Está en la página 1de 8

3/5/23, 17:28 Examen: [AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes planteadas en la Evaluación Parcial 1.

[AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes


planteadas en la Evaluación Parcial 1.
Comenzado: 3 de mayo en 17:24

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad

En contacto con el docente (ACD)       (      )


Componentes del
Práctico-experimental (APE)                (      )
aprendizaje:
Autónomo (AA)                                     (  x  )

Actividad de aprendizaje: Responda las interrogantes planteadas en la Evaluación Parcial 1.

Tipo de recurso: Cuestionario

Unidad 1: Generalidades del Derecho Laboral.



Unidad 2: El Contrato Individual de Trabajo
Tema de la unidad: Unidad 3: Del trabajo de adolescentes, jóvenes, mujeres y personas
con discapacidad

Unidad 4: De los aprendices

Resultados de aprendizaje Comprende las fuentes del Derecho Laboral.


que se espera lograr: Analiza la normativa internacional y nacional en materia laboral.

Analizar los contenidos establecidos tanto en el Texto Básico como


en la Guía Didáctica.
Revisar las disposiciones del Código del Trabajo con respecto a los
Estrategias didácticas:
contenidos indicados.
Dispone de dos (2) intentos, se mantiene la puntuación más
reciente.

Pregunta 1 0.5 pts

https://utpl.instructure.com/courses/53713/quizzes/339572/take 1/8
3/5/23, 17:28 Examen: [AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes planteadas en la Evaluación Parcial 1.

El principio que establece que, en caso de duda en cuanto al alcance de las


disposiciones legales, reglamentarias o contractuales, éstas se aplicarán en el
sentido más favorable a las personas trabajadoras, es:

Igualdad

In dubio por operario

Irrenunciabilidad

Pregunta 2 0.5 pts

Según el Código del Trabajo, la irrenunciabilidad de derechos es:

Una alternativa para el trabajador

Un principio del derecho laboral

Una recomendación del derecho laboral

Pregunta 3 0.5 pts

A igual trabajo, igual remuneración:

Principio de igualdad y no discriminación

Principio de primacía de la realidad

Principio de identidad y equivalencia

Pregunta 4 0.5 pts

https://utpl.instructure.com/courses/53713/quizzes/339572/take 2/8
3/5/23, 17:28 Examen: [AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes planteadas en la Evaluación Parcial 1.

La disposición legal de que el trabajo “no es una mercancía” se encuentra contenida


en:

El Tesauro de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

La Declaración de Filadelfia

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Pregunta 5 0.5 pts

“La reiteración de una determinada conducta de los miembros de un grupo social,


con cierta constancia y uniformidad que se cumple con la convicción de su
obligatoriedad coercible” es:

Jurisprudencia

Costumbre

Doctrina

Pregunta 6 0.5 pts

El convenio por el cual una persona se compromete para con otra u otras, a prestar
sus servicios lícitos y personales, bajo relación de dependencia, por una
remuneración es:

Trabajo autónomo

Contrato individual de Trabajo

Contrato de prestación de servicios profesionales

https://utpl.instructure.com/courses/53713/quizzes/339572/take 3/8
3/5/23, 17:28 Examen: [AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes planteadas en la Evaluación Parcial 1.

Pregunta 7 0.5 pts

Conjunto de conocimientos sobre los diversos aspectos de una materia especifica.


Aunque no da origen a derechos o normas, es significativa como fuente auxiliar del
Derecho Laboral, puesto que ayuda a la enseñanza y a la orientación tanto para el
legislador en la elaboración de las normas como para las personas o instituciones en
la aplicación de las mismas:

Derecho consuetudinario

Jurisprudencia

Doctrina

Pregunta 8 0.5 pts

Como características del Contrato Individual tenemos:

capacidad y consentimiento

Personal, bilateral, oneroso, conmutativo, principal, consensual

Personal, unilateral, accesorio y gratuito

Pregunta 9 0.5 pts

La Constitución de la República en su artículo 325 garantiza el derecho al trabajo,


por lo tanto:

Se reconocen todas las modalidades de trabajo, en relación de dependencia o autónomas,


con inclusión de labores de autosustento y cuidado humano; y como actores sociales
productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores.

Se reconocen todas las modalidades de trabajo, en relación de dependencia; y como


actores sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores.

https://utpl.instructure.com/courses/53713/quizzes/339572/take 4/8
3/5/23, 17:28 Examen: [AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes planteadas en la Evaluación Parcial 1.

Se reconocen todas las modalidades de trabajo estipuladas en el Código del Trabajo, en


relación de dependencia o autónomas, con inclusión de labores de autosustento y cuidado
humano; y como actor social productivo, al Estado.

Pregunta 10 0.5 pts

El primer Código del Trabajo aparece en el Ecuador en el año:

1938

1903

1928

Pregunta 11 0.5 pts

El Derecho Laboral concretamente el Código del Trabajo, se ocupa:

Del trabajo dependiente y remunerado de servidores públicos

Del trabajo no dependiente y remunerado de empleados y obreros privados

Del trabajo dependiente y remunerado del sector privado y obreros del sector público

Pregunta 12 0.5 pts

El Código del Trabajo conceptualiza la obligatoriedad del Trabajo como:

Derecho y deber social

Obligación de contratación del empleador

Obligación de prestación de servicios por el trabajador

https://utpl.instructure.com/courses/53713/quizzes/339572/take 5/8
3/5/23, 17:28 Examen: [AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes planteadas en la Evaluación Parcial 1.

Pregunta 13 0.5 pts

En todo lo que no estuviere expresamente previsto en el Código del Trabajo se


aplicarán las disposiciones de:

Código Civil y Código Orgánico General de Procesos

Código Civil y Código Orgánico Integral Penal

Código Orgánico Integral Penal y Código Orgánico General de Procesos

Pregunta 14 0.5 pts

La remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las
necesidades básicas de la persona trabajadora, así como las de su familia; será
inembargable, salvo:

Para el pago de pensiones alimenticias

Para el pago de deudas con instituciones del Estado

Para el pago de obligaciones de carácter tributario.

Pregunta 15 0.5 pts

Se fija como edad mínima para todo tipo de trabajo, incluido el servicio doméstico:

Quince (15) años

Dieciocho (18) años

Catorce (14) años

https://utpl.instructure.com/courses/53713/quizzes/339572/take 6/8
3/5/23, 17:28 Examen: [AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes planteadas en la Evaluación Parcial 1.

Pregunta 16 0.5 pts

La jornada de trabajo de los adolescentes no podrá exceder de:

Ocho (8) horas diarias y cuarenta (40) a la semana

Cuatro (4) horas diarias y veinte (20) a la semana

Seis (6) horas diarias y treinta (30) a la semana

Pregunta 17 0.5 pts

El límite máximo de carga para varones comprendidos entre los quince (15) y
dieciocho (18) años será de:

25 libras

20 libras

18 libras

Pregunta 18 0.5 pts

Toda mujer trabajadora tiene derecho a una licencia con remuneración por el
nacimiento de su hija o hijo, por el periodo de:

doce (12) meses

doce (12) semanas

dieciocho (18) semanas

Pregunta 19 0.5 pts

https://utpl.instructure.com/courses/53713/quizzes/339572/take 7/8
3/5/23, 17:28 Examen: [AAB01] Cuestionario 1: Responda las interrogantes planteadas en la Evaluación Parcial 1.

El padre tiene derecho a licencia con remuneración por diez (10) días por el
nacimiento de su hija o hijo cuando el nacimiento sea por parto normal; en los casos
de nacimientos múltiples o por cesárea se prolongará por:

Cinco (5) días adicionales

Diez (10) días adicionales

Ocho (8) días adicionales

Pregunta 20 0.5 pts

El trabajador o trabajadora, concluida la licencia o permiso por maternidad o


paternidad, tendrán derecho a una licencia opcional y voluntaria sin remuneración,
hasta por:

Nueve (9) meses adicionales

Doce (12) meses adicionales

Seis (6) meses adicionales

Examen guardado en 17:28 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/53713/quizzes/339572/take 8/8

También podría gustarte