Está en la página 1de 4

ANEXO CLASE N°7

1. Tu opinión siempre existió la infancia, fundamenta. Caracteriza a la infancia según la postura del autor.

LA INFANCIA

Siempre existió Es una construcción social


 En tiempos pasados la infancia no existió, ya que al infante no se lo
trataba como tal, sino que había una visión del niño como adulto en
pequeño.
 La infancia es un hecho dado supuesto donde se puede construir
teórica y prácticamente al alumno que impregna toda la historia de
la humanidad.
 Es una construcción biológica, cultural y social que comenzó en
la modernidad, donde la escuela ocupa un rol muy importante en
esa etapa del niño donde se debe resguardar y da protección, se
da lugar a tener en cuenta al niño enfermo, por eso se da el lugar
a una etapa del niño que es infancia.
 El nacimiento de la Infancia da lugar a ver al niño como individuo y
con una dependencia personal donde se convierte en una
característica personal de la etapa de la niñez por eso el discurso
pedagógico pasa tener importancia.

2. ¿Qué relación se puede establecer entre pedagogía e Infancia?


RELACIÓN ENTRE PEDAGOGÍA- INFANCIA

La pedagogía obtiene en La pedagogía cumple un


la niñez su excusa rol muy importante acá Mediante un proceso segración y reintegración de sentidos
Para el pedagogo, la infancia es el pasaporte a su propia inserción en un irrefutable de es donde el pedagogo contribuye a la construcción de la infancia.
futuro posible. intervención para educar tiene que cumplir su
y reeducar en la escuela. Se posiciona como reinvidicadora de una infancia
La niñez es el punto de partida y de llegada de la pedagogía: el niño función de adulto y
La pedagogía elabora una naturalmente normal.
aparece como una razón necesaria parala construcción del obejto alumno. marcar las pautas para
analítica de la infancia en que esa infancia sea
situación escolar. productiva.

El niño y el alumno se corresponde


exixtencialmente a un mismo ser pero El niño es la base para construir teoricamente al alumno.
epistemologicamente constituyen objetos Es el suplento universal para producción pedagogica. Declara que apartir de su propuesta deja de considerar al
diferentes. La infancia en general: estudia a los niños. La infancia en niño como un hombre pequeño para colocarlo en su lugar
situación escolar: se ocupa de una infancia en de infante. La pedagogia elabora una anilitica de la
El alumno es un campo de intervención no
situaciones escolares que se especializan en producir infancia en situación escolar.
ajeno a la niñez sino mas complejo.
adultos.
P

Modernidad

Juega el papel más importante porque ahí Es el punto base del discurso
es donde se deja de ver a ese niño adulto y pedagógico, la infancia deja de ser
pasa a ser un infante, comienza la etapa de ese residuo colectivo para ser un
la infancia en el niño donde todas las individuo en una etapa primordial y
miradas ya son distintas desde todos los es la pedagogía la que va ayudar a
puntos de vistas esa etapa de la niñez

La infancia es tambien una


construcción producto de la La visión moderna de la niñez le da el lugar al niño que Esa infancia se la va
modernidad, no es sus trazos antes era un ser ahí dejado sin tener en cuenta a partir de insertar en la sociedad,
biologicos sino constitución ahora es un lugar que ocupa la infancia muy importante y aparece un cuerpo
historica y social. fue en la modernidad. Rechazo a la enfermedad infantil, y infantil para ser amado
prodigar cuidados especiales al niño enfermo. y respetado y educado

También podría gustarte