Está en la página 1de 16
Presidente de la Repiiblica Directora General Ivan Duque Marquez Marfa Figueroa Cahnspeyer Ministra de Educacién Nacional Secretaria Genaral Maria Victoria Angulo Gonzélez Lillam Amparo Cubillos Vargas Viceministro de Educacién Superior Diractora de Evaluacién Luis Fernando Pérez Pérer Natalia Gonzdlez Gémez Director de Produccién y Operaciones Mateo Ramirez Villaneda Director de Tecnologia Felipe Guamén Ramirez {ulo Colombiano para la Evaluacién de la Educacién (lefes) © lefes, 2016, Todos los derechos de autor reservados, Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo Marfa Paula Vernaza Dioz Oficina Gestién de Proyectos de Investigacién Luis Eduardo Jaramillo Flechas Gestora del médulo Wore de! Piles sole, Subdirectora de Produccién de Insirumentos Nubia Rocio Sénchez Martinez Edicion ‘juon Camilo Gomer Bevo Subdirector de Diseio de Instrumentos Luis Javier Toro Baquero Disefio de portada Dione velles Mariner Subdirector de Estadisticas Jorge Marie Carrasco Ortiz ferede Subdirectora de Andlisis y Divulgaci6 Foto de @wavebreakmedia (2018). Portafolio en ubdirectora de Andlisis y Divulgacién "worn reepik.es/fotos-premium/pacientes-que- ‘Ana Maria Restrepo Séenz escuchan-sesion-grupal-sentados-circulo_ 2750552.htm ISSN de la versién digital: En trémmite Diagramacién Linde Nethaly Sarmiento Bogota, D.C. iciombre de 2018 GOBIERNO DE COLOMBIA MINEDUCACION ices, meer sabe ‘ADVERTENCIA res mpredvcen,wienon moh ne pour estas, noufenss 3 ener, TERMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES EI Instituto Colombiano para la Evoluacién de la Educacién (Ices) pone a la disposicién de la comunidad educativa y del piblico en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER CARGO, un conjunto de publicaciones a través de su portal wwwsicfes.gowco. Estos materiales y documentos estén normados por la presente politica, y estén protegidos por derechos de propiedad intelectual y derechos de autor a favor del Icfes Si iene conocimiento de alguna utlizaci6n contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor inférmenos al correo prensaicies@icfes.gov.co. Queda prohibido el uso o publicacién total o parcial de este material con fines de lucro. Unicamente esta autorizado su uso para fines académicos @ investigatives. Ninguna persona, natural © juridica, nacional o internacional, podré vender, distibuir, olquilor, reproducir, transformar’, promacionar o realizar accién alguna de la cual se lucre directa o indireclamente con este material Esta publicacién cuenta con el registro ISSN (Intemational Standard Book Number, 0 Némero Normalizado Internacional para Libros) que facilita la identificacién no solo de cada titulo, sino de {a autoria, de la edicién, del editor y del pats en donde se edito En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicacién del Ices, el usvario deberd consignar o hacer referencia a los crédifos institucionales del Icfes respetando los derechos de cita; es decir, se podrdn vilizar con los fines aqui previstos transcribiendo los posajes necesarios, citando siempre la fuente de autor; lo anterior siempre que estos no sean tantos y seguidos que razonadamente puedan considerarse una reproduccién simulada y sustancial, que redunde en perjuicio del Icfes. Asimismo, los logotipos insttucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Icfes. Por tanto, los terceros no podrdn usar las marcas de propiedad del Ices con signos idénticos o similares respecto @ cualesquiera productos o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causar confusién, En todo caso, queda prohibido su uso sin previa autorizacin expresa del lefes. La infraccién de estos derechos se perseguiré civil y, en su caso, penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables. E1 Ieles realizaré cambios © revisiones periddicas a los presentes términos de uso, y los actualizaré en esta publicacién El Icfes adelantara las acciones legales pertinentes por cualquier violacién a estas politicas y condiciones de uso. ‘7 Dirersonnactn oa mociicacién dela cbr a trav da accion de adoptaciones, rodueciones, complacionee,acualaacionst, revionss, en general cveluier modificcién que oe Ie obra #9 pueda reolzor genarando aue lo nueva obra reson eo Corettuye en uno otra dervasa proegida por al derecho de autor, con lo nice dferenci respecto a 1s obras (Squellas requieren par zu ealzoasn de le qloraaasn eipreza del guar © proniean pore adoplar, reduc, compa Ices prohib la ronsformacién de esta publican @Qué contiene este cuadernillo? Este es un cuadernillo con preguntas del Médulo de andlisis de probleméticas psicolégicas de Saber Pro que fueron utilizadas en