Está en la página 1de 5

Para contestar cite:

Radicado MT No.: 20201340733901

*20201340733901*
10-12-2020

Bogotá D.C., 10-12-2020

Señora
ERIKA VIVIANA ORTÍZ ORTÍZ
Secretaría de Planeación, Vivienda e Infraestructura
ALCALDÍA DE MARMATO - CALDAS
bproyectos@marmato-caldas.gov.co
Sector Atrio Parroquial Casa Redonda
Marmato - Caldas

Asunto: Transporte de minerales por sistema de cable aéreo.

Respetada señora:

En atención a su correo electrónico, radicado en la planta central del Ministerio de


Transporte bajo el MT-20203031182932 de 2020, esta Oficina Asesora de Jurídica se
pronuncia, en los siguientes términos:
PETICIÓN

La peticionaria solicita ante el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de


Minería, respectivamente, concepto técnico sobre la regulación del transporte de
minerales por sistema de cable aéreo en Colombia, frente a cada una de las
siguientes inquietudes:

 “¿Cuál es la norma que regula el transporte de minerales por sistema de cable aéreo en
Colombia?
 ¿Qué tipo de permiso se debe tramitar por parte del interesado?
 ¿Existe un modelo de permiso que se debe otorgar? Si la respuesta es positiva favor llegar
copia…
 ¿Cuáles son los requisitos en documentación que el solicitante debe cumplir para otorgar
la autorización?
 ¿Qué tipo de profesión según la normatividad debe de tener el funcionario que realiza el
estudio técnico…
 ¿Cuál es el término de días hábiles que la entidad territorial puede tomar para otorgar el
permiso?
 ¿Qué características técnicas debe de cumplir los documentos, planos o estudios que
deba aportar…
 ¿Cuáles son los conceptos técnicos para negar este tipo de permisos referentes a las
zonas de protección ambiental (forestal, riesgo y protección)?
 ¿Qué documentos debe constituir (…) si el sistema atraviesa el área aérea de predios que
no son de su propiedad?
 ¿Qué servidumbre o zonas libres debe de tener en cuenta para la aprobación de la
solicitud?
 ¿Qué costos, tazas o expensas debe de aplicar por la expedición de dicho trámite?
 ¿Los permisos o documentos otorgados deben reportarse en alguna plataforma virtual?”

1
Atención virtual de lunes a viernes desde las 8:30am – 4:30pm, Agendando su cita a través del enlace:
https://bit.ly/2UFTeTf
Línea de Servicio al Ciudadano: (57+1) 3240800 op. 1 Línea gratuita nacional: 018000 112042
Radicación de PQRS-WEB: https://mintransporte.powerappsportals.com
Correo electrónico: servicioalciudadano@mintransporte.gov.co
Para contestar cite:
Radicado MT No.: 20201340733901

*20201340733901*
10-12-2020

CONSIDERACIONES

Sea lo primero señalar, que de conformidad con el artículo 8 del Decreto 087 de 2011
-modificado por el Decreto 1773 de 2018-, son funciones de la Oficina Asesora de Jurídica
de este Ministerio, las siguientes:

“8.1. Asesorar y asistir al Ministro y demás dependencias del Ministerio en la aplicación e


interpretación de las normas constitucionales y legales.
(…)
8.7. Atender y resolver las consultas y derechos de petición relacionados con las funciones
de la oficina, presentados ante el Ministerio por personas de carácter público o privado”.

