Está en la página 1de 19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “SANTA LUCIA”

Purificación – Tolima

ETICA Y VALORES HUMANOS. PERIODO 4 – GRADO SEXTO

2020

Esp. MIGUEL ANGEL GONZALEZ

TEMA: NUESTRA IDENTIDAD

GUIA 1. IDENTIDAD
1. Leer y observar la siguiente escena:

2. Responder las siguientes preguntas:

 ¿Cómo está conformada la familia de Carlos?


 ¿Qué normas se evidencian en esta familia?
 ¿Qué acciones de Carlos evidencian su rol de hijo y de estudiante?
 ¿Cuáles son los intereses y los gustos de Carlos?
 ¿Qué relación encuentras entre los intereses y los gustos de Carlos y su
identidad?

3. Copiar el siguiente texto en mi cuaderno de ética y valores


La identidad individual es el conjunto de características específicas que nos
distinguen como seres únicos. La identidad social es la imagen que tiene una
persona de sí misma construida a partir de los grupos sociales de los que hace
parte: la familia, los amigos, el colegio, los vecinos y su entorno en general.
4. Leo el siguiente texto:
Nuestra identidad hace que nos sintamos unidos a nuestros familiares, amigos,
vecinos y compatriotas a través de ideas, aspiraciones y metas, y esto nos da
fortaleza para trabajar con el fin de lograr el desarrollo de nuestro país. Por ello
es fundamental definir nuestra identidad nacional, encontrar elementos de
unidad y desarrollar valores que nos diferencien frente a otras culturas y
países.
5. De acuerdo con el texto anterior, realiza las siguientes actividades en tu
cuaderno:
 Enumera cinco características y valores que nos identifican como
colombianos.
 Escribe tres actividades que permitan afianzar la identidad nacional en tu
colegio.
 Completa la siguiente frase: “me siento orgulloso de ser colombiano
porque…”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “SANTA LUCIA”

Purificación – Tolima

ETICA Y VALORES HUMANOS. PERIODO 4 – GRADO SEXTO

2020

Esp. MIGUEL ANGEL GONZALEZ

TEMA: EMOCIONES

GUIA 2
1. Copio lo siguiente en mi cuaderno de ética.
MIS EMOCIONES
Las emociones son estados de ánimo que se producen como respuesta a la
necesidad de conseguir un objetivo. Algunas veces se manifiestan con una serie
de comportamientos, otras veces, con estados de ánimo permanentes.
Dependiendo del tipo de emoción que vive una persona, esta experimenta
variadas reacciones en su cuerpo o en su conducta. Por ejemplo, cuando una
persona siente ira, su ritmo cardíaco y su nivel de adrenalina se elevan, entonces,
puede reaccionar con rudeza. En cambio, cuando una persona siente amor, se
produce lo contrario: entra en un estado de calma y satisfacción que facilitan la
cooperación y la buena disposición La persona que no conoce sus propias
emociones y no las maneja, especialmente las negativas, está afectando su vida

laboral, sentimental y familiar, así como el logro de sus metas personales. Varios
psicólogos han logrado identificar y car las emociones humanas en las siguientes
categorías:
2. Desarrollo el siguiente taller:
…….
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “SANTA LUCIA”

Purificación – Tolima

ETICA Y VALORES HUMANOS. PERIODO 4 – GRADO SEXTO

2020

Esp. MIGUEL ANGEL GONZALEZ

TEMA:LA TOLERANCIA

GUIA 3. LA TOLERANCIA
1. Lee el siguiente texto.

LA TOLERANCIA
La tolerancia es la actitud de aceptación de la diversidad de la naturaleza humana
y de sus distintas formas de expresión. Significa aceptar que los seres humanos
son diferentes y complejos. Significa, así mismo, evitar la imposición de las
propias opiniones a los demás, sin que ello lleve a renunciar a las convicciones
personales.
La tolerancia no implica aceptar prácticas negativas como la injusticia y el abuso.
Una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual es que los ciudadanos,
con frecuencia, se agreden violentamente debido a que no saben manejar sus
emociones y a que no respetan ni toleran las diferencias. Por lo tanto, la tolerancia
cobra mucha importancia, ya que es un valor fundamental a través del cual
reconocemos y entendemos las manifestaciones, las características y las
identidades de las demás personas. Diariamente, la tolerancia se expresa en
nuestra capacidad para asumir con respeto actitudes que nos molestan, formas de
ser o de pensar, o actuaciones que no estamos acostumbrados a ver y que son
propias de personas que no tienen relación directa con nosotros.
Sin embargo, la tolerancia no debe ser vista como un simple ejercicio de
"aguantar" lo que los demás nos hagan o digan. Todos los rasgos y las
características que definen nuestra personalidad: las acciones, los
comportamientos que hacen parte de nuestra identidad y nuestras formas de
expresión merecen respeto. Si, en el uso de sus derechos, las personas son
violentadas, debemos denunciarlo. Por ejemplo, debemos denunciar los casos en
que los miembros de un grupo se pelean con otros grupos y dañan los bienes
públicos de un parque o del barrio.
2. Lee los siguientes casos que fueron noticia en nuestro país:
Caso 1: en un centro comercial de la ciudad, un grupo de floggers y un grupo de
emos se enfrentaron y desencadenaron una riña que produjo muchos destrozos y
varios heridos.
Caso 2: una mujer agredió físicamente a tres niños por estar jugando cerca de su
casa.
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Qué tienen en común las dos historias?
2. ¿Por qué crees que los agresores actuaron de la manera que lo hicieron?
3. ¿Qué habrías hecho si hubieras presenciado estas situaciones? Justifica
tu respuesta.
4. ¿Qué crees que puedes aportar para que en la sociedad no se presenten
casos como estos?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “SANTA LUCIA”

Purificación – Tolima

RELIGION. PERIODO 4 – GRADO SEXTO

2020

Esp. MIGUEL ANGEL GONZALEZ

TEMA: DIOS ME HACE UNA PROPUESTA

GUIA 1.
1. Leer y responder las preguntas de la parte inferior.
DIOS ME HACE UNA PROPUESTA
Roberto es un joven padre de familia de 25 años, vive con su esposa Beatriz y con
Milena, su pequeña hija de dos años. Roberto trabaja como conductor de un taxi
para conseguir el sustento de su familia y culminar sus estudios universitarios, que
realiza en las noches. Beatriz por su parte se desempeña como recepcionista de
un consultorio médico. Ellos se caracterizan por su alegría y optimismo frente a la
vida, a pesar de que algunas veces la situación económica sea difícil.
Hoy, Roberto está feliz porque la universidad donde él estudia le concedió una
beca por dos años, con todos los gastos necesarios para que termine sus estudios
en el exterior. Él piensa que esta es la gran oportunidad que estaba esperando
para poder terminar su carrera.
Así podrá regresar al país a ejercer su profesión y ubicarse mejor laboralmente.
Sin embargo, le preocupa mucho la manera cómo van a subsistir Beatriz y su
pequeña hija durante el tiempo que él esté en el exterior.
¿Crees que Roberto debería aceptar esa propuesta? ¿Por qué?
¿Crees que para ser felices las personas deben prepararse mucho? ¿Por qué?
¿Crees que la felicidad implica sacrificios? ¿Por qué?
¿EL CASO ANTERIOR TIENE QUE VER CONTIGO?
Comenta con tus compañeros si en alguna ocasión fuiste premiado por algún
mérito personal
Para usted, ¿Qué es la felicidad?

2. Copiar en el cuaderno de religión lo siguiente:


LA PROPUESTA DE JESUS
Lo cierto es que Jesús nos mostró con su vida y sus palabras el camino y la
manera de ser felices, ese camino es el amor. Pero también nos dejó sus
enseñanzas y una de ellas la expreso a través de las bienaventuranzas. Estas
responden al deseo natural de toda persona para ser feliz. Por eso, Jesús
llamo bienaventurados a quienes aceptaron vivir los valores que El propuso.

