Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN

1. Cuáles son las dos técnicas empleadas para medir la velocidad de corrosión?, En que
consiste cada una?

➢ Gravimétricas: basadas en la pérdida de peso. Son métodos muy prolongados


(meses o hasta años) y no proporcionan información sobre la cinética del proceso.

➢ Electroquímicas: son métodos muy rápidos y proporcionan información cinética y


termodinámicas del proceso.

2. Menciona los métodos electroquímicos para medir la velocidad de corrosión.


Son:
➢ Pendientes de Tafel
➢ Resistencia a la polarización
➢ Impedancia
➢ Ruido electroquímico

3. Explica de manera detallada en que consiste el método de Pérdida de peso que


permite medir la velocidad de corrosión.

➢ Se basa en la exposición por un tiempo determinado de una muestra (cupón) del


mismo material de la estructura supervisada, en el mismo ambiente corrosivo al que
la estructura está expuesta.
➢ La medición obtenida de los cupones al analizarse es la pérdida de peso que ocurre
en la muestra durante el período de tiempo al que ha sido expuesto, expresada como
tasa de corrosión.
4. Cuáles son las ventajas del método de Pérdida de peso ?.

➢ La técnica es aplicable a todos los ambientes (gases, líquidos y flujos con partículas
sólidas)
➢ Puede realizarse inspección visual.
➢ Los depósitos de incrustación pueden ser observados y analizados.
➢ La pérdida de peso puede ser fácilmente determinada y la tasa de corrosión puede
ser fácilmente calculada.
➢ La corrosión localizada puede ser identificada y medida.
➢ La eficiencia de los inhibidores pueden ser fácilmente determinada.
5. Cuáles son las desventajas del método de Pérdida de peso ?.

➢ Muy prolongados
➢ Si la tasa de corrosión varía durante el período de exposición, es decir, si se
incrementa o disminuye por alguna causa, dicho evento pico no sería evidenciado en
el cupón, sin poderse determinar su duración y su magnitud.
6. Explica de manera detallada el método de Pendientes de Tafel para determinar la
velocidad de corrosión.
7. En qué zona de la ecuación de Butler-Volmer trabaja el método de Pendientes de
Tafel?
8. Cuál es el rango de potencial en el cual se trabaja Pendientes de Tafel ?.
9. Por qué se dice que el método de Pendientes de Tafel, es un método estandarizado ?.
10. Explica de manera detallada el método de Resistencia a la Polarización (Rp) ó
Polarización lineal para determinar la velocidad de corrosión.
11. En qué zona de la ecuación de Butler-Volmer trabaja el método de Rp ?.
12. Cuál es el rango de potencial en el cual se trabaja Rp ?.
13. Qué limitante se tiene para trabajar la técnica de Rp ?.
14. Cuáles son las ventajas del método de Rp ?.
15. Cuáles son las desventajas del método de Rp ?.
16. Por qué se dice que el método de Rp es un método NO destructivo ? Y Por qué
Pendientes de Tafel es un método destructivo ?.
17. Explica de manera detallada el método de Ruido Electroquímico para medir la
velocidad de corrosión.
18. Qué características tiene el método de Ruido Electroquímico ?.
19. Cuáles la principal ventaja del método de Ruido Electroquímico ?.
20. Cuáles son las principales aplicaciones de Ruido Electroquímico ?.
21. Explica de manera detallada del método de Espectroscopía de Impedancia
Electroquímica (EIS) para medir la velocidad de corrosión.
22. Cuáles con las similitudes y diferencias que existen entre la definición de
resistencia (según la Ley de Ohm) y la impedancia ?.
23. Qué es un Circuito Equivalente ?.
24. Cuáles son los elementos que integran un circuito equivalente ?.
25. Cuáles son las representaciones gráficas usadas en el método EIS ?. En cada
representación gráfica, que se grafica contra qué ?.
26. Cuáles son las ventajas del método EIS ?.
27. Cuáles son las desventajas del método EIS ?.
28. Cuáles son las 2 categorías en que se pueden ordenar los parámetros obtenidos en
una prueba EIS ?.

También podría gustarte