Significa lo anterior, que sus funciones son específicas no siendo viable entrar a analizar
un caso en concreto, este Despacho se referirá de manera general y en lo competente al
tema objeto de análisis, así:

Sobre el particular, se invoca la Ley 336 de 1996 “Por la cual se adopta el Estatuto Nacional
de Transporte.” -alusivos a la regulación y reglamentación del transporte público y/o
privado en Colombia para cada modo-, señalando en sus apartes:

“Artículo 1º. La presente ley tiene por objeto unificar los principios y los criterios que
servirán de fundamento para la regulación y reglamentación del Transporte Público Aéreo,
Marítimo, Fluvial, Férreo, Masivo, Terrestre y su operación en el Territorio Nacional, de
conformidad con la Ley 105 de 1993, y con las normas que la modifiquen o sustituyan.
(…)
Artículo 5º. (Reglamentado por el Decreto 348 de 2015). El carácter de servicio
público esencial bajo la regulación del Estado que la ley le otorga a la operación de las
empresas de transporte público, implicará la prelación del interés general sobre el particular,
especialmente en cuanto a la garantía de la prestación del servicio y a la protección de los
usuarios, conforme a los derechos y obligaciones que señale el Reglamento para cada Modo.
El servicio privado de transporte es aquel que tiende a satisfacer necesidades de
movilización de personas o cosas, dentro del ámbito de las actividades exclusivas de las
personas naturales y/o jurídicas. En tal caso sus equipos propios deberán cumplir con la
normatividad establecida por el Ministerio de Transporte. Cuando no se utilicen equipos
propios, la contratación del servicio de transporte deberá realizarse con empresas de
transporte público legalmente habilitadas en los términos del presente Estatuto.”

Ahora bien, en tratándose de la reglamentación del sistema de transporte por cable


aéreo de carga y/o pasajeros, es pertinente invocar apartes del artículo 2.2.5.1.1. y
siguientes del Decreto 1079 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Transporte”, señalando lo siguiente:

“Artículo 2.2.5.1.1. Objeto y principios. El presente Capítulo tiene como objeto reglamentar
el transporte público por cable y a las empresas prestadoras de este servicio, a fin de que
ofrezcan un servicio eficiente, seguro, oportuno y económico, bajo los criterios básicos de
cumplimiento de los principios rectores del transporte, como el de la libre competencia y el
de la iniciativa privada, a las cuales solamente se aplicarán las restricciones establecidas por
la ley y los convenios internacionales.
2
Atención virtual de lunes a viernes desde las 8:30am – 4:30pm, Agendando su cita a través del enlace:
https://bit.ly/2UFTeTf
Línea de Servicio al Ciudadano: (57+1) 3240800 op. 1 Línea gratuita nacional: 018000 112042
Radicación de PQRS-WEB: https://mintransporte.powerappsportals.com
Correo electrónico: servicioalciudadano@mintransporte.gov.co
Para contestar cite:
Radicado MT No.: 20201340733901

*20201340733901*
10-12-2020

Artículo 2.2.5.1.2. Ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en el presente


Capítulo se aplicarán integralmente al sistema de transporte por cable de pasajeros y carga
para dar cumplimiento a lo establecido en la ley, en cuanto a la reglamentación que se debe
dar a cada modo, teniendo en cuenta las Leyes 105 de 1993 y 336 de 1996.

Artículo 2.2.5.1.3. Definiciones y clasificaciones. Para la interpretación y aplicación del


presente Capítulo, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:

1. Transporte por cable:

Los sistemas de transporte por cable se clasifican en cuatro grandes grupos: teleférico, cable
aéreo, cable remolcador y funicular (…)
 Cable aéreo: es un sistema compuesto por cables aéreos, en los cuales los vehículos

están soportados por uno o más cables, dependiendo del tipo de mecanismo a utilizar, los
vehículos son propulsados por un cable tractor o simultáneamente por un sistema de
cable sustentador y cable tractor.
 Cable remolcador: es un sistema compuesto por cables utilizados para remolcar pasajeros

por zonas de poca pendiente y poca distancia.


 Funicular: es un sistema que consiste en vehículos tirados y sustentados por cable que
transmiten la tracción al vehículo que se desplaza por rieles o guías instalados a nivel con
la vía, sobre una estructura fija.

