miembros de los equipos
técnicos de Educación Temprana-DIT en las regiones
- Articulación intersectorial, interinstitucional e intergubernamental
- Investigación y difusión de temas relevantes sobre primera infancia

PROYECCIONES
- Contar con un programa presupuestal para Ciclo I o su
inclusión dentro del 090 y 091
- Ordenamiento de servicios de Ciclo I
- Normativa para la orientación y supervisión de servicios
de Ciclo I
- Nuevos modelos flexibles
Nuevos modelos de servicio educativo para Ciclo II
OBJETIVO
Incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los
servicios educativos para niños y niñas de 2 a 5 años de
ámbito rural disperso y periurbano.

ESTRATEGIAS

PRONOEI entorno familiar (en experimentación)


- Atiende entre 3 a 5 familias ubicadas en zonas rurales con
población dispersa
- Se realizan actividades con los niños/as y trabajo con familias
- 2 visitas semanales de la promotora a la familia y una visita
mensual de la docente coordinadora
- Piloto en 5 regiones (Amazonas, Apurímac, Cusco, Ayacucho y
Huánuco)

Modelo IEI flexible:


- Dirigido a niños y niñas de 2 y 3 años de zonas urbanas que
están fuera del sistema educativo
- Se realizan actividades con los niños/as con presencia del adulto
cuidador
- 2 días a la semana de asistencia al servicio y 1 visita domiciliaria
al mes
Estrategias pedagógicas priorizadas

INTERACCIONES DE CALIDAD
Las interacciones de calidad propician el apego seguro, una adecuada comunicación y desarrollo
del lenguaje del niño, la construcción de su identidad, el sentimiento de confianza y seguridad
para relacionarse con otros y el pensamiento crítico.

ACTIVIDAD AUTÓNOMA Y JUEGO LIBRE


Favorecen el desarrollo de la función simbólica, que es la base para el desarrollo del
lenguaje, el aprendizaje de la lectura y escritura, y de las capacidades intelectuales para
futuras operaciones del pensamiento: matemático/científico.

Curso virtual “Programa


Curricular de Educación Inicial:
juego, interacciones y
proyectos” PROYECTOS DE APRENDIZAJE
Son una forma de generar aprendizajes a partir de los intereses y necesidades de los niños.
5 328 participantes Los niños investigan, crean y buscan posibles soluciones a situaciones o problemas vinculados
(directores, docentes, a su vida. Favorece la expresión de sus ideas, la toma de decisiones, el respeto en la
profesoras coordinadoras y convivencia, el desarrollo de un pensamiento crítico, flexible y creativo, así como el
especialistas de DRE y UGEL) aprendizaje colaborativo.
Resultados del Monitoreo de Prácticas Escolares 2017

MPE EN INICIAL
 En Inicial se observan 2 docentes durante una jornada pedagógica (4 horas).

CLIMA EN LA IE
ENSEÑANZA Y

LIDERAZGO Y
APRENDIZAJE

GESTION
Indicador: Indicador: Indicador:
Pensamiento crítico Involucramiento de los estudiantes Relaciones al interior del aula

N2: El/la docente


N2: Las actividades 76% fomenta la 69% 69%
65%
propuestas en clase participación de
promueven que los/las los/las estudiantes
estudiantes de manera directiva,
comprendan datos sin brindar 27% 27%
17% 14%
específicos. La mayoría 13% 10% oportunidades para
4%
de preguntas son que los/las 2% 2% 2% 2%
cerradas, por lo que no estudiantes
Inicial Inicial
se llega a promover un compartan sus Inicial Inicial
pensamiento crítico. opiniones, intereses
% de docentes efectivos e ideas o participen % de docentes efectivos % de docentes efectivos
Inicial: 10% activamente en su Inicial: 29% Inicial: 79%
aprendizaje, de
modo que solo
intervienen con
respuestas
puntuales.
Prevención de la anemia: acciones priorizadas

Acompañamiento a padres de
familia Promoción del lavado
cuyos niños tienen anemia a fin de que de manos
cumplan con el tratamiento que deben en las familias y servicio
brindar a sus niños y niñas, derivando educativo, así como
casos asociados a abandono o condiciones de limpieza,
negligencia a la Demuna o al CEM. loncheras saludables y
agua segura.

Talleres Articulación
para la alimentación intersectorial e
saludable y responsiva a los intergubernamental
padres de familia en co- efectiva
facilitación con EE.SS.
También capacitación a
gestores, docentes y
promotoras
Logros del Programa de Mejoramiento a la Educación Inicial (PMEI)

• La presencia del Estado a través de una Educación Inicial de calidad en zonas de violencia (VRAEM)
como parte de una política de pacificación con desarrollo social.

• Las niñas de zonas rurales de mayor pobreza accedieron y permanecieron hasta concluir la
Educación Inicial en igualdad de oportunidades que los niños.

• La inversión en una Educación Inicial rural con calidad demuestra que los estudiantes superan los
logros de aprendizaje de sus pares.
Importancia de la matrícula a la edad oportuna

Análisis según el trimestre en el que cumple años

Comprensión lectora Matemática


Resultados de la ECE en los niños del 2do grado de Resultados de la ECE en los niños del 2do grado de
primaria por edad cumplida durante el año 2016 y 2017 primaria por edad cumplida durante el año 2016 y 2017
100%
100%
90%
90%
80% 55.4%
43.1%
40.0% 10.3
70%
53.2% 48.9%
45.2%
10.2 80%
70%
36.1%
32.8%

60% 60%
50% 50%
40% 40%
63.9% 67.2%
30% 30% 56.8% 59.9%
51.1% 54.7%
44.6% 46.7%
20% 20%

10% 10%

0% 0%
Abr-May-Jun Jul-Ago-Set Oct-Nov-Dic Ene-Feb-Mar Abr-May-Jun Jul-Ago-Set Oct-Nov-Dic Ene-Feb-Mar
2017 2016 2017
2016
Por debajo del satisfactorio Satisfactorio
Por debajo del satisfactorio Satisfactorio
Fuente: Ev aluación Censal de Estudiantes, 2016. Fuente: Ev aluación Censal de Estudiantes, 2016.
Elaboración: Gestión de la información DEI
Elaboración: Gestión de la información DEI

También podría gustarte