Está en la página 1de 82
INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTAT MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATAGION be a ps tel 7 REPUBLICA DE COLOMBIA a) DEPARTAMENTO DE ARAUCA ALND) MUNICIPIO DE TAME ‘nT i MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACION = TAME ARAUCA = a Ate La Volunted. de an Pucltel Escaneado con CamScanner eS REPUBLICA DE COLOMBIA S DEPARTAMENTO DE ARAUCA IUNICIPIO DE TAME 'NSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTA" A MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION (mera PRESENTACION Bomearata 784 CG 2012, por medio del cual se reglamenta el Estatuto General de en oe mare Tote 18 Administracion Publica y se dictan otras disposiciones, sefiala Contanegi? 8.11.11" “as entidades estatales sometidas al Estatuto General de onngiacion de 1a Administracién’Péblica deberén contar con un manual de i fae tector, en el que se seriala en fas funciones intemas en materia contractual, Ge pareas que deban acometerse por vitud de la detegacién o desconcentracién Seinciones, asi como las que se derivan de la vigilancia y control de la efecucién El honorable Consejo de Estado’, en el ambito de Ia aplicacién de los manuales de contratacién se pronuncié sefialando que “Los denominados manuales de contratacién pueden enmarcarse dentro de la potestad de auto-organizacién reconocida a esta entidad estataly toda vez que los mismos tienen un campo de apticacién que se restringe a cada organismo administrativo. En otras palabras, es una norma de cardcter intetno ya que regula relaciones de caracter inter organico. Adicionalmente, su objeto’no es otro distino a reglamentar temas administrativos del manejo de la contratacién estatal — funcionarios que intervienen en las distintas elapas de la contratacién, en la vigilancia y ejecucion del negocio juridico, entre otros -, es decir aspectos administrativos del tramite y desarrollo contractual Como quiera que el éxito de! proceso contractual se logra con el cumplimiento de j cada una de las etapas y pasos consagrados en las normas, y con la coordinacion [ entre las diferentes dependencias que participan en el mismo, se expide el presente Manual de Proceditientos para ta Contratacion del Instituto de Movilidad i y Transporte de Tame-Arauca “IMTTA‘, que servira de guia y herramienta (i i obligatoria de la gestién contractual, buscando garantizar que la adquisicién de - bienes, obras y servicios para el cumplimiento de los fines del Estado, se realice con los mas altos niveles de eficiencia y efectividad y que la supervisién de los | [ contratos se realice conforme a las normas legales, buscando el cumplimiento de - los principios que rigen la Contratacién Publica. we i En ese sentido, esie manual, ademas de contener los ajustes normativos y legales que se han producido en la normatividad que rige la contratacién estatal, internos que deben aplicarse a las diferentes compendia los procedimientos i tual, implementando esquemas de control Td etapas de la activided contract Saree ion que propendan pot acegurar la oportunidad y calidad en los procesos informmtratacian que se adeisnien, y puedan conform tal conocimiento planear ms oe cuadamente ‘su programa de adquisiciones. Se constiuye asi en un instrumento de obligalorio conosimiento y de fécil consulta para todos aquellos intervienen en la Gestion contractual. que p | i ‘ MS € YQLIBETH fGen ore = Directora IMTTA. o = Ealade sentencia ve 14.82 Abr de 2010, Exp, No:36.054. MP. Eniaue Gi Bota = = 7. Consejo rm i] pi! , KC Vey to tote de am Pecltol Escaneado con CamScanner REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA a INSTI MUNICIPIO DE TAME UTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA. “IMTTA" i MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO INDICE GENERAL PAG CAPITULO g CONTENIDO DEL MANUAL BE BRE 3 A : CONTRO Ge MANUAL GE PROCEDIMIENTOS PARA LA 1.1. COMPETENCIA PARA CONTRATAR 1.2. DELEGACION DE FUNCIONES. 1.2, DESCONCENTRACION DE FUNCIONES 1.3. COMITE DE CONTRATACION 1.3.1. INTEGRACION 1.3.2. SESIONES._. 1.3.3, FUNCIONES. 1.3.4. SECRETARIA, CAPITULO . ee 2. MODALIADES BE SELEGCION PARA LA ESCOGENCIA DEL CONTRATISTA . 2 2.1. DECISION DEL PROCEDINIENTO BE SELECCI 2.2" DOCUMENTOS V ACTUACIONES GENERALES APLICABLES A LA LICITACION PUBLICA, EL CONCURSO DE MERITOS Y LA SELECCION ABREVIADA ee 2.2.1, ESTUDIOS V DOCUMENTOS PREVIS: 2.2.2. ANALISIS DE RIESGOS. 2.2.3. CONVOCATORIA PUBLICA —— 2.2.4. ACTO ADMINISTRATIVO DE APERTURA BEL PROCESO BE SELECCION... ae 7 . 2.2.8. PLIEGO BE CONDICIONES ” 2.2.6. AUDIENCIA DE PRECISION DEL CONTENIDO Y ALCANCE DE PLIEGOS Y REVISION DE RIESGOS PREVISIBLES Y DISTRIBUCION DEFINITIVA, 2.2.6.1. PROCEDIMIENTO .. ; oe _. 2.2.7. ADENDAS Y FORMULARIOS DE RE: ‘AA OBSERVACIONES 14 2.2.8. ACTA DE DILIGENCIA DE CIERRE DEL PROCESO DE SELECCION.15 2.2.9. INFORME DE EVALUACION oon Wiakionmars |) 22:10. ACTO DE ADJUDICACION G DECLARATORIA DE DESIERTA 18 oe aS MOBALIBABES ‘DE CONTRATACION DE CONFO! LEY 80 DE 1993, LA LEY 1150 DE 2007 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO 734 F 2012, ane a i B4 MODALIBABES BE CONTRATACION 20 3.1.1. LICITACION PUBLICA ........ 2 3.1.2. CONCURSO DE MEFITOS i. 3.1.3. SELECCION ABREVIADA. 3.1.4, CONTRATACION DIRECTA 3.1.5, MINIMA CUANTIA,, TULO WV... “ Erna CONTRACTUA les La Qelactad de un Pucbtel ~ Escaneado con CamScanner REPUBLICA DE COLOMBIA iam DEPARTAMENTO DE ARAUCA { Ml INSTITUTO DE Movi \UNICIPIO DE TAME LIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTAT MANUAL Di 6 4.1. ADICION De Gon ROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION E CONTRATOS, aa Pa ANTICIPO DE LA CONTRATACION 1 De ee 1S ¥ DESCUENTOS DE LEY = PECUNIASAMONESTACIONES, LAS MULTAS Y TAS SANCIONES 4.441, PRINCIPINS OMEN SANCIONATORIO EN MATERIA CONTRACTUAL, 26 Mae ncn i x sre Daah CAC MULTAS Y LAS SANCIONES PECUNIARIAS 27 { 443, DEAUSALES Y CUANTIAS DE LAS MULTAS.... | 4.4.4 PROGS (UNCIONES DEL INTERVENTOR Y EL SUPE: _— DECLARA TOR MENTO PARA IMPOSICION DE MULTAS, SANCIONES Gananniees RANTES Y EFECTIVIDAD BETAS 448, DECISION .4.7. EJECUTORIA DEL AG: STRA = 4.48, PUBLICIDAD E INFORMACION. : 4.5. EQUILIBRIO ECONOMICO DEL CONTRATO — i 454. ERESUPUESTOS DE UN DESEQUILIBRIO ECONOMICO ESTIMA ORMULA DE AJUSTE DE PRECIOS COMO MEGANIShi 7 MAR LOS MONTOS A RECONOCER POR — DESEQUILIBRIO i ECONOMICO 35 . 4.5.3. SUMAS QUE CONMPRENDEN EL MONTO A RECONOCER'A FAVOR DEL CONTRATISTA, OceRA 37 fi 4.5.4, MECANISMO PARA” EL RECONOGIMIENTO POR DESEQUILIBRIO ECONOMICO DEL CONTRATO. CAPITULO V, se - : 5. DE LA SUPERVISION VIO INTERVENTORIA, 5.1. CONCEPTOS, 39 5.2. OBJETO,, " nn 40 f 5.3, PROCEDIMIENTO PARA LA DESIGNACION INTERNA DEL INTERVENTOR O SUPERVISOR... artnet 5.4, DE LA INTERVENTORIA DE UN CONTRATO DE OBRA V SU ~ CONTRATACION O DESIGNAGION. = 5.5. PROCEDIMIENTOS QUE SE SURTEN DENTRO DE LA ACTIVIDAD BE” SUPERVISION 0 INTERVENTORIA.._. 5.5.1. INICIO DEL CONTRATO..... 5.5.2. SEGUIMIENTO DEL ANTICIPO. 5.6. DESARROLLO DEL CONTRATO ome 5.6.1. FACTURAS O DOCUMENTOS EQUIVALENTES. ” 5.6.2. LABORES O ACTIVIDADES EXTRAS 0 ADICIONALES, RELACIONAl CON EL OBJETO DEL CONTRATO ,.. 5.6.2.1, SUSPENSION TEMPORAL 5.6.2.2, REINICIACION DE LAS LABORES, - 5.6.3. RECIBO FINAL Y LIQUIDACION DEFINITIVA DEL CONTRATO. 5.6.3.1. RECIBO FINAL DE TRABAJOS : 5.6.3.2. LIQUIDACION DEL CONTRATO. * ag F 5.7. ALGUNAS OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL SUPERVISOR, SEGUN'LA tl CLASE DEL CONTRATO . = 5.8. ACTAS DE ENTREGA Y RECIBO A SATISFACCION, 5.9. ACTIVIDADES ESPECIFICAS A CARGO DEL SUPERVISOR ? { 8.9.1. ACTIVIDADES GENERALES = 5.9.2. ACTIVIDADES FINANCIERAS 5.9.3. ACTIVIDADES ADMINISTRATI a LaVelantad de un Pueblo! ite con Res} jlidad” = pp Escaneado con CamScanner REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA Pa MUNICIPIO DE TAME nan INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTAY MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION 5.9.4. ACTIVIDADES TECNICAS Et. rn = 8.10. RESPONSABILIDAD DE LA SUPERVISION VIO INTERVENTORIA, CAPITULO os 6. ETAPA POSTCONTRACTUAL. mois 6.1. TERMINACION Y LIQUIDACION BEL CONTRATO. 6.2. PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACION UNILAT! a 6.3. DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPANAR LA LIQUIDACION CONTRATO. 6.4. FORMATO DE LIGUIDACION. 6.5. PERDIDA DE COMPETENCIA PARA LIGUIDAR 6.6. CONTRATOS QUE DEBEN LIQUIDARSE.... 6.7. AUTOCONTROL EN LA ACTIVIDAD CONTRACTUAL 6.8. CONTROL SOCIAL a : 6.9. APLICACION DEL PRESENTE MANUAL 6.10. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. CAPITULO VIL ANEXOS, 7 esi = ANEXO 1: PROCEDINIENTO DE CONTRATACION SEGUN MODALIDAD | 57 ANEXO 2. INFORME DE EVALUACION “ ANEXO 3, ACTA DE LIQUIDACION ANEXO 4, ESTUDIOS PREVIOS,...” Wee ba Uotantad. de an Pecbtol Escaneado con CamScanner REPUBLICA DE COLOMBIA iam \ DEPARTAMENTO DE ARAUCA A MUNICIPIO DE TAME 'NSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTAY MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION CAPITULO! GENERALIDADES 1. CONTENIDO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION El presente Manual de Procedimientos para la Contratacién contiene los Procedimientos que deberan surtise para los procesos de contratacién y la i celebracién de los contratos que requiera el INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTA’, para el desarrollo de las \ funciones y competencias que la ley y los reglamentos le atribuye. Estos procedimientos y demas trémites se ajustan a lo dispuesto en la normatividad legal y reglamentaria aplicable, definiendo con claridad cada una { de las responsabilidades de los participantes en la gestion contractual. é ‘41COMPETENCIA PARA CONTRATAR De conformidad con lo establecido en el literal c) del numeral 1° del articulo 11 7. de la ley 80 de 1993, la competencia para celebrar contratos se encuentran en i cabeza del director, en su condicién de representante legal de la entidad. No obstante, segin lo autoriza la Constitucién Politica, podré delegar total o t Parcialmente las competencias para celebrar contratos, asi como desconcentrar la realizacién de procesos de contratacién en los servidores publics que desempeiten cargos del nivel directivo 0 ejecutivo o en sus \ equivalents. F 1.2, DELEGACION DE FUNCIONES i El Director de entes decenctralizado _podra delegar funciones de celebracién de contratos en los funcionarios de! nivel directive y asesor, debera hacerse en los términos establecidos en los art’culos 8, 10, 11 y 12 de la ley 489 de 1998, que exigen lo siguiente: ‘+ El funcionario delegatorio debe pertenecer al nivel directivo o asesor. * El Director se informaré en todo momento sobre el desarrollo de las delegaciones que haya otorgado e impartird orientaciones generales sobre el ejercicio de las funciones delegadas, + El Director podré reasumir en cualquier tiempo la competencia delegada, y podra revisar los actos expedidos por el delegatario, con sujecién a lo dispuesto en el Cédigo Contencioso Administrativo + En todo caso relacionado con la contratacién, el acto de la firma expresamente delegada, no exime de responsabilidad legal civil y penal al agente principal, en los términos establecidos en el arrticulo 21 de la ley 1180 de 2007. fl 4.2, DESCONCENTRACION DE FUNCIONES, La realizacién de todos 0 algunos de los tramites de la contratacién del IMTTA : Le aarrapcnon a onlonader del gaso; ara Gelogan cata corenen il sea) iantorel acto edmicisavo correspondiente dlsponga el Lirector ia cual sera de conformidad cor el decreto de delegacién, el area responsable de un 8! La Veolentad de wn Pueblo © \ an con Responsabilidad” << Escaneado con CamScanner REPUBLICA DE COLOMBIA &S ‘ DEPARTAMENTO DE ARAUCA MUNICIPIO DE TAME fiir INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA IIITTA “IMTTA" MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION Surtir los procedimientos establecidos en la ley y sus reglamentos, asi como los contenidos en el presente manual de contrata‘ Para cada caso, el ordenador del gasto debera ajustar la estructura de la dependencia para el cumplimiento de los deberes que la normatividad le impone y para el cumplimiento estricto de lo dispuesto en el presente manual. PARAGRAFO PRIMERO: Cada dépendencia que requiera el contrato, designard el funcionario o funcionarios para que apoyen a la dependencia en la que se deleguen las funciones de contratacién y sirva(n) de enlace con dicha area. Esta designacién podra ser informada con la solicitud de la contratacion que se remita. 