Está en la página 1de 29
cle) DE ESPANOL a EXTRANJEROS ‘ AS CMF JS didactica Virgilio Borobio PET Car] SE Pec Aut Virgilio Borobio Ramen Palencia Edielén Jorge Sanchez Arribas Correccign Departamento de correccién de SM Iustracién Julio Sanchez Edicion grifica Fidel Puerta Flores Diseho de cubiertae interiores Estudio SM Maquetacién Grupo Kunzzo CCoordinacién técnica y de disefio Marie Deque! Coordinacién editorial Cristina Campo Garcfa Direccién de proyecto Pilar Garcia Gare Dates de camercaizaion ora elecronjero: oro Espa: Grupo E> tort Sit Interhacional Cesma, 5. Impresaies,2 Urb Pras del Espino Joaquth Turina, 39 28660 Bosilla del Monte ~ Madd (Espaha) 28086 Madrid Teléfono: (34) 98 22 88.00 Teléfono: 902 1213 23, Fax: (34) 91 422 61 09 Fax: 90224 1222 internacional@grupe-sm.com tlientes@grupe-sm.com Gertn de las direcclones electronica: Sebido la naluateradingmica se interne, Eeiclones SM no puede responsabilz ise pos los cambios ls modificaciones en ls deeciones y los ontendes de os sities web alas que emite en este tra. on el objet de garatizar a adecuacién de as dresses lacénics de esta plbeacidn Ediclones SM empleaun sistema de gestign que redicecciona {as UAL, que cov fines educativos aparece en ama, hacia divers: paginas web. Eaelones SM decina cuatgue’ responsabilidad ports cantenos la introcgn que puaieransibergar sin peri Se aeons! o> lors mediate las residasecesaras para evil ecaso este ls UAL ee esta Dublicacin a elchas paginas web en caanca tenes contans”= de gis pusleran alfa contenios lets napropacos Pars gareniar exe sistema de anita es recomendable que e pralesaravecomprigbe con anes in as dreeiones reacionadas que comunigue a ln edral ualquesnesencis ‘Troyes de corres elecranio etcines@qrupo-sicam, Cualguer forma de ceproduccién, cstrbucig, comunicacgn pblica otransfermacin de esta obra solo puede ser realizage con la autoizacién de Sus utares, salvo excepcign previta por fa ley. Diriases CEDRO (Centre Espa de Derechos Reprografies, www cera org) si necesita flocopit © fscanea ag fagmenta de esta bre Copyright © Virgilio Borobio Carrera - Ramén Palencia del Burgo Copyright © 2012 Ediciones Si indice CT TST) 4 Pagina Irena 12 Pagina OCTET) 16 eer Pisina er naeeen 1 re Pd Pégina ene e 30 Hea Pagina areca 44 Pagina 58 Pagina 74 Pagina 80 ey se 2 96 erg Pena eyatstar er) 114 130 Pagina 146 Terie) Pacing ree en ees 152 Tree) Pégina eee ieee eure 170 Perce es Pégina Decne 184 erat) Pégina rear siones importantes PPA 0] 0) Pagina 214 Es 255 279 289 ELE Actual B2 es un curso comunicativa de espafiol divgido a estudiantes adolescentes y adultos que cubre el nivel B2 establecide por el Marco comiin europeo de referencia para las lenguas y ha sido adaplado al Plan curleular del Instituto Cervantes, Materiales que componen el curso: «Libro del akumno. ‘Cuademo de eericios. Guta didéetica 1©3 CD con ls grabaciones del Libro del alumno, vo. ‘© CD banco de actividades. ‘© CD banco de imagenes, especial para pizarraselectrfnicas Libro del alumno Libro del alumno esté estructuradoln tres blojues, cada uno de ellos formado por cuatt lecclones mis otra de repaso. Cala leccion esta articulada en tomo a tno 0 vatios centros de interés y cuenta con vn apartado complementario ©) 1 que, Dafo el titulo de Deseubre B:pafa y América Latina, se tratan temas variados relacionados con los contenido teméticas 0 lingOistico® proplos de la Iocei6r Las actividades incluidas en ese apartado permiten abordar y-ampli aspectos sgelteyturales de Espafia'y América Latina, complementan la base sociocultural aportada por « cuiso y posibilian una préctica linghfstca adicional Todas las leccignes plesentan el cuadto Recuerda donde se recapitulan las funciones comunicstivas trafaas en elas, com sus tespectivos exponentes lingbisticos y los contenidos gramaticales que estas conllevan. Cada lecciin-conluye con la seccién Materiales complementarios, en la cual se ponen a disposicién de siumnos y profesores mas propuestas didcticas destinadas@ la practica adicional y opcional de Jap estrezas y de los contenidos Linglisticos y fancionales. Han sido concebidas para dar una respuesta ms flexdble a las necesidades especficas de los alunos y dolar de mas variedad al curso. Su inclusién en el manual contribuvye a enriquecos el reperlorio de téenicas Ade ensefianza empleadas por el docente. ‘Al final del libro se incluyen un resumen de todos los contenidos gramaticales y un slosario del vocabulario productive ordenado por lecciones y traducido a vatios idiomas. Cuaderno de ejercicios CConsta de doce lecciones con una amplis gama de ejcicios Hestinados a reforzar y ampliar el lenguaje presentado