Está en la página 1de 78

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA


METROPOLITANA

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO “JESÚS


EL MAESTRO”

La violencia familiar y su influencia en la expresión oral en los niños


de 3 años del nivel inicial. Una revisión sistemática.
Tesis para obtener el título de docente de educación inicial

AUTOR (A):
ROQUE CASTILLO, Wendy Pamela
ASESOR:
Mg. Domingo José Lameda Suárez

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Gestión y calidad educativa

Lima – Perú, 2021


Página del Jurado

___________________________

Presidente

___________________________

Secretario

_________________________________

Vocal

ii
Dedicatoria
Dedico este trabajo a Dios y a mi familia
quienes estuvieron allí en todo momento,
acompañándome y motivándome a
seguir adelante.

ii
Reconocimiento

Gracias a todos los maestros que

formaron parte de esta gran meta,

gracias por enseñarme que siempre

debo luchar por mis metas,

simplemente gracias.

iii
Declaración de autenticidad

Yo Wendy Pamela Roque Castillo, estudiante de Educación Inicial del Instituto de

Educación Superior Pedagógico Privado “Jesús el Maestro”, identificada con DNI: 71160165,

con la tesis titulada: “La violencia familiar y su influencia en la expresión oral en los niños de

tres años del nivel inicial. Una revisión sistemática”

Declaro bajo juramento que:

El trabajo de investigación es de mi creación. He sido respetuosa de los protocolos en

relación con las citas y referencias al realizar consultas de diversas fuentes primarias y

secundarias.

El estudio no es plagiado, es decir no ha sido publicado, expuesto antes del presente

trabajo con la finalidad de la obtención de alguna denominación profesional.

La información presentada no ha sido duplicada, menos copiada. De detectarse todo lo

contrario, asumiré mi responsabilidad y sanciones producto de las acciones actuadas,

acatándolas disposiciones vigentes estipuladas por el Instituto de Educación Superior

Pedagógico “Jesús el Maestro”.

San Juan de Lurigancho, diciembre 2021

______________________________

ROQUE CASTILLO, Wendy Pamela

DNI: 71160165

iv
Presentación

Señores miembros del jurado calificador:

Presento ante ustedes la tesis titulada: “La violencia familiar y su influencia en la

expresión oral en los niños de 3 años del nivel inicial. Una revisión sistemática”, en

cumplimiento al reglamento de grados y título del Instituto de Educación Superior Pedagógico

Privado "Jesús el Maestro" para obtener el título profesional en educación en el nivel inicial

La presente investigación para efectos prácticos está dividida en cinco capítulos: en el

Capítulo I, está conformado por el planteamiento del problema, introducción, formulación del

problema, objetivos, justificación y limitaciones. El Capítulo II se refiere a antecedentes: bases

teóricas, bases Teórico, en donde se sustenta las bases y concepciones teóricas referentes a

estrategias de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico y definición de términos

básicos. El Capítulo III está conformado, tipo de investigación, categorías, subcategorías y

matriz de categorización, escenario de estudios, criterios de inclusión y exclusión, método de

análisis y aspectos éticos. El Capítulo IV está conformado por: análisis de los artículos

seleccionados y discusión. El capítulo V, conclusiones, VI recomendaciones, referencias y

anexos

Señores miembros del jurado espero que esta investigación sea evaluada y merezca su

aprobación.

Wendy Pamela Roque Castillo

v
Índice General

I. INTRODUCCIÓN 11
CAPÍTULO I. 12
Planteamiento del problema 12
CAPÍTULO II 18
Marco Teórico 18
2.1. Antecedentes del estudio 18
2.2 Bases teóricas 21
CAPÍTULO III 36
Metodología 36
3.1. Tipo y diseño de investigación 36
3.2. Categorías, subcategorías y matriz de categorización 36
3.3. Escenario del estudio 36
3.4. Participantes 37
3.5 Criterios 37
3.6. Procedimiento 38
3.7. Rigor científico 39
3.8. Método de análisis de datos 40
3.9. Aspectos éticos 40
CAPÍTULO IV 40
Resultados y Discusión 40
CAPÍTULO V 58
Conclusiones 58
CAPÍTULO VI 60
Recomendaciones 60
Referencias 61

vi
Índice de tablas

Matriz de Categorización 36
Búsqueda en base de datos 37
Análisis de los artículos seleccionados 41

vii
Índice de figura

Búsqueda en base de datos 39

viii
Resumen

Dentro de la presente revisión sistemática se propuso determinar las teorías más

preponderantes sobre la violencia familiar y su influencia en el desarrollo de la expresión oral

en los niños de 3 años del nivel inicial. Se aplicó un diseño no experimental dentro del enfoque

cualitativo, utilizando el método PRISMA para analizar un total de 10 investigaciones previas

sobre la influencia de la violencia familiar en el desarrollo de la expresión oral en niños de 3

años. Las fuentes de consultas se ubicaron en: Scielo, Dialnet, Educare y Google Académico.

El proceso se desarrolló durante el 1 de octubre del 2021 y se culminará a finales del mes de

diciembre del mismo año. La investigación concluye que la manifestación de la violencia está

presente dentro del ADN de la sociedad y que puede asociarse con la teoría del aprendizaje

social propuesta por Bandura, pues las familias que ejercen violencia constante asumen esto

como que forma parte de sus vidas sin considerar las consecuencias que esta tenga y que se ha

evidenciado afecta directamente el desarrollo de la expresión oral en niños de 3 años.

Descriptores: lenguaje oral, violencia física, violencia psicológica, violencia familiar.

ix
Abstract

Within the present systematic review, it was proposed to determine the most prevalent

theories on family violence and its influence on the development of oral expression in 3-year-

old children of the initial level. A non-experimental design was applied within the qualitative

approach, using the PRISMA method to analyze a total of 10 previous investigations on the

influence of family violence on the development of oral expression in 3-year-old children. The

sources of consultations were located in: Scielo, Dialnet, Educare and Google Scholar. The

process took place on October 1, 2021 and will be completed at the end of December of the

same year. The research concludes that the manifestation of violence is present within the DNA

of society and that it can be associated with the theory of social learning proposed by Bandura,

since families that exercise constant violence assume this as part of their lives without

considering the consequences that this has and that has been shown to directly affect the

development of oral expression in 3-year-old children.

Descriptors: oral language, physical violence, psychological violence, family violence.

x
I. INTRODUCCIÓN

El término violencia familiar hace referencia a cualquier forma de maltrato, ya sea

sexual, físico o psicológico, y que toma lugar en la relación entre los miembros de una familia.

Como toda forma de maltrato, implica un desequilibrio de poder, y es realizado desde el más

fuerte hacia el más débil con el principal propósito de ejercer un control sobre la relación.

Tradicionalmente, en la sociedad, dentro de la estructura familiar jerárquica actualmente

predominante, los dos principales ejes de desequilibrio los han constituido la edad y el género,

siendo los niños, los ancianos y las mujeres las principales víctimas de la violencia dentro de

la familia.

El fenómeno de la violencia doméstica se ha convertido en los últimos años en un

asunto de interés social debido a razones como su elevada incidencia y la gravedad de las

consecuencias que de él se derivan. El conocimiento real de la incidencia de este tipo de

violencia se ve principalmente obstaculizado por la gran ocultación social que tradicionalmente

ha ido asociada al sufrimiento de malos tratos por parte de una figura perteneciente al ámbito

familiar. En la violencia doméstica los principales afectados son los niños, ya que al estar en

un ambiente de violencia puede traer graves consecuencias para un niño como problemas de

agresividad, tendencia a interpretar de modo hostil la conducta de los otros, dificultades de

interacción social, baja autoestima, problemas de egocentrismo cognitivo y social.

Poder identificar cómo este flagelo influye en el desarrollo de la expresión oral de los

niños de 3 años del nivel inicial es el objetivo principal del presente estudio el cual se

desarrollará a través de una revisión sistemática de literatura para identificar cómo ha sido

abordado esta problemática desde la perspectiva de investigaciones especializadas en materia

educativa que permitirá profundizar la información sobre esta relación desde un punto de vista

metodológico.

11
CAPÍTULO I.

Planteamiento del problema

1.1 Determinación del problema

Dentro del contexto latinoamericano la presencia de la violencia familiar es una

constante, ya que esta se asocia de alguna manera al ADN social dentro de sociedades

eminentemente machistas. Esta realidad durante el periodo de aislamiento social generado por

la pandemia del Covid-19 países como Brasil, Argentina y Chile reportaron incremento en el

índice de casos de violencia familiar lo que permite identificar que este problema se encuentra

vigente dentro del contexto regional (Ordóñez et al., 2020).

Es importante señalar que la violencia ejercida dentro del hogar afecta psicológica y

emocionalmente a todos los miembros de la familia, pero especialmente atenta contra el

desarrollo integral de los niños que forman parte de la familia. Un estudio publicado por la

OMS precisa que los más perjudicados por la violencia intrafamiliar son los menores a 15 años

de edad (Castro Arbeláez, 2022). Si bien es cierto, la violencia per se es un elemento negativo

para todo a su alrededor los niños y especialmente los que están en edades tempranas sufren

los efectos viendo truncado su proceso de desarrollo integral.

Los efectos de la violencia intrafamiliar en los niños se manifiestan de diversas formas,

una de la más común está asociada al desarrollo del lenguaje, teniendo en cuenta que este

desarrollo es la base esencial para sostener las interacciones sociales del individuo desde los

primeros años de vida (Llorente, 2021). Por otra parte, Paredes (2018) señala más precisamente

que el lenguaje es el pilar fundamental del proceso comunicativo, ya que es la vía por la cual

se pueden transmitir, no solo sus ideas, sino también saberes y acciones que van a garantizar la

interacción correcta con el mundo circundante. Por tal motivo, el autor deja en claro, que el

desarrollo del lenguaje debe consistir en un proceso sumamente importante dentro de los

primeros años de desarrollo de todo ser humano.

12
En este sentido, Ramírez (2021), plantea que el desarrollo del lenguaje durante en los

infantes se da por el desarrollo y maduración de una gran cantidad de procesos mentales, que

van ocurriendo de acuerdo a la edad y este se relaciona tanto con los procesos cognitivos

internos, así como también con las interacciones sociales y familiares que el niño pueda

desarrollar. En este mismo orden de ideas, Paredes (2018), concuerda con lo planteado por

Ramírez, ya que el mismo señala, que el desarrollo del lenguaje está relacionado por múltiples

factores, los cuales pueden beneficiar o perjudicar el desarrollo de este. En su investigación,

afirma que las bases del desarrollo del lenguaje se encuentran dentro del hogar del niño y las

relaciones e interacciones que el mismo pueda desarrollar dentro de su seno familiar.

Desde la perspectiva de Bustincio Pancca (2018) sostiene que a nivel mundial una de

las problemáticas sociales que se presenta con mayor intensidad es la violencia que ocurre

dentro del núcleo de las familias, la cual viene generando no solo una desintegración social,

sino también, una alteración en el desarrollo integral del niño que la padece. Así mismo, el

autor señala que la violencia dentro de los núcleos familiares va más allá de los golpes y

moretones que el niño pueda recibir, sino que también afecta el área emocional, psicológica y

del lenguaje.

En este sentido Saldaña y Gorjón (2020), señalan que la violencia familiar tiene

múltiples consecuencias, entre las cuales menciona: frustración, soledad, temor, amargura,

timidez, baja autoestima, inseguridades, dificultad para comunicarse, entre otros. Teniendo en

el desarrollo de la expresión oral una de las más importantes consecuencias para el desarrollo

integral del niño.

