Está en la página 1de 189
6 8 8588 8 6 4 HH OOOO 0 oo (mS Para la sustet exe Permacultura para nifos filas. Educacion para la sustentabilidad. Jera. Edeién - hnvierno 2615 dea original de Oriana Villarroel Z. Realizado y autogestionaso por el Colectivo Cuatro Terras. Autora : Oriana Villarroel 2. Redaccion y edicion de textos : Francisca Escobar M. llustraciones + Belen Chivez M. Diserio : Valentina Reyes Este lro se encuentra bajo registro de derechos intelectuales, N 253.1'te © 2015, Colectivo Cuatro Terras El defo de las iMstraciones: logos de las tres éticas. 12 principios y for de 7 pétalos, més excepts ores turen dearilios por bad iden Rts tells Enon Design Services Meliodora Publishing, madiicados' por Colectivo Cuatro Tierras para adecuarlos al texto. Lcencia de tipegrafias de Kimberly Geswein. Se permite ba reprodcciin total o parcial de esta obra con fines educativos sin fines de hucro, bas en citar al CoeLtve Cuatro Terras en cualquier tipo de de Se prohite la reproduecion parcial 0 total de esta obra cualquier tipd de medio, ya sea electrénico, quimico 0 de fotocopia, pard fines comerct Impreso en Chile Oo pote Cuatro Terras ! wwwleokctivocuatrotierasi te Rot ee Fer lirolepernacalese = ‘Se ha velado ti se son be ares actividades de este fi ibro sean sequras y sin ri ra los : . La las actividades ; (ok ropes pW pa et eee gee fete Eee aa estas act Permacultura para nifos y ninas Educacion para la Sustentabilidad \" Sy a oa aa Sa Sa Sa a Sa ‘a ‘a ‘a ‘a ‘a SS Colectivo av Cuatro TiEnnas ae WN we Colectivo 4. “vp CuaTro TiENNAS Oriana M. Nilarroel Zumelzu / Wea original. Autora rabajando desde el afo 1499 con rifos y la educacién no formal, En donde potencia el Arte la ividad y el respeto por el medio ambiente Certificads ‘adbs) Y diplomada (2010) en Disefio de Permacultura (dise‘ios humanos sustentables). Con estos conocimientos comienza la aventura de crear este lbro para fortalecer, en los Nios y niffas, la educacién en accion, la educacién ecolégica por medio de la experiencia directa, Cuyo cbjetivo principal es involucrar a nifios, padres, familiares, profesores: comunidad en geferal, en wna educacion aprensizaje iitegral sobre estds temas. Proyecto que logro conéretar con el “Colectivo Cura Tierras”, co-creadora del mismo, Diploriada (202") en Educacién para el Desarrollo Sustentable en Universidad de Santiago. wwwbioregionvallemsipo.cl Valentina Reyes Espinoza / Diserio Prtista Visual, educadora ambiental con estudios, Sareea Permacultura. Desde el afio 001 fe estalo trabajo con ris y aktos lean connsrrttos de b Pesmacditers. 2 diursos espacio. coMo elejon, munkpalas, juntas dt vechos,eSeeebe sha oi eral. ets i motivacion en este proyecto ha sido la de ir este hermoso congcimiento con 1 mays cant ce rfonveres y abitos ue autran forego Rene oe través de la risa i juego'en este gran cambio eco-social. wut huertasparaelcield blogspot.com Francisca Escobar Molinari / Redaccién ye a, educadora ambiental n estudios de agroecologia. Certifcada (2010 scucla El Mangano. Madre de dos ‘dog que fnalmente [a levar omar parte del her Nero, que buscar iplomada amados hijos que la on a participar en este equipo que ha puesto Y motivar wh cambio Belén Chavez Mallea 'versos talkres creatives para nifos, jovenes Y adultos. Durante las jornadas de vacaciones del afio 2012 desarrolla junto al colectivo Escuela Natural una inistiva extracurricular de aprendizaje artistico “ambiental en Nos, San ——> tn 0 en este proyecto por la aventura que significa compartir juni [a alegria del quehacer, del crear ¢ ‘dear. Por medio de’ este “trabajo queremos ‘invitar 3 que mas curiosasios s¢ sumen a vivenciar el aprendizajie desde la entrétencién y el goce. iQue los ros de este fro se multipiquen por todos os! : wwiubelendenos blogspot.com a Nuestro ee ee ee a a a ala ~ : Indice aCdmo uso este Libro? Frologo opt lniyihreesbeineenei Introduccion an eae Qué es Permacultura? se Las Eticas de la Permacultura Los 12 Frincipios de la Permacultura La Flor de la Permacultura Capitulo 1: sienestar Asico y Espiritual Imagined nn Rito de Estacion Energia vital Saludo al sol Mandalas pnenet Pbrazandome de la naturaleza ... Aguita de sanacion Buscando el tesoro del GNOMO mmm Trote de estaciones nena Danga inesperada Energia del ‘cosmos Cambiando y cambiando Capitulo 2 : Economia y Finanzas... Una Eco-empresa Trafkintu Con cierta si Panaderia = La Minga (el vohuntariado) La Feria Sustentable La cocina como economia Paginas B It - 15 I-14 ie-19 20-21 23-31 33-35 ant POOH AMDAOOCH CSE SEERA? (Un regalo hecho por mis manos tancia del 2 Che wane % ce ee a ord {Gut son los recursos atures? % * capitulo 3: Tenencia de la Tierra y Gobierno Comunitario 99-93 ” % - 81 2-83 et ® % a Fe i % Cee es a ito kane a ices %~- a aun cs Ga 2 Un problema nuestra solucion 3 Capitulo 5: ambientes Construidos Construyamos wna casa El barro de mi casa Maqueta de mi barrio Plano de mi casa Bio-construccion de casa en miniatura... Ciudad de duendes y hadas Maqueta de un diserio sustentable Diserio de wultura en miniatura Construccion de Tipi Casita de aves Diserio de wn ambiente sustenitable Rueda Domo... Capitulo 6 : Herramientas y Tecnologia .. Letreros de mi huerta Clasificacion de desechos Electricidad sin cables & Pewevsevsseeveesesesevveveveuse Capitulo 7: Educacion y cultura 2Qué es Permacultura? Un Pequefio educador Deseubriendo wn pequerio mundo Las éticas de la heres Reconocimienta de patrones umn. Rito de ofrendas Panta tu cuento Red TORE nnn Qué 5 nuestro medio ambiente? ae donde vienen las semillas? Zonas de Permacultura BioregionalsrMd nn Jel - 175 63 TH - 181 182 - 13 It - 195 1st 12000900090900900000000000000000000000000y & Como uSo eSte Libro 7 § 4 Primer lugar, es muy eee aoa entiendas Sb que es permacultura ya & informacien al respecto. Los test a aio & pueden serve cond intraduc: g La wultura es disetio sosterible. No es una Bee hoes & xthidoks aradas entre los seres vives se conectan, Sees e a intercambian Bie 3 ciertas éticas jos ten % sobrevivir en el tie vires intettab rele § estos principios y en tab acne % compartidas en este libro. $ Las actividades estan capitulos abiecroten sts Se pede Lhe gb a, desarrollada por toler Becta fore & ove bs be eae, % nuestra vide en que poderos aplcar la permac & Heros cl 9 ca pets 2 la ba Por ejemplo si quieres cane actividades de economia, puedes ir drectamente a las hojas con borde azul Hemos creado un Glosario para exph ‘términos técnicos que es se eee rte ch *) a continuacién de wna Eat alabra, puedes buscarla en el Glosario, al final del 0, donde aparecen todos los términos en orden alfabético. También hay una seccién de Material explcar los materiales que se deben crear para aderas actidaks. Cust veas d sinba(-) puedes encontrar instrucciones més detalladis en esta seccién ubicada también al final del fro. Finalmente. cada actividad tiene un formato comun. Al inicio encontrards la duracén aproximaia el etaro a ido y [os : ar na a Pacthiia Asi § acta tu plaifeadin ce ls arta § Prologo rene La experiencia Resputs & vrs espeenas hen ars & en permacultura para rifos rifias, mi En el proceso de ensefiar pone he aprendido aoe e NX Permacultera Saver Caron ucho! Cada taller que reafto me sive para’ mejorar la (Factitadora de Cursos de Disefo de Permacultura - Paces Ls Speers te fa ciacto CDP- en Chile, junto a Ecoescuela El Manzano), me 5 Nifios tienen mucho que decir. por lo mismo evito la wn da “pe qué no colocas todas esas actividades palabra infante, que significa sin ‘be. sin palabras 0 sin un Tero?"'En un principio pensé que era una idea inién. La mayoria de'los riflos se expresan lbremente casi ehatosa® syo Serbenb wn sh wiedos Sod artistas, capaces de or y som. Tero? Paso un tiempo y esta idea me ia, me crear y recrear_constantemente ambientes para el | ee convencia cada vee mas de realizarla, dejar Tos miedos el deseanso. Tenen un logue co cial que se Mueve Y atreverme a escribir y ordenar esas ideas en el silencio y la simpleza hacia la accion. Siempre de lado ad i Punque yo sabia fo era tan Facil, comencé estan listos para