Está en la página 1de 43
ene lois {hous PROPOSICION {oo We AL INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE LEY NO. 339 DE 2023 CAMARA "POR MEDIO DEL CUAL SE TRANSFORMA EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES" ‘Modifiquese el articulo 80 del informe de ponencia para primer debate del Proyecto de Ley N° 339 de 2023, articulo que quedara ast: Anticulo 80, Autorizacién de pago de servicios. La Administadora de Recursos para la Salud ADRES ‘utorizara 6! pago de los servicios de mediana y alla complejdad que presten las insttuciones prestadoras de servicios de salud piblics, privadas o mixtas, que conformen la rd integral eintegrada de servicios de salud de fa regién, segin ol régimen de taitas y formas de pago que fe el Gobierno Nacional para el Sistama de Salud, El régimen de tarfas y formas de pago para la prestacién de servicios de salud establecerd tarifas siferenciales por regiones y modular la oferta de los servicios para obtener metas de resultados y desenfaces fen salud trazadas para el pals, y regular el uso y costos de los recursos publices del sistema de salud, Igualmente, habré un piso y un techo para incentivar la calidad; asi como un incentivo para la prestacién regional en zonas dispersas. En el Fondo Cuenta Regional de Salud se llevard un registro permanente y detallado de cada servicio prestado y pagado, con datos de la persona que recibié el servicio, el municipio, la Insttucién, Prestadora de Servicios de Salud, el diagndstico y otras variables de relovancia, con el fin de permit el andlsis, ‘comparado del comportamiento de los servicios prestados y del gasto en salud en cada teritrio y de la equidad en al acceso a los servicios de salud. ‘Se dispondré de un sistema de recepcin, revisién y auditoria de cuentas médlcas, con la respectva audioria ‘médica y evaluaciin de calidad de la red de prestacién de servicios de salud. La auditoria médica so reaiza a os actos medioos, os cuales se sujetan a la autonomia profestanal con fundamento en el conocimiento ‘ientifco, la ica, la aulorregulacén y ol profesionaismo, ‘Cuando la aucitoria practicada sobre las cuentas resulte en glosas superiores al 20% de su valor, la institucién facturadora serd investigada y los resultados serén notficados ala Superintendencia Nacional de Salud a raves del Sistema Unico Pablico de informacién en Salud. ‘Se organizaré un sistema de auditorias independientes integrales, alealorias, a las institciones piblicas, privadas © mixtas que conforman la red integral e integrada de servicios en la regicn. Sus informes se ‘gostionaran a través del Sistema Unico Pablico integrado de Informacion en Salud. De encontvarse egulardades contiuadas en la facturaciin de os servicios de una instucién prestadora de servicios ce salud publica, prvada 0 mixta, se informard 2 las Direcionos Territorial de Salud a través del Sistema Unico Publco iniegrado de Informacién en Salud, las cuales podrén exigir a las Coordinaciones Departamentales de la Red la restricciénoelcerre parcial, otal, temporal o definiivo, de solicitudes de servicios a dicha insttucisn, En este evento, las Direcciones Teritoriales de Salud deberén contratar una auditoria independiente integra, bajo los mismos parémetos establecidos para las auditorias integrales aleatorias a ‘cargo de a ADRES, Cra. 7 No. 8 68 OF 825, Edificio Nuevo del Congreso, Bogotd Correo: wi ellanos! ‘Teléfono: 3904050 ext. 3178 Wilmer & Castellanos Ls aucitores podrdn ser contratadas por la ADRES con firnas especilzadas debidamonte regisradas en la Superitendencia Nacional de Salud. = Representante a la Camara por Boyacd Congreso de la Republica de Colombia Tra 7 No, 8 - 68 Of 325, Faificio Nuovo del Congreso, Bogot Correo: wilmer.castellanos@camara.gov.co. ‘Teléfono: 3904050 ext. 3178 ALEXANDRA a! WAT ABR 2025 ee Nay U [] DELA REPUBLICA " a PAS Se PROPOSICION ELIMINATORIA ae Proyecto de Ley No, 39 de 2023 Cémara SF toon? "Por mecto del cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras dsposiciones*, acumulado con los Proyectos de Ley No. 340 de 2023 Cémara “Por a cual se adoptan medidas para mejorar yfortalecer el ‘Sistema General de Seguridad Social en Salud, Proyecto de Ley No. 341 de 2023 Cémara "Por medio del cual se detandisposiciones