en Libro del alumno. Son ejercicios escritos de prétlica controlada, semicontrolada y libre, que han sido concebides para trabajar de forma individual y pueden ser ealizados ei el aula o fuera de ella, segin el crterio del profesor. aa faclitar la labor del profesor y el trabajo essa del alurano, las soluciones de los eecicios apacecen al final del cuaderno, Gufa didactica La Guta didéctica presenta los principios metodolégicos en los que se apoya el curso y sugerencias para realizar las actividades del Libro del alumno obteniendo el méximo provecho de ellas. También se sugieren actividades alternativas ‘que el profesor deciirasi se levan a cabo ono teniendo en cuenta el grado de adquisicin de los contenido por part de los alumnos, sus necesidades, las carateristicas de los miembros de la clase (ctcunstanclas personales, experiencias, ideas, Inguietudes, etctera) asi como el hecho desi el curso tiene lugar en un pais de habla hispana ono. En todas ls lecciones se sugiere una actividad de eprecalentamiento» que sive para eromper el hielo, al principio de la clase, para actvar a los alumnos, pata repasar contenidos vistes en dias anteriores o pata introducx el tema ese vaa trata Con el fin de facilitare al profesor la consulta de la Gufa didctica y el trabajo continuata con ella, esta contiene todo el Libro del alumno reproducido. En cada una de las piginas de la gufa el docente encontrar‘ las actividades del libro y, al Jado, las correspondientes sugerencias de explolacin didéctica con todos los pass detllados, La Guta didéctica incluye, ademés, las soluciones a las actividades del Libuo del alone y Jas transcripciones de los Aocumentos de audio con los que se trabaja en las actividades (le comprensién auditiva propuestas en el libro. CONSIDERACIONES METODOLOGICAS Integracién de destrezas El componente de las destrezas complenssiljel colicimiento I6xico,gramatical fonético y funcional, y desempefia un papel fundamental en el comportarito lingistico del alurino. fn ELE Actual B2, el tratamiento de las diferentes estrezas (comprensién auditive, expiesiOn oval, interaccién oral, comprensién lectora, expresién eserita) y = {ntegzacién constituyen up factor claie que contribuye decisivamente al desarrolle de la compelencia comunicativa. La ntegracién propuesta ¢% el cuiso results natural reproduciendo contextos naturales y situaciones dela vida rel, lo que permite hacilp uso apropiade ies lengua. Estrategias de aprehdizaje ‘Todas las leccones del Libro del aluryno cuentan con una o varias actividades concebidas expresamente pars fomentar cl desarrollo de estrategias que resutan mis itiles a cada estudiante, Esa labor de eaprender a apiender» ayuda a abordarel proceso de aprendizaje con un mayor grado de autonomia, confanza, mojivacién responsabilidad y permite al estudiante aprender més, mejory més répidamente Elprocedimiento generalmenteempleadoen ichasocasiones es deuna tilidad iinpssbda¥ propicia el descubrimiento de estrategias positivas de aprendizaje también através del intercamblo de eas ene Tos alumnos. Después de presentar diversas estrategis aplicadas por varias personas con diferentes estos de aprendizaje, se invita a los estudiantes a reflexionar sobre as que uilizan ellos. contiauaclén, eomestan sus eerlescias alos compafiezosyvaloran Gcnicas empleadas por estas 0 por ellos mismos. Mediante exe intercambio, debidamiente supervisado por el profesor -el cual hari las consideraciones y sugerencia® pestinentes-, puedes llegar a descubrir estrategias que posteriormente expesimentardn y si las consideran efectivas, incorpoiarén osu estilo de aprendizae Gramatica inductiva En muchas acasiones, la gramética recibe un tratamiento inductivo que leva al estudiante a descubrir por simismo cébmo opera el sistema de la lengua. Se presentan muestras de lengua claramente contextualizadas que incluyen determinados contenidos gramaticales sobre las cuales el alumna debe aplicar un proceso de razonamiento para espondera preguntas relacionadas con la regla objeto de estudio para llegar a descubritla, Una vez formulada, se propone una serie de actividades de practica que permiten su apicacién, Ente las ventajas de esta forma inductiva de abordar el atamiento de la gramatica, destacaremos que ayuda a entenderla mejor, hace que resulte mas facil de memorizary sitve para Adespertar el interés de los alumnos por ella, Por otra parte, el apartado Recuerda, localizado al final de cada leccibn, recoge los objetivos comunicativos tratados en ella y especifica los comrespondientes exponentes lingtistios y los contenides gramaticales que estos conllevan. Cada punto gramatical esté relacionado con el Resumen gramatical que aparece al final del libro, donde se ofrecen descripciones de la morfologia,funcionamiento sintéctico y uso de dichos contenidos para que el alumno pueda, cuando lo precise, aclarar y ampliar sus conocimiontos de gramstica ‘Vocabulario En LE Actual B2 se otorga al vocabulario el importante papel que desempefia en los pideesos de comunicaci6n, Ademas de presentarseel vcabulario considerado necesario para cubrirel nivel alqueesté dirigo el curso se facilitaal alumno [a labor de ampliarlo en funcin de sus intereses y necesidades. También Yo\le brinda Ia posibilidad de desarrollar estrategias positivas para aprender y retener vocabulario y para deseivolverse der 9 fuera del aula— en situaciones fen las que se encontraré con palabras y expresiones desconocidas, o en otras eb las que catecerd del érmino concreto necesario para expresar una determinada idea. Otro aspecto dignode mentién eel trabajo de revisin y reiclaje de vocabulatio que se lleva a cabo al largo del curso, tanto en las leciones que introducen lenguaje nuevo secuenciado con resto de la programacién como en otras destinadas exclusivamenel iepaso, Con el objtive de facilitarle al alumno estudio y la revision del léxio, en las paginas finals del Libro del alumno se ofrece un glosario del vocabulario productivo ordenado por lecciones y traducido & varios idiomas. Y en la pagina web de la editorial wwsm-ele.com se puede acceder a dicho glosario raducido-ulias leniguas, Fonética Con el fin de ayudar al allio a alearar una pronunciacién adectada, condicién indispensable para que enfienda a sus Intesocutores y estos le entienan a 4, ELE Actual B2 propone un trabajo sistemético con diversos aspectos foticos {ntegrais con la gramatica yel vocabulario. La pronunciacin, el acento t6nicoy la entonacin sor/aiguntas de ellos. La tareassolicitadasta ete tipo le eercicios son muy variadas: van desde la discriminaciOn de aslabe fuerte ode oentonscion hasta ls reacién y repsesentacién de dilogos, Entre las sugerenciasrecogides en la guia didctia, ieee frecuestemente la de llevata.cabn is ejercicios de repeticién coral e individual que el profesor estme necesarios para el grupo-clsse Repasos (Cada cuatto lecciones aparece otra de repaso que brinda la posibilidad! We revisar y seforzar contenidos vistos anteriormente, ademas de integra las distintas destrezas. El orden y el/mmomento en que Se realicen dichas actividades no deben sex necesariamente los propuestos en el Libro del alurnnos si el peofesor juzga necesario repasar determinadas contenidos, puede recurcr ala actividad propuesta en la leclS de repaso corféspondiente, aunque no se haya legado ain a ella. Esto implica una flexibilidad por parte del profesor Ia hora te planficar su clase. Al tener en cuenta las necesidades reales del alurno, estar favoresieily el aprendizaje Materiales auténticos ELE Actual B2 contiene una gran variedad de lertosvmileriales auténticos sobre aspectos relacionados en sv gran mayoria con Espafa y América Latina, como artculos de prensa, fragmentos de novelas y poesias, cémics, canciones, ete. Durante proceso de elaboracin del curso se ha cuidado tanto la selecién de esos materiales como el disefio de las tareas que Jos acompafan, las cuales también fomentan el interés de los estudiantes por los temas tratados, suscitan actitudes de curiosidad, relexigny toma de conclencia,yconteibuyen su enziguecimiento intelectual humano.Dichas tareas aparecen :meticulosamentesecuenciadas y ayudan al alumno a ampliar sus conocimientoslingifsticosy ocioculturaes. Ademis, no solo lepermiten aplicar la destreza dela comprensién lectoray desarrllarlas distintas habilidades y estrategias de lectara, sino que a Jo largo del curso también posibilitar la integraciOn de las cuatro destrezas. ALGUNAS TECNICAS GENERALES DEL CURSO Dado su alto grado de fabilidad y rentabilidad didécticas, a fo largo del curso se propone trabajar en diversas ocasiones con determinadas técnicas. A continuacién detallamos algunas de ellas. Escuchas selectivas Las escuchas selecivas, al igual que otras del Libro del alumno, sven para ejerctar la comprensién auditiva, pero con ‘un cardcter selectivo, Aplicando ese tipo de escucha, el alummno obtendr las informaciones especificas que se le piden en a area propuesta. Procedimiento: 1. Escucha seguida para responder algunas preguntas de comprensin general pieviafiente formuladas (se pueden anolar en la pizarra) con el finde acercar al alumno al tema de la conversacin yayudarie captar las circunstancias fen gue esta tiene lugar. 2. Escucha seguida (o con pausas si tienen que escribir) para pealizar la tarea pedida. 