Por consiguiente, los mismos autores indican, que la familia tiene la obligación de

brindar a los niños durante sus primeros años de vida, seguridad, estabilidad emocional, social

y cognitiva, que le permita tener a futuro un desarrollo biopsicosocial equilibrado. Por su parte,

Toapanta Alomoto (2020), afirma, que uno de los elementos principales que debe desarrollar

13
el niño para poder lograr este equilibrio biopsicosocial, es el desarrollo de la expresión oral, el

cual es la base fundamental para la comunicación del ser humano, permitiéndole mejorar los

niveles de aprendizaje.

En tal sentido, se hace necesario señalar lo planteado por Bustincio (2018) cuando

señala que el Perú no es una excepción a esta situación, ya que se evidencia dentro de las

instituciones educativas, que los estudiantes que son afectados por esta problemática, presentan

como síntomas, bajo rendimiento bajos rendimiento académico y especialmente impide un

normal desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años del nivel inicial de la educación.

La revisión de fuentes y datos permite visualizar en la teoría un problema, el cual se

puede contrastar dentro de la realidad de las prácticas desarrolladas que durante el último año

se realizó en un contexto pandémico de alta complejidad, durante el primer semestre del año

realizamos las actividades de práctica pre profesional en la modalidad remota dentro de la I.E

Julia Valenzuela I, del Distrito de San Juan de Lurigancho, donde se pudo observar que algunos

niños no participaban de forma adecuada durante las sesiones remotas planificadas por parte

de la docente a cargo, se notaba a través de las grabaciones que algunos menores no sentían la

libertad de expresarse libremente aun encontrándose desde la comida de sus hogares, durante

las reuniones de coordinación con la docente del aula de práctica se le hizo la consulta a lo que

ella respondió que también ha notado que los niños se muestran más tímidos dentro de la

modalidad remota por estar siempre bajo la supervisión de los padres.

El escenario complejo para realizar las prácticas profesionales en el segundo semestre

del año 2021 exigió cambiar de escenario completando la experiencia docente dentro de los

puntos de encuentros desarrollados por parte de la UGEL 05 como un mecanismo de atención

a las comunidades más golpeadas económicamente durante la pandemia. La modalidad era

contactar dos veces por semanas a estudiantes en espacios acondicionados con las medidas de

bioseguridad para desarrollar con ellos las actividades de aprendizajes necesarias según su

14
nivel. Dentro de esa experiencia se pudo evidenciar que aquellos niños que tenían dificultades

para expresarse oralmente venían de contextos familiares complejos donde la violencia

intrafamiliar tenía una presencia constante.

Al combinar la experiencia percibida durante el desarrollo de las prácticas pre

profesionales con la revisión de diversas fuentes especializadas y datos actuales sobre la

violencia familiar y el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años del nivel inicial se

plantean los siguientes problemas o interrogantes de investigación.

1.2 Formulación del problema: problema general y problema específico

Problema general

¿Cuáles son los resultados de investigaciones más relevantes sobre la violencia

familiar y su influencia en el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años del nivel

inicial en los últimos 5 años?

Problemas específicos

● ¿Cuál es la influencia entre la violencia familiar y el desarrollo de la expresión

oral en los niños de 3 años del nivel inicial?

● ¿Cómo es el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años del nivel

inicial que son sometidos a violencia familiar?

● ¿Cuáles son los principales aportes de las investigaciones para mejorar el

desarrollo de la expresión oral de los niños de 3 años del nivel inicial que son

sometidos a violencia familiar?

1.3. Objetivo: general y específicos

Objetivo General.

15
Determinar las teorías más preponderantes sobre la violencia familiar y su influencia

en el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años del nivel inicial

Objetivos específicos.

● Analizar la influencia de la violencia familiar y el desarrollo de la expresión

oral en los niños de 3 años del nivel inicial

● Analizar el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años del nivel

inicial que son sometidos a violencia familiar

● Analizar los principales aportes de las investigaciones para mejorar el

desarrollo de la expresión oral de los niños de 3 años del nivel inicial que son

sometidos a violencia familiar

1.4. Justificación del estudio

1.4.1. Justificación teórica

Este trabajo se realiza con el objetivo de proporcionar nuevos conocimientos sobre la

relación que puede tener la violencia familiar sobre el desarrollo de la expresión oral en niños

de 3 años de edad. Los resultados que se obtendrán en el desarrollo de esta investigación, serán

válidos y confiables, además de poder sistematizarse para generar ciertas recomendaciones a

las familias afectadas por esta problemática y de esta manera poder ayudar en el desarrollo de

la expresión oral de sus hijos, garantizando el desarrollo de sus competencias a futuro.

1.4.2. Justificación metodológica

La presente investigación se justifica metodológicamente con la implementación de una

metodología basada en el análisis hermenéutico de los textos especializados, en los cuales se

logró relacionar las variables violencia familiar y la expresión oral. Las investigaciones

seleccionadas para este proceso obedecen a los principios metodológicos de una revisión

sistemática.

1.4.3. Justificación práctica

16
El punto está práctico este trabajo se presenta como un abordaje teórico y metodológico

para profundizar la relación de la violencia familiar en la expresión oral de los niños de 3 años

lo que a la luz de la ejecución de las prácticas pre-profesionales se identificó como una

constante dentro del contexto nacional por ello se justifica desde el punto de vista práctico el

presente estudio.

1.5. Limitaciones de la investigación

Al momento de realizar esta investigación se han presentado una serie de limitaciones

que han impedido el avance continuo y eficaz de este, entre las cuales se encuentran las diversas

dificultades para acceder al internet para la búsqueda de información en un contexto

pandémico. Aunado a ello, al ser maestras practicantes el tiempo es limitado, ya que no solo se

está llevando a cabo el presente trabajo, sino que se debe, además, cumplir con todas las

actividades relacionadas con el siguiente periodo de estudio, lo que imposibilita dedicar el

tiempo necesario para investigar y escribir esta investigación. Así como, la falta de

conocimiento en el área metodológica, lo que ha imposibilitado un avance fluido al momento

de redactar y plasmar las ideas.

17
CAPÍTULO II

Marco Teórico

2.1. Antecedentes del estudio

Entre la literatura consultada para desarrollar los antecedentes de la variable la

expresión oral se encontró que a nivel nacional que Antezana y Pérez (2018), desarrollan una

investigación cuyo objetivo general es determinar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en los

niños de 4 años. Esta investigación se enmarca bajo un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo

conformada por 27 niños de 4 años de la I.E. 11024 José Quiñonez Gonzales de la ciudad de

Chiclayo, para la recolección de datos se empleó un instrumento estandarizado denominado

Prueba de Lenguaje Oral Navarra-Revisada (PLON-R). Posterior a la aplicación del

instrumento, el autor encontró que el 52% de los niños se encuentra en el nivel “Retraso”, no

obstante, existe un 26% de los niños que se encuentran en el nivel “Necesita mejorar”,

finalmente el 22% se encuentran en el nivel “Normal” l. Entre la conclusión más importante,

el autor señala que el desarrollo del lenguaje oral en los niños puede estar asociados a múltiples

factores, entre los que se destacan: el temperamento, la interacción social, la familia, así como

el tipo de lenguaje usado por el niño. Estos resultados son de gran importancia, ya que el autor

no sólo señala los factores que pueden perjudicar el desarrollo normal del lenguaje oral, sino,

además, señala la importancia de evaluar el mismo frecuentemente dentro de las aulas de clase,

a fin de evitar problemas futuros en el niño.

En el mismo orden de ideas, Pilares (2019), en su tesis de posgrado logró determinar

las diferencias significativas presentes en los niveles del lenguaje oral en niños de 5 años de

una institución educativa particular y PRONOEI de la UGEL 04 2019. Su investigación se basó

en una investigación no experimental de diseño comparativo donde realizó una búsqueda

teórica del lenguaje oral de los niños sujetos de estudio, los cuales estaban conformados por 50

niños de la institución mencionada. El resultado obtenido indica que el 8% de los niños, alcanzó

18
un nivel normal del lenguaje oral, asimismo el 56% se encuentra en un nivel de riesgo, y por

último el 36% indica retraso del lenguaje oral, llegando a la conclusión que si existen

diferencias en los niveles del lenguaje oral en niños de 5 años de una institución educativa

particular y el PRONOEI de la UGEL 04. Este resultado permite señalar que el lenguaje oral

en los niños de 5 años no tiene el mismo desarrollo en todos los niños, lo que lleva a concluir

que pueden existir múltiples factores que puedan afectar, por esta razón se hace necesario poder

medir cómo se relaciona la violencia familiar sobre el desarrollo de este.

Seguidamente, Herrera et al. (2020), cuyo objetivo fue indicar si existe relación

significativa entre violencia familiar y el rendimiento académico en niños y niñas del II ciclo

de Educación Inicial de la I.E. N° 0163 Bella Oriente de la Pólvora. Dicho trabajo se desarrolló

mediante un diseño descriptivo correlacional de tipo aplicado, la muestra fue escogida

mediante el muestreo no probabilístico y la misma estuvo conformada por 11 niños con edades

comprendidas entre 4 y 5 años de edad. Para la recolección de datos se aplicó como instrumento

un cuestionario, que constó de 25 ítems. Como resultado se evidenció que la violencia familiar

tiene una relación negativa alta frente al rendimiento académico de los niños, demostrado por

la distribución del valor rho de Spearman = -0,733 donde permitió encontrar el valor exacto,

Como el p-valor = 0.010 es menor que el nivel de significancia= 0.05, entonces se rechaza la

hipótesis nula. La conclusión que se obtuvo del mencionado trabajo fue que existe relación

negativa entre la violencia familiar y el rendimiento académico. Esta investigación sirve tanto

de apoyo teórico, como metodológico para la realización de este trabajo ya que presenta bases

teóricas actualizadas y confiables, además de presentar un procedimiento metodológico bien

sustentado que servirá de modelo para poder establecer la relación entre la violencia familiar y

el lenguaje oral las cuales representan las variables dentro de esta futura investigación.

Por otra parte, a nivel internacional, Toapanta (2020), desarrolla en Ecuador una

investigación con la finalidad de evaluar la influencia que tiene el lenguaje oral sobre el

19
aprendizaje de los niños, la investigación se enmarca en una investigación de campo de carácter

descriptivo, donde la observación, la encuesta y en la entrevista fueron las técnicas de

recolección de datos empleados por el autor. La muestra estuvo conformada por niños de 3 a 5

años de la escuela de educación básica “Rafael Cajiao Enríquez". Los resultados de esta

investigación señalan que la falta de socialización en el niño, así como el poco uso de

estrategias metodológicas que fomenten el desarrollo del lenguaje oral son elementos cruciales

para que el niño pueda expresar sus emociones y sentimientos a las demás personas, llegando

a la conclusión que el lenguaje oral si afecta el aprendizaje en niños de 3 a 5 años de edad. Este

trabajo aporta información importante, ya que uno de los tipos de maltrato familiar es el

aislamiento social al que puede estar sometido el niño dentro de su casa, lo que le impide

socializar y por ende se puede ver afectado como bien lo menciona este autor su lenguaje oral.

Así mismo, Gutiérrez y Diez (2017), presentan un artículo de investigación donde busca

analizar los distintos componentes del lenguaje oral y su relación con el aprendizaje de la

escritura, dicha investigación estuvo fundamentada en una investigación de campo

correlacional. La muestra estuvo conformada por 166 alumnos de diferentes centros públicos

y concertados con edades comprendidas entre los 4 y los 6 años. El instrumento usado fue una

evaluación de los componentes del lenguaje oral, donde se pudo determinar que el lenguaje

oral se relaciona con el desarrollo de la escritura en los primeros años de vida. Una vez más

queda en claro que el lenguaje oral en los niños está íntimamente relacionado con múltiples

factores, lo que puede limitar su relación con el resto de sus iguales. Este trabajo proporciona

bases teóricas importantes para el desarrollo de los indicadores que deberán ser medidos al

momento de elaborar el instrumento de recolección de datos.