aprender experimentar. La practica krtahente exe ee a cetas proximas. Después Y's taperents quan sph en sus mented y b de algin tiempo crecid en mi la necesidad de abrir este Emacién en sus Corazones. proyecto me sentia Imitada en varios aspectos, 5 como la edcién, las ihustraciones y la diagramacion Es tan sencillo para un riffo o ria resolver los orien & los ckmentos que aconpaton 3un buen tro eventos negatives que s¢ presentan en su entorno, P22 fivos sDinde buscar y encdntra 2 aqules seres EO Tuchas wees no ke dejanos hacerlo Es nuestro ‘arian esta Obra? El destino se confabula, dkber crear el espacio de Ibertad para que lo hagan. de mucho buscar y pedir, legaron las socias idoneas- Valentina Reyes. Belén Chavee 'y Francisca Informar y formar a través de la educacién ecolbgica, scobar. grandes ¢ inepiradras mujeres, con ls cuales «7t3 ws Sociedad que reapeta y valoriza sus recursos Feros deca watro Terris, Hera cai ud OSG ih met ge rei oeten tiene una ihca ¢ ante en est kssrollo sust es una tarca ra todos ate ae ‘on. Sieios que ercuctran un carao ch cdacin ecoldgica. reel a tate tieny gras: Coen Lo que esta pasando. in y de manera muy sencilla, el respeto a ti loeaou, ‘bon baxok eMuhaeameetecereny Sele ngtm enna rate * ; : nate tro ent Ber ese occ Female formal an aus ders hipitantes,povocado 28 e@etsen ses ees 2 4 z we dk b vento, con base ética : to dees emt y a ; considerables. Es dificl prever ls repercusiones Tah entrar poets Signe Wee tele Cats ro es mprtante end tempo en que Wi Esco. 0 ata Hast a Qe ee situac’ eee pesos los recursos naturales. Si bien las consecuencias se ron, peste Pinibeoapillirspial4 estan comenaando a ver. tenemos que eres a. atentamente para encontrar soluciones. MORRO HEHE® 2902 e@e @ Oe eee eeeeE EE KEKE KH HY » = Los problemas que enfrenta el medioambiente powiin aminorarse y en algurios casos retroceder, i le planteamos el Lemna Oportunamente a nifias Mifes, buscando soluciones juntos promoviend Lu participacion ‘sus mundos personales. Frimero debemos entender que todo los seres humanos recibinos la energia que necesitarios para hiv almentandonos oe los recursos que proveen los diferentes reinos de este planeta, sPo! qué no contribuir a devolver esa enerjia de forma iitehacnte VL campasiat Hacéndonos pit del ilo natural ue Veli vamos ereando en ndsotros una intelgencia eeolégica (término iseado por Dariel Goleman, pence Rorteamericano), que es simplemente vivir tratando lo menos posible a a naturdleza. La permacultura en la educacion Es muy importante sentarnos a reflexionar por un tiempo sobre nuestro rol en todo lo que tera que ver con la groblematica medioambiental. Conocemos muy bien estas foes “so syutros 3 lpia fo apes iar’ “si no somos parte de a Sohicién, No seamos ensuciar”, parte del problema’. Tenemos el deber de sensilzarnos er tar cambios para crear el bien comun para pes pees te pris. cl get lienza con sier pequerio M05, feo et ml alo coro recesariamente sea el correcto, Y no basta hacer el earino sol, cebenos ‘integrar ¢ ‘nvoluerar ams ara que el trabajo sea mas liviano, fee irae feos i donde la educacion en accion la Itura, eee cee een | Rpemalie sete La’ Formacion en permacultura, ee esas we ve rss col sings comunes. También es amor Ae Y Bhagat Pre ko Sa gig ass pe Los colegios y escuelas que ‘nchayen en sus horas extra-programaticas pricticas, ofcios y métodos cicaces para una educacion en el desarrollo sostenibl hacen un gran aporte a la base de estudos de los Nios y nifas de nuestra region. Pero aun falta mis es necesaro inchir la educacion ambiental el disefo en permacultura en los contenidos eurricullres, no tle como un deber de estudio, sito como medio para inoulear el derecho de contemplar la naturaleza pora comprenderla en su totaldad ‘como sistemas. vivos integrativos. Las huertas, la medina natural, la construccién con materiales naturales robes, el manejo de animales menores. el reciclje Y compostaje €l aforro,de energia. el buen diseio del higar en due ivimos fortalecen las capacidades de las personas para resolver creativamente los obsticulos y problemas fn ‘su dlario vivir, incluso pueden ser una ‘vB para sal & a pobreza. Estas aéciones se ven limitadas a veces por la falta de Ibertad y de voluntad de quienes {ivimos en esta soviedad ce la exclusién. Con mucha Frecuencia le faltamos el respeto a las personas entonces sde qué otra forma podriamas 'tratar a los seres y sistemas vivos de otros reinos naturales? Esperamos més temprano que tarde, ver a niftos niflas de nuestros establecimientos educativos que’ se recongzean como parte de la naturaleza, que convivan con ella y experimenten sus clos. Es una prioridad educar a un sector de nuestra sociedad con el fin de promover las éticas bisicas esenciales para Vive d€ una forma correcta equibrads con el medoambiente, De esta forma podremds heredor a Nuestros hijos y ellos a sus hijos un suelo fértil un. aire limpio, yun agua libre y cristalina E/ alma se almenta con el silencio consciente (estado constante oe observacién). E/ sikncio crea acciones conscientes. Las acciones conscientes generan amor. cbspertar, saiheia b renovaciin ok visa Oriana Villarroel o ° ° e e e e e e e ° e e e ° e ° e ° e Introduccion g q Este proyecto recopila las actividades realizadas en proye ccopl, las actividades realzadas los Cursos de Disefio de Permacultura para nifios y riifas, desde el afio 2008 en adelante, eri Chile. El curso a nifos es una ‘acion del Curso de Disefio en ermacultura para adultos, con un lenguaie adecusdo para nifos de todas las eds Queremos difundir la vultura entre los riftos ifas para que disfruten y comprendan lo Myeuraeba no rege y com, ke pimos retrbvi. Los mismos rifios se convierten én medos de transmision de estos saberes, realizando técricas i fen con su comunidad mas BBs wiong bo eopatros yeeros Sere corr ellos un icativo Y trascendental muy pequerios aaah desde west y oa eee pis ys ae Siac reel ls nenterno tos wn entornio ecolégico de 3 teaes SA aprerizae drecto y cl para superar tiempos dficies. A traves de este Thro ee acercar 3 los fires fifias, a los valores ve conifuyen en esta flosofia de vida ‘ste proyecto eco-educativo tiene uN objetivo: recuperar los valores éticos y ecolbgicos “para — en [a educacion desde [a mas tierna infancia, para que cada uno los aplque en la vida dora, bilo fata a su existencb en cals pequeia experiencia de vida, adaptandose y haciendose parte de'una sociedad en coristante cambio. Busca incentivar y generar experiencias que desarrollen ‘comport y acts que se aordes con un ambiente equilbrado, propendan a la preservacién de los recursos naturales y su utiligacion sosterible y irejren la caldad de vi de la pobacen Les invito a la reflexion Si pudiéramos retroceder en el tiempo hasta la edad Datos y 10s deran la oporturibad de aprender y Vivenciar estas actividades squé hariamos? Seguro estas actividades nos interesarian y las defrutariamos en su totaldad. Entonces spor qué no dar a Nuestros hijos o estudiantes la oportunidad de vivir estas ekperiencias? zCambiaria la Forma en que cada rio, ella via? Es un punto de partda, Sern recuerdos, experienclas e inquetudes latentes que se desarrolaran en'el momento oportuno de sus vi an crear proyectar mejpras a su entomno natural Este Jpfendiasje es una base de creciniento persoral Y grupal sobre [a que se asentaran sus futuras eciaciones y acciones en su entorno social, cultural smecioambiental. 