Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ”

Aprobado por resolución número 001452 de septiembre 17 de 2020


Registro Educativo N° 131148 NIT: 809005293-9
Registro DANE 173001010508

PROYECTO DE PLAN LECTOR 2023


¡TODOS A LA LECTURA EN EL PRIMER PERIODO!
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
GRADO SEGUNDO

PRESENTACIÓN:
El presente taller se elabora a partir del cuento “El león que no sabía escribir”, autor: Martín Baltscheit.
Tiempo requerido para la lectura del cuento: 1 hora.
Tiempo requerido para las actividades antes, durante y después: 2 horas y 40 minutos.
Tiempo requerido para la actividad final: 60 minutos.
Grado y docentes: segundo de todas las sedes y jornadas.
Objetivo: Fomentar el pensamiento crítico y la expresión oral de los estudiantes de la I.E José Joaquín
Flórez Hernández, a través de la lectura de cuentos y el desarrollo de actividades de comprensión lectora.

Nombre: _________________________________ Fecha: _________________

Antes de la lectura (40 minutos).


 Observa la imagen de la carátula y expresa tus ideas en forma organizada con tus compañeros,
respondiendo a los siguientes interrogantes:
¿Qué están haciendo los animales que observas? ¿Dónde viven esos animales?
 Lee el título y comenta con tus compañeros en voz alta.
¿Qué opinas del Título? ¿Tú crees que un león pueda leer y escribir? ¿Porqué?
¿De qué crees que habla nuestro cuento? ¿Qué historia estará escrita detrás de la imagen que se ha
observado? ¿Porqué?
 ¿Consideras que leer y escribir es importante? ¿porqué?
 ¿Qué pasa si no se aprende a leer y escribir?

Durante la lectura (60 minutos).

¡¡¡Vamos a leer!!!

Disfruta con la lectura de cada página, imita los sonidos de los animales.
Comentemos: ¿De qué habla nuestro cuento? ¡¡¡Vamos a participar!!!

 De acuerdo a la lectura, responde las preguntas:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ”
Aprobado por resolución número 001452 de septiembre 17 de 2020
Registro Educativo N° 131148 NIT: 809005293-9
Registro DANE 173001010508

¿Qué era lo que el león quería escribirle a la leona? ___________________________________


¿Por qué el león no se sentía a gusto con el contenido de lo que escribian sus amigos?
__________________________________________________________________________
¿Qué opinas de la actitud que tenía el león cada vez que escuchaba lo que habían escrito sus amigos?
__________________________________________________________________________
¿Qué te imaginas que hubiera pasado si el mono no le hubiera leído la carta al león antes de llevarla a los
correos? ___________________________________________________________________

 Escribe todos los personajes que aparecen en el texto:

__________ __________ __________ __________


__________ __________ __________ __________

Responde:
¿Te habías dado cuenta que todos los personajes del cuento son animales? _______

 Completa las oraciones seleccionando las palabras que coresponden a los recuadros:

MONO ESCRIBIR LIBRO DAMA HIPOPÓTAMO

1. El león no sabe __________


2. La leona era una ___________
3. La primera carta la escribe el ________
4. La leona leía un _______
5. La segunda carta la escribe el ___________

 Ordena el título en cada recuadro de arriba con las palabras de los recuadros de abajo:

león no escribir

qué sabía El

 Lee las siguientes oraciones y ordénalas del 1 al 5 de acuerdo a como sucedieron en el cuento:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ”
Aprobado por resolución número 001452 de septiembre 17 de 2020
Registro Educativo N° 131148 NIT: 809005293-9
Registro DANE 173001010508

( ) Queridísima amiga: ¿Quiere usted arrastrarse conmigo bajo tierra?


( ) Queridísima amiga: ¿Quiere usted nadar conmigo y bucear en busca de algas?
( ) El león se acercó y quiso besarla.
( ) Queridísima amiga: ¿quiere trepar conmigo a los árboles?
( ) La Leona sonrió.

 Responde la siguiente pregunta:

¿Has leído otro cueto dónde solo haya animales? _____ Menciona Cuál _______________________

Nota: El texto que acabas de leer es una fábula. La fábula es un cuento en el que los personajes son
animales que presentan características humanas tales como hablar. Estas historias terminan con una
moraleja que se escribe al final del texto.

 Escribe la moraleja que aparece al final de la fábula


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Responde: ¿Para qué crees que sirven las moralejas? _____________________________________
_______________________________________________________________________

Después la lectura (60 minutos).


Realiza las siguientes actividades:
 Lee atentamente la información suministrada en el siguiente mapa conceptual, este te permitirá
comprender como se clasifican los animales de acuerdo a unas características específicas:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ”
Aprobado por resolución número 001452 de septiembre 17 de 2020
Registro Educativo N° 131148 NIT: 809005293-9
Registro DANE 173001010508

Teniendo en cuenta la información suministrada en el punto anterior y los personajes del cuento, completa el
siguiente cuadro:

 Colorea y une con una línea cada personaje con su nombre en inglés, además practica su pronunciación
la información que hay entre paréntesis:

 Encuentra el listado de palabras en la sopa de letras, colorea cada una con colores diferentes:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ JOAQUÍN FLÓREZ HERNÁNDEZ”
Aprobado por resolución número 001452 de septiembre 17 de 2020
Registro Educativo N° 131148 NIT: 809005293-9
Registro DANE 173001010508

Actividad final (60 minutos)


En casa con ayuda de tu familia, escribe una fábula con moraleja, en tu narración puedes incluir los animales
de los dibujos que aparecen a continuación:

También podría gustarte