3. Puesta en comin con un compafiero. 4, Puesta en comiin en grupo-clase. 5. Escucha con pausas para aclarar discrepancias, 6. Nueva puesta en comin de dichos puntos. 17. Bscucha seguida para comprobar la informacién obtenida En algunos casos, los pasos 5 y 6 no serfs setesatio, ‘Trabajo en parejas y en pequéiios grupos Muchas de las actividades incluidas €° BLE Jctual Bz estan pensadas para la practica en parejas y en grup, He aqui algunas de las razones ue lo justifisn: ‘ea nechsidad de increniontar Ia précticalingufstica en los grandes grupos. Al dividir la clase en patejas o peguefio® grupos que levi cabo alguna actividad de manera simultanea, se hace posible que todos practiquen Is lengua en ‘un tempo minimo, ‘1a funcidn ses del lenguaje es la comunicacin. En un acto de comunicacién generalmente interviene un minimo de dos interlocutores, con lo cual, cdiitdo se reliza luna actividad en pazejas © pequefios grupos en el aula, ademés de lograr una mays précticnlingistca, se refuerza Ja funcin comunicativa dela lengua. 1 Bse tipo de agrupamiento de alumnos fomenta la colaboraci6n, la cooperstion la eltonosnia de los estudiantes. Con el fin de asegurar el méximo provecho de las actividades realizadas en eslos agrupamlentos, se sugieren los siguientes pasos: 1. ExplicaciGn de la actividad ala clase. 2. Demostracién profesor-alumno y alumno-alumno. 3. Practica simulténea La misi6n del profesor, mientras los aluyinos Hevan cabo ls actividad, consistiré en prestar més atencién a aquellos ‘que mas lo necesiten y en ayudar a los que Io soliiten «lgo a lo que previamente se les habré invitado. También puede tomar nota de las dificultades que tengan para abordarlas en una posterior fase de revision, La composicin de las parejas y los pequefos Grupts seré decidida por el profesor, ya que conoce a los miembros de Ja clase, Para ello se guiara por criterios tales como la personalidad de los diferentes estudiantes, su ubicacién, sus Interesese inquietudes, cus experiencias, el grado de conocimiente que tienen sobre sus compatieres, la compatibilidad académica, etc. Con respecto a este limo factor, conviene abservar que es til proponer trabajar juntos aalumnos con actuaciones linghistcas similares, como también Jo puede ser si sus actuaciones son sensiblemente diferentes, puesto que de esta manera podin ayudazse. El éxito de esta Gltima combinacién de alumnos podva verse determinado en ‘buena parte por la compatibilidad de caracteres y la telacin personal que los alurnnos tengan entre ellos, aspectos que 1 profesor habra de tener muy en cuentaa la hora de decidir quign va a trabajar con quién, Por iltimo, el profesor también debers tener presente que variar las combinaciones de alurmnos servira para despettar (o mantener) su interés yafiadir4 dinamismo a la clase ‘Vacios de informacién Ciertas actividades se caracterizan por tener un vacio informativo que el alummno debe lenar mediante una interaccién comunicativa con un compatiero. En algunos casos, el vacio de informacion es fjo, mientras que en ottas es variable (véase Libra del alumno, actividad 5 de la pagina 172), pudiéndose realizar la actividad tantas veces como se desee, sin que por ello se elimine el vacfo informativo Su cortecta realizaci6n implica que los alumnos no vean la parte correspondiente a Su compafero ~si lo hicieran, \desapareceria el vacio de informacion la actividad perderfa todo su sentido Original Procedimiento: 4. Cada alumno le las instrucciones. El profesor comprucba ge han comprenilida lo que tienen que haces 2, Demostracin profesor-alumnno y alumno-almno, 3. Los alumnos preparan mentalmente la interaccién. 4, Realizacin de la actividad. 5, Comprobacin y comentario del trabajo ealiza), lo ge implica ver la parte del compartero, El papel del profesor consiste en supervisar la sctuaci6n lingifstica de los alumnos durante la fase de interaccin en parejas simulténeas, y anolar las dificult los errores de los alurnnos, en los que se podria insistir en una posterior fase de revisid Simulaciones En la fase destinada dla préctic libre, muchas lecciones incluyen unas actividades en las que se reproducen situstiones de la vida real y se pide al alumno que interprete un papel determinado (véase actividad 1 «) y f) de pila 188) Representado esl papel, el alumno practica unos conocimientos pzeviamente adquitida, pexo el grado de creatiidad y espontaneidad requerido es superior al de otras fases anteriores de la secuencia didéctica. Por illo, es de destacar fe] hecho de. que ts creacién de un escenario adecvado (disposicién del mobiliario del aula, uso de la misica y de Aeterminados