sobre el Sistema General de Segutidad Socal en Salud (SGSSS)", y el Proyecto de Ley "No, 344 de 2023 Cémara "Por medio del cual se adoptan medidas para el fortalecimiento del Sisterna General dde Seguridad Social en Salud” Eliminese el Articulo 17 del Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Camara, ol cual quedsré asi: SUSTIFICACION: Lo anterior teniendo en cuenta que esta defnicién esté contenida en el Articulo 16. Naturaleza y objeto de las Instituclones de Salud del EstadoSE, £1 objeto de las Insttuciones de Salud del Estado -ISE, serd la prestecién de servicio de salud como un servicio pation esencial a cargo del Estado. Leer [bore 0 Representante a la Cémara por Cundinamarca ALEXANDRA pe WAT ABR 2023 PROPOSICION MODIFICATORIA od 44 Pm p 7 Proyecto de Ley No, 339 do 2023 Camara “Por medio do! cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras dspocciones*, acumulado ‘on ls Proyectos de Ley No. 340 de 2023 Camara “Por la cual so adootan medidas para mejorar y frtalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud, Proyecto de Ley No. 341 de 2023 Camara ‘Por medio del cual se dictan dlsposiiones sobre el Sisterna General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)’,y el Proyecto de Ley No. 344 de 2023 Camara "Por medio del cual se adoptan medides para el fortalecmiento del Sistema Ganeral de Seguridad Social en Salud Moditiquese el Articul 23 del Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Camara, el cual quedard asi: ‘Articulo 23. Régimen de contratacién. Las Instituciones de Salud del Estado - ISE en materia-contracttet-se-regirén-poreldereche-privede, Jas normas Estatut ont con est ek A los principios de publicidad, coordinacién, celeridad, debido proceso, imparcialidad, economia, eficacia, moralidad y buena fe. EI Ministerio de Salud y Proteccién Social regularé los mecanismos de compras conjuntas 0 centralizadas de medicamentos, insumos y dispositivos médicos, dentro y fuera del pals y generaré modelos de gestién que permitan disminuir el precio de los mismos. Asi mismo coordinaré con Colombia Compra Eficiente la generacién de mecanismos ¢ instrumentos que puedan colocarse al alcance de las entidades territoriales y las Instituciones de Salud del Estado ISE he feat. 0 JER ALEXANDRA VASQI Representante ala Cémara por Cundinamarca wow 1PEEeGaETe 0 5 Sarees YT ABR 2023 PROPOSICION MODIFICATORIA oD Pe Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Camara of po “Pot medio del cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones", acumulado can los Proyectos de Ley No, 340 de 2023 Cémara "Por la cual se adoptan medidas para mejorar y orialecer el ‘Sistema General de Seguridad Social en Salud, Proyecto de Ley No. 341 de 2023 Cémara "Por medio del cual ‘se dictan dsposiciones sobre el Sisiema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS}’,y ol Proyecto de Ley ‘No, 344 de 2023 Cémara "Por medio del cual se adopian medidas para el fortalecimiento del Sistema General ‘de Seguidad Social en Salud” Modifiquese el Articulo 27 del Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Cémara, el cual quedaré asi: Articulo 27. Provisién del empleo de director. ta provisién de los empleos de director de las Instituciones de Salud del Estado-ISE del orden territorial se efectuaré por la respectiva autoridad nominadora, dentro de los tres (3) meses siguientes al inicio del perfodo del respectivo alcalde municipal o distrital o gobernador, para un pperiodo institucional de cuatro (4) afios, previa verificacién del cumplimiento de requisitos y ‘alidades establecidos en la presente ley. El Ministerio de Salud y Proteccién Social eonsotiderd ‘periédicamente-une-tiste-de-aspirentes;-de-seuerdercon-elreporte-queleremiterriesinstituetones de t-reglamentar’ el proceso de seleccién de acuerdo con la ‘normatividad aplicable al régimen de empleos publicos. hee deel | skxer 0 Representante a la Camara por Cundinamarca ALEXANDRA Reb’ PROPOSICION MODIFICATORIA Wi BBR 2a dbp Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Cémara Front "Por medio del cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se ditan otras disposiciones", acumutado con los Proyectos de Ley No. 340 de 2028 Gémara “Por a oval se adoptan medidas para mejorar yforalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud, Proyecto de Ley No. 341 de 2023 Camara "Por mecio del cual se ditan dsposiciones sobre el Sistema General de Seguritad Social en Salud (SGSSS)",y el Proyecto de Ley ‘No, 344 de 2023 Cémara "Por medio del cual se adoptan medidas para el fortalecimiento del Sistema General {de Seguridad Social en Salud” Modifiquese el Articulo 31 del Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Cémara, ol cual quodaré asi: ‘Articulo 31. Evaluacién del plan de gestién del director de la Instituclén de Salud del Estado - ISE del ‘orden territorial, Para la evaluacin de los planes de ges, se debera dar curpimianto a siguiente proceso: 1. El director de la Instiucion de Salud del Estado ~ ISE del orden terri deberé preseniar al Consejo Directive un informe anual sobre el cumpimiento del plan de gestén, el cual deberd ser presentado a més tardar el 1° de abril de cada afo con corte al 31 de diciembre del afo inmeciatamente anterior. Los contends de informe y de la metodologia serén defnidos por el Ministero de Salud y Protsccién Social. 2. El Consejo Directive deberd evaluar el cumplimiento del plan de gestién del director, dentro de los quince (16) das habiles siguientes a la presentacién del informe de gestién. 3. Los resultados de la evaluacion se harén constar en un ouerdo del Consejo Directv, debidaments motivado, el cual se notficaré al director quien podrd interponer recurso de reposicin ante el Consejo Directvo dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a su noticacion. 4, La dedisién del Consejo Directvo tendré recurso de reposicén ante el mismo Consejo Directvo y de ‘apelacion en el efecto suspensivo, ante el cirector Terral de Salud. Para resolver dichos recursos se contaré ‘on un término de quince dias (15) habs. 5. Siel resultado en fme de la evaluacién fuera insatistacioro sera causal de retro del servicio del director por parle del nominador, para lo cual el Consejo Directivo dentro de los cinco (6) dias habiles siguientes la ejecutoria del acto administratvo, deberasolitar al nominador la remocion del director, para lo cual el nominador debera expedir al acto adminstratvo correspondiente dentro elas cinco (6) clas habiles siguientes, contra el cual procederan los recursos de ley. 6-La-ne-presentecién-del-preyerto de euetseré-aeusalde-reteo- JUSTIFICACION: Lo anterior foniendo en cuenta que esta definicon esta contenida en el Articulo 29, como causal de retro a ‘saber: (..) por evaluacién insatsfactoria da acuerdo con el procedimionto que determina la ley 1438 de 2011 que se entenderé aplicable en reemplazo de las Empresas Sociales del Estado a las Instituciones de Salud del Estado ISE de que trata la presente Ley y demés normas que ta modiiquen o sustiuyan,(.) dordle [p WAsabez en) Representante a fa Camara por Cundinamarca einai: PROPOSICION MODIFICATORIA wea fe Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Cémara “Por medio del cual se transforma el Sistoma de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones", acumulado ‘on las Proyectos de Ley No. 340 de 2023 Camara "Por la cual se adoplan medidas para mejorar y fortlecer el ‘Sstema General de Seguridad Social en Salud, Proyecto de Ley No. 341 de 2023 Camara "Por medio del cual ‘e dictan disposiciones sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)",y el Proyecto de Ley ‘No, 244 de 2023 Camara "Por medio del cual se adoptan medidas para el frtalecimiento del Sistema General ‘de Seguidad Social en Salud” Modiiquese el Articulo 49 del Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Cémara, / cual quedard a: Articulo 49. Consejo de Planeacién y Evaluacién de las redes de servicios de Salud. Las Direcciones dopartamentales y distitales de Salud organizaré un Consejo de Planeacion y Evaluacion de las redes de servicios de Salud, encabezado por el director Terral de Salud, al que asisiran con voz, pero sin volo los Grectores de las Unidades Zonales de Planeacién y Evalvacién del respectvo Departamento o Distrito y delegados de la academia, y de la Sociedad civil, Hardn parte del mismo, representantes de las organizaciones de la comunidad. Le corresponde el Consejo de PlaneaciGn y Evaluacion en salud Departamertal 0 Distital: 1, Realizar una evaluacién timestral del funcionamiento de la red de servicios y de lo sistemas de referencia y transporte de pacientes para garantizar la atencién oportuna de fos habitantes en las cistintas zonas del respeciv teitro, sus deficiencias y forilezas, 2. Efeciuar recomendaciones para el desarrollo y adecuacién de los sistemas de referencia y contrarreferencia y transporte de pacientes. 