LAS BIENAVENTURANZAS.
Las bienaventuranzas responden al deseo natural de felicidad. Este deseo es
de origen divino: Dios lo ha puesto en el corazón de las personas a fin de
atraerlas hacia Él, el único que lo puede satisfacer.
3. Leer la siguiente parábola y responder en el cuaderno las preguntas
LA PARÁBOLA DE LOS DOS HIJOS
Jesús les pregunto:
¿Qué opinan ustedes de esto? Un hombre tenía dos hijos, y le dijo a uno de ellos:
"Hijo, ve hoy a trabajar a mi viñedo". El hijo le contestó: "¡No quiero ir!". Pero
después cambio de parecer, y fue. Luego el padre se dirigió al otro, y le dijo lo
mismo. Este contestó: "Si, señor, yo iré". Pero no fue. ¿Cuál de los dos hizo lo que
el padre quería? El primero, contestaron ellos. Y Jesús les dijo: Les aseguro que
los que cobran impuestos para Roma, y las prostitutas, entrarán antes que
ustedes en el reino de Dios. Porque Juan Bautista vino a enseñarles cómo debían
vivir, y ustedes no le creyeron; en cambio, estos cobradores de impuestos y estas
prostitutos sí le creyeron. Pero ustedes, aunque vieron todo esto, no cambiaron de
actitud para creerle.
Tomado del evangelio de san Mateo 21, 28-32

RESPONDER:
 ¿Cómo puedes explicar la actuación de cada hijo?
 ¿Por qué las prostitutas y los cobradores de impuestos entrarán al reino de
los cielos?
 ¿Por qué algunas personas no cambian a pesar de conocer las
consecuencias de sus acciones?
 ¿Cómo interpretas el llamado de Jesús a trabajar hoy en su viñedo?
 ¿Con cuál de los dos hijos te identificas? ¿Por qué?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “SANTA LUCIA”

Purificación – Tolima

RELIGION. PERIODO 4 – GRADO SEXTO

2020

Esp. MIGUEL ANGEL GONZALEZ

TEMA: RECONOZCO QUE DEBO CAMBIAR.

GUIA 2. RECONOZCO QUE DEBO CAMBIAR


1. Lea y responda las siguientes preguntas:
CONTEXTO
Federico y Manuel son dos estudiantes de sexto grado y se encuentran ahora en
la oficina de la coordinadora de convivencia del colegio. La profesora de sociales
los llevó a la coordinación, porque los encontró peleándose durante el cambio de
clase. Manuel: Lo que pasó es que Federico me pegó un puno en la cara.
Federico: No, eso no es cierto... Coordinadora: ¿Seguro, Federico, que no le
pegaste a Manuel? Federico: Bueno, sí le pegué, pero es que él me dijo que yo
parecía un "monigote" Coordinadora: ¿Y por eso lo golpeaste? Federico: Es que a
mí no me gusta que me pongan sobrenombres. Usted sabe que yo soy de mal
genio, entonces le pegué. Coordinadora: ¿Manuel, por qué le dijiste monigote a
Federico? Manuel: Es que a todos nos divierte verlo cuando se pone de mal genio.
Coordinadora: ¿Y actuaste bien? Manuel: No señora. Pero es que nosotros no
tenemos por qué aguantarnos el malgenio de Federico. Coordinadora: Federico,
creo que es necesario que hagas un compromiso más serio por cambiar tu
temperamento. Federico: Sí señora, pero el curso también debe cambiar…
Coordinadora: Y tú Manuel, entiende que el hecho de que Federico tenga
malgenio no te da derecho de ofenderlo ni molestarlo. Así que también debes
comprometerte a aceptar a los demás tal como son y a respetarlos.
RESPONDE:
 ¿Crees que una persona pueda modificar sus defectos? ¿Cómo?
 ¿Consideras que el signo zodiacal o el carácter de los padres, determina la
forma de ser de una persona? ¿Por qué?
 ¿Tiene sentido reconocer una falta y luego, seguirla cometiendo?
 ¿Con seguridad recuerdas cuál ha sido tu error más grave? ¿Qué sucedió?
 ¿Qué te motivó a actuar de esa manera? ¿Cuáles fueron las
consecuencias? ¿Causaste algún daño a otros? ¡Qué tipo de daño!
2. Copiar lo siguiente en el cuaderno de religión.

EL PECADO
Con seguridad has escuchado la expresión: Es que errar es de humanos, con ella
pretendemos explicar nuestras equivocaciones y justificar nuestros errores.
Parece que es más fácil justificarlos que cambiarlos. Los adultos suelen decir: Yo
no robo, no mato, en resumen, no le hago mal a nadie, y de esta manera se
justifican, como lo hicieron al comienzo Federico y Manuel. Parece que es más
fácil echarles la culpa a los demás que aceptar nuestros defectos y nuestros
errores e intentar superarlos.
CLASES DE PECADO
• El pecado venial: es aquel que cometemos, pero sin intención de hacer daño, por
lo tanto, no perdemos la amistad o gracia con Dios. • El pecado mortal: es aquel
que cometemos con pleno consentimiento, libertad e intención de hacer daño, es
una falta grave que tiene, como consecuencia, la pérdida de la gracia o amistad
con Dios.

3. Leo la siguiente cita bíblica y respondo las preguntas de la parte posterior.


LA PARÁBOLA DEL FARISEO Y EL COBRADOR DE IMPUESTOS
Jesús contó esta parábola para algunos que, creyéndose buenos, despreciaban a
los demás: Dos hombres fueron al templo a orar: el uno era fariseo y el otro era
uno de esos que cobran impuestos para Roma. El fariseo, de pie, oraba así: Oh
Dios, te doy gracias porque no soy como los demás, que son ladrones, malvados y
adúlteros, y porque tampoco soy como ese cobrador de impuestos. Yo ayuno dos
veces a la semana y te doy la décima parte de todo lo que gano. El cobrador de
impuestos por su parte se quedó a cierta distancia, y ni siquiera se atrevía a
levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho y decía: ¡jOh Dios, ten
compasión de u, que soy pecador! Les digo que este cobrador de impuestos volvió
a su casa ya perdonado por Dios, pero el fariseo no. Porque el que a si mismo se
engrandece, será humillado; y el que se humilla será engrandecido.
Tomado del evangelio de san Lucas 18, 9-14
RESPONDE
 Escribe a los personajes de la narración, como te los imaginas. Elabora un
dibujo de la escena en el templo,
 En ¿qué se parecen Federico y Manuel al fariseo y al cobrador de
impuestos?
 ¿Cuál es la actitud de cada uno de los personajes?
 ¿Cuándo te equivocas o actúas mal, cuál es tu actitud: la del fariseo o la del
cobrador?
 ¿Con quiénes te sueles comparar? ¿por qué?
 le crees mejor que los demás? ¿En qué? ¿Por qué?
 ¿Consideras que hay alguna actitud tuya que puedes cambiar? ¿Cuál?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “SANTA LUCIA”

Purificación – Tolima

RELIGION. PERIODO 4 – GRADO SEXTO

2020

Esp. MIGUEL ANGEL GONZALEZ

TEMA: SOY TESTIGO.

GUIA 3.
1. Leo y respondo lo siguiente en mi cuaderno de religión.
CONTEXTO
Los cuatro últimos años que Ricardo vivió en su colegio fueron muy difíciles.
Algunos estudiantes lo veían como una persona indigna de confianza. Ricardo vio,
que tres de sus compañeros entraban a la oficina del profesor de matemáticas у
extraían una copia del examen de fin de año. Su primera reacción fue de miedo,
pero después enfrentó a sus compañeros y les dijo que devolvieran el examen y
que hablaran con el profesor en privado. Ellos se negaron y amenazaron a
Ricardo con golpearlo si decía algo. Esa noche estuvo pensando en qué podía
hacer. Temía que expulsaran a sus compañeros del colegio y, por otra, estaba
seguro de que, en ese momento, debía poner en práctica todo lo que habían
enseñado sus padres y profesores respecto a la honestidad.
Al día siguiente contó todo al rector, incluyendo la amenaza. Sus compañeros
fueron llamados a la rectoría y, luego de haber hecho todas las averiguaciones,
fueron expulsados del colegio. Las amenazas nunca se cumplieron. Sin embargo,
para algunos de sus compañeros, Ricardo pasó a ser un verdugo, un aliado de la
administración. Para otros, Ricardo se convirtió en un héroe.
RESPONDA
 ¿Crees que Ricardo obró bien? ¿Por qué?
 ¿Crees que es posible denunciar un hecho ilícito a pesar de las amenazas?
¿Por qué?
 ¿Consideras que ser testigo implica únicamente denunciar situaciones
incorrectas? ¿Por qué?
Cuando en el curso se pierde algún elemento como, por ejemplo, un libro o una
calculadora, у los profesores preguntan si alguien sabe qué pasó con eso, por
lo general nadie dice nada, casi nunca hay testigos. Ningún compañero se
atreve a hablar, aunque sepa quién es el responsable del hecho. Nadie quiere
quedar como un "sapo", un delator, por miedo a futuras represalias.
 ¿Cómo puedes explicar que, aunque haya testigos de un hecho, nadie de
su testimonio?
 ¿Si has sido testigo de algún hecho, crees que tu obligación es dar
testimonio?