efectos sonoros, etc.) ayuda a llevar a cabo las simulaciones con éxito Pasos a seguir: 4. Los alumnos len la parte que les corresponde y consultan las dudas que puedan tener. Antes de comenzar,reflexionan 1 preparan lasituacién y el lenguaje que van a necesita 2, Demostracin profesor-alummno, 3. Prictica en pazejasoen grupos simultineos, Durante su realizacit, el plofesor soma nota de los ertores importantes yuna ver terminada esta fase, puede comentar con los alushnos las dificultades lingUsticas que han tenido, 4. Cambio de papeles,o de parejas o grupos, para continar la astividad Posibles actividades posteriores: a) Alguna pareja o grupo representa ante'la clase la eilvacich planteade b) Grabacion de alguna pareja o grupo y posterior audiciin analitca con toda la clase. ‘Sani Sesser carescertaaone sien, queries per Acaieyaupurltabjelad as necodadt ois ‘fale ise nee one de eso ceneies gama (espana said webu nado fortes rondo sates mas {ies delosabrens por stone so betos ee ‘eet seemenpuncn se Practica de contenidos Aeris a ert ne ‘Povaas edt scare ame sean emis eueee mega ob ee jan fan estas espa 10 socioculturaes Larsen de cone tends tiger postu lan uss apres eps nn tp gush “ros onsen erst, sects er pa y Ane Latin t ‘eas nus ote enter intr: pa ema sna vyaldencetote mover coat comps spn tape ‘oslo ean Materiales complementarios metas aben een tee nae, Saeco Sracmaanetnerem ahaa Saaiieleeecoereece mpi redienec ten Spee Fr seule) cr oir Sane eyentnes bln an ead dat taomeaance eee Rep pkey i ee Lai 14 15 Aprender espanol Precalentamiento Seleccione una palabra que aparecerd en esta leccién (por ejemplo, erecomendars), ypiense en una definicién de ella («aconsejar algo ‘que considerames que es buena», par ejemplo), Luego,invente una defincién falsa yescribala en un papel junto con la anterior. Anote la palabra en la pizarray lea en voz alta las dos definiciones, para que a clase decida cual es la correcta. Forme grupos de tres o cuatto alunos y pidaa los integrantes de cada grupo que elijan una palabra que les cause certas dificultades ¥y que redacten, con sus propias palabras, la definici6n real y otra que sea falsa. Insistajen que esta Gltima debe parecer convincente. Finalmente, cada grupo anola, por turnos, ‘su palabraen la plzara y le las dos def niciones en el orden que prefer. El resta de la clase decidira cual es la correcta, = Uno de los principales abjetvos de esta sen naan atividad ce prevalentamientoes qv los ea em tne Simm even wxabul coda Aprender pe anteriormente eri stupa ymeeie © sorsatue y sxsave ot siginado de Cone gto agony ala pam no SpopulrenetepaConhrme quel feattco no rrpondi aa pega Se Nancy pore noconoeiarespes Asegiirese de que en el comentario en gru- ohseetcequlosnatos prelate hes de set, no impe pueden sc ‘sls does panatils ea Per Sons dad gue pueden nee dene tosiieto ses tans tle lu prota dea essa enti Onde de mina despises sre fontenos anata Para comptobar si sus alumnos recuer dan las formas verbales del presente de ssubjuntivo vistas en el curso anterior, puede preguntarles algunas de ellas. ‘Sie preciso que las tepasen, remitalos al apartado 1.1 de Resumen gramatical (pagina 214 del Libro del alurno). es {hessrqe la dt pwn amis slang ke xp? @ Frnecho de anoar tas formas verbles mas dificiles les ayudara a retenerlas any th rele con uti. 1 2 gReuerda ts formas del presente de subj? mejor. ‘Mlonecesne pce ovr ant prado 1 aa Reen roma (pi 24) ‘Asegirese de que recuerdan las reglas el juego «pasa la pelota», que ya han (pia tea. ined prea ot nge ae rma a prot aude get clan practicado en cursos anteriores. En esta ‘cee fcasin se Hevard a cabo con el obje {Te as, 9 ose sp, rs, feos) prerancs, tee) pean livo de revisar y practicar formas del oS a racic cor ts conpars en gps de 6u By en el. Us as ee titi do un presente de subjuntivo, Si lo consider ‘roy prone pesonal yep eas lapel usu compare que la ee iene ra necesario, haga una demostracin e ‘order lnform corsponclnt de peste deat insista en que no pacen la pelota a un st, ects, ‘ompatiero 2 cualquiera de ellos~ an- Setanon Olea tes de decir el infnitivo y el pronombre ta Re personal; resalte que es un requisito bi sico para garantizarla atencion de todos, para que se mantengan activos y el juego sea mas rentable para todos. sie 10 16 © ssegizese de qu eninden ls tases incompletas de as dstintas casi y de que tecuerdan as reqlas del tipo de Juego de mesa prosuete, pactcadoambién en cates ater io eta conveniente tlce una demosrain, Mientras or lumaos juan en grupos de es reste wate sencion ao qoe igen yal le das y problemas qu detec, e trabajar con ellos una vez finalizade el juego. coms rectoanal e ‘te proponemos este ectividad. epee engrerramiy as ttt tg ences ‘Gamat pet ue tg ne reaiimee gine | Nose, peroalo feo mete 6 owns basa Nome gusta mao 9 mime ici Pass clara sstey fa le oe nove sndee de | slghieten Namarmeraonda. | leqaet © seceirat se quero end con a core ane dl sabe. Aor seb ti nce Fae Conndato pases at compat prs ue ria eq eta Exprogete reentestien. Yosia gestae eee mana X Taatagees poe qe hen net, 7 © Acaetas posses dada desusalumnos fsbelns on del presente de sbuntve toga enlas aes de acta 3 wore — Expresar opiniones. prea posta T Bpresat pues Treat dacs T Enea sere Exper planes aclnes atures Posleonare over Posteriormente, cada alumno escribe frases correctas o incorrectas con e505 ‘usos y otros del indicativo para inter: cambiarlas con su compafero y cortegir Jas de este, Por Gillin, comentan las posibles modifieaciones; supervise us ted el trabajo do las dilarentes parejas. Aprender espanol sar prbloms con lespaly marca ee al Sele esses pcs ces Consultorio de espaiiol ibe tu pabeea ms epertante cane filer ampostt y eel nan pao wn © esata oe pasonss ees ompateres Yom ste sobre esr © ov prontaas accepts yess ‘geen poise y once Taree | atone SPA) | Se a" (@ von ecactar ioe spe. 064 conse yen © ks din sens? wane sari foeeo sre etlnocur, 9 ‘neo ti ike 21 les de pronunciar y entonar. Dria los ejercicios de repeticin coral Proponge una escucha seguida de caracter general para que sefialen en el ‘ua los aspectos en los que tienen {} aifcuttades los estudiantes de espatial que intervienen en las conversaciones. Selucién: erry Pete Caen Soe Puesta en comin con un compafiero y, a continuacin, en graporclase. Si fuera preciso, estucha de ciertos pasajes para acl gmepencis y postr pues -Escuchyi lajgrabsoién con pausas, para ‘que puedan omar nota de los consejos que oigan. Comparan, en parejas, lo anolauo'y pasan a la puesta en comin ‘en grupo-clase. Si fuera necesario, esc chan clertas partes de las conversacio nes para aclarar diserepancias y llevan ‘a cabo una nueva puesta en comin, Por sitimo, puede proponer una escu cha final de comprobacion de la infor rmacion abtenida. s0@ importante (o uno de los més impor tantes) que tengan en sus estudios de ‘espafiol. Puede estar relacionado con el aprendizaje de contenidas lingitsticos, Ja préctica de las destrezas linghsticas, ‘etc. Entregue un post-it a cada alumno e inviteles a que lo anoten en él; supervi- se lo que escriban, 2 Pidales que piensen en el problema mas @ unavercoocadosentaspardes del aula tet Tos problemas de sus compas y pusden tomar nota de las ideas gees fren mds apopldes pare sohcontoe © Contre Te atencidn de los alunos en el sjemplo y animeles a describir su pro Dlema y a hacer sugerencias y dar con- sejos a sus companeros, Supervise la Practica interactva, Estrategias de aprendizaje Aprender espanol Pida a sus akuranos que hagan wna lectra global del texto para capta las ideas generales y poder ponerle un titulo, Invitees a escribirlo y saperviseel de cada alumno. A ontinuaciOn, comentan a la clase cual han elegido y comprueban si coincide con el de algin compare. Destaque la utilidad de la estrategia de compensacién consistente en deducit el significado de las palabras y expresiones nuevas que fencuentren cuando lean en espafol (y también cuando escuchen). Ademés de faciliar Ia comprensin, convierte la lectura en una ex periencia més agradable ysatisfactoria, dado que evita interrupciones para averiguar por ottos medios (consultan- do el diccionario, por ejemplo) el sig nifcado del vorabulatio desconocide, PropSngales que realicen una nueva lectura, esta vez de tipo selective, para localizar y subrayar los términos que Tes resulten nuevos. Posteriormente, animeles a deducir su significado. © age ura sta en la plea de los términos que los alumnos le vayan diciendo que desconefan. Acto segul do, compruebe qué deducciones han ‘hecho, confirme cuales han sido acess das y proporcione los significados que no hayan sido inferidos eovvectamnente. Explique las estralegias do dedueeién especifcaias en el lho, ponga los ejemplos que considete apropiados y averigie oué significados han deduci- do acertadamente aplicando cada une de ellas, Para fallzar, hégales ver ‘mo se han benefiiado wtilizandolas y animeles a servitse de ellas cuando practiquen las dos destrezas receptivas: Ta comprensién lectora y la compren- sign auaitiva, Estrategias de aprendizaje: deducir el significado de palabrasuevas ‘og next cre st eng, coms na str, den yap eg pte predentin nea ated et oa on SMart Sc eet ost punn dcmora © rine ee nee eo ata sabre a octrn pele ni larspert st yheea coed fecsveeldevenit