Finalmente, Saldaña y Gorjón (2020), en su artículo de investigación, desarrollan una

búsqueda exhaustiva de la literatura para conocer cuál es el origen de la violencia familiar, la

tipología de la violencia, las etapas del ciclo de violencia, así como las consecuencias que este

20
tipo de violencia puede generar sobre todos los miembros de la familia que la están

experimentando. Este trabajo estuvo fundamentado en una investigación de campo descriptiva.

Para poder conocer más de cerca esta realidad, los autores aplicaron una encuesta a 321 mujeres

víctimas de violencia familiar, pudiendo determinar que los individuos forjan su carácter

durante los primeros años de vida, donde la familia es la fuente principal de valores y

principios, los cuales son indispensables para su desarrollo biopsicosocial. Por tal motivo si el

niño crece en una familia donde la violencia es el elemento predominante este presentará

comportamientos sociales negativos y tendrá altas posibilidades de repetir este tipo de violencia

en su futuro núcleo familiar. Este artículo representa el pilar teórico fundamental para el

desarrollo de la variable violencia familiar, ya que proporciona toda la información teórica

necesaria que servirá de base al momento de dimensionar y diseñar los ítems en el futuro

instrumento de recolección de datos.

2.2 Bases teóricas

Variable violencia familiar

La familia.

Saldaña y Gorjón (2020), definen la familia como el principal elemento que le garantiza

al niño desarrollar la capacidad de socialización, además de permitirle el desarrollo de su

personalidad. La familia es responsable de fomentar valores, éticos y morales que le garanticen

al niño, poder enfrentar sus dificultades sin sentir miedo y favoreciendo relaciones sociales

pacíficas. Para dichos autores, los padres tienen la obligación de educar y brindar a sus hijos la

estabilidad, social, emocional y cognitiva necesaria para que el mismo esté en armonía con él

y con su entorno social y pueda tener la posibilidad de crear a futuro un nuevo hogar con las

mismas características. Es importante señalar que una familia sana siente la necesidad de

proteger a sus hijos, además de promover una comunicación asertiva donde la violencia no esté

21
presente y de esta manera promueven tanto el bienestar de cada uno de sus integrantes, así

como el respeto a cualquier miembro de la sociedad.

Violencia familiar

Según Bustincio (2018) la violencia familiar es definida como una relación

desequilibrada que ocurre entre los miembros de la familia o con aquellas personas que aun sin

ser familiares, coexisten bajo el mismo techo. Para el autor, este tipo de violencia, se caracteriza

por el abuso por medio de acciones que fomenten daño físico, psicológico o verbal a la víctima.

En este sentido, Saldaña y Gorjón (2020) afirman que una familia que esté sometida a violencia,

es una familia enferma, degenerada y patológica, donde predomina un entorno tóxico, con

patrones de conducta que incitan al abuso, irrespeto y maltrato a alguno o todos sus miembros.

En este tipo de familia predomina un modelo autoritario donde los más débiles son los más

afectados.

Se puede decir entonces, que la violencia familiar es un proceso que se construye dentro

de una familia con las mismas características y que genera un desequilibrio físico, emocional,

social y psicológico en cada uno de los niños que la experimenta. Finalmente, Herrera et al.

(2020), señalan que la violencia familiar, es un fenómeno social doméstico, donde uno o varios

miembros del núcleo familiar son sometidos a maltratos físicos y psíquicos, siendo este proceso

cíclico.

Teoría de la violencia familiar

Desde la perspectiva de Markman (2018) que la violencia humana tiene su origen desde

tiempos muy antiguos y la misma nace en el seno familiar, donde se evidencian expresiones de

agresividad entre los integrantes de la misma. Señala la autora que Freud en sus investigaciones

indicó que la historia de la humanidad está íntimamente relacionada con la historia individual

de cada sujeto, por tal motivo cada sociedad habla del psiquismo de sus sujetos. En base a esto

el mismo autor explica la violencia basándose en la teoría de las pulsaciones y el complejo de

22
Edipo donde se deja observar claramente el impulso agresivo que puede presentar el ser

humano, el cual si no es atendido puede manifestarse por medio de la agresión y la violencia.

Por otra parte, Mírez Tarrillo (2019) sostiene que existe una relación entre la génesis

de la violencia y la propuesta del Teoría del aprendizaje Social propuesto por Bandura, quien

sostiene que el individuo por las experiencias de su vida va adquiriendo condiciones para

implementar un comportamiento agresivo, estas acciones violentan sólo serán ejecutadas si el

contexto lo requiere o si no están penadas por el marco normativo de la sociedad.

La teoría propuesta por Walker, denominada teoría del ciclo de la violencia se plantea

que la violencia aparece como un mecanismo de reducir a la tensión que el individuo siente en

un momento contextual determinado (Mírez Tarrillo, 2019). Por medio de estas teorías se

puede afirmar que existe una relación estrecha entre lo social y lo individual, donde la violencia

dentro del hogar puede representar para el niño amenaza e inseguridad, ocasionando en él la

dificultad de un desarrollo armónico.

Características de la violencia familiar.

Según Herrera et al. (2020) destacan como características más resaltantes de la violencia

familiar se encuentran:

1. Es de carácter bidireccional, es decir puede ser ejercida por cualquier miembro de la

familia.

2. Está controlada por la jerarquía de poder.

3. Se asocian a conductas adictivas, ya sea al alcohol, tabaco u otro tipo de sustancias.

4. Se presenta un ambiente de constante tensión y estrés, el cual puede desencadenar

cuadros depresivos en las víctimas.

Dimensiones de la violencia familiar.

Violencia física

23
Según Bustincio (2020) es cualquier agresión dirigida a un individuo, el cual ocasiona

una lesión visible, como heridas, dolor, entre otros. El mismo autor señala que este tipo de

violencia genera en el niño un deterioro progresivo de su salud integral. La violencia física,

puede generar daños que van de leves a graves, siendo el último en muchas ocasiones motivo

de hospitalización o muerte. Por su parte García (2018), señala que posiblemente este tipo de

maltrato es el que socialmente se percibe con mayor facilidad, aunque lleva implícito una

acción violenta que generalmente realiza un adulto a un niño dentro de la rutina familiar, con

el objetivo de castigar una acción incorrecta realizada por el niño o simplemente un acto de

desobediencia. Este autor coincide en que este tipo de violencia genera en la mayoría de los

casos un desgaste tanto físico, como psicológico en el niño.

Violencia psicológica

Según Bustincio (2020), la violencia psicológica es la que más predomina en las

familias, la cual se caracteriza por expresiones verbales como frases hirientes, gritos, amenazas,

gestos despectivos, entre otros, que van enfocadas en un miembro particular de esta y que

genera deterioro de su salud mental. El mismo autor señala que existe otro tipo de violencia

psicológica la cual consiste en quitarle la posibilidad al niño de tener un desarrollo intelectual

o privarlo de su libertad. Así mismo García (2018), indica que el maltrato psicológico puede

estar también asociado al abandono emocional, lo cual se centra en negar afecto y protección

al niño, ocasionándole un desarrollo inadecuado.

Como se puede observar, tanto la violencia física, como la violencia psicológica atenta

contra el desarrollo del niño, por tal motivo es importante realizar una investigación cuyos

resultados puedan proporcionar información a los padres acerca del daño que dichas actitudes

pueden ocasionar.

Variable desarrollo de la expresión oral

Definición de expresión oral

24
Desde la revisión teórica de Pineda Azaña (2020) se define la expresión oral como un

proceso propio del ser humano que le permite comunicarse por medio de la utilización de los

signos lingüísticos de carácter oral. Es importante señalar que el desarrollo de la expresión oral

es imprescindible para que el niño logre dar a conocer su interpretación de las condiciones del

ámbito donde el niño se va desarrollando. En este mismo orden de ideas, Mendoza (2020)

define la expresión oral como el instrumento que le permite al individuo comunicarse con el

mundo exterior, desde la óptica del investigador la expresión oral se constituye como el

elemento fundamental para la adquisición y desarrollo de nuevos conocimientos.

En este mismo orden de ideas, Saavedra (2019) define la expresión oral como las

destrezas lingüísticas de carácter oral que permiten al individuo producir discursos coherentes

desde el desarrollo de las habilidades comunicativas que se relaciona con las dimensiones,

léxicas, fonéticas y gramaticales. Estas destrezas son las que le permiten al individuo aportar

informaciones y opiniones sobre circunstancias determinadas de su contexto sociocultural. Así

mismo, Condori (2018) la define como una actividad central en la expresión de las ideas por

medio de la palabra, la cual se construye desde una articulación correcta de los fonemas en

relación a las características prosódicas de la materialización del sistema de signos que

componen una lengua.

En este mismo orden de ideas, Cabrera y Moreira (2019) definen a la expresión oral

como la organización del discurso desde la articulación de las palabras por medio de una

pronunciación correcta que permita entrar la información minimizando la distorsión de los

elementos fónicos dentro del acto del habla. El desarrollo adecuado de la expresión oral le

permite al niño poder comunicar de forma pertinente su comprensión de la realidad que observa

y forma parte central de su desarrollo cognitivo.

Teorías del aprendizaje del lenguaje

25
Existen diversas teorías que han propuesto modelos para el desarrollo de la expresión

oral. A continuación, se presentarán las más influyentes dentro del desarrollo del presente

estudio.

Teoría ambientalista

El desarrollo de la expresión oral se alimenta de la interacción del niño. Según Saavedra

(2019) desde la teoría ambientalista propuesta por Piaget la expresión oral es el resultado de

un proceso complejo entre donde el mundo impregna los elementos relacionados con el

aprendizaje en general y de forma significativa el desarrollo de la expresión oral, ya que el

medio social determina los elementos conductuales que le permiten construir su inventario de

hábitos lingüísticos. Desde esta propuesta teórica se sostiene que el niño comienza a desarrollar

la lengua desde la imitación de los otros actores sociales que están dentro de su contexto social.

Teoría nativista o innatista

La teoría propuesta por Chomsky propone que el individuo desde posee dispositivos

que le permiten adquirir el lenguaje de forma pasiva. Según Yovera (2019) la teoría innatista

sustenta esta visión en la concepción que el niño aprende su lengua nativa de forma muy rápida.

Desde la propuesta innatista el niño no ejecuta procedimientos complejos para poder

desarrollar su expresión oral, ya que nace con facultades mentales que le permiten manejar el

código que le permite la interacción con los otros de forma rápida, que según la idea

chomskiana queda demostrado durante la etapa del balbuceo que es una secuencia bien

articulada de las articulaciones comunicativas que de forma innata el niño posee para

desarrollar su proceso comunicacional.

Teoría cognitivista

Según lo propone Yovera (2019) Piaget también forma parte de los principales

exponentes de la teoría cognitivista del desarrollo del lenguaje donde se precisa que el

desarrollo de las habilidades comunicativas está directamente vinculado al desarrollo cognitivo

26
del individuo. Desde esta propuesta teórica el desarrollo del lenguaje comienza en la

consolidación de la función simbólica del individuo que le permite ir combinando símbolos

abstractos que materializa mediante la articulación de los fonemas de una lengua. Por otra parte,

Bruner precisa que dentro de esta teoría es imposible separar el lenguaje al desarrollo cognitivo,

ya que ambos son desarrollados en paralelo y están en constante conexión durante el proceso

de construcción del lenguaje según destaca Yovera.

