Está en la página 1de 3

1.

- ¿Juan Pérez desea aportar 20,000 soles, para constituir una sociedad con

julio García quien aportara 50,000 soles y Gabriel Mendoza quien aportara

30,000 soles, sin embargo, le preocupa ser minoritario aportante – se le

podrá considera a Juan Pérez, como parte de una sociedad – Por qué?

¿En la constitución de una empresa quien podrá fungir de Representante

legal?

a) Si se le puede considerar al señor Juan Pérez como parte de una sociedad, ya que
en el estatuto se establecen las condiciones necesarias y montos mínimos de
participación para los socios, pudiendo ser personas naturales o jurídicas.
En la constitución de una empresa quien podrá fungir de Representante legal?
b) El representante legal de la empresa podría ser cualquier persona natural o jurídica
mayor de 18 años y libre de procesos civiles y penales; para nuestro caso el representante
legal sugerido debería ser el señor Julio García ya que al ser accionista mayoritario tiene
más capacidad de decisión sobre la empresa. Siendo fiscalizado por los demás accionistas.

4.- ¿Juan Carlos es socio de una empresa de Responsabilidad Limitada – SRL,


la empresa ha quebrado y ha recibido una notificación de embargo en una
medida cautelar hacia sus bienes domiciliarios – Está preocupado – que
acciones debería tomar ante esta dificultad? – Argumente sus comentarios

• La acción que debe tomar el señor Juan Carlos debería


presentar una medida cautelar y acción de amparo para
suspender inmediatamente las acciones de embargo sobre
sus bienes, ya que, si la empresa ha quebrado y ha
contraído deudas por varios conceptos, estas serán
canceladas con el patrimonio de la propia sociedad. Esto
significa que el patrimonio de sus socios queda a salvo.
Analizando la cantidad de aportantes, podemos deducir que se trata de una
sociedad anónima cerrada.
A continuación, se presenta la siguiente tabla:
Porcentaje de condición
Socios Capital
acciones
Accionista
Juan Pérez S/. 20,000 20%
minoritario
Accionista
Julio García S/. 50,000 50%
mayoritario
Gabriel
S/. 30,000 30%
Mendoza
Total S/. 100,000 100%

Se establece que cualquier pedido que pretenda impedir o interrumpir el embargo es inadmisible.
Luego de ser ejecutada, se tienen 3 días para apelar, sin que eso signifique la suspensión de la
medida. Si una vez condenado, decidiera vender el bien embargado, lo hará previa autorización
del juez y mediante subasta pública. La diferencia entre la venta y el embargo será entregada al
procesado o a quien este designe.

- Formar grupo de 3 alumnos


- A cámara abierta – Participan 2 alumnos en cada respuesta la 3era

argumenta mas profundo una de las preguntas

- Notas serán para la Practica N° 03 o 04

Artículo 110.- Medidas cautelares sobre acciones

En caso de acciones sujetas a medida cautelar, incluyendo el embargo, el propietario conserva el


ejercicio de los derechos de accionista.

El depositario está obligado a facilitar al accionista el ejercicio de sus derechos. Son de cargo de
éste los gastos correspondientes.

La medida cautelar sobre acciones no apareja la retención de los dividendos correspondientes,


salvo orden judicial en contrario.

En la ejecución de acciones sujetas a medida cautelar se estará a lo dispuesto en el artículo 239.

También podría gustarte