lv Tedosteeras un Areaniobtra sin Moqaeneraera els [rosbionere én Feo sim mance ge aes (ikon esecerbri. st) paquarda acne enalin fetta ksperenns flxgren old comprle. Stan on oquten qr no ves Mureniod sieeve ats aps Imuhonistitermis —leségatatendiowesy tent) {xan como somo Lastomlasmehaa dado S20nIu de pasion, imichat dais bed | sisi toe Slr manson, esky ROEA Mans Ht, ao tna med ‘ompersacincmaistente = ater eA ero alrteaea, Dele ores leita autho ts amaprenln dle Lee tre ver ol pgrente yobs las pear oer Lege ate eon se sige. © Compean ean orotsor nt did eatadomene cl seneds de gum pate (Desa str nas estes de cuca amet con ase (eeu yor tates a pana parca oad engin deta engaaqoconsen - fv par ames une plata dered ec urea en st les pe cme agua femacén dtoco me ha apna a dol indo sous pla ted oct canine dl oma: be pall aia sed po loge sie ‘ore dda elsipwend de. lana is esapaea se pone oe estlrte Srmibes Aprender espanol ADEMAS... @ tote asus stumnos lero sey proporinees a ayuda lng ge pein pata fila a comprensin,Destagu a O enonaion de determinadns tases lay eam Gun slob imagined pr slempl). Dil algan eel de repetion cl Cindiidal on elas rede ver el comic completo on pi 289 dae Pha ftecoplals de ta ein a s Lenguaje coloquial Q secret bmi tan cso we ea 87 ain @ veya usted aictendo as eases envoraltayexpligue el sgifcado de as que no comprendan. Haga énass en la entonai. Puede ge unos seis de repetiin coral e individual con las ms dies de entona (QUE? ;No me digas Que vives en esta mann, pot Sempio) ‘Neantinuain, completan el cémic con ells, Pueden comprar su Uabso cone elizado por un compatero antes de pasar ala puesta tncomn en gropocace, Pest especial atencin a la entonacion en ambas fase. frase n.0 3:2. vifeta:frasen.® vita: frasen.0 5; 9. viet: frasen.02. comentan a la clase enal han elegido y ‘comprucban si coincide con el de algiin 3.8 villeta: frase n.0 8; 4. vita: frase n.0 1; 5.8 vifleta: frase n.0 7; 6. viet: frase, ficado que tienen en el texto ls palabras 1,6" ome cgns gies en esta mons! Dinija a puesta en comin en grupo-clase, Fic aa ms we gue tat Vege Bante 9 ele ples Yes cra no tape © ponte u tata ycompmsbasl coed cox ago ha pacts ign compat, sonas que son muy afertudas; tomar © Fite one sigitnde cl pelea alguien-rarse die Vella, n» te le piensesens la dudes; ne bay pere que a0 ~ serprederw on Seigl valgarnaacopte ningw2 abjecisn; jeéme reneante rolodates “oat iren svete + ype ‘que sf; quediarse con la boca abierta-sor- ‘tomar ope alps ‘lero nderse michisime, \ie-situacién em- ‘hoteles roscepaieguna sbecin Saohaypewaue vale. persue Crease contnbocasbera Ny pesos soinde dela hae on lc I pola rave en id y react on son uy abeanscas ee dil de eee @ serpe aos aumnos en pres y ot Giles ue eljan ura dels plats 9 Flores de esta actividad para incluirla “© tps Eidolon pao ase Sl mic ends engin inisbogo srk, fen un minidialogo escrito. Supervise el +iSttesavee Mito ueao le eteta?| «Reco ie ty decenaown meme? trabajo de cada para et se Res caingusce amenbich, ano Fate mat Exqules ro) ga homeo There passe © xpique et eemplo dt iby aspire te dequ entonan adecagenene la tases tel minillogo incomplete gue Se han redacted ante de gueselo lan De car area prs que complets Cn a sorpattaonana rae paleo fave smrplade, 24 Recuerda ‘comUNICACION Desc icultages de aprenzje “eA mime cet ase bar 0, msjor leh, bioconpoa thes ‘Puasa mile queme ceaneavecesesque gute ect algoyme flan as pabas recess. Entones, 0 dg> nada Espresarempatia ‘Teeniendo pefecianente, ‘sermactimente cimotessontes {Amie pasa eaciarerte fo misre, Corregirunainlormaciénsusttwnla por ora “sKowsque no me acen l latradaceln, 39 eae = logue (Vorsesumen gmat apartado 4) ‘err gis gates por xpeesarsorpresa y extraira ‘dla? No medignsquevineseqal Peirconfimacion Fero,on cv, sorta qu yes gu? * 19 diecnweve 25 Aprender espafiol DESCUBRE ESPANA Y AMERICA LATINA Compruebe i sus alumnnos conocen la obra atistica del cantautor Joan Manuel Sezrat y, en caso afrmativo, qué caben sobre él. Pre sente usted al personaje: recuerde que para cllo pueden resultarle de gran utlidad los medios tecnol6gieos que se hallen a su alcance. Seguidamente, inviteles a ler los textos en los que destacadas personalidades de! mundo hispano valoran la persona y la obra artis tica de Joan Manuel Serrat,y cesaltan aspectos diferenciadores de esta ltima, Proporcigneles la ayuda lingUistica que precisen para faciltar le comprensién Se apoyan en los textos para expresar los aspectos mencionados en ellos que festimen mas positivos. inviteles @ que comenten si harian alguna de esas valoraciones sobre algiin artista cono- cido porla clase ya que