Teoría sociocultural

El principal exponente de la teoría sociocultural de Vigotsky quien propone que el

lenguaje comienza a desarrollarse cuando el niño logra transferir las experiencias

socializadoras a sus funciones psíquicas que estimulan la construcción de su expresión. Según

Yovera (2019) desde esta teoría el aprendizaje del lenguaje no está solamente vinculado a

procesos individuales del desarrollo, sino que está anclado a los elementos sociales que

acompañan al niño como parte de un contexto colectivo que le va generando aprendizaje desde

la experiencia y que luego este debe comunicar a través del lenguaje. El aporte más

significativo de esta propuesta teórica es la de colocar como eje del aprendizaje del lenguaje

las situaciones comunicativas donde el niño se va insertando desde la interacción con su

entorno social.

Lenguaje oral

Aguinaga et al. (2004), afirman que el lenguaje oral es un proceso altamente complejo

y elaborado, el cual es indispensable tanto para la comunicación, como para el aprendizaje de

todo ser humano, el cual presenta una estrecha relación entre lo cognitivo y lo social. Para

dichos autores, el lenguaje oral puede ser medido en el infante tomando en cuenta dimensiones

como: forma, contenido y uso las cuales se definirán en el siguiente apartado.

En este mismo orden de ideas, Toapanta (2020), afirma que el lenguaje oral, es la

capacidad que tiene el ser humano que le otorga la posibilidad de exteriorizar pensamientos,

27
ideas, deseos, entre otros y le permite estar en contacto con su entorno. Finalmente, Ramírez

(2021), indica que el lenguaje oral favorece el buen desenvolvimiento comunicativo del ser

humano, en los ámbitos, personales, sociales y laborales, ya que no sólo permite compartir

información, sino que da la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos.

Desarrollo de la expresión oral

El desarrollo de la expresión oral está vinculado con diversas funciones que el niño va

desarrollando desde los primeros momentos de la vida. Según Cabrera y Moreira (2019) este

desarrollo es el que permite que los niños comiencen a articular los sonidos de forma correcta

y para ello es importante la interacción constante con personas que manejen el código de forma

correcta. La importancia de este desarrollo está dada por la relación entre estímulo externo y

respuesta interna que se genera desde la activación de procesos fisiológicos y cognitivos que

le dan vida a la voz propia del niño.

Niveles de lenguaje.

● Nivel fonológico, según Paredes (2018), en este nivel el niño debe tener la

capacidad de promover, crear y mezclar sonidos para poder tener una

comunicación fluida.

● Nivel semántico, en este nivel Paredes (2018) señala que el niño debe tener la

capacidad de ampliar su repertorio de palabras, así como tener la capacidad de

conocer el significado de estas, a fin de poder interactuar de una forma más

sencilla con el resto de las personas.

● Nivel pragmático, según Paredes (2018), este nivel puede ser medido por medio

de la dimensión uso del lenguaje oral y el mismo consiste en la capacidad que

tiene el niño no sólo de aumentar el número de palabras y significados

aprendidos, sino que esta va más allá. En este sentido el nivel pragmático es la

28
capacidad que presenta el niño de poder usar esas palabras aprendidas en

contextos específicos y de forma lógica y correcta.

Características del lenguaje oral

Según Antezana y Pérez (2018), el desarrollo del lenguaje oral es uno de los objetivos

más importantes que debe desarrollar el niño a lo largo de sus primeros años de vida, ya que es

este que le permitirá relacionarse efectivamente con su entorno, además de poder expresar sus

emociones y sentimientos. Para dicho autor, existen unas características básicas para este tipo

de lenguaje, entre las cuales se encuentran:

1. Se comunica usando discursos cortos donde expresa sólo lo necesario.

2. Entiende acciones específicas, pero aún se le dificulta unir palabras para

expresar la idea.

3. Limitan el significado de una palabra.

4. Generalizan las reglas, en tal sentido, los niños no tienen la capacidad de hacer

distinciones de cuando es correcto usar esta regla y cuando no.

Por otra parte, desde el desarrollo de la investigación propuesta por Cabrera y Moreira

(2019) las características más resaltantes de la expresión oral están vinculadas a la ampliación

de las habilidades comunicativas que potencian las habilidades de reconocer las formas de

manejar diferentes discursos según el contexto comunicativo. La expresión oral es la que le

permite al niño desarrollar operaciones abstractas sobre los objetos que componen su contexto

específico. Desde la concepción de Pineda (2020) las características más resaltantes de la

expresión oral son conocimiento de la relación entre pensamiento y lenguaje, así mismo la

construcción del lenguaje debe ser clara y coherente para poder participar de forma lógica

dentro de su entorno social.

Importancia del lenguaje oral

29
Según Pilares (2019), es de gran importancia que el niño inicie desde muy temprana

edad la articulación de sus primeras sílabas, ya que son estas las que le permitirán, con el pasar

del tiempo poder ir ampliando su vocabulario, para de esta manera poder comunicarse con las

personas que lo rodean. El mismo autor señala, que es indispensable que tanto maestras, como

familiares cercanos, puedan prestar especial atención a cada una de las palabras que el niño va

articulando, con el objetivo de poder corregir a tiempo los errores que pueden ser cometidos y

de esta manera poder garantizar un buen desenvolvimiento a futuro en sus actividades

académicas y profesionales.

Desde la perspectiva de Condori (2018) dentro de los diferentes niveles formativos se

debe tributar a la consolidación del desarrollo de la expresión oral, ya que esta le permite al

individuo participar de forma activa dentro del contexto socio cognitivo donde se desarrolle.

La expresión oral permite al niño desarrollar una comunicación interpersonal de forma

adecuada que le garantiza poder participar de forma autónoma dentro de las diversas

actividades que consolidan su proceso de desarrollo integral. Así mismo, Pineda (2020) destaca

que es necesario desarrollar el niño estas habilidades comunicativas para que pueda encontrar

un equilibrio entre lo que piensa y lo que desea comunicar que son la base fundamental de su

proceso de socialización y desarrollo emocional, al mismo tiempo que le permiten demostrar

el nivel de su desarrollo cognitivo.

Factores que influyen en el desarrollo de expresión oral

Entendiendo que el desarrollo de la expresión oral es un proceso complejo que es

influido por factores internos y externos del individuo. Según Yovera (2019) dentro de los

factores internos se encuentran los aspectos de maduración física y cognitiva que determinan

el tiempo del desarrollo de cada niño. En cuanto a los factores externos, la investigadora señala

que están compuestos por las interacciones sociales se dan dentro del contexto familiar, cultural

y por supuesto escolar del niño, así mismo señala que pueden influir en el desarrollo de la

30
expresión oral situaciones relacionadas con el desenvolvimiento del niño dentro de su entorno

y la forma como este tenga una contención socio afectiva durante el proceso de consolidación

de la expresión oral.

Desarrollo de la expresión oral

El desarrollo de la expresión oral está vinculado con diversas funciones que el niño va

desarrollando desde los primeros momentos de la vida. Según Cabrera y Moreira (2019) este

desarrollo es el que permite que los niños comienzan a articular los sonidos de forma correcta

y para ello es importante la interacción constante con personas que manejen el código de forma

correcta. La importancia de este desarrollo está dada por la relación entre estimulo externo y

respuesta interna que se genera desde la activación de procesos fisiológicos y cognitivos que

le dan vida a la voz propia del niño.

Dimensiones de la expresión oral

Pronunciación

El elemento que permite la transmisión de la información oral que es considerado como

un elemento intangible dentro de las dimensiones de la expresión oral es lo que Cabrera y

Moreira (2019) definen como pronunciación, que según la propuesta de los investigadores es

la que le permite al niño comunicarse de manera efectiva dentro de su contexto. Por otra parte,

Yovera (2019) señala que es la articulación correcta que permite producir un mensaje claro que

le permite expresar un mensaje claro y preciso dentro de un contexto comunicativo.

Fluidez

Según Yovera (2019) la fluidez es la capacidad que le permite al niño construir un

discurso correcto de manera espontánea con gran facilidad. Esta dimensión es la que le permite

al niño desenvolverse como hablante de una lengua de manera correcta. Por su parte, Cabrera

y Moreira (2019) señalan que gracias a esta capacidad el niño puede responder de forma rápida

31
y con soltura a las diferentes situaciones comunicativas que se le presenten durante los diversos

actos comunicativos.

Coherencia

La construcción de los mensajes orales desde un encadenamiento lógico de las ideas

que guardan relación con una idea central que determina el discurso es lo que Pineda (2020)

define como coherencia. Así mismo, Cabrera y Moreira (2019) precisan que la coherencia es

lo que le permite al individuo construir un discurso desde un encadenamiento lógica entre las

ideas que este expresa dentro de la construcción de su discurso que está determinado por el

contexto donde se construye en mensaje y la forma de comunicarlo.

Timbre

Pineda (2020) el timbre es el modo particular con el que se emite la voz, que permite

evidenciar elementos significativos sobre el estado de ánimo de quien construye el mensaje.

Por otra parte, Yovera (2019) señala que el timbre es lo que hace que la emisión de la voz se

haga agradable o no para los oyentes y que desde la concepción de algunos especialistas del

lenguaje se puede vincular las características del timbre al desarrollo físico y psíquico del

individuo que produce el mensaje.

Volumen

Saavedra (2019) precisa que la intensidad con la que se produce el mensaje es lo que se

debe entender como el volumen. Por su parte, Pineda (2020) afirma que el volumen es la

intensidad con la que se emite la voz dentro de la expresión oral, por lo que se considera

fundamental enseñar desde los primeros momentos del desarrollo al niño a utilizar un volumen

adecuado que le permita interactuar con los otros de forma precisa, ya que un volumen bajo

dificulta la percepción de su mensaje mientras que un volumen alto puede generar incomodidad

al receptor del mismo.

2.3 Definición de términos básicos

32
Comunicación oral según Pineda (2020) define la comunicación oral como el

uso correcto del lenguaje de forma responsable y creativa que tiene repercusiones

directas en los mecanismos de interacción del niño dentro de su contexto social. Así

mismo, destacan que es el principal medio de expresión emocional durante los primeros

años de vida. La comunicación oral favorece la creación de un pensamiento crítico

frente a los eventos acontecidos dentro de su contexto social, por lo que está

directamente vinculada con la construcción de su identidad.

Habilidades comunicativas las habilidades comunicativas son la base para el

desarrollo de las capacidades cognitivas del niño, ya que le permiten al individuo

desenvolverse de manera eficiente y consciente dentro de las diversas situaciones

comunicacionales a lo largo de su vida. Según Yovera (2019) son el conjunto de

procesos lingüísticos que el individuo requiere para poder transmitir y comprender los

diversos mensajes que generan mediante el desarrollo de su interacción social. El niño

debe conocer la importancia que el hablar, escribir, leer y escuchar tienen dentro de su

proceso de formación cognitiva y social.

Habilidades lingüísticas para Cabrera y Moreira (2019) las habilidades

lingüísticas son aquellas que le permiten al individuo comunicarse por medio del uso

de un sistema lingüístico preciso. Así mismo, precisa que estas habilidades forman

están presente en todos los individuos, puesto que le permiten al individuo comunicarse

de forma libre en cualquier contexto, pero deben ser reforzadas por medio del desarrollo

del proceso de enseñanza aprendizaje, ya que si bien deben ser consideradas como una

oportunidad real que tiene el individuo para comunicar este solo podrá ser capaz de

utilizarlas desde la consolidación del aprendizaje del sistema de signos que norma el

lenguaje.

