Está en la página 1de 10
;Qué significa investigar? LA INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES Concepto de investigacién Para dar respuesta ala pregunta que titula este capitulo lo primero que debemos hacer es conocer algunas de las definiciones de investigacién mas utilizadas. Hoy denominamos de esta manera a lo que se inicié cuando el hombre se enfrenté a problemas, y frente a ellos, comenz6 a interrogarse, a indagar. En todos los casos, la causa originaria es siempre la misma: una situacion problematica. La tarea investigativa siempre comienza por ella. Etimolégicamente del latin, investigare significa buscar cuidadosamente, seguir la pista, descubrir. De acuerdo al diccionario de la Real Academia, investigar es “la accion de examinar sistematica- mente, observar, tratar de descubrir. Hacer diligencias con el objeto de descubrir algo. Al conjunto detécnicas y procedimientos utilizados por la ciencia para describir las leyes que gobiernan cual- quier fendmeno natural o humano, a la exploracién y busqueda de soluciones, a aquello que hace elinvestigador”. En todos los casos, entendemos investigar como un proceso y no como una entidad en si mis- ma; algo que aparece siendo realizado por los investigadores, persiguiendo un fin: obtener un cierto producto. "= Mafalda. oor Quino Escaneado con CamScanner é investigamos? an aPara qué invellé de conocimientos -como objet de la investigacion- tiene por scion de c ‘ la produc a Es posible deci ave Finalidades,faclmente reconocibles: fo menos las siguient tos MisMOS. por los conocimient nicasy practicas que de ellos se pueden extraer, a) Producir conocimientos, +) Producirconocimientosporlasconsecuencias “! i6 id i social. ¢) Producir conocimientos como funcion de auto-regulacion de la vida s' ¢Por qué investigar? ador, estaria mal formulada fuera del contexto de la investiga. be de antemano si las consecuencias del tema en el cual est rmacién tecnolégica o propia realimentacién. Esta pregunta, realizada al investig: cidn misma. Quien investiga, no sal trabajando serdn conocimiento puro, transfor ‘er que tiene un compromiso social que, entre otras cosas, lo obliga a Elinvestigador deb wulgarmasivamente el conocimiento, La traduccién del discurso de la ciencia al lenguaje cotidiano permite al publico formar opinion (Mattei, 1996). Cuando hablamos de “investigar”, estamos frente a una nocién cuyo significado puede variar, desde el lenguaje cotidiano hasta el que toma en el campo de las distintas disciplinas cientificas (Achilli, 2008). Entre esos sentidos, muchas veces hemos escuchado decir que los nifios investigan el mundo que los rodea y de ese modo, se apropian de los Usos y costumbres de su entorno, También, “investigacién” tiene otro alcance cuando hace referencia al campo de la justicia o al policial, Por ¢jemplo, cuando escuchamos en la radio © vemos en el noticiero alguna informacion que detalla los pasos que €sas instituciones del Estado utilizan Para lograr el fin que las convoca. ae nivel académico pueden S i irdiferentes significados segin el ee de cientificidad que orientala ia = ‘© Produccién de conocimientos es praia) de las ciencias sociales. Sedecin los criterios con que “delimi- aa fe Producciones cientificas de 'quellas que no lo son, Enla actual el termini cad, se ha complejizado referencia a 1 sgt con él se hace cimientae a2 Beneracién de cono- $ del mundo social, Para el Escaneado con CamScanner 3 speralismo, la investigacié imi f reotberalism®, aa Be On queda limitada a determinados pro. i f isiones politicas. — ; ta multiplicidad de significados nos advierte la complejidad del tema, Siguiendo a Achill di ter tawestigare n proceso por elcual se construyen conccin ry jiguiendo a Achilli diremos matica, de un modo sistematico yriguroso” Se realiza u aa sos conacimientos sobre un determinade campo d in trabajo metddico y reflexivo para generar isciplinario. ennuestro caso en particular trabajaremos con las ciencias sociales. Estas ciencias, desde