1.3. COMITE DE CONTRATACION: El IMTTA contaré con un comité de contratacién y compras, como un érgano colegiado encargado de prestar funciones de asesoria y asistencia técnica y juridica en la gestién contractual de la entidad. este se regiré en su integracién y funcionamiento, por las siguientes reglas: 1.3.1. INTEGRACION: EI Comité de Contratacién estard integrado por los siguientes funcionarios, a saber: El director 0 su delegado para contratar, quien lo presidira. El jefe de la Oficina juridica, El jefe del area financiera. El jefe de dependencia donde se origina la necesidad de la contratacién objeto de andlisis por parte del comité. Igualmente, podran ser invitados con voz pero sin voto, los demas funcionarios de la entidad que estén relacionados con el proceso de contratacién en la etapa de planeacién o evaluacién, o que por su experiencia y conocimiento puedan contribuir en el desarrollo de las funciones asignadas al comité. 4.3.1. SESIONES: El Comité de Contratacién deliberara con la asistencia de fa mitad mas uno de sus miembros con voto y las decisiones se tomaran por mayoria de votos de los miembros presentes. En todo caso, la decisién séio surtird efecto respecto de cada proceso de contratacién, si en fa sesién del comité se cuenta con la participacién del DIRECTOR o el funcionario delegado para contratar. 4.3.2. FUNCIONES: El Comité de Contratacién tendra las siguientes funciones: Revisar y analizar ios estudics previos y los proyectos de pliego de condiciones para las modalidades de seleccion por licitacién publica, seleccion abreviada y concurso de méritos, asi como remitir a la instancia competente, las recomendaciones, sugerencias y comentarios que consideren pertinentes. * Aprobar el plan de compras. LaColutad de ae Pucttel aa, “Transite con Responsabilidad” Escaneado con CamScanner REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA ' MUNICIPIO DE TAME INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION Proponer las modificaciones y ajustes que requiera el presente Manual, de acuerdo con la normatividad vigente y los pronunciamiento judiciales pertinentes. Examinar las evaluaciones e informes presentados por los comites evaluadores de las propuestas que se presenten en desarrollo de las licitaciones piblicas, concursos de meéritos y selecciones abreviadas que adelante La Entidad, y efectuar las recomendaciones que estimen Pertinentes, cuando asi lo solicite el ordenador del gasto. Se precisa que el ejercicio de esta funcién no exime de responsabilidad a los evaluadores en Telacién con el contenido de sus conceptos, ni implica responsabilidad de {os integrantes del comité en relacién con dicho contenido. Adoptar los formatos estandar de contratos de obra, consultoria, suministro, compraventa, y prestacién de servicios, y los pliegos de condiciones para todas las modalidades de seleccién. 1.3.3. SECRETARIA: El Secretario del Comité de Contratacién sera un funcionario designado por el Director, quien tendrd las siguientes funciones: Convocar a las reuniones del Comité, de manera semanal o antes, si las circunstancias asé lo exigen. Para tal efecto, debera remitir el orden del dia y la documentacién correspondiente a cada integrante de! Comité, con el fin de que sean estudiadas y analizadas antes de la sesién correspondiente. Levantar el acta correspondiente a cada sesién del Comité, cuyo contenido debera ser validado por tedos los integrantes en la sesién inmediatamente siguiente. Igualmente, responderé por el archivo y la custodia de dichas actas. Coordinar con las dependencias que corresponda, la presentacion de los informes, planes y demas documentos que por su contenido deban ser conocides por el Comité en cada sesion. Las demds que le asigne el Comité de Contratacién y Compras. gf Aig Ae tated de wn Pueblol Re ee Bi “Transite con Responsabilidad”” Escaneado con CamScanner REPUBLICA DE COLOMBIA ]) )) DEPARTAMENTO DE ARAUCA ) pute MUNICIPIO DE TAME " INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA {DITTA “IMTTAY MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION CAPITULO II MODALIDADES DE SELECCION PARA LA ESCOGENCIA DEL CONTRATISTA 2.4. DECISION DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION DE CONTRATISTAS El Ordenador del Gasto 0 quien este delegue, o el Comité de Contratacién y Compras cuando corresponda, debera decidir y/o avalar con fundamento en lo establecido en los estudios previos y en la normatividad vigente, el procedimiento que habra de utilizarse para escoger el contratista que se encargara de prover los bienes, obras o servicios que se requieran para el ejercicio de las funciones a Cargo de la entidad, segtin lo dispuesto en el plan de compras. La dependencia donde se encuentren delegadas las funciones de contratacién, Sélo iniciara el tramite del proceso de seleccién, una vez se verifique que la Solicitud de la dependencia que requiere el contrato ha acompafiado la misma con los siguientes documentos: Certificado de priorizacién del proyecto ( 3n caso de gastos de inersién). Certificado de inclusién en el plan de compras. Estudios previos. Estudios de mercado debidamente documentados. Se entiende que estarén debidamente documentados los estudios previos que vengan acompariados de fas cotizaciones solicitadas 0 de las investigaciones efectuadas a base de datos, manuales, revistas, o los medios que el gobierno disponga, cuando corresponda. + Analisis de riesgos que puedan afectar ei equilibrio econémico del contrato. + Solicitud suscrita por el ordenador del gasto y Certificado de Disponibilidad Presupuestal, que ampare los compromisos econémicos que se surtiran con el proceso de contratacién solicitado + Ficha técncia (en caso de bienes o servicios de caracteristicas técnicas uniformes).. ‘« Anexo técncio con la descripcién técnica detalladas y completa del objeto a contratar o los requerimientos técnicos segiin sea el caso. PARAGRAFO: Cuando se trate de contratacién directa, el jefe de dependencia donde se encuentren delegadas las funciones de contratacion, deberd verificar adicionalmente, que se alleguen con la solicitud de contratacién, los siguientes documentos: Para contratos de prestacién de servicios y de apoyo a la gestién: Certificado de insuficienca de personal de planta (decreto 2209 de 1998). * Certificado de idoneidad y experiencia. Hoja de vida de la funcién publica y declaracién juramentada de bienes y rentas, con sus respectivos anexos. Para contratos de arrendamiento: La identificacién del inmueble objeto del contrato El certificado de tradicién y libertad expedido por ta Oficina de Registro de Instrumentos Pblicos. eh) Ney ta Uotunted de wx Pucblel “transite con Responsabilidad” Escaneado con CamScanner fo. i REPUBLICA DE COLOMBIA ‘Sy i DEPARTAMENTO DE ARAUCA & ) MUNICIPIO DE TAME 'NSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “MTA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION Para contratos/convenios interadministrativos: + Estudios previos + Deberdn allegarse los soportes que correspondan, tales como, descripcion del proyecto, documentos de representacién legal de cada entidad, Soportes presupuestales, eteétera, G22 Convenios de cooperacién celebrados al amparo del articulo 355 de la ‘onstitucién Politica y sus normas complementarias: + Estudios previos, + Estatutos de la entidad cooperante. | * Documentos complementarios que acrediten la existencia y representacién legal actual o vigente. Descripcién del proyecto I NOTA: El jefe de la dependencia donde se encuentren delegadas fas funciones de contratacién, devolvera las solicitudes de contratacién, que 5 previa verificacién, les falte la documentacién necesaria para adelantar el Jj tramite pre contractual y la posterior elaboracién y firma del contrato, 0 cuando el contenido de las mismas no sea claro en su objeto y 3 obligaciones, o presenten deficiencias en la parte técnica por errores en sus i estudios previos. 2.2. DOCUMENTOS Y ACTUACIONES GENERALES APLICABLES A LA LICITACION PUBLICA, EL CONCURSO DE MERITOS Y LA SELECCION ABREVIADA. Los documentos y actuaciones relacionados a continuacién, son aplicables a los procesos de seleccién que se desarrollen a través de licitacion publica, seleccién abreviada y concurso de méritos: 2.2.1, ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Los estudios y documentos previos estarén conformados por aquellos documentos definitivos que serviran de soporte para la elaboracién del proyecto de pliego de condiciones con el fin de que los proponentes puedan valorar adecuadamente el alcance de los requerimientos del IMTTA, asi como el analisis y distribucién de los riesgos del contrato. ver anexo 4. Deberan ser elaborados por la dependencia que requiera el contrato, y ser remitidos a la dependencia en la que se deleguen las funciones de contratacién. Estos estudios se publicaran en el SECOP, a disposicién de los interesados y de manera simulténea con el proyecto de pliego de condiciones y contendrén como minimo lo dispuesto en el decreto 0734 de 2012. El contenido de los estudios y documentos previos podra ser ajustado por el IMTTA con posterioridad a la apertura del proceso de seleccién de que se trate, siempre que se trate de simples ajustes en los montos que no alteren las variables de su estimacién o de cambios en elementos no esenciales del contrato a celebrar. En caso que la modificacién de los elementos \ Neer ta tetuntad de wn Pucttol BoaOPP onsite con Responsabilidad” ‘ Escaneado con CamScanner d ¢4 REPUBLICA DE COLOMBIA a od DEPARTAMENTO DE ARAUCA Ay) MUNICIPIO. DE TAME a INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTA" MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION minimos sefialados implique cambios fundamentales en los mismos, el Qrdenador de! Gasto, con fundamento en el numeral 2 del articulo 69 del Cédigo Contencioso Administrativo y en aras de proteger el interés publico © Social, podra revocar el acto administrativo de apertura. 2.2.2, ANALISIS DE RIESGOS Como parte integral de la etapa de planeacién del proceso de contratacién, la dependencia que requiera el contrato, deberd adelantar el estudio de los, tesgos, Para lo cual deberé dar aplicacién a lo dispuesto en el presente capitulo. Para tal efecto debera tener en cuenta las siguientes definiciones: RIESGO: Es todo evento potencial que impacte el normal desarrollo del contrato y pueda afectar los propésitos que determinaron su celebracién. ANALISIS DE RIESGO: Es el proceso a cargo de la dependencia que Fequiera el contrato, seguin el cual analiza, identifica y cuantifica los riesgos previsibles que puedan oourrir durante la vigencia del mismo y que puedan afectar el equilibrio econémico del contrato. Este andlisis, ademas de la identificacion del riesgo, debe comprender el disefio de los controles necesarios con el fin de prevenir su ocurrencia. El analisis de riesgo comprende las siguientes etapas: IDENTIFICACION: Obedecer a las siguientes preguntas: ZQué puede suceder? (Confeccién de listado con eventos posibles y previsibles, independientemente de que estén bajo el control o no del IMTTA) ZQuién es el responsable? (Identificacion del titular de la causa de cada evento registrado) {Cémo impactaria este evento el equilibrio econémico? (costos y duracién) ZQué tan probable es su ocurrencia? (Debe calificarse el riesgo en funcién de la probabilidad de ocurrencia en muy bajo (1), bajo (2), medio (3), alto (4), y, muy alto (5)). EVALUACION 1.Para cada una de las consecuencias identificadas debe identificarse e| grado de impacto que puede generar. Dicho impacto deberd calificarse fen muy leve (1), leve (2), medio (3), grave (4), muy grave (5). 2.La talificacién del riesgo sera la sumatoria entre la probabilidad y el impacto asignados. 3.Esta catificacién servira para lo siguiente: (i) Dimensionar la importancia del riesgo. (i) Identificar acciones para disminuir su ocurrencia; (ii) Decidir quién asume los efectos de su ocurrencia y en qué cuantia y/o porcentaje NA in ha Yoluutad de we Puctlol a “Transite con Responsabilidad” Escaneado con CamScanner WW. ae REPUBLICA DE COLOMBIA 4 -" DEPARTAMENTO DE ARAUCA i MUNICIPIO DE TAME “SITT INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA _UIMITA “MTA” MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION IDENTIFICACION DEL RESPONSABLE: El resultado del andlisis del riesgo deberd ser consignado en el proyecto de pliego de condiciones que se publique de conformidad con lo establecido en el rpesente Manula. Igualmente, deberd establecer que este andlisis forma parte del contrato que resulte. MEDIDA‘ Frente a cada uno de los riesgos que se identifican, deben consignarse tas medidas que permitan su control y/o mitigacién. De conformidad con lo anterior los riesgos regulatorios, legislativos, tributarios no deberdn incluirse en el texto de los estudios previos, ni Pliegos de condiciones. Lo anterior sin perjuicio de aquellos riesgos que siendo previsibles hacen parte de los cubiertos a través de las garantias exigidas para la futura contratacién. La fuerza mayor y el caso fortuito no son susceptibles de preverse, Precisamente la imprevisibilidad en su caracteristica. Se entienden como riesgos involucrados en la contratacién todas aquellas circunstancias que de presentarse durante el desarrollo y ejecucion del contrato, puedan alterar el equilibrio financiero de! mismo; asi el riesgo sera previsible en la medida en que el mismo sea identificable y cuantificable, 2.2.3. CONVOCATORIA PUBLICA En los procesos de licitacién ptiblica, seleccién abreviada y concurso de méritos se hara convocatoria publica, la cual deberd publicarse en el ‘SECOP y en Ia pagina web de la entidad, por parte de la dependenia en la que se deleguen las funciones de contratacién, y debera contener la informacién necesaria mediante la cual el IMTTA dara a conocer: + Elobjeto a contratar. + Lamodalidad de seleccién que utlizara «= Siesta cobijada por un Acuerdo Internacional o Tratado de Libre Comercio vigente para el Estado Colombiano. = Elpresupuesto oficial del contrato. + Las convocatorias a las veedurias ciudadanas. + El lugar fisico 0 electrénico donde puede consultarse el proyecto de pliego de condiciones. 2 + Los estudios y documentos previos. ‘Adicionalmente a lo anterior, se debera incluir expresamente, cuando ello corresponda, la convocatoria limitada a Mypes o a Mipymes conforme a lo establecido en el Decreto 734 de 2012. 2.2.4. ACTO ADMINISTRATIVO DE APERTURA DEL PROCESO DE SELECCION sto administrativo, por medio del cual lor del gasto expediré el acl Be Etsoners de manera motivada la apertura del proceso de seleccién que se o LY a \ \We, La Yoluctad de ce Pueblol EREBOO™ vr yyite con Responsabilided” Escaneado con CamScanner 42. REPUBLICA DE COLOMBIA iy) DEPARTAMENTO DE ARAUCA p} MUNICIPIO DE TAME INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA {IITA “IMTTA" MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION desarrolle a través de licitacién, seleccién abreviada 0 concurso de méritos, cuyo Sontenido debera ser como minimo, el establecido en el articulo 2.2.2, del Decreto 734 de 2012, 7 2.2.5, PLIEGO DE CONDICIONES f El pliego de condiciones es un documento elaborado por La Entidad, que sefiala los factores de escogencia y califcacién a los cuales debe sujetarse el proceso de Seleccién y la posterior relacién contractual; es el documento en el cual se consigna ademas el objeto a contratar, las obligaciones de las partes, el monto del Presupuesto asignado por la Entidad para la contratacion, los requisitos de caracter juridico, técnico, financiero y criterios de calificacién de las propuestas, asi como los demas aspectos que de conformidad con el tipo de contratacién sean Pertinentes, y que los participantes (personas naturales 0 juridicas, consorcios, uniones temporales y demas formas asociativas permitidas por la Ley), deban acreditar junto con la preparacién y presentacién de las propuestas en el Fespectivo proceso En el pliego de condiciones se deben establecer reglas obejtivas, justas, claras y completas, que permitan la confeccién de ofrecimientos de la misma indoe, que no Induzan a error a los proponentes y que aseguren una escogencia objetiva y eviten declarar desierto el proceso, El desconocimiento de estas reglas hace incurrir en responsabilidad a los servidores publicos que intervengan en la elaboracién de los mismos. Sin perjuicio de las condiciones especiales que correspondan a los casos de licitacion, selecci6n abreviada y concurso de méritos, el pliego de condiciones debera contener por lo menos lo siguiente: + Un anexo técnico que contendra la descripcién técnica detallada y completa del objeto a contratar, la ficha técnica del bien o servicio de caracteristicas técnicas uniformes y de comtn utiizacién, o los requerimientos técnicos, segiin sea el caso, + Los fundamentos del proceso de seleccién, su modalidad, términos, procedimientos, y las demas reglas objetivas que gobiernan la presentacion de las ofertas asi como la evaluacién y ponderacién de las mismas, y la adjudicacién del contrato, + Las condiciones de celebracién de! contrato, presupuesto, forma de pago, garantias, y demds asuntos relativos al mismo. + El Cronograma del proceso de seleccién, con las fechas para cada etapa, segiin lo dispuesto en las normas vigentes. + Anexo del proyecto de minuta del contrato a celebrarse. «Todos los demas documentos que el iIMTTA estime necesarios. PARAGRAFO: En relacién con las minutas, modelos, anexos y pliegos de condiciones, ef Comité de Contratacién y Compras estandarizara los mismos dentro de un té&mino prudencial que no excedera de tres (3) meses, contados a partir de la entrada en vigencia del presente manual. 2.2.6. AUDIENCIA DE PRECISION DEL CONTENIDO Y ALCANCE DE PLIEGOS Y REVISION DE RIESGOS PREVISIBLES Y DISTRIBUCION DEFINITIVA oh Nee, ta totentad de wt Pueblo! 7 Escaneado con CamScanner ABy REPUBLICA DE COLOMBIA GH y) DEPARTAMENTO DE ARAUCA 4 & MUNICIPIO DE TAME ai INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTA" MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION in las modalidades de Licitacién Publica, Seleccién Abreviada y Concurso de Méritos, la entidad deberd tipiticar en el proyecto de pliego de condiciones, los fesgos que puedan presentarse en el desarrollo del contrato, con el fin de estimar Cualtativa y cuantitativamente la probabilidad e impacto, y sefialaré el sujeto contractual que soportard, total 0 parcialmente, la ocurrencia de la circunstancia revit en caso de presentarse, a fin de preservar las condiciones iniciales del contrato, Los interesados en presentar ofertas deberdn pronunciarse sobre lo anterior en las, seservaciones al pliego 0 en la audiencia convocada para el efecto, obligatoria dentro del procedimiento de licitacién “publica y voluntaria para las demas ™odalidades de seleccién en los que la enlidad lo considere necesario, caso en el cual se levantard un acta que evidencia en detalle la discusién acontecida La tificacion, estimacién y asignacién de los riesgos asi previstos, debe constar en el pliego definitivo, asi como la justificacin de su inexistencia en determinados Procesos de seleccién en los que por su objeto contractual no se encuentren. La presentacién de las ofertas implica la aceptaci6n, por parte del proponent, de la istribucién de riesgos previsibles efectuada por la entidad en el respectivo pliego. 