3, Proponer las prioridades de fnanciamiento e inversiones, en busca de garanizar un proceso de mejoramiento permanente de los servicios de mediana y aka complelidad para los habitantes dal temitoro, 4, Proponer Ios esténdares de calidad para el funcionamiento de la Red Intagral e Integrada de Servicios de Salud y los sistemas de referencia y contrarreferencia ytransporie de pacientes. 5. Generar un informe trimestel del funcionamiento dela red de servicios mediante el Sistema Piblico Unificado de Informacién en Salud - $PUIIS y remtio a la autoridad tortor, al Consejo Departamontal 0 Distal de ‘Salud, al Fondo Regional de Salud y al Ministerio de Salud y Proteccién Social. Las biblotecas de las universidades piibicas y privadas en el Departamento o Distrito y los Centros de investigacién en salud tendrén acceso a cada informe a través del Sistema Pablico Unificado de Informacign en Salud = SPUIIS" SUSTIFICACION: Lo anterior teniendo en cuenta que el aticulo enuncia el transporte de los pacientes, siendo esta una actvidad | ap \, SOFT coe pe. rage oe bin: fp PROPOSICION MODIFICATIVA. Modifiquese el articulo 100 del Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Camara “Por medio delcual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones", acumulado con los Proyectos de Ley No. 340 de 2023 Camara “Por fa cual se adoptan | medidas para mejorar y fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud, Proyectode Ley No. 341 de 2023 Camara “Por medio del cual se dictan disposiciones sobre el SistemaGeneral de Seguridad Social en Salud (SGSSS)’, y el Proyecto de Ley No. 344 de 2023 Camara "Por medio del cual se adoptan medidas para el fortalecimiento del Sistema Generalde Seguridad Social en Salud’, el cual quedard asi: Articulo 100. Prestacién de servicios especiales para enfermedades raras o huérfanas y su Prevencién. El Ministerio de Salud y Proteccién Social formentard las instituciones 0 centros | especializados en enfermedades raras o huérfanas, con el objeto de optimizar el diagnéstico preciso y oportuna y garantizar la respuesta terapéutica para estas patologias sin importar la ubicacién geografica de la institucion ni del paciente, asi como disefiar y llevar @ cabo programas de investigacién genética que prevengan su incidencia para disminuir su prevalencia. La prestacién de servicios se hard mediante la atencién directa de Pacientes remitidos desde fas coordinaciones departamentales y regionales de referencia y contrarreferencia o utilizando la telemedicina u otras TIC para garantizar asesoria idénea ‘en e! manejo y continuidad del tratamiento en el respective territorio a las instituciones que prestan atencion médica. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 31, la Cuenta de Enfermedades Raras garantizaré la prestacién de los servicios para el diagnéstico, la adquisicién y la distribucién de medicamentos de alto costo indispensables en el tratamiento de estas enfermedades. nem: Shonen n fener 17 ABR 2023 DAL pa, " ls ie |, 7 © bint PROPOSICION MODIFICATIVA Modifiquese el articulo 113 del Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Camara "Por medio delcual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones", acumulado con los Proyectos de Ley No. 340 de 2023 Camara "Por la cual se adoptan medidas para mejorar y fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud, Proyectode Ley No. 341 de 2023 Camara "Por medio del cual se dictan disposiciones sobre e1 SistemaGeneral de Seguridad Social en Salud (SGSSS)’, y el Proyecto de Ley No. 344 de 2023 Cémara “Por medio del cual se adoptan medidas para el fortalecimiento del Sistema Generalde Seguridad Social en Salud’, el cual quedara asi Articulo 113. Ejes del Sistema de Inspeccién, Vigilancia y Control de la Superintendencia Nacional de Salud. Para cumplir con las funciones de inspeccién, vigilancia y control la Superintendencia Nacional de Salud ejercera sus funciones teniendo como base los | siguientes ejes: 1. Financiamiento. Su objetivo es inspeccionar, vigilar y controlar la eficiencia, eficacia y efectividad en la generacién, flujo, administracion y aplicacién de los recursos del Sistema de Salud. 2. Prestacién de servicios de atencion en salud publica. Su objetivo es inspeccionar, controlar y vigilar que la prestacion de los servicios de atencion en salud individual y colectiva se haga en condiciones de disponibilidad, accesibilidad, aceptabildad y estandares de calidad, en las fases de promocién, prevencion, diagndstico, tratamiento y rehabilitacién. 3. Atencién al usuario y participacion social. Inspeccionar, vigilar y controlar el cumplimiento de los derechos de los usuarios en el Sistema de Salud, asi como los deberes por parle de los diferentes actores del Sisiema de Salud; y promocionar y desarrollar los mecanismos de participacion ciudadana y de proteccién al usuario del servicio de salud, como es el caso del defensor del usuario. 4. Acciones y medidas especiales. Las medidas especiales tienen por objeto adelantar los procesos de intervencién forzosa adminisirativa para administrar o liquidar las entidades vigiladas que ‘cumplen funciones de explotacién u operacién de monopolios rentisticos cedidos al sector salud, Instituciones Prestadoras de Salud de cualquier naturaleza, e intervenir técnica y administrativamente las direcciones territoriales de salud. Traténdose de liquidaciones voluntarias, la Superintendencia Nacional de Salud ejercera inspeccién, vigilancia y control sobre los derechos de los usuarios de los servicios de salud y los recursos del Sistema de Salud. 5, Informacion. Inspeccionar, vigilar y controlar que los actores del Sistema garanticen la produccién de los datos con calidad, cobertura, pertinencia, oportunidad, ‘luidez y transparencia. 6, Equidad en salud. Inspeccionar, vigilar y controlar el cumplimiento de los criterios para la determinacién, identiicacién y seleccién de beneficiarios, normas contenidas en esta ley para garantizar la aplicacién de los principios del Sistema de Salud | y sus formas de operacién, y la aplicacion del gasto social en salud por parte de las | entidades territoriales. | Soom “ifoinesh BANCADA : . ey cal e\DNas } Poca | 17 ABR 2023 DL \ope> PROPOSICION ADITIVA Adiciénese el numeral 6 al articulo 126 del Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Camara “Por medio delcual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones", acumulado con tos Proyectos de Ley No. 340 de 2023 Camara "Por la cual ‘se adoptan medidas para mejorar y fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en ‘Salud, Proyectode Ley No. 341 de 2023 Camara "Por medio de! cual se dictan disposiciones sobre el SistemaGeneral de Seguridad Social en Salud (SGSSS)’, y el Proyecto de Ley No. 344 de 2023 Camara "Por medio del cual se adoptan medidas para el fortalecimiento del ‘Sistema Generalde Seguridad Social en Salud”, el cual quedaré asi Articulo 126. Politica de Formacién y Educacién Superior en Salud. En concordancia con la evolucion de la epidemiologia, los indicadores de salud a nivel nacional, las regiones y territorios, acorde con el concepto de Territorios Saludables, e! Ministerio de Salud y Proteccién Social, con el apoyo del Instituto Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Cancerologia, en coordinacién con el Ministerio de Educacién Nacional formularé cada cuatro (4) afios, con seguimiento anual, la Politica de Formacién y Educacién Superior en | Ciencias de la Salud. A tal efecto se tendré como recomendacién Io dispuesto por el Consejo Nacional de Talento Humano en Salud, de conformidad con la Ley 1164. La politica, ‘de Formacion y Educacién Superior en alud atenderd los siguientes criterios: 1. Orientar las prioridades de formacién de personal sanitario y especialidades médicas segun las necesidades para el mejoramiento de la calidad de vida y de la salud de la poblacién, las | especificidades temitoriales y las competencias demandadas por la Atencin Primaria Integral Resolutiva en Salud (APIRS), con enfoque familiar y comunitario. 2. Estar acorde con las necesidades del Sistema de Salud. 3. Brindar estimulos para la formacién de | especialistas y super especialistas en las diferentes profesiones del area de la salud | Priorizadas. 4. Establecer los mecanismos de conformacion de convenios y artioulacion entre las instituciones universitarias formadoras de personal sanitario de tipo técnico, tecnolégico y profesional, y las redes integrales e integradas de servicios de salud que ‘cuenten con hospitales y clinicas que cumplan con los criterios de Hospital Universitario. neat oes ay F ony titulos en atencién primaria en salud, faclitando sus equivalencias correspondientes al territorio nacional.” FIRMA : A Lrmnery Sneof BANCADA we Naw, BaANcADA ae Na. eee COMMUNES HHI 1 PEnTEaey 8 Exec WL7 ABR 2023; gm PROPOSICION MODIFICATIVA Modifiquese el articulo 96 del Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Camara "Por medio del cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”, acumulado con los Proyectos de Ley No. 340 de 2023 Camara “Por la cual se adoptan medidas para mejorar y fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud, Proyecto de Ley No. 341 de 2023 Camara “Por medio de! cual se dictan disposicionessobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)', y el Proyecto de Ley No.344 de 2023 Camara "Por medio del cual se adoptan medidas para el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud”, el cual quedara asi: ‘Articulo. 96. Servicios de mediana y alta complejidad. Los servicios médico-asistenclales de mediana y alta complejidad seran prestados por las entidades hospitalarias y ambulatori Publicas, privadas y mixtas que se integren a la red de servicios del tertitorio o fa region. Estos servicios desarrollaran los programas domiciliarios de atencién, el monitoreo a distancia de pacientes y los servicios de hospitalizacién domiciliaria, a fin de garantizar la continuidad e integralidad de! manejo del paciente. Los departamentos y distritos deberan formular un plan decenal de inversion y desarrollo de Hospitales publicos, as{ como de su infraestructura tecnolégica, a fin de garantizar la oferia de los servicios de mediana ‘complejidad y contar, como minimo, con un centro hospitalario publico con servicios de ‘mediana complejidad por cada0020100.000 habitantes o fraccién menor. La inversién sera prioritaria para las zonas y grupos poblacionales donde exista déficit de oferta publica y privada para los servicios en este nivel de complejidad. Deberd garantizarse transporte ‘medicalizado por via terrestre, fluvial, maritima o aérea, rm arent finest ie paucaee ov. Sv. Meo rian “> Pllllll eesea | DNS ee Eliminese el articulo 116 del Proyecto de ley Numero 339 de 2023, por medio del cual se transforma e! Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones. Acumulado con los Proyectos de ley niimero 340 de 2023 camara por la cual se adoptan medidas para mejorar y fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud, proyecto de ley ntimero 341 de 2023 camara por medio del cual se dictan disposiciones sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), y el proyecto de ley numero 344 de 2023 cémara por medio del cual se adoptan medidas para el fortalecimiento de! Sistema General de Seguridad Social en Salud asl, debido a que va en contra del articulo 189 de la Constitucién Politica. vlypreriebigus. ae Pt ee UI Essa PROPOSICION MODIFICATIVA Modifiquese el articulo 10 del Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Camara "Por medio del cual se transforma e! Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones", ‘acumuladocon los Proyectos de Ley No. 340 de 2023 Camara "Por la cual se adoptan medidas para mejorar y fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud, Proyecto de Ley No. 341de 2023 Camara "Por medio del cual se dictan disposiciones sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)', y el Proyecto de Ley No. 344 de 2023 Camara "Por mediodel cual se adoptan medidas para el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Secial en Salud”, el cual quedaré ast: Articulo 10. Consejos Territoriales de Salud. Los Consejos Territoriales de Salud tendrén una composicién similar en sus funciones ¢ integrantes al Consejo Nacional de Salud, teniendo en cuenta las particularidades del territorio correspondiente, y