33
Inteligencia lingüística dentro de la teoría de las inteligencias múltiples se

presenta lo que Mendoza y González (2020) definen como inteligencia lingüística, la

cual es la que le permite al individuo desarrollar las habilidades que le permiten

comunicarse por medio de la utilización del lenguaje. Es importante señalar, que esta

inteligencia es exclusiva del ser humano y es la que le ha permitido poder comunicarse

de manera efectiva en diferentes contextos comunicaciones, ya que dentro de este tipo

de inteligencia el individuo encuentra las forma de combinar la palabra para construir

mensajes específicos que le permitan lograr transmitir su necesidad de forma efectiva.

Conducta violenta para Mírez Tarrillo (2019) es el conjunto de las formas de

violencia que se ejercen en el hogar, cualesquiera que sean las personas que las ejercen

y las que las sufren.

Entonación dentro del desarrollo de la expresión oral el niño puede aplicar

variaciones dentro de la emisión de la voz para poder darle un matiz especial a su

enunciado, esto es lo que Pineda (2020) define como entonación, la cualidad de

producir la voz con mayor o menor tensión de las cuerdas vocales, lo que le permite al

individuo modificar la frecuencia de la emisión de la voz entre las sílabas de una palabra

o las palabras de una oración. La entonación se produce dentro de las cuerdas vocales

acciones que de forma inconsciente ejecuta la persona para darle un matiz diferente a

la producción de su voz.

Expresividad la expresividad según Pineda (2020) es la función lingüística que

le permite al individuo construir mensajes con mayor intensidad desde la proyección

de su subjetividad. La expresividad es parte fundamental dentro de las representaciones

teatrales, ya que complementa con el volumen de la voz y la entonación para poder

trasmitir de manera efectiva la carga emocional de los personajes que participan dentro

de la dramatización.

34
Vocabulario para Saavedra (2019) define el vocabulario como todos los

términos que forman parte de un contexto comunicacional preciso. Dentro del

desarrollo de la expresión oral es conveniente que el niño vaya incorporando un amplio

vocabulario que le permita participar de forma adecuada en diversos contextos

comunicativos.

Conciencia fonológica según Condori (2018) define la conciencia fonológica

como la capacidad que el niño desarrolla para reflexionar sobre la relación entre sonidos

de la lengua y su representación de un concepto abstracto. El desarrollo de esta

capacidad es el principal elemento en el desarrollo de la expresión oral, ya que sienta

las bases para la construcción del lenguaje oral en los primeros años de vida.

Lenguaje es considerado como uno de los procesos de mayor relevancia para

dentro del proceso de desarrollo integral del hombre. Según Condori (2018) este se

define como la característica única del ser humano que le permite comunicarse con sus

iguales desde el desarrollo de las habilidades comunicativas y cognitivas. Es importante

señalar, que el lenguaje debe ser considerado como un fenómeno sociocultural que se

sustenta en el desarrollo de capacidades neurológicas y fisiológicas del hombre.

35
CAPÍTULO III

Metodología

3.1. Tipo y diseño de investigación

El carácter hermenéutico de la investigación propuesta se enmarca en una revisión

sistemática de literatura como el tipo y diseño. Así mismo, se debe afirmar que posee un alcance

descriptivo, para su desarrollo se hizo una revisión de fuentes primarias especializadas que

hayan realizado estudios tomando como eje de trabajo las variables violencia familiar y la

expresión oral; el estudio realizado se hace sin necesidad de manipular alguna variable y sobre

todo sistematizando la información en un tiempo único y determinado.

3.2. Categorías, subcategorías y matriz de categorización

La investigación contiene categorías en la cual buscan no medir la realidad sino, busca

la esencia de interpretar y comprender los hechos que llegan a tener los resultados de las

investigaciones.

Tabla 1

Matriz de Categorización

Categorías Subcategorías

Violencia familiar Violencia física


Violencia psicológica
Expresión oral Pronunciación
Fluidez
Coherencia
Timbre
Volumen
Fuente: elaboración propia

3.3. Escenario del estudio

El desarrollo de la investigación se realizó a través de una búsqueda exhaustiva de

artículos publicados desde enero de 2016 hasta diciembre de 2021 en español, para lograr el

36
objetivo se trabajó directamente con base de datos abiertas y gratuitas tales como: Scielo,

Dialnet, Educare y Google Académico. Se utilizaron las palabras clave: “violencia familiar”,

“expresión oral”.

3.4. Participantes

El carácter hermenéutico de la revisión sistemática no requiere de la participación de

sujetos humanos para su desarrollo, por lo que se ha limitado la búsqueda de trabajos de grados

en la carrera de educación, artículos de investigación de revistas indexadas que hayan

investigado las variables violencia familiar y expresión oral. A continuación, se presenta la

tabla.

Tabla 2

Búsqueda en base de datos

Base de datos Términos de Artículos Artículos


búsqueda encontrados seleccionados

Scielo “violencia familiar”, 2 1


“expresión oral”.
Dialnet “violencia familiar”, 15 4
“expresión oral”.
Educare “violencia familiar”, 20 2
expresión oral”.
Google Académico “violencia familiar”, 150 3
expresión oral”.
Fuente: elaboración propia

3.5 Criterios

3.5.1 Inclusión

Se aplicaron como criterios de inclusión (a) estudios de expresión oral en niños de 3

años, (b) influencia de la violencia en la expresión oral en niños de 3 años.

3.5.2 Exclusión

37
El principal criterio de exclusión aplicado fue la duplicidad de investigaciones, estudios

que no contemplarán escenario en niños del nivel inicial, quedando seleccionados 18 estudios

solamente y para efectos del análisis de los resultados solo se tomarán en consideración 10

estudios.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica para el desarrollo del trabajo se realizó según lo propuesto en la declaración

PRISMA 2020, la cual permite orientar el desarrollo de las revisiones sistemáticas de forma

transparente. La implementación de esta técnica responde a los siete lineamientos

metodológicos que garantizan un tratamiento ético de la información seleccionado para el

hallazgo de las revisiones sistemáticas, puesto que a cada estudio seleccionado se le hará una

lectura previa para luego resumirlos en un cuadro de análisis que permite identificar los aportes

más importantes de la revisión sistemática (Page et al., 2020).

3.6. Procedimiento

El procedimiento de la información respondió a una revisión que utiliza de manera

explícita métodos sistemáticos para recopilar y sintetizar los hallazgos de los estudios

seleccionados para poder contestar las interrogantes del presente estudio. Así mismo, es

importante señalar que las fuentes de consultas se ubicaron en: Scielo, Dialnet, Educare y

Google Académico. El proceso se desarrolló durante el 1 de octubre del 2021 y se culminará a

finales del mes de diciembre del mismo año.

Una vez completado la primera parte del proceso se hará una revisión genérica de los

documentos respondiendo a criterios de: la pertinencia del título, procedimientos aplicados,

revisión de fuentes primarias que se pudieron encontrar en los resúmenes de los trabajos de

investigación y las palabras y descriptores que estos traen donde también se recogen datos

como la población objetivo y muestra que debía estar relacionada con los niños en edad del

nivel inicial, así mismo se aplicó un criterio de temporalidad con respecto al año de desarrollo

38
del presente estudio; para finalizar con la selección de aquellos textos con pertinencia para el

desarrollo del presente estudio como se muestra en el gráfico presentado a continuación:

Gráfico 1

Búsqueda en base de datos

187 estudios localizados en las bases de datos

82 estudios excluidos (duplicados o no cumplen con criterios)

45 estudios seleccionados por título y abstract

25 estudios no considerados por no ajustarse a criterios de


inclusión y exclusión

10 estudios seleccionados para ser incluidos en la revisión


sistemática
Figura 1. Procedimiento de selección, exclusión y número de estudios seleccionados

3.7. Rigor científico

Este parte de la determinación de las Categorías y Subcategorías que componen el

estudio, las cuales son abordados desde la metodología hermenéutica que corresponde a las

ciencias sociales y permiten interpretar de forma precisa los hallazgos de los estudios

seleccionados.

39
3.8. Método de análisis de datos

La revisión sistemática parte del análisis hermenéutico de los datos presentados por

investigaciones previas publicadas en revistas especializadas o trabajos de grado en educación

inicial, para luego ser abordados con una técnica de recuperación de datos bibliográficos en la

que se utilizó la base de datos: Scielo, Dialnet, Educare y Google Académico.

3.9. Aspectos éticos

La aplicación del método PRISMA para el desarrollo de las revisiones sistemáticas

brinda de la idoneidad ética en el tratamiento de las fuentes de consulta y la información

académica de los hallazgos que orientan las conclusiones del presente estudio. Así mismo, por

medio de la aplicación de la Norma APA internacional se presentan las fuentes consultadas a

lo largo del trabajo para su validación.

CAPÍTULO IV

Resultados y Discusión

Tabla 3

40
Análisis de los artículos seleccionados

Nombre de la Autores Año Diseño y Participantes Categoría Principales


Publicación Nivel del Resultados
Estudio

Efectos del Marisa 2018 Estudio 54 niños y Violencia Los niños y


Maltrato en De experimenta niñas en familiar niñas que
la Ambrosi l de tipo ex edades entre sufrieron
Neurocogni o, post facto. 4 y 5 años maltrato
ción. Un Marisel (institucional
Estudio en Gutiérrez izados y no
Niños de institucionali
Maltratados Vázquez, zados)
Instituciona Vanessa obtuvieron
lizados y no Arán- rendimientos
Instituciona Filippetti inferiores en
lizados y Fabián relación con
Román el grupo
control, en
tareas que
valoran la
capacidad
intelectual y
la memoria.
Las
situaciones
de violencia
vividas en
forma
temprana
impactan
negativament
e en el
desarrollo
cognitivo y
socioemocio
nal del niño
o niña
Consecuenc Aldaz 2017 Investigació 45 Violencia Los
ias de la Quinto, n de campo estudiantes familiar y niños y niñas
violencia Martha de de 3 a 4 expresión afectados,
intrafamilia Cecilia explicativa años de oral son tristes
r en el educación deprimidos,
desarrollo inicial con una baja
del lenguaje autoestima,
oral en que no
niños y entienden el
niñas de 3 a porqué de la

41
4 años del situación que
inicial uno viven; en
de la muchas
Unidad ocasiones
Educativa sufren de
“Ecuador bloqueo
Amazónico emocional
” zona 5 demostrando
distrito mutismo o
09D19 de la deficiencias
provincia de
del Guayas comunicació
el cantón n, coartando
Daule su desarrollo
sector Juan integral e
Bautista influyendo
gigantescam
ente en el
desarrollo
del lenguaje
oral, ya que
carece de la
estimulación,
atención y el
afecto
necesario de
su familia.
Este estudio
busca
concienciar a
las familias
sobre estas
situaciones
que se dan en
el
hogar como
normal que
marcan la
vida de
inocentes
como son los
niños y
las niñas, y
brindarles la
posibilidad
de que vivan
en ambientes
seguros
equilibrados,

42
con la ayuda
del docente
como parte
importante
de la
sociabilizaci
ón en el
entorno
educativo.
Relación Daniel 2019 Revisión 10 estudios Violencia Las
entre el Hernánde sistemática especializad familiar consecuencia
lenguaje no z de literatura os sobre s de la
verbal y la violencia violencia
violencia familiar y intrafamiliar
intrafamilia lenguaje usualmente
r son
clasificadas
en físicas
(cualquier
lesión en el
cuerpo de la
víctima),
psicológicas
(cualquier
presencia de
trastorno
psicológico
en la
víctima),
emocionales
(cualquier
manifestació
n emocional
de la
víctima),
sociales y
comportame
ntales
(cualquier
forma de
comportarse
al momento
de
relacionarse
con los
otros). Sin
embargo,
también son
tomadas en