2.2.6.1. PROCEDIMIENTO: Dentro de los tres (3) dias habiles siguientes al inicio del plazo para la Presentacién de propuestas y a solicitud de cualquiera de las personas interesadas en el proceso se celebraran dicha audiencia con e! objeto de precisar el contenido y alcance de los pliegos de. condiciones, de lo cual se levantara un acta suscrita por los intervinientes. En la misma audiencia se revisara la asignacién de riesgos que trata el articulo 4 de la Ley 1150 de 2007 y el presente manual, con el fin de establecer su tipficacién, estimacién y asignacién definitiva, Como resultado de 1o debatido en la audiencia y cuando resulte conveniente, el jefe 0 representante de la entidad expedira las modificaciones pertinentes a dichos documentos y prorrogard, si fuere necesario, el plazo de licitacién © concurso hasta por seis (6) dias habiles. Lo anterior no impide que dentro del plazo de Ia licitacién, cualquier interesado pueda solicitar aclaraciones adicionales que la entidad contratante respondera mediante comunicacién escrita, la cual remit al interesado y publicara en cl SECOP para conocimiento piblico.” El plazo maximo para solicitar aclaraciones se deberan fijar en el mencionado pliego. La respuesta a la solicitud de aclaracién debera hacerse por escrito y deberd darse a conocer a todos los interesados con su publicacién en el Secop. Las modificaciones de fos documentos base de la contratacion a que hubiere lugar, se realizaré mediante adenda que sera fimada por el funcionario que ostente la competencia para el procedimiento de seleccién, de conformidad con él trdmite que se indica en el numera 2.2.7 del presente manual, 2.2.7. ADENDAS Y FORMULARIOS DE RESPUESTA A OBSERVACIONES Las modificaicones a los pliegos de condiciones se haran mediante adendas, las cuales deberdn ir suscritas por el Ordenador de! Gasto 0 su delegado. Las cuales fl Me, te Voluntad de un Pucllal ~ | con Responsabilidad” Escaneado con CamScanner 44. REPUBLICA DE COLOMBIA & ) DEPARTAMENTO DE ARAUCA ff MUNICIPIO DE TAME ‘finn INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA MITTAL “IMTTA®™ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION deberan ir suscritas por el Ordenador del Gasto o su delegado. Las respuestas a las lobservaciones formuladas al pliego de condiciones que no_impliquen madificacién a su contendio, seran consignadas en formularios que igualmente deberan suscribir el Ordenadro del Gasto 0 su delegado. La elaboracién de las adendas y los formularios de respuesta a las observaciones, Sera responsabilidad del Ordenador del Gasto, sin perjuicio del deber de impulsién Y colaboracién a cargo de la Oficina Asesora Juridica ylo a la dependencia que Fequiera el contrato, cuando los asuntos objeto de andlisis sean de su competencia, Las adendas deberén expedirse a mas tardar dentro de los términos previstos en la'ey, Para tal efecto, sera deber de la dependencia competente para resolver los asuntos planteados en las observaciones, comunicar al Ordenador del Gasto 0 su delegado (a), la recomendacién, ajuste, acaracién o modificacién pertinente para efectos de que éste pueda expedir y publicar la adenda y/o el formulario de respuestas a las observaciones, dentro de los términos de ley. 2.2.8. ACTA DE DILIGENCIA DE CIERRE DEL PROCESO DE SELECCION La diligencia de cierre de la licitacién, seleccién abreviada o concurso de méritos, Se registrard en un acta que sera suscrita por el profesional encargado del trémite del proceso, y por los proponentes que estén interesados. Igualmente podrd estar firmada por el funcionario de la Oficina de Control Interno que asista. El formato de esta acta de cierre debera permitir consignar como minimo los siguientes aspectos: + Nombre de los proponentes ¢ integrantes en caso de consorcios, uniones ‘temporales o promesas de sociedad futura. + Fecha y hora de presentacién de las propuestas. + Numero de libros y folios de la propuesta. En caso que las propuestas no estén foliadas, sera obligacién del profesional encargado del tramite de! proceso, exigir su foliacién durante el acto de cierre del proceso. * El precio propuesto, cuando proceda + Numero, valor, compatiia aseguradora y vigencia de la garantia de seriedad, + Identificacién de los documentos de cada propuesta que cuentan con reserva legal PARAGRAFO: La custodia de estos archivos estard a cargo de la dependencia en la que se delegan las funciones de contratacién 2.2.9 INFORME DE EVALUACION La evaluacién de las propuestas estar a cargo de un comité que estara conformado como se indica en el paragrafo siguiente, y que tendré a su cargo la evaluacién y calificacion de las propuestas recibidas en desarrollo del proceso de contratacién. Este informe que debera elaborarse en los términos dispuestos en el ‘Anexo No.2 de este Manual, junto con las propuesas evaluadas, debera permanecer disponible para su consulta por el término que indique la ley, para Efectos de que los proponentes puedan presentar observaciones a su contenido, Ye, ta Uobtad de we Peabto! : rransite con Responsabilidad’ 4s. Escaneado con CamScanner li REPUBLICA DE COLOMBIA GH DEPARTAMENTO DE ARAUCA MUNICIPIO DE TAME 'NSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTA" » ACR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION . PARAGRAFO PRIMERO: Cada proceso de contratacién tendré un comité Gvaluador, que estara integrado por el jefe de cada una de las siguientes dependencias, quienes a su vez se podran hacer acompafiar de los funcionarios a coner2, © de aquellos que en funcién de la especialidad, experiencia y Conocimiento, puedan coadyuvar con la respectiva evaluacién: + Oficina Asesora Juridica + Oficina érea financiera, * Dependencia que requiera el contrato o que haya generado la necesidad, La dependencia en la que se deleguen las funciones de contratacién, acompafiard 7.ocis comité, en la consolidacién del informe final de evaluacién y su publicacién. to anterior en el entendido de que el informe de evaluacién es el resultado de un {abajo interdisciplinario y conjunto que en todo caso debe presentarse a los, interesados de manera uniforme y consolidada. El profesional o profesionales que acompafiardn la labor de evaluacién, o el propio Jefe de la sectoral, tendran las siguientes responsabilidades. + Oficina Asesora Juridica: Adelantar la evaluacién de los requisitos habilitantes de naturaleza juridica, de acuerdo con lo establecido en el pliego de condiciones. Apoyar a los demas integrantes del comité evaluador en la interpretacion y aplicacién de las disposiciones del pliego de condiciones. > Preparar las solicitues de aclaracién de sus propuestas a los proponentes. - Apoyar la consolidacién del informe de evaluacién. - Preparar la respuesta a las observaciones formuladas al informe de evaluacién y apoyar la consolidacién del Informe Final de evaluacién, - Asistir a la audiencia de adjudicacién. + Sustentar ante el Ordenador del Gasto las recomendaciones consignadas en el informe de evaluacién, ~ Apoyar la interpretacién y aplicacién de las reglas relativas al puntaje de las propuestas. + Area financiera: + Adelantar fa evaluacién de la capacidad financiera de los proponentes, de acuerdo con lo establecido en el pliego de condiciones = Preparar las solicitudes de aclaracion de sus propuestas a los proponentes, en lo pertinente. = Apoyar la consolidacién del informe de evaluacién. - Preparar la respuesta a las observaciones formuladas al informe de evaluacién y apoyar la consolidacién del informe final de evaluacién, = Asisitir a la audiencia de adjudicacién. = Sustentar ante el Ordenador del Gasto las recomendaciones consignadas en el informe de evaluacién, cuando asi se le exija. L% af Ate ta Uotantad deo un Pashto! “Transite con Responsabilidad” Escaneado con CamScanner 46. - Abstenerse de estat = Sustentar el - Velar por DEPARTAMENTO DE ARAUCA MUNICIPIO DE TAME INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTAY REPUBLICA DE COLOMBIA & od b MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION ependencia que requiera el contra ‘fdelantar la evaluacién de los aspectos técnicos y econémicos (cuando ‘aya lugar), de los ofrecimientos, de acuerdo con lo establecido en el pliego de condiciones, Efectuar la revisién aritmética de los ofrecimientos econémicos, Preparar las solicitues de aclaracion de sus propuestas a los proponentes. > Apoyar la consolidacién del informe de evaluacién. ~ Preparar la respuesta a las observaciones formuladas al informe de evaluacién y apoyar la consolidacion del informe final de evaluacion. > Asistir a la audiencia de adjudicacién ~ Sustentar ante el Ordenador del Gasto las recomendaciones consignadas en el informe de evaluacién, ~ Asignar el puntaje a las propuestas habiles de acuerdo con lo dispuesto en el pliego de condiciones, y recomendar el orden de elegibilidad o la declaratoria de desierta, El Ordenador del Gasto podra contratar con terceros la totalidad o parte de la evaluacién y calificacién de las propuestas. Cada integrante del comité evaluador seré responsable ante el Ordenador del Gasto por las recomendaciones que formule en relacién con la evaluacion y calificacién de las propuestas. En todo caso, el informe de evaluacion debera se suscrito por el jefe o funcionario sobse quien recae el aspecto puntual objeto de evaluacién: En caso de existir desacuerdo entre los integrantes del comité evaluador, sera el ordenador del Gasto quien tome la decision de acuerdo con sus propios analisis y conclusiones. En todo caso, podré solictar si lo estima pertinente, apoyo de la Oficina Juridica y/o del Comité de Contratacién y Compras. ‘Ademas de las responsabilidades relacionadas en este paragrafo, son obligaciones de los funcionarios evaluadores, las siguientes: Cefrse en su proceder a lo dispuesto en la ley y el pliego de condiciones y atendiendo los plazos fads en el pliego. En caso que se requiera alguna Sclaracién del contenido de la oferta, deberd informar con la debida anticipacién al funcionario de tramitar el proceso de contratacién, a fin de que se tomen las medidas que correspondan. ‘ Gualdar estricta reserva y confidencialidad de toda la labor que adelanten, asi Sino de las conclusiones que surjna como resultado de su actividad. rormenar cualquier anomalia que detecten durante el desarrollo de los procesos de contratacion. -ecer cualquier tipo de contacto con alguno de los we participe del correspondiente proceso de contratacién, o de ‘ebsequios 0 favores de cualquier Indole o naturaleza. norm de evaluacon ante el Ordanador dol Gasto “ ‘el proceso de evaluacién de manera qui Documentar debidaments or osarrllaa y entregar toda la informacion ay des o y custodia. correspondionte arity Yo ias_propuestas sin multlarias 0 afectarlas de tal ‘se comprometa su contenido. proponentes a! recibir dadivas, manera que r% 7 Yoluntad de an Puebla! wat pL eee to Ve ean Responsabilidad” Yass: Escaneado con CamScanner ZF 6 REPUBLICA DE COLOMBIA f DEPARTAMENTO DE ARAUCA Ai MUNICIPIO DE TAME nid INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTA" ' MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION - Responder motivada y sustentadamente todas y cada una de las observaciones presentada por los proponentes al informe de evaluacién, asi i como todas y cada una de las razanes que se esgriman para soportar el Teproche o desacuerdo, De acuerdo con el resultado de la evaluacién, recomendar al Ordenador del j Gasto, la propuesta mas conveniente para efectos de la adjudicacién, o la deciaratoria de desierta. PARAGRAFO SEGUNDO: La dependencia en donde se encuentre delegada la contratacién, se asegurara que una vez efectuado el cierre, se remita el original de la(s) propuesta(s) a la Oficina Juridica, y a los demas evaluadores Se remitira(n) la(s) copia(s) presentada(s) durante la precitada audiencia de cierre. 