1 introducimnos en el thro encontraremos wna Variedad de actividades 100/ viverciales y eternamente mejorables, - buscan desarrollar el Smbito del que oN parte, Estin ordenadas secuencialmente, en DA OARAaROOOAOHOHHeeeeee & *% Sesvwssevseevseceeseeeeeewy se ae algunos casos por la continuidad ldgica que requiere SU realizacion por etapas Realizar estas activdises permite a bs niftos y fifas experimentar las éticas, principios y practicas de bb permacultura comprendendo cada Snbito Vs compone wna vida sosterible. Cada actividad amenita Ia comprensién cel tema cel que es parte Pero amas cada una potencia en bos riftos Giertas capacidaes coghitivas psicomotoras, de comuricactin ¢ inserciin social sersitivas, expresivas creatives. ¢f wh ambito natural. Permiten tubrir y potenciar sus habildades de investigacién, Observacion Y reflexion, que a la vee permitert Vivericiar los cambios constantes que experimenta bb naturdeea cobborard en el desarrolld de una comprensiOn critica del medio Dessrrollando cada wo de los ambitos de la permacultura los riffos y rifias llegaran al final de este ltro con las capacidades que necesitan para reditar un desefo de’ permacultura acorde a Su edad Y comprensién. Te ‘nvitanos a usar esta herramienta con fies educativos, tanto en ¢l hogar como en la escuela Ensefiar nos permite al mismo tier render, ser tducadores y esti ies cn todas las, de ba vida. Recordemos a nuestros nifos, ellos ar (0 descubren, ¢ inmedatamente aplican en su oro. coe °@) oe POOP eoscecosece ete anbeses ° e e e a e e e oe ° e e ° e ° * e ° e e e e éQué eS Permacultura? NEKS Permacultura €s un término co-cread por Bill Mollson (australano) y David Holmgren (neozelandés) en los afos 70. La palabra se acwid uriendo las palabras ‘apricultura permanente’. y face signfcd tambien Cultura permanente’, pues las culturas no sobreviven or mucho tiempo sin una base agricola y una ética de sustentabildad respectg del uso de la tierra. La permacultura hoy hace referencia a un estilo de vida respeta la naturaleza y los seres vivos. Es amor, cuidado, dedeacion y sentidd comin, La permacultura es una parte muy importante de la educacién medioambiental porque crea sistemas que son ecologicamenite adecuados 'y econémicamente vsbles, Pbastecen sus propias necesidades, no explotan ni contaminan el entorno y son sostentbles 3 largo plazo. El sistema sostiene la vida en la ciudad y en el campo, utlizando la menor area prictica posible. El primer objetivo de la educaciin ambiental es crear conciencia para ver y comprender los problemas medoambientales actuales sus causds, como paso previo a las propuestas de accién. La ética juega un papel fundamental y frecuentemente olvideds como Fespuesta a muchos de los problemas actuals, Una educacion que busca hacer brotar lo mejor del Ser humano debe tener una esencia ética désce la cual se construyen los comportamientos las relaciones con el mundo. La ética ecolbgica amplia su campo de vision para abarcar tambien practicas adecuadas entre los Seres humanos de éstos con el medo. Entre los instrumentos que articulan a la sociedad estan, precisamente, los valores, ecolégicos 0 antientles. La permacultura forenta el respeto Y [a austerdad, pasando por la conservacbn, a responsabited y la equidad. La educacion es parte sustantiva en este proceso, para neuear estos vderes cuya practica nos hate mas libres, y nos leva a respetartos 3 nosotros mismos a la naturdeea Froponemos wna educacion ambiental en accién, que fos encarine hacia una sociedad Nueva y sosterible La permacultura actua como instrumento para [a obtencion intensiva de informacién y el uso creative ce la imaginacién. Estos elementos, junto al jwego Y la entretencién, quian a los nifos y rifas ene aprendiaaje sobre el culdadp de nuestro medio ambiente. Ua educacion es nuestra forma de generar cultura, La Permacultura y la Edueacion Hay muchas defiriciones de permacultura, y cada uno cofstruye la suya sequn sus experiencias. Para mi {a permacultura es el_medo por el cual aprendemos 3 Vive nuevamente de forma sencilla, creando sistemas sosteribles para el ser humano y el medio, rescatando la sabidwria ancestral y la sabiduria propia ce la naturaleza, la porous est Fundada en la observacién profunda y meticulosa de los métodos y patrones & la naturaleza. Sus conocimientos incorporan la sabiduria de nuestras culturas ancestrales, de los sistemas agricolas tradicionales, de la ciencia moderna y la tecnologia. En las sas de clase yn los patios se puese aprender mucho sobre este concepto a través de a experiencia drecta 0 “educacion viva’, tanto en un DAOAAAOeeeeneeneeeeeee eee pees VIVseSSS SSH KEKE KEKE KEKE KEHY. colegio como en una escuela vivente, Los rifos y "INS comprueban la teoria con acciones, la forma mis recta de aprender Ensefar alos niftos y nifias los valor pritcipios y practicas de la permacultura ks permite dear ¥ aplcar sohciones basicas de sustentabitead en sus colegios, escuelas y comunidades futuras. La permacultura es un medio pi Nia Sus capacidades de crear y proyectar mejoras en su torn Natural ~ Cudkier persona depuesta a reatzar un taller en accion puede rowocar cambios en la sociedad a través & cat ono & ls peeveton, Coa io 0 joven auc recibe una informacion de buena caldad eS un ser con incontables respuestas y valoses conocimients. Tene €Fpotencl pala oftece)sakeiones res» ly sored Def ee cree? las forras, Deposit su confaza en LoS hechos y en lo tangible, Una de be Wrakdaks % esta obra es ue bs rites Aen a ga on in enacts caer ap create y conreto que bs morgue pore reste F ation Wc pren y serian wabherte ue dhos son capaces © ofeee propuestan que sen tomadas en'cuerta que son Eaplces de cum con EE trap nulvdal y quod qu ro key ae epoca b ahilter para inteNenit con chservadets, experetos y resitados en bos probkrtoas reds La idea de ineluir tantas y tan ae peer 5 que los riflos y nifias tengan distintas miradas ex Bins oe as esis en la diversidad tees el iprendizae. Una edveacén intesracora nos leva 2 la prbttics a través de b teora a maya ls jucqos ye arte, con la participacion de educadores in buen sistem3 educacional no deja de lado os suerios, las emociones, los anhelos. las Vivencias, las ideas 0 las Fantasias, no deja de lado la celebracién. Disefiamos: los getivdides para que los ros se expresen. tomen confianea, obtengan Valor 1 prteprctons cantando con el-apoyo de fos adultos que Wes rodean Siempre me he sumado al principio del conocimiento, e Rrevstenca de ples : rer sibs {ragion iteraent, la epritualdad a ate P'Rsole yb orca El earetrient, que es wn objetivo de este libro, se. cor desde la sabiduria aqie se encuentra en cada rina 0 rio, y cals ser humano es una parte de filosofia, una parte de ciencia, wna parte de arte y una parte de espritualdad, En la educacién no podemos dejar de lado’ todos estos aspectos que oh al contefido de SER. Cuando uno ‘se olvida de ello, lo ensefiado incompleto, La fe uno de nosotros, que los riffos dad que sepan auiénes son. que puedin camvertese en sees excepcionales y con todas sus ideas y anhelos. Deben ion I, de wn conocimiento desde el interior hcia el exterior, con de rosotros: faiitaeres,edveadores, pases y la comuridad en general, Todo lo que somos bor fuera 0 lo que nos representa externamente es lo que somos, or dentro. Cada rift puede sacar lo mejor de si y Ge: pase tb ays cers rire Lot te ¢5 igarse, Lo paar ge ree a este fit desde bs temptara edad hare afta (heen al ee ln res ¥en tues bE plays el mar a ronda “En donk te} Hea Mistral ° ° e o a e e eo e e e e ° e ° o e ° ° e e e e e e eo ° e e e . ° e . ° ° ° e . Las Eticas de la Permacultura APRN A LED LORD ELIA ENT TA PIRES EN GENTS SOE Una educacion que bus ética dee i la cual se un papel fundamental los problemas actuales. Proponen form: aselidlie de relaconarros ent ls seres huranos y el medo, felon a a sociedad, torent respeto, la austeridad la conservacion, la responsab td y |b equidad a hacer brotar lo mejor del ser humano debiera nstrayen los compértamientos ¥y las mo respuestas oNidadas a muctos ner una esencia, debiera tener una ones con el mundo. Las éticas vega nel mundo, Las éticas juegan de la perm lo disefio permacultural. Si nuestros ltura son las guias bisicas para + sus fundamentos, estaremos alneados valores basicos que permiten la sustentabildad. Estas tres étieas racieron del estudo de comurieades y culturas que han manterido un vineulo con su medo por muchos silos sin perder su dentidad Nuestro sincero y profundo agradecimierito a David Hokngren Richard Telford. HolngrenDesignSer vices y Meliodora Publishing, por su ‘desarrollo de los conceptos que inspraron nuestra expleaciin de las tres eticas y los 12 prifcipios de la permacultura, y por permitir