2. Copiar el siguiente texto en el cuaderno de religión.


LOS TESTIGOS DE CRISTO.
Desde el comienzo de su vida pública, Jesús eligió a unas personas que luego,
se llamaron apóstoles y se convirtieron en los primeros testigos de sus
palabras, de sus milagros y, finalmente, compartieron la experiencia de Jesús
resucitado. Desde el principio, los primeros discípulos ardieron en deseos de
anunciar a Cristo: No podemos nosotros dejar de hablar de lo que hemos visto
y oído (Hch 4, 20). Y ellos mismos invitan a los hombres de todos los tiempos a
entrar en la alegría de su comunión con Cristo. Si tú no has vivido la
experiencia de relacionarte con Jesús, entonces no puedes dar testimonio. O
sólo puedes hablar de lo que has escuchado, de lo que te han contado, pero
no de lo que has vivido. Esa experiencia de Jesús se adquiere y se fortalece
por medio de la oración, del amor al prójimo y de la vivencia de los
sacramentos en donde la Eucaristía ocupa un lugar central.

3. Leer la siguiente cita bíblica y responder en el cuaderno de religión.


SÓLO EL HIJO SABE QUIÉN ES EL PADRE
En aquel tiempo, Jesús dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque
has mostrado a los sencillos las cosas que escondiste de los sabios y los
entendidos. Si, Padre, porque asi lo has querido. Mi Padre me ha entregado todas
las cosas. Nadie conoce realmente al Hijo, sino el Padre; y nadie conoce
realmente al Padre, sino el Hijo y aquellos a quienes el Hijo quiera darlo a
conocer. Vengan a mi todos ustedes que están cansados de sus trabajos y
cargas, y yo los hare descansar. Acepten el yugo que les pongo, y aprendan de
mí, que soy paciente y de corazón humilde; así encontrarán descanso. Porque el
yugo que les pongo y la carga que les doy a llevar son ligeros.
Tomado del evangelio de san Mateo 11, 25-30
RESPONDE
 ¿Que promete Jesús a sus testigos en esta lectura?
 Según Jesús, ¿cuál es la condición para ser testigos?
 ¿Cómo crees que se puede ser testigo hoy?
 ¿Crees que, si una persona es testigo de la vida de Jesús, como los
apóstoles, esa experiencia implica algún cambio en su vida? Explica tu
respuesta.
.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “SANTA LUCIA”

Purificación – Tolima

EDUCACION FISICA. PERIODO 4 – GRADO SEXTO

2020

Esp. MIGUEL ANGEL GONZALEZ

TEMA: CAPACIDADES FISICAS

GUIA 1. CAPACIDADES FISICAS


1. Consulta y dibuja lo siguiente:
a. Capacidades físicas
b. La flexibilidad
c. La fuerza
d. La velocidad
e. La resistencia
2. Escribo 5 buenos hábitos para tener una vida saludable y los represento
mediante un dibujo.
3. Dibujo la siguiente pirámide alimenticia en mi cuaderno de educación física.

También podría gustarte