contaré con un (1) representante de los Centros de Atencién Primaria en Salud (CAPS) de naturaleza publica, mixta o privada, Podran presentar estrategias para garantizar la aplicacién territorial de las politica publicas de salud-inlcuido incluide el Plan Decenal de Salud Publica, propondran {as politicas especificas a desarrollar en el respectivo tertitorio, segiin las necesidades identificadas y {os objetivos definidos en &!, en concordancia con ios criterlos, metas y estrategias definidas en la politica publica nacional de salud y adelantarén la coordinacién, seguimiento y Veeduria para el buen funcionamiento del Sistema de Salud y sus redes integrales e integradas de salud, asi como de sus recursos en el Territorio. El Consejo Departamental o Distrital de Salud deberd recomendar fa construccién del Plan Territorial de Salud y hacer una evaluacion trimestral de las actividades y recursos ejecutados, asi como de objetivos y metas alcanzadas. Los Informes Trimestrales de evaluacién seran entregados a la maxima autoridad territorial y al Ministerio de Salud y Protecci6n Social, asi como a los organismos de control y una copia sera remitida a las bibliotecas de las Instituciones de Educacién Superior en el respectivo ambito de su jurisdiccion, tas cuales deberén publicarlo en sus respectivos Portales en linea, para garantizar el acceso puiblico a la informacién. i] S hin m= formas de planificacién comunitaria, FIRMA: Goorogf pat Y a Wilmer © Castellanos REPRESENTANTE A LA CAMARA SUSTIFICACION La prestacién del servicio de salud no es equitativa en. Lterritorio nacional. Hoy en dia muchas zonas del ‘pais no cuentan con la infraestructura, los implementos y el pe servicio con la misma efcencia que puede ser prestado en la capt pertinente que las tarifas de los servicios que se presten sean esiableci ‘cuenta las variables anteriormepfe mencionadas. 3! pals, en ese sentido, se considera de forma diferencial teniendo en WILMER CASTELLANOS por Boyaca ‘Congreso de la Repiilica de Colombia ‘68 OF 325, Pdificio Nuevo del Congreso, Bogota Correo: wilmercastellanos@camara gov.co “Teléfono: 3904050 ext. 3178 ‘a Wilmer © Castellanos?) love. EB sresseranrtcnctmete 7 app ag 7 GBan.. ‘AL INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE LEY NO. 339 DE 2023 CAMARA "POR MEDIO DEL CUAL SE TRANSFORMA EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES" Adicionese un inciso segundo al aticulo 106 del informe de ponencia para rimer debate del Proyecto de Ley N° 339 de 2023, articulo que quedara as ARTICULO 106. inspeccién, vigilancia y control. El ejericio de las funciones de inspeccian viglancia y control a cargo de la Superintendencia Nacional de Salud se realizar conforme a lo definido en la Ley 1122 de 2007, sin embargo, el alcance de la funcian de inspeccion consistré en soictar, confimar y analiza de ‘manera ocasional, y en delle en los témminos que determine la Superniendencia Nacional de Salud fas evaluaciones generale. los andlsis de los reportes generados por el Consejo Nacional de Salud y los Consejos Territoriaies de Salud, los reportes generados por el Sistema PUblico Unico Integrado de Informacion en Salud, las vistas, audtoras, la reisién de documentos, el seguimienio de peticones de interés general 0 particulary la practice de investigaciones administratvas. En desaroto de la funcion de inspeccion ninguna persona o autoridad podrd oponer reserva 0 confdencialidad para el acceso 2 la informacién, Con el objetivo de fortalecer las funciones de inspeccién, viallancia y cor el territorio, se ‘rearan nuevas regionales de 1a Superintendencia Nacional de Salud y se fortalecera la capacidad técnica, administrativa y financiera de las existentes, con el propdsito de impactar en mayor medida a las entidades vigiladas y mejorando la l 1S HERNANDEZ Representante ala Camara por Boyaca Congreso dela Republica de Colombia iclo Nuevo del Congreso, Bogota 2 WY ‘Teléfono: 3904050 ext. 3178 Wilmer & Castellanos REPRESENTANTE ALA CAMARA JUSTIFICACION La experiencia desde lo regional ha demostrado que las EPS y las IPS en el terttoro, en la mayerta de los caS0s no tienen una autoridad que les vigile y controle e| ejercicio del servicio que prestan. Las 8 regionales

También podría gustarte