el uso de nuestras istraciones de la flor de la permacultura los ‘conos de las éticas y pancipios de Lb permacultura, que son madifcaciones de los disefos originales desarrollados por eos. Mis informacion en La Bibhografia, en wwwholrarenicomau y en wwwipermacultureprinciples.com. 7 Cuidado de la Tierra {Como manejamos los suelos? ;Qué acciones nos permitrian regenerarlo? El cuidado de la tierra es imprescindile: ella es el sustento de” todo lo que nos rodea. La terra nos ae Y genera los alimentos que los arimaes y seres huranos hecesitamos para Vive. Es iiportante comprender que el suelo est vivo y que se mantiene Sano gracias a la gran diersidad de vida que hay en él. Fomentar sudlos saros es fomentar tariien bosques frondosos, y are y agua fps en el e.g contr can recuron sat y rs de vida! fel Futuro ‘espetando el equitbro de los ecosistemas, usando los recursos de forma austera relteando actividades regererativas en nuestro medo, varos logrando aplear esta 2tica en ba practica AR eaaeneeneeeeneeeeeeee ee & *% eeooveveseseeseseseeeeeeeeHEHY pish prt a. jada mutua y le 0 stra accion Compartir LoS RecurSos de Manera Equitativa Foderios empezar a contrbuir a una cultura verdaieramente p> eo eee Toe ee osecesessovere (an e 8 Jy Permacwt™ 12 Principios © "Oo rOrOonnnnnnneeneneneneneneaee 223,92 2 » ~per®FvweHwwewvwewee CS Oe ee » POOP ODO OO OO. OO. 0. OO CO OO Owe Principio 1 OBSERVA E INTERACTUA La belleza esti en los ojos del que la percie a persona convertida en arbol es un simbolo del ser humano dentro de | naturaleza, transformado por ella. También es m0 el oj0 de la cerradura a través del mn. No existen verdades ni valores absolutos: observe atencién para legar a tus propias corclusones, interactuardo con la naturaleza intelgentemente. No copies los moldes: usa tu creatvidad para encontrar lbs mejores’ soluciones. Antes de actuar, observemos. Mientras mis observemos, mis armoniosa 16 con la naturakeza, Principio 2 CAPTURA Y ALMACENA ENERGIA “Recoge paja mientras hay sol Cuando el sol brilla en el cielo, puedes usar su luz para calentar tu cuerpo y tu casa. Aprovecha las oportunidades para captar energias renovables y no renovables. Usa estos recursos para crear Nuevas: formas de riqueza. Aprovecha los momentos precisos para captar y amacenar energia antes de que s¢_disipe. Plantemas artoles.almacenemos agua, construyamos un suelo Fertil, Produzcamos atmenitos utiltzando semilas, Aprovechemos la luz del sol para calentar nuestras casas POererrorecrese SS eee nese ec a .& .@ © © .@ .@ @ @ @ @ @ @ @ @ @ @@0260@08@8 8684 eeoovvwvevveeeeeeeeeeueeueeeeeus Principio 3 OBTEN UN RENDIMIENTO No puedes trabajar con el estomag Principio 4 APLICA LA AUTORREGULACION Y ACEPTA LA RETROALIMENTACION ambiando tt mismo! ‘Cambia el mundo 0 que se ha autorrequlado es de afios. Podemos aprender mucho de ella. En el mundo natural, los sistemas controlan el crecimiento excesivo para mantenerse en equilbrio. Las sociedades tradcionales utitizaron advertencias como ‘los pecados de los padres afectan a los hi para advertir sobre el uso desmedido de los recursos. Utilicemos un tercio de Nuestra energia para mantenernos vivos. Devolvamos un ter a la tierra. Entrequemos otro tercio a Nuestra comunidad. Asi fos mantendremos en equilrio con el entorno. SPCeesvesee eee aneheeoe de eee eSeean sees e ° ° ° e e e USA Y VALORA LOS SERVICIOS Dejemos im tk Y leita y ben ser usa con ela Principio 5 Y RECURS RENOVABI BLES el calor del sol usado que | su curso! renevan y or ejemplo tenttable. Todos “tienen ser Principio 6 DEJA DE PRODUCIR RESIDUOS Nada quieres, nado botas’ causa de difcultases mis adelante. U 10s recuerda el valor del manten al desperdicio de materiales trabajo reperacion Y restauracién, ineorporando el usc nuestro distin oportun even, QA OOOOH e eee eee SOO I soeseeseeeeeeeeveeuUuuy Principio 7 DISENA DESDE LOS PATRONES HASTA LOS DETALLES rbol el Principio 8 INTEGRA MAS QUE SEGREGA ° ° ° e o a e e e e e ® eeveose ° ° e e a e e e e e e e e ° ° . ° 6 ° ° Principio 9 USA SOLUCIONES PEQUENAS Y LENTAS Principio 10 USA Y VALORA LA DIVERSIDAD oA aAnannrceceecencn@eaneees Cu Dh Principio 11 USA LOS BORDES Y VALORA LO MARGINAL No pienses que vas por buen camino slo porque hay muchas pisadas” El dbujo cel sol salerdo por el horizonte con wn rio en primer plano nos muestra un mundo compuesto de bordes. Los bordes son lugares de intercambio ecolégico, es ahi donde suceden los eventos mis interesantes. Diséfialos para aumeritar las posbitdades de éxito y abptactn dl sisters i crenertares el borde, aumentaremnos la productiviad de abas partes. Reconozcamos conservemos los bordes, los aspectos marginales ¢ incluso invisbles cl sistema Lo mis comin, obvo y popular no es necesariamente lo mis importante Principio 12 USA Y RESPONDE CREATIVAMENTE AL CAMBIO ee eeueeeeueeeeeue ‘La Vision no es ver las cosas como son, sino como seran” Proc ersce SS sea dese e. La mariposa, que nace de la cruga, ¢s el simbolo de una transformacién con esperanza. Los sistemas vivos y la cultura humana son durables, pero estan insertos en un marco de Roast y cambio. Dentro de la oe estabitdad descansan las serilas del cambio. Los cambios a pequefla escala répidos y cortos incluso contribuyen a una mayor estabilidad del sistema mayor. El equilbrio dindmico entre estabitdad y cambio contrbuye a un disero evolutive. Usemos el cambio de modo deliberado y cooperative. Adaptémonos creativamente a los cambios que estan mas alls de nuestro control. Para comprerderls, debemos observer. 3 i 2 : . 2 @ Pee TT SOS Slee 8s teeeeee ee "hac ultura ia Flor de La Pe y SuS 7 pétalos... la ultura es un proceso integrado de disefio cuyo resultado es un entomno sostenible, equilbrado y estético. El diserio presta articular atencién a las relaciones enitre los elementos y los procesos dentro de un sistema. Los doce principios antes ckecrtds, s¢ aplican en forma progresiva para desarrollar los siete pétalos de la flor de la ermacultura, que son los siete ambitos que sostienen a la humanidad. ada pétalo de Ta for representa un tema clave que debemos abordar para crear una cultura sosterible. AoA AOA OCOHHHARAHOHOHHHAHee POSS SV 99 FHF w BienesStar FiSico y ESpiritual Economia y Finanzas Tenencia de la Tierra y Gobierno Comunitario Manejo de la Tierra y la Naturaleza Ambientes ConStruidos Herramientas y Tecnologias Educacion y cultura po eese 0000 Oe Occce cecseeese tt BienesStar FiSico y ESpiritual 0% 9 MH OO OO OO OB A OO Oi Ol >» . 2 2 et FISICo y Egp & “ Buscamos desarrollo y potencia emocional, mental y fisica. Estos lamas a coher comprende mentee ee yel espronapaa tomar coriciencia de donde estamos y qué Estamos haciendo, Somos parte de un todo y el ‘ndvidudioro sélo ros leva al eqpsrd y 2. yorarcd, Al conocernos Nosotros mismos podemios ayudarnos mutuamente para volver a tomar un lugar 'regenerativo dentro del medioambiente, como uno de sus miultiplés sistemas vivog. Para almentar nuestro ser debemos nutrir nuestro cuerpo Boca Nuestras emociones Nuestra mente. Es imprescirdble que los nifos y nifas server) su_ crecimiento ‘temprana edad y comprendan que esta intimamente ligado a sus propios comportamientos cn terminos de almentazen y medina Poistca bs dscipnas currporrentelespiritu b dersén’y cetenplcod bos ciclos de la vida (nacimiento y muerte). la tibertad y el auto conocimiento. eeeece CCOSee a neseoe —~@ w ao %, seth ssthsatinthin hie hehe ona QeeQeGeQeReReGoQrG-4-@ > : Edad. desde 5 aftos Tempo: 20 ein, Materiales: ObjetivosDesarrallar el pensamiento crtativo. Tranquiliar y'relajar, @ Nisica clisica, sonics de la naturaleza 0, Ce musica suave para meditar. Lugar con alfombra llos 0 Desarrollo: © cOjiNes. 0 wn espacio natural. Cint' vende para los ops. Prepare un cuerte sobre la naturaleta, ya Wgico 0 realista, Instrumentos. para adomparar @ cuenta, En un ambiente tranquil los nifos se recuestan comodamentte. Colocar la musica. y tapar bs @ 2. ojos de los ritios con Verdas. e El factitador narra el cuento con @ Voz muy suave, utilizand bs @ ° e instrumentos musicales. BF WA LESS ed id Poeeesrorecsree @ Stee 888 08 © « Rito de Estacion Edad: desde los 12 afios Tempo: 30 min Otjetivos: Marcar magicamente el inicio de wna estaciin del ato. Sefisbilizar con la naturaleza Y sus cambios. Potenciar capacidades cognitivas, dersitivas ¢ imaginatves 3 vw a Materiales mbra 0 co\res s @ Para dl Facilitator. atuerdo sen la estacién, musica alusiva, al No se esta al aire lire. Desarrollo: 1. peettes en, seco santas sere cojes forma de medaluna preparados para wis Cen miska dua 2 estasen fact su atuenso caracterstico, representa la estacion danzando y actuando al son de la musica interactuardo y jugando con los nifios, sin hablar. 3 Al término de la presentacion, el facilitador hace equntas a bs rites, del personaie. & la estacion & las caracteristicas y actividases propias de la epoca Varinte LLos niffos pueden terminar la actividad con wna manualidad que represente la estacion (pintura, escultura, dbujo). emeaeneneanrenengeeeeoeoeeaeeneeeeeeer * oe ‘ Le eS VsVw_sevseeeeeuseveevvwvoe Energia Vital Materiales: © bays dene sortrar 0 plantar, sents 0 Ebab desde 2 a plartas para porer en la terra Tempo: 15 a 20 min Objetivo: Conectar a los Desarrollo: niffos con la energia de la e raturaeza, pre bo tera pra la pintacono stra * Ce io escape un apiero y procede a senbar 0 plantas é Guiar a los rifios con wna ‘magineria para darle energia a sus Arboles, fores o semillas, Ejemplo de ima . Poret las pate sobre la tierra alrededor de la semilla o planta. Cerrar los ojos. Visudizar una faz gue Viene desde cl espacio entra por 1b cabeza hasta llegar a las’ manos. Con as manos completamente iuminadas, traspasar ¢sa energa a la semilla o planta. Esperar 1 minuto. Nariante Realizar la actividad al momento de serrbrar alcgos 0 al trasplantar hortalzas al huerto POCCCoeorcecsece SS8ee ds © @ . as 2 Mu an ae “8 h gaye tata, 1A 5 aap hye ae ee oo (S)° eeerteececssree SS een ses eee Saludo al Sol cil Sak 3 aos Objetivos: coordnacién de movimientos, desarrallo pSeomotrie Desarrollo: Pe B main dpi iran a sl hai este. Con una respiracién suave, ‘nhalar subiendo las manos, estirando los brazos. Junta las palmas sobre la cabeza. Exhalar despegardo las palmas, alargando brazos y columna hacia klanté abajo, para quedar colgareh desde Tas cadkran con las ridilas extend eeeaeaqanaee inhaler y abrir el pecho hacia delante ‘lurnna, Al exhale, relajar la poyar as manos en el suck flexionar las rodilas y dar un salto hacia atras. Terminar de exhalar bajando mepemethe vipa toate completamente estizado scbre el abdomen en el suelo 3 Con las manos cerca del suelo, LE ait. eter ks brates arg ckspegar el torso superior del Suelo, alargardo'et cuello y curvatdo la espalda. Mirae hacia arriba, estirando el abdomen y dl cuello, Exhalar bajardo el torso Con las palmas en el suelo SS levantar'5 cola hacia arrba inkalands. El cuerpo queda sujeto al piso con is pangs df ls manos’ las plantas los ples, formard un trisrpuo fon la tera En esta posicién, con la cohwmna (6 extenddatreataar conscentemente tres respiraciones completa, Mantener la postural descarsand en ela, ‘Sin mover las manos, inhalar flexionando las radilas hasta que: at pies con La mirada hacia el frente, alargando quedar seritado sobre los chumina. Exbalar y dir un salto hacia dr 2 dklante, Extender ls rodilas para quedor colgando desde las caderas Can bs manos bo mis cerca posble dl suc, lr y ar el pe hacia celante,curvareb la colwrna, Exhalar vohierdb a colar reli Ithalar subiendo los brazos y el torso hasta que A palnas ce las mares se toquen por sobre la cabeza Nolver a posicion inicial exhalando. 1 Rete sec -6 © O 6 4 y" Gl sche dl sd “od e una prictca 34 Fk yoga cy muy antigua que se Sgereatizand zn estos dias. -e ee 8 we e e e e e e e e e » 0002 (E) vecvccccscvesee Materiales: oe Hojas con mandalas (+) individuales, sin Desarrollo: 1 Lo Weal es que sean mis dbujos que nos para que puedan coca Urerente. Ofreen ute an cant ce eb a lores de gamas variadas. coh Ge sUle =F ©) po Mandalas Eidad desde 't afios Tempo: 30 min. Gjetios: Desarolr el persaiento ertativo, de forma trarqula y reloads pintar y de gran tamaio. Lapices de coleres. Musica ambiental Colocar las en desorden, en lugar destinado para la actividad finde un salén o en ca eaien rural) Reproducir musica ambiental. Antes de comenzar. explicar que la actividad es en absoluto silencio. Los rifios entraran en fla ¢ ‘rin escogiendo el mandila que mis ks guste. Cuando hayan terminado, cada nifio muestra su obra. 1 Factitador explicard el significado de los méndalas ee A...) Nariante: Se puede realizar esta actividad con hojas blancas para que los rifios ereen Pinten sus propios mandalas. Para ello"previamente se les explicara lo que son . ° * El mandala para los tibetanos se referia a “aquello que rodea el centro”. En muchas 7 bates asiaticas utilizan el mandala para legar a la cama, a la reljacion y a la concentracion. ae formas representativas del universo. investiga sobre las culturas latinas medievales encontrards formas similares al mandala en ©, las mandorlas, os lberintos ¥ los rosetones @ , & los vitrales en las iglesias e . ° ° e + No sélo las culturas asidticas tienen estas ° e e : e e e a Tim, ” ‘ Abrazandome Con la naturaleza Edad: desde 3 afios Tempo: 30 min erento que on la naturaleza, plea o utiles areas Obietivos: Percbir Naturaleza. Desarrollar la nar con los rifos, ¢ int los sentimientos humanos, uavided de un carifo, el amo por las aves, los animales, los tte video 0 medio relacionado con la Dears al parqe con ls eis Redostarse 0 seritarse. Pedie que cierren bos ojos. ° e e e e e e e e ° e e e e ° e e ° e Drigr- una reflexion: sentir los aromas, el Viefito en la piel o las aves, las hojas de los arboles, ete. 5 Que los rifios escojan un arbol, una flor o una planta Toca, abrazar 0 acariciar lo que escogeron durante algunos rrinutos, Poe Oe eeeaceaeeneaneanqaqa@qnqenaeneene woe (&) vee a a Agitita de sanacion 2 nen Materiales: Edad: desde 't afios a Tempo. 30 min © Variedades de hierbas medicinales. Bree ae ctivos: Desarrollr el sentido del olfate. Aprender hervida, 4 A Y aplicar nuevos conceptos, en este caso de plantas. 2 nervida, endulzante (miel Nishiceles i Desarrollo: Hacer 'titos atados de cada variedad de 1 eerie aa te wl 2 Armar grupos de rifos, colocar en cada grupo 2 wn paiuetito de cas variedad (un ramilete ‘para cabs rio, todas los variedaues en cada grupo) a El Faciitador pedra a los riftos(as) que cierren os y huelan el ramillete eye tien on lo los 04 ® frente, it apuro. Pueden expresar To que sintieron y percbieron. eee Ss 4 Los nifios intercambian sus ramiletes y repiten el paso 3 Cada riflo escoge la hierba que mas les gusté y la toma como té. | Faciitador averiguard y explicard para qué sirve cada hierba medicinal El ‘eitabe ch? eves als die poke eee plantas ocupsts. BuScando el teSoro del gnomo Materiales: Edad desde “+ aos @ Wna olla de greda, piesas de colores Tempo: 2 horas objetos misteriosos de la naturaleza , cea uno con una leyenda misteriosa, Gbietivos: Desarrollar capacidades cogritivas, & percep y de ‘magnacion, Exploracion y apeletas gon piston, dafrae de avehturd Comprte partipar Ch grupo." fimo, dsfraces de la naturaleza para acilitadores, paquetitos de semillas para cada rif y nif Desarrllo: OULU Co LT 1 Pepmy, custo crevitos guils det estacines eat uno. Ubiear los circuitos en distintos lugares para que cuatro 5 de nifos los recorran al mismo tiempo. Al termino de los crcuitos, es importante que todos se réunan en un mismo hugar para i juntos 2 descubxr el tesoro 5 Cada estacion del circuito tendrd una pe escrita que los rifos terehan que resolver para plsar a b siguiente etapa. Primera estacion Pista: “Si encontréis mi color os podrian poner verdes, ro 0 amarlos, si enonteais piel Suave y brilante me morder, si logrdis encontrardme aqui al paso siguiente, 5 aeeneenenennenoneanoaeaeenqeaeeaeeere podria a , Fecén. tesco wna manzana, dentro de la eusl ereontrarsn la proxiena pista ‘para avanzar. Segunda estacion Fista: ‘Ryudaine a bajar, sefores del bosque i @ pose ayidiros, levalne hasta el para encontrar el esoro de una vee ion: Buscar en lo alto de aboles una mufequita de hada hecho de bois secas 0 papel en sus manos Dx ereventra erro la proxies pista para pasar ab ? etapa siqiente. Los titol eben lever If ueea hasta & lear al punto de ereuentro fra Tercera estacion Prta. “Tengo en mi poder una pista que necesitiis. So - wp tad day suave. Ularatne Lon uns cancion que rind con tot. Mi rote es Rederitlefeot Aecién, Enebntrar una piedra grande de color azul que este sobre el suelo, catarle wna cancion ‘nventada (una 2B cstrofa que rime) y sto ahi Podrin recoger ba pista errolida que esta bajp bi piedra 2 Cusrta estaciin D Feta Encontradne: soy pequefia pero trabajo en grupo, me gusta el agua. no soporto el calor ri la hae del sol poo prohaco b fothllih reckara pad nw Stes taba tu shake” eciéry El mensaje se eneventra dentro del lericaro () en wna bola eecersse eSeean eee e ee Quinta estacion Prta “Cuck mucho tier cuando me mirsis me p igo por ely Aocion: Endontrar una mareata roja en wn srt, el nto a ela ticked algo como una baja” Me A MM. Sexta estacion Festa “Estiis casi cerca. encontradme sobce "3 i olores. Sélo soy 9r's y alargado, pues llevadme con ustedes hasta el caminc Recion: Encontrar un sombrero de mago. El escrito esta dentro en la base. El sombrero se debe llevar en la, abeza de algun de los rifos hasta [ utima etapa betas y de muchos colores, pero soy distinto no tengo i Séptima estacion sta: “Felicitaciones, han llegado hasta el final, Pero falta una cosa que tendréis que redizar. Encontrad el camino real, el color 0s guard. Todos ciegos quedartis, excepto uno que al tesoro 08 guid! cin: Encontrar un camino donde hay una cuerda de color semienterrads. Cuando enouentren la cuerds, deben escoger aun rifiola que los guiard, el resto se colocard wn antifae. El nifioa guia tendra la labor de guiarlos hasta el final de da. In su Faciltador, Encontraran un letrero con wna fodos los grupos legiran al punto de encuentro Sta que indica “Casa del Griomo’ Lp Tabs se sign has Is ita, en silencio. Antes de legar a la casa. eneontraran una olla con piedras lamativas, Fruta, chocolate, phumas, semilas (el tes0r0). eeeeeaeeaeaeanoneneee ¢ > e De pronto, aparecers un gromo, asustand 3 : 4 5 bs Fires, adehand protegiendo su tescra, Se ° erera un dogo entre el bro, os fuctalores 2 8 ifos, hacer preguntas: spor qué estin ai? gue e 4 suber” esp dba le pedos pone e que no se erie, le prequnttamos porque eSt’ tan Z ci sre ris tfnsacopab = @ qué le esté pasando a la Made Terra e 2 (> Dep. gore cuenta wn evento hermaso e 4 y compromete a los nifos a velar por e 9 et & a Ll habla de las tres éticas de e perros rerun eet 2 semillas a cada rifo(a) coonantoll del compromiso, - . 4 SZ. Ceraney en cteulatovabs & bs mars ° q imaginando un buen porveri e 2 Nera Esta atl es emma ford fd evo cro 0 taler de permacutura para aplea ls eonceptos aprendbs (12 price, pltsbs u obas matte & sve a cl ded fas 0 ifs al que vaya cesta. Trote de las estaciones — Eade Fes @ 2 & hue que cueluen (para or pasar por dentro de eos) os (drs en lsu botados, para altar por entre sus orhon) rian (enterrakos para pasar entre eles), aforbras (para gatear 0 avanzar Objetivos: Retivar la musculatura y aumentar la resistencia sfrutar de una actividad al aire le. Desarrollo acidad de coordinacion del cuerpo. Desarrola el esprit & pacticipacion y colaboracion, sin competencia, e@eeeeeeee3na3ao3aoeaeeee @Pecessesee eS toeen eee eo ee con los codos), ete. Desarrollo: 1 bteri dl creuito para el trote, spin la ela de os rites. Q) Crear un circuito, colocando tramos con obstaculos. Por jemplo: So mt. de trote lire, 30 mt. de aros colgando, So mt? trote libre, 12 mt. de neumsticos, 50 mt. trote le, 15, mt. de varilas, 5 mt. avanzando con los codos sobre las fombras, 50 mt. trote lbre, etc. Tide : wee ' eos : ' a erp 2 Los rifos y riflas toman turnos . troti Pm) 2-9-0 4-87 competencia wu Reforzar [a colaboracion y no la ' , ‘ ’ $559 shee re DAM OLe VSVVIwvswswswsv,w.vve”e ‘ . Danza IneSperada Edad desde © alos Materiales Tempo: 20 rnin, ¢ © Nezcla de musica de diferentes paises Objetivos: Fortaler la expresion corporal (20 min en total, cada meloda dra Réairmar bs conkanea en 'si mismo, Trabajo grupal entre 10 y 18 segundos), equipo de Compartir un momento de alegra reproduccln de ftisca Desarrollo: El Factitador con log rifios hacen ensayos de diferentes 3008 para bs meodas que Sparecen en la mezcla Ds En circulo, con la musica ‘todos bailan al ritmo de las melodias, ¢ puede ir variando, 3 Se mis pequerios. Nariante: Esta actividad también puede ser con musica de las diferentes regiones del pais 0 de pueblos orgjinarios. Se puede coferear con misieas de ritmos lentos pard ir avaneardo a ritrlos més ripibs Désarrollar Desarrollo: i ok 3 desde & ars iempo: 20 min, Objetivos: Rescatar capacidades sensitivas. Energia del Cosmos capacidades de concentracion, cognittivas y la imaginacion, ado-de silencio para ‘la observacién, Materiales: @ Win asienito para cada nifio o rita. Le pedios a los rifos y nftas que se sienten en los asientos, con las pamas de las manos sobre los muslos. Se sugere un lugar al aire lore, wn césped 0 en el bosque. Es muy importante que estén 7 EI Facittador lentas y pre rs pe que clerren los ojos y se concentren, y drige una serie de respiraciones Luego les pide que ee una luz color amarillo oro, oy ee que entra desde el cosmos hasta ba ¢za de cada uno. El rayo de luz entra ¢ in cabeza, pasa por el cucll, los hombros, los brazos y las piernas, hasta llegar 3 los pies. Luego el ‘Tayo pasa al suelo y continua, hasta llegar al centro’de Ia tierra. Este paso los Tifos mantengan la concentracion. nerse. alrededor dé5 minutos, 0 el a ywado para | faciitar debe drigir esta imagineria con voz suave on AARARARO OHH HOCH Qe eaQqQaaeeee a 2 ° » ° ° El faciitador continda el relato, piderdo a los niffos y rifas que imaginen que el rayo wuelve desde el centro & la tierra, pasando por la planta ce los pies y por las partes del cuerpo antes mencionadas, hasta lear centro de la cabeza. El rayo sale desde el centro de [a cabeza hacia el aire llegando al cosmos, fuera de [a tierra, Este paso toma alrededor de 5 minutos mas. 3 Finalmente. que los riftos y rifias abran los ojos a su tiempo, que estiren las piernas y se acomoden 4 Facitador guia una conversacién, preguntando cémo les fue, qué sintieron y qué Veron. ™ a e ° e ° @ @ e 8 o e ® ® @ceececsscsce eS tenses oe Cambiando y cambiando Edad desde & aftos Tiempo: 30 min. Objetivos: Disfrutar de una actividad al zie lire. Aétiver la musculatura y aumentar la resistencia, Desarrolar capacided para coord el cuerpo. Desarrollo: Disponer de un lugar amp 0 wn sero, er un arbiente natural de bosque 0 campo, con! una longitud de 1 kiémetro de Lago Cada 150 mt. colocar sefiuelos (personas o carteles) anunciando la nueva forma de trota: © avanzar. Hay muchas formas posbles. Por ejemplo, los ritios pueden avanzar como congo. caball, more, etc. pueden trotar: lento, pid, en un sol pi. carinando, con un amigp amarrados de los pies, de a tres tomados del Hombro, dciendo “soy feta" varias veces, ete f WUTTTTTS Materiales: © Cateles con du su caminar. Lugar ap sencerisme, Ropa apta p. Cath rio correrd este ciecuito, seran supervis B Factlitadores. 4 Si en un cartel indica que el leguen para avanesr Variante Para los mis pequefos, el trote y carbio de Este cirewito se puede hacer und vez a ba 5 erencia dé que No es competitiva, todos ‘modo puede ser cada 80 mt. en semana como parte de educacién fai articipan y es una actividad colabc participan y ~~ ~~ me ® OO Te ees le SCC w Coen a) ecere EConomia y Finanzas ~~ ~_" > ~~ ~~ — ~ ~~ P56 Conclusion en conjunto. @eoesce eSeean eee ove Con cierta situacion Economica nna OTIC S. Edad desde 9 afos Tempo. 40 min. Materiales _ Objetivos: aprender a asumir responsabildades -@> papeletas con diferentes situaciones ecenémicas i yon decisiones en situaciones reales por Semple: una herenicia, el sueldo, cesantis, ~~ L préstamds u otro Desarrollo: Formular alguna de estas preguntas que los rifios: Gewieetr oyawoe Cindi ue j3 renovable instalar en mi casa? 3 qué materi construir mi casa? ferse tee nekisto cr me 3) Famer grupos, con 2.6 9 nies, sna relacionés famitares 0 comerciales: hermanos, socios, matrimorio, etc. ee ee ee ee ee eee anPanaderia —— Edad desde 5 afos ma Tempo: 45 min, se Objetivos: Comprensién de la reatidad ‘social. Convivencia, Parti ipacion. Desarrollo: SG. El Factitador explca qué es economizar y #60 lo pockmnos hacer en el hogar. Habla re el que se dbtiene al cocinar y Far Nuestros propios Alimentos, Materiales, Elaboracion del pan. 4 kilo de harina por nifio, levadura aqua tibia, o : “Tih © i hero pra coknw —E muy bien el mestn donde se har’ el ie y mezclrla con aqua fra para ir ri Ape thi. Distrbu los ingtdentes Mio hace un volesn con su harina Mm PRT nto on paca ca ba evakra'y la Megclar ‘todo y amasar hasta conseguir una en os reposar 1 hors para que én horno precdlentaso, a Fuego entre 30 y'45 minutos. y ) 7 La Minga (el Voluntariado eB PRORIT Desarrollo: El faciitador explcaré los distintos tipos de transacciones, trucke, comprar ender, regalar, trabajo voluntario, ayusa solderia & algan amigo, én furcion ce la edad de los rios Ponerse de acuerdo en el horario los materiles 0 herramientas que oy Defirir los trabajos que se ee) realizar en el establecimiento o en la casa Serres y uc cas uo lev @®@e@eS®eessdeseve 2 x ° del voluntarisdo, el Facilitador ce trabajo, 4 Se cada ae rae ee noass repo: ajo. y pondrd a cargo de = fir tiempos de deseanso, comidas yio entretenimiento durante esta actividad ~e ae pra Eerrerts Finanzas 0 de Tenencia de la ‘comuritario, enfasis que se quera dar. e TaD, La Feria Sustentable Materiales: Hesse so. proctos Frcs bos nifes 0 pastes, almentos Frsicos, sent asi y obras cosas que se puedan verde bn ly fea Desarrollo Es una actividad en dos etapas: primero se Se dl oe econorias Stefatvs ().y drspuls se aptean estos conceptos en una actividad s ase Primera Etapa: El Factltador explicars | | consumo r 1 ditccant al de pt ouiena elon: Tires representan algunos de esos c Byriape to de beer Fo re dro o Fura Bi ig Gs eee cen te 3 wasingasebsoeat es, a pe ay ‘traigan artesarias Fert yuna be se Segunda Etapa: 5 ae Colocar los puestos de feria en e| lager que af tem. Los nifios ofrecen sus eden hablar & precio oductos para qué srver c han to tiene ee PO OmMmmeannereeeneneene ox Naante: , ee +. DB sta actividad puede restearse como Yeoh ee izarse para alguna 3 consumiseno ¢s termina “®, resentacien, 0 puede cr . feo Hl cold, con & objetivo fe reesedr 2; ren Se ne par cl pasco dl cursd 0 para ayudar 3 © carmunos mbes —® uns perbora relesitah et Scene ae 3 culpable de la cantided de badura que se genera da a da que contamina ‘nuestro planeta *. fee La Cocina como economia ——eeee economia Edad desde % aos Tempo: 40 min. % tries Sbjct teria corceptos. Desa de sent crtico, Asumir responsabilidad © Luge con slirento foro personas dentro de ura rela! sci Desarrollo Names con los rio Junto con los riffos, hacemos: 2 tadake de verdras yo x Frits: fs frutas se bs vese CLE B es Mientras compartimos la merienda, el Tits re qunitas para hacerles oc Bev ae Gon a came: we i que se cose Falls dl roy ts trees & sevbray planta! See OO Ale ALO Ole @ ao ate at. 2\Un regalo hecho por mis manos 7% a. Materidles: Edad: desde & afios Te i 4 eae patio Gris prea Fee 3 Vidrio, arena de colores 0 cuarz0 molido, Objetivos: Aplicar conceptos de reciclje. Desarrollo Vels pets Bb created y mange & wtoalok lo: mh Regal: Regalos’ o§: + Saear la tapa de la botella y hacerle siete orifcios. 2 * Adomnar la botella con lanas de colores 0 cafiamo Regalo: Porta velas” Cortar la botella por ls witad o% eet, tok Usardo 8b bs may infer, se eartan los la hp gpetaros oe Io hotels hava la base grvesa al formando tras de 2 om de ancho. Las puntas se redondean con tieras, transformar . las thas en petals, + Los pétalos ‘se doblan hasta que queden bien os, Las botellas se pueden pintar con pintura de visio sila botell es transparente. Los rifos colocan arena ce colores 0 cuareo moo hasta la mitad de la base, y dentro una vela pequetia é © as eee Pe errece eS sen ses 0 co D Importancia del Ahorro Edact desde © afos Tempo #5 min ey . Rescate de i? Valores huharos coma, comp: artir y reflexion ante wna azcién cnet de realeod socal, Desarrollo: 1 el fe iitador explca a los rifios y rifas bo que es el dinero, el consumismp y el dhorro con tn engi ppopia al edad. Ofrede jenpk y habla iuencia de la tele ( inestiga igar may bien este tema para exponerlo a los niflos Zon clare 2 Luego se ubican todos en crreulo ys iene las Herentes reales due dented del grape a rifos ¥ rifas ef clikemane eee Prequnitande, como €n una mesa de conversacén, la bpitan ce clos Gon respecto a sus corsumras y fué les gustaria comprar si tuvieran dre. al eee guia la conversacion hacia eémo dl dre ie se recke seraalrente cela Explzar que con poco se ul eee chy que la ed ia €s la que da frutos. Hay bienes materiales csarios que compramnos (materd. escola, gl bees) ros que nos ret bienestar ‘como un paseo familar. wn regalo soe Le ee ee ce 4 ee reparte bs deanias a cada nia Gbtivos: Desarrollo del pensariento y sentio @> Lirias que expresen situa fico. Interiorizar ‘conceptos, Expr resin oral, Materiales: ejemplos de corbumizmo 0 4 -ada io ( [pueden Cab i carbs ono pope pr 5 aie tse cn su cred A HET scree 0 E ato b ceposta en su sarc Durante un tiempo defn, el faciitakor recverda 6 esta tarea a los hiftos y nifas, hasta que lega [a fecha de abrir las aleancias is adelante, se conversa can los ros, para FE campartt oh ges inten oo ene tert Nariante: Realizar esta actividad al inicio del aio o cel semestre, ®\Contando un cuento Bee io un. Cuer 2) Materiales: Edad: desde ‘+ hasta 10 afos aR Tempo: 30 min, © in cucnto que hable de la economia en 4G naturakza, Objetivos: Desarrollar d sete Fil para rélexionar sobre su medo realidad ortando edboranie, "OY r Desarrollo: il El facttitador lee un cuento (existente o inventado) que tenga resciin con el ahorro para el futuro, Sugerimis un cueri que wn animal o wna comunidad de animales Geupen el papel principal por ejemplo horrigas. aril, aves, ete. z Lucgo guia a bs rivfos a SSN 9s 2a onclasiones, tate ‘ndividuales como 8 nifoslas més grandes pueden crear un cuento las mismas caFacterstlas para kerb a otros (pegs en secret especilmente Puedes, por ejemplo, crear Un ext badanbte on arias cue guaran covita para dtp escasee thormigan, Selos, ete) ee ote que ro oe to hacen. Teneo ee ©) eoccceee, @eovsceeeeen ees eee 3 Feee Trueke Edad: desde 4+ afios Tempo: 30 min. jetivos: Conocer sistemas de intercambio utilizados por antiquas ~ eulturas pre-hispanicas. Materiales: elementos para intercambiar Oe ayetce ops fs eres) Desarrollo: Los rifios se si cada uno con intercambio. on crcl, mento para el El Factor explca la actives y el QD sipiheab c Brulee truce (4 Cala rifo expla lo que trae y porque 3 bre? Le 4 Comienza el intercambio. ' ‘ = ,! a SHH HH EL CB BOC€ 2777 mn nner ® a. Qué Son loS Recursos Naturales? a (i a Materiales: Edad: desde afios Tiempo: 30 min, Rew Fhrertos sue se say ol dr vr yur caketin, taza botell de plistico, etc.) recursos Objetivos: Fortalecer habitdades de observacién a natures (agua, madera, hetaes, roca, figuras de ye xin eel entorno. Comprensin serio rides Sboetses) Erica dela relia! soca. Respeto pbs raturaeza, Desarrallo Loft plats pregunta sq os un reeurso natural, gua'a ts riros para leaar 3 tuna respuesta, mostrar los recursos que tine’ [a mar, El facittador va mostrando los objetos de a ro, prey 9 os rts. era Ve? (lugar), icérto'leBp aca? (transported, ce qué ests compuesto? 