lo argumenten, Joan Manuel Serrat Vaya usted leyendo la letra incompleta sc onacepinonse cabal constr ep jn Mana Sry area ge que ac ontende. candace | siguen en el libro y presente el signif ‘ peti 6 6 sesertomen eee ann cade de lo que no comprendan. Sees watesraatis wvegre mre tombe hche Sonsaque y explique el significado de las palabras que desconozcan. Propén- gales, seguidamente, que completen la éancibn con ellas, Recuérdeles que ner en cuenta la rima puede resultarles ‘Ul para realizar la tarea. Escuchan Is eancion y se auivcorrigen. Solucién: Hoy puede ser un gran df ntéatelo ash apravecharle © qe pase de arge depende en parte det Dale el dfa bre ala experiencia para comenzar, yrectbele come si fuera fiesta de guardar, silo empleas come el citimo ‘que te toca vivi. nae Saca de paseo a tus instintos agen eee y ventilales al sal ene no dosifques ls placeres ree ‘Sean cous send fans apes si puedes, derréchalos. Raemncre metal | hae ecraig iene Sila rutina te aplasta, Wcipcstmoearemetaraces, 22 tkatmeecerscmbyaoct 99 dle que ya basta es pita cpine Ase ecco chee rmediocrida. 5 a. Hoy puede ser un gran dia, 6-6 setters cute emsentogie ny ap tonne aust denis snes 9) date una oportunidad, 0 a La 20 +8 Hoy puede serun gran dia * imposible de recuperar, ‘un ejemplarinico, no lo dejes escapar. 26 Expligue a sus alumnos que con las palabras de cada linea se pueden componer los versos de otras dos estrofas de a cancién. Pidales que Jas lean e introduzca el significado de las que desconozcan. Centre su atencién en el ejemplo e inviteles, a continuacién, a ordenar las palabras para componer y puntuar los versos de cada estrofa @ tvcuchan is dos esotry santo, ® saudi (© utes ds stu espns? an eis ean eae ee attra aanpta de pace de eta canine Jn Mansel Sera reine a oes sips eer ented. (© crits te coreiendesete psyco acai cna, et iS, ED Cp CED == “© Ovdens ins patabras do cadavers para exeibit dos extroas dein canci6n Nos olvides de poatuatos o : ecacha cacy lie os vrs qa isa hapa gusta. tals. ~ |. © ees ey peer aman i yeste pwd se on ran crs ge 7 © que tod cuanto te redea {ehan pueste para. No le mires desde a ventana vy siéntate al festin. Noy puede serun gran dia ymafana también. @ Escuchan as ocho eofs dela cancion Ysiguen Ia letaen oho. Brndeles Ia {IS posibilidad de elegir los yersos que mas Jes haya gustad y animes a canta Jos cuande lo deseen pata praticar es pefoilfratndo, Por timo, elacione l titulo, el espstuy et tono optimsta de la cain eon Ia situacin ya fase ‘rial de eso en le ques haan sus lumnos: 9 contribaré creat unas conaiionesanimicas y afectivas favo 0 ables para atrontarel cuts. Aprender espanol MATERIALES COMPLEMENTARIOS @ Vesa usted eyend et ragmenta dl yoema mienras os alunnes le siguen ene iro yprporeiéneles la aude lingstia que presen aac eomprension, — er Un poema de'Neruda © spect temps tment neteapetctse Resalte que, entre el sexto y l vigésimo verso, Pablo Neruda expresa cinco deseos y Iéalos de nuevo. Inviteles, seguidamente, a pensar en neo deseos propios y a tomar nota de ellos. Aclare que el trabajo propuesto en este apartado es un paso preparatorio, previo ala redaccién de los versos, en el cual deciden sobre qué van a escribiry anotan ideas que vayan teniendo, palabras o frases @ comente asus atarnos que van a escribir an por reproducieno a estrctura del que han Td, la eval gua en est apartado By -expliquela. Pidales que organicen lo que van a escribir, que decidan el orden de preferencia de sus deseos, cuantos versos va a ocupar cada no ete Acontinoaisn,feactan poem, Supervise To qu eseibany peste eopetl tenon y ayaa alos alunos que tengan mis dificultades para expresarse por escrito. Plena ens co cass que ules ty tama mata de eta. Puen lr la ia en pra 2 ‘ecespesceles ose nev caro, (© cent eins gy ok eee pep PIDO SILENCIO Avarime deen eo ow cet oe Ys emee carne fo aes pater Une ei Langindoee on Encaato eae (aga cosa miss es os xan ques, peas naea yatta © etna Conan hs ogreada td aque sr wa 2) et ree as ae ‘mbtn ods erecones qu costes cospiet yrs mp spot (© iat veces ue cst lucg reise, ue inde onan y eta ‘eestor os verses gu teresten maces © Fectaslo sun compateey ect espe 5 may sii yo? 29 © rtevian poms tenindo en cuenta Incaetones nent enel ioe shummoy efecten es modfcecoesy money convenientes, que fen tuntentoy el fone Sresnecesatn fopasenlinpia © compre imo promaneiay entone cade alum ss versos,prételes in sya necesncia invitees a practise losqueles causen més ifcaltades © 1 seta poms sn compat ‘seit olde eso y compreban Son muy Stn: Dede sues que teagan al compatero tule son os erst elegsichae ee gutan a

También podría gustarte