43
cuenta la
edad, el sexo
y la
frecuencia y
cronicidad
como
factores
determinante
s de la
intensidad de
estas
consecuencia
s en
la víctima,
donde
dependiendo
de ellas será
la gravedad
de sus
consecuencia
s.
Desarrollo Keilla 2016 Investigació 9 niños de 3 Expresió Los niños de
del lenguaje Rebeka n de campo años, 6 n oral uno a tres
en la Simões de carácter docentes y años en el
primera de descriptivo 6 auxiliares contexto de
infancia y Oliveira, de la guardería
estilos Fabíola educación y caracterizar
lingüísticos de Sousa inicial la lingüística
de los Braz- de los
educadores Aquino y educadores
Nádia en su
María interacción
Ribeiro con los
Salomão niños. Los
resultados
mostraron
que el
número de
palabras y
frases
aumentó
proporcional
mente con el
avance de la
edad,
especialment
e entre los
grupos en el
primer y

44
segundo año
de vida.
Además del
número de
palabras y
frases que
varían entre
los grupos,
esta
diferencia
también se
pudo
observar
cualitativame
nte, ya que el
grupo de
niños de tres
años tenía
oraciones
más largas
con artículos,
verbos,
pronombres
y
preposicione
s. Estos
resultados
son
corroborados
por la
literatura,
considerando
que el
período
preescolar se
caracteriza
por el rápido
aumento del
vocabulario
de los niños.
Conocimien Carmen 2016 Investigació 26 docentes Expresió En el
to práctico Díaz , n de campo de n oral conocimient
para la Malva de carácter educación o de las
enseñanza Villalón descriptivo inicial estrategias
del lenguaje y Cynthia pedagógicas
oral y Adlerstei se destacan
escrito de n aquellas que
estudiantes promueven
de el desarrollo

45
educación de la
inicial: Una conciencia
aproximaci fonológica,
ón desde la como la
elaboración identificació
de mapas n de fonemas
conceptuale iniciales y
s finales de las
palabras. Se
destaca
también la
importancia
de promover
el desarrollo
del
vocabulario
y para
lograrlo, se
debe contar
con recursos
tales como
diversos
tipos de
textos y
especialment
e cuentos.
La familia y Vílchez 2021 Investigació 60 niños de Expresió La
la expresión Torres, n aplicada, educación n oral participación
oral de los Emma de nivel inicial de las
alumnos de Soledad descriptivo madres y
la I.E. y – padres
Alfonso Núñez correlaciona permitió que
Ugarte de Castillo, y de diseño se
Huari – Lady no fortaleciera
Huancayo, Cinthya experimenta el canal
2019 l de corte comunicativ
transversal o entre estos,
forjándose
así una
relación de
mayor
confianza a
la hora
de comentar
los avances o
dificultades
que se iban
presentando
durante la

46
aplicación
del programa
emprendido
en la referida
investigación
. Del mismo
modo, las
relaciones
entre el
clima social
familiar
y cada uno
de los
aspectos de
la expresión
oral son
directas o
positivas,
pero
generalmente
débiles.
Los valores Margarit 2018 Investigació 30 niños de Expresió Los
y su a Rosa de n acción 4 y 5 años n oral resultados
incidencia la Hoz del nivel obtenidos
en el Pertuz inicial demuestran
lenguaje: que el valor
una de mayor
propuesta relevancia
para la Paz para los
desde la niños es el de
educación la paz y la
preescolar justicia. Tal
vez por los
momentos
actuales y
muy
seguramente
por haber
niños
provenientes
de hogares
desplazados
de sus
lugares de
origen por el
fenómeno de
la violencia;
la tolerancia,
la

47
responsabilid
ad, la
honestidad,
la sinceridad
y el respeto
también son
destacados.
Lo cual
indica que
una
educación
basada en los
valores
morales es
pertinente y
significativa
desde el
preescolar.
En especial
para
disminuir la
violencia
intrafamiliar
muy común
en estos
sectores. Los
que practican
la paz saben
que ésta no
es
simplemente
la ausencia
de conflictos,
pues los
hombres
siempre han
sido y serán
proclives al
conflicto,
sino la
capacidad de
manejar
dichos
conflictos y
superarlos
por medio de
métodos no
violentos
como la

48
protesta
pacífica, el
diálogo y la
negociación
Nivel Condori 2019 Investigació 57 niños Expresió Existe una
socioeconó Chávez, n entre 3 y 5 n oral correlación
mico Geraldini correlaciona años significativa
familiar y Jenifer y l. pertenecient positiva entre
desarrollo Portugal es a dos el
del lenguaje Polar, institucione desarrollo
oral en Rosa s del lenguaje
niños de 3 a Armida educativas oral y el
5 años nivel
socioeconóm
ico familiar
en niños de 3
a 5 años; es
decir, que, a
mayor nivel
socioeconóm
ico familiar,
mayor
desarrollo de
lenguaje oral
en los
niños; lo que
demuestra
que la
hipótesis
planteada es
correcta. Los
niños que
pertenecen a
un nivel
socioeconóm
ico bajo se
van a
encontrar
con una serie
de
obstáculos, a
diferencia,
de los niños
con un mejor
nivel
socioeconóm
ico.
El apego y Calle 2018 Investigació 30 artículos Expresió El apego es

49
el Otero, n científicos n oral un vínculo o
desarrollo Kattyosk documental de revistas lazo
del lenguaje a de carácter indexadas emocional
oral en Gistelline descriptivo muy fuerte
infantes de que
primer desarrolla el
ciclo niño con sus
padres o
cuidadores; y
que le
proporciona
la seguridad
emocional
indispensabl
e
para un buen
desarrollo de
la
personalidad.
El apego
proporciona
la seguridad
emocional
del niño: ser
aceptado y
protegido
incondiciona
lmente.
La
importancia
del apego
seguro
comienza en
un parto
tranquilo,
donde la
madre
recibe el
apoyo
afectivo
adecuado.
El lenguaje
oral juega un
papel muy
importante
en la vida de
sus hijos ya
que
constituye el

50
principal
medio de
comunicació
n y sin éste
sería difícil
sus
relaciones
futuras, el
fortalecimien
to de su
autoestima y
sus
relaciones
académicas.
Influencia Serrepe 2018 La La Violencia Existe
del entorno Zapata, investigació población familiar relación
familiar y el Dany n es de tipo muestral entre el
desarrollo Mesalina Cuasi son 14 entorno
de la y Zurita Experiment niños de familiar y el
expresión Rojas, al, educación desarrollo de
oral, en Zarina Descriptiva inicial la expresión
niños y Haraly y oral,
niñas de la Correlacion existiendo
institución al una fuerte
educativa correlación
cuna jardín entre ambas
n° 150 variables. Es
mansiche - decir, que el
ciudad eten, valor de
2017. la
significación
de las
dimensiones
del entorno
familiar con
el desarrollo
de la
expresión
oral, está
bajo del
0,05,
encontrada
por el
estadístico de
Pearson.
Se elaboró
una
propuesta de
mejora del

51
entorno
familiar, la
cual
permitirá el
adecuado
desarrollo de
las
competencia
s de
expresión
oral, en niños
y niñas de
educación
inicial.
Fuente: elaboración propia

Discusión

La revisión de los artículos aplicando la metodología PRISMA permite ejecutar un

análisis sistemático orientado a responder las interrogantes planteadas al inicio de la

investigación. En primer lugar, al consultar sobre ¿Cuáles son los resultados de investigaciones

más relevantes sobre la violencia familiar y su influencia en el desarrollo de la expresión oral

en los niños de 3 años del nivel inicial en los últimos 5 años? los resultados demuestran que

según lo observado dentro de los documentos aquellos niños de tres años que pasan por

situaciones de violencia vividas en forma temprana impactan negativamente en el desarrollo

cognitivo y socioemocional, lo que limita de forma directa el desarrollo de su expresión oral

pues no logran desarrollar habilidades y destrezas comunicativas necesarias a este nivel (De

Ambrosio et al., 2018).

En este mismo orden de ideas, Aldaz Quinto (2017) señaló que los niños y niñas

afectados, son tristes deprimidos, con una baja autoestima, que no entienden el porqué de la

situación que viven; en muchas ocasiones sufren de bloqueo emocional demostrando mutismo

o deficiencias de comunicación, coartando su desarrollo integral e influyendo gigantescamente

en el desarrollo del lenguaje oral, ya que carece de la estimulación, atención y el afecto

necesario de su familia. Ambos hallazgos permiten identificar que la influencia de la violencia

52
familiar limita en todo sentido los niveles de desarrollo de los niños especialmente aquellos en

edades tempranas, por lo que sirven como los principales aportes de estos estudios para

contestar la interrogante general de la investigación y guardan relación directa con lo propuesto

por Antezana y Pérez (2018)

Por otro lado, dentro de los resultados se tiene acceso a principios claros sobre las

consecuencias de la violencia intrafamiliar que van más allá de las recogidas por las estadísticas

que se limitan al plano de las clasificadas como físicas, psicológicas, emocionales, sociales y

comportamentales, pues que los niños que se forman dentro de un entorno violento son

dominados por el miedo que los limita de forma tal que condiciona su libertad de expresar sus

ideas y comunicar sus sentimientos, por lo que se debe considerar que el ejercicio de la

violencia afecta el desarrollo de en la expresión oral en el caso de los niños de 3 años del nivel

inicial (Hernández, 2019).

Esta conclusión se potencia al revisar la propuesta de Vílchez Torres & Núñez Castillo

(2021) quien demostró que las relaciones entre el clima social familiar y cada uno de los

aspectos de la expresión oral son directas o positivas, pero generalmente débiles, es decir, que

se puede inferir de esto que si dentro de la familia se gestiona un clima armónico y apacible el

niño podrá desarrollar su expresión oral de forma adecuada, pero si este ambiente es violento

tendrá una influencia negativa para la expresión oral. Lo que se relaciona directamente con los

propuesto por Pilares (2019) en su estudio que se tomó como antecedente del presente estudio.

La primera interrogante específica del estudio está orientada a saber ¿Cuál es la

influencia entre la violencia familiar y el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años

del nivel inicial?, por tanto, se pudo identificar dentro de los estudios que los niños y niñas que

sufrieron maltrato obtuvieron rendimientos inferiores en relación con el grupo control, en tareas

que valoran el desarrollo de la expresión oral (De Ambrosio et al., 2018). Esta precisión está

directamente relacionada a lo que propuso Herrera et al. (2020) quien demostró en su estudio

53
que la violencia familiar ejerce una influencia significativamente negativa para el desarrollo de

la expresión oral de los niños del nivel inicial.

Otro hallazgo significativo dentro del estudio, es que las investigaciones sostienen la

necesidad de crear conciencias en los padres de las familias sobre estas situaciones que se dan

en el hogar como normal que marcan la vida de inocentes como son los niños y las niñas y los

limitan en el desenvolvimiento propio de sus edades, pues en principios existe un trastorno

emocional y que llega a condicionar su expresividad oral al no poseer condiciones de confianza

idóneas para su desenvolvimiento dentro y fuera del hogar (Aldaz Quinto, 2017). El importante

precisar la afectación al desarrollo de la expresión oral parece cuando el ejercicio de la

violencia se ubica en los primeros años de vida, pues al hablar de violencia familiar también

deben ser considerados aspectos como la edad, el sexo y la frecuencia y cronicidad como

factores determinantes de la intensidad de estas consecuencias en la víctima, donde

dependiendo de ellas será la gravedad de sus consecuencias (Hernández, 2019).

Por ello, se debe señalar que al disminuir la violencia intrafamiliar el niño verá

desarrollado de forma más precisa su expresión oral sintiendo partícipe de un entorno en la

ausencia de conflictos, pues los hombres siempre han sido y serán proclives al conflicto, sino

la capacidad de manejar dichos conflictos y superarlos por medio de métodos no violentos

como la protesta pacífica, el diálogo y la negociación que se sostienen en la implementación

del lenguaje en sus diferentes formas (De la Hoz Pertuz, 2018). A la luz de la revisión de los

estudios seleccionados se puede evidenciar que existe una influencia altamente negativa de la

violencia familiar en el desarrollo de la expresión oral de los niños de 3 años del nivel inicial,

por lo que se hace necesario que los padres de familias tomen conciencia de ello para poder

establecer condiciones favorables para los niños y su desarrollo.

La segunda interrogante específica del estudio busca conocer ¿Cómo es el desarrollo

de la expresión oral en los niños de 3 años del nivel inicial que son sometidos a violencia

54
familiar?, el principal hallazgo dentro de la revisión sistemática es que existe relación entre el

entorno familiar y el desarrollo de la expresión oral, existiendo una fuerte correlación entre

ambas variables (Serrepe Zapata & Zurita Rojas, 2018) evidentemente esta influencia es

altamente negativa para el desarrollo del niño de 3 años del nivel inicial. esto responde a que

el entorno de la familia es el principal asidero sociocultural del niño en los primeros años de

vida y si esta no se encuentra dentro de un contexto armonioso el niño verá trastocado su

desarrollo en función de la expresión oral, esto se conecta directamente con lo propuesto por

Toapanta (2020) quien señala que los niños formados en familias violentas no logran

desarrollarse oral o cognitivamente de forma adecuada.

Esto coincide con lo propuesto por Simões de Oliveira et al. (2016) quienes señalan que

los niños de uno a tres años en el contexto de la guardería y caracterizar la lingüística de los

educadores y sus padres en su interacción con los niños, pero si estos no se dan de forma

correcta se generan trastornos severos que afectan la integridad del niño. Por ello, los resultados

de la investigación señalan que el número de palabras y frases aumentó proporcionalmente con

el avance de la edad, especialmente entre los grupos en el primer y segundo año de vida, por

lo que se hace necesario que este entorno sea adecuado para evitar trastocar el normal desarrollo

del infante.

Uno de los antecedentes del estudio, desarrollado por Gutiérrez y Diez (2017) sostiene

que las palabras y frases que son utilizadas en el hogar forman parte del inventario léxico del

niño y cuando estos se forman en un ambiente violento las convierten en normales generando

así una situación hostil para el contexto escolar. Estos resultados son corroborados por la

revisión del trabajo de Díaz et al. (2016) quienes consideran que el período preescolar se

caracteriza por el rápido aumento del vocabulario de los niños siempre y cuando esto se genere

en un ambiente adecuado y lejos de la violencia que limita sus acciones.

55
Por ello, De la Hoz Pertuz (2018) demuestra que el valor de mayor relevancia para los

niños es el de la paz y la justicia. Tal vez por los momentos actuales y muy seguramente por

haber niños provenientes de hogares desplazados de sus lugares de origen por el fenómeno de

la violencia; la tolerancia, la responsabilidad, la honestidad, la sinceridad y el respeto también

son destacados. Lo cual indica que una educación basada en los valores morales es pertinente

y significativa desde el preescolar. En relación a este resultado, García (2019), señala que la

familia es el pilar base para el desarrollo del lenguaje del niño, porque es allí donde los padres

o adultos responsables de la crianza, funge como un maestro doméstico, que motiva al niño a

repetir palabras, frases, sílabas, entre otros, brindándoles un desarrollo adecuado de acuerdo a

su edad. El mismo autor señala que la familia actual, no está cumpliendo este rol a cabalidad

debido a las disfuncionalidades que existen dentro del hogar. Entre estas, se tiene: ambos padres

trabajan todo el día, peleas y discusiones entre los padres, maltrato físico y/o psicológico a los

niños, casos de alcoholismo y abuso sexual, entre otros, lo que ha generado resultados sociales

como los que se obtuvieron en esta investigación.

La tercera y última interrogante del presente estudio propone conocer ¿Cuáles son los

principales aportes de las investigaciones para mejorar el desarrollo de la expresión oral de los

niños de 3 años del nivel inicial que son sometidos a violencia familiar? Entre los hallazgos

más relevantes que existen dentro de la revisión sistemática está la propuesta que los niños de

uno a tres años en el contexto de la guardería y caracterizar la lingüística de los educadores en

su interacción con los niños. dentro del contexto escolar pueden adquirir conductas socialmente

saludables que le permiten mitigar el efecto de la violencia para normalizar su desarrollo de la

expresión oral aplicando estrategias que potencien el trabajo colaborativo entre los pares

durante el período preescolar se caracteriza por el rápido aumento del vocabulario de los niños

(Simões de Oliveira et al., 2016).

56
Por otra parte, es importante que los docentes posean el conocimiento de las estrategias

pedagógicas se destacan aquellas que promueven el desarrollo de la conciencia fonológica,

como la identificación de fonemas iniciales y finales de las palabras. Se destaca también la

importancia de promover el desarrollo del vocabulario y para lograrlo, se debe contar con

recursos tales como diversos tipos de textos y especialmente cuentos (Díaz et al., 2016).

Otro aspecto importante a considerar es que la participación de las madres y padres

permitió que se fortaleciera el canal comunicativo entre estos, forjándose así una relación de

mayor confianza a la hora de comentar los avances o dificultades que se iban presentando

durante la aplicación del programa emprendido en la referida investigación (Vílchez Torres &

Núñez Castillo, 2021). El rol de la familia es fundamental, ya que esta exige una correlación

significativa positiva entre el desarrollo del lenguaje oral y el nivel socioeconómico familiar

en niños de 3 a 5 años; es decir, que, a mayor nivel socioeconómico familiar, mayor desarrollo

de lenguaje oral en los niños; lo que demuestra que la hipótesis planteada es correcta. Los niños

que pertenecen a un nivel socioeconómico bajo se van a encontrar con una serie de obstáculos,

a diferencia, de los niños con un mejor nivel socioeconómico (Condori Chávez, & Portugal

Polar, 2019).

Estos resultados en líneas generales se pueden explicar usando como base el trabajo

realizado por Pilares (2019), el cual menciona que las tres dimensiones del lenguaje están

íntimamente relacionadas para el buen desarrollo del lenguaje y si una de ellas no se lleva a

cabo de forma correcta, afecta de manera directa y negativa al resto de las mismas. Como se

ha observado en los resultados de esta investigación, tanto la dimensión forma, como contenido

han tenido un efecto negativo en relación con la violencia familiar, por tal motivo el uso del

lenguaje, no es una excepción, es decir, para el autor, la violencia familiar, desarrolla no solo

niños con dificultades para la pronunciación e identificación de palabras y sílabas, sino que

57
potencia la inseguridad en los niños impidiéndoles en la mayoría de los casos poder

comunicarse con las personas de su entorno.

CAPÍTULO V

Conclusiones

Primera: Desde el desarrollo de la investigación no se lograron

identificar teorías preponderantes sobre la violencia familiar y su influencia en

el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años del nivel inicial, puesto

la manifestación de la violencia está presente dentro del ADN de las sociedad y

58
que puede asociarse con la teoría del aprendizaje social propuesta por Bandura,

pues las familias que ejercen violencia constante asumen esto como que forma

parte de sus vida sin considerar las consecuencias que esta tenga y que se ha

evidenciado afecta directamente el desarrollo de la expresión oral en niños de 3

años.

Segunda: Diversos estudios demostraron que la influencia de la

violencia familiar y el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años del

nivel inicial es altamente negativa. Los diversos autores señalan que la

influencia de la familia es altamente significativa en el desarrollo de la

expresión oral de los niños de 3 años. Por ello, se debe señalar que al disminuir

la violencia intrafamiliar el niño verá desarrollado de forma más precisa su

expresión oral sintiendo partícipe de un entorno en la ausencia de conflictos,

pues los hombres siempre han sido y serán proclives al conflicto, sino la

capacidad de manejar dichos conflictos y superarlos por medio de métodos no

violentos a través del uso de la expresión oral

Tercera: La tercera conclusión es el producto del análisis del desarrollo

de la expresión oral en los niños de 3 años del nivel inicial que son sometidos a

violencia familiar, donde se encontró que la familia es el pilar base para el

desarrollo del lenguaje del niño, porque es allí donde los padres o adultos

responsables de la crianza, funge como un maestro doméstico, que motiva al

niño a repetir palabras, frases, sílabas, entre otros, brindándoles un desarrollo

adecuado de acuerdo a su edad.

Cuarta: Al identificar los resultados más relevantes del estudio se

puede concluir que los principales aportes de las investigaciones para mejorar

el desarrollo de la expresión oral de los niños de 3 años del nivel inicial que son

59
sometidos a violencia familiar son que la violencia familiar, desarrolla no solo

niños con dificultades para la pronunciación e identificación de palabras y

sílabas, sino que potencia la inseguridad en los niños impidiéndoles en la

mayoría de los casos poder comunicarse con las personas de su entorno.

CAPÍTULO VI

Recomendaciones

Primera: Se recomienda a las maestras, hacer un seguimiento continuo de aquellos niños que

presenten evidencias físicas o psicológicas de maltrato, a fin de evitar que esto afecte

tanto la expresión oral, como su desarrollo integral.

60
Segunda: Se recomienda a futuros investigadores del área, realizar un estudio más profundo

acerca de los efectos que tiene el maltrato psicológico en el desarrollo de la expresión

oral, pues las diferentes investigaciones se pueden evidenciar que en el contexto

regional existe un incremento de la violencia familiar que afecta considerablemente el

desarrollo de la expresión oral de los niños de 3 años.

Tercera. Se recomienda a los docentes del Instituto Superior Pedagógico “Jesús el Maestro”,

fomentar el desarrollo de de investigaciones sobre violencia familiar y expresión oral,

a fin de brindar herramientas que les permitan a los docentes de la especialidad de

educación inicial desarrollar habilidades y destrezas que le permitan enfrentar

situaciones asociadas este problema dentro del contexto de su praxis profesional.

Referencias

Aldaz Quinto, M. C. (2017). Consecuencias de la violencia intrafamiliar en el desarrollo del

lenguaje oral en niños y niñas de 3 a 4 años del inicial uno de la Unidad Educativa

“Ecuador Amazónico” zona 5 distrito 09D19 de la provincia del Guayas el cantón

Daule sector Juan Bautista [Tesis para optar al título de licenciada en educación

61
parvularia - Universidad de Guayaquil]. Repositorio UG.

