Está en la página 1de 6

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

mecanica-corporal-trabajo-en-clases-n-5-2

5 pag.

Descargado por Claudia Paola (claudia0282ps@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Carrera de Enfermería

Materia:

Enfermería Básica

Fecha:

22/06/2021

Tema:

Mecánica corporal

Integrantes:

Carpio Mora Alexandra Judith

Docente:

Lic. Mariuxi Moreira

Paralelo:

Enfermería “C”

QUEVEDO - LOS RÍOS – ECUADOR

Descargado por Claudia Paola (claudia0282ps@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Es la buena posición del cuerpo cuando se está parado, sentado,
acostado, caminado, levantado o cargando cosas pesadas.

Es el equilibrio y movimiento de los Muy importante tanto para los pacientes


cuerpos que ayuda a comprender al buen como para el profesional de enfermería,
funcionamiento así como el uso del Mecánica corporal comprende las normas fundamentales que
sistema musculoso esquelético deben respetarse al realizar la
coordinado con el sistema nervioso. movilización o transporte de un peso.

Será aplicada en cada una de las acciones que el personal de enfermería


Debemos conocer muy realice durante la movilización y la trasferencia del individuo, con fines Conocer todas estas
bien las posiciones para diagnósticos y terapéuticos. posiciones evitarán
colocar a los pacientes lesiones y riegos para
según sus necesidades. nosotros y para los
pacientes.
Elementos básicos

La postura El equilibrio Movimiento coordinado del


cuerpo

Tener el cuerpo bien alineado y equilibrio El cuerpo debe estar bien alineado para Significa que funcionen integrados los
ayuda a cuidar la postura en especial los conseguir mantenerlo en equilibrio. sistemas musculo esquelético y nervioso,
músculos y los tendones. así como la movilidad articular de nuestro
cuerpo.

Descargado por Claudia Paola (claudia0282ps@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Posiciones terapéuticas

Posición erguida: Alineación de segmentos


corporales en sentido vertical con extremidades Posición sedente: Paciente sentado en silla o
superiores a los lados del cuerpo, manos en cama con el tronco en posición vertical y
pronación, cabeza recta y pies dirigidos hacia extremidades inferiores apoyados sobre un plano
delante. Los pies pueden tener diferente resistente.
separación según el caso.

Posición fowler: Paciente sentado en cama con Posicion semofowler: Paciente sentado en cama
elevación de la cabecera a 45° y ligera flexión de con elevación de la cabecera a 30° y ligera
extremidades inferiores. flexión de extremidades inferiores.

Posición dorsal con piernas elevadas: Paciente Posición dorsal o supina: Paciente acostado
en decúbito dorsal o supina con extremidades sobre su región posterior extremidades superiores
inferiores elevadas sobre almohadas o piecera de a los lados del cuerpo y las inferiores ligeramente
la cama. flexionadas.

Posición ginecológica o de litotomía: Paciente en


Posición dorsal sacra: Paciente en decúbito decúbito dorsal con región glútea apoyada en el
dorsal o supina con separación de rodillas y pies borde de la mesa de exploración, extremidades
apoyados sobre un plano resistente. inferiores flexionadas y separadas por medio de
pierneras.

Descargado por Claudia Paola (claudia0282ps@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Posición de Trendelenburg: Paciente en decúbito
Posición de Rossier: Paciente en decúbito dorsal dorsal con elevación de piecera de cama entre 30 y
con almohada por debajo de los hombros para 45°, de tal manera que se encuentre en un plano
producir hiperextensión de cuello. más bajo que los pies.

Posición decúbito ventral o prona: Paciente


acostado sobre región anterior del cuerpo, cabeza Posición decúbito prono de urgencia: Paciente en
de lado, extremidades superiores en extensión a decúbito ventral con cabeza fuera del borde de la
los lados del cuerpo y las inferiores en extensión. cama y extremidad superior correspondiente sobre
un banco de altura

Posición genucubital: A partir de la posición Posición genupectoral o de Bozeman: A partir de


prona, el paciente descansa sobre los brazos y la posición prona, el paciente descansa lateral y las
rodillas, con la cabeza de lado. extremidades superiores alrededor de ésta.

Posición de Sims: Paciente en decúbito lateral


Posición decúbito lateral: Paciente acostada sobre izquierdo con extremidades superiores ligeramente
el lado derecho o izquierdo, extremidades flexionadas, extremidad inferior izquierda
superiores en ligera flexión y la inferior del lado ligeramente flexionada y la derecha flexionada
opuesto ligeramente flexionada sobre la otra. hasta tocar el abdomen.

Descargado por Claudia Paola (claudia0282ps@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Bibliografía

Gutierrez, H. (2021, 02 18). Mecánica corporal y técnicas de movilización y traslado de

pacientes. Opositatest. Retrieved 06 22, 2021, from

https://blog.opositatest.com/la-movilizacion-de-pacientes-principios-generales-mecani

ca-corporal/

Jean, J. (2008, 02 16). Posiciones terapeuticas. Udocz. Retrieved 06 22, 2021, from

https://www.udocz.com/read/82456/posiciones-terapeuticas-1

Lopez, J. (2013, 09 20). Mecánica corporal. Slideshare. Retrieved 06 22, 2021, from

https://es.slideshare.net/linarparra/mecnica-corporal-27389493

Peralta, J. (2015, 09 15). Posiciones terapéuticas. Quizlet. Retrieved 06 22, 2021, from

https://quizlet.com/mx/519556310/posiciones-terapeuticas-flash-cards/

Sanz, N. (2014, 12 26). Principios de Mecánica Corporal. Ilustre colegio fiscal de medicos.

Retrieved 06 22, 2021, from

http://www.comguada.es/principios-de-mecanica-corporal/

Strada, k. (2012, 08 12).

https://es.slideshare.net/MandM08/mecanica-corporal-para-el-profesional-de-enferm

eria. Slideshare. Retrieved 06 22, 2021, from

https://es.slideshare.net/MandM08/mecanica-corporal-para-el-profesional-de-enferme

ria

Descargado por Claudia Paola (claudia0282ps@hotmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte