Está en la página 1de 34

Fundamentos de Contabilidad

Principios de Contabilidad
Tema 3
Tema 3: Principios de Contabilidad

Logro de aprendizaje Contenidos

Reconoce la importancia de los • Postulados contables.


principios contable de acuerdo a • Los principios de la contabilidad generalmente
la normatividad vigente. aceptados (PCGA).
• La Ética contable
• Delito tributario, elementos que configuran un
delito tributario.
• Notas de prensa SUNAT, sobre delito tributario.
• casuística
Leemos y respondemos:

¿Qué representan estas palabras?


Postulados contables

• Son fundamentos (motivo, razón,


principio), que rigen el ambiente bajo el
cual debe operar el sistema de
información contable.
Dan la pauta para explicar en que
momento deben reconocerse los efectos
de las transacciones realizadas.
POSTULADOS BASICOS

Sustancia económica
• Reconocimiento de las
transacciones

Entidad económica • La empresa

Negocio en marcha • Debe existir

Reconocimiento
contable de las • Afectan a la entidad
operaciones
15 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

• Es la doctrina asociada a la
contabilidad (guía, reglas
generales), formulan criterios
referentes a la medición del
patrimonio, son parámetros
para la elaboración de EE.FF
CUALIDADES

• Deben ser razonables


• Deben producir resultados
equitativos
• Deben aplicarse en
circunstancias variables
• Deben ser comparables en el
tiempo
EQUIDAD

En una sociedad siempre habrá intereses opuestos,


esto debe ser una preocupación constante para los
contadores.
• Los que utilizan los datos contables pueden
encontrarse ante el hecho de que los intereses
particulares se hallen en conflicto.
• La imparcialidad contable tiene que ser la
constante entre intereses opuestos dentro de una
empresa, siempre demostrar una información sin
presunción de dolo.
PARTIDA DOBLE

Es la causa y efecto, es la igualdad del debe y


haber por cada registro.
• A toda partida registrada en el Debe le
corresponde otra registrada en el Haber.
• No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin
deudor.
• Mediante la Partida Doble se registran los
cambios en el Activo, el Pasivo y Patrimonio,
Ingresos y Gastos.
ENTE

Es la empresa y no los dueños, que son


considerados terceros y pueden tener otras Alicia Pérez E.I.R.L. Srta. Alicia Pérez
empresas similares o distintas.
• Los Estados Financieros aluden al ente no a
la persona que es un tercero en particular.
• El concepto de ente es distinto al de
persona, ya que una misma persona puede Srta. Alicia Pérez
producir Estados Financieros de varios entes y
de su propiedad. Alicia Pérez E.I.R.L.

Son dos personas distintas


BIENES ECONÓMICOS

Activos tangibles e intangibles con un


valor económico o para ser valuados.
• Todos los bienes por mas insignificantes
que parezca en la empresa tienen valor
para ella, nada debe de dejar de ser
valuado, ya que se reflejarán en la
preparación de los estados financieros.
MONEDA COMUN DENOMINADOR

De curso legal, en nuestro país es el Sol.


• Se utiliza como denominador común la
moneda que tiene curso legal en el país en
que funciona el ente.
• En el Perú, de conformidad con dispositivos
legales la contabilidad se lleva en moneda
nacional (Sol), toda moneda extranjera se
debe de convertir según el tipo de cambio de
la SBS.
EMPRESA EN MARCHA
En funcionamiento, vigente en el periodo contable.
• Se refiere a todo organismo económico cuya
existencia temporal tiene plena vigencia y
proyección.
• La empresa en marcha se puede verificar si existen
movimientos contables dentro del ejercicio
económico, y que muestren las principales
transacciones efectuadas por el negocio.
• Algunas veces, las empresas que no tienen
movimiento contable son utilizadas como un
medio para ocultar transacciones relacionadas al
lavado de activos.
VALUACIÓN AL COSTO

Valor o precio del costo de adquisición del bien o de


producción.
• El valor de costo -adquisición o producción-
constituye el criterio principal y básico de
valuación.
• Condiciona la formulación de los Estados
Financieros llamados de situación, en
correspondencia también con el concepto de
"empresa en marcha", razón por la cual esta
norma adquiere el carácter de principio.
PERIODO

Medir el resultado de la gestión de la empresa, en un


lapso de tiempo regularmente de 01 año
• En la "empresa en marcha" es indispensable medir el
resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea
para satisfacer razones de administración, legales,
fiscales o para cumplir con compromisos financieros.
• El lapso que media entre una fecha a otra se llama
periodo. Para los efectos del Plan Contable General
Empresarial, este periodo es de doce meses y recibe
el nombre de Ejercicio.
DEVENGADO

Hechos se registran, cuando se conocen no


cuando se cobran o pagan
• Las variaciones patrimoniales que se deben
considerar para establecer el resultado
económico son los que corresponden a un
ejercicio sin entrar a distinguir si se han
cobrado o pagado durante dicho período.
OBJETIVIDAD

Sin juicio previo, ser razonable y neutral.


• Los cambios en el activo, pasivo y en la
expresión contable del patrimonio neto,
se deben reconocer formalmente en los
registros contables, tan pronto como sea
posible medirlos objetivamente y
expresar esta medida en términos
monetarios.
REALIZACIÓN

Se registran cuando se realiza la operación y existe un


acuerdo de por medio.
• Los resultados económicos se registran cuando son
realizados, o sea cuando la operación que los origina
queda perfeccionada desde el punto de vista de la
legislación o de las prácticas comerciales aplicables y
se hayan ponderado fundamentalmente todos los
riesgos inherentes a tal operación.
• Se establecerá como carácter general que el
concepto "realizado" participa del concepto de
"devengado".
PRUDENCIA

Entre dos valores para un elemento del activo se debe


elegir el criterio, mas bajo
• Significa que cuando se deba elegir entre dos valores
para un elemento del activo, normalmente, se debe
optar por el más bajo, o bien que una operación se
contabilice de tal modo, que la participación del
propietario sea menor.
• Este principio general se puede expresar también
diciendo: "contabilizar todas las pérdidas cuando se
conocen y las ganancias solamente cuando se hayan
realizado".
UNIFORMIDAD

Para formular los EE.FF deben contener los mismos


criterios, de un periodo a otro, salvo cambio de política,
expresada en notas contables.
• Implica que las empresas una vez que hayan decidido
la aplicación de una norma o método contable, todas
las operaciones siguientes deberán ser tratadas en la
misma forma, porque de lo contrario los cambios
alterarían los rubros de los Estados Financieros,
dificultando o haciendo impracticable la comparación
de los rubros de un periodo a otro.
SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA

Actuar con sentido practico, el mejor criterio para


resolver los casos que implique decisión en los activos,
pasivos y patrimonio o resultados de las operaciones de
la empresa.
• Al ponderar la correcta aplicación de los principios
generales y las normas particulares, es necesario
actuar con sentido práctico.
• Frecuentemente se presentan situaciones que no
encuadran dentro de aquellos y que, sin embargo, no
presentan problemas porque el efecto que producen
no distorsiona el cuadro general.
EXPOSICIÓN

EE.FF deben contener toda la información básica


y adicional, para la adecuada interpretación de la
situación financiera y resultados económicos de
la empresa
• Los Estados Financieros deben contener toda
la información y discriminación básica y
adicional que sea indispensable para una
adecuada interpretación de la situación
financiera y de los resultados económicos del
ente a que se refieren.
LA ETICA
DELITO TRIBUTARIO

“ La violación dolosa
(engaño, fraude) de una
obligación, de un deber o de una
prohibición tributaria,
sancionada por la ley con una
pena corporal = cárcel”
CIV

Para que se configure un delito tributario deben existir tres elementos, que toda
persona no posee :
C = CONOCIMIENTO
I = INTENCION
V = VOLUNTAD
Por ejemplo :
Cuando el gestor conoce que su empresa necesita “bajar” el IGV, recurre a
inescrupulosas personas, que vende facturas, muchas veces falsificadas o clonadas,
este mal empresario va y compra esa factura, entonces se aplica el CIV
CONOCIMIENTO

Entendimiento, inteligencia, saber.


• Conoce que comprando facturas baja el impuesto, sabe que es un delito, sin
embargo, poco o no le interesa, confía en su suerte.
INTENCION

Determinación, instinto.
• Esta dispuesto a proceder, a querer comprar la factura, tiene o se
presta el dinero.
VOLUNTAD

Ordenar la propia conducta, libre albedrio, libre determinación,


disposición.
• Decide hacerlo y lo hace, a sabienda que no lo debe hacer.
Gerencia de Comunicaciones
Teléfono: 315-3303

Nota de Prensa N° 192-2013

CONTADOR ES SENTENCIADO A OCHO


AÑOS DE CÁRCEL POR DELITO DE
DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA
La Sala Penal Liquidadora Transitoria de la Corte Superior de Justicia de
Lambayeque condenó a ocho (8) años de prisión efectiva al contador José
Chancafe Liza por ser cómplice del delito de defraudación tributaria en la
modalidad de uso indebido del crédito fiscal. Dicho caso fue detectado y
denunciado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración
Tributaria (SUNAT).

Chancafe Liza utilizó comprobantes de pago falsos para sustentar operaciones


comerciales que no se realizaron, permitiendo disminuir el pago del Impuesto
General a las Ventas (IGV) y el Impuesto a la Renta (IR), beneficiándose
irregularmente con el crédito fiscal, perjudicando al Fisco por cerca de 109 mil soles
(S/.108, 856.00).

También fueron sentenciados su secretaria y asistente contable Nancy Díaz Uriarte,


así como su cómplice César Monja Monja a cuatro (4) años y seis (6) meses de
prisión efectiva, respectivamente, al conformar una mafia dedicada a la defraudación
tributaria. El fallo determinó, además, que debían pagar una reparación civil de 50
mil soles.

Los sentenciados afrontaban el proceso desde el año pasado en que se condenó,


por el mismo caso, a Máximo Santisteban Tejada, quien se acogió a la conclusión
anticipada por la confesión sincera del delito cometido, siendo condenado a cuatro
años de pena privativa de la libertad suspendida, condicionada al cumplimiento de
reglas de conducta y el pago de la reparación civil.

Como resultado de la labor de fiscalización y control de la SUNAT, efectuada luego


una auditoría integral a la empresas tras al detectar inconsistencias entre los
ingresos declarados y los gastos realizados por la misma, el Poder Judicial encontró
responsabilidad penal en el contador, la asistente contable y su cómplice.

Según las pruebas presentadas y de acuerdo a las versiones obtenidas, los


sentenciados inducían a terceras personas para que utilicen su número de RUC y
emitan comprobantes de pago que contenían operaciones no reales, evadiendo así
los impuestos correspondientes y afectando gravemente al Fisco.

Este tipo de modalidad de defraudación viene siendo utilizada frecuentemente por


malos contribuyentes que involucran a terceros en un delito y posible denuncia penal
y embargos, por ello la SUNAT recuerda a los ciudadanos que no deben prestar su
RUC para sustentar operaciones inexistentes ni su número de DNI para que lo
designen como representante legal de una empresa “fantasma”.

Cabe precisar que a la fecha el cómplice del contador, César Monja Monja viene
Gerencia de Comunicaciones
Teléfono: 315-3303

Nota de Prensa N° 244-2013


EMPRESARIO ES SENTENCIADO A 13 AÑOS DE
CÁRCEL POR DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA
AL USAR FACTURAS FALSAS
El Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque
sentenció a Antero Dávila Coronel, representante legal de la empresa
Agronegocios EYK EIRL, a 13 años de cárcel, inhabilitación de funciones y el
pago de una reparación civil de un millón 23 mil soles por el delito de
defraudación tributaria. El caso fue puesto evidencia y denunciado por la SUNAT.

Durante el juicio se determinó que el sentenciado declaró montos para beneficiarse


con el crédito fiscal del IGV sin tener sustento en comprobantes de pago que
acrediten la existencia de sus compras en los meses de noviembre y diciembre del
2008, beneficiándose irregularmente con la reducción del monto de impuestos que
debía declarar y pagar al Fisco.

Como prueba durante el proceso judicial se utilizó el informe presentado por la


SUNAT en el que se comprobó, además, que el contribuyente declaró “monto cero”
en el rubro de ventas por el período correspondiente al mes de octubre del 2008,
pese a haber realizado operaciones comerciales, con lo cual se evidenció una nueva
modalidad de defraudación tributaria al Estado.

La Administración Aduanera y Tributaria determinó que el citado contribuyente evadió


entre octubre y diciembre del 2008 el pago de sus impuestos al omitir la declaración
de sus ingresos y beneficiarse irregularmente con un crédito fiscal no justificado por
un monto de 867 mil 564 soles, cifra que en la actualidad supera el millón de soles
con los intereses correspondientes.

Cabe precisar que este fallo sienta un nuevo precedente en el sistema judicial
peruano, puesto que por primera vez se aplica una sentencia acumulada por haber
incurrido en dos delitos establecidos en la Ley Penal Tributaria: ocultar información
(con una pena de hasta ocho años) y utilizar algún artificio para no declarar y pagar
los impuestos que le corresponden (con una pena de hasta 12 años).

El juzgado colegiado dispuso la ejecución de esta sentencia ordenando se emitan los


boletines de ubicación y captura para el sentenciado Antero Dávila Coronel, quien no
acudió a lectura del fallo y actualmente se encuentra prófugo, siendo buscando
intensamente por las autoridades.

En lo que va del año y como resultado de las denuncias presentadas por la SUNAT
en todo el país, se han aplicado penas de cárcel a 14 contribuyentes que evadieron
el pago de sus impuestos, mientras que 16 han recibido un fallo de prisión
suspendida. El ente recaudador también ha iniciado 512 procesos judiciales por
defraudación tributaria que serán resueltos en los próximos meses.

Gerencia de Comunicaciones
Lima, domingo 6 de octubre del 2013.
APLICAMOS LO APRENDIDO

Forma equipos de cuatro integrantes y reconoce el principio contable en los siguientes casos:
1. La compra de útiles de oficina por S/. 25.00 está permitido contabilizar como compra de
suministro (existencia) o como gasto. SIGNIFICACION O IMPORTANCIA RELATIVA
2. Una factura de venta en dólares se convierte a soles para el Registro de ventas. MCD
3. De enero a diciembre se distribuyen los gastos operativos: Gastos de Administración el 60 %
y Gastos de venta el 40 %. PERIODO
4. El Estado de Resultados se elabora todos los meses (enero, febrero, marzo…noviembre y
diciembre). UNIFORMIDAD
5. Según F/001-901, se compra máquina industrial por S/. 90,000. más IGV. Con F/001-201, el
transporte de la máquina es S/. 500.00. En el Libro Inventarios y Balances, la máquina tiene
un costo de S/. 90,500. EXPOSICION
Verificamos lo aprendido

Responde
• ¿A qué se refiere el principio de Bien Común? ¿En qué se diferencia del principio
Ente?
• Reconoce la alternativa correcta y sustenta.
a. Se aplican los Principios solo en algunos Libros Contables y en los Estados
Financieros.
b. Se aplican los Principios en todos los Libros Contables, pero no en los Estados
Financieros.
c. Se aplican los Principios en todos los Libros Contables y también en los
Estados Financieros.
d. Se aplican los Principios en los Estados Financieros y no en los Libros
Contables.
Actividad virtual

Revisa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=W_CMp6OUgeE

Y responde a la siguiente pregunta:


¿Qué es la objetividad en la contabilidad? Y ¿En qué se diferencia del principio de
realización?
¡Gracias por la atención!

También podría gustarte