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/25740

Antezana Ho, Y. M., & Pérez León, L. M. (2018). Nivel de desarrollo del lenguaje oral en

niños de 4 años de educación inicial de una Institución Educativa de Chiclayo -2018

[Tesis para optar al título de maestra de educación inicial - Universidad Católica

Santo Toribio de Mogrovejo].

https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1651/1/TL_AntezanaHoYulia_Perez

LeonLorena.pdf

Bustincio Pancca, J. C. (2018). La violencia familiar y el rendimiento académico de los niños

y niñas de la IEP nro 70015 de capano del distrito de capachica puno, en el año

2017. [Tesis para obtener el título de licenciado en educación primaria Universidad

Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. https://acortar.link/8NKWWP

Cabrera Macancela, J. A., & Moreira Parrales, E. K. (2019). El juego en el desarrollo de la

expresión oral en niños de 4 y 5 años. Guía estrategias lúdicas para docentes [Tesis

para optar al Grado de Licenciado en Educación de Párvulos - Universidad de

Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45559/1/BPARV-PEP-

19P031.pdf

Calle Otero, K. G. (2018). El apego y el desarrollo del lenguaje oral en infantes de primer

ciclo. Revista Virtual “Perspectivas En La Primera Infancia”, (4).

https://core.ac.uk/download/pdf/267888317.pdf

Castro Arbeláez, M. A. (2022, February 15). ¿Cómo afecta la violencia intrafamiliar a los

niños? Eres Mamá. Retrieved February 23, 2023, from https://eresmama.com/afecta-

la-violencia-intrafamiliar-los-ninos/

Condori Chávez, G. J., & Portugal Polar, R. A. (2019). Nivel socioeconómico familiar y

desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 a 5 años [Tesis para optar al título de

62
licenciada en Psicología - Universidad Católica de Santa María].

https://core.ac.uk/download/pdf/233005498.pdf

Condori Luque, Z. (2018). Fortalecimiento de la expresión oral a través de los juegos

verbales en estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 338 Juliaca [Tesis para

obtener el título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo

Pedagógico - Universidad San Ignacio de Loyola].

https://repositorio.usil.edu.pe/items/b0cb8317-9148-496c-9813-1f1f88d9da14

De Ambrosio, M., Gutiérrez de Vázquez, M., Arán-Filippetti, V., & Román, F. (2018).

Efectos del Maltrato en la Neurocognición. Un Estudio en Niños Maltratados

Institucionalizados y no Institucionalizados. Revista Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 239-253. https://doi.org/10.11600/1692715x.16114

de la Hoz Pertuz, M. R. (2018). Los valores y su incidencia en el lenguaje: una propuesta

para la Paz desde la educación preescolar. Revista Cedotic, 3(1).

http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/CEDOTIC/article/view/2

037/3247

Díaz, C., Villalón, M., & Adlerstein, C. (2016). Conocimiento práctico para la enseñanza del

lenguaje oral y escrito de estudiantes de educación inicial: Una aproximación desde la

elaboración de mapas conceptuales. Interdisciplinaria, 32(2).

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-

70272015000200008&lang=es

Fraile Blázquez, A., Aguinaga Ayerra, G., Armentia López de Suso, M. L., Uriz Bidegain,

N., & Olangua Baquedano, P. (2004). Prueba de Lenguaje Oral y Navarra Revisada

(PLON-R).

Gutiérrez Fresneda, R. (2014). Interacción de los componentes del lenguaje oral en el

proceso de aprendizaje de la lengua escrita [Tesis doctoral - Universidad de

63
Alicante]. Dialnet.

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/39868/1/tesis_gutierrez_fresneda.pdf

Gutiérrez-Fresneda, R., & Diez Mediavilla, A. (2017). Components of Oral Language and

Handwriting Development in Early Age. Álabe, (16).

http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/340/270

Hernández, D. (2019). Relación entre el lenguaje no verbal y la violencia intrafamiliar [Tesis

para optar por la licenciatura en Psicología - Universidad Central de Venezuela].

Saber UCV. http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/20219/1/CLI19-

1TEG%20Hernandez%2C%20D..pdf

Herrera Acosta, G., Juzga Sangama, S., & Pintado Pintado, D. (2020). Influencia de la

violencia familiar en el rendimiento académico en niños y niñas del II ciclo de

educación inicial de la I.E. N° 0163 Bella Oriente de la Polvora, Tocache, 2018.

[Tesis de Segunda Especialidad en Educación Inicial - Universidad Nacional Hermilio

Valdizan]. Repositorio Institucional UNHEVAL.

https://hdl.handle.net/20.500.13080/5536

Llorente, A. (2021, January 28). ¿Cómo se originó el lenguaje y por qué "es un problema

difícil para la ciencia"? BBC. Retrieved February 23, 2023, from

https://www.bbc.com/mundo/noticias-54982568

Mendoza González, A. (2020). La oralidad y sus implicancias sociolingüísticas en la

narrativa infantil de Óscar Colchado Lucio. Editum.

https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/86452/1/tintero-6-

mendoza_glez_oralidad.pdf

Mírez Tarrillo, P. d. S. (2019). Violencia familiar una revisión teórica del concepto [Tesis

para obtener el título de Psicólogo - Universidad Señor de Sipán].

64
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5871/M%C3%ADrez%2

0Tarrillo%2C%20Perpetua%20del%20Socorro.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ordóñez, M., Lalinde, S., & Caivano, J. (2020, June 16). La violencia doméstica en tiempos

de Covid-19: Respuestas estatales y alianzas en América Latina - The Dialogue. Inter-

American Dialogue. https://www.thedialogue.org/blogs/2020/06/la-violencia-

domestica-en-tiempos-de-covid-19-respuestas-estatales-y-alianzas-en-america-

latina/?lang=es

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D.,

Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J.,

Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson,

E., McDonald, S., … Moher, D. (2020). Declaración PRISMA 2020 :una guía

actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista de la Sociedad

Española de Cardiología, 74(9), 790-799.

https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016

Paredes Huaringa, G. D. (2018). Niveles del lenguaje oral en niños de 5 años de la I.E.I. Nº

111, distrito de Santa Anita [Tesis para obtener el título de Licenciada en Educación

Inicial - Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/28352/Paredes_HG-

SD.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Pilares Forton, B. L. (2019). El lenguaje oral en niños de 5 años de una institución educativa

particular y el PRONOE I de la UGEL 04, 2019 [Tesis de maestría en Problemas de

Aprendizaje - Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/36405/Pilares_FBL.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

65
Pineda Azaña, K. J. (2020). Taller de títeres para mejorar la expresión oral en los

estudiantes de 4° de primaria de la I.E. “Maestro “Ugo de Censi” de Chacas en el

año 2019 [Tesis para optar al grado académico de Maestra en Educación con mención

docencia, currículo e investigación - Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote].

http://www.takey.com/Thesis_842.pdf

Ramírez Gómez, V. M. (2021). El lenguaje oral y su influencia en la comprensión y

expresión en niños de educación inicial [Tesis para obtener el título de licenciada en

educación - Universidad Técnica de Machala]. Repositorio UTMachala.

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/16859/1/E-

12232_RAMIREZ%20GOMEZ%20VIVIANA%20MARICELA.pdf

Reubins, B. M. (2020). Los Pioneros de Psicoanálisis de Niños. Taylor & Francis Group.

https://doi.org/10.4324/9780429203503

Saavedra Medina, O. E. (2019). Aplicación de Estrategias Juegos Verbales Adivinanzas y

Canciones para mejorar la expresión oral en niños y niñas de cuatro años de la I.E.I.

Carhuacusma, Cachachi, Cajabamba, Cajamarca, 2016 [Tesis para optar al título de

Segunda Especialidad en Educación - Universidad Nacional de Cajamarca].

Repositorio UNC. https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/3781

Saldaña Ramírez, H. S., & Gorjón Gómez, G. d. J. (2020). Causas y consecuencias de la

violencia familiar: caso Nuevo León. Justicia, 25(38), 189-214.

http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/4002/4935

Serrepe Zapata, D. M., & Zurita Rojas, Z. H. (2018). Influencia del entorno familiar y el

desarrollo de la expresión oral, en niños y niñas de la institución educativa cuna

jardín n° 150 mansiche - ciudad eten, 2017. [Tesis obtener el grado académico de

Bachiller en Educación - Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo].

66
https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/1726/BC-TES-TMP-

579.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Simões de Oliveira, K. R., de Sousa Braz-Aquino, F., & Ribeiro Salomão, N. M. (2016).

Desarrollo del lenguaje en la primera infancia y estilos lingüísticos de los educadores.

Avances en Psicología Latinoamericana, 34(3), 457-472.

http://dx.doi.org/10.12804/apl34.3.2016.02 .

Toapanta Alomoto, G. M. (2020). Desarrollo de Lenguaje Oral y su influencia en el proceso

de Aprendizaje en niños de 3 a 5 años de edad de la escuela de Educación Básica

“Rafael Cajiao Enríquez” de la parroquia Pastocalle barrio Cuilche Miño del año

lectivo 2018-2019 [Tesis de Maestría en Educación Inicial - Universidad Técnica de

Cotopaxi]. Repositorio UTC. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/5960

Vílchez Torres, E. S., & Núñez Castillo, L. C. (2021). La familia y la expresión oral de los

alumnos de la I.E. Alfonso Ugarte de Huari – Huancayo, 2019 [Tesis para optar al

grado de Maestro en Investigación y Docencia Universitaria - Universidad Peruana de

Ciencia e Informática]. Repositorio UPCI.

https://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/handle/upci/380/VILCHEZ%20TORES%20-

%20NU%c3%91EZ%20CASTILLO%20%20%20-

%20%20%20Tesis%20OFICIAL%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Yovera Sirlupú, C. (2019). Oralidad del lenguaje en los niños de 5 años [Para optar el Título

de Segunda especialidad profesional de Educación Inicial - Universidad nacional de

Tumbes].

https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1076/TRABAJO

%20ACADEMICO%20-

%20YOVERA%20SIRLUPU.pdf?sequence=3&isAllowed=y

67
Anexos

Matriz de categorización apriorística

Título: La violencia familiar y su influencia en la expresión oral en los niños de 3 años del
nivel inicial. Una revisión sistemática.

68
Pregunta general: ¿Cuáles son los resultados de investigaciones más relevantes sobre la
violencia familiar y su influencia en el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3
años del nivel inicial en los últimos 5 años?

Objetivo General: Determinar las teorías más preponderantes sobre la violencia familiar y
su influencia en el desarrollo de la expresión oral en los niños de 3 años del nivel inicial

Ámbito Problemas Objetivos


Categorías Subcategorías
Temático Específicos Específicos

¿Cuál es la Analizar la

influencia entre influencia de la

la violencia violencia

familiar y el familiar y el

desarrollo de la desarrollo de la
Influencia de la
violencia en el expresión oral expresión oral Violencia
Violencia física
desarrollo de la familiar
expresión oral en los niños de en los niños de

3 años del nivel 3 años del nivel

inicial? inicial

¿Cuáles son los Analizar los

principales principales

69
aportes de las aportes de las

investigaciones investigaciones

para mejorar el para mejorar el

desarrollo de la desarrollo de la

expresión oral expresión oral

de los niños de de los niños de Violencia


psicológica
3 años del nivel 3 años del nivel

inicial que son inicial que son

sometidos a sometidos a

violencia violencia

familiar? familiar

Pronunciación
¿Cómo es el Analizar el

desarrollo de la desarrollo de la

expresión oral expresión oral Fluidez

en los niños de en los niños de


La expresión
3 años del nivel 3 años del nivel Expresión
oral en entornos Coherencia
oral
violentos
inicial que son inicial que son

sometidos a sometidos a
Timbre
violencia violencia

familiar? familiar
Volumen

70
Anexos

Sesiones sincrónicas dentro de la I.E Julia Valenzuela I

71
Sesiones sincrónicas dentro de la I.E Julia Valenzuela I

Programación clases virtuales dentro de la I.E Julia Valenzuela I

72
Trabajo en puntos de encuentro

73
Trabajo en puntos de encuentro

74
Trabajo en punto de encuentro

75
Actividad de cierre punto de encuentro

76
Cierre punto de encuentro

77

También podría gustarte