exdmenes anteriores. Estas serdn ttiles para familiarizarte y conocer atin mds la prueba. Al final del documento encontrards las respuestas correctas de cada una de las preguntas. iRecuerda! Los exdmenes Saber evaltian competencias, por tanto, en las preguntas encontrards una situacién en la que tendrés que aplicar tus conocimientos para tomar decisiones y elegir la mejor respuesta. Q ew MODULO DE ANALISIS DE POEMS CIO) 41. Un colegio tiene como objetivo mejorar las competencias de sus estudiantes, quienes en el Liumo afo obtveron promedios bajos en distinias dreas. Las crectvas y estudiantes maniestan que no existe problemas al interior dels comunidad, pero no hn podico identifica los aspectos que estan ocasionando esta problemtica. Se implements un programa de evluadin ¢intrvencign Dara cambiar esta situacion; tras la evaluackn, el pslcélogo encontré que la aparente armonia: fen la comunidad se debe ala imposicin de cédigos de dsciplina verticales y autoritaros EI psic6logo puede considerar que los esfuerzos de cembio deben centrerse en mejorar las Telaciones maestro/alumno, porque lo estudiantes tienen dificultades para organizarse en grupos que faciliten el seguimiento de normas. tenen problemas de autoeficacla académica debido a situaciones de matoneo, pueden sentise inhibidos por los profesores y no participan completamente en su aprendizafe. 1D. tienen problemas de uso deficiente del lnguaje en stuaciones acadkémicas. 2. Santiago es un nifo de 14 meses de edad a quien se le evalia su desarrollo seméntico. En fa evaluaciin se observa que su vocabulario no excede de 10 palabras. Cuando sus padres lo bafian, al ver el agua se refiere a ésta como "ave", pero cuando en lasituacisn de evaluacién se le muestra el agua y se le pregunta qué es, no respande. Cuando se lee con él su cuento favorito, al ver la imagen del gato dice "ato", pero cuando se le muestra una imagen de un gato durante Ta evaluacton, y se le pregunta qué es, tampoco responde. En el informe de la evaluaciin le psicdloga indica que et desarrollo seméntico del nino corresponde a su nivel de desarrollo cogroscitwo, La conclusién es acertada porque es evidente en el nif ‘A. el conocimiento consclente de las palabras. B. el uso contextualizedo de las palabras. el manejo esporddico de protopalabras. D. el uso de patrones de sonidos de palabras. 3. El director de una organizacién no guberramental (ONG) ha tenido tres fracasos consecutivos ante convocatorias de naturaleza similar; corvencido de la calidad profesional de los miembros de su equipo, solcta el epoyo de un consultor experto en gestién organizacional. La evaluacién arrojé que las tres situaciones de fracaso fueron lideradas por una persona distinta; en las tres ‘ocasiones partieron de cero para formular el proyecto; la estructura general de la propuesta no fue conocida por todos los miembros y las percepciones que los mismos manifestaron de algunos elementos centrales del proyecto fueron distintas. Con base en esta informacién, el consultor concluyé que la ONG tiene falencias en el proveso de aprendizaje orgenizecional. La conclusién a la que lleg6 el experto es acertada, porque el proceso del aprendizaje organizacional solamente hace referencia a la informacién de segunda mano y a aprender de experiencias: estrategias, practicas y tecnologia. B. se evidencian dificultades en el elemento fundamental que contempla el proceso del aprendlzaje organizacional: la comunicacién continua, fluida y eficaz entre todos los ‘miembros de la organizaciin, ©. se evidencian falencias en varios de los subprocesos implicados en el proceso del aprendizale organizacional: adquisiclin de conocimlento, distribuciin e interpretacidn de informacion y memoria organizacional D. el proceso del aprendizaje organizacional hace especial referencia a las disposiciones que tienen los miembros de los equipos para el aprendizaje operativo estratéaico: anticipa exigencias y prevé necesidades. édole de onde de 4, Un hombre se remite a evaluacién neuropsicolégica para valorar las posibles consecuencias de un trauma cranecencefélico, después de sufrir un accidente de transit. Durante la entrevista se le formulan preguntas como: écuél es su nombre completo?, cen dénde ‘os encontramos en este momento, aque dia de la sermana es hoy?, cen qué fecha estamos? Con «estas preguntas, el neuropsicéloge pretende evaluar ‘A. lenguaje. B, _razonamlento. C._-memoria de trabajo. D. estado de conciencia. 5. Un psicdlogo especializado en depresiones y trastomos de ensiedad decide llamar a la esposa de Uno de sus consultantes para realizar una intervencicn en pareja, pues abserva que la ansiedad

También podría gustarte