Está en la página 1de 6
ferior. Anillo -> Orificio inferior: circular, Orificio superior: oval. ARCO DEL CARTILAGO CRICOIDES. ‘Superficie lateral: tubérculo cricoides, caras articularestiroigess. ‘Superficie medial: céncave, plane y lise. Borde Inferior: Prominencie mesia y 2 let_unidas al Ter cart. vraqueal. Borde sup.: Insercién ant. al ig. cricatiroides medio y, lat. al m. cricoaritencideo LAMINA DEL CARTILAGO CRICOIDES. 2cm altura. lisa y céncava, 2 super lat. sobre las que se insercan los m. cricoaritenoideos post. cada lado hay una supert. articular para el c. aritenoides. Cartilage Tiroides: Formado = laminas lat, unides por su borde ant (éngulo diedro abierto post). jpCara ant.: Prominencia laringea (nuez de Adén). F Superf. de las => Tubérculo sup. (m. tirchioideo) e inf. (mm. esternotiroideo), Parte ant. (m. tirchioides), y post. (porcién tiroferinges dal fs m. constrictor inf. de ls faringe). - Cara pest.: éngulo int. del cartiego tircides; los ledos, 2 superf. plan: sscotadura tiroides superior. Insercién: membrana tirahioidea. Borde inf.: prominencia en el tubérculo inferior de la linea oblicua iBordes post. o lat.: se prolonga sup. por el este sup. (15mm, Ins: lig. tirohioideo ylisas. let) e inf. por el asta inf. (7.5mm. Superf. articular para el c.cricoides). -— — Cartilage Epiglatica: Post. al c tirsides, al que sabrepase sup. forma el armazén esq. dels epiglotis. | Cara post.: convexs sup; céncava inf. y trensverselmente. Recubierts por Ié mucosa laringes - Cara ant.: Se corresponde con: Is cara post. del cartilago tiroides, le merbrenal tirohioides, el hueso hioides y la base de la lengua. La parte que sobrepass Ie lengua, esté tepizada por la mucose yes libre. Dos caras => perforsdss porfosites. Bordes lat. => son convexcs eirregulares_ Ext, sup: escotedura en ls lines media yligeramenteincurvado ant. Ext. inf.s unido al 2ngulo interno del cartflago tiroides por lig. tiroepigldtico. Pares o laterales: Cartilages Aritenoldes: E cara med: exteens sup.y sneha inf:tapzeds pore mucese : ys Cara posts Ins. 2 los. ercencigeos Cara anterolat.: Fosite oblonge relecionada con el ext. pos. del pllegue | vestibular. Em, troaritenoidea se inserta en la parte int. de la fosta a Base: Se articula con el cricaides. Angulo ant. {apétisis vocal => lig. vacal eléstico ¢ diel plague vocal). un Sngulo posterolat. (apéfsis muscular) y “un Sngul B posteromed. Cara posteromed. (mm, ericoaritenoides post) y anterolat. (m.q cricoaritenoiceo lat).de a ap. muscular. me Vértice libre, Cartilages Sesamoideos ani »3 peg, nGdulos cartileginosos sit. en el ext ant. de! os ig. vorales => Cartilagos Cuneiforme: ant. ylat. a los c. aritenoides! by comiculados, dentro de los muc. aritencepigiéticos. Inconstantes: ~ Cart. Sesamoideos post: sit. => lat. al ext. sup. de los, rtlagos aritengides. Cartilage interaritenaideo: ‘Ocupa el punto de unién ck F los haces del ig. cricofaringeo. ARTICULACIONES CRICOTIROIDEAS, TIGAMENTO ARTICULACIONES CRICOARITENOIDEAS. Artrodias. Unen las astes inf. del CRICOTIROIDEO Trocoide. Unen Ja base de! © artenoides con el ti MEDIO. borde sup. de [a |éming del¢.ericoides bel ae ati Se extiende desde la Cp. articular: Reforzeds por 1 lig. y cublerta por Sinoviel reviste la superficie interna. porcién medis del uns membrane sinoviel. Menisco interarticula L1G. DE LA CAPSULA ARTICULAR: borde inf, del ACCIGN: Movimientos de deslizamiento(m. lig anterior. posterior inter i Tiroides eritenoides clerra la glotis) y de rotecién: flexion Superomedial sduccisa dem. {desce pbduccion de m. cric saritencides | 0 de pliegues vo ereles Permiten movimientos SiON jentoy de béscula noideos post. sisi ARTICULACIONES a ARITENOCORNICULADAS. Anfiartrosis Los c. corniculades estén unidos los ¢ aritenoides po’ foroc ido i4gin0so. LIGAMENTO CRICOFARINGEG, Se inserta en el centro del borde sup. de ina del c. cricoides. asclende y se tivide en dos ha 5 gue terminen en el vértice de los c, comiculados. LIGAMENTO TIROEPIGLOTICO. MEMBRANA FIBROELASTICA DE LA LARINGE ¥ CONO ELASTICO O MEMBRANA CRICOVOCAL. Presenta: Los Ilg. vestibulares: Ven desde | éngulo int. del «. troides hast ‘continUen sup, con los lig. ariepigiéticos, que van desde los bordes lat. del c. pie Los ligamentos vecales 5= ant. en el éngulo int, del « tiraidk Sil ext. ant: contiene los ¢. sesamoideos ent, que constituyen el cond el ¥¥ post. sobre |e epoi tico de la laringe cuyo- borde f MEMBRANA TIROHIOIDEA 3cm: LIGAMENTO HIOEPIGLOTICO! Borde sup. del c roides hast | poste el borde Une la care ant. de la epiziots con e| sup. del cuerpo y e| borde med. de las borde posterosup. del h. hioides. astas mayores del hueso hioides. Limita el espacio hiotiroepizistico. L1G. TIROHIOIDEOS LATERALES. LIGAMENTOS GLOSOEPIGLOTICOS! Medio: Ancho cel cuerpo del h hoides. Relecién Entre: epiglots y dermis ce la mucoss lingual. Elevan los pliegues slosoepizioticos, M Membren. “LiGAMENTOS FARINGOEPIGLOTICOS. Unen ei vértice ce les estas sup. del c troides pecde ins bo: dele epigids con el vértice de [as astas mayores dei h. nloldes. feringea lat hast fe dermis cela mi LIGAMENTO CRICOTRAQUEAL, ago cricoides con el primer certilego de [a tr Une e borde infer MUSCULOS 'M. CRICOARITENOIDEOS. CRICOTIROIDEOS POST. ins. inf. en) le cara anterolet. Pesde les depresiones let M. CRICOARITENOIDEOS LAT. Ins inf. y ant en las porciones | orde sup. del arco del certiaga crico a la cera onterolat| Ge|la epétisis museiilsr edel c. aritencides. Accidn. ‘OPES de le glows. Elercen une| tide anterior y Is mugeulares, mientras que yotelis se cesplezsn posterior y os oliegu = se escrecha ldel_ arco! del © erica’ ie) € cricoides hasta Js cara ladose de la linea @ooseromed. de la apsfsis muscular del cearitenoides: Movimienta lj ice por medio del cua! Sis) muscular el med pliegues vocaies se alargen y| i 1 pliegues, setensan M. TIROARITENOIDEOS. Ins: ant, @ ceda lado de la linea medio: sobre el tercio inf. del éngulo int. del € siroides. Se dluiden en: Capa lat: Constinyyen Ma Oblicuo: 2 fesciculos: Cera vromembrenoso; otros, la porcién M. ARITENOIDEOS. Transverse: Care p Uno de los <° aritencides posteromed. Ia tiroepigistica del m. tiroaritenoideo. Actiian Muscular haste el ext sup, Psobre Is epigiot’s, « le que atreen post. y! del otro ¢ aritenoides. mediante el m. titemembranoso. el cual PORCION ARIEPIGLOTICA »,©strechan. x DEL OBLICUO: Al Capa med.: Espesor de! pliegue vocal a ‘Acelén. Los m. vocsles estrechan la gio aumentando el volumen de los pliegu Teflejan sobre eritenoides y se contindien en el pliegue eriepiglética he: jelborde let. del c. epizistico. fAccién. Acercan los M. TIROARITENOIDEOS SUP. Desde la parte sup. del éngulo int. del c. trodes hasta |s epéfisis muscular del c. itengides. Accién: Co glotis Feduce el orifi leringe. Caraants ~ - v Cara post.: Porcién sup. Ext. post. escotadura interaritenoidea. Pliegue vestibular: Se ext. desde el angulo int. del c. tiroide: hasta el. aritengides. Centiene lig. el vestibular. Pliegue. vocal: Desde el angulo int del c tiroides hasta lab apéfisis vocal del c. aritenoides. Contiene él lig. vocal. Dividen la cavcad linge en CONFIGURACION Piso superior: Pered ant. (epiglotis y por el lig. tiroepiglético), Paredes lat. (pliegues ariepiglaticos. y pliegues vestibulares). IN TERNA DE LA Pared posterior {escotadura interaritenoidea), 5 Piso medio: Consta de una parte media y ventriculos laringeos. LARINGE: Piso inferior: Se corresponde lat. y sup. con la cara inferomed. de los pliegues vocales e inf con el lig. cricatiroideo y | Superficie int. del c. cricoides. 'ASOS Y NERVIOS te arteria laringea superior: m. de Ia laringe y por le mucosa del vestibule laringea y del receso piriforme VARTERIAS: ip eine cricottroidea: mucosa del piso inferior de la leringe Le arteria laringea inferior: Vucosa de la care post. de la leringe, los m cricoaritencideo post. y aritenoideos Venas laringéas sup. € inf, drernan én la ens \ugular int & través de la vena tiroidea sup. y el tronco tirolinguofacial. VENAS Las venas laringeas post. drenan ¢n les veras tiroidess inf Los vasos linfaticos de la zona supraglotica drenan en los nédulos linféticos cervicales laterales profundos superiores. LI N FATI Cc Oo Ss . (Los vasos linfaticos de la zona infraglotics se distribuyen en tres grupos: * 1 anterior: drenan en los nddulos linfaticos cervicales anteriores superficiales, directamente 0 a través de los nédulos linfaticos prelaringeos o pretraqueales. Zlateroposteriores: drensn en jos nédulos linfaticos. 4 “ Nervios laringeos superiores: -R. int: mucosa de la zona supragiétice y de la porci6n sup. del r. piriforme. -R. ext.: inerva el m. cricotiroideo y la mucosa de la zona infraglatica Nervios laringeos recurrentes: mucosa del + piriforme, oasando inf al m constrictor inf. de la faringe st , Ramo externo de los dos nervios laringeos superiores: MI cricotroid2o Fibras =n. laringeos sup. y n. laringeo recurrente: m. tirozritenoideo N. laringeo sup. y laringeo recurrente del mismo lado: Los m cricoaritenoideo lat. y cricoaritencideo post. Filetes de los dos n. laringeos sup. y de los dos n. laringeos recurrentes: m.éritenoideos. ANATOMIA DE | FORMA: Tubo cilindrico plano post. Salientes transversales => anillos cartilaginosos, separados por depresiones interanulares. Est4 sup. algo aplanada en sent ransversal, y de ant. a post. inf. Presenta la impresion tiroidea producida por el Iébulo izq. de la gléndula tiroides y la impresién adrtica, debida a la presién del arco Ortico sobre la cara izg. de la CONFIGURACION INTERNA: Rosado en el ser humane vivo, y blanco isaceo en el cadaver. Relieves circulares por los anillos cartilaginosos. el ext. inf. los orificios de los bronquios principales, separados 7 2 por la carina traqueal. CONSTITUCION DE LA TRAQUEA.. 1. Capa ext. _fibromusculocartilaginosa. CART. TRAQUEALES. 16-20. Altura: 2-5 mm. El Tro es més alto que los demas; él Ultimo se prolonga inf. PARED MEMBRANOSA: Rodes los cartilages. Lig anulares y lémina transverse. M. TRAQUEAL, Ant. 2 la lémina transversa, 1-2 mm de espesor. . Capa mucosa. Revestida por capa de tejido celuloadiposo. ARTERIAS VENAS Arterias tiroideas, tordcicas Venas internas, bronquiales y tircidea esofégicas. N. vagos cor medio de n. lari de los gangllos cervicalesy de | = tiroideas y LA TRAQUEA DIRECCION. En su porcidn cervical, se encuentra a 15 mm de los tegumentos en su extremo sup. y a 3 cm frente a la escotadura yugular del esternén. DIMENSIONES. La long. total de la tréquea es de 12 cm en el hombre y 11 em en la mur. Calibre: mas estrecho en el sujeto vivo que en el cadaver, mayor en el hombre. En el cadaver el didmetro medio mide 5 mm en el recién nacido, 8 mm a los 5 afios, 10 mm alos 10 afios y 16 mm en el adulto. Asi, en el adulto, solo alcanza 12 mm. enel sujeto vivo. RELACIONES: Porcién cervical: \stmo de Ia glénd. tiroides; tircidea ima; v. tiroideas inf; el timo; m. infrahioideos; lamina pret de la fascia cervical, lamina superf. de la fascia cervical, piel o post., con el eséfago; I6b. de la gland. tiroides; paquete culonerv. del cuello, a. tiroidea inf; n. laringeos recurrentes y nédls. linféticos paratraqueales Porci6n toracica: 10 cm. Cara ant.: Bifurcacién del tronco pulmonar; arco aGrtico; plexo card. post; tronco braquiccefalico; a. carotida comin iza. y nédls linf. mediastinicos anteriores; a. tiroidea ima; v. cava sup,; timo 0 sus vestigios adiposos. Cara poste, Escfago. Caras lat. Arco a6rtico; cardtida comtn; n a. subclavia izq; conducto tor laringeo recurrente za; nédls paratraqueales o recurrentes izq: pleura mediastinica izq; arco de Is v. cigos; tronco braquiocefalico; n. vago der; y nédls linfaticos paratraquesles der. yla pleura mediastinica der. LINFATICOS: Vasos ling. de las red) mucosa y submucosa drenan en los nédls linf. paratrag. sup. y en los nédis linf. traqueobrong. inf. vago ico; n. ticos lint ngeos recurrentes y los plexes plumonares, y JOS ‘ros ganglios torAcicos del tronco simp.

También podría gustarte