Está en la página 1de 2

“Ha llegado la hora de la mujer que piensa, que juzga, rechaza

o acepta y ha muerto la hora de la mujer que asiste atada e


impotente a la caprichosa elaboración política de los destinos
de su país” Eva Perón.

"Inventamos o erramos" Simón Rodríguez, maestro de Bolívar.

Red Nacional de Mujeres Argentinas Construyendo Comunidad.

I- Presentación.

En el marco global de fragmentación social y política, al que no escapa nuestra Patria,


entendemos que es necesario recomponer los lazos comunitarios, generando desde la
amorosidad y la resiliencia propia de las mujeres, vínculos transversales e integradores de
mutuo aprendizaje en la diversidad de saberes y trayectorias propios de cada territorio.

Cristina Fernández de Kirchner ha planteado su preocupación concreta frente a la fragmentación


política, gran triunfo del Capitalismo Financiero, que destruye proyectos colectivos e impide
soñar con el futuro de la Patria que deseamos. Frente a ello nos proponemos trabajar en el
fortalecimiento del rol político de las mujeres en cada uno de sus territorios de pertenencia

Nuestro país posee una inmensa diversidad cultural, tan amplia como su superficie. En cada
rincón de la Patria hay mujeres que sostienen sus pequeños entornos, la más de las veces en
soledad. La propuesta de la red es tejer las experiencias, respetando esa diversidad cultural
aportando para interrelacionarnos en la búsqueda de un modelo de país, solidario, inclusivo,
con independencia económica, soberanía política y justicia social. Intentando construir un .
espacio que pretenda dar cauce a la fuerza, la energía, el sello de la mujer en la política.

Nos hemos encontrado por ello, mujeres de diferentes espacios del campo nacional y popular
con el propósito de romper las lógicas de construcción políticas imperantes, soslayando las
pequeñas mezquindades inherentes a la actividad humana reconociéndonos autónomas de
cualquier espacio dentro del Movimiento, con la única referencia de conducción: Cristina
Fernández de Kirchner. Pretendemos también sortear las coyunturas electorales para alcanzar
nuestro objetivo que es la construcción de una organización solidaria y real que se sostenga en
el tiempo.

La idea de red surge como contrapartida a las construcciones piramidales. En esta construcción
el núcleo primario está constituido por la idea del proyecto de país iniciado por Néstor y Cristina
Kirchner en 2003 para alcanzar una Patria más justa. En ese marco las protagonistas serán las
mujeres que padecen las desigualdades e injusticias del sistema neoliberal. Desde el núcleo
primario y en relación dialéctica con la mesa de coordinación pretendemos constituir la red a lo
largo y ancho del país con un sentido Federal.

Manifestamos, en lo inmediato, nuestra voluntad inquebrantable de romper la proscripción de


la que es objeto la compañera Cristina. Denunciar las razones de la persecución a su persona,
para que en cada territorio no quede un solo argentino o argentina no esclarecido respecto del
riesgo que significa para la Democracia que un sector del Poder Judicial defina el futuro de la
Patria en función de los intereses de sus mecenas.

Este accionar de los saqueadores de la patria perjudica nuestra vida cotidiana en tarifas, justicia,
seguridad, educación, soberania , etc.

Se convierte entonces, en un imperativo defender y reconstruir la democracia institucional, en


la que cada poder del Estado asuma y cumpla con sus obligaciones para garantizar la calidad de
vida de los argentinos.

II. Organización.

La mesa de coordinación provisoria de la red está integrada por 24 mujeres que en función de
las conversaciones y recorridas territoriales invitará a referentes provinciales, regionales y
locales a cimentar colectivamente esta red de mujeres que compartan saberes, reflexiones,
logros, expectativas y luchas.

Por lo tanto nos proponemos:

Convocar a un Encuentro fundacional de la Red Nacional de Mujeres, “Construyendo


comunidad”.

Realizar reuniones zonales para reflexionar, pensar y dar a conocer el nacimiento de


esta propuesta popular

III. Metodología.

Nos reconocemos en Paulo Freire: “nadie educa a nadie, los hombres se educan entre sí con la
mediación del mundo”. Eso nos proponemos, construir en comunidad, respeto e igualdad,
entregando y recibiendo experiencias y saberes.

Mesa Coordinadora “Las 24”

También podría gustarte