2. Servicio público de transporte por cable de pasajeros y carga:


 Transporte de pasajeros: es aquel que se presta bajo la responsabilidad de una empresa
pública o privada de transporte legalmente constituida y debidamente habilitada en esta
modalidad, a través de un contrato celebrado entre la empresa y cada una de las
personas que han de utilizar los vehículos apropiados, para recorrer parcial o totalmente
la línea legalmente autorizada, a cambio de un precio o tarifa.
 Transporte de carga: es aquel destinado a satisfacer las necesidades generales de

movilización de cosas de un lugar a otro, en cabinas o vehículos soportados por cables, a


cambio de un precio o tarifa, bajo la responsabilidad de la empresa o entidad operadora
legalmente constituida y debidamente habilitada en esta modalidad.

3. Clasificación:

3.1. Según el soporte de su movimiento:

3.1.1. Terrestres: funiculares y otras instalaciones con vías o pistas, guiados sobre rieles,
situados en el suelo y en los que la tracción se efectúa mediante cable.

3.1.2. Aéreos: teleféricos, es decir, instalaciones de transporte o sistemas con vehículos


suspendidos de uno o más cable (…)

a) Telecabina: teleférico de movimiento unidireccional dotado de cabinas de diferente


capacidad.
b) Telebén: teleférico de movimiento unidireccional cuyas cabinas son cestas destinadas a
transportar uno o más pasajeros de pie.
c) Telesilla: teleférico de movimiento unidireccional constituido por sillas suspendidas a un
cable aéreo único.

3
Atención virtual de lunes a viernes desde las 8:30am – 4:30pm, Agendando su cita a través del enlace:
https://bit.ly/2UFTeTf
Línea de Servicio al Ciudadano: (57+1) 3240800 op. 1 Línea gratuita nacional: 018000 112042
Radicación de PQRS-WEB: https://mintransporte.powerappsportals.com
Correo electrónico: servicioalciudadano@mintransporte.gov.co
Para contestar cite:
Radicado MT No.: 20201340733901

*20201340733901*
10-12-2020

3.2. Según el número y disposición de sus cables, los teleféricos pueden ser:
a) Monocables: dotados de un solo cable llamado portador-tractor, que sirve como guía o
carril…
b) Bicables: dotados de uno o varios cables-carril, que sirven como soporte y guía, y de uno
o varios cables tractores.
(…)

3.5. Según el sistema de movimiento:


a) De vaivén: cuando las cabinas están provistas para desplazarse por un movimiento de
ida y vuelta…
b) Unidireccionales: cuando las cabinas se mueven siempre en el mismo sentido.

Entre estos los hay de “movimiento continuo”, que se mueven a una velocidad constante y
“pulsados” cuyos cables se mueven de manera intermitente o a una velocidad que varía
periódicamente según la posición de las cabinas.

3.6. Según la situación del puesto de mando:


De acuerdo con la situación del puesto de mando en servicio normal, se pueden considerar
los siguientes tipos:

a) Con puesto de mando en la estación.


b) Con puesto de mando en la cabina.

3.7. Según el tipo de operación:


a) Manual, en el que la marcha está regulada por un agente situado en la sala de máquinas
o bien en los andenes o en las cabinas-telemando;
b) Automático, en el que la acción de un agente o de los mismos viajeros, se limita a la
puesta en marcha de la instalación, sin ninguna intervención posterior.

Las anteriores definiciones sin perjuicio de que la autoridad de transporte competente pueda
definir otras precisiones que se requiera establecer en su jurisdicción.

Artículo 2.2.5.1.4. Autoridades de transporte. La autoridad competente para todos los


efectos a que haya lugar en relación con el servicio público de transporte por cable, es el
Ministerio de Transporte, quien establecerá las normas y las especificaciones técnicas
requeridas para este servicio.

Artículo 2.2.5.1.5. Control y vigilancia. La inspección, vigilancia y control de la prestación


del sistema de transporte por cable estarán a cargo de la Superintendencia de Puertos y
Transporte, o la entidad que haga sus veces (…)” (Subrayas nuestras).

Conforme a lo anterior, es preciso señalar que la citada norma alusiva al marco legal
aplicable a la implementación del sistema de transporte por cable aéreo de carga y/o
pasajeros -verbigracia el transporte minerales en cable aéreo y/o diferente clase de
carga-, es explícita, subrayando el cumplimiento de lo dispuesto en las Leyes 105 de 1993
y 336 de 1996, el Decreto 1079 de 2015 y demás reglamentos vigentes, recalcando que
no existen excepciones para desatender las condiciones establecidas a cargo de las
empresas prestadoras de dicha actividad transportadora, ya que su inobservancia
conlleva a acarrear consecuencias legales adversas.
4
Atención virtual de lunes a viernes desde las 8:30am – 4:30pm, Agendando su cita a través del enlace:
https://bit.ly/2UFTeTf
Línea de Servicio al Ciudadano: (57+1) 3240800 op. 1 Línea gratuita nacional: 018000 112042
Radicación de PQRS-WEB: https://mintransporte.powerappsportals.com
Correo electrónico: servicioalciudadano@mintransporte.gov.co
Para contestar cite:
Radicado MT No.: 20201340733901

*20201340733901*
10-12-2020

Ahora bien, en relación a su solicitud de concepto técnico frente a cada una de las
inquietudes contempladas en la petición radicada bajo el No.20203031182932 de 2020, la
cual dirigió simultáneamente ante el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de
Seguridad Vial, esta Oficina Asesora dio traslado por competencia de dicho radicado ante
la Subdirección de Transporte de esta Cartera Ministerial, quienes realizarán el respectivo
análisis técnico de sus inquietudes y emitirán respuesta de manera directa a la dirección
plasmada en su requerimiento, de conformidad con las funciones que le confiere el
artículo 15 del Decreto 87 de 2011 y atendiendo la normatividad vigente en la materia.

De otro lado, este Despacho puntualiza que la inspección, vigilancia y control de la


prestación del sistema de transporte por cable de pasajeros y/o de carga, estarán a cargo
de la Superintendencia de Transporte, o la entidad que haga sus veces, conforme lo
establece el artículo 2.2.5.1.5. del Decreto 1079 de 2015.

Adicionalmente, se resalta la facultad de la administración de verificar las condiciones de


seguridad, comodidad y accesibilidad para garantizar a los usuarios del transporte la
eficiente prestación del servicio, según lo preceptúa el artículo 3º de la Ley 336 de 1996,
además, se subraya la adopción de medidas necesarias en condiciones de calidad,
oportunidad y seguridad, conforme lo dispone el numeral 2º del artículo 3º de la Ley 105
de 1993.

Para terminar, este Despacho señala que el articulado correspondiente a las normas
precedentes -inmersas en la actividad reguladora ejercida por el Ministerio de Transporte
en tránsito y transporte-, puede consultarse en la página web www.mintransporte.gov.co y
demás canales virtuales de Internet, disponibles a nivel nacional.

En estos términos, se absuelve de forma abstracta el objeto de consulta, concepto que se


emite dentro del término señalado en el artículo 14 del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sustituido por el artículo 1 de la Ley
1755 de 2015, y tiene el alcance de que trata el artículo 28 de la Ley 1437 de 2011, en
consecuencia no son de obligatorio cumplimiento ni tienen efectos vinculantes.

Cordialmente,

PABLO AUGUSTO ALFONSO CARRILLO


Jefe Oficina Asesora de Jurídica
Elaboró: Mario A. Herrera Zapata/Abogado Grupo Conceptos y Apoyo Legal
Revisó: Andrea Beatriz Rozo Muñoz/Coordinadora Grupo Conceptos y Apoyo Legal

5
Atención virtual de lunes a viernes desde las 8:30am – 4:30pm, Agendando su cita a través del enlace:
https://bit.ly/2UFTeTf
Línea de Servicio al Ciudadano: (57+1) 3240800 op. 1 Línea gratuita nacional: 018000 112042
Radicación de PQRS-WEB: https://mintransporte.powerappsportals.com
Correo electrónico: servicioalciudadano@mintransporte.gov.co

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte