Está en la página 1de 4
hs ‘DU 669.13:620.172 Diciembre de 1978 Fundicién de hierro gris Método de ensayo de traccion IRAM-IAS U 500-39 3 DEFINICIONES 3.1. La definicién de los términos relativos al ensayo de ‘raceién utilizados en esta norma, se astablecen on la norma IRAM-IAS U 500-102, 4 METODOS DE ENSAYO 4.1. EUNDAMENTO. EI ensayo consiste en aplicar la ——— 1 NORMAS A CONSULTAR IRAMIAS. TEMA U 500-35 Verificacién de maquines de ensayo de traccion 500-102 Método de ensayo de traccién para aceros 2 OBJETO 2.1 Establecer el método de ensayo de traccién de fundicién de hierro gris. pprobeta, en direccién axil, un esfuerzo de traccién cre- ciente hasta Ia rotura, con el fin de determinar la resis- tencia @ la traccién de la misma, El ensayo se realiza a ‘temperatura ambiente, salvo que se espocitique otra ‘temperatura. 4.2 SIMBOLOS Y DESIGNACIONES. Los simbolos y designaciones de Tos elementos usados en este ensayo se indican en la tabla ty figura 1 Tipo A Tipo B Figura 1 Hecho ol depbsito que marce la Ley 11.723. Prohibiéa su reprociuccién Timorese en la Argentina en Abril de 1981 800-39 TABLA1 SiMBOLOS Y DESIGNACIONES Didmetro e 1s zona calibrade. Diametro de fos extreme de amare Radio de transicién entre los didmetros dy D. Longitud deta 20n0 maconizoda, LLongitud calibra, Longitud Ge los extremos de amarre Longitud total ‘Area de a secién inical de 1a zana ealibrada de le proba, Carga maxims, RRevstencia ale traccién 4.3 TOMA DE MUESTRAS Y PREPARACION DE PROBETAS, 4.3.1 La muestra para preperar la probeta podré ser colada separacamente, adoseda a la pieza o cortada de la pieza, segin se especifique en la norma particular del producto, 4.3.2 Muestra colada separadamente, 4.3.2.1 La muestra se curla en un molde del mismo material y condiciones que ol empleado para la fusion de a pieza y con la forma, amano y dimensiones, que se indican en la tabla 2 y figura 2 Figura 2 ee eos ose 500-39 TABLA2 Largo de le bare funcide Cleninimad (ren) ‘iodides recomendedas Espesor de ‘ce montonte pared del molde E Iminimo) (om) " loom 110 13 170 20 230 (Probete tipo A} 260 (Probets tipo 8) 20 4.3.22 El material de las muestras seré de la misma cu: chara con que se cuelan las piezas y se colaré a una temperatura y velocidad convenientes para asagurar la representativided de la probeta 4.32.23 So puede colar mas de una barra en el mismo rmolde, pero cada barra estar rodeada de un espesor de arena igual o superior al didmetro de la barra, 4.3.24 El didmetro de la barra debe establocerse on la norma particular del producto, el cual se determina en funcién del espesor de las secciones prodominantes de la pieza que representa 43.25 La temperatura de desmolde de la probeta seré igual que la de la pieza. Estas condiciones pueden va Fiarse por convenio previo. Luego del desmolde s2 en. frian en un ambiente sin corrientes de aire. 43.26 Las barras que representan piezas que han de someterse a tratamientos térmicos, deben recibir el mis mo tratamiento, juntamente con elias. 43.227 Cada una de las barras se marca adecuadamen- ‘te para su identificacién. 4.3.3 Muestra adosada a la pieza, 4.3.3.1 Cuando se establezca por convenio previo, la muestra puede colarse adosada a las piezas, en cuyo ato 82 definira la posicién con respecto a las mismas y sus dimensiones. 4332 Cuando las piezas deban someterse a trata miento térmico, las muestras solo se separarin de éstas después del tratamiento térmico y de haberse marcado para su identificacién, 4.34 Muestra obtenida por corte de una pieza. 4.3.4.1 Cuando se establezca por convenio previo, la muestra puede obtenerse por corte de una zona prees: tablecida de la pieza 4.3.42 Cuando por el tamafio de la pieza no puedan obtenerse probetas de las dimensiones indicadas en 435, éstas se establecerén por convenio previo. 435 Probetas 4.35.1 Las probetas deben ser de secci6n circular, ob- tenidas por mecanizado de la muestra. La superficie de la zona calibrada dobe ser lisa y libre de estrfas trans: versales. 4.352 El eje de la probeta debe ser coincidente con cl eje de la muestra. 4.3.5.3 La forma y dimensiones de las probetas serén las establecidas en la norma particular del producto, 4.3.54 Las probetas tipo A 0 tipo B deben tener la forma y medidas que se indican en la figura 1 y la ta bla3 v500-39 TABLAS MEDIDAS DE LAS PROBETAS canacTeristicas. MEDIDAS DE PROBETAS Imm) NORMALES Didmetro do la barre de muestra y cidmetco de lor ‘xtremos de mare Dimetra de fs 2003 126102 Lonsitud de ta zona calibra Longitud de ta zona ‘meocanizeda Longitud de los extremos ‘de amarre, minima Longitud total minime Radio de transcion centre Dy d, minimo Didmetro para ejecucion Now ata probetas sas. ** Para probetaeroscadas 43.56 El dismetro de la zona calibrada se determina antes del ensayo con una precision de 0,05 mm, 44 PRECISION DE LA MAQUINA DE ENSAYO. E1 ensayo se realiza en maquinas de ensayo de traccion de grado 1, segin la norma IRAMAAS U 500-35. 4.5 PROCEDIMIENTO. 45.1 Se ajusta la probeta a las mordazas de la méqui- nna de onsayo de forma tal, que la carga aplicada sea 4.5.2 Se aplica a la probeta una cerga de traccién cre ciente, de modo uniforme, sin choques ni vibraciones, hasta la rotura de la misma, 4.5.3 La velocidad de aplicacién de le carga sera inte rior 0 igual 2 50 kN/min (= 5 000kgf/iin) 4.5.4 La resistencia ala traccién de la probeta se abtie ne dividiendo la carga maxima (Frm) por el érea de la seccién inicial de Ia probeta (So) y se expresa con una aproximacién de 1 MPa (= 0,1 kgf/mm? | 4.6 INFORME DE LOS RESULTADOS DE ENSAYO, En al informe del ensayo de traccion s indica lo si guiente a) ndimero y fecha de aprobacién de la norma utilizada; bl tipo y didmetro de la barra de la muestra; €)_diémetro de la zona calibrada; dd} carga méxima aleanzada duran’ kilonewton; ©) resistencia a la traccién, en megapascel; #1 observaciones sobre el ensayo y la fractura; 9) temperatura de ensayo, en caso de sor distinta 4 lael ambiente el ensayo, en ee ee

También podría gustarte