Está en la página 1de 6
© UNCP > DIRECCION DE ADMISION rn io MODALIDADES ~ Sastre! te Segunda carrera afectados por la violencia social GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 A | oe ee ee “Traslad nemo Pesonascondscapaciad | =Traslado externo | | >>> EXAEN DE ADMISION 20231 | ODALIDADES <<< ARITMETICA O1.Determina (a+b)en el nimero N=2*x7*, si el euadrado de “N” tiene 44 divisores més que “N", mientras que la raiz cuadrada de “N” tiene 13 divisores menos que “N”. A) 10 By 12 i Qa D) 6 oF) 8 - 02, Et mayor numero de 3 cifras en base “b” es tlevado a la base “bet”, Determina la cifra correspondiente a las unidades de ‘orden 1, del ndimero escrito en base “bet” A) b-2 8) 1 02 90) 3 bat @3.'6abiendo que el numeral 13x745Z es divisible entre § 92, determina el valor de x+y-z i At 8) 2 i to 3 0) 4 55 ALGEBRA (04,Sabiendo que 2°" +a%=291, calcula el valor de la 12a Siz adj(A)=|2. 3. 5 yy 47 10 Halla el determinante de ta matriz “A”, 05. ns 8)3 O14 oD) 4 H2 GEOMETRIA 06.En ta figura se tiene: AD Incentro, H: ortocentro, Calcula el valor del éngulo “x 8 n c ae 8) 18° i © D) 15 i 5) 36° 07. En ta figura, calcula el érea del paratelogramo ABCD: A) 70.mé ©) 100 n? ©) 80m? ‘GRUPO T eee TRIGONOMETRIA 08.En el cuadrante mostrado, AE=£8; determina “tana: y lp 5 x a B) 1 D4 lb A) 7 B) 90° Q) ore Dj 80° &) 7 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES 10.En una clinica pediétrica, et Dr. Miguel atiende @ 40 nies. Iniciaimente se les registré el peso (en kg), las,“ ce guste en td 2 8 [Peso a ce Hee B-4) |? (=) fiz |a, (3-6) [6 a (6-7) [6 Completa ta tabla, sabiendo que f,=| 4 uy determina el pexe promedto feng). | A A) 3,850 8) 4,250 ©) 4375 >) 4037 E) 4,1250 11. EL diagrama circular muestra las preferencias de 600 fresa, oust personas con respecto 2 cuatro frutas: ‘manzana, papaya y narania. Identiica el valor de verdad de las siguientes proposiciones: |. 180 personas prefieren manzana\V/ N ta ferencia gntre los que prefferen papaya y mmanzana es 46 ve lil, Los que prefieren naranja yfresa son 204 oa a) VV 8) Wr Q FE Dw of) VF >>> EXAMEN DE ADMISON 70734 J. MODALIDADES ee COMUNICACION Cries ta cantided de palabras sein su proceso ‘01 mative en el texto que se presenta a continuacién: ‘Arturo es autocritico, no se aiusta que €5} pero es un apasionado del cine como ‘huancaino enamorado. AA) Derivacion: 3/composicion: 1/parasintest 16 B) Derivacion: 3/composicin: 2/parasintes C) Derivacion: 1/composicion: 2/parasintes! D) Derivacton: 2/composicién: 4/parasintesi E) Derivacion: 2/composicién: 2/parasintesis: 13, Identifica la clase de coma empleada en la siguiente, expresién: Rubén Dario, el Posta de los Cisnes, escribié la obra Prosas profanas. 4A) Aclarativa C) Apositiva E} Hiperbatica B) Condicionat D) Vocativa 14. En el siguiente caso: Un ciudadano pidi ta palabra y dijo: Estamos reunidos para celebrar el 59 aniversario de nuestro distrito La Libertad. En vez ce decir: 59, debe expresarse: A) Quincuagésimo noveno @ B) Octogésimo noveno C)_ Sexagésimo noveno D) Nonagésimo noveno E) Septuagésimo noveno 15, Identifica a funcién det tenguaje'en el caso que le presentamos: El profesor dice: = Elhuaico devasté muchas viviendas, EL alumno le pregunta: = Profesor, zqué significa devasté? A) Apelativa B) Estética® ) Representativa D) Expresiva E) Netalingaistica hss Gea co or ae maa A) Jorge Luts Borges C) Gabriel Garcia Marquez E) Pablo Neruda 8) Octavio Paz D) Miguel Anget Asturias 17, Determina la cantidad de tildes omitidas en el texto: No se cuando regresara mi eo; usted debe saber que sin él, no podemos resolver el lv que hay entse los enfermos de cancér: tedes buscan una sesion de quimioterapia. az 8) 8 3 80) 5 OE) 6 CRMC E Pore ho nora ese eg Dinwcelie de Pbaitie 18. Keentifica ta figura Uterarla que presenta el siguiente “De ti alzaron las alas los pajaros del canto” (Pablo Nerudo) A) Metéfora 8) Anéfora ) Simit D) Antitests E) Hipérbole BIOLOGIA 19.Referente a los tipos de respiracién de tos animalés vertebrados, determina la verdad (V) 0 falsedad (F) de los enuneiades: ~ os reptites tienen respractin putnonar y por a piel. ~ Los peces tienen respiractin branquial¥ — Los anfibios tienen respiracién pulmonar, la bucofaringe y ta piel. Y A) vFV 2) ws ©) FVE ob) FW" 5) WF 20. Identifica tas hormonas vegetales que actiian en los procesos “a” y “b” respectivamente. © + fst rain & | rome madison i A) Giberetina - Etiteno 8) Auxina - Etileno ) Etileno - Giberetina 9) Auxina - Giberetina E) Euleno - Auxina FISICA i@e Figura muestra dos bloques de -. pesos ET aat2N y BeBN, el coeficiente de rozamiento § cinético ente el bloque B y et plano horizontal es 0,5. Halla la aceleracién de los bloques. (g~ 10 m/s") ef A) 6 mist 8) 4,5 mit ©) 4mist 1) Sms! E) 3 mis El sistema se encuentra en equilibri. UMM, 53° 37> a 6 w 90 Determina et valor det peso W y la tensién horizontal ‘AB respectivamente, A) 120N- 200 €) 150 N- 160N £) 100 N- 120N 78) 150 N- 200 N D) 120N- 160N >>> ENAIMEN DE ADMISION 20231. | HODALIDADES <<< QUIMICA 23. En la reaccién de combustin del disulfuro de carbone (Cx) al 80 % se obtiene didxido de azufre mas diéxido de carbono, ;Cual es ta masa de éisulfuro de carbon fen gramos (g) necesarlo para obtener 32 g de didxido de azutre? A) 20,11 B) 19,21 C) 24,11 D) 19,11 AE) 19,00 24. En dos dtomos -isétonos, la suma de sus niimieros atémicos es 120 y la diferencia de sus niimeros “de masa es 4. Halla ol ndmmero de electrones de su catién divalente det isstono més Uigero ego A) 88 8) 58 C) 60 D) 56 £) 54 ECOLOGIA 25. En tos hemisferios de la Tierra hay diferencia en las estaciones del afig, identifica tas_estaciones representadas por “X" @ “Y” respectivamente: Hemisferio Sur Hemtsterio Norte toro “xy Primavera _ a ve A) Primavera - Otofio ) Primavefa - Invierno © ©) Verano = Invierno - D) Invierno - Orono E) lnvierno - Verano 26. En el.ciclo de la materia en el ecosistema, Identifica los elementos representados por “Y" y “2” respectivamente: eee doe oe A) Productores - Suelo 6) Descomponedores - Productores ) Productores - Descomponedores 1D) Descomponedores - Suelo E) Suelo - Descomponedores IVICA 2 .Adentifica las’ caiacteristicas "%", “Y" y 2" quo responden a las definiciones desarrolladas en fa figura: oa Touts casera) oesonn Mesthesae eee propos pence Caste rate _N cacy |e or ‘aaldenpo, ernie ara Sige ae ae A) Progresivos-Inaliphables-Universales B) Universales-Imprescriptibles-Interdeneyidlentes ‘-C) lmprescrintibles-Incondicionales-Progresivos D) Incondicionales-Inaljenables-Interdependientes 2) lnllenables-Inconlclonales Progresvos ‘GRUPO T HISTORIA 28. klentifica os perlodes “X" y *Y" de la etapa de dependencia norteamericana con _reformismo, populisme y neoliberalismo: [Erato] z QA) Oncento - Capitalisino B) Capitalismo ~ Reformysmo mititar (©) Latifundio - Aristocracta D) Oncenio - Reformisqno militar radical E) Latifundio - Burghesi PSICOLOGIA 29. Correlationa los factores que influyen en la sexuatidad ccon el aspecto que lo explica: 1. Blot6gico yt a. Conetencia fritima de sentirse hombre 0 mujer. ii, Sodlocuttural 1b. Diferenciacién senual en la pubertad IM, Personat Ie. Creencias, identidad de sgénero y roles sexuales, AY a= ile BY Ic a - Mb 8C) Ib-tie- la D) tb~'ila- te B) a= iic- ib 30. identifica et titulo "X" que involucra a los’ procesos, psfquicos considerados dentro del recuadro: oes FRU Teicpa een 2. nas en fee oe o co B) Conativos D) Volitivos 2A) Cognitivos ) Afectivos E) Sociales APTITUD COMUNICATIVA 34eidentifica et “anclaje” —y _aspectualizacién”, rospectivamente, que corresponde al siguiente texto descriptive: Eran mamiferos muy parecidos a los elefantes, que se ‘extinguieron hace miles de_afios. Alcanzaban los 3m de altura y sus cuerpos estaban recubiertos de pelo largo y espeso. Ademas, los _mamuts.tenian dos larguisimos. colmittos, Estos animales vivian en. las regiones frias.y.murieron a. causa-de las bajas ‘temperaturas de las glaciaciories. Se han encontrado numerosos restos de mamuts, incluso cadaveres enteros, en Alaska y Siberia. 1A) Los mamuts/Glaciebjones B) Los mamiferos/Se extinguieron hace miles de aftos (C) Los mamuts/3 m de altura 91D) Los mamiferos/Parecidos a los elefantes >>> EXAMEEN DE ADMNSION21234 { MODALIDADES <<< 32, Identifica el significado connotativo que corresponde a # ta siguiente imagen: A) Elencuentro entre monjes Taoistas 8) La amistad entre dos personas ©) La pobreza en los paises asiticos (00) El abrazo como simbolo social ) Dos jovenes que se miran sonriendo TEXTO: En la vision tradicional, la cultura es entendida como tun sinénimo de educactén, educacién formal, para ser cexactos, Las. danzas. tradicionales eran. reducidas a costumbres desfasadas que limitaban la modernidad: salvo una dpera en Sidney, el resto no-era cultura; sin embargo, debemos tener una. vision ‘més amplia € integradora, la cultura-es toda: forma de creacién humana, desde. las danas, trajes, lenguas, tecnologias, hasta las creencias y mitos, pues cada grupo humano tiene su propia particulatidad evolutiva 33.Determina la tesis que defiende el autor det texto} anterior. ~A) La mejor cultura es la que se educa. ) La cultura es Gnica en cualquier civilizacién. ) Toda produccién humana es cultura. D) Toda educacién niega la cultura. B) Las danzas son sinénimo de antigiiédad. 34, Relaciona los recursos y fases de la descripcién segtin ccorrespon« Es mirar con atencién, para realizar una descripcisn. Es el empleo de adjetivos para realizar la descripcion. Es necesaria una seleccién de las caracteristicas observadas al detalle. Presenta lo que describe a partir de sus similitudes con et ‘objeto descrito. Es el proceso descrito que termina con la verbatizacién, siendo ‘este el resultado el ‘texto final. Presenta connotativamente lo deserito. 1. Bopresi6n I. Reflexion WL. Observactén/(') IV. Metifora -v) V. Comparaeiéal () vi adjetivactin! () Ay VeVi VET bh eB) Ill -Vi- Wat v= ¢) M1 I-V-Viev D) WW-W--t-V-v e) W-V-me Velvet teenie 35, Identifica el marcador de parrafo que corresponda a A, y B, respectivamente: A 8 Se tes aumentard un 10% | [Se prepard todo @ ako Jen sus bonlfcaciones, para esta maratin, pero siempre que, sue ventas tol no pudo paticipar por incrementen en 20S. [problemas famines. ‘A) Objecién/Opesiciin 8) Causa/Oposicién © €) Condicién/Oposicién D) Condicién/Consecuencia ) Causa/Consecuencla 36. Completa el tipo de texto descriptivo que se presenta a continuacién: per Marz tens wos oot scinades, rai, respi, eabelo evra yi meen ‘ret crore se puede dee que reat su tala yvluen tron, AA) Esperpento ) Etopeya E) Paralelo 8) Retrato 60) Prosopografia 37. Completa “x” y “Y", respectivamente, en el siguiente ‘cuadro comparativo: | Necesidades | Wecerdades | Wocestades | | Sprimartas” | Seeunearies | "terctras Tromsctin | Setégase | Foren | Spf © vas | eomelemer | Sous | inci No pueden _| SUneong carsausia | nape” —| mirtone Setistacerse | Se His Se Teta — The de as _ A) Educacion / Supone necesidades sociales 18) Alimentacién / Relacfonado a la vanidad y lujow> ) Vivienda / Indispensables para vivir en sociedad D) Vida / No pueden dejar de satisfacerse F) Diversiin / Permite la vida en sociedad APTITUD COMUNICATIVA (INGLES) § 38. Completa la exprestén con los verbos adecueds: Yestérday in the morning, Tony... when feo his mother calling him. ‘A) vias eating - heared 8) ate ~ heard C) Is eating - heared © 0) ate- was hearing E) was eating - heard 39, Identifica el verbo correcto en la expresion: He ... ever Huancayo yesterday. 44,Calcula el térihino que ocupa el lugar 10 en la sigulente sucesién lineal. VEG OY BH BT a aaa aas§ 6254 a7 6s My w oc) 9 0) 73 5 56 45. Un ‘autorndvil tiene ahora la tercera parte de los afios, ‘ ene suard ae 28 aw: Seen ete caiatcdake ae ono a E) flied ‘automévil cuando Alejandro tenga 40 aftos. g A) 9 aftos B) 15 afos | tect ca a it at 1 9ate 29) a [rake animals a lot, that’s why I(I) bea €) 2 afios vet, | decided tc few years ago. Tonight, 1 (I) the dentist because | need to-check muy teeth, Oh! I forgot te call: my mother, | (i) eo dof 90%. 46, De Un recipiente que no esta totalmente tieno, Roger cel primer dia extrae 1/2 de lo que habia, més 4 titros;44 fel segundo dia consume 1/2 de lo que quedaba, mas 5% litros; el-tercer dia 1/2 de lo restante, més 6 litros, sobréndole 10 litros. A wal Caleuta la eapacidad det recipfente, si sus 3/5 partes f 8. m going to ‘excede a lo consumido el tercer dia en 98 L. A) HO oP) 00 % ©) 200k D) 156 5 mat 147.€L primer hijo de Amy nacié cuando ella tenta 24 afos; A) 18-118 - ND 8) B= 1A- IB Au yibitchetei pleats n 3 ee 0 Rane HA a los 26 afios twvo su segundo hijo y 3 afos despues nnacié su tercer hijo. Si actualmente a suma de las cedades de los 4 ef 73 aos y el aforen que nacid, Amy cs abcd, determina (a+b + €} IB- IB IA APTITUD LOGICO MATEMATICA | 0. A) 13 ‘fs (mn) = Cir 2023 ry a ®) 19 32 aks 48. En la figura, si el nifo jala la euerda, gcuantas ruedas £=(2°)(2°)(2) 0%) giran on sentido antihorario? 8 A) 40 8) 30 ©) 205 D) 10 £) 50 42.5% ta altura “th” de un triéngulo se aumenta en una tongitud “im. JEn cuanto debe disminuitse fa base "b” del triéngulo original, de- modo que el érea del nuevo triéngulo sea la mitad del drea del triangulo original? ay bamsh) gp tent) Ahm) am-h bmn mn 9 bm yt 2B) 5 Or c4 D2 om 8 a3 43. Calcila ta cantidad te erénigulos en la Figura: 49.51 atrepresenta el Inverso de a, Segin la operactin: Sab. anb = 22; determina 41 ao a 4 A) 18 76) 1725 ©) 0,16 D) 0,25 1e : E) 0,50 50.En un tablero de afedrez se traza_una diagonal principal, zCuantos triangulos como maximo se forman fen total? A) 400 4) 81 45) 96 £0 1000 Qn >) 120 5) 800 &) 64 GRUPO T

También podría gustarte