Está en la página 1de 34

FECHA: 23/5/2022

HORA: 12:54

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE SALUD Y BIENESTAR
UNIDAD DE TITULACIÓN

LISTADO DE REACTIVOS DE EXAMEN COMPLEXIVO

PERIODO DE TITULACIÓN: MAYO 2022 - SEPTIEMBRE 2022


CARRERA: TERAPIA RESPIRATORIA
MALLA: M-2015

Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA

El material genético que poseen los retrovirus es: A). el ácido desoxirribonucleico
1
B). el ácido ribonucleico
C
C). el ácido peroxi-nucleico
D). no poseen material genético

A). poseen membrana plasmática con fosfolípidos y


proteínas.
B). poseen membrana plasmática con colesterol y
proteinas A
2 Todas las células eucariotas
C). poseen membrana plasmática con proteínas y
azúcares.
D). poseen membrana plasmática con azúcares y
glocusa.
A). tener cilios
3 Las células procariotas se diferencian de las eucariotas por:
B). carecer de núcleo B
C). no poseer cromatina
D). ser anaeróbicas

A). la blástula
La epidermis de la piel, el revestimiento de la boca y la nariz, el pelo, glándulas de la piel
4 (sudoríparas, sebáceas y mamarias), sistema nervioso, cristalino del ojo, oído interno derivan
B). la gástrula C
C). el ectodermo
de:
D). el mesodermo

A). La fotosíntesis
5 Las mitocondrias son orgánulos celulares cuya función principal es
B). La respiración celular
B
C). La mitosis
D). La síntesis de proteínas
A). Comprobar si un individuo de fenotipo dominante
es homocigótico u heterocigótico.
B). Comprobar si un individuo de fenotipo recesivo es
Recibe el nombre de retrocruzamiento al cruce de un descendiente híbrido de primera homocigótico u heterocigótico.
6 generación con uno de los padres o con un genotipo idéntico al paterno. Esta prueba se usa C). Comprobar que en la mitosis se da recombinación
A
para: de los caracteres dominantes con los recesivos.
D). Comprobar que un individuo de genotipo
homocigótico dominante efectivamente presenta
fenotipo dominante.

La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
Estas características y propiedades encuentran su origen en los átomos que conforman la
materia viva. Los átomos que componen la materia viva se llaman bioelementos. ¿Qué A). Azufre
7 Bioelemento secundario químico forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica B). Calcio
C
actúa como catalizador, junto con las enzimas, en muchas reacciones químicas del organismo? C). Magnesio
D). Fòsforo
De las siguientes opciones, elija la correcta.

A). Obtienen energía mediante la respiración celular


Las mitocondrias son orgánulos que se encuentran en todas las células (a excepción de los
B). Sirven para digerir los materiales de origen externo
hematíes) y en todas las zonas del citoplasma celular. Tienen una forma y tamaño variables;
8 algunas miden sólo algunos cientos de nanómetros de diámetro y tienen forma globular,
o interno de la célula que llegan a ellos etc
C). Funciona como una planta empaquetadora,
A
mientras que otras son alargadas o filamentosas y ramificadas midiendo desde 1 a 7 micras.
modificando vesículas del retículo endoplasmatico
Se le atribuyen la siguiente función:
rugoso
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Una bicapa lipídica con concentraciones de
glicoproteínas
B). Una capa del citosol soluble al agua y a disolventes
La membrana citoplasmática, se encuentra en las células y separa su interior del medio orgánicos
9 exterior que las rodea. Entre sus funciones está el regular el transporte de sustancias que C). Una capa de grasa que rodea a toda la célula, A
entran y salen de la célula. La estructura se caracterizar por ser: permitiendo el intercambio de sustancias a través de
poros intercelulares
D). Una capa proteica formada por micro túbulos y
micro filamentos en el citosol
A). 28 pares de cromosomas
Dentro del núcleo, las células somáticas contienen una cantidad de cromosomas propia de B). 38 pares de cromosomas
10
cada especie . Indique que cantidad de cromosomas contiene la especie humana C). 23 pares de cromosomas C
D). 32 pares de cromosomas
A). Comprobar si un individuo de fenotipo dominante
es homocigótico u heterocigótico.
B). Comprobar si un individuo de fenotipo recesivo es
Recibe el nombre de retrocruzamiento al cruce de un descendiente híbrido de primera homocigótico u heterocigótico. A
11 generación con uno de los padres o con un genotipo idéntico al paterno. Esta prueba se usa C). Comprobar que en la mitosis se da recombinación
para: de los caracteres dominantes con los recesivos.
D). Comprobar que un individuo de genotipo
homocigótico dominante efectivamente presenta
fenotipo dominante.
A). Acidos grasos
Se forman en el retículo endoplasmático liso de todas las células del organismo y en mayor B). Aminoácidos
12
proporción en el hepatocito El tipo de compuesto al que se hace referencia es: C). Cuerpos cetónicos
D
D). Colesterol
A). Una representación gráfica de los datos obtenidos
13 ¿Un gráfico es?
B). Un dibujo o fotografía, que se puede insertar en la
hoja de Excel.
A
C). Son datos
A). Ganancias y perdidas
14 Cuál de los siguientes no es un tipo de gráfico
B). Barras
C). Lineas
A
D). Circular
A). La función correcta será =( a1-b1)
15 Si queremos restar b1 de a1 que funcion es la correcta B). La función correcta será =-( a1:b1) A
C). La función correcta es =resta(a1:b1)
A). Crtl
16 Podemos copiar al portapapeles un rango de una celdas dentro de la misma hoja con la tecla
B). Mayus ( shift)
C
C). Ctrl + c
D). Alt
A). Todas las respuestas son ciertas, de hecho se
podrían aplicar los tres
17 Que formatos se pueden utilizar simultáneamente en excell B). Subrayado y negrita A
C). Cursiva y negrita
D). Subrayado y cursiva
A). Suma ( a1,b2,c3,:5)
B). Suma (a1;b5;d1:i9)
18 De las siguientes formulas?,¿ Cual no es correcta
C). Suma ( a1;d5) A
D). B23/suma(a1:b5)

A). Falso
19 Existe un botón que nos permite seleccionar la hoja entera
B). Verdadero B

A). Una hoja de cálculo


20 Qué es Excel B). Un programa de correo electrónico A
C). Una dirección web
A). Manibelas
B). Lectores
21 Un libro de Excel está compuesto por
C). Hojas
C
D). Cuadernos
A). Inicio, insertar y diseño
22 Las tres primeras pestañas de la ventana de PowerPoint son
B). Inicio, Animación y Presentación de diapositiva
A
C). Inicio, Animación y revisar
D). Inicio,diseño,Presentación diapositiva
A). Animaciones
B). Gráficos
23
El Tipo de efecto de animación que podemos aplicar a los textos y incluidos en una
diapositiva C). Transiciones
A
D). WordArt
A). Texto, Vídeo, mapas conceptuales, animaciones e
hipervínculos
B). ~
24 Dentro de una presentación de PowerPoint se puede incluir C). Imágenes, texto, Música, Animaciones, Funciones A
lógicas
D). Editores de imagen, interactividad, música,
imágenes
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). la masa pesa igual a la energía
B). La masa es producida por la energia
25 La masa y la energía de un cuerpo son equivalentes a que: C). la masa de un cuerpo es una medida de su C
contenido de energía
D). la energia es la ffuerza que produce el cuerpo
A). adaptación
B). homeostasis
26
El organismo posee mecanismos a traves del cual puede responder ante alteraciones ácidas o
C). compensación B
básicas, llamado:
D). catabolismo
E). anabolismo
A). radicales oxhidrilos
B). radicales esteres
27 Las funciones químicas orgánicas se diferencia de las inorgánicas, debido a la presencia de:
C). atomos de oxigeno
A
D). iones
A). número atómico
B). la valencias que tienen cada elemento
28 En la formación de compuestos los elementos se unen en función de:
C). carga electrica B
D). capacidad de ionización
A). covalente
B). Fosfoester
29 El enlace en que se produce una cesión de electrones recibe el nombre de:
C). Thiol D
D). Iónico
A). compuestos iónicos
B). compuestos orgánicos
D
30 Los compuestos que poseen punto de fusión y ebullición altos corresponde a:
C). Compuestos inertes
D). compuestos inorgánicos
A). la homeostasis
31
Los compuestos orgánicos e inorgánicos cumplen funciones vitales en el organismo vivo, B). la adaptación
C
entre las que tenemos: C). proporcionar energía
D). metabolización

A). inorgánicos
32
Los compuestos químicos cuya principal caracteristica es ser combustible, reciben el nombre
de compuestos:
B). inertes
C). ionicos
D
D). orgánicos
A). CETONA Y AMINA
B). ALCOHOL Y FENOL
33 El grupo funcional hidroxilo se encuentra presente en los compuestos:
C). ACIDOS CARBOXILICOS
B-C
D). Eter y ESTER

Los derivados aldehidicos o cetónicos de alcoholes polihidricos corresponden a : A). acidos grasos
B). lípidos C
34 C). glúcidos
D). prótidos
E). proteínas

Las biomoleculas que tienen grupos carboxilos y aminos unidos por enlce covalente se A). carbohidratos
llaman:
35
B). aminoacidos
B
C). lípidos
D). proteinas

Los compuestos orgánicos de los glúcidos contenidos en los alimentos, en el interior del
organismo y gracias a los procesos de metabolizacion originan: A). Acidos grasos
B). sacarosa
C
36
C). glucosa
D). almidón

A). Todas las anteriores


37
El conocimiento científico tiene varias etapas o fases pero al menos deben aplicarse algunas B). Observación
A
de ellas C). Experimentación
D). Formulación de hipótesis

A). Parte de una posición practica


38
La Metodología de la Investigación Científica es una de las etapas específicas de un trabajo o B). Parte de una posición teórica
proyecto por lo que tiene un punto de partida. C). No parte de posiciones
B
D). Todas las anteriores son correctas

A). Método inductivo.


A
Es un proceso utilizado para poder sacar conclusiones generales partiendo de hechos B). Método deductivo
39
particulares. C). Método analítico.
D). Método sintético.
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Cumplir con un compromiso
B
La importancia de aprender a investigar que radica en el estudiante es que pueda asumirse B). Construir conocimiento
40
como un ser capaz. C). Tratar de lograr habilidades
D). Buscar entretenimiento

A). Inducción o preguntas


El método científico es un método de investigación que se usa principalmente en la ciencia.
41 Consiste en una serie de pasos y su principal objetivo es resolver un problema. Entre los
B). Hipótesis
C). Predicción
D
pasos:
D). Todas las anteriores

A). Modelo conceptual


42 En el proceso de la investigación científica una teoría está basada en un
B). Modelo imaginario
C). Modelo de relación
A
D). Modelo preelaborado

Cuando señalamos a la investigación científica según el propósito decimos: A). Exploratoria


43
B). Descriptiva
C). Explicativa
D
D). Pura y aplicada

A). Los autores


La formulación del problema de investigación es la etapa donde se estructura formalmente la B). Elaborar la Hipótesis
44
idea de investigación. Una buena formulación del problema implica necesariamente: C). Delimitación del campo de investigación C
D). Dejar abierto el campo de la investigación

A). Racional
El método utilizado para obtener conocimiento sobre fenómenos que no son susceptibles de B). Irracional
45
comprobación experimental es C). Convencional
A
D). Formal

A). Verificación
Una hipótesis es una idea, una suposición que basamos en una información previa y que nos
B). Análisis
46 permite explicar el por qué de algo o la relación entre diferentes hechos. El proceso para su
C). Investigación
A
confirmación se denomina:
D). Validación

A). Albert Einstein


El personaje histórico que oponiéndose al pensamiento dominante en su época --basado en la
B). Rene Descartes
47 fe y la metafísica-- propone que la única manera de llegar a la verdad, o conocimiento, es
C). Charles Darwin B
mediante la "duda metódica" y es considerado el padre de la Metodología; es
D). Bill Gates

A). Método inductivo-deductivo


B). Método a priori-deductivo
48
El método científico puede ser comprendido mediante tres esquemas; no es ninguno de ellos
la opción C). Método casual
C
D). Método hipotético-deductivo

A). X?= 3; X?= 2


49
SE TIENE EL CONJUNTO DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS (1,2,3,4,5), CUANTOS
NÚMEROS DE DOS DÍGITOS SON POSIBLES FORMAR:
B). X?= -3; X?= 2
A
C). X?= 3; X?= 1
D). X?= 4; X?= 2

A). X ? (-8, ?)
LA SIGUIENTE INECUACIÓN 2X+7 ›15.EN EFECTO LOS RESULTADOS DE X B). X ? (8, ?)
50
SERÍAN: C). X ? (-4, ?)
D
D). X ? (4, ?)
A). A? B = {a, e}
B). A? B = {a,i, e}
51 A ? B, Si A = {a, b, c, d, e} y B = {a, e, i, o}.EN CONSECUENCIA EL RESULTADO ES:
C). A? B = {a, b,e} D
D). A? B = {a,b,c, e}
A). X?= 3; X?= 2
52
SE TIENE LA SIGUIENTE ECUACIÓN X² -5X + 6= 0.POR LO TANTO LOS
RESULTADOS DE X SERÍAN:
B). X?=- 3; X?= 2
C). X?= 3; X?=- 2
A
D). X?= 3; X?= 1
A). ES TODA PROPOSICIÓN SIMPLE O
COMPUESTA, CUYO VALOR DE VERDAD ES
SIEMPRE VERDADERO
B). ES TODA PROPOSICIÓN SIMPLE, CUYO
LEA DETENIDAMENTE EL ENUNCIADO Y ANALICE LA RESPUESTA ANTES DE
VALOR DE VERDAD NO SIEMPRE VERDADERO A
53 C). ES TODA PROPOSICIÓN SIMPLE, CUYO
SELECCIONAR LA OPCIÓN CORRECTA, TAUTOLOGÍA ES:
VALOR DE VERDAD NO SIEMPRE VERDADERO
O FALSO
D). ES TODA PROPOSICIÓN SIMPLE O
COMPUESTA, CUYO VALOR DE VERDAD ES
SIEMPRE FALSO
A). 5000
DE CUANTAS MANERAS PUEDEN SENTARSE 10 PERSONAS EN UNA SILLA SI B). 5050
54
HAY 4 SITIOS DISPONIBLES: C). 5040 C
D). 3050
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). 620
EN UNA CLASE DE 10 ALUMNOS VA A DISTRIBUIRSE 3 PREMIOS. DE CUANTAS B). 520 C
55
FORMAS PUEDEN DISTRIBUIRSE SI LOS PREMIOS SON DIFERENTES: C). 720
D). 600
A). RACIONALES E IRRACIONALES
56 ¿EL CONJUNTO DE NÚMEROS REALES ES LA REUNIÓN DE LOS CONJUNTOS?
B). RACIONALES Y ENTEROS
C). NATURALES Y RACIONALES
A
D). ENTEROS E IRRACIONALES

A). 3 ES UN NÚMERO REAL, RACIONAL Y


LOS NÚMEROS REALES SE CLASIFICAN EN: RACIONALES E IRRACIONALES. A
ENTERO NO NEGATIVO
57
SU VEZ LOS RACIONALES SE DIVIDEN EN ENTEROS Y FRACCIONARIOS Y LOS
B). 3 ES UN NÚMERO REAL, FRACCIONARIO A
ENTEROS SE CLASIFICAN EN ENTEROS POSITIVOS, ENTEROS NEGATIVOS Y EL
C). 3 ES UN NÚMERO FRACCIONARIO
CERO. ¿CUÁL ES LA ALTERNATIVA CORRECTA?
D). 3 ES UN NÚMERO REAL E IRRACIONAL

A). 620
58
¿EL VALOR FACTORIAL DE CUÁNTAS MANERAS SE PUEDE ORGANIZAR 6 B). 720
B
LIBROS DE TERAPIA RESPIRATORIA, EN UN ESTANTE ES? C). 520
D). 300
A). P
59 ¿LA PROPOSICIÓN (P ??Q) ? (??P ?? Q) ES EQUIVALENTE A?
B). ~p
D
C). ~q
D). p?q
A). Menor gasto cardiaco sin fallo retrógrado.
60 ¿Cuál de las siguientes es una causa de cianosis central?. Señale la respuesta correcta:
B). Hipoventilación alveolar con bradipnea.
C). Exposición al frío con vasoconstricción en dermis.
B
D). Fenómeno de Raynaud secundario
A). Pelagra
B). Tiña versicolor
61 ¿Cuál de las siguientes es causa de hipopigmentación?. Señale la respuesta correcta:
C). Deficiencia de vitamina B12.
A
D). Queratosis seborreica,
A). Por encima de la raíz longitudinal
B). Es la raíz transversal C
62 Donde encontramos al tubérculo cigomático anterior:
C). En la unión de las raíces
D). Delante y arriba del CAE
A). Arteria temporal profunda
B). Arteria maxilar interna A
63 Entre las hojas de la aponeurosis temporal pasa:
C). Arteria temporal superficial
D). Arteria transversal de la cara

Con respecto a formaciones interhemisféricas, señale a que estructura está


A). espacio perforado anterior D
relacionado el sigueinte concepto: B). espacio perforado posterior
64
C). tallo pituitario
Tiene forma de lámina cuadrilátera de la cual de ángulos posteriores nacen las cintillas D). quiasma óptico
ópticas

Con respecto a formaciones interhemisféricas, señale a que estructura está relacionado el


siguiente concepto:
A). espacio perforado anterior
C
B). espacio perforado posterior
65
C). tallo pituitario
Es denominado también como infundíbulum D). quiasma óptico

Con respecto a formaciones interhemisféricas, señale a que estructura está relacionado el A). tálamo óptico
siguiente concepto: B). espacio perforado posterior
D
66
C). quiasma óptico
Se conforma de dos lobulos: pars neuralis y pars tubularis D). glándula hipófisis

Con respecto al tálamo óptico señale lo correcto: A). Cara inferior de tálamo
67
B). Cara superior del tálamo
B
C). Cara externa del tálamo
El triángulo de la habénula se encuentra en: D). Extremidad anterior del tálamo

Con respecto al tálamo óptico señale lo correcto: A). Cara inferior de tálamo
68
B). Cara superior del tálamo
C). Cara externa del tálamo
A
El cuerpo de Luys se encuentra en: D). Extremidad anterior del tálamo

A). Cuerno frontal


69 El espolón de Morand se encuentra en:
B). Cuerno temporal
C
C). Cuerno occipital
D). Cuerno etmoidal
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA

Con respecto a ventrículos cerebrales señale lo correcto: A). Cuerno frontal


B). Cuerno temporal B
70
C). Cuerno occipital
El cuerno de Ammón se encuentra en: D). Cuerno etmoidal

A). Médula cervical


71 El surco paramedio o intermedio posterior se encuentra a nivel de:
B). Médula lumbar
C). Médula sacra
A
D). Tercera vértebra lumbar

¿Está marcado por la presencia de mestizos, indígenas afroecuatorianos, descendientes de


españoles, lleno de contrastes los indígenas de la Sierra son descendientes de pueblos A). Megadiversidad C
72 conquistados por los incas, mantienen sus tradiciones musicales con instrumentos nativos.? B). Biodiversidad
C). Cultura Ecuatoriana

A). sociedad, especie


73 ¿Quiénes conforman la trinidad humana?
B). individuo, ecología, ser
C). sociedad, individuo, naturaleza
D
D). individuo, sociedad, especie
A). Diversidad biológica
74 ¿Las razas y etnias a cuál diversidad corresponde? B). Diversidad humana B
C). Diversidad psicológica

¿Los procesos que afectan a la sociedad y a los individuos. Envejecimiento, inmigración,


fecundidad, tamaño y estructura de la población; a cuál dimensión social corresponde? A). Demográfica
75 B). Polìtica A
C). Cultural

¿La satisfacción de las necesidades materiales. Mercado, empresa, consumo, empleo, A). Política
76 profesiones, infraestructuras, son recursos básicos de una sociedad ; a cuál dimensión social B). Demográfica C
corresponde? C). Econòmica

A). Social
77
¿La toma de decisiones, la resolución de los conflictos de intereses, la integración o exclusión
B). Polìtica
B
social, la participación en la vida social; a cuál dimensión social corresponde?
C). Cultural

A). Visible C
78 ¿La edad y sexo es una diversidad? B). Invisible
C). Social

A). EJE ECONOMICO


¿Cuàl de los siguientes ejes del Plan de creación de Oportunidades corresponde: trabajo,
79
empleo, reducción de brechas laborables y emprendimiento?
B). EJE POLITICO
A
C). EJE SOCIAL

A). EJE POLITICO


80
¿Cuàl de los siguientes ejes del Plan de creación de Oportunidades corresponde: salud
gratuita y de calidad?
B). EJE SOCIAL B
C). EJE ECONOMICO

A). EJE POLITICO


¿Cuàl de los siguientes ejes del Plan de creación de Oportunidades corresponde: educación
81
diversa y de calidad?
B). EJE SOCIAL B
C). EJE ECONOMICO

¿Cuàl de los siguientes ejes del Plan de creación de Oportunidades corresponde: Garantizar el
A). EJE SEGURIDAD INTEGRAL A
82 B). EJE SOCIAL
orden público y gestión de riesgos?
C). EJE POLITICO

A). ÈTICA
83 Son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad B). MORAL B
C). LEYES
A). Medio por el cual el mensaje llega al receptor.
B). Medio por el cual no le llega el mensaje al
84 Qué es el canal receptor. A
C). Transporte por el cual el mensaje no llega al
receptor.
A). Es la persona que recibe y decodifica el mensaje.
B). Es la persona que no recibe y decodifica el
85 Qué es el receptor
mensaje.
A
C). Es la persona que no recibe y modifica el mensaje.
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Es el sujeto que codifica y envía un mensaje, es el
elemento donde se origina el mensaje.
86 Qué es el emisor
B). Es el sujeto que codifica y no envía un mensaje, es
el elemento donde se origina el mensaje.
A
C). Consiste en transmitir información de un sujeto a
otro.
A). Tiene por objeto transmitir conocimiento del
campo de la ciencia.
87 Qué son los textos científicos
B). Tiene por objeto no transmitir conocimiento del
A
campo de la ciencia.
C). Tiene por objeto transmitir conocimiento del
campo de la matematica.
A). Son aquellos en los que se presenta en forma
sencilla, clara y comprensible la información para
cualquier tipo de lector, sin perder de vista la
veracidad de la información plasmada.
B). Son aquellos en los que no presenta en forma
sencilla, clara y comprensible la información para
88 Qué son los textos de divulgación
cualquier tipo de lector, sin perder de vista la
veracidad de la información plasmada. A
C). Son aquellos en los que no se presenta en forma
sencilla, clara y comprensible la información para
cualquier tipo de lector, sin perder de vista la
veracidad de la información plasmada.
A). Transmite el mensaje de distinta forma y con
diferente intención
89 Qué hacen cada uno de los tipos de texto B). No transmite el mensaje de distinta forma y con
diferente intención.
A
C). Transmite el mensaje de distinta forma
A). Cualquier manifestación verbal o escruta que
contenga un mensaje que produce comunicación.
B). Cualquier manifestación verbal o escrita que
90 A que se le considera texto
contenga un mensaje que produce comunicación. B
C). Cualquier manifestación verbal o escruta que no
contenga un mensaje que produce comunicación.
A). Es el uso del ser humano mismo como mensajero
B). Es el no uso del ser humano mismo como
91 Cuál es la forma más primaria decomunicación
mensajero A
C). Es el no uso del ser humano mismo como cartero
A). De una actividad que le permite a un ser humano
interactuar en un tiempo y espacio.
A
B). De una actividad que no le permite a un ser
92 De qué trata la comunicación
humano interactuar en un tiempo y espacio.
C). De una actividad que no le permite a un ser
humano interescalar en un tiempo y espacio.
A). En la vida social, académica, laboral, económica y
política.
93 En que se manifiesta o como se manifiesta B). De una actividad que le permite a un ser humano A
interactuar en un tiempo y espacio.
C). Es el uso del ser humano mismo como mensajero
A). Es la reducción de un texto a una forma breve y
precisa en la cual se exponen solo las ideas más
94 Qué es un resumen importantes. A
B). Debe mantener la idea principal del autor.
C). Es la captación de información del emisor.
A). Fecal , Respiratoria y digestiva
B). Urinaria, fecal y cutánea
95 ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VÍAS DE EXCRECIÓN DEL AGUA?
C). Digestiva, Visual y Urinaria B
D). Febril, Visual y Urinaria
A). Deshidratación donde es mayor la pérdida de agua
que de sales
B). Deshidratación donde es mayor la pérdida de sales B
96 ¿QUÉ ES LA DESHIDRATACIÓN HIPOTÓNICA ? que de agua
C). Deshidratación en donde hay pérdida por igual de
sales y de agua
D). Deshidratación donde no se pierde ni sales ni agua
A). Trastorno manifestado por el aumento del calcio
en la sangre
B). Es un trastorno hidroelectrolítico que se define
como un nivel elevado de potasio plasmático
B
97 ¿QUÉ ES LA HIPERCALEMIA?
C). Trastorno hidroelectrolítico que se manifiesta por
una disminución de potasio en la sangre
D). Trastorno que se produce por la disminución de
calcio en la sangre
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Trastorno del equilibrio ácido básico donde se
aumenta el pH de la sangre
B). Conjunto de enfermedades metabólicas
caracterizada por un trastorno del metabolismo de los
98 ¿QUÉ ES LA ACIDOSIS ? lípidos C
C). Trastorno del equilibrio ácido básico donde se
disminuye el pH de la sangre
D). Conjunto de enfermedades infecciosas causadas
por el mal funcionamiento del sistema inmune
A). Metabólica y Respiratoria
B). Diabética y Metabólica A
99 ¿DE MANERA GENERAL CÓMO SE CLASIFICA LA ALCALOSIS?
C). Hepática y Respiratoria
D). Pancreática y Hepática
A). Glucólisis
100
UNA DE LAS SIGUIENTES NO CONSTITUYE UNA RUTA METABÓLICA DE LOS B). Gluconeogénesis
CARBOHIDRATOS. C). Glucogenosis
C
D). Glucogénesis

A). Amilasa pancreática


¿CUÁL ES LA ENZIMA CLAVE EN LA REGULACIÓN DE LA B). Piruvato carboxilasa
101
GLUCONEOGÉNESIS? C). Lipasa pancreática B
D). Piruvato deshidrogenasa

A). Emulsificación
¿CUÁL ES EL PROCESO CLAVE QUE SE NECESITA PARA QUE LOS LÍPIDOS SE B). Oxidación beta
102
PUEDAN ABSORBER? C). Oxidación simple D
D). Digestión
A). Enfermedad caracterizada por el dolor de las
articulaciones
B). Enfermedad que se produce por almacenamiento
anormal de lípidos en las arterias y forma placas que
impiden el paso del flujo sanguíneo
B
103 ¿QUÉ ES LA ARTEROSCLEROSIS?
C). Enfermedad que se caracteriza por la deformación
de las articulaciones
D). Enfermedad autoinmune que aparece en la niñez y
se produce por deficiencia enzimática de las enzimas
que metabolizan lípidos
A). Colágeno
104
¿CUÁL DE LA SIGUIENTES ES EJEMPLO DE PROTEÍNAS CUYA FUNCIÓN ES EL
TRANSPORTE?
B). Queratina
C). Mioglobina
C
D). Protrombina

A). EN LOS ENDOSOMAS


105
¿EN QUÉ PARTE DE LA CÉLULA EUCARIOTA SE PRODUCE LA RESPIRACIÓN B). EN EL LISOSOMA D
CELULAR ? C). EN EL CITOSOL
D). EN LA MITOCONDRIA

A). QUERATINA
106
¿CÚAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA PROTEÍNA QUE TIENE FUNCIÓN
ESTRUCTURAL?
B). ALBÚMINA
C). HEPARINA
A
D). HEMOGLOBINA

Proceso formativo mediante el cual se busca que el individuo y la colectividad conozcan y A). Educación Ambiental
107 comprendan las formas de interacción entre la sociedad y la naturaleza, esta definición B). Medio Ambiente
corresponde a: C). Contaminación del Suelo A

A). Suelo
Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo
108 esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente, esta
B). Ecología
B
C). Ambiente
definición corresponde a:
D). Biosfera

A). Ciclo vital


109 Estado en el que se encuentra una persona cuando se ve alterada su salud. B). Enfermedad B
C). Salud

Los metales pesados son un grupo de elementos químicos que presentan una densidad alta. A). Mercurio
110 Son en general tóxicos para los seres humanos y entre los más susceptibles de presentarse en B). Plomo C
el agua excepto el: C). Arsénico

A). Biosfera
111
Es el conjunto de los ecosistemas naturales desarrollados en el seno de los mares o en la
superficie de los continentes. Un solo ecosistema gigantesco.
B). Biótica C
C). Ecosistema.

Sistema funcional formado por una comunidad integrada en su medio. Es la comunidad


A). Ecología. B
112 B). Ecosistema
biótica y las condiciones abióticas en las que viven sus elementos.
C). Biología.
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA

A). Efecto Invernadero


113
Es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el
planeta, al retener parte de la energía que proviene del sol.
B). Recalentamiento global A
C). Capa de Ozono

Representan una amenaza por su producción excesiva e incontrolada, ya que, contribuyen a la A). Desechos sólidos.
114 contaminación de las aguas, la tierra, el aire, y también afean el paisaje. Además, ponen en B). Desechos líquidos. A
peligro la salud humana y la naturaleza en general. C). Desechos químicos.

Es todo desecho de origen biológico a los restos de plantas como hojas, ramas, cáscaras, A). Desechos Orgánicos o Biodegradables
115 frutos en descomposición, restos de frutas o verduras, estiércol, huesos, telas de fibras B). Desechos inorgánicos A
naturales como el lino, la seda y el algodón, el papel, entre otros. C). Desechos aerosoles.

A). Población determinada.


B). Un tiempo determinado
116 MORBILIDAD ES EL NUMERO PROPORCIONAL DE PERSONAS ENFERMAS EN :
C). Una población y un tiempo determinado C
D). Ninguna es correcta

A). Intencionalidad, autoeducación y optimización


LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN SON CINCO, A SABER,
117 DESARROLLO DE LAS APTITUDES O CAPACIDADES HUMANAS, PROCESO Y LAS
B). Socialización, optimización y autoconcepto.
D
C). Socialización, optimización
TRES QUE FALTAN SON:
D). Intencionalidad, optimización y socialización

A). Un completo estado de bienestar físico


SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS, EL CONCEPTO DE
B). Un estado saludable D
118 C). Un completo estado de bienestar físico y psíquico
SALUD SE DEFINE COMO:
D). Un completo estado de bienestar social, psíquico y
fisico
A). Preventiva
B). Funcional
A
119 LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD TIENE UNA FUNCIÓN:
C). Asociativa
D). Preventiva y correctiva
A). Una salud optima
PAZ, ALIMENTOS, AGUA SUFICIENTE, EDUCACIÓN SANITARIA Y JUSTICIA B). Una salud de hierro
120
SOCIAL SON OBJETIVOS PRIMORDIALES PARA: C). Crecer en una sociedad libre D
D). Salud estable
A). Medio ambiente y estilo de vida
B). Sistema de asistencia sanitaria y eficacia
121 SEGÚN EL INFORME LALONDE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD SON: C). Biología humana, medio ambiente, estilo de vida y C
sistema de asistencia sanitaria
D). Humana y sistema de asistencia sanitaria
A). 7 de marzo de 1984
122 EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD ES:
B). 7 de octubre de 1968
C). 7 de abril de 1948
C
D). 7 de marzo de 1958
A). Los ligados al estilo de vida y al entorno
B). Los ligados al sistema sanitario
123 LOS FACTORES QUE CONDICIONAN O DETERMINAN LA SALUD SON: C). Los ligados al estilo de vida, entorno y al sistema
C
sanitario
D). Los ligados a la salud, eficacia y entorno
A). Un carácter permanente de aprendizaje y

ALGUNOS RASGOS QUE SE PUEDEN DESTACAR DE LA EDUCACIÓN PARA LA


adquisición de conocimientos
B). El nivel socioeconómico, los comportamientos
A
124
SALUD SON: sociales y la responsabilidad
C). El estrés y la autonomía
D). La eficacia y honradez
A). Metodología, dialogo y concienciación
B). Educador, educando y alumno
125
LA LÍNEA DE INTERVENCIÓN PARA ELABORAR LA EDUCACIÓN PARA LA
C). Desarrollo curricular, acción tutorial y atención a
A
SALUD SE SUSTENTA EN TRES PILARES:
la diversidad
D). Autonomía, eficacia y bienestar
A). Tratamiento de los esqueletos
B). Tiene que ver con la momificación C
126 EL TERMINO TAXONOMÍA SIGNIFICA:
C). Es la ordenación en función de algo
D). Que estudia las bacterias
A). Eliminar de raíz los problemas de salud
B). Describir la enfermedad, explicar las causas y
LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, O LO QUE PUEDA
aplicar los medios
127
SER LO MISMO, LAS METAS SON:
C). Explicar las causas de los problemas de salud
D
D). Identificar los problemas de salud
A). Ciencia que estudia a los seres vivos y las leyes
que regulan el comportamiento de la naturaleza.
128 ¿SELECCIONE EL CONCEPTO CORRECTO DE BIOFISICA?
B). Ciencia que estudia métodos y teorías de la
A
biología con la bioética.
C). Ciencia que estudia la estructura y fisiología desde
el punto de vista anatómico.
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Ley de la inercia
129 ¿ELIJA A CUAL CORRESPONDE LA PRIMERA LEY DE NEWTON? B). Ley de relación entre fuerza y aceleración A
C). Ley de acción reacción
A). Dependen de la forma de las superficies de la
articulación
B). -Dependen del trabajo dinámico de las
articulaciones A
130 ¿DE QUE DEPENDE LA DIRECCION Y EL GRADO DE MOVIMIENTO?
C). -Dependen de la fuerza y habilidad de los
músculos
D). Todas las anteriores
E). -Ninguna de las anteriores

¿EL PRINCIPIO DE ARQUIMIDES DICE QUE EL PESO DEL FLUIDO DESPLAZADO


ES IGUAL
A
A). Verdadero
131 A LA DIFERENCIA ENTRE EL PESO DEL CUERPO EN EL AIRE Wa Y EL PESO DEL
B). FALSO
CUERPO

EN EL FLUIDO?

A). Todas las anteriores


B). La medida de presión arterial
C). La aplicación de presión de aire a los pulmones C
132 ¿EL EFECTO DE BERNOULLI SE APLICA EN? para la respiracion artificial
D). Al drenado de fluidos corporales a través de
sondas
E). Ninguna de las anteriores
A). MESOBLASTO
133 La Célula encargada de producir las fibras extracelulares.
B). ENDOBLASTO C
C). FIBROBLASTO
D). ECTOBLASTO
A). Presenta distribuciones ordenadas y densamente
agrupadas de fibras y células
134 LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO CONECTIVO MODELADO
B). Tejido conectivo propiamente dicho, tejido
conectivo especializado y tejido conectivo embrionario
A
C). Presenta distribuciones ordenadas y densamente
agrupadas de fibras y células
A). Fibras extracelulares y sustancia fundamental.
135 QUÉ CONTIENE LA MATRIZ EXTRACELULAR B). Fibras celulares y sustancia fundamental A
C). Fibras musculares y sustancia fundamental

A). Epitelio estratificad plano


136 CUAL ES EL TIPO DE EPITELIO QUE TIENE LA PIEL: B). Epitelio estratificad liso A
C). Epitelio estratificad

A). Megacariocito
137 QUÉ CÉLULA DA ORIGEN A LAS PLAQUETAS B). Fagocitos A
C). Epitelios

A). Espacios rodeados por cúmulos de alveolos.


138 QUÉ ES UN SACO ALVEOLAR B). Espacios modificados por cúmulos de alveolos. A
C). Espacios estratificados por cúmulos de alveolos.
A). Células alveolares tipo II también llamadas
monocitos tipo II o células de los tabiques B
139 CUÁLES SON LAS CÉLULAS PROGENITORAS DE LOS NEUMOCITOS TIPO I B). Neumocitos tipo II se almacena en los cuerpos
laminares para luego ser liberado en el espacio
interalveolar
A). Es el encargado de disminuir la tensión superficial
alveolar y participa activamente en la eliminación del
material extraño.
B). Es el encargado de disminuir la tensión superficial A
140 QUÉ ES EL FACTOR SURFACTANTE pulmonar y participa activamente en la eliminación del
material extraño.
C). Es el encargado de disminuir la tensión superficial
alveolar y participa activamente del material extraño
pulmonar
A). Capas de células foliculares, planas que rodean el
141 SON CARACTERÍSTICAS DEL FOLÍCULO PRIMORDIAL
oocito B
B). La zona pelucida, capa granular y teca.
C). El antro y la corona radiante.
A). Primarios y secundarios
142 TIPOS DE FOLÍCULOS EN CRECIMIENTO
B). Primarios y cuaternarios
C). Primarios y terciarios.
A
D). Primarios, secundarios, terciarios
A). Testosterona
143 LAS CÉLULAS INTERSTICIALES SECRETAN: B). Androstosterona
C). Gonadotropina A
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). El desarrollo embrionario, la maduración sexual y
la función reproductora.
144 LA TESTOSTERONA ES NECESARIA PARA: B). Formar los espermatogonias dan origen a los
espermatocitos primarios.
A
C). La fase espermatogónica de la espermatogénesis:

A). Zona periférica.


145
ZONA DE LA PRÓSTATA DONDE SE DESARROLLAN CON FRECUENCIA LOS
B). Zona transicional
A
CARCINOMAS:
C). Zona transicional y periuretral.

A). Epitelio simple cilíndrico-Pseudoestratificado


146 TIPO DE EPITELIO QUE REVISTE LAS GLÁNDULAS PROSTÁTICAS: B). Epitelio simple Pseudoestratificado
B
C). Epitelio simple cilíndrico
A). Fosas nasales, boca, pulmones, laringe, diafragma
B). Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios
y bronquiolos B
147 ÓRGANOS QUE CONSTITUYEN LAS VÍAS RESPIRATORIAS SON: C). Fosas nasales, boca, faringe, tráquea, bronquiolos y
pulmones
D). Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios
y pulmones
A). Costillas verdaderas, costillas falsas, costillas
flotantes.
B). Costillas propiamente dichas, costillas dorsales,
148 LAS COSTILLAS TIENE VARIAS CLASIFICACIONES LAS CUALES SON:
costillas flotantes.
C). Costillas propiamente dichas, costillas falsas,
A
costillas flotantes.
D). Costillas superiores, costillas medias, costillas
flotantes.

"Estas costillas tiene cartílago rudimentario que nunca conectan ni directa ni A). Costillas verdaderas
B). Costillas falsas
149
C). Costillas verdaderas y costillas falsas
indirectamente con el esternón" "y terminan en la musculatura del abdomen D). Costillas flotantes
D

A). Pleura
EL ESPACIO COMPRENDIDO ENTRE AMBOS PULMONES DONDE SE ALOJA EL B). Peritoneo
150
CORAZÓN SE DENOMINA: C). Diafragma
D
D). Mediastino

"Es la expectoración de sangre proveniente del árbol


A
traqueobronquial." "las enfermedades que frecuentemente la A). Hemoptisis
B). Epistaxis
151
C). Hemostasia
originan son la bronquiectasias, la bronquitis crónica y el D). Hemotorax

carcinoma broncogénico"

A). Hipoxia
B
Es la dificultad respiratoria o falta de aire. es una afección que involucra una sensación de B). Disnea
152
dificultad o incomodidad al respirar C). Hipovolemia
D). Bradisnea

A). Bronquitis
"LA ENFERMEDAD QUE ESTÁ DIRECTAMENTE ASOCIADA AL CONSUMO DE B). Neumonía
153
CIGARRILLOS" "SE DENOMINA:" C). Asma D
D). Enfisema pulmonar
A). Disnea
154 Forma de disnea en la que el paciente es incapaz de respirar correctamente en decúbito supino
B). Ortopnea
B
C). Apnea
D). Hematemesis
A). Circulacion Mayor
155 La oxigenacion de la sangre se da en los pulmones esta circulacion se llama:
B). Circulacion Menor B
C). Circulacion ahortica
D). Circulacion ventricular
A). Volumen tidal
156
"Es la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones en una respiración normal." Su valor B). Volumen de reserva inspiratoria
A
promedio es de 500 ml: C). Volumen de reserva respiratoria
D). Capacidad inspiratoria

"La suma de los volumenes el volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio + A). Capacidad pulmonar total
B). Capacidad vital
157
C). Capacidad espiratoria
volumen de reserva espiratorio:" Da como resultado la capacidad: D). Capacidad inspiratoria B
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Volumen de reserva inspiratoria
158
Representa el volumen adicional de gas que puede introducirse en los pulmones al realizar
una inspiración máxima desde volumen corriente.
B). Volumen de reserva expiratoria
A
C). Volumen tidal
D). Volumen corriente

A). Características propias de cada persona A


159 LA CONCEPTUALIZACIÓN DE VALORES ES B). Características de la sociedad
C). Asignación de comportamientos

A). Rama de la antropología C


160 LA ÉTICA A QUE RAMA PERTENECE B). Rama de la psicología
C). Rama de la filosofía

A). Estudio racional de un acto bueno o malo A


161 EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICA ES B). Estudio del individuo
C). Estudia a la sociedad
A). Un conjunto de saberes C
B). Conjunto de caracteres
162 LA MORAL SE LA DEFINE COMO
C). Conjunto de normas y costumbres que son
transmitidas por la sociedad al individuo
A). Formación integral del ser
B). Características de una sociedad C
163 LAS RELACIONES HUMANAS SE LAS DEFINE COMO C). Contacto de un ser humano con otro respetando su
cultura y normas, compartiendo y conviviendo como
seres en una sociedad.
A). Maltrato a su autonomía
164 EL DERECHO DEL PACIENTE ES B). Derecho a comportarse de forma inadecuada C
C). Derecho a una identidad
A). Procesos del individuo en el área de la salud
165 LA BIOÉTICA SE LA DEFINE COMO
B). Estudio sistemático de la conducta humana en el
área de la salud
B
C). Procesos interactivos en el área de la salud

A). Sustentado en el Código de Bioética y


LA BIOETICA SE SUSTENTA EN
Bioseguridad
A
166
B). Sustentado en saberes y capacidades del individuo
C). Sustentado en el conocimiento de la verdad

A). Autonomía, respeto


167 -LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA SON B). Autonomía, beneficencia, justicia
B
C). Respeto, humildad
A). De lo más complejo a lo más simple
B). De lo abstracto a lo concreto
C
168 LOS VALORES UNIVERSALES SON
C). Son el conjunto de normas de convivencia válidas
en un tiempo y época
A). La justicia de la población A
169 LOS VALORES PERSONALES VARIAN SEGÚN LA PERSONA E INCLUYEN B). La religión, la moral y la ética.
C). La autonomía y el interés del individuo

ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA: LA OBLIGACIÓN DE RECONOCER EL DERECHO


A). Principio de Beneficencia
DE UNA PERSONA A TENER UNA OPINIÓN, A REALIZAR UNA DECISIÓN Y A
170 B). Principio de no maleficencia
EMPRENDER UNA ACCIÓN BASÁNDOSE EN SUS VALORES Y EN SUS
CREENCIAS PERSONALES
C). Principio de Autonomía
C

A). El conjunto de reacciones bioquímicas que se


producen en la célula y dan como resultado nitrógeno
aprovechable para la combustión
B). El conjunto de reacciones bioquímicas por las
cuales ciertos compuestos inorgánicos se convierten en
sustancias orgánicas
171 ¿LA RESPIRACIÓN CELULAR ES?
C). Una ruta metabólica mediante la cual se obtiene
D
glucosa
D). El conjunto de reacciones bioquímicas por las
cuales determinados compuestos orgánicos son
degradados por oxidación, hasta convertirse en
sustancias inorgánicas y energía para la célula
A). Disuelto en plasma
B). Unido a proteínas plasmáticas
172 ¿LA MAYOR CANTIDAD DE OXÍGENO EN LA SANGRE SE TRANSPORTA EN?
C). En forma de Ión Bicarbonato D
D). En la hemoglobina
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Es una ruta metabólica anabólica por la cual se
sintetiza nuevas moléculas de glucosa
B). Es una ruta metabólica catabólica por la cual se
degrada el glucógeno en glucosa
173 ¿EL CICLO DE KREBS ES ?
C). Es una ruta metabólica mediante la cual se obtiene
glucosa para ser utilizada por la célula
D
D). Es una ruta metabólica que permite a la mayoría de
los seres vivos convertir, dentro de la célula, los
componentes de los alimentos en energía utilizable
para los procesos vitales
A). Conjunto de enfermedades metabólicas
caracterizada por un trastorno del metabolismo de la
glucosa
B). Conjunto de enfermedades infecciosas causadas
por el mal funcionamiento del sistema inmune
174 ¿ QUÉ ES GLUCOGENOSIS? C). Conjunto de enfermedades metabólicas
A
caracterizada por un trastorno del metabolismo de los
lípidos
D). Conjunto de enfermedades metabólicas
caracterizada por un trastorno del metabolismo del
glucógeno
A). Amilasa pancreática
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA DE LAS PRINCIPALES ENZIMAS QUE B). Fosfoglucomutasa C
175
PARTICIPAN EN LA REGULACIÓN DEL METABOLISMO DEL GLUCÓGENO ? C). Fosforilasa
D). Carboxilasa

A). Vías mixtas


¿ CUÁLES SON LAS VÍAS METABÓLICAS EN LAS QUE SE LIBERA ENERGÍA Y B). Vías anfibólicas
176
PODER REDUCTOR Y A LA VEZ SE SINTETIZA ATP C). Vías anabólicas D
D). Vías catabólicas

A). Glucogenosis
¿ES LA VÍA METABÓLICA ENCARGADA DE OXIDAR LA GLUCOSA Y ASÍ B). Glucogenólisis
177
OBTENER ENERGÍA PARA LA CÉLULA? C). Glucólisis C
D). Gluconeogénesis
A). En la primera porción del intestino delgado
B). En el páncreas.
C). Son sintetizados en el estómago
178 ¿EN DÓNDE SE PRODUCE LA SÍNTESIS DE LOS TRIGLICÉRIDOS?
D). En el retículo endoplasmático liso de todas las D
células del organismo y en mayor proporción en el
hepatocito
A). Es la degradación de los cuerpos cetónicos
B). Es la síntesis y la degradación de los cuerpos
cetónicos
B
179 ¿ QUÉ ES LA CETOGÉNESIS? C). Es la síntesis de cuerpos cetónicos a partir del
Malonil CoA
D). Es la síntesis de cuerpos cetónicos a partir de la
CoA
A). Ocurre en los hepatocitos
180 ¿EN DÓNDE OCURRE LA CETÓLISIS? B). Ocurre en la mitocondria de las células hepáticas C
C). Ocurre solo en los tejidos extra hepáticos
A). Es una hemoproteína está formada por varias
cadenas polipeptídicas y cuya función está limitada a
transferir iones de hierro a la sangre
B). Es una proteína que transporta el oxígeno en la D
sangre
181 ¿ QUÉ ES LA MIOGLOBINA?
C). Es una hemoproteína que transporta el CO2 en la
sangre
D). Es una hemoproteína muscular muy parecida a la
hemoglobina está constituida por una cadena poli
peptídica
A). En un equilibrio dinámico entre los procesos que le
aportan y le sustraen aminoácidos
182 ¿ EN QUÉ CONSISTE EL POOL DE AMINOÁCIDOS “FONDO COMÚN”? B). En mantener la concentración sanguínea de A
aminoácidos
C). En la magnitud total del recambio de proteínas
A). Cardiomiocitos, Tejido liso y estriado, Globulos
Blancos.
B). Cardiocilos, Tejido esqueletico y estriado,
183
El corazón se encuentra formado por dos tipos tejidos, los cuales trabajan cada uno para
lograr bombear la sangre. esos componentes del corazón son los siguientes:
Globulos rojos. D
C). Cardiocilos, Tejido musculoso , Globulos rojos.
D). Cardiomiocitos, Tejido liso y estriado, Globulos
rojos.
A). Latido cardiaco
184 Presión sanguínea se mide tanto en el momento en el que el corazón se contrae SE LLAMA:
B). Presion arterial
C). Diastole
D
D). Sistole
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Ventrículo izquierdo
185
La circulación sistémica es la que comienza cuando la sangre, una vez que ha sido oxigenada B). Ventriculo Derecho
en los pulmones sale por el ventrículo:
A
C). Ventriculo Mixto
D). Ventriculo interno
A). Circulación Mayor
B). Circulación Menor
186 La oxigenacion de la sangre se da en los pulmones esta circulacion se llama:
C). Circulación ahortica B
D). Circulación Ventricular
A). Espiración
187
En la ventilacion pulmonar inhalamos oxigeno hacia los pulmones este proceso respiratorio B). Exhalación
C
se llama: C). Inspiración
D). Respiración

A). Volumen tidal


188
"Es la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones en una respiración normal." Su valor
promedio es de 500 ml:
B). Volumen de reserva inspiratoria
C). Volumen de reserva respiratoria
A
D). Capacidad inspiratoria

"La suma de los volumenes el volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio + A). Capacidad pulmonar total B
B). Capacidad vital
189
C). Capacidad espiratoria
volumen de reserva espiratorio:" Da como resultado la capacidad: D). Capacidad inspiratoria

A). Volumen de reserva inspiratoria


190
Representa el volumen adicional de gas que puede introducirse en los pulmones al realizar B). Volumen de reserva expiratoria A
una inspiración máxima desde volumen corriente. C). Volumen tidal
D). Volumen corriente
A). Diafragma
B). Tórax
191 "Cuando el diafragma se contrae, se produce un aumento del diámetro longitudinal " del:
C). Intercostales B
D). Serratos
A). Primarias y secundarios
192
Se encuentran en las caras laterales del cuello, debajo del músculo esternocleidomastoideo.
Están dispuestos en forma de escalera y lo forman 3:
B). Internos y externos
C). Anterior, medio y posterior
C
D). Inspiratorios y espiratorios

A). Dos surcos y dos lóbulos


193
El pulmon derecho presenta una estructurta especifica clasificada en dos denominaciones B). Dos surcos y tres lóbulos
B
claramente De las siguientes cuales son: C). Un surco y dos lóbulos
D). Un surco y tres lóbulos

A). EMITORAX
194
"Evita que los pulmones rocen directamente con la pared interna de la caja torácica. " B). MEDIASTINO C
ayudando al proceso ventilatorio C). PLEURA
D). ESCAPULA
A). Fosas nasales, boca, pulmones, laringe, diafragma
B). Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios
195 "ÓRGANOS QUE CONSTITUYEN LAS VÍAS RESPIRATORIAS" SON: y bronquiolos
C). Fosas nasales, boca, faringe, tráquea, bronquiolos y B
pulmones
A). Costillas verdaderas, costillas falsas, costillas
flotantes.
B). Costillas propiamente dichas, costillas dorsales,
196 LAS COSTILLAS TIENE VARIAS CLASIFICACIONES LAS CUALES SON:
costillas flotantes.
A
C). Costillas propiamente dichas, costillas falsas,
costillas flotantes.
D). Costillas superiores, costillas medias, costillas
flotantes.

"Estas costillas tiene cartílago rudimentario que nunca conectan ni directa ni A). Costillas verdaderas
B). Costillas falsas
197
C). Costillas verdaderas y costillas falsas
indirectamente con el esternón" "y terminan en la musculatura del abdomen" D). Costillas flotantes D

A). Pleura
EL ESPACIO COMPRENDIDO ENTRE AMBOS PULMONES DONDE SE ALOJA EL B). Peritoneo
198
CORAZÓN SE DENOMINA: C). Diafragma D
D). Mediastino
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA

"Es la expectoración de sangre proveniente del árbol

traqueobronquial." "las enfermedades que frecuentemente la A). Hemoptisis


B). Epistaxis
A
199
C). Hemostasia
originan son la bronquiectasias, la bronquitis crónica y el D). Hemotorax

carcinoma broncogénico"

A). Hipoxia
200
Es la dificultad respiratoria o falta de aire. es una afección que involucra una sensación de B). Disnea
B
dificultad o incomodidad al respirar C). Hipovolemia
D). Bradisnea

"LA ENFERMEDAD QUE ESTÁ DIRECTAMENTE ASOCIADA AL CONSUMO DE


A). Bronquitis
B). Neumonía
D
201
CIGARRILLOS" "SE DENOMINA:" C). Asma
D). Enfisema pulmonar
A). Disnea
202 Forma de disnea en la que el paciente es incapaz de respirar correctamente en decúbito supino
B). Ortopnea
B
C). Apnea
D). Hematemesis

"Es la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones en una A). Volumen tidal
B). Volumen de reserva inspiratoria
203
respiración normal." Su valor promedio es de 500 ml:
C). Volumen de reserva respiratoria A
D). Capacidad inspiratoria

"La suma de los volumenes el volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio + A). Capacidad pulmonar total
204
B). Capacidad vital
B
C). Capacidad espiratoria
volumen de reserva espiratorio:" Da como resultado la capacidad: D). Capacidad inspiratoria

A). Volumen de reserva inspiratoria


205
Representa el volumen adicional de gas que puede introducirse en los pulmones al realizar B). Volumen de reserva expiratoria A
una inspiración máxima desde volumen corriente. C). Volumen tidal
D). Volumen corriente

A). Espiración
206
En la ventilacion pulmonar inhalamos oxigeno hacia los pulmones este proceso respiratorio B). Exhalación
C
se llama: C). Inspiración
D). Respiración

SELECCIONE LAS RESPUESTAS CORRECTAS. A). La mortalidad y morbilidad


B). Ninguna de las opciones es correcta
207
C). Riesgos colaterales
A
Las infecciones causadas por bacterias multirresistentes aumentan: D). La capacidad inmunosupresora

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA:


A). Asistencia sanitaria
208
Entre un 5% y un 10% de los pacientes hospitalizados desarrollan alguna infección
B). Higiene hospitalaria
C). Promoción de salud
A
relacionada con la:

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA.


A). 30.000 A
209 ¿Cuántos pacientes mueren cada año por bacterias multirresistentes? B). 20.000
C). 25.000

A). La ausencia de sensibilidad a al menos tres


antibióticos de cuatro o más familias consideradas de
utilidad para el tratamiento de las infecciones
B). La ausencia de sensibilidad a al menos un
210 SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: antibiótico de dos o más familias consideradas de
utilidad para el tratamiento de las infecciones A
C). La ausencia de sensibilidad a al menos un
antibiótico de tres o más familias consideradas de
utilidad para el tratamiento de las infecciones

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: A). Cero hasta casi 50%


211 B). Cero hasta casi 100%
C). Cero hasta casi 90%
A
La resistencia de los agentes patógenos a los fármacos de primera línea va desde:
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA A). Bacterias clásicamente hospitalarias que han


desarrollado resistencia a múltiples antimicrobianos.
B). Bacterias clásicamente hospitalarias que no han
C
212 El término "microorganismo multirresistente" se ha utilizado sobre todo para:
desarrollado resistencia a múltiples antimicrobianos.
C). Gérmenes clásicamente hospitalarios que han
desarrollado resistencia a múltiples antimicrobianos.

SELECCIONE LA RPSUESTA CORRECTA A). Las manos del personal sanitario y de allí
contaminar otra superficie del entorno o al paciente.
213 Los ERV (Esterococos resistentes a la Vancomicina) pueden pasar fácilmente a: B). Al traje del personal sanitario y de allí contaminar A
otra superficie del entorno o al paciente.
C). Ninguna de las opciones es correcta.

ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA:


A). Actividad esporicida.
214 B). Actividad bactericida.
Los productos a base de alcohol y los jabones líquidos no tienen eficacia germicida porque C). Actividad funguicidas.
B
carecen de:

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:

Un estudio mostró que cuando no se emplearon estas precauciones (camisolín y guantes) la


A). 0,14 transmisiones por día A
215 B). 0,12 transmisiones por día
transmisión de sarm a pacientes no colonizados fue de:
C). 0,09 transmisiones por día

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: A). El aislamiento de las personas


216 B). Dejarlas morir A
Cual es una de las formas más antiguas de control de las infecciones graves. C). Encerrarlas en cuevas

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA

A). 80%
Se indicó que la vigilancia habitual en la UCI acompañada por la implementación de las
217 B). 78%
precauciones apropiadas reduce la bacteriemia por SARM en un:
C). NINGUNA DE LAS ANTERIORES A

MENCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


A). Ventilación mecánica y cateterización endovenosa
y urinaria.
A
218 Los principales factores de riesgo de infección o colonización por MMR:
B). Beber agua sin hervir.
C). Por mordida de un perro.

A). 25 C, 30 C
B). 20 C, 15 C A
219 A QUE TEMPERATURA SE DESARROLLAN LOS HONGOS
C). 28 C, 37 C
D). 30 C, 35 C
A). ORGÁNICOS, INORGÁNICOS
220 CUALES SON LOS TIPOS DE HONGOS QUE EXISTEN. B). LEVADURAS, MOHOS B
C). ALGODONOSO, VELLOSA
A). NUTRICIÓN Y FORMA DE VIDA
B). METABOLISMO, HABITAD NATURA
221 COMO SE CLASIFICAN LA MICOSIS. C). SUPERFICIAL, PROFUNDAS, SEGÚN LA C
VIRULENCIA DEL HONGO
D). VITAMINAS, CO2, O2
A). LUGARES ABIERTOS CON ILUMINACIÓN
B). LUGARES HÚMEDOS Y CON BAJAS
LUMINOSIDAD
222 DONDE SE PRODUCEN LOS HONGOS.
C). LUGARES SUCIOS CON ENERGÍA ALTAS
B
D). LUGARES LIMPIOS PERO CERRADOS
A). CON HIDRATOS DE CARBONOS
223 COMO SE DESCOMPONEN LA LEVADURA
B). CON OXÍGENOS Y AGUA
C
C). POR UN PROCESO DE FERMENTACIÓN
D). HUMEDAD Y LUGARES CERRADOS
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). ZOOLOGÍA
B). VIROLOGÍA C
224 ¿CUÁL ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS HONGOS?
C). MICOLOGÍA
D). BIOLOGÍA
A). SU REPRODUCCIÓN ES SOLO ASEXUAL
B). SU REPRODUCCIÓN ES SOLO SEXUAL
225 COMO SE REPRODUCEN LOS HONGOS C). ESTOS NO SE REPRODUCEN D
D). SU REPRODUCCIÓN ES ASEXUAL Y
SEXUAL
A). ANTIBIÓTICOS
B). ANTIFUNGICOS
226 CUALES SON LOS FÁRMACOS QUE TIENEN ACTIVIDAD CONTRA LOS HONGOS
C). ANALGÉSICOS
B
D). ANTIEMÉTICOS
A). ESTOS REQUIEREN TEJIDO VIVO PARA EL
DESARROLLO.
B). UTILIZAN COMPUESTOS ORGÁNICOS
227
MENCIONE UNA CARACTERÍSTICA DE LOS ZOOTRÓFICOS DERIVADOS DE ANIMALES VERTEBRADOS. A
C). UTILIZAN COMPUESTOS ORGÁNICOS NO
VERTEBRADOS.
D). VIVEN SOBRE ORGANISMOS VIVOS
(HUÉSPED U HOSPEDADOR)
A). Por gemación
B). Por división múltiple
228 Cómo se reproducen las bacterias?
C). Por bipartición
C
D). Por mitosis
A). Vibrios
B). Espirilos
229 ¿Cómo se denominan los microorganismos con forma de bastón?
C). Cocos D
D). Bacilos
A). Fungi
B). Animal
230 A qué reino pertenecen las bacterias?
C). Protistas D
D). Monera
A). Volumen de reserva inspiratorio
231 En este volumen en la fase inspiratoria normal ingresa un volumen de 6 ml/kg B). Volumen corriente D
C). Volumen residual

A). Volumen tidal


232 Es la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones en una respiración normal. B). Volumen de reserva inspiratoria
A
C). Volumen de reserva respiratoria

La suma de los volumenes el volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio + volumen


A). Capacidad pulmonar total
B
233 B). Capacidad vital
de reserva espiratorio:
C). Capacidad espiratoria

A). V’ = VT × VRE
234 El volumen minuto como parametro ventilatorio se establece mediante la siguiente formula. B). V’ = VT × VR C
C). V’ = VT × FR

A). –2 a –3 cm de H2O
235 Es el valor generado como presión subatmosférica en el espacio virtual B). –3 a –5 cm de H2O B
C). –5 a –6 cm de H2O

A). SHUNT FISIOLÓGICO


236 Corresponde al fenómeno de la perfusión capilar normal frente a un alveolo obliterado B). SHUNT PULMONAR A
C). SHUNT PORTOSISTEMICO

A). Efecto de Boyle Mariotte


237 Aumento de CO2 en la sangre. B). Efecto de Bernoulli C
C). Efecto de Bohr

A). Cisura Anatomica B


238 Agujero o pasaje que permite el paso anómalo de fluidos. B). Shunt
C). Escotadura Cardiaca

A). Disnea
239 Forma de disnea en la que el paciente es incapaz de respirar correctamente B). Ortopnea B
C). Apnea

A). Bronquitis
240
LA ENFERMEDAD QUE ESTÁ DIRECTAMENTE ASOCIADA AL CONSUMO DE
CIGARRILLOS
B). Neumonía C
C). Enfisema pulmonar

A). Hipoxia
241 Es la dificultad respiratoria o falta de aire. B). Disnea B
C). Hipovolemia

A). Hemoptisis
242 Es la expectoración de sangre proveniente del árbol traqueobronquial. B). Epistaxis A
C). Hemostasia
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Diafragma
243 "Cuando el diafragma se contrae, se produce un aumento del diámetro longitudinal " del:
B). Tórax
B
C). Intercostales
D). Serratos

Se encuentran en las caras laterales del cuello, debajo del músculo esternocleidomastoideo.
A). Primarias y secundarios
B). Internos y externos
C
244
Están dispuestos en forma de escalera y lo forman 3: C). Anterior, medio y posterior
D). Inspiratorios y espiratorios
A). Nebulización, succión, expansión.
B). Desaceleración de flujo, expansión, succión
C
245 Aplicando el principio de Bernoulli a un fluido, se pueden conseguir tres efectos;
C). Aceleración de flujo, succión, mezcla
D). Succión, expansión, mezcla
A). Dos surcos y dos lóbulos
246
El pulmon derecho presenta una estructurta especifica clasificada en dos denominaciones
claramente De las siguientes cuales son:
B). Dos surcos y tres lóbulos
B
C). Un surco y tres lóbulos
D). Un surco y dos lóbulos

A). Solución
Presión positiva intermitente es uno de los objetivos que se utiliza en la administración de B). Aerosol
B
247
medicamentos en forma de: C). Pastillas
D). Parches cutáneos

A). MANOMETRO
248
"Es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido"
claramente conocido como:
B). FLUJOMETRO
C). PULSOXIMETRO
A
D). CIPAP

A). EMITORAX
"Evita que los pulmones rocen directamente con la pared interna de la caja torácica. " B). MEDIASTINO
249
ayudando al proceso ventilatorio C). PLEURA C
D). ESCAPULA

"Es el cierre de glotis por constricción de los músculos laríngeos A). Cricotiroidotomía
B
B). Laringoespasmo
250
intrínsecos y extrínsecos, que puede impedir por completo la ventilación" a esto se lo C). Broncoscopia
denomina : D). Basiloscopia

A). Volumen de reserva inspiratorio


251
En este volumen en la fase inspiratoria normal ingresa un volumen de 6 ml/kg los 6ml/kg
ingresan es en condiciones normales
B). Volumen residual
D
C). Volumen de reserva espiratorio
D). Volumen corriente

A). Volumen tidal


252
"Es la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones en una respiración normal." Su valor B). Volumen de reserva inspiratoria A
promedio es de 500 ml: C). Volumen de reserva respiratoria
D). Capacidad inspiratoria

"La suma de los volumenes el volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio + A). Capacidad pulmonar total
B). Capacidad vital
253
C). Capacidad espiratoria
B
volumen de reserva espiratorio:" Da como resultado la capacidad: D). Capacidad inspiratoria

A). V’ = VT × VRE
254
El volumen minuto como parametro ventilatorio se establece mediante la siguiente formula. B). V’ = VT × VR
C
Asegura una ventilación adecuada la que se expresa con normocapnia. C). V’ = VT × FR
D). V’ = CI × FR
A). Preguntas de investigación, marco teórico y
justificación.
255
EL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN SE COMPONE DE
VARIOS ELEMENTOS. DE LAS OPCIONES SIGUIENTES, ELIJA LA CORRECTA
B). Hipótesis, objetivos y variables.
C). Objetivos, resultados y conclusiones
D
D). Preguntas de investigación, Objetivos y
justificación.
A). Corresponden a la parte global del proyecto
B). Muestran el camino que hay que seguir para
LOS OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN, TIENEN RELEVANCIA
conseguir los resultados esperados en una B
256 SIGNIFICATIVA EN LA MISMA. DE LAS OPCIONES SIGUIENTES, SU
investigación.
IMPORTANCIA RADICA EN:
C). No muestran objetividad en la investigación
D). Todas son correctas.
A). Del marco teórico
Las hipótesis son enunciados no verificados, que se intentan confirmar o refutar de una B). De la justificación
257 investigación. principalmente nacen o emergen en virtud de ciertos factores. Principalmente C). De los objetivos y los problemas de la C
nacen o emergen en virtud de ciertos factores: investigación
D). De los antecedentes investigativos.

A). La formulación de la hipótesis


LA UNIDAD DE ANÁLISIS, LAS VARIABLES Y EL ENLACE LÓGICO, PERTENECE B). Funciones de las hipótesis
258
A UNA DE LAS OPCIONES DESCRITAS A CONTINUACIÓN. Elija la opción correcta: C). Tipos de hipótesis D
D). Elementos de una hipótesis
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA

Las hipótesis pueden plantearse con mayor o menor basamento en lo real, pero sirven como
un primer paso en la investigación, la cual buscará demostrarla o refutarla. El numero de A). Solo una hipótesis
D
B). Dos hipótesis
259 hipótesis que se puede plantear en una investigación son:
C). Máximo 3 hipótesis.
D). Depende del estudio, se utilizan las necesarias

Según el nivel de conocimiento científico (observación, descripción, explicación) al que A). Determinar las causas de los fenómenos.
D
espera llegar el investigador, se debe formular el tipo de estudio, es decir de acuerdo al tipo B). Generar un sentido de entendimiento.
260
de información que espera obtener, así como el nivel de análisis que deberá realizar. Un C). Son sumamente estructurados.
estudio explicativo consiste en: D). Todas son correctas .

A). El procedimiento que se seguirá para la


recolección de información.
El procesamiento de los datos se refiere a todo el proceso que sigue un investigador desde la
B). El plan de tabulación y el plan para el análisis e
261 recolección de datos, hasta la presentación de los mismos en forma resumida. UN PLAN DE
PROCESAMIENTO DE DATOS DEBE CONTENER:
interpretación de datos.
B
C). El cronograma de investigación
D). El presupuesto.
A). Permite globalizar las actividades
El cronograma de investigación es una herramienta muy importante en la gestión de B). Permite controlar el avance del trabajo por el
proyectos. Incluye una lista de actividades o tareas con las fechas previstas de su comienzo y investigador .
262
final. DE LOS BENEFICIOS MÁS RELEVANTES QUE PRESTA UN CRONOGRAMA C). Permite cumplir con el esquema de la A-B
DE TRABAJO SON: investigación
D). Permite contextualizar al problema .
A). Ser selectivo en las áreas de conocimientos
B). Compilaciones, resúmenes y listados de referencias
publicadas en un área particular.
263 ¿EN QUÉ CONSISTE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA? Elija la opción correcta:
C). Detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros C
materiales que pueden ser útiles.
D). Todos son correctos.
A). Ayuda a prevenir errores que se han cometido en
otros estudios.y orienta sobre cómo habrá de realizarse
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES MÁS RELEVANTES DEL MARCO TEÓRICO? Elija el estudio.
264
la opción correcta: B). Permite analizar y exponer las teorías. A
C). Adoptar una nueva teoría.
D). Comprobar la hipótesis.

PARA ELABORAR UN MARCO TEORICO DEBEMOS CONSIDERAR A). Las variables


PRINCIPALMENTE LO SIGUIENTE: B). Las técnicas
265
C). Los métodos
A
D). TODAS SON CORRECTAS

CUANDO APLICAMOS UNA ENCUESTA QUE TIPO DE INSTRUMENTO


A). Guías de observación B
266 B). Cuestionarios
UTILIZAMOS
C). Guías de entrevistas

A). UNA FRECUENCIA RELATIVA


EN UNA MUESTRA DE PACIENTES, EL NÚMERO DE MUJERES DIVIDIDO ENTRE B). UNA FRECCUENCIA ABSOLUTA
267
EL TOTAL DE PACIENTES ES: C). UNA VARIABLE CUALITATIVA D
D). UNA VARIABLE CUANTITATIVA

A). LA MEDIANA
268
CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DEFINE MEJOR LA TENDENCIA CENTRAL B). EL RANGO A
DE LOS DATOS: 7 , 8, 49, 5, 9: C). EL SESGO
D). LA PROPORCIÓN

EN UN ESTUDIO SOBRE PROBLEMAS VERTEBRALES PREGUNTAMOS A LOS


A). NUMÉRICA
D
B). DISCRETA
269 PACIENTES ACERCA DEL TIPO DE ALMOHADA QUE USAN. LAS RESPUESTAS
C). CONTINUA
DEBERÍAN SER CONSIDERADAS COMO UNA VARIABLE:
D). CUALITATIVA NOMINAL

A). SE ESTUDIÓ A UNA MUESTRA EN VEZ DE A


LA POBLACIÓN, PARA MAYOR PRECISIÓN
B). SE ESTUDIÓ A LA POBLACIÓN PARA B
ELIJA LA AFIRMACIÓN QUE PUEDA CONSIDERARSE ADMISIBLE AL LEER UN OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LA MUESTRA
270
ESTUDIO ESTADÍSTICO: C). SE ESTUDIÓ A UNA MUESTRA
REPRESENTATIVA DE LA POBLACIÓN
D). SE ESTUDIARON TODAS LAS VARIABLES
DE LA POBLACIÓN

A). HISTOGRAMA
¿QUÉ GRÁFICO ELEGIRÍAS PARA REPRESENTAR UNA LAS RESPUESTAS A UNA
271 B). DIAGRAMA DE SECTORES
ENCUESTA SOBRE EL NÚMERO DE HERMANOS QUE TIENE LA POBLACIÓN?
C). DIAGRAMA DE BARRAS C
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA

A). UNA VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL


272
CUANDO HABLAMOS DE NÚMERO DE CUMPLEAÑOS QUE HA TENIDO UNA
B). UNA VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL
C
PERSONA ESTAMOS ANTE:
C). UNA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA

A). ESTADO CIVIL


273 ¿CUÁL DE LAS ALTERNATIVAS ES UNA VARIABLE CUANTITATIVA? B). NÚMERO DE HERMANOS
C). Sexo B
A). PESO
D
B). ESTATURA
274 ¿CUÁL ES UNA VARIABLE CUALITATIVA?
C). SALARIO MENSUAL
D). COLOR DE OJOS

UNA VARIABLE ______________ ES AQUELLA QUE PUEDE TOMAR DOS A). DICOTÓMICA A
275 VALORES ÚNICAMENTE, POR EJEMPLO SI UNA PERSONA HA SIDO INFECTADA B). POLITÓMICA
POR LA COVID-19. C). CATEGÓRICA

A). VARIABLE CUALITATIVA


D
B). POBLACIÓN
276 ES UN SUBCONJUNTO DE LA POBLACIÓN
C). VARIABLE CUANTITATIVA
D). MUESTRA

ES CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA POBLACIÓN. TAMBIÉN


A). MUESTRA B
277 B). INDIVIDUO
SE LE CONOCE COMO UNIDAD ESTADÍSTICA
C). PERSONA

A). SE SUMAN TODOS LOS DATOS Y LUEGO SE


DIVIDE ENTRE LA CANTIDAD TOTAL DE
DATOS A
PARA ENCONTRAR LA MEDIA ARITMÉTICA SE REALIZA EL SIGUIENTE B). SE MULTIPLICAN LOS DATOS Y LUEGO SE
278
PROCEDIMIENTO: DIVIDE ENTRE LA CANTIDAD TOTAL DE
DATOS
C). SE SUMAN TODOS LOS DATOS Y LUEGO SE
DIVIDE ENTRE 10
A). Reglas y normas destinadas para conservar la vida
B). Seguro de vida del personal médico y no de los
pacientes
INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES CORRESPONDE AL
279
TÉRMINO DE BIOSEGURIDAD
C). Calidad de ser seguro y libre de daño, riesgo o
D
peligro
D). Conjunto de medidas encaminadas a proteger a los
trabajadores y pacientes
A). lavado de manos con agua y jabón o uso de
LA HIGIENE DE MANOS ES UNA PRÁCTICA FUNDAMENTAL EN EL soluciones de alcohol
280 LABORATORIO Y PUEDE SER REALIZADA DE DOS FORMAS. SEÑALE LO B). Lavado de manos con detergente y alcohol A
CORRECTO C). Lavado de manos con agua y químicos
D). Lavados de manos con sustancias toxicas

CUÁL DE LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS REALIZADOS A UN PACIENTE SE


A). Cateterismo vesical
B). Baño del paciente
A
281
CONSIDERA INVASIVO C). Aplicación tópica de crema medicada
D). Realización de ecografía

A). Inhalación de aerosoles


EXISTEN ALGUNAS ACTIVIDADES O CARACTERÍSTICAS DEL LABORATORIO B). Contacto directo de material biológico B
282 QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE EXPOSICIÓN, INDIQUE CUÁL DE LOS C). Instalaciones sin separación ni delimitación de
SIGUIENTES LITERALES ES EL CORRECTO áreas
D). Ingestión de material biológico

A). Peligro
A QUÉ CORRESPONDE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN SUCESO B). Riesgo
283
INDESEADO QUE GENERA UNA CONSECUENCIA C). Amenaza B
D). Consecuencia

A). Residuos inflamables


SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS
B). Residuos corrosivos
284 QUÍMICOS LOS ÁCIDOS SIN SULFUROS, CIANUROS Y METALES PESADOS A QUÉ
C). Residuos tóxicos
TIPO DE RESIDUOS QUÍMICOS PERTENECEN
D). Residuos reactivos A

A). Recipiente primario


EN QUÉ DEBE TRASLADARSE EL MATERIAL BIOLÓGICO ENTRE LAS UNIDADES
B). Recipiente secundario
285 HOSPITALARIAS Y EN EL LABORATORIO DENTRO DE LA MISMA UNIDAD
CLÍNICA
C). Embalaje secundario
D). Embalaje terciario
A

EN LA CLASIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS INFECCIOSOS POR GRUPOS DE A). Nivel 1 B


RIESGO Y RELACIÓN CON NIVELES DE BIOSEGURIDAD. EN QUÉ GRUPO SE B). Nivel 2
286
ENCUENTRA LOS MICROORGANISMOS CON MODERADO RIESGO PARA EL C). Nivel 3
PERSONAL Y BAJO PARA LA COMUNIDAD D). Nivel 4
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA

LAS CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA SON EQUIPOS UTILIZADOS PARA A). Muestras biológicas o cultivos
287
PROTEGER AL PROFESIONAL Y AL AMBIENTE DEL LABORATORIO DE LOS B). Contacto con el medio A
AEROSOLES POTENCIALMENTE INFECCIOSOS QUE SE PUEDEN PROPAGAR C). Muestras de secreciones
DURANTE LA MANIPULACIÓN POR MEDIO DE D). Fluidos corporales

A). Lisos y fáciles de limpiar


En lo concerniente a los principios y normas de bioseguridad, y como parte de la barrera B). Impermeables a los líquidos
D
288 secundaria, los pisos y paredes de los centros de salud, deben cumplir una serie de C). Resistente a la acción de las sustancias químicas y
características. Las cuales deben ser: productos desinfectantes utilizados
D). Todas son correctas.

A). Al menos una vez al día


Una de las normas principales que forman parte de las barreras primarias, consiste en B). Preferiblemente al terminar el trabajos D
289 descontaminar, con un desinfectante apropiado, las superficies de trabajo. Esta operación se la C). En cualquier momento que ocurra un derrame,
debe realizar: salpicadura u otro incidente
D). Todas son correctas

A). Toxicidad
Durante la utilización de los productos biolo´gicos o químicos, se pueden producir efectos
290 tóxicos que ocurren como consecuencia de la entrada de cierta cantidad de contaminante en el
B). Exposición
D
C). Dosis.
organismo. A esta condición se la denomina:
D). Intoxicación

A). Metodo de gu çyon


B). Metodo de glenard
291 Uno de los siguientes métodos no corresponde a la p alpación del riñon:
C). Metodo de goelet A
D). Metodo de brugsch
A). Poliuria
292
Al aumento en la frecuencia de las micciones, sin aumento concomitante en el volumen de
orina le llamamos:
B). Polaquiuria
C). Disuria
B
D). Anuria
A). Prostatico
B). Parénquima Renal
293 La hematuria que aparece al final de la miccion puede ser de origen:
C). Vesical
C
D). Uretral
A). Determinación de urea
Cual de los estudios no son fundamentales p ara el diagnostico de la insuficiencia renal B). Ecografia Renal
294
aguda. C). Determinación de creatinina D
D). Proteinuria de 24 horas

A). Síndrome Nefritico


Al síndrome clinicohumoral resultan te de la pérdida sostenida y progresiva de la función
295 renal; este sín drome puede variar desde la etapa subclínica hasta la etapa sintomática florida,
B). Síndrome Netritico
C). Síndrome de Insuficiencia renal Cronica
D
y cuyo destino final es la uremia le llamamos.
D). Síndrome de Insuficiencia Renal aguda

El Sindrome que puede definirse como un proceso caracterizado por proteinuria > a 3,5 gr/24, A). Síndrome Nefrotico
296 hipoalbuminemia (< 3.0 gr/dl) y en forma variable, edema, hiperlipidemia, lipiduria y B). Síndrome de Insuficiencia Renal Cronica
hematuria le llamamos: C). Síndrome de Insufiencia Renal Aguda
A

A). Metodo de guyon


297 7. Uno de los siguientes métodos no corresponde a la palpación del riñon:
B). Metodo
D
C). Metodo de goelet
D). Metodo de brugsch
A). Poliuria
298
Al aumento en la frecuencia de las micciones, sin aumento concomitante en el volumen de
orina le llamamos:
B). Polaquiuria
C). Disuria
A
D). Anuria

A). Retención Urinaria


A la persistencia del d eseo de orinar una vez terminada la micciòn, con sensaciòn de B). Tenesmo Vesical
299
evacuaciòn incompleta de la vejiga le ll amamos: C). Enuresis B
D). Hematuria
A). Prostatico
300 La hematuria que aparece al final de la miccion puede ser de origen:
B). Parénquima Renal
C). Vesical
C
D). Uretral
A). Orina con pus
B). Orina con sangre
301 PIURIA QUIERE DECIR:
C). Orina con dolor
A
D). Orina con mal olor
A). Manipular la sangre y fluidos.
B
B). Evitar las exposiciones laborales a sangre y
302 Cual es el fin del lavado manual
fluidos.
C). Generar exposiciones laborales a sangre y fluidos.
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Limpia agitando vigorosamente el baño.
303 Lavadora/esterilizadora B). Repite el procedimiento múltiples veces.
C). El piso esta previsto de carriles.
B
A). Ondas sonoras de alta frecuencia 20.000 o 380.00
vibraciones por un segundo.
B). Ondas sonoras de baja frecuencia 10.600 a 15.000
A
304 Limpieza con maquina ultrasónica.
vibraciones por un segundo.
C). Ondas sonoras de baja frecuencia 10.670 a 15.152
vibraciones por un segundo.
A). Las ondas sonoras no son percibidas por el
305 POR QUIEN SON PERSIVIDAS LAS ONDAS SONORAS
hombre.
B). Las ondas sonoras son percibidas por el hombre.
B
C). Las ondas sonoras no son recibidas por el hombre.
A). Mayor riesgo de contaminación. C
306 Ventajas del método mecánico: B). Mejora calidad higiénica.
C). Menor riesgo de contaminación.
A). Consiste en la remoción mecánica de suciedad y
307 En que consiste el lavado de manos
eliminación de microorganismos A
B). Consiste en la alteración de las bacterias.
C). Eliminación de suciedad.
A). Luego de cualquier manipulación que se le realice
308 Cuando debemos lavar nuestras manos
al paciente.
B). Cuando sea necesario.
A
C). No es necesario hacerlo.
A). La mortalidad y La morbilidad
309 Las infecciones causadas por bacterias multirresistentes aumentan B). La inmortalidad A
C). La inmortalidad y La morbilidad

A). Cero hasta casi 50%


310 La resistencia de los agentes patógenos a los fármacos de primera línea va desde B). Cero hasta casi 100% B
C). Cero hasta casi 90%

A). En el año 1846


311 En que año Semmelweis comprobó los beneficios de la higiene de las manos. B). En el año 1985 A
C). En el año 1745
A). Antes, durante y después de realizar alguna técnica
a los pacientes.
312 Cuándo hay que realizar la higiene de manos
B). Antes cambiarse de bata. A
C). Al ponerse la mascarilla.
A). Nos ayuda a eliminar bacterias y microorganismos. A
313 Lavarse las manos nos ayuda a eliminar B). No ayuda en nada.
C). Nos perjudica a la piel.

A). agonistas complejos


314 Los fármacos que revierten o bloquean el efecto de fármacos se llaman: B). agonista simples
C
C). antagonistas

"CUAL ES EL PRIMER PASO DEL MANEJO DE LA VIA A). LARINGOSCOPIA


B). ALINEARLOS LOS EJES
315
C). OXIGENAR CON MASCARA FACIAL C
AEREA DURANTE LA INTUBACION" paso primordial para no tener caida del O2 D). AJUSTAR EL TUBO EN T

A). Fibrosis Quística


CUAL ES UNA DE LAS CAUSA DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR B). Cuerpo Extraño
316
teniendo en cuenta la localizacion del la obstruccion C). Fibrosis pulmonar
D). labio leporino
B

"Principal agente causal de Neumonía adquirida en la A). Sptreptococus pneumonie


317
B). Haemophilus influenzae.
C). Bacterias “atípicas”
A
Comunidad " seleccione el agente causal D). Moraxella catarrhalis.

A). Primaria y secundaria


318 El ciclo ventilatorio está conformado por cuales fases: según las opciones seleccione
B). Inspiratoria y espiratoria B
C). Parenteral y distal
D). Productoras y facilitadores de la fase

"Maniobras para Incrementar el Depósito A). Colocar el nebulizador a 25-30cm


A
B). Presion Meseta
319
de Aerosol en Pacientes en Ventilador" seleccione cual de las sigueintes opciones C). Expiración espontánea
incrementan el deposito de aerosol D). Altos niveles de Fio2
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Hipoxia
320
El obejtivo principal de la oxigenoterapia es prevenir: que patologias especificamente se B). Hiperxemia A
previene C). Hipercapnia
D). Hipocapnia

"Esta modalidad presenta una presión continua basal en la vía A). BPAP
321
B). CPAP
B
aérea del paciente y permite que el paciente respire" de manera espontanea sobre este nivel de C). SIMV
presión. D). IMV

Esta modalidad permite respiraciones espontaneas intercaladas " A). BPAP


B). CPAP
322
C). SIMV C
entre las respiraciones dadas por el ventilador." D). IMV

A). Penicilina
B). Betabloqueadores
323 El señor Alexander Fleming fue el científico que descubre de las opciones marque la correcta
C). Elaboro concepto de receptor A
D). Estreptomicina

Agujero o pasaje que permite el paso anómalo de fluidos. " de un lado del A). Cisura Anatomica
B). Escotadura Cardiaca
324
C). Shunt
cuerpo humano a otro: " D). Perfuccion Pulmonar C

Aumento de CO2 en la sangre. " hace que se desplace el O2 de la A). Efecto de Boyle Mariotte
B). Efecto de Bernoulli D
325
C). Efecto de Gay Lussac
hemoglobina " D). Efecto de Bohr

A). SHUNT FISIOLÓGICO


Corresponde al fenómeno de la perfusión capilar normal frente a un alveolo obliterado y que B). SHUNT PULMONAR
326
resulta en sangre que no se oxigena C). SHUNT CARDIACO B
D). SHUNT PORTOSISTEMICO

A). Costillas falsas


Estas costillas tiene cartílago rudimentario que nunca conectan ni directa ni indirectamente
327
con el esternón
B). Costillas verdaderas y costillas falsas
C). Costillas flotantes.
C

A). Bronquitis
LA ENFERMEDAD QUE ESTÁ DIRECTAMENTE ASOCIADA AL CONSUMO DE
328
CIGARRILLOS
B). Enfisema pulmonar
B
C). Asma

A). Bacterias “atípicas”


329 Principal agente causal de Neumonía adquirida en la Comunidad B). Sptreptococus pneumonie B
C). Moraxella catarrhalis.

A). LARINGOSCOPIA
330
CUAL ES EL PRIMER PASO DEL MANEJO DE LA VIA AEREA DURANTE LA
INTUBACION
B). ALINEARLOS LOS EJES C
C). OXIGENAR CON MASCARA FACIAL

A). Cisura Anatomica


331 Agujero o pasaje que permite el paso anómalo de fluidos. B). Escotadura Cardiaca C
C). Shunt

A). Efecto de Boyle Mariotte C


332 Aumento de CO2 en la sangre. B). Efecto de Bernoulli
C). Efecto de Bohr

A). SHUNT FISIOLÓGICO A


333 Corresponde al fenómeno de la perfusión capilar normal frente a un alveolo obliterado B). SHUNT CARDIACO
C). SHUNT PORTOSISTEMICO

A). –2 a –3 cm de H2O
334 Es el valor generado como presión subatmosférica en el espacio virtual B). –3 a –5 cm de H2O B
C). –6 a –8 cm de H2O

A). V’ = VT × VRE
335 El volumen minuto como parametro ventilatorio se establece mediante la siguiente formula. B). V’ = VT × VR
C). V’ = VT × FR C

A). Capacidad pulmonar total B


La suma de los volumenes el volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio + volumen
336 B). Capacidad vital
de reserva espiratorio:
C). Capacidad espiratoria
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Volumen tidal
337 Es la cantidad de aire que entra y sale de los pulmones en una respiración normal. B). Volumen de reserva respiratoria A
C). Capacidad inspiratoria

A). Volumen de reserva inspiratorio B


338 En este volumen en la fase inspiratoria normal ingresa un volumen de 6 ml/kg B). Volumen corriente
C). Volumen residual

A). Diafragma
339 Cuando el diafragma se contrae, se produce un aumento del diámetro longitudinal B). Tórax
C). Intercostales
B

A). Primarias y secundarios


340 Se encuentran en las caras laterales del cuello, debajo del músculo esternocleidomastoideo. B). Internos y externos
C
C). Anterior, medio y posterior

A). Nebulización, succión, expansión.


341 Aplicando el principio de Bernoulli a un fluido, se pueden conseguir B). Desaceleración de flujo, expansión, succión C
C). Aceleración de flujo, succión, mezcla

A). Dos surcos y dos lóbulos


342
El pulmon derecho presenta una estructurta especifica clasificada en dos denominaciones
claramente
B). Dos surcos y tres lóbulos B
C). Un surco y dos lóbulos

A). MANOMETRO
343 Es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido B). LUJOMETRO B
C). PULSOXIMETRO

A). EMITORAX C
344 Evita que los pulmones rocen directamente con la pared interna de la caja torácica. B). MEDIASTINO
C). PLEURA

A). Cricotiroidotomía
345
Es el cierre de glotis por constricción de los músculos laríngeos intrínsecos y extrínsecos, que
puede impedir por completo la ventilación
B). Laringoespasmo B
C). Broncoscopia

A). Fosas nasales, boca, pulmones, laringe, diafragma


B). Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios B
346 ÓRGANOS QUE CONSTITUYEN LAS VÍAS RESPIRATORIAS y bronquiolos
C). Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios
y pulmones
A). Costillas verdaderas, costillas falsas, costillas
flotantes.
347 LAS COSTILLAS TIENEN VARIAS CLASIFICACIONES
B). Costillas propiamente dichas, costillas dorsales, A
costillas flotantes.
C). Costillas superiores, costillas medias, costillas
flotantes.
A). Pleura
348 EL ESPACIO COMPRENDIDO ENTRE AMBOS PULMONES B). Diafragma C
C). Mediastino

A). Hemoptisis
349 Es la expectoración de sangre proveniente del árbol traqueobronquial. B). Epistaxis A
C). Hemostasia
A). Es un término que ha sido utilizado para definir y
congregar las normas de comportamiento y manejo
preventivo del personal de salud.
B). Es un término que ha sido utilizado para definir y A
350 Definición de bioseguridad congregar las normas de comportamiento y manejo no
preventivo del personal de salud.
C). Es un término que no ha sido utilizado para definir
y congregar las normas de comportamiento y manejo
preventivo del personal de salud.
A). Frederick Taylor
351 La iniciativa de la llamada Escuela de jefes fue creado por B). Henry Gantt
C). Fayol. A
A). Del éxito o fracaso de una institución
352 La gerencia se responsabiliza de: B). Evitar representatividad A
C). Cualidades intelectuales

A). Autoridad y responsbilidad C


El principio de Fayol en el que se expone que: Existe una línea de autoridad que va desde el
353 B). División del trabajo
puesto más alto al más bajo-. Se conoce como Principio de :
C). Cadena de Escalar

A). Planeación
B
354 Desarrollar un sistema de comunicación formal dentro de su área, se refiere a: B). Organización
C). Dirección
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Control
355 Implementar un programa de desarrollo personal para los trabajadores, se refiere a: B). Organización
C). Integración
B
A). La coordinación de todos los recursos disponibles
B). La aplicación de todos los conocimientos
356 Gerencia implica: adquiridos
C). Lo que interesa es cumplir lo planificado C
estrictamente
A). Frederick Hegel y Maximiliano Toor
357 Mencione dos personajes que aportaron para la aplicación de la gerencia. B). Taylor y Fayol
C). Richard Meckel y Antony Kuger B
A). Prevención, organización, ejecución y supervision
358 Las funciones administrativas son: B). Planificación, organización, dirección y evaluacion A
C). Objetivos, planificación, dirección y supervision

A). Control
359 El proceso de información, decisión y acción es característico de un sistema de: B). Administración C
C). Gerencia

A). Recepción
360 Proceso que permite saber si se logro el propósito del mensaje es la: B). Respuesta
C). Retroalimentación A
A). UN CUERPO DE CONOCIMIENTOS
APLICABLES A LA DIRECCIÓN EFECTIVA DE A
UNA ORGANIZACION
B). UNA PARTE DE LA MEDICINA QUE VE
361 LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN TAMBIÉN ES:
EXCLUCIVAMENTE LA PARTE ORGANIZATIVA
DE UNA INSTITUCION DE SALUD
C). LO QUE EN EL PASADO ERA LA
SUPERVISION EFECTIVA
A). Significa una relación de confianza, dónde el
paciente ha aceptado tácitamente una relación de
ayuda por parte del médico ante un problema de salud.
B). Significa una relación de desconfianza, dónde el
362 ¿QUE SIGNIFICA UNA RELACION MEDICO-PACIENTE?
paciente ha aceptado tácitamente una relación de
A
ayuda por parte del médico ante un problema de salud.
C). Significa una relación de confianza, dónde el
paciente no ha aceptado tácitamente una relación de
ayuda por parte del médico ante un problema de salud.
D). Ninguna de las anteriores.
A). Conocimientos, sabiduría, humanidad y probidad.
363 Cuales son las 4 cualidades del médico que Hipócrates considero:
B). Conocimientos, grandeza, humildad y probidad. A
C). Conocimientos, sabiduría, humanidad y prioridad.
D). Conocimientos, soberanía, humanidad y probidad.
A). Saber ponerse en el lugar del otro.
B). Sentir como él o ella.
364 Escoja los parámetros establecidos por Pedro Laín Entralgo: C). Disponerse a ayudarle cuando enfrenta D
dificultades.
D). Todas las anteriores
A). Respeto, expectativa, condición, demanda y
requerimiento
B). Recepción, identificación, interrogatorio
A
365 ¿De qué debe estar caracterizada relación profesional interpersonal con el paciente?
C). Informe físico, investigaciones complementarias,
información final.
D). Todas las anteriores
A). Para promover o restablecer la salud
B). Para evitar errores de grandes potencialidades
iatrogénicas.
366 ¿Por qué debe de desarrollarse un planeamiento cuidadoso de cada acción? C). Para tener un orden sistemático, en privacidad, D
respetando el pudor del enfermo.
D). Para explicar con detalle cual es el diagnóstico,
tratamiento y el seguimiento evolutivo.
A). Es fundamental que conozca procedimientos y
técnicas
B). Es fundamental que conozca sobre tomar
decisiones honestas y asertivas. C
C). Es fundamental que conozca su carácter, sus
367 ¿Qué características personales es fundamental que el médico conozca?
debilidades, su nivel de información, hasta donde
puede manejar una situación determinada y cuando
debe recurrir a otro colega.
D). Es fundamental que conozca sus debilidades,
fortalezas, procedimientos y técnicas
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Asume que la dimensión moral de la medicina
familiar exige del profesional de esta especialidad un
conjunto de actitudes principios y valores.
B). Asume que la dimensión de la medicina son
actitudes de forma profesional con un conjunto de
actividades.
368 QUE ASUME EL CÓDIGO BIÓTICO DEL MÉDICO FAMILIAR.
C). Asume que el medico familiar requiere de
A
información de un conjunto de actividades de forma
profesional.
D). Asume que todo medico requiere de una forma
moral de la medicina familiar un conjunto de actitudes
principios y valores.
A). La bioética familiar es una diciplina de reflexión y
de dialogo valiosa que el médico de la familia puede
tener en sus manos.
B). La bioética es una acción de disciplina y de
dialogo valiosa que el médico de la familia puede tener
369 QUE ES LA BIOÉTICA FAMILIAR en sus manos.
C). La bioética es una información de profesionales de
la medicina familiar con el desarrollo del A
conocimiento propio.
D). La bioética es el código familiar del desempeño
profesional de un servicio con calidad y eficiencia.

SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.


A). Éticas – filosóficas – sociológicas. A
B). éticas – filosóficas – socialistas.
370 La relación médica – paciente, es la relación interpersonal con connotaciones:
C). Filosóficas – sociológicas y salud.
D). Ninguna es correcta.

A). Enfermeros
371 El término yatrogenia hace referencia al daño producido por:
B). Los actos médicos
C). Negligencia
B
D). Profesion medica
A). Positiva
B). Negativa
D
372 La iatrogenia se puede clasificar en dos tipos que son:
C). Neutra
D). Positiva y Negativa
A). Juramento de Apolo
373 La principal representación de los principios éticos vigentes se encuentra en el:
B). Juramente de Galeno
D
C). Juramento de Ginebra
D). Juramento de Hipócrates
A). Es un término que ha sido utilizado para definir y
congregar las normas de comportamiento y manejo
preventivo del personal de salud.
B). Es un término que ha sido utilizado para definir y A
374 Definición de bioseguridad congregar las normas de comportamiento y manejo no
preventivo del personal de salud.
C). Es un término que no ha sido utilizado para definir
y congregar las normas de comportamiento y manejo
preventivo del personal de salud.
A). Universalidad, no uso de barreras Medidas de
eliminación de material contaminado y Uso de
barreras Medidas de eliminación de material
contaminado
B). Universalidad, Uso de barreras Medidas de
375 Los principios de la bioseguridad eliminación de material contaminado y Uso de
B
barreras Medidas de eliminación de material
contaminado
C). Universalidad, Uso de barreras Medidas de
eliminación de material y Uso de barreras Medidas de
eliminación de material esterilizado
A). Comprende la normativa de evitar la exposición
indirecta de sangre y otros fluidos orgánicos
potencialmente contaminantes
B). Comprende la actividad de evitar la exposición
376 EL uso de Barreras directa a sangre y otros fluidos orgánicos C
potencialmente no contaminantes
C). Comprende la normativa de evitar la exposición
directa a sangre y otros fluidos orgánicos
potencialmente contaminantes
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Riesgo biológico o bio riesgo consiste en la
presencia de un organismo o a la sustancia derivada de
un organismo que causa una amenaza a la salud
humana
B). Riesgo biológico o bio riesgo consiste en la
presencia de un organismo o a la sustancia derivada de
A
377 El riesgo biológico
un organismo que no causa una amenaza a la salud
humana
C). Riesgo biológico o bio riesgo consiste en la
presencia de un organismo o a la sustancia derivada de
un organismo que no causa una amenaza a la salud
humana
A). Forma directa y Forma indirecta.
378 Las formas de transmisión del riesgo biológico B). Formación directa y Formación indirecta.
A
C). Forma continua y Forma no continua

A). Medidas Y Reglas


379 Para preservar la Bioseguridad es imprescindible B). Normas y Conceptos C
C). Buenas prácticas
A). Proceso que elimina la suciedad orgánica
B). Proceso que elimina la suciedad orgánica e
B
380 Que es limpieza?
inorgánica
C). Proceso que elimina la suciedad con agua
A). A las 48 horas de ingreso
381 Las infecciones intrahospitalarias se las adquiere B). Al momento del ingreso A
C). Hasta 60 días del egreso
A). Uso de gorra, mascarilla, guantes
B). Uso de gorra, gafas, delantal, guantes
C
382 El uso del equipo de protección personal o universal para trabajo en el área hospitalaria son
C). Uso de mascarilla, botas, uniforme limpio, gorra y
guantes
A). Métodos y prácticas que ayudan a la
contaminación cruzada
383 - Que es técnica aséptica
B). Métodos y prácticas que evitan la contaminación
B
cruzada
C). Métodos y prácticas que no controlan la
contaminación cruzada
A). Alcalino
384 Las soluciones para desinfección de instrumental tiene Ph=7 eso quiere decir que es B). Acido C
C). Neutro

A). Nivel alto, bajo, no critico


385 Los niveles de desinfección son B). Nivel bajo, alto, crítico C
C). Nivel alto, medio y bajo
A). EVALUAR LA ALINEACIÓN EN UNA
RADIOGRAFÍA
B). LA DISTANCIA INTEROSEA SERA DE 2 MM
O MENOS
E
PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE LOS DESÓRDENES DEL CARPO SE DEBE
386 C). CHEQUEAR LAS LINEAS DE GILULA
TERNER EN CUENTA:
D). CUANDO EXISTE DISRUPCION EN LA
CONTINUIDAD DE UN ARCO SE EVALUA UNA
LESIÓN A ESE NIVEL
E). TODAS LAS DESCRITAS COMO RESPUESTA
A). EN LA ALMOHADILLA DE GRASA
ANTERIOR
EL SIGNO DE LA VELA SE PUEDE VER EN EL CODO CUANDO EXISTE
387
ALTERACION DE:
B). EN LA ALMOHADILLA DE GRASA C
POSTERIOR
C). EN AMBAS ALMOHADILLAS
A). DISMINUCIÓN DEL ESPACIO ARTICULAR
B). LA CABEZA ASCIENDE Y APARECEN
OSTEOFITOS
C). EN EL ESTADIO FINAL EXISTE UNA
IMPACTACION DE LA CABEZA DEL HÚMERO
D
EN LA IMAGEN RADIOGRÁFICA DEL HOMBRO. CON DEGENERACIÓN CONTRA EL ACROMIO
388
ARTICULAR, SE OBSERVA: D). LAS TRES DESCRITAS ANTERIORMENTE
E). CUANDO EXISTE FRACTURA DE
CLAVÍCULA
F). CUANDO EXISTE FRACTURA DE ESCÁPULA
G). CUANDO EXISTE FRACTURA DE
CLAVÍCULA MÁS ESCÁPULA
A). CUANDO EXISTE FRACTURA DE
CLAVÍCULA
389 CUANDO SE DIAGNOSTICA UN HOMBRO FLOTANTE: B). CUANDO EXISTE FRACTURA DE ESCÁPULA C
C). CUANDO EXISTE FRACTURA DE
CLAVÍCULA Y DE ESCÁPULA
A). EVALUACIÓN DE LA LÍNEA DE SHENTON
QUE SIGUE LA DIAFISIS Y EPIFISIS DEL
LA LUXACIÓN CONGÉNITA DE LA CADERA SE DIAGNOSTICA FEMUR JUNTO A LA RAMA ILEOPUBIANA
390
RADIOLOGICAMENTE POR B). DIFERENCIA DE VOLUMEN DEL NUCLEO C
DE OSIFICACIÓN DE LA CABEZA DEL FEMUR
C). AMBAS RESPUESTAS
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). UNA PERITENDINITIS YA QUE EL EDEMA
RODEA AL TENDÓN EN LA PARTE DORSAL
B). UNA PERITENDINITIS YA QUE EL EDEMA
C
EL TENDON DE AQUILES AL NO TENER VAINA SINOVIAL CUANDO SE
391
INFLAMA HACE: RODEA AL TENDÓN EN LA PARTE ANTERIOR
DEL MISMO
C). AMBAS RESPUESTAS
A). CONTINUIDAD EN LAS FIBRAS DEL MISMO
EN LA LESIÓN PARCIAL DEL LIGAMENTO CRUZADO DE LA RODILLA SE
B). NO EXISTE CONTINUIDAD DE LAS FIBRAS C
392 C). SE VE LA IMAGEN IRREGULAR, PERO CON
OBSERVA
CONTINUIDAD EN LAS FIBRAS DEL
LIGAMENTO
A). ES UNA BURSA
393
LA ESTRUCTURA ANATÓMICA QUE SE OBSERVA ENTRE EL CÚBITO Y EL
RADIO ES:
B). SON TENDONES
C). SOLO MÚSCULOS
D
D). MEMBRANA INTERÓSEA
A). AUMENTAN LA SUPERFICIE ARTICULAR
DE LOS PLATILLOS TIBIALES D
B). AUMENTAN LA CONGRUENCIA ENTRE LOS
394 LA FUNCIÓN DE LOS MENISCOS ES: CONDILOS FEMORALES Y LA TIBIA
C). PERMITEN UNA MEJOR DISTRIBUCIÓN DE
LA CARGA
D). LAS TRES ANTERIORES
A). OBSERVARSE UNA FALSA IMAGEN DE
PATOLOGIA DE LA SILUETA
CARDIOVASCULAR
C
395 UNA RADIOGRAFIA DE TORAX ROTADA PUEDE:
B). LA POSICIÓN Y EL TAMAÑO CARDIACO
PUEDEN SER FALSAMENTE ANORMALES
C). LAS DOS ANTERIORES
A). LOBULO TEMPORAL
B). LÓBULO OCCIPITAL E
396 LOS HEMISFERIOS CEREBRALES ESTAN FORMADOS POR: C). LOBULO FRONTAL
D). LÓBULO PARIETAL
E). TODOS LOS MENCIONADOS
A). GRASA, TIMO, CORAZÓN. AORTA
ASCENDENTE A
EL MEDIATINO ANTERIOR TIENE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS
397 B). TRAQUEA, BRONQUIO, ESÓFAGO, AORTA
ANATÓMICAS:
DESCENDENTE
C). VÉRTEBRAS Y NERVIOS ESPINALES
A). CLAUSULAS
A
398 EN UN CONTRATO LABORAL EXISTEN: B). ARTICULADOS
C). NUMERALES

A). MARZO
399 DECIMO TERCERO SE PAGA EN: B). ENERO C
C). DICIEMBRE

A). LEY ORGANICA DEL SERVICIO PUBLICO


400 LOS TRABAJADORES ESTAN BAJO LA MODALIDAD DE: B). CODIGO DEL TRABAJO B
C). LEY ORGANICA DE SALUD

A). TODOS LOS ECUATORIANOS


401 QUIENES GOZARAN DE LOS DERECHOS ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCION? B). LOS EXTRANJEROS
A
C). LOS SERVIDORES POLICIALES

A). RENUNCIABLES
402 LOS DERECHOS HUMANOS SON: B). IRRENUNCIABLES B
C). OBLIGATORIOS

A). SECTOR PUBLICO Y PRIVADO A


403 EL ESTADO ESTA COMPUESTO POR: B). SECTOR INMOBILIARIO
C). SECTOR DE GOBERNANZAS

A). EL ESTADO
404 LA SALUD ES UN DERECHO QUE GARANTIZA: B). LAS AUTORIDADES A
C). MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

A). RENUNCIABLE
405 EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL ES: B). IRRENUNCIABLE
B
C). REMUNERADO

A). 45
406 A QUE EDAD CORRESPONDE LA TERCERA EDAD: B). 80
C). 65
C

A). Estructura abierta


La distribución espacial de camas en la UTI ofrece ventajas para visualizar y controlar mejor B). Habitación privada
407
la evolución del paciente crítico, siempre que sea una C). Solución intermedia A
D). Estructura semiabierta
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Cualquier enfermedad
B). Insuficiencia aguda y enfermedades crónicas no
408 En UCI existen criterios para el ingreso del paciente, estos son relacionadas B
C). Enfermedades de nueva aparición
D). Paciente que requiere inicio de investigación
A). El paciente crítico se encuentra a menudo en un
ambiente clínico y fisiopatológico cambiante
B). Con solo monitorizar al paciente se define la
naturaleza del problema
409 La Monitorización hemodinámica se puede conceptualizar como
C). Incrementa la posibilidad de un diagnóstico
A
definitivo
D). No Aumenta la capacidad de definir
complicaciones
A). Trastorno severo de la contractibilidad cardíaca.
La columna vertebral está formada por varios grupos
de vertebras
B). El corazón no puede impulsar la sangre, hay
410 Concepto de shock cardiogénico es
hipotensión y volumen minuto inadecuado B
C). Daño miocárdico secundario el excesivo ingreso de
sangre al corazón
D). Trastorno severo del ritmo cardíaco
A). Angina post infarto
411 La angina inestable tiene formas de presentación clínica; señale enunciado correcto
B). Angina de aparición de tardía
B
C). Infarto agudo de miocardio
D). Troboembolismo pulmonar
A). Cardiopatía Valvular
412
De la insuficiencia cardíaca congestiva, señale cuales causas primarias mencionadas son
correctas considerando los síntomas y signos
B). Infección respiratoria baja
C). Infección respiratoria alta
A
D). Fiebre de origen desconocido
A). La función respiratoria básica se sustenta sobre el
desequilibrio pulmonar
B). La función respiratoria depende de la hipercapnia
Considerando el concepto de función respiratoria básica y las opciones que se muestran cual
413 C). La función respiratoria básica es el intercambio
usted sugiere como verdadera
gaseoso de oxígeno e hidrogeno D
D). La función respiratoria básica es el intercambio
gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono
A). No Cefalea
B). Caída del cabello
414
Señale las respuestas verdaderas acerca de las manifestaciones clínicas de la insuficiencia
respiratoria aguda
C). Taquicardia C
D). Antecedentes personales de infecciones
respiratorias altas
A). Cuando la aorta tiene un diámetro transverso
máximo igual o superior al 50%
B). Cuando la aorta tiene un diámetro transverso
máximo igual o superior al 10%
A
415 ¿Cuándo se considera aneurisma de aorta?
C). Cuando la aorta tiene un diámetro transverso
máximo igual o superior al 20%
D). Cuando la aorta tiene un diámetro transverso
máximo igual o superior al 30%
A). Consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y el uso
de drogas
B). Realizar ejercicios físicos de esfuerzo, aumentar la
C
ingesta de grasas saturadas
416 Las Recomendaciones a un paciente con aneurisma de aorta son
C). Controlar la presión arterial, evitar esfuerzos
físicos intensos y rehabilitación cardíaca
D). Aumentar el consumo de alimentos con alto
contenido de azúcar y sal
A). Cardíacos y periféricos
Los mecanismos de compensación de la insuficiencia cardiaca se clasifican en dos grupos B). Cardíacos y pulmonares
417
fundamentales que son C). Cardíacos y ventriculares A
D). Cardíacos y basales
A). La contractilidad, la precarga, la poscarga y la
frecuencia cardíaca (FC)
B). La frecuencia respiratoria, el volumen de reserva
La función ventricular y, en general, la función cardíaca normal, dependen de la interacción inspiratoria, la frecuencia cardíaca, el volumen minuto
A
418
de cuatro factores que regulan el volumen minuto o gasto cardíaco, estos son C). La presión arterial, la temperatura, la frecuencia
cardíaca y la frecuencia respiratoria
D). Volumen de reserva inspiratoria, frecuencia
respiratoria, contractilidad, volumen residual
A). Sospecha clínica
B). Electrocardiograma
419 Para llegar a un diagnostico con patologías aorticas se necesita tener
C). Standard de tórax D
D). Ecocardiograma
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Un fármaco es una sustancia que, aplicada sobre
un organismo, produce una respuesta que no es
cuantificable ni reproducible
B). El origen de los medicamentos siempre es
420 Elija la opción correcta
artificial, es decir son elaborados solo en laboratorios
C). El término efecto tóxico significa que los fármacos
C
pueden producir efectos graves que limitan su uso
como medicamentos
D). El efecto farmacológico solo incluye el efecto
terapéutico, y no toma en cuenta sus efectos adversos
A). La nomenclatura de los medicamentos puede ser:
química, genérico y comercial
B). Las formas farmacéuticas de presentación pueden
ser: sólidas, líquidas y gaseosas D
421 Todas las siguientes opciones son correctas, excepto C). El principio activo es la sustancia química que se
utiliza por su actividad farmacológica
D). Un medicamento es seguro, aunque pueda producir
efectos perjudiciales a dosis altas y por tiempos
prolongados de uso
A). El sistema LADME es el conjunto de procesos que
sufre un fármaco desde que ingresa al organismo hasta
que es excretado, es decir es un proceso de la
farmacocinética B
422 Cuál de los siguientes conceptos no es el correcto B). La absorción es cuando el fármaco es liberado en
el tracto digestivo luego de ser ingerido por vía oral
C). La excreción es cuando el fármaco es eliminado
principalmente por vía urinaria y por vía biliar
D). Todas son correctas
A). Carcinogénico
Cuando un fármaco es ingerido en el embarazo y este produce anomalías en el desarrollo del B). Teratogénico
423
embrión, nos referimos a que este fármaco tiene un efecto C). Secundario B
D). Adverso
A). Existe una placa neuromuscular en la que se libera
un neurotransmisor llamado acetilcolina para empezar
el impulso eléctrico y finalmente la contracción
muscular
424 En relación a los fármacos relajantes musculares y la contracción muscular, elija lo incorrecto
B). Los fármacos relajantes musculares pueden actuar
a nivel central, periférico y local
A
C). Los relajantes musculares no producen sedación ni
somnolencia
D). La clorzoxazona es un ejemplo de relajante
muscular
A). Los fármacos que actúan a nivel de los receptores
del GABA son relajantes musculares de acción central
B). Las benzodiazepinas son fármacos pertenecientes a
425 Elija la respuesta correcta los relajantes musculares de acción central D
C). El diazepam es un fármaco que pertenece a las
benzodiazepinas
D). Todas son correctas
A). Parálisis flácida
B). Inhibición de la liberación de acetilcolina en la
426 La toxina botulínica, utilizada en el ámbito de la medicina produce, excepto unión neuromuscular
C). Se usa para el tratamiento de la espasticidad D
D). Contracción muscular permanente
A). Droga
427
Sustancia químicamente definida que, aplicada sobre un organismo vivo, produce una
respuesta cuantificable y reproducible. Este concepto pertenece a:
B). Fármaco
B
C). Medicamento
D). Pastilla
A). El medicamento luego de actuar, debe de
desaparecer su efecto
B). El medicamento debe de producir un efecto
selectivo, es decir actuar sobre un sistema sin afectar a
C
428 Las siguientes características forman parte del medicamento ideal, excepto una, elija: otro.
C). El medicamento ideal debe de producir tolerancia
y dependencia
D). El costo del medicamento ideal debe ser bajo y
accesible
A). La liberación es el primer paso que sufre un
fármaco en el que se produce la separación de los
componentes que constituyen la forma farmacéutica
B). La absorción el cuando el fármaco se distribuye
429 Cual de los siguientes enunciados no es el correcto: por todo el organismo hasta alcanzar un estado de B
equilibrio dinámico
C). La excreción del fármaco se da principalmente por
la vía renal y biliar
D). Todas son correctas
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Cuando un fármaco produce aumento del riesgo de
cáncer en una mujer en estado de gestación.
B). Cuando un fármaco produce aumento del riesgo de
enfermedades de los ovarios
C). Cuando un fármaco consumido en el embarazo
C
430 Un efecto teratogénico es
produce malformaciones en el embrión y el feto y
puede llegar a causar la muerte del producto
D). Cuando un fármaco consumido durante el
embarazo mejora el desarrollo del sistema nervioso del
feto
A). La reacción idiosincrática tiene relación con
alteraciones genéticas del individuo
B). La reacción idiosincrática en la mayor parte de los

En cuanto a la reacción adversa de tipo idiosincrática y de tipo alérgica a los medicamentos,


casos se produce por alteraciones enzimáticas que
normalmente se encargan de metabolizar los
D
431
elija la respuesta incorrecta medicamentos
C). La reacción alérgica siempre se produce de forma
grave con shock anafiláctico
D). Las reacciones alérgicas pueden producirse de 4
tipos y cada una tiene su característica especial
A). Los tres grupos de fármacos son usados para el
dolor agudo y no producen efectos secundarios si los
ingerimos de forma prolongada A
B). Los aines selectivos no pueden ser usados en
pacientes con úlceras en el estómago
432 Elija la respuesta correcta en relación a los AINES selectivos, no selectivos y corticoides.
C). Los aines no selectivos no producen agravamiento
del sangrado digestivo
D). Los corticoides son antiinflamatorios que pueden
ser usados para enfermedades inflamatorias crónicas
como por ejemplo la artritis reumatoidea
A). CAMBIOS MORFOLOGICOS CÉLULAS,
ÓRGANOS Y TEJIDOS
B). CAMBIOS EN EL FUNCIONAMIENTO DE E
LOS SISTEMAS CORPORALES
433 EL PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO FISIOLOGICO TIENE: C). PERDIDAD DE LA CAPACIDAD DE
ADAPTACIÓN ANTE EL ESTRES
D). PÉRDIDAD DE LA CAPACIDAD DE
RECUPERACIÓN
E). TODAS LAS ANTERIORES
A). RIGIDEZ VASCULAR Y CARDIACA
B). MAYOR DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
434
CUALES SON LOS CAMBIOS FISIOLOGICOS CARDIOVASCULARES EN EL
C). VOLUMEN EXPULSIVO CONSERVADO E
PACIENTE GERIATRICO
D). MAYOR RIESGO DE ARRITMIAS
E). TODAS LAS ANTERIORES
A). MENOR FOCALIZACION DE ACTIVIDAD
NEURONAL E
B). MENOR VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
435 CUALES SON LOS CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL SISTEMA NEUROLÓGICO
C). DISMINUCION MEMORIA DE TRABAJO
D). MENOR DESTREZA MOTORA
E). TODAS LAS ANTERIORES
A). SUSCEPTIBILIDAD AL ESTREÑIMIENTO
B). SUSCEPTIBILIDAD A LA DIARREA
CUALES SON LOS CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL SISTEMA DIGESTIVO EN EL C). DISMINUCION DEL TRÁNSITO POR EL
436
PACIENTE GERIATRICO ESÓFAGO Y TENDENCIA AL REFLUJO GASTRO D
ESOFÁGICO
D). TODAS LAS DESCRITAS
A). RESISTENCIA A LA INSULINA
B). DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD DE LAS
LOS CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL SISTEMA ENDOCRINO EN EL PACIENTE
437 HORMONAS SISTÉMICAS
GERIATRICO SON:
C). TODAS LAS ANTERIORES
C
D). INTOLERANCIA A LA GLUCOSA
A). DISMINUCIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL
DETERMINADA POR DISMINUCIÓN DEL

CUALES SON LOS CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL SISTEMA RENAL EN EL


NÚMERO DE GLOMERULOS
B). DESGASTE EN EL ACLARAMIENTO DE LA
D
438
PACIENTE GERIATRICO CREATININA
C). DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD PARA
CONCENTRAR Y DISMINUIR LA ORINA
D). LAS TRES ANTERIORES
A). FALTA DE FUERZA O DEBILIDAD
B). RIGIDEZ Y DOLOR
439 LOS FACTORES ETIOLÓGICOS DE LA INMOVILIZACIÓN EN EL ANCIANO SON: C). ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO E
D). PROBLEMAS PSICOLÓGICOS
E). TODAS LAS DESCRITAS
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). DISMINUCION DE LA SENSIBILIDAD
PROPIOCEPTIVA Y PARESTESIAS
B). DISMINUCION DE LOS REFLEJOS
CORRECTORES F
C). TIEMPO DE REACCIÓN LENTO
CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA INMOVILIZACIÓN EN EL PACIENTE D). PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR, Y
440
GERIATRICO DISMINUCIÓN DE LAS CONTRACCIONES
VOLUNTARIAS MÁXIMAS
E). ALTERACIÓN DE LOS BARORRECEPTORES
Y DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD
AERÓBICA MÁXIMA
F). TODAS LAS DESCRITAS
A). RIGIDEZ TORACICA
B). AUMENTO DEL VOLUMEN RESIDUAL
C
CUALES SON LOS CAMBIOS FISIOLOGICOS QUE SE PRODUCEN EN EL APARATO C). DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD VITAL
441
RESPIRATORIO D). DISFUNCIÓN DE LA HEMOGLOBINA Y DEL
VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIO
E). TODAS LAS DESCRITAS
A). HABLARLE DE USTED, CON RESPETO
B). AYUDARLE EN EL DÍA A DÍA
C). SER PACIENTE
442 COMO TRATAR AL PACIENTE GERIATRICO D). AYUDARLES A SER ÚTILES F
E). PRESERVAR SU IDENTIDAD Y DIGNIDAD Y
HABLARLES CON NORMALIDAD
F). TODAS LAS ANTERIORES
A). INCREMENTAR LA MOVILIDAD
ARTICULAR Y LA FUERZA MUSCULAR
B). DISMINUIR LOS SENTIMIENTOS DE
MINUSVALÍA
E
443 OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
C). ALIVIAR LOS DOLORES DEL SISTEMA
OSTEOMIOARTICULAR
D). MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
E). TODAS LAS MENCIONADAS
A). UN ESTADO DE SALUD REGULAR Y UN
RIESGO ALTO
444 QUE ES EL ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO B). UN ESTADO DE SALUD MALO, SIN A
IMPORTAR EL FACTOR DE RIESGO
C). AMBAS INCLUSIVE

CUAL ES EL PRIMER PASO DEL MANEJO DE LA VIA A). LARINGOSCOPIA


445 B). ALINEARLOS LOS EJES A
AEREA DURANTE LA INTUBACION C). OXIGENAR CON MASCARA FACIAL

A). Fibrosis Quística


446 CUAL ES UNA DE LAS CAUSA DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR B). Cuerpo Extraño
C). Fibrosis pulmonar B

Principal agente causal de Neumonía adquirida en la A). Sptreptococus pneumonie


447 B). Haemophilus influenzae.
Comunidad C). Bacterias “atípicas” A

A). Primaria y secundaria


448 El ciclo ventilatorio está conformado por cuales fases: B). Inspiratoria y espiratoria B
C). Parenteral y distal

A). Colocar el nebulizador a 25-30cm


449 Maniobras para Incrementar el Depósito de Aerosol en Pacientes en Ventilador B). Presion Meseta
A
C). Altos niveles de Fio2

A). Hipoxia e Hipoxemia


450 El obejtivo principal de la oxigenoterapia es prevenir: B). Hipercapnia A
C). Hipocapnia

A). BPAP
Esta modalidad presenta una presión continua basal en la vía aérea del paciente y permite que
451 B). CPAP
el paciente respire
C). SIMV
B

A). BPAP
452 Esta modalidad permite respiraciones espontaneas intercaladas B). CPAP A
C). IMV

A). Estructura abierta


La distribución espacial de camas en la UTI ofrece ventajas para visualizar y controlar mejor
453 B). Habitación privada
la evolución del paciente crítico
C). Estructura semiabierta
A
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Con solo monitorizar al paciente se define la
naturaleza del problema
B). El paciente crítico se encuentra a menudo en un
454 La Monitorización hemodinámica
ambiente clínico y fisiopatológico cambiante B
C). No Aumenta la capacidad de definir
complicaciones
A). La función respiratoria básica se sustenta sobre el
desequilibrio pulmonar
B). La función respiratoria básica es el intercambio
455 Considerando el concepto de función respiratoria básica y las opciones que se muestran
gaseoso de oxígeno e hidrogeno C
C). La función respiratoria básica es el intercambio
gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono
A). carbapénicos y monobactámicos
B). Penicilinas, cefalosporinas, carbapénicos y
456 Dentro de los antibióticos cuyo mecanismo de acción es el bombardeo de la pared celular
monobactámicos B
C). Penicilinas y monobactámicos
A). Su redacción se expresa con verbos en infinitivo,
establece la relación de al menos dos variables.
457 ¿Cómo usted plantea una hipótesis?
B). Se redacta en forma de pregunta, establece la
A
relación de al menos dos variables.
C). Se redacta en forma afirmativa, establece la
relación de al menos dos variables.
A). Del problema de investigación
458 ¿Cómo se determinan los indicadores que permiten verificar las variables en el entorno?
B). De los instrumentos de investigación
C). De las variables de estudio, luego de un proceso de
C
desglose.
A). Una suposición que permite establecer la relación
entre variables, con el propósito de explicar o predecir

459
¿Cómo se define a una hipótesis?
los fenómenos.
B). Una interrogante que pregunta sobre la relación
A
entre dos variables.
C). Un hecho o grupo de hechos para los que no
tenemos ninguna explicación aceptable.
Qué tipo de relación de variables se observa en el siguiente ejemplo A). Covarianza
460 “El estrés contribuye al bajo rendimiento en el trabajo en los empleados públicos” B). Dependencia directa B
C). Asociación
A). Prueban teorías
461 Qué utilidad tienen las hipótesis en una investigación B). Guían y estimulan la investigación A
C). Proporcionan la base teórica de la investigación

A). Fichaje A
462 ¿Cuál de las siguientes técnicas utilizan fuentes de información secundaria? B). Test
C). Encuesta
A). Planeación y organización previa de todas las
tareas y actividades necesarias para alcanzar algo.
B). Planeación y desorganización previa de todas las
463 Qué es el Proyecto
tareas y actividades necesarias para alcanzar algo.
C). Planeación y organización previa de todas las
tareas y actividades necesarias para no alcanzar algo.
A
A). Puede ser que esté motivada por la curiosidad, las
necesidades, las ganancias o las oportunidades.
B). Puede ser que no esté motivada por la curiosidad,
A
464 Qué impulsa la investigación en salud
las necesidades, las ganancias o las oportunidades.
C). Puede ser que esté desmotivada por la curiosidad,
las necesidades, las ganancias o las oportunidades.
A). Es la explicación empírica del objeto de
investigación, en donde se describen todos los aspectos
relacionados con el objeto que se quiere investigar.
B). Es la exploración empírica del objeto de A
465 CAMPO CONTEXTUAL PROBLEMÁTICO investigación, en donde se describen todos los aspectos
relacionados con el objeto que se quiere investigar.
C). Es la explicación empírica del objetivo de
investigación, en donde se describen todos los aspectos
relacionados con el objeto que se quiere investigar.
A). Se constituye en la gran pregunta que el
investigador espera responder y de ésta manera llenar
ese gran vacío o dificultad identificada (problema) A
B). Se trasforma en la gran pregunta que el
investigador espera responder y de ésta manera llenar
466 PROBLEMA GENERAL
ese gran vacío o dificultad identificada (problema)
C). Se constituye en la gran pregunta que el
investigador espera responder y de ésta manera no
llenar ese gran vacío o dificultad identificada
(problema)
Nº PREGUNTAS OPCIONES RESPUESTA
A). Una variable es una característica observable que
varía entre los diferentes individuos de una población.
La información que disponemos de cada individuo es
resumida en variables.
B). Una variable es una característica no observable
que varía entre los diferentes individuos de una A
467 QUE ES LA VARIABLES
población. La información que disponemos de cada
individuo es resumida en variables.
C). Una variable es una característica observable que
varía entre los diferentes individuos de una población.
La información que no disponemos de cada individuo
es resumida en variables.
A). Preguntas de investigación, marco teórico y
justificación C
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DE UN
468 B). Hipótesis, objetivos y variables.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
C). Preguntas de investigación, Objetivos y
justificación.
A). Conveniencia, relevancia social y valor teórico.
¿SELECCIONE 3 CRITERIOS PARA EVALUAR LA JUSTIFICACIÓN DE LA B). Las preguntas de investigación, los objetivos y la
469
INVESTIGACIÓN? hipótesis. A
C). Que sea medible, reproducible y verificable.
A). Corresponden a la parte global del proyecto
B). Muestran el camino que hay que seguir para
470 ¿QUÉ SEÑALAN LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS?
conseguirlos mediante indicadores B
C). No muestran objetividad en la investigación
A). Ser selectivo en las áreas de conocimientos.
B). Compilaciones, resúmenes y listados de referencias
471 ¿EN QUÉ CONSISTE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA? publicadas en un área particular. C
C). Detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros
materiales que pueden ser útiles.
A). Analizar y exponer las teorías y los enfoques
teóricos.
B). Otorgar a la investigación un sistema coordinado y
472 ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL MARCO TEÓRICO?
coherente de conceptos. A
C). Obtener una visión completa del sistema teórico y
del conocimiento científico.
A). Ayuda a prevenir errores que se han cometido en
otros estudios y orienta sobre cómo habrá de realizarse A
473 ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES MÁS RELEVANTES DEL MARCO TEÓRICO? el estudio.
B). Permite analizar y exponer las teorías.
C). Adoptar una nueva teoría.
A). Ser selectivo en las áreas de conocimientos.
B). Compilaciones, resúmenes y listados de referencias
474 ¿EN QUÉ CONSISTE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA? publicadas en un área de conocimiento en particular.
A
C). Detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros
materiales que pueden ser útiles.

A). La formulación de la hipótesis


¿LA UNIDAD DE ANÁLISIS, LAS VARIABLES Y EL ENLACE LÓGICO
475
CORRESPONDEN A?
B). La formulación de problemas C
C). Elementos de la hipótesis

A). Correlacional
¿ESTE TIPO DE ALCANCE DE INVESTIGACIÓN POSEE EL SIGUIENTE PROPÓSITO:
B). Descriptivo
476 MEDIR CONCEPTOS, DEFINIR VARIABLES, CONSIDERAR AL FENÓMENO
ESTUDIADO Y SUS COMPONENTES?
C). Explicativo B
D). Exploratorio

A). Exploratoria
477
¿ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN SE BASA EN ESTABLECER EL PORQUÉ Y EL
B). Explicativa B
PARA QUÉ DE UN FENÓMENO?
C). Experimental

A). Observación
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES TÉCNICAS TOMAN LA INFORMACIÓN DE FUENTES
478
SECUNDARIAS?
B). Fichaje
B
C). Entrevista

A). El procedimiento que se seguirá para la


recolección de información
479 ¿QUÉ DEBE CONTENER UN PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS? B). El plan de tabulación y el plan para el análisis e
interpretación de datos B
C). El cronograma de investigación

También podría gustarte