2 Los nities reffexionan sobre estas preguntas. La iska leg a dente os recy hsicoa que contiene cida producto. Por ejemplo el yogurt vere de ba ecke dla vaca El cabeth puedo de aban u otro material weet 0 pues se den rater sintético que van’ al peck 4 Para termina, el faciitador exptca la dependencia que, tenemos de os recursos Que entreba |a naturaleza, y la importancia que tiene saber manejarlos, ‘enencia de la Tierra y asobierno Comunitario serra y Gob; are “erp Este tema se aborda a través de la integracion con otros, en armonia con la fated a. Siempre bpp en ws resolver conffictos propios de tos rifios, PERSE oe ceca ae Pope, a rn con! otros. Tambien podemos ort Ee ie dentro del establecimiento 0 de'la comunidad en general Trabajar en, Supe eer a ers flee “rat irr esa pea ose mas manos para llevz a se eee ssocition ice as biscos para b tag rae aves "2 % %s, 3 2 ° emer erreeeeeeeecae >a 22 A Be a\ Mesas de Debate ay ‘ swans ses ; Tempo: to in ‘ tives: participacion rt cesarroll del dogo a través. de es pla bcp comprensin’s tras cl ‘ a rosie ce Rie ae oral Y sentigo critic. Desarrollo ; En cay mesa un Fatr se tac —Raeteaes 1 apd umd bs agemes . ~e Habilitar S$ mesas con + a & sillas alrededor de temas: e mS = 157 ms ona ceforestasn y meroculties e Consumismo a ura 3 + Pobreza y hambre e La ciudad y ruestras culturas Ua teevisiin y el juego alae toe 7 Parupar a los rifios en las mesas de conversacion 2 er la dscusién en cada mesa Lp Cala Fasitakor forenta su tena con preguntas, buscando un esarolo ¥ dna conclusion grupa os 7 minutos los grupos rotan Sper os mess. . Variante: Acordar otros temas a tratar con los facilitadores. ( ) e(S) toccerccscrescocece eBeeee Todos por una Solucign Edack desde © afios Tempo: 20 a 30 min ethos, patpacin gupal -sarolo dislogo 9 través de [ discusion, tomar decisiones en situaciones reales, amptar lb capacidad de comprension, 7PM MOM eee Vrereecncececcec » an Desarrollo: an Aaites de desarrollr la actividad buscar un px los involucrados para organizar wna visita ch zt prblena 9. = 1b sala de clases, formar grupos de conversacién con B, Plntew b preblestca re Durante 15 minutos el grupo conversa y resuelve. Cade grupo expore. chuciones. y Desarrallar la solicién en terreno con todos los nitos. i 2 fo BR nares eipostones oP seoerceettean ses oe . ° e ° ° PenSar Global, Actuar Local Materiales: 1 sesin obs reno, tritas de pape © | foro obs fa pests gocdos ofsles o fuentes, aqua 2: sesion: pinceles, pocilos con agua, es &> * sesion: materiales de desecho (tag plisticos, envases, cuerds, varias, ete.) Edad desde & afios Tiempo: 3 sesiones de 30 min. Objetivos: Desarolr la hablsd de investiga, Obervar y referrer sobre el entorno. Diseriar € Imaginar. Orientacion espacial Expresién pléstica. Desarrollo: 1 sesion: sis Inffar un globo para cada rio. En pocillos colocar sufciente cola fria gard tis bs ris dirs con agua para doe quede echosa dstrbvir, Los rifos sumergen las tiitas de papel 3 macwsy | gan sobk figte Figo hak opopece en wna ruente. Uy Guan a bo est, totalerte cubierto cin el papel de dro, se kja secar un momento, S€ dooea ura segura capa y se oa seca, 0 A 28 8 8 8 Oe 88 6a ew ee 6 eee 2 » ‘ % BY sesion " SOG Pasar un alle: a través del papel para pinchar el obo, ahora la esfera es . blo de papel de daro, ; ‘ a ‘ Sobre la esfera de papel cada nifo dbujard y pigtard un mundo creado por éliella. ae ‘ser un mundo distinto, tras tronteras 0 sin tronteras, con ‘ es de. otras formas, o puede ser ura copia del globo terraqueo. Elos ckeien « 3 seston ° 1. Susie el nuevo mand decals rite esté Isto. se utizan los . materiales de reciclje para agregar elementos que les gustaria ichir ° en su nuevo rund, ~ ; ° oy Al final deciden un nombre para su nuevo planeta, @ e Vargnte Profursizar en esta activa con una pregunta sCémo serian ys personas @ en este mundo? (Relax humanas). Dar tiempo para sus reflexiones. e coe dad: desde 5 afos Materiales: Tiempo: 30 min Peleula que muestre un problema Objetivos: Comprension, imaginacion, < tipico de'nifo o nif P pensamiento Yrelexd critica. Participacion Jrupal y expresion oral. Didlogo entre comiparitros, aprender a escuighar al projimo Fomentar valores humanos Desarrollo: de Mostrar la pelicula a los ritfos, Altera p peel bs rigs y ras se Sientan forkardo un ero, 2 | Faciitador tomaré nota de la reflexion ce cada uno de los rifos y nifias. ;Gve & teatro 0 titeres, Lo impirtante es que relacion con bos ride, 0 acontecimientos qué estén sucedendo en el cokgo 0 estableciiento, e past? Qué piensa? ;Qué sienter ° ° ° eo \xiante @ Enver & wna theula, se puede ver una obra = ° ° amen eerernennnnenenee a\0bServando y Analizando nuestro Entorno wy Materiales: Kal dead 6 afos MMe bos de papel hgrico, témpergs. pineles Tiempo: 45 min 08 cir an. Sr fetal ye para observir (plaza, bosque, patio, ete.) Objetivos: Desarolar la percepeién a compresion dl edt en Felson y ester tn entre sres vio 5 Desarrollo: Distribuir entre los nifos un tubo OM oes eek tas eb phen oe Utiligaremos el Eubg como medio para reccionar y profundizar la observacion. > uando los tubos estén secos, el aclitador sale con los riios para 4 -_ o% Observar el medio. o% Cada niiho observa con su tubo pintado, 4 El factitador indica a los rifios que cbserven Por 2% DPisdar tioculaes todos lados: debajo de las pesras, detras de un! masero, etre os ables, entre las plantas, cs detras de las ojas, ete. y Cuando encuentran algo extraordinario, sacan 5S ra foto 2% El faclitador actua como un puente entre * © arity b aoe doservan. Hack preguntas : sobre lo que énoventran. sQué es? sCbmo es? Si ‘ ‘ ‘ 4 ‘ « e ¢ e e e ° ° encuentran microrganismos, sCémo viven? sQué hacen? sEstan solds o viven on guper ete. Las preguntas levan a los nifios a reflevonar. Q KI En la sala de clases, podemos, @ F G0 F Sis telesines sebre'd mundo raturd con = | las actitueks y actividades que realizan los seres humanos. Ego - Eco Materiales: Edad: desde § afios Tempo: 20 min. @5 laminas de Eco y 5 laminas de Ego (+), a Objetivos: Pensamiento y sentido critico, cmnprension de la reaisAd social Apertura a la expresién oral y al délego entre companeros. " Desarrollo: Organizar S grupos de nifios, cada 1 erat aneieally Peceoree @Sten ses @ 2 Cada mesa discutira y analizard lo DR eect primérp Ia lieina Ego. Tempo 4 minutos. Después se cambiard la lamina de ° 2 go por la de Eco, repitiendo el paso 2. Up Se reinen los grupos para conversar y compartir las reflexiones de los rifios. PMmammnmnmeereenererenerececnececee ws rtancia Intri ae Edad: desde & afios a Tiempo: ‘to min ‘a , Objetivos: Desarrollo de la comprensién y del sentido ©@ hustraciones tamato carta & ertticg a través de una dscusion ue ee oo} vn atl uy gana un corp oral. Participar en wna conversacé wna planta de“maiz y cuatro por todos los seres vives y sus pont , Metacores de un ser humaro, de ver a los demas reinos ae Prphtos Compr importa idvo tienen el plareta, sh por sn importa rd a % a pertenezcan. Desarrollo: 08 rifos se dividen en cuatro grupos con un 1 eek cada uno. id recibe la iustracin de un animal o 2 eed El fasta pga oak wa de bso 3 prt, cof Pee: promover una fehexn y usiOnN grupal sobre la iustracion. Cada requnta se decute dare 15 minutos 8 a lnportancia de..? é Qe recstan para vive? Después de hablar sobre los Eeatcon ecdedaks de espece dustrake rece la stracén de uel ser hurano ae plrter lw wiance crear meee Variante: Para los nifos mis grandes no es necesario un facilitador. ° e e e e e e e © ° e Con_un pedacito de tierra Materiales: Exbd entre 't y 10 afos @ bijas & dbuio, pice Tempo: 30 min! 4 materiales pira résizar bs e509} Objetivos: dsefiar. imaginary, orientacién, et espacial expresion plistica Desarrollo: J, Hb its y rifts se ubiquen en crue Di Sgr, a los rifts: ssi el patio fuera tuyo. qué harias & 2 ps, titos respond ce aciitador los guia para q las ideas. a Lb Distrbuirhojasy Lpices, para que ujen sus “eas. Mostrar a los rifios y nifas las deas ae 5 cbwe R Escoger tres ideas que se pucdan realizar © paatrrs 9 cas forbs wise los niftos para decidir cudles realizar. Pedr materials necesarios, Varante Esta activied se puede reatizar con varios “oatty de los nies en oxen 5 cedlegio que se asignan prevarente poston esgiron fren ~~. Materiales: Edad Desde % afios \. Tempo: por etapas, MS Camara de video 0 celular con a camara, microfono. Criae Desarrollar la expresion ori a problemas, soluciones, a los pares. PB srclo regain al rredah El Faciitador cesarrolara junto con wn grupo

También podría gustarte