Está en la página 1de 243

ANUARIO CIENTÍFICO

TECNOLÓGICO IMARPE
ISSN 1813 - 2103

2014

Esquina Gamarra y General Valle s/n


Volumen 14 Enero-Diciembre 2014
Instituto del Mar del Perú Callao, Perú
Ministerio Apartado postal 22. Callao-Perú
PERÚ Instituto del Mar del Perú Central telefónica 208 8650
de la Producción
C.electrónico: imarpe@imarpe.gob.pe

26921 Caratula Anuario 2014 (08-11-15).indd 1 25/11/2015 15:45:41


anuario científico
tecnológico imarpe
ISSN 1813 - 2103

2014

Volumen 14 Enero-Diciembre 2014

Instituto del Mar del Perú Callao, Perú

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 3 11/11/2015 15:30:28


ANUARIO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO IMARPE (ISSS 1813-2103)
Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14, 2014

Carátula: Logo del 50 Aniversario


de IMARPE

© 2015 Instituto del Mar del Perú (IMARPE)


Esquina Gamarra y General Valle s/n
Casilla postal 22. Callao, Perú
Teléfono 208-8650
Fax: 429.9811
C. electrónico: imarpe@imarpe.gob.pe; biblioteca@imarpe.gob.pe

Coordinadora Área Funcional de Centro de Documentación


Emira Antonietti Villalobos
Editora
Violeta Valdivieso Milla
Co-Editor
Juan Vélez Diéguez
DiagramaciÓn
Jean F. AlarcÓn O’Diana

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2005 -8978


Reservados todos los derechos de reproducción, publicación
total o parcial, los de traducción y de la página Web.
Tiraje: 500 ejemplares
Terminado de imprimir: Noviembre de 2015

Distribución: canje, suscripción o compra


Impreso en: Finishing S.A.C.
Jr. La Maquinaria 160 - Urbanización La Villa - Chorrillos - Lima
Telf. 251-7191

La información estadística, los mapas, figuras, términos y designaciones


empleados en esta publicación científica son referenciales, no tienen
valor oficial, y son de completa responsabilidad de los autores.

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 4 16/11/2015 10:24:14


CONSEJO DIRECTIVO IMARPE 2014

Presidente
Contralmirante AP (r) Germán Abraham Vásquez Solís Talavera

Miembros del Consejo Directivo

Contralmirante AP Fernando Omar Peñaranda Muñoz (Hasta enero 2014)

Contralmirante AP Hugo Verán Moreno (Desde enero 2014)

Doctora Patricia Gil Kodaka (Hasta julio 2014)

Ingeniero Pesquero Francisco Edgardo Puente Vellachich (Desde julio 2014)

Ms. Adm. Recursos Naturales Gabriel Quijandría Acosta

Magister Martha Esther Valdivia Cuya

Biólogo Jaime Humberto Mendo Aguilar

Director Ejecutivo Científico

Biólogo Andrés Chipollini Montenegro

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 1 11/11/2015 15:30:29


CARGOS DIRECTIVOS IMARPE 2014

Director Ejecutivo Científico


Biólogo Andrés Chipollini Montenegro

Secretaría General
Mg. Administración Miguel Alberto Celi Sánchez

Direcciones Generales de investigación

Recursos Pelágicos
Mg. Marilú Bouchon Corrales

Recursos Demersales y Litorales


Biólogo Raúl Castillo Rojas (Hasta noviembre 2014)
Biólogo Renato Guevara Carrasco (Desde noviembre 2014)

Oceanográficas y Cambio Climático


Dr. Dimitri Gutiérrez Aguilar

Acuicultura
Mg. Carla Patricia Aguilar Samanamud

Hidroacústica, Sensoramiento remoto y Artes de pesca


Ing. Pesq. Marceliano Segura Zamudio

Oficina de Planificación, Presupuesto y Evaluación de Gestión


Economista Milagros Vílchez Cáceres (Desde octubre 2013)

Oficina de Administración
Economista Felipe Curo Balarezo (Hasta noviembre 2014)
Economista Oscar Acosta Rueda (Desde noviembre 2014)

Oficina de Asesoría Jurídica


Abogada Carmen Moreno Escobar

Oficina de Auditoría Interna


CPC Santiago Francisco García Ríos

Jefes de las Sedes Descentralizadas del IMARPE

Tumbes Ing. Elmer Ordinola Zapata


Paita, Piura Blg. Edward Barriga Rivera
Santa Rosa, Lambayeque Ing. Enrique de la Cruz Galloso
Huanchaco, La Libertad Blg. Jorge Llanos Urbina
Chimbote, Áncash Blg. Isaías Gonzáles Chávez
Huacho, Lima Ing. Francisco Ganoza Chozo
Pisco, Ica Blg. Juan Rubio Rodríguez
Camaná, Arequipa Ing. Pesq. Marco Quiroz Ruiz
Ilo, Moquegua Ing. Pesq. Ygor Sanz Ludeña
Puno Blg. César Gamarra Peralta

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 2 11/11/2015 15:30:29


Pesquería de anchoveta y otros recursos pelágicos

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ (IMARPE)

Matriz de Actividades y Proyectos de Investigaciones


Científicas y Tecnológicas del Año 2014

CONTENIDO

Contenido 5
Lineamientos de política institucional 9
Presentación 11

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN I Diagnóstico de las poblaciones de los recursos


pesqueros para el ordenamiento como base para su sostenibilidad y la seguridad
alimentaria

Línea de investigación I.1: Investigación y monitoreo de pesquerías


Actividades/Proyectos
1. Seguimiento de la pesquería de anchoveta y otros recursos pelágicos 15
2. Seguimiento de pesquerías de las principales especies de peces demersales, bentónicos y 22
costeros del mar peruano
3. Seguimiento de pesquerías de invertebrados marinos 30
4. Investigaciones de las pesquerías en aguas continentales 35
5. Ecología de aves, mamíferos y tortugas 38
6. Investigaciones de la actividad pesquera artesanal 43
7. Monitoreo satelital de la actividad pesquera y de su relación con el medio ambiente 52

Línea de investigación I.2: Evaluación de stocks de recursos


8. Aplicación del método hidroacústico en la evaluación de recursos pesqueros 56
9. Evaluación de la población de merluza y otros demersales 58
10. Evaluación de las poblaciones de invertebrados marinos 61
11. Evaluación del calamar gigante 63
12. Evaluación indirecta de los principales recursos pesqueros 64
13. Estudio piloto de evaluación de los recursos pesqueros costeros 69
14. Evaluación de recursos transzonales 71
15. Aplicación del método de producción de huevos para la evaluación de la anchoveta 75

Línea de investigación I.3: Estudios de biología y ecología marina


16. Biología reproductiva de especies de importancia comercial 77
17. Edad, crecimiento y Trofodinámica 81

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN II Investigaciones en biodiversidad y salud


del ecosistema

Línea de investigación II.1: Investigaciones y conservación de la biodiversidad marina


18. Investigación y monitoreo de la biodiversidad marina 84
19. Investigaciones para la conservación de la biodiversidad marina 93
20. Investigación de artes, métodos y sistemas de pesca ambientalmente seguras y su impacto 97
en el ecosistema
21. Estudio tecnológico con artes y métodos de pesca tradicional y no tradicional 99

Línea de investigación II.2: Investigaciones en salud del ecosistema acuático


22. Evaluación de la calidad del ambiente marino costero y aguas continentales en áreas 101
seleccionadas a través de una red de monitoreo

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 5 11/11/2015 15:30:29


PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN III Investigaciones en oceanografía y cambio
climático

Línea de investigación III.1: Investigaciones en variabilidad climática y oceanografía regional


para la alerta temprana
23. Variabilidad espacial y temporal de la circulación superficial y sub superficial frente a la costa 108
peruana (VAMECH)

Línea de investigación III.2: Investigaciones en procesos oceanográficos y productividad a


mesoescala y a microescala
24. Estudio integrado del afloramiento costero frente a Perú
25. Estudio integrado de la dinámica de procesos físicos y biogeoquímicos en ecosistemas de 112
borde costero

Línea de investigación III.3: Investigaciones sobre vulnerabilidad y adaptación al cambio


climático
26. Impacto de los cambios climáticos en los ecosistemas marinos frente a Perú: Vulnerabilidad, 117
modelado y adaptación

Línea de investigación III.4: Investigaciones en procesos oceanográficos aplicadas a la pesquería


27. Oceanografía pesquera: Implementando el enfoque ecosistémico para las pesquerías usando 120
análisis y modelado

Línea de investigación III.5: Investigaciones limnológicas


28. Variabilidad limnológica en el Lago Titicaca 123

PPR 0068: Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencia por desastres


Estudios y monitoreos de los efectos del fenómeno El Niño en el ecosistema marino frente
a Perú
1. Monitoreo bio-oceanográfico en la zona norte del litoral peruano a bordo de embarcación 133
científica
2. Monitoreo diario de indicadores biológicos provenientes del seguimiento de la pesquería 135
y programa Bitácoras de Pesca
3. Estudio de los efectos de las ondas atrapadas a la costa sobre la fertilidad y la productividad 136
biológica del ecosistema marino frente al Perú
4. Difusión del producto denominado “Entidades informadas en forma permanente y con 138
pronósticos frente al fenómeno El Niño y de las condiciones del ecosistema marino frente
al Perú”

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN IV Investigaciones para el desarrollo


competitivo de las actividades acuícolas

Línea de investigación IV 1: Investigaciones para el desarrollo competitivo de las actividades


acuícolas potenciales

Ordenamiento y desarrollo de la acuicultura


PPR 5002859: Acciones de asistencia técnica - Producto 1: Acuicultores acceden a servicios
para el fomento de las inversiones y el ordenamiento de la acuicultura
1. Evaluación y determinación de los impactos generados por actividades productivas en la 139
Bahía de Sechura
2. Evaluación y determinación de los impactos generados por actividades productivas en el 140
Lago Titicaca
3. Atlas de información marino costera 140

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 6 11/11/2015 15:30:29


Pesquería de anchoveta y otros recursos pelágicos

4. Asistencia técnica en zonas altoandinas y amazónicas 141


5. Monitoreo Hidrobiológico de los recursos hídricos en áreas acuícolas 142
6. Delimitación y caracterización de bancos naturales de invertebrados bentónicos 143
comerciales y zonas de pesca artesanal en el litoral norte del Perú

PPR 5002859: Desarrollo tecnológico – Producto 2


1. Estudio de la calidad de alimento vivo 144
2. Evaluaciones ecofisiológicas en juveniles de chita y cabrilla 144
3. Acondicionamiento y reproducción en chita y cabrilla 146
4. Evaluación de biomoléculas de organismos acuáticos 148
5. Caracterización molecular de especies en cultivo mediante uso de marcadores y 150
bioindicadores
6. Acciones de capacitación en coordinación con organismos públicos y privados 151
8. Sistemas y Tecnología de cultivo del camarón de río Cryphiops caementarius en laboratorio 152
9. Acondicionamiento y engorde del lenguado Paralichthys adspersus en la isla Don Martín- 153
Végueta
10. Cultivo de pejerrey en el Lago Titicaca 153

Producto 3 Acuicultores acceden a servicios de certificación en sanidad e inocuidad


acuícola
1. Identificación de patógenos y enfermedades infecciosas en Argopecten purpuratus concha 155
de abanico
2. Enfermedades bacterianas en peces marinos 156

PPR 5002863: Implementación del Programa Nacional de ciencia tecnológica e innovación


tecnológica en acuicultura

1. Adquisición y renovación de equipos para la investigación de la DGIA 158


2. Mejoramiento y prevención de equipos de la DGIA 158
3. Mejoramiento del espacio físico del área para sanidad acuícola 158

Línea de investigación IV.2: Investigaciones en acuicultura, biotecnología y repoblamiento


como base para la seguridad alimentaria
29. Fortalecimiento del banco de germoplasma de organismos acuáticos 159
APOYO, COORDINACION Y DIFUSIÓN CIENTIFICA: Centro de Documentación
30. Edición y publicación científica 160
31. Biblioteca/Archivo central 162
COORDINACIÓN, APOYO A LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
32. Coordinación de los Técnicos Científicos de Investigación (TCI) 163
33. Fortalecimiento de Laboratorios analíticos para la acreditación 164
34. Apoyo y soporte técnico de los equipos de investigación científica Capacitación al personal 166
SEDES DESCENTRALIZADAS
V.1 Sede del IMARPE en Tumbes, (IMARPE Tumbes) 167
V.2 Sede del IMARPE en Paita, Piura, (IMARPE Paita) 172
V.3 Sede del IMARPE en Santa Rosa, Lambayeque, (IMARPE Santa Rosa) 177
V.4 Sede del IMARPE en Huanchaco, La Libertad, (IMARPE Huanchaco) 182
V.5 Sede del IMARPE en Chimbote, Ancash, (IMARPE Chimbote) 190
V.6 Sede del IMARPE en Huacho, Lima, (IMARPE Huacho) 196
V.7 Sede del IMARPE en Pisco, Ica, (IMARPE Pisco) 202
V.8 Sede del IMARPE en Camaná, Arequipa, (IMARPE Camaná) 208
V.9 Sede del IMARPE en Ilo, Moquegua, (IMARPE Ilo) 218
V.10 Sede del IMARPE en Puno, (IMARPE Puno) 222
Oficina de flota 228

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 7 11/11/2015 15:30:29


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Cooperación institucional
− Convenios internacionales 232
− Convenios nacionales 234

Informe Financiero 238

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 8 11/11/2015 15:30:29


Pesquería de anchoveta y otros recursos pelágicos

Lineamientos de Política Institucional

En concordancia con la Ley de Creación del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y de acuerdo con
las políticas del Ministerio de la Producción y del Despacho Viceministerial de Pesquería, el Consejo
Directivo del IMARPE ha establecido los siguientes lineamientos de política institucional, vigentes
en el 2014.
• Las investigaciones de los recursos que sustentan la pesquería, serán orientadas para proporcionar
las bases científicas de una explotación óptima y sostenible de los recursos pesqueros, tanto
los destinados al consumo humano directo como los de la pesquería industrial, promoviendo
también las nuevas pesquerías.
• El IMARPE, a través de sus Sedes Descentralizadas, antes llamados Laboratorios Costeros y
con las universidades con las que existen convenios, consolidará como ámbito de estudios todo
nuestro mar, es decir, captará, procesará y evaluará información hasta las 200 millas, en aspectos
oceanográficos, biológicos y pesqueros. También estudiará los recursos hidrobiológicos del lago
Titicaca, los de los ríos de la costa y las pesquerías de especies nativas de la Amazonía, con
énfasis en la zona de Pucallpa. Sus productos finales serán puestos a disposición del Despacho
Ministerial, así como a todos los interesados a través del portal IMARPE en Internet y de sus
publicaciones científicas seriadas.
• Es interés del IMARPE, lograr el conocimiento de las interacciones atmósfera-océano, los eventos
El Niño y las corrientes marinas, por lo cual se intensificarán los estudios sobre las variaciones
físicas, químicas, biológicas, pesqueras y geológicas del mar peruano.
• Como responsable del Punto Focal Nacional para protección del medio ambiente marino y cos-
tero, el IMARPE dirigirá sus esfuerzos a investigar la contaminación del medio marino y su im-
pacto en los recursos pesqueros y en la calidad del ambiente, contribuyendo al establecimiento
de mecanismos de supervisión y control.
• El IMARPE contribuirá a mejorar la tecnología de los pescadores artesanales realizando investi-
gaciones referidas a las artes y métodos de pesca.
• El IMARPE intensificará los estudios sobre la acuicultura, tanto en el ambiente marino como en
el continental, promoviendo e impulsando el desarrollo de esta actividad en el país.
• El IMARPE promoverá la cooperación técnica internacional para fortalecer sus líneas de investi-
gación.
• El IMARPE integrará la participación empresarial en el desarrollo de las actividades de investi-
gación de los recursos hidrobiológicos.
Estos lineamientos permitieron diseñar una Matriz de actividades y proyectos de investigaciones
científicas y tecnológicas del año 2014, cuyo desarrollo y resultados se resumen en el presente
Anuario Científico Tecnológico IMARPE 2014.

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 9 11/11/2015 15:30:30


26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 10 11/11/2015 15:30:30
Pesquería de anchoveta y otros recursos pelágicos

Presentación

Este Anuario Científico Tecnológico IMARPE reúne información sobre Programas de investigación y actividades/proyectos realizados
por las Direcciones de Investigación de la Sede Central y las diez Sedes Descentralizadas del IMARPE. Se destacan los resultados logra-
dos en base a la Matriz de Actividades y Proyectos de Investigaciones Científicas y Tecnológicas durante el 2014.
PROGRAMA I:
Diagnóstico de las poblaciones de los recursos pesqueros para el ordenamiento como base para su sostenibilidad y la seguridad alimenta-
ria.- Consta de tres líneas de investigación que están relacionadas con investigación, monitoreo y evaluación de pesquerías y poblaciones
de recursos, biología y trofodinámica.
El desembarque de los recursos pelágicos, fue 2,3 millones de toneladas, dominando la anchoveta (97%); en comparación al 2013 el
desembarque de anchoveta disminuyó 52%, y aumentó jurel 41% y caballa 3%. En verano, el núcleo principal de pesca de anchoveta
estuvo entre Pimentel y Chimbote y frente a Supe (20 a 40 mn) y frente a Morro Sama (hasta 20 mn); en otoño la captura se distribuyó de
Supe a San Juan de Marcona, entre Malabrigo y Salaverry y en los alrededores de I. Lobos de Tierra (10 a 50 mn), en el sur se presentó de
Atico a Quilca y entre Mollendo y Morro Sama (hasta 30 mn); en invierno, entre Casma y Pucusana, Cerro Azul y San Juan, Mollendo
y Morro Sama (de 10 a 60 mn). En la región norte centro se registró el 15% de juveniles de 8 a 18 cm, y en el sur el 18%.
La flota pesquera de cerco capturó jurel y caballa que se distribuyeron de Supe a San Juan de Marcona, (20 a 150 mn); la caballa se regis-
tró frente a Malabrigo hasta 60 mn; la flota artesanal las capturó frente a Malabrigo, Chimbote, Huacho y Callao hasta 30 mn.
Durante la campaña de pesca de atún operaron en aguas peruanas 11 barcos atuneros menores a 363 TM, en los que se embarcaron téc-
nicos científicos de investigación (TCI). Se capturó 3.984 t destacando el barrilete (84%); el 63% de la captura fue en aguas del dominio
marítimo del Perú.
La flota industrial arrastrera desembarcó 44.407 t, 97% fue merluza. La CPUE inició el 2014 con valores muy altos (marzo) debido a la
disponibilidad del recurso ante la presencia de ondas Kelvin. La estructura de tallas varió entre 11 y 81 cm de longitud total, la incidencia
de ejemplares <28 cm fue menor al 20%.
La pesca de anguila se desarrolló en la Región Piura, las principales áreas de pesca estuvieron entre Talara-Paita, Paita-Parachique y al
sur de Parachique, el desembarque preliminar a diciembre fue 5.124 t. La captura total del bacalao de profundidad fue 96.143 kg (primera
quincena de setiembre 2014), en enero se registró 9.211 kg y en febrero 15.345 kg.
El desembarque de otros recursos demersales fue 11.739 t, destacó cachema (2944 t), suco (2792 t) y chiri (1951 t), la incidencia de
ejemplares juveniles fue de 64 a 100%.
El desembarque de recursos costeros (cabinza, lisa, lorna, machete, mismis, pejerrey y pintadilla) fue 15.026 t. La estacionalidad de los
desembarques se alteró debido a condiciones oceanográficas variables por el arribo frecuente de ondas Kelvin. La flota artesanal desembar-
có 596.975 t (estimado preliminar) de invertebrados marinos, destacó el calamar gigante (85%), la longitud del manto varió entre 29 y
114 cm, seguido de concha de abanico (13%), altura valvar entre 5 y 8 cm. Las principales localidades fueron Paita (54%) y Parachique
(13%). Otras especies importantes fueron choro, caracol, navajuela, cangrejos, calamar común y pulpo.
Camarón de río.- En el río Cañete, la densidad fue 0,3 ind/m2, se detectó mayor disponibilidad de ejemplares de menores tallas, debido a
las actividades de repoblamiento. En el río Tambo la densidad fue 0,7 ind/m2; en el río Ocoña la densidad fue 0,7 ind/m2; en el río Ma-
jes-Camaná fue 1,6 ind/m2. Hubo dominancia del estadio de madurez gonadal II tanto en machos como en hembras. Las mayores tallas
de machos fueron: ríos Cañete 128 mm, Tambo 129 mm, Ocoña 140 mm y Majes-Camaná 152 mm.
Especies nativas.- En Pucallpa el desembarque fue 3050 t y en el puerto de Yarinacocha 374 t. Las principales especies fueron boquichico,
chiochio, sardina, llambina, palometa, bagre.
Aves, mamíferos y tortugas.- El consumo de presas del guanay, respondió al patrón de años normales, 81% de otolitos correspondieron
a anchoveta, seguido por pejerrey y camotillo; en junio >70% de los bolos se encontraron vacíos lo que estuvo relacionado con las condi-
ciones cálidas ocurridas en el ambiente marino. El alimento del piquero peruano fue anchoveta y pejerrey. Entre los mamíferos, la especie
más abundante fue el delfín común, los cetáceos mayores estuvieron representados por la ballena jorobada. El cachalote fue observado
siempre en zonas oceánicas fuera de la plataforma continental. La población estimada del lobo chusco fue 227.396 individuos, los princi-
pales apostaderos fueron: Morro Quemado (54%), isla San Gallán (16%) y las loberas de Mazorca (4%). La población estimada del lobo
fino fue 12.433 individuos; las colonias más importantes estuvieron en Punta Coles (32%) y Punta San Juan (27%). Se registraron 277
tortugas marinas varadas, 59% juveniles, 38% sub-adultos y 3% adultos, la caza dirigida se evidenció en el Estuario de Virrilá, Piura.
Se registraron 1134 lobos marinos chuscos varados, entre 5° y 9°S.
Pesca artesanal.- El desembarque estimado de la pesca artesanal fue 589.047 t. Los invertebrados representaron el 68%, peces 31%,
algas 0,6% y 0,1% del rubro “otros” que correspondió casi en su totalidad a las ovas de pez volador. El volumen de captura -sin pota ni
anchoveta- de la pesquería artesanal fue 216 mil t que fue 37% del total, este volumen representó el 72% del 2013 evidenciando el efecto
de las anomalías ambientales durante el 2014.
IMARPE publica en su página web, imágenes de temperatura superficial del mar, concentración de clorofila-a y cartas de salinidad
obtenidas de los satélites NOAA, Modis, Acqua. También efectuó el monitoreo de flotas pesqueras industriales mediante el sistema
SISESAT; desarrolló el Proyecto Seguimiento de las operaciones de pesca de la flota artesanal de altura a través de imágenes satelitales
y SIG, se implementó el SIG en IMARPE Puno y se efectuó el estudio de sólidos en suspensión frente al Callao usando imágenes
satelitales Landsat (1985-2014).

11

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 11 11/11/2015 15:30:30


Evaluación de stocks de recursos.- Mediante la aplicación del método hidroacústico se efectuaron los cruceros de los recursos pelágicos
1402-04, 1408-10, 1411-12 y en el lago Titicaca Cr. 1407-08; se participó en XXII Campaña científica del Perú en la Antártida.
Evaluación de la población de merluza.- El crucero se efectuó en otoño en el BIC Humboldt; la biomasa estimada fue 400.114 t, el 87% se
encontró al sur de 7°S. El grupo de edad 2 representó el 89% de lo estimado, en razón a esta dominancia y escasa presencia de ejemplares
>3 años (biomasa parental), se recomendó 20% de tolerancia máxima de captura de ejemplares <28 cm y restringir acceso de la flota
industrial arrastrera al sur de los 6°S (área de protección de juveniles).
Monitoreo y marcaje de invertebrados marinos en Callao.- se determinó la estructura poblacional, densidad, características biológicas de
los recursos concha de abanico, cangrejos y mejillón, en relación a las características oceanográficas. En total se marcaron 7214 ejempla-
res y se recapturaron 2730. Se efectuó la prospección del mejillón, e investigaciones sobre macroalgas.
Se evidenció alta disponibilidad y abundancia del calamar gigante en el sur de ejemplares juveniles y adultos en pleno proceso repro-
ductivo, asociados principalmente a Aguas Subtropicales Superficiales. En el norte, la propagación y arribo de ondas Kelvin a la costa
peruana afectó la distribución del calamar gigante y otros recursos pesqueros asociados a la variabilidad térmica de macro y meso escala
con la intromisión de aguas del oeste y penetración de Aguas Ecuatoriales Superficiales.
Evaluación indirecta de principales recursos pesqueros.- Se estimaron series mensuales del esfuerzo pesquero entre enero 1996 y agosto
2014. Los viajes de la flota anchovetera industrial, para Consumo Humano Indirecto (CHI), en la región norte–centro (NC) duran en
promedio 24 horas y en el sur 21 horas; la flota RSW destinada a la pesca de jurel, caballa para el Consumo Humano Directo (CHD)
utilizó 73 horas. La distancia de las áreas de operación de la flota anchovetera del NC en relación a los puertos de zarpe fue 50 mn, y en
el sur 37 mn. La distancia de las áreas de operación de la flota RSW, para jurel, caballa y sardina, en relación a los puertos de zarpe fue
146 mn. La flota anchovetera a lo largo del litoral se desplazó 71 mn. Los principales grupos reportados como captura incidental por la
flota anchovetera del NC destinada para el CHI fueron peces transzonales, destacando caballa, medusas, crustáceos (múnida) y pota. En
el sur, la captura incidental fue pejerrey, lorna, pampanito, jurel, caballa, y pota. En la flota RSW se reportó como captura incidental
pota, bonito y agujilla. La estimación anual para el descarte por exceso de captura en el 2006 fue el máximo: 194.335 t, el mínimo fue el
2014 con 2.830 t.
En el marco del estudio piloto de evaluación de los recursos pesquero costeros, se evaluaron las islas Lobos de Afuera y de Tierra, se efec-
tuó el crucero bioecológico y de estimación de biomasa íctica en el lago Titicaca.
Evaluación de recursos transzonales.- El desembarque de jurel y caballa se estimó en 126 mil t, jurel 70 mil t y caballa 57 mil t. Los prin-
cipales puertos de desembarque fueron Callao (62%), Tambo de Mora (16%), Chimbote (13%). En el verano las áreas de pesca estuvieron
entre Huarmey y Pisco (30 a 100 mn), desde mayo, el jurel se localizó de Chancay a Ilo; en los últimos cuatro meses, la principal área
de pesca fue Chancay entre 10 y 75 mn. La composición por tallas del jurel abarcó de 21 a 43 cm de longitud total. La caballa presentó
un rango de tallas entre 16 y 36 cm de longitud a la horquilla. La información del Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos
Pelágicos 1402-04, determinó presencia de jurel frente a Callao, Pucusana, Cerro Azul e Ilo, entre 4 y 85 mn; la biomasa estimada fue
145 mil toneladas. En los Cruceros 1408-10 y 1411-12, se detectó distribución dispersa de jurel entre Pimentel y Salaverry en el primero
y frente a San Juan de Marcona en el segundo.
Perico.- Entre marzo-octubre, se detectó baja disponibilidad en Paita y Pucusana. El desembarque mensual máximo, se registró en Pu-
cusana e Ilo en diciembre. En abril, las principales áreas de pesca, se ubicaron entre Chicama y Casma, (120 – 140 mn), la talla varió
entre 45 y 130 cm LH.
Método de producción de huevos para evaluación de anchoveta.- Se efectuó un crucero para estimar la biomasa desovante en el BIC Hum-
boldt entre Pisco y Paita, de 2 mn a 80 mn. Los huevos estuvieron distribuidos dentro de las 10 mn de la costa, la abundancia varió entre
1 y 945 huevos/muestra, estimando producción diaria de huevos equivalente a 1,675E+13 huevos.día-1, considerada la más baja de todas
las veces que se ha aplicado este método, la distribución fue dispersa y discontinua. El desove se observó dentro de las 10 mn de la costa,
aunque se detectó un pequeño foco a 30 mn frente a Callao con núcleos densos en la zona de Pisco a Punta Hermosa y entre Chicama y
Punta La Negra, distribución atípica para el periodo de máxima intensidad del desove que suele presentarse hasta por fuera de las 60 mn.
La información de peces adultos muestra que latitudinalmente la fracción desovante alcanzó valores por sobre el valor crítico (27,7%)
indicador del periodo de desove, con valores mayores en los grados 9 y 13°S. Se obtuvo una biomasa desovante de 658,269 t, muy baja de
acuerdo con la información histórica, lo que se puede explicar por la distribución restringida a las aguas costeras frías, las que estuvieron
limitadas dentro de las 20 mn, por fuera de esta zona se encontraron las aguas subtropicales superficiales, generando zonas de mezcla en
toda el área evaluada; el peso promedio fue bajo (15,775 g) así como una de las fecundidades más bajas de las que se han obtenido con el
método de producción de huevos, la cual normalmente es superior a los 10000 ovocitos/hembra.
Biología reproductiva de especies de importancia comercial.- La evolución mensual del IGS demostró que el proceso de maduración y
desove de la anchoveta se inició en julio, alcanzando su máximo en setiembre. Los resultados del Crucero de