2.2.10 ACTO DE ADJUDICACION O DECLARATORIA DE DESIERTA El Ordenador de! Gasto realizara la adjudicacién mediante acto administrativo motivado, el cual seré irrevocable y obliga tanto al IMTTA como al adjudicatario, sin perjuicio de la revocatoria a que se hace referencia en el articulo 9 de la ley 1150 de 2007 y de la aplicaci6n del inciso final del numeral 12 del articulo 30 de la Ley 80 de 1993. El Ordenador del Gasto, por la inexistencia de motivos 0 causas que impidan la escogencia objetiva del contratista, podré declarar desierto el proceso Mediante resolucién motivada, en la que se sefialarén en forma expresa y detallada las razones que llevaron a tomar esta decision. Este acto administrativo sera susceptible de recurso de reposicion que deberd presentarse en las condiciones y términos establecidos en el Cédigo Contencioso Administrative y que se entenderé notificado en la audiencia en que se adopte la decisién respecto de los proponentes asistentes, o en su defecto, cuando se surtan los trémites de notificacion deifinidos en el Cédigo Contencioso Administrativo. PARAGRAFO PRIMERO: Las audiencias publicas de adjudicacién que adelante el IMTTA, en desarrollo de los procesos de licitacién publica y concurso de méritos que adelante, se regiran por las siguientes reglas: Objeto: El objeto de la audiencia piiblica de adjudicacién es dar a conocer a los interesados, la respuesta det IMTTA a las observaciones presentadas por los proponentes al informe de evaluacién de las propuestas que se hayan presentado en desarrollo de la licitacién publica. Igualmente, busca que los interesados se pronuncien sobre el contenido de estas respuesias y que el IMTTA cuente con todos los elemenos de juicio necesarios para seleccionar a la oferta mas favorable, en los términos establecidos en la ley. Participacién: Para participar en la audiencia sera necesario que el proponente o su apoderado se haya inscrito en la planilla de asistencia que se diligenciara al momento de la instalacion de la misma. Solo podra participar cada uno de los proponentes, en una tnica interven que no podra superar el tiempo méxime que para el efecto sea én le el Ordenar Ager. ta teluntad de a Pucblol “Transite con Responsabilidad” Escaneado con CamScanner REPUBLICA DE COLOMBIA a < DEPARTAMENTO DE ARAUCA (A))) MUNICIPIO DE TAME ein INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA IITA “IMTTA™ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION del Gasto, segin la complej /o las observaciones proses, 0 complejidad del proceso y/o be Orden de la intervencién de cada proponente o su apoderado, sera rictamente el del orden de inscripcién en la planilla asistencia. Registro de a audiencia: Se podré grabar el desarrollo de ta audiencia a fravés de cualquier medio tecnolégico disponible, cuya copia estara a disposicién de los interesados, previa solicitud que se tramitara en los términos establecidos en el Cédigo Contencioso Administrativo. Suspensién de la audiencia: El Ordenadr del Gasto podra suspender la audiencia por el tiempo que sea necesario, para adelantar estudios 0 anali fespecto del contenido de las intervenciones, verificar documentos, elevar consultas, y en general para cualquier actividad que se requiera para la adopcién de la decision. Respuesta a las intervenciones: Antes de la adopcién de la decision, el Comité Evaluadr estara obligado a dar respuesta motivada a cada una de las intervenciones, siempre que ellas contengan elementos 0 argumentos nuevos que no hayan sido contemplados en las respuestas a las observaciones, Decisién de Adjudicacién: €| Ordenador del Gasto adoptara la decisién de adjudicacién de la licitacién publica, en esta audiencia, mediante la lectura del acto administrativo contentivo de la misma, el cual se entenderé comunicado a los proponentes no favorecidos, y que sera notificado personalmente al adjudicatario. En caso que se trate de una declaratoria de desierta, se surtira el tramite de notificacién a todos los proponentes, en los términos establecidos en el Cédigo Contencioso Administrativo. Acta de la Audencla: La dependencia en la que se deleguen las funciones de ‘contratacion, sera la encargada de custodiar las grabaciones de las audiencias publicas de adjudicacién, asi como levantar y archivar el acta de la misma, la cual ser suscrita por los funcionarios asistentes a la misma asi como por los proponentes 0 interesados que voluntariamente debian hacerlo. En dicha acta se dejaré constancia de las deliberaciones y decisiones que se adopten, Lectura de! Realamento: El reglamento de la audiencia que se incorpora en ‘este pardgrafo, serd lefdo en Ia instalacién de todas las audiencias publicas de adjudicacion que adelante et IMTTA. PARAGRAFO SEGUNDO: Cuando la adjudicacién deba efectuarse por sorteo, ‘el Ordenador de! Gasto 0 su delegado debera disponer un procedimiento que garantice total transparencia e imparcialidad en el desarrollo del mismo, y que era practicarse en piblico previa invitacién a los proponentes en situacién de ‘empate, siempre y cuando el pliego de condiciones defiitivo no hubleses contemplado esta situacién YK ah Neg 2 Uoleated ce an Pucble! wrenneita con Responsabilidad” Escaneado con CamScanner 4. “he : 20 REPUBLICA DE COLOMBIA a DEPARTAMENTO DE ARAUCA MUNICIPIO DE TAM ’ INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTAT MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION I CAPITULO IIL 3. DE LAS MODALIDADES DE CONTRATACION DE GONFORMIDAD CON UALEY 80 DE 1993, La LEY 1150 DE 2007 Y SU DECRETO I REGLAMENTARIO 734 DE 2012. {28 Procedimientos aplicables a cada! modalidad de seleccién se incorporan a I este Manual en el Anexo No. 1 - (Procedimiento de contratacién segin Modalidad), los cuales serdn de obligatorio cumplimiento por parte de la | dependencia en la que se deleguen las funciones de contratacién. Frara la debida aplicacién de los procedimientos dispuestos en el Anexo No. 1 de este Manual deberan tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: El responsable de cada actividad debera asegurarse que se cuente con la autorizacién del Ordenador del Gasto 0 su delegado, para proceder a publicar y/o comunicar la misma a los proponentes 0 a terceros. + Las dependencias en las que se deleguen las funciones de contratacion deberan ajustar su estructura a fin de garantizar que cada uno de los roles fesponsables que se identifican en cada proceso, sea desarrollado por algdn 5 servidor publica a su cargo, ; J * Los tiempos previstos para cada actividad podran varias de acuerdo con fazones asociadas a la extensién 0 complejidad de la misma, previsto visto bueno del Ordenador del Gasto 0 su delegado, Los modelos de contratos y pliegos de condiciones aprobados por el Comité de Contratacién y Compras, seran de obligaria utiizacién por parte de las Gependencias en que se deleguen o las funciones de contratacién. Cualquier j Cambio debera ser previamente consultado con el Comité de Contratacién y Compras. j PARAGRAFO: Las invitaciones piblicas de minima cuantia y las contrataciones directas, serén evaluadas por funcionarios de la dependencia j en donde se generé la necesidad o el estudio previo, con el acompantamiento i de la dependencia en que se deleguen las funciones. 3.1, MODALIDADES DE CONTRATACION De acuerdo con lo dispuesto en cl articulo 2 de la Ley 115 de 2007, modificado por el articulo 94 de la ley 1474 de 2011, ia escogencia del i contratista se efectuara con arreglo a las modalidades de seleccién de Licitacién Publica, Seleccién Abreviada, Concurso de Méritos, Contratacion Directa y Minima Cuantia Agrega la norma que la escogencia del contratista se efectuara por regia general a través de la Licitacién Péblica, salvo las excepciones que la misma Ley sefiale, es decir La Seleccién Abreviada, Concurso de Maritos, Contratacién Directa y Minima Cuantia Los procedimientos que habran de utiizarse para escoger los contratistas del IMTTA, de conformidad con la legistacién vigente, son los siguientes: o : Vite te Voluntad de un Pueblo! “Transite con Responsabilidad” Escaneado con CamScanner REPUBLICA DE COLOMBIA a“ )) DEPARTAMENTO DE. ARAUCA Hay MUNICIPIO DE TAMI rl * INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA INTTA “IMTTA" MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION 3.1.1. LICITACION PUBLICA: Acorde con lo dispuesto en la Ley 1150 de 2007, el IMTTA efectuaré la Seleccién de los contratistas, por regla general, a través de licitacion publica, Gon @xcepcién de los casos que se enmarcan dentro de alguna de las causales Gontempladas en tas demas modalidades de seleccién, de acuerdo con lo Sefialado en los numerales 2,3 y 4 del articulo 2 de la Ley 1160 de 2007. La licitacién publica consiste en la convocatoria ptiblica que hace el IMTTA pala que, en igualdad de oportunidades participen todas las personas naturales, juridicas, nacionales 0 extranjeras que cumplan los requisitos establecidos en los correspondientes pliegos de condiciones, Esta modalidad de seleccién esta consagrada en el ariculo 30 de la Ley 80 de 1993, el articulo 2 de la Ley 1150 de 2007, asi como lo sefialado en el capitulo 'del Titulo Il del Decreto 734 de 2012. 3.1.2. SELECCION ABREVIADA: Conforme a lo seftalado en el articulo 2 de la Ley 1150 de 2007, asi como por lo sefialado en el articulo 3.2.1.1. del Decreto 734 de 2012, el IMTTA realizara la contratacién mediante la modalidad de seleccidn abreviada en los siguientes casos’ sf + Adquisicién 0 suministro de bienes y servicios de caracteristicas técnicas S_y.de comin utiizacion por parte de las enlidades., En e doberd hacerse uso uno de los siguiefites procedimientos siempre y cuando el reglamento asi lo sefiale: subasta inversa, compra por acuerdo marco de precios o adquisicién a través de bolsas de productos. * Contratacién de menor cuantia, {Ségun tabla de cuantias del IMTTA, que se actualizeré anualmente © cuando el monto del presupuesto sea modificado) ‘* Celebracién de contratos para la prestacién de servicios de salud, + La contratacién cuyo proceso de licitaci6n publica haya sido declarado desierto. + Laenajenacién de bienes del estado. (Literal “é", numeral 2, articulo 2 de la ley 1150 de 2007). ‘+ Adguisicién de productos de corigen destinacién agropecuarios que se ofrezcan en las bolsas de productos legalmente constituidas. 3.1.3. CONCURSO DE MERITOS: Esta modalidad de seleccién esta consagrada en el numeral 2 del articulo 32 de la Ley 80 de 1993, en el articulo 2 de la Ley 1150 de 2007 y los articulos 3.3.1.1 al 3.5.5.1 del Decreto 734 de 2012, cuando se requiera contratar los servicios de Consultoria a a que se refiere el numeral 2 del articulo 32 de la Ley 80 de 1983, asi como aquellos de arquitectura y que corresponden a aquellos “que celebren las entidades estatales referidos a los estudios necesarios para la ejecuciin de proyectos de inversién, estucios de diagnéstco, prefactibldad o factiblidad para programas 0 proyectos especificos, asi como a las asesorias técnicas de oordinacién, control y supervision. Son también contratos de consultoria tos que tiene por objeto Ja interventoria, asesorias, gerencia de obra o de proyectos, NA Be, La Voluutad de un Pucks “Transite con Responsabilidad” Escaneado con CamScanner REPUBLICA DE COLOMBIA & DEPARTAMENTO DE ARAUCA MUNICIPIO DE TAME INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA, “IMTTAT MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION Greecién ‘programacién y la ejecucién de disefios, planos, anteproyectos y proyectos" Kw $ En Ia seleccién de consultores el IMTTA, podré utilizar el sistema de concurso ‘ abierto 0 concurso con precalifieacién: l ~ Concurso abit: procede cuando MTA, dein on os requermintos {6cnicos fa metodologia exacta para la ejecucién de la consultorla, asi como @ [ el plan y cargas de trabajo para la misma, caso en el cual se exigird la Presentacién de una propuesta técnica simplificada (PTS). En estos casos Se prescinde de los procedimientos de precalificacién, ci) I * Concurso por el sistema de precalificacién con lista corta: procede 8 Cuando los servicios de consultoria sefalados en los requerimientos - 7 {écnicos para el respectivo concurso de méritos puedan desarrollarse con diferentes enfoques o metodologias. (PTD) sg 3.1.4. CONTRATACION DIRECTA: -§ El IMTTA, a través del ordenador del gasto o su delgado, justificars 4. & | mediante un acto administrativo el uso de la modalidad de seleccién de iBrtsacion directa, Este acto acministatv contend el sefaiamiento ce fa causal que se invoca, la determinacién del objeto a contratar,~“O-S Presupuesto para la contratacién: y las condiciones que se exigirén alg Q —~o Contratista, indicacion del lugar donde se podran consultar los estudios y documentos previos, Este acto administrative no serd obligatio en los siguientes casos, de & Conformidad con lo previso en el articulo 3.4.1.1. del Decreto 734 de 2012, asi a ~ En los eventos previstos en los literales b), d) h) fel numeral 4 del articulo 2 de la Ley 1150 de 2007. ~ ~ Contratos interadministratives que celebre el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico con el Banco de la Repitblica, ~ En caso de urgencia manifesta, el acto administrative que la dectara hard las veces del acto de justificacion y no se requerir de estudios previos, Se contrataran a través de esta modalidad de conformida causales: a) Urgencia manifiesta; b) Contratacién de empréstitos; ©) Contratos interadministrativos; ; d) La contratacién de bienes y servicios en el sector Defensa y en el Departamento Administrative de Seguridad, DAS, que necesiten resena para su adquisicién; - 2) Los contratos para el desarrollo de actividades cientiicas y tecnolégicas; —) 1) Los contratos de encargo fiduciario que celebren las entidades territoriales cuando iniciel el Acuerdo de Reestructuracién de Pasivos a que se refleren las Leyes §50 de 1999, 617 de 2000 y las normas que las modifiquen o adicionen, siempre y cuando los celebren con entidades financieras del iblico; 9) Cuando no exista pluralidad de oferentes en el mercado; id con las siguientes GY Nec te ttt dea Pltnt —— » “Transite con Responsabilidad” ee ee Escaneado con CamScanner 23. REPUBLICA DE COLOMBIA (A) \) DEPARTAMENTO DE ARAUCA AQ) MUNICIPIO DE TAME NSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA {DITTA “IMTTA" MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION h) Para la prestacién de servicios profesionales y de apoyo a la gestién, o para {a ejecucién de trabajos artisticos que solo pueden encomendarse a determinadas personas naturales; ') Elarrendamiento o adquisicién de inmuebles. 3.1.5. MINIMA CUANTIA El IMTTA ullizard esta modalidad de selecci6n para las adquisiciones de bienes, servicios y obras cuyo valor no exceda del diez por ciento (10%) de la menor cuantia de La Entidad, independientemente de su objeto, cuyas feglas se determinan exclusivamente en el articulo 94 de la Ley 1474 de ; 2011 y en el Decreto 734 de 2012. 4 “Transite con Responsabilidad” | NN bo Yotentad de ue Pela! a ae Escaneado con CamScanner MUNICIPIO DE TAME INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA _{DITT! “MTTA" REPUBLICA DE COLOMBIA Ge DEPARTAMENTO DE ARAUCA AA fl MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION CAPITULO IV 4, ETAPA CONTRACTUAL Esta etapa comprende la elaboracién y perfeccionamiento del contrato, la Constitucion y aprobacién de la garantia, la publicacion y el pago de impuestos, cuando a ello haya lugar; la ejecucién del objeto contractual y el Seguimiento dell mismo. La reponsabilidad por la elaboracién, celebracién, y cumplimiento de los requisitos de ejecucién de cada contrato, estara en cabeza de la dependencia en la que se deleguen las funciones de contratacién. Para el efecto, deberd tener en cuenta lo siguiente: Las minutas estandar de los contratos y las cartas de aceptacién de oferta Para las invitaciones de minima cuantia, sera aprobadas por el Comité de Contratacién y Compras y deberan ser utilizadas de manera obligatoria por el Ordenador del Gasto o su delegado. El contratista debra acercarse a firmar el contrato a la dependencia en la que se deleguen las funciones de contratacién, dentro del lapso establecido en el pliego de condiciones. En caso de no hacerlo, debera requerirsele una sola vez para _que se acerque a la suscripcién en el tiempo que para tal efecto conceda el Ordenador del Gasto 0 su delegado. De persistir la fenuencia, se deberén surtir los procedimientos para hacer efectiva la garantia de seriedad de la oferta, sin perjuicio de aplicar lo dispuesto en la ley 0 en el pliego de condiciones en relacién con la adjudicacién al proponente calificado en segundo luger. - Una vez firmado el contralto debe procederse de manera inmediata a efectuar el registro presupuestal = La aprobacién de las garantias exigidas y el pago de los impuestos y/o contribuciones que se causen con ocasién de la celebracién del contrato, seran requisitos indispensables para su ejecucién, = Verificar los requisitos de ejecucién, el Director o su delegado designaré al supervisor, 0 comunicara al interventor, a efectos de que se proceda a formalizar la iniciacién del contrato. PARAGRAFO: La aprobacién de las garantias que otorguen los contratistas para cubrir al IMTTA de los riesgos inherentes a la ejecucién del contrato, staré a cargo de la dependencia donde se encuentren delegadas las funciones de contratacién. La aprobacién constara a través de acto administrativo. 4.1.- ADICION DE CONTRATOS de lo establecido en el pardgrafo del articulo 40 de la Ley 80 de 1993, for ‘ontratos NO podrén adicionarse en més del cincuenta por ciento (50%) de Su valor inicial, expresado éste en salarios minimos legales mensuales. ‘a seguir para la adicién de los contratos es el siguiente: ‘a la necesidad de realizar adicionales en tiempo y/o en valor, conttratista podran solicitarlo, mediante escrito El procedimiento = Una vez existe el interventor 0 el debidamente justificado. iin olawtad de un Pablo! “Transite con Responsabilidad” Escaneado con CamScanner 2A. I one REPUBLICA DE COLOMBIA. Gs )) DEPARTAMENTO DE ARAUCA é y MUNICIPIO DE TAME INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA TIMTIA “IMTTA" MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION Se debe acompafiar con el estudio previo de justifcacién de Ia adicién det Contrato y ei Certificado de disponibilidad correspondiente, para el caso de las adicones en valor. En todo caso, deberd tenerse en cuenta que para las adiciones de los contratos, sean estas en tiempo o en valor, se debera aportar la documentacién relacionada con los informes y/o actas de Supervisién y/o interventoria que soportan la decision. ~ Los anteriores documentos, deberan ser enviados a la oficina donde se encuentren delegadas 0 delegadas las funciones de contratacién, quien efectuara el Estudio Juridico y elaboracién de la minuta. ~ Una vez suscrito el contrato adicional, se realizard la Solicitud del registro resupuestal y publicacionn en el Secop. ~ Asi mismo se realizara la Ampliacién y aprobacién de las garantias. Las adiciones en los contratos, ya sean en valor 0 en plazo, solamente se Podran realizar dentro del término de ejecucién del mismo. Los contratos de interventoria podran prorrogarse por el mismo plazo que se haya prortogado el contrato objeto de vigilancia. Ent al caso el valor podra alustarse en atencién a las obligaciones del objeto de interventoria, sin que resulte aplicable lo dispuesto en el paragrafo del articulo 40 de la Ley 80 de 1993. 4.2.- DEL ANTICIPO DE LA CONTRATACION: En los contratos se podra pactar el pago anticipado y la entrega de anticipos, Pero su monto no podra exceder del 50% del valor del respectivo contrato. En los contratos de obra, concesién, salud, 0 los que se realicen por licitacién publica, el contratistaa deberé constituir una fiducia 0 un patrimonio autonomo irrevocable para el manejo de los recursos que reciba a titutlo de anticipo, con el fin de garantizar que dichos recursos se apliquen exclusivamente ‘a la ejecucién de! contrato correspondiente, salvo que el contrato sea de menor @ minima cuantia, Para el giro de los mismos se procederd de conformidad con lo establecido en el contrato y estudios previos, donde deberd indicarse la justificacién del mismo y todos los requisitos para poder ser girados. No se realizara bajo ninguna excepeién, gitos de Anticipos sin previa presentacién del Plan de Inversion del mismo y su aprobacién por parte del Interventor. Excepcionalmente, podra el IMT-TA supeditar el inicio del contrato al giro del Anticipo, caso en el cual, debera justificarlo dentro del estudio previo. 4.3. IMPUESTOS Y DESCUENTOS DE LEY Todos los contratos sin excepcién estén obligados a pagar los impuestos nacionales, departamentales y municipales de acuerdo con su naturaleza, En Quanto a los descuentos que realiza el IMTTA, dependiendo la clase de Contrato, los mismos se realizaran de conformidad con las normas tributarias que rigen la materia WY Agen La Volunted de an Pacblel a “Transite con Responsabilidad” ee Escaneado con CamScanner 3 REPUBLICA DE COLOMBIA a ) DEPARTAMENTO DE ARAUCA MN) MUNICIPIO DE TAME MITT 'NSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “MTTAY MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION Aa. DE LAS AMONESTACIONES, LAS MULTAS Y LAS SANCIONES BECUNIARIAS, REGIMEN SANCIONATORIO. EN MATERIA CONTRACTUAL, De conformidad con los articulos 14 y 18 de la Ley 80 de 1993, 17 de la ley A180 de 2007, el inciso segundo del articulo 1* del Cédigo’ Contencioso Administrativo, ‘segin el cual “Los procedimientos administrativos regulados or leyes especiales se regirn por éstas; en fo no previsio en elles se aplicarén las normas de esta parte primera que sean compatibles”, y a lo Gispuesto en el aticulo 8.1.10. del Decreto 734 de 2012, en el presente manual Se incorporan las normas legales y regiamentarias que sefialan lo ateniente al Procedimiento para la imposicién de multas, sanciones, declaratorias de incumplimisnto, asi como para la estimacién de los perjucios suftidos por la €ntidad contratante a efecto de respetar el debido proceso del afectado el IMTTA observara el procedimiento establecido en el articulo 86 de la Ley 1474 de 2011, sefialando al efecto en el presente manual los tramites internos y las Competencias para aplicar dicho procetdimiento. 4.4.1. PRINCIPIOS, EI procedimiento aqui adoptado para la imposicin de multas, sanciones, deciaratorias de incumplimiento, asi como para la estimacién de los perjuicios Suffidos por la entidad contiatante se rige por el principio fundamental del Gebido proceso consagrado en el Art.29 de la Carta de Derechos, asi como por 'os principios rectores de la funcién publica establecidos en la Constitucién y el Art.3° del Cédigo Contencioso Administrativo, ‘Al presente proceso administrativo se incorporan ademas los Arts.14 y 18 de la Ley 80 de 1993 segiin los cuales, para el cumplimiento de los fines de la contratacién, el IMTTA al celebrar un contrato, tendra la direccién general y la responsabilidad de ejercer el control y vigitancia de la ejecucién del contrato y Por tanto, con el exclusivo objeto de evitar la paralizacion o la afectacion grave de los servicios piblicos a su cargo y asegurar la inmediata, continua y adecuada prestacién podré interpretar los documentos contractuales y las estipulaciones en ellos convenidas, introducir modificaciones a lo contratado y, cuando fas condiciones particulares de la prestacion asi lo exijan, terminar unilateralmente el contrato celebrado debiendo en los actos administrativos en que se ejerciten algunas de estas potestades excepcionales procederse al reconocimiento y orden de pago de las compesaciones e indemnizaciones a que tengan derecho las personas objeto de tales medidas y se aplicaran los mecanismos de ajuste de las condiciones y términos contables a que haya lugar, todo ello con el fin de mantener la ecuacén o equilibrio inicial, Contra los actos administrativos que ordenen la interpretacién, modificacién y terminacién unilaterales, procedera el recurso de reposicién, sin perjuicio de la accién contractual que puede intentar el contratista. Iguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las ee peeatelcangs del contraista, que afecte de manera grave y directa la ‘cin del contrato y evidencia que pueda conducir a su paralzacion el Ceevtor del IMTTA o su delegado por medio de acto administrative Director ty motivade podra deciarar fa caducidad dando por terminado cl ieee een ae a tee ce Su , ti te Le Uoletad de ws Pach! ar mamas? Reseoean eT _—$_—_—_—_—————— Escaneado con CamScanner ~“, ce REPUBLICA DE COLOMBIA G | DEPARTAMENTO DE ARAUCA Af MUNICIPIO DE TAME TTA 'NSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTA™ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION sin perjuicio de que la entidad contratante tome posesién de la obra o contintie inmediantamente la ejecucién del objeto contratado, bien sea a través del garante © de otro contratista, a quien a su vez se le podré dectarar la i caducidad, cuando a ello hubiere lugar. En caso de que el Director del IMTTA 0 su delegado determinen que los incumplimientos detectados pueden ser subsanados por el contratista adoptara las _Medidas de control e intervencién necesarias a fin de garantizar ta I ejecucién del objeto contratado. Si se declara la caducidad sera constitutiva del siniestro de incumplimiento y Por tanto no habré lugar a indemnizacién para el contratista, quien se hard aereedor a las sanciones e inhabilidades previstas en la ley para estos casos. { 4.4.2. DE LAS MULTAS Y LAS SANCIONES PECUNIARIAS. ; En los contratos que celebre el IMTTA, se pactard una céusula de Multas, la { cual se impondra de forma unilateral a través de acto administrativo, cuando el contratista sin justa causa incumpla parcialmente cualquiera de las [ obligaciones derivadas del contrato En todo contrato se incorporara en la minuta una cldusula que prevea las rj multas consignadas en el presente Manual y/o en los que lo sustituyan 0 [ complementen, las cuales se entenderan incorporadas y seran de obligatorio cumplimiento para las partes, sin perjuicio de que en la minuta se incorporen il las causales y el monto de las multas que se establecen mas adelante. Dicha cldusula deberé contener la autorizacién expresa del contratista para n descontar el valor de las multas, de cualquier suma que el IMTA le adeude, sin if perjuicio de hacer efectiva la cléusula penal o la garantia de cumplimiento del contrato. si esto no fuere posible se procedera al cobro coactivo de conformidad con lo previsto en el articulo 17 de la Ley 1150 de 2007. El valor de las multas se aplicara sobre el valor del contrato antes de IVA. En ningun caso la aplicacién de la multa sera entendida como liberatoria 0 atenuante de cualquiera de las obligaciones adquiridas en virtud del contrato y ] los perjuicios que el contratista le cause al IMTTA podran hacerse efectivos en q forma separada. La imposicién de la multa tiene como efecto la conminacién efectuada por el | IMTTA al contratista frente al incumplimiento de las obligaciones adquiridas, 4.4.2.1. CAUSALES Y CUANTIA DE LAS MULTAS. Las multas que se entenderan incorporadas a los contratos que celebre el IMTTA son las siguientes: PARA LOS CONTRATOS DE OBRA MONTO DE LA MULTA _ del_valor del CAUSAL mplimiento de los requisitos par Ly ri g)\ Ate, te Antuntad de in Pueblo! a “transite con Responsabilidad” a Se Escaneado con CamScanner 0.05% I REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA MUNICIPIO DE TAME 'NSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE “IMTTAT MANUAL DE PI TaME-ARAUCA [DITA ROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION. contrato (pélizas, imy de inversion dela estipulen en el condiciones) puestos, publicacion, programa nticipo, ylo los demas que se contrato 'ylo en el pliego de contrato por cada dia de atraso. 'ncumpmimiento en Ta modiicacion ylo ajuste de las ‘garantias contractuales cuando proceda 01% del_valor del contrato por cada dia de atraso. Por incumplimiento en el cronograma de obra 0.03% del valor dal monto —_incumplido respecto a la programacién contractual a la fecha de verificacién, por cada dia de atraso Por el incumplimiento en la correction de defeclos de Obra u otros aspectos relativos a la calidad de los trabajos y/o materiales utiizados en el contrato Por subcontratar sin la autorizacion previa del IMTTA | | Por et incumpl Seguridad industrial Por el incumplimiento en la permanencia y dadicacion del personal minimo requerido en la obra 0.1% del valor del contrato, por cada dia de atraso. 0.2% del valor del contrato por cada evento _| 0.1% del valor del contrato. por cada evento ol 0.05% del valor del contrato por cada evento Por el incumplimiento en la disposieiGn del equipo minimo ofrecido ylo requerido para la obra Por el incumplimiento de las demas obligaciones contractuales PARA LOS CONTRATOS DE CONSULTORIA 0.05% del valor del contrato por cada vento 0.01% del valor dei contrato por cada dia de incumplimiento CAUSAL MONTO DE LA MULTA Tncumpiimiento en Tos requisitos para la ejecucién del contrato (pélizas, impuestos, publicacion, programa de inversién del anticipo, y/o los demas que se estipulen en el contrato y/o en el pliego de condiciones) _ [incumplimiento en la modificacin ylo ajuste de las | garantias contractuales cuando proceda 1% del valor del contrato por cada dia de atraso, 0.1% del valor del contrato por cada dia de atraso. Por el incumplimiento en la entrega de los productos ylo informes 0.3% del valor del contrato por cada dia de atraso, Por el incumplimiento en la correacion de defectos en Jos productos y/o informes entregados 0.1% del valor del contrato, por cada dia de atraso Por subsontratar sin fa autorizacién previa del IMTTA 0.2% _del_valor del Lue ela Voluntad de un Pucblal a Transite con Responsabilidad” Escaneado con CamScanner 1. 24. MUNICIPIO DE TAME {nna 'NSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTAY ZR a REPUBLICA DE COLOMBIA WS 1 DEPARTAMENTO DE ARAUCA 4 (orl MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION contrato por cada evento en las normas de higienes y| 0.1% del valor del contrato por cada Por el incumplimiento Seguridad industrial 7 evento i) Gor el incumplimiento en la permanencia y dedication | 0.05% “del valor al del personal minimo ofrecido ylo requerido contrato por cada evento I Por el ineurspliniento” de Tas” demds oblgactones | 0.01% del valor del | contractuales contrato por cada dia i de incumplimiento PARA LoS CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS [-8ausat woo BETA MULTA Incumplimeinto en Tos requisites para la ejecucion del | 1% del valor dar Contrato (pélizas, impuestos, publicacién, programa | contrato por cada dia de inversién dei anticipo, ylo los demas que se | de atraso estipulen en el contrato ylo en el pliego de condiciones Incumplimiento en Ta modificacién ylo ajuste de Tas | 0.1% del valor del 1 garantias contractuales cuando proceda contrato por cada dia ) de atraso Por el incumplimiento en fa entrega de los servicios © [0.3% del valor dat ] Por la deficiente calidad de los mismos contrato por cada dia ! * de atraso Por subcontratar sin la autorizacion previa del IMTTA [0.2% del valor det} contrato por cada ie evento Por el incumpliento en las normas de higlene y|0.1% del seguridad industrial valor del contrato por cada evento Por él incumplimiento én la peninanenciay dedicacion del personal minimo ofrecido y/o requerido del valor det contrato por cada OUI ES ee fevento Por el incumplimiento de las demas obligaciones 0.01% del valor dei contractuales contrato por cada dia _ _ de incumplimiento, PARA LOS CONTRATOS DE SUMINISTRO YIO COMPRAVENTA CAUSAL MONTO DE LA ——————-________| ____MULTA | [Incumplimiento en los requisitos para la ejecucion del|1% del valor det contrata (pdlizas, impuestos, publicacién, programa | contrato por cada dia de inversién del anticipo, ylo los demas que se | de atraso estipulen en e! contrato y/o en el pliego de condiciones) _ } our [Incumplimiento en cacionsio o-% aor vier del anti tractuales cuando proceda contrato por cada dia garantias cont gyrate cada a 3% del_valor del | orl ingumpliniento sna enivaga de los bienés oa insite con Responsabilidad” SS Escaneado con CamScanner AN Bee, ba Yeluntad de wn Pacitet 1 = Ss Smee ae REPUBLICA DE COLOMBIA Gy & DEPARTAMENTO DE ARAUCA ALN) DATTA MUNICIPIO DE TAME INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTA" MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION deficiente calidad de los mismos contrato por cada dia de atraso Por subcontratar sin la autorizacion previa del IMTTA 10.2% del” valor dal contrato. por cada! evento Por “el incumpiimiento de Tas -obligaciones [0.01% del” valor del contractuales conirato por cada dia de incumplimiento | PARAGRAFO: En los contratos de obra que incluyan componente de disefio Yio consultoria, las multas aplicaran para cada componente det contrato, de acuerdo con lo establecido en este articulo para los contratos de obra y de consultoria, Para tos demés contratos no tipiicados en este articulo, yio para el incumplimiento de cualquiera otra obligacién no consignada en las tablas que anteceden, aplicard una multa diaria del 0.05% del valor del contrato. 4.4.3. DE LAS FUNCIONES DEL INTERVENTOR Y DEL SUPERVISOR Sin perjuicio de las funciones que para los interventores y supervisores sefiala el Estatuto de Contratacién y las aormias que regulan dicha materia, asi emo las que se sefialen en el obiéto contractual dei interventor, cuando en el cumalimiento de su deber de supervision, el Interventer y/o el Superzisor del contralto conozcan del eventual incumpiimiento por parte de! Contralists de cusiquiera de las obligaciones a su cargo derivadas de ia ejecucién del contrato, éste debera requerir’por ‘una sola vez al Contralante por escrito enviado a la direccion de correspondencia informada por el contratista en el contrato 0 a la que con posterioridad a la suscripcién del contrato haya reportade por escrito para tal fin, con copia al Garante, indicando los hechos soportes en los que bas# su postura concediéndole tn término de cinco (8) dias habiles contados a partir del recibo de la comunicacién para que por escrito presente un informe y allegue o solicite las pruebas que pretendia hacer valer. Una’ vez recibido el informe que’ presente ol Contratista. y practicadas las pruebas si a ella hubiare lugar, el Irtervettor ylo Supenviso: del ws deberdn evaluar si las explicaciones yl justifiocciones dadss por el eont son vilidas 0 si en el plazo dado para ‘presentarlas la ‘sitiacién de incumplimiento ha sido subsanada, en cuye caso mediante informe de interventoria y/o supervision se dejaré constancia de io actuado remitiendo copia al Director, a Juridica, a Ia carpeta dst Contrato y a la Aseguradora; sie! Ceniratista dantfo del {érmino ctorgado no presenta ¢! informe solicitario y/o el Interventor ylo el Supervisor del contato consideran que las expicaciones que erente el Contratista no justifican plenamiente el motivo de su incumplimiento oeeste persista deberan dentro de los tres (3) dias habiles siguientes informar al J eettor y al funcionario al de vigitarcia del contrato irector y A gion directa con ln ‘ecniatacién y ejecucién’dei mismo abortando © tenga Temtlebidamente sopettaco y sustentado detallando ‘los’ prssuintss inoumplimie! de debatir lo ocurrido. tated devs Puebla! Se a Ue me ilictect” 1 orranstie con Responssst 30. — Escaneado con CamScanner REPUBLICA DE COLOMBIA i DEPARTAMENTO DE ARAUCA Rn MUNICIPIO DE TAME (birt ISTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA IITA “IMTTA" 44.4 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION ee PROCEDIMIENTO PARA IMPOSICION DE MULTAS, SANCIONES Y ECLARATORIAS DE INCUMPLIMIENTO. a MITTA tiene la faculad de imponer mutas que hayan sido pactadas en el ‘ontrato, con el fin de comunicar al contratista a cumplir con sus obligaciones, Pudiendo declarar el incumplimiento, cuantificar los perjuicios del mismo, imponer las multas y sanciones pactadas en el contrato, y hacer efectiva la clausula penal, respetando en todo caso el derecho de audiencia del afectado, Permitiéndole al contratista ejercer su derecho de defensa de manera previa a la imposicién de la sancién, dejando constancia de todo ello en el acto administrativo sancionatorio sin que pueda imponerse sancién alguna con Posterioridad a que el contratista haya ejecutado la obligacién pendiente o incumplida y sin que previamente se surta el siguiente procedimiento: 4.4.4.1, Evidenciando un posible inoumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, una vez se haya generado el informe de interventoria y/o supervision donde se deje constancia de un presunto incumplimiento el Director del IMTTA 0 su Delegado citaré a audiencia al contratista para debatir lo ocurrido. En la citacién, hara mencién expresa y detallada de los hechos que la soportan, acompariando el informe de interventoria o de supervision en que se sustente la actuacién y enunciara las normas o cléusulas posiblemente violadas y las consecuencias que podrian derivarse para el contratista en desarrollo de la actuacién. En la misma se estableceré el lugar, fecha y hora para la realizacién de la audiencia, la que podra tener lugar a la mayor brevedad posible, atendida la naturaleza del contrato y la periodicidad establecida para el cumplimiento de’ las obligaciones contractuales sin que exceda diez (10) dias habiles a partir de la comunicacién al Contratista, En el evento en que la garantia de cumplimiento consista en péliza de seguros, el garante sera citado de la misma manera; 4.4.4.2. En desarrollo de la audiencia, la cual sera precedida por el Director del IMTTA 0 su Delegado, el funcionario que esté ejerciendo la Supervision del contrato o tenga que ver con la ejecucién del contrato presentara las circunstancias de hecho que motivan la actuacién, enunciara las normas 0 Clausulas posiblemente violadas y las consecuencias que podrian derivarse para el contratista en desarrollo de fa actuacién. Acto seguido se concedera el reg de la palabra al representante legal del contratista 0 a quien lo represente, y al garante, para que presenten sus descargos, en desarralio de lo cual podra Yndir las explicaciones del caso, aportar pruebas y controvertir las presentadas por la entidad; Hecho lo precedente, mediante resolucién motivada en la que se ido en desarrollo de la audiencia y la cual se entendera cho acto publico, el Director del IMTTA 0 su Delegado notticada, en ei aare la imposicién 0 no dela mulla,sancion o deciaratoria Proce era oe Contra la decision asi proferda sélo procede el recurso de de ineumplimien® erpondra, sustentera y deciiré en la misma audiencia. La ropes cone SP eourso se entenderd nolifcada en la misma audiencia; jecisi 44.4.3. consigne lo ocurti ‘omento del desarrollo de la audiencia, el Director del 4.4.4.4. En cualaulet Mera suspender la audiencia cuando de ofcio 0 a do, Por - n peticion de parte, ec Taucenles y perinentes, o cuando por cualquier otra que ‘hor, ta Voluntad de wn Pueblo! ‘rrransite conResponsabilidad” Escaneado con CamScanner MM, REPUBLICA DE COLOMBIA 4S DEPARTAMENTO DE ARAUCA )) MUNICIPIO DE TA ‘anti INSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTA" MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION fazén debidamente sustentada, ello resulte necesario para el correcto desarrollo de la actuacién administrativa. En todo caso, al adoptar la decisién, Se sefialard fecha y hora para reanudar la audiencia. El Director del IMTTA 0 Su Delegado podran dar por terminada el procedimiento en cualquier momento, si Por algin medio tiene conocimiento de la cesacién de situacién de incumplimiento. 4.45. PARTICIPACION DE GARANTES Y EFECTIVIDAD DE LAS GARANTIAS, En el procedimiento sefialado en éste manual, las compalias aseguradoras 0 entidades que brinden otros medios de cobertura frente al cumplimiento de las obligaciones contractuales, podrén hacerse parte y hacer valer sus derechos en el procedimiento administrativo sancionatorio. La notificacién a dichos terceros se hard en los términos previstos para el efecto en la Ley 1474 de 2011 en su articulo €6, De conformidad con el Articulo 5.1.13 del Decreto 734 de abril 13 de 2012, Cuando se presente alguno de los eventos de incumplimiento cubiertos por las garantlas previstas en dicho decreto, el IMTTA procedera a hacerlas efectivas de la siguiente manera: 4.45.1. En todo caso de caducidad, una vez agotado el debido proceso y Garantizados los derechos de defensa y contradiccién del contratista y de su garante de conformidad con lo estipulado en el articulo 86 de la Ley 1474 de 2011, el Director del IMTTA 0 su Delegado proferira el acto administrative correspondiente en el cual, ademas de la declaratoria de caducidad, procedera a hacer efectiva la cldusula penal o a cuantificar el monto del pefuicio y a ordenar su pago tanto al contratista como al garante. Para este evento el acto administrativo constituye el siniestro en las garantias otorgadas mediante poliza de seguro, 4.4.8.2. En caso de aplicacién de multas, una vez agotado el debido proceso y garantizados los derechos de defensa y contradiccién del contratista y de sv garante de conformidad con lo establécido en el articulo 86 de la Ley 1474 de 2011, el Director del IMTTA 0 su delegado proferiré el acto administrative correspondiente en el cual impondra la multa y ordenara su pago tanto al contratista como al garante, Para este evento el acto administrative eonstituye el siniestro en las garantias otorgadas mediante péliza de seguro. 4.4.5.3. En los demas casos de incumplimiento, una vez agotado el debido proceso y garantizados los derechos de defensa y contradiccién del contratista y de su garante de conformidad con lo establecido en el articulo 86 de la Ley 1474 de 2011, el Director del IMTTA 0 su delegado proferita el acts administrative correspondiente en el cual declarara el incumplimiento, procederé a cuantificar el monto de la pérdida o a hacer efectiva la clausua penal, si ella esté pactada y a ordenar su pago tanto al contratista como al garante. Para este evento el acto administrativo constituye la reclamacion en jas garantias otorgadas mediante péliza de seguro, La Voluntad de un Puctlal “Transite con Responsabilidad” 32. Escaneado con CamScanner | REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA. é MUNICIPIO DE TAME 'NSTITUTO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE TAME-ARAUCA “IMTTA" MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION 4.4.6. DECISION. Mediante acto administrativo se pondra fin al procedimiento administrative Garantestota y @n caso de caducidad, una vez agotado el debido proceso y Serantizados os derechos de defensa y contradiccén del contratista y de su Pergate ademas de la deciaratoria de caducidad se procederd a hacer efectiva ,cléusula penal ylo a cuantificar el monto del perjicio y a ordenar su pago tanto al contratistac omo al garante, Para este evento el acto administrative Ep attuye el siniestro en las garantias otorgadas mediante poliza de Seguro. En caso de aplicacién de multas, una vez agotado el debido proceso y Garantizados los derechos de defensa y contradiccién del contralista y de su Ghrante Se proferird el acto administrative correspondiente en el cual se prbondra la mula y ordenara su pago tanto al contratista como al garante. Bata este evento el acto administrativo constituye el siniestro en las ovrantiae otorgadas mediante pdliza de seguro. En los demas casos de incumplimiento, una vez agotado el debido proceso y mizados los derechos de defensa y contradiccién del contratista y de. st Garante Se Proferira el acto administrative correspondiente en e! cual se Geclarara el incumplimiento y se procedera a cuantificar el monto de la pérdida ean chacer efectiva la cléusula penal, si ella esta pactada y a ordenar su pago {anto al contratista como al garante, Para este evento el acto administraive Senstituye la rectamacién en las garantias otorgadas mediante pdliza de seguro. 4.4.7. EJECUTORIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO. Una ‘vez en firme el acto administrative que imponga la sancién, de conformidad con el Art.17 de la Ley 1180 de 2007, la cidusula penall las tnultas impuestas se harén efectivas directamente por la entidad, pudiende acudir para el efecto entre otros a los mecanismos de compensacion de lag sumas adeudadas al contratista, cobro de la garantia, 0 a cualquier otro medio ara obtener el pago, incluyendo el de la jurisdiccion coactiva, Para los eventos de caducidad, aplicacién de multas y en los demas casos de incumplimiento el acto administrativo constiuye el siniestro en las garantiag otorgadas mediante péliza de seguro. Una vez en firme la sancién impuesta se procederé por parte de ta dependencia respectiva a efectuar los descuentos en los pagos posteriores,

También podría gustarte