su surgi- desarrollado marcos tedrico- i miento, han ico-metodoldgicos que expres: i ar pe as eomponen. que expresan el avance de las disciplinas podemos decir que la investigacién constituye una busqueda de her i investigacié .chos, un camino para conocer Ia realidad, La investigacién. \ceso que comp - ra cong Tama respuesta, a una situaci6n que se ha presentado como problem: caracteristicas que es importantes conocer: a > Esuna forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante una indagacién con interés tedrico 0 practico. Posee una serie de } Tiene como objetivo la adquisicién de conocimientos acerca de una porcién de la realidad, con lafinalidad de actuar sobre ella. > Adopta la exploracién sistematica a partir de un marco tedrico. > Requierede la formulacién precisa del problema que se quiere investigar (formulacion de hipo- tesis); la recopilacion, sistematizacion y elaboracién de datos, la formulacién de deducciones y,poriltimo, el andlisis de los resultados o conclusiones para determinar sise confirman ono las hipétesis dentro del marco teorico de dénde se parti6. > Exige comprobacién y verificacién mediante la confrontacién empirica, siempre que se pueda (no es posible en la investigacion histérica, por ejemplo). > Trasciende lo particular para hacer inferencias de validez general. > Utiliza instrumentos metodol6gicos. Cuando la investigacién se aplica al campo de “lo social” se habla de investigacién social. Es el Proceso que, utilizando el método cientifico, permite obtenernuevos conocimientos| enel campo de larealidad social (investigacién pura), 0 bien estudiar una situacin para diagnosticar necesidades yproblemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines practicos (Investigacion aplicada). Lainvestigacién pura o basica tiene como finalidad acrecentar los conocimientos tedricos para ini i bles aplicaciones elprogr i sin interesarse directamente en sus post reso deuna diterminage ene edricos en el sentido de aumentar los © consecuencias, Es mas formal y persigue propdsitos Conocimientos de una determinada teorla. Existen dos niveles fundamentals de la Investigacion basica: > Lasinvestigaciones tedricas fundamentales. , er aniael > Lasinvestigaciones teérieas destinadas al conacimiento de algin aspecto dela realidad oa'a Verificacion de hipotesis. it depende de los descubri- Lainvestigacis «tama relacién con la anterior, pues Ct pase Iga arda intima Fr" a ‘ Mientos y mah iaccNem ee yseenriquece con ellos. Busca ‘el conocimiento para la practica. Le Escaneado con CamScanner reocupa la aplicacién inmediata sobre la realidad antes que el desarrollo de teorias, No pl eee Palioy a ais se puede distinguir la finalidad de la investigacién a través de la situacion problematica, Bae snvestionci 2 ¢Como se originan las investigaciones Las investigaciones se originan_en ideas, Para iniciar una investigacion siempre se Necesita de ‘elas, no hay sustituto, Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que se intents. ra investigar. Pueden surgir de una gran variedad de fuentes, entre las que podemos Mencionar. experiencias personales, materiales escritos, teorias, conversaciones personales, etc, Las ideas se pueden originar donde se congregan Brupos o al observar el desarrollo de la Politica 0 social de la sociedad donde vivimos (por ejemplo, campafia proselitista Para gobernantes nacionales, provinciales, municipales, 0 legislativas). Pero ta ocasiones al leer una revista de divu en la television. Vida ante elecciones mbién surgen en |gacién popular, al concurrir al cine o al ver algiin programa s - Por ejemplo, si alguien reflexiona Qué cosa es la vocacién? {Existe realmente? éCuanto War 0 comin Eger influencia del saber cotidiana, el sujeto vel objeto, rain U Verdadero enfrentamiento ANE permita garantinar nar? distancia “metodologica” critica del lenguaje eon, ntte otras cosas, una revision Manera de ver to soa ue naturaliza y muestra una “Srorando los hechas, > ‘© Preconceptualiza, y termina Cc ee Escaneado con CamScanner 4 La objetivacién / a so nec de robjetivacion” entendemos, desde lo moc Oar ‘a incorporaci6n de la reflexividad en los — de investigacién 0 estudio de un determinado ave Problemiatico. De modo general, ello suponeejercer 4 ‘duda y, en consecuencia, la critica tanto de los procedi- mientos como de las categorias con que nos apropiamos de una realidad sociocultural y la construimos como objeto de estudio. peflexividad: caracter de fiexivo, que puede reflejarse. bjetivacién: de objetivar, es decir, dar caracter objetivo tina idea o sentimiento, critica: cualquier juicio forma: Go sobre una obra artstica, He teraria, cientifica, etc. Conjut deopiniones sobre un asur La objetivacién hace que procuremos terminar con la obviedad de ciertas practicas o conceptualizaciones que, Por cotidianas o familiares, no nos permiten ver aquello que esta fuera del esquema de conocimientos que hemos cristalizado como natural. Asu vez, estos procesos de objetivacién permiten la iden- tificacién de “nuicleos clave”, que forman parte del orden tedrico metodolégico a aplicar y deben ser jerarquizados. ‘| La objetivaci6n es un proceso continuo de ruptura que | Gales y las relacio implica un trabajo cotidiano sobre el sentido comin, la mentales de la reali tradici6n de la disciplina que se estudie, los métodos que ‘conocimiento. = se pueden utilizary el propio investigador. Hay que poner “i en tela de juicio todo lo aprendido como parte dela: socia- lizacion. A esto Pierre Bourdieu lo llama la duda radical. Esto implica que no pensemos las relaciones sociales como un conglomerado de individuos que actian de una determinada forma, animados por ciertas intenciones. Debemos pensarlas como sujetos inmersos en condicionesy posiciones sociales en la vida cotidiana y en el mundo cientifico. Es deci, debemos dejar de lado los presupuestos del sentido comiin y entender, también, fa pro- \isoriedad del saber cientifico. Es necesario cuestionar continuamente las premisas y postulados denuestras construcciones que, a fuerza de utilizarlas, las hemos naturalizado. Cuando propone- mos desnaturalizar las ideas previas, queremos decir dejar de considerar como “naturales” ciertos pensamientos que claramente han sido aprendidos de otros y que por lo tanto son culturales. Sin embargo los repetimos hasta el cansancio y quedan instalados en la sociedad como sifueran “por naturaleza” (por ejemplo, “La mujer es el sexo débil”). Para: ello, debemos contar con herramientas te6ricas que nos permitan revisar y construir. Losocial es complejo y lo que hace cada préctica de invesigacién es revelar 0 resaltar, desvelary polatizar las diferentes dimensiones del fendmeno social investigado. Toda pritica de investigaci6n social consiste en un proceso de progresiva reduccién de las miilti- bles dimensiones de cualquier fendmeno social. Es en ese proceso donde podemos ir definiendo ‘oda una serie de situaciones mas o menos estables y cristalizadas, de niveles de lo real ala que Corresponden un conjunto dado de metodologias. En el contexto deesta reflexion, se puede inter- bretar que la sociedad y la gran mayoria de los fendmenos, de [os sujetos y objetos sociales que S¢ abordan en cualquier proceso de investigacion social, existen 0 se conforman en un espacio dominio de configuracién muy abierto y multidimensional. Debemos recordar que en realidad 8505 objetos se construyen, como fendmenos sociales totales, progresivamente por las distintas @Proximaciones tedricas, metodol6gicas y técnicas puestas en marcha en cualquier investigaci6n. Escaneado con CamScanner JIDADES efialar que el objeto de estudio es estudio no es la cosa real, sino el producto de lar cuenta de algunos aspectos de la realidaq entes actuales. Es una construccién mediante categorias ati E LA CONSTRUCCION DEL oByETO: COMPL " fadelaconstruccion del! indispensable 5 alreferente empirico. cid; algo que se pjeto, & Elobjeto de fabrica para d as de diversion en los adolesc crjar cuenta de relaciones y de Procesos, referente empirico. cuandose hab una cosa diferente un proceso de constru Por ejemplo, las nuevas form: tedrico-metodologica que intent conceptuales que se vinculan con el es un lugar fisico ni un conjunto de individuos independientes laciones que se establecen entre ellos y desde ellos. A partir de Porlo tanto, el objeto de estudio no uales o grupales como parte de una configuracion que viven en él, sino una trama de rel alli se podran entender ciertas actitudes individ de interrelaciones, condiciones y posiciones. Del problema social al problema de investigacion Una de las mayores dificultades reside en poder distinguir las ideas que pertenecen al sentid comin, que podriamos llamar problema social, de las que son perti i i . herramientas cientificas, : Smetana eaneae Se lucha c ie Seneda contra toda forma de naturalizacion de los productos de la historia, contra tod: Eotaae ee la idea de mantener (a veces cientifica oe a lente) cualquier ilusié , , Pero en la sociedades que puedan ser democraticas ‘on sobre el mundo social a fin de desarrollar La diferenci ia entre las cienci; i a dif i jas ex La ain Perimentale: calmeesles €s que en estas Ultimas no ee fone eee neney las hipotesis. En las cents ee contramos con situaci: eeeneontamy ‘iones concretas en distintos factores di raz6n por la cual nunca tamente de la mi lograremos repetir sma forma, Petir el hecho exac- inquietud los. L es de| 9S. La creativi ™més compl nestigador, ha dad, el desorden, las vesise dan cen que el proceso sea como » M&tod; Pectos los y esti Cor Proceso: | gene tenie nblementarios q s deben ser vistos Odo nunca es poo cu e la practica de la in- £N cuenta ecanica nj esque, la aplicacion de un ‘Matica, Escaneado con CamScanner INTAS PERSPECTIVAS METODOLO 6 PIS EMAS DE INVESTIGACION GICAS EN RELACION A LOS como antic ee onentiesly elmétodo es el camino, el procedimiento que se sigue janora de esta Sar pie Sula oblate deconocmenioyel meee tcr ee jento 0 con procedimientos que se utilizan para obtener conocimiento cientifico; procedim eee | modelo que encamina, orienta la investigacién que se ha iniciado. gsdecits Se sanciasocial es multiparadigmatica (Garcia Ferranclo, 1978), Esto significa que existen multiples tac pales de contemplar, conceptualizar y de acceder a la realidad social. modos gto seentiende por método, lalégicade investigaci6n que legitima y estructura un conjunto dedecisio- nes actividades planificadas, con objeto de establecer enunciados verdaderos, sobre la realidad social. ES obvio queen la determinacién del método, clave del disefio de investigacion, han deinfluir taspreguntas y problemas a resolver, esto es, el objeto de la investigacion. sibien existen diversas maneras de clasificar las diversas propuestas metodolégicas, nos resulta itil la division en dos grandes grupos: los métodos cuantitativos y los métodos cualitativos. Los métodos cuantitativos La metodologia cuantitativa suele asociarse al positivismo subyacente (originario pero no de- dlarado), a fa concepcion durkheimiana de la sociologia, seguin la cual esta disciplina tiene por objeto el estudio de los hechos sociales analizados en tanto cosas, es decir, objetivamente y de unmodo similar a como los cientificos naturales realizan sus pesquisas (Durkheim). Por lo tanto, los resultados de sus aplicaciones han de formularse en términos de leyes o generalizaciones, conun caracter puramente instrumental, es decir para ser aplicadas, y sin tener en cuenta toda influencia valorativa o normativa. Tras la Segunda Guerra Mundial, la hegemonia dela orientacion cuantitativa, caracterizada por el desarrollo de la técnica de encuesta, empezo a ser evidente. “sucesivos autores van configurando lo largo de los afios 30 una idea clave, los datos y analisis cualitativos son importantes e interesantes en las fases preparatorias de las investigaciones pero no sirven para la contrastacion yjustificacion de hipotesis te cas” (Alvira). Sin contar con estas Ultimas posibilidades, ninguna actividad podia merecer el calificativo de cientifica. Vocabulario Positivismo: corriente de pensamiento surgida a fines del siglo X1X, a partir de la obra de Augusto Comte (1798-1857), quien afirma que las clencias empiricas son la adecuada fuen- tede conocimiento, Positive es inseparable ce preciso, clerk. real. La ciencia positivista se basa en observaciones sistematicas, que conllevan a ‘deducir conclusiones validas y leyes cientficas, consideradas entonces ajenas a cuataulet tipo de subjetividad. En ese contex: to, las ciencias fisicas y naturales les sirven de modelo para el anilisis de los fendmenos Sociales, | Emile Durkheim (1858-1917) aplica el estudio scjentfico” a los hechos sociales: estos, para Suandlisis, deben ser tratados como ‘cosas, ya que se expresan enciertas formas concretas como normas, leyes, instituciones. Para Durkheim los fenémenos sociales son externos a Jos sujetos, Los hechos sociales son datos aecesibles a la observacion directa, Escaneado con CamScanner caracteriza por los Siguient, forman parte de la corriente positivista, ue ico es el mismo paratodas las cienciag. ‘onstituyen el modelo Ue deb or todas las demas ya que la S0ciedag de ser analizada aligual que se analiza un cuerpo suede s or ejemplo, como un 6rgano, en el cual cag, Leena unafuncion especifica y se relacionacon a sistema general; ‘0 es subsumirlo bajo leyes generales, | método hipotético deductivo. 2. las ciencias naturales C ser imitado P . explicar un hech Debe utilizarse e so de investigaci6n, bajo estas reglas, es la demostraci6n de las hipotesis (ntimeros) aplicando estrategias de andlisis de las —— ae él neralizaciones. Veamos un ejempl 1 se trataria solamente de explicar ‘on escolar en una ciudad determinada, sino las causas de la desercién escolar en todos los lugares. Llegar a una ley permitiria saber de antemano por qué se produce la desercién escolar, independientemente del lugar concreto en el que se la observe. Como imaginardn, esto es realmente dificil de lograr para un problema socioeducativo tan complejoy vasto como la desercién escolar. La finalidad del proceso con datos cuantitativos objetivo esestablecer ge! las razones de la deserci n en aspectos que puedan ser explicados Estos métodos estudian la realidad a través de una divisiér iten realizar predicciones acerca del con formulas matematico-estadisticas. Estas a su vez, permit futuro, Para hacerlo bastard la observacién de resultados. Larealidad es vista como un espacio estructurado y estable gracias a la relaci6n de factores causales que afectan diferentes situaciones. Las encuestas, los muestreos, las tabulaciones y mediciones, los censos, son métodos cuantitati- vos, todos ellos: se basan en la realizacién de una muestra elegida al azar que seria representative de la totalidad del universo observable. Sin embargo, muchas veces por el tipo de informacion gue esc scan es imposible la seleccién al azar, y es necesario elegir cuidadosamente a See eres “ese sector, entonces utilizaremos los llamados métodos cualitativos, que lad del sujeto que nos brindard la informacién requerida. Los métodos cualitativos Estos métodos rechazan el stos me modelo de las ci eee las ciencias naturales, % d » Porque ig aap entre slestudio deta sociedad yeldela Caaaieateees sess He a lr las sigificacionesintersubjetivas de los actores sociales En ese sentido, parten de lo: ccioniss de pel v , le los planteos del i mo simi inte de p Hes parter el interai Fi sels ciologioylaanropoto! sn oni: imbélico, una corrient nse ya que las personas interactuan sobre la by ch Escaneado con CamScanner t - Vocabulani subjetivo: se aplica a los jui cios, valores y apreciaciones de un sujeto. También se usa para calificar lo que alguien hace como influido por su manera de sero sentimientos, Intersubjetivo: son estas mismas apreciaciones y ji cios pero llevados al ambito social. Es decir, se trata de los juicios y apreciaciones crea- dos por la relacién de las dis- tintas subjetividades. Interaccionismo simbélico: es una corriente de pensa- miento que basa su compren- sién de la sociedad en el and- lisis de la comunicaci6n. Se basa en la interpretacion y el conocimiento del proceso de creacion y asignacién de sig- nificados al mundo de la vida. Estudia la comprensién de ac- tores particulares, en lugares, en situaciones y en tiempos particulares. Hermenéutica: término que proviene del griego y significa “arte de explicar, traducir oin- terpretar’, Busca comprender el significado de las palabras de un determinado discurso oral o escrito. Notas Aer capitulo 3, Rochweli, Elsie, Reflexiones sobre el proceso etnogra ‘Avanzados del IPN, 1987) Se trata de buscar indicadores, circunstancias emp! observacién investigada. Asi, se trata de lo, que es el intento d Para llegar a una grar una hermenéutica del lenguaje, le dilucidar las actitudes en el lenguaje, vision de la situaci6n global. Este mé wer ae Se encuadra dentro de la fenomenologia, petepeeth aca entender los fendmenos sociales desde la Pectiva propia de los actores. Importa la realidad que las person: as perciben, las significaci , ciones que los actores dana los hechos, ametosace faa realizar estas investigaciones se utilizan las técnicas servacién, entrevista y andlisis de documentos que desarrollaremos mas adelante. Dentro de estos métodos cualitativos, se ha desarrollado la pragmatica de la investigacion.’ Entre los enfoques cualitativos, se encuentran diferen- cias ligadas a las disciplinas en cuyo seno se configura- ron, las que le aportan al método algun elemento distintivo. El enfoque etnografico, cuya relevancia ha crecido en los Uiltimos afios en funcién de la potencialidad que ofrece para desentrajiar las problematicas sociales, permite la construccién de procesos interpretativos relacionando las tramas de significados a otras dimensiones de los procesos sociales, tales como la historia, la vida material y politica, los procesos estructurales y la relativa autonomia de los procesos locales, la dimensién cotidiana de las practicas producidas por los sujetos en las instituciones etc. La ob- servacion participante intensiva y prolongada en terreno se propone como la herramienta principal que permite comprender lo especifico, mediante la documentacién de Io no documentado de las practicas.* Los momentos que plantea este método son: 1. Formulacion de hipotesis. 2, Deduccién. 3, Operacionalizacién de tas variables.” 4, Puesta a prueba de la hipétesis. 5. Anali sis de los datos (clasificacién, tabulacién interpretacién). entacion de resultados: verificacién o refutacién Pres de la hipotesis. yes de Estudios fico (1982-1985). (Wéxico, Departamento de investiga para medirlas variables en la unidad de iricas concretas, que son signos Escaneado con CamScanner A cioantropolégic, EI etnografico 0 socioan' ; : Soa del rn cualitativo como Pp ; . Eltrabajo de campo etnografico es una ee Iza modaldads vestigacin social que mas demanda delinves 'Bador, on romnetiond su propio sentido del mundo, del préjimg sociocultural del conocimiento. EI método etnografico es aquel mediante el cual el inves. tigador produce datos que constituyen la evidencia de un tipo particular de texto, la etnografia. Una etnografig es en primer lugar, un argumento acerca de un problema te6rico-social y cultural suscitado en torno acémoes para los nativos de una aldea, una villa miseria, un laboratoriog una base espacial, vivir y pensar del modo en que lo hacen, Los elementos del texto etnografico so 1. la pregunta o problema; ee eer Coulee eons Cee) >: losdatosqueincluye como evidencias para formularel problema y para darle respuesta; 2. la respuesta, explicacién o interpretacion; 4. la organizacin de estos elemento: Ss EN una secuencia argumental. ntos de mas dificil resolucién en la Nantropologia llamamos “etnogra- autor da cuenta de ese dilema con su n rafia final, quee fia". Elinvestigador- Propia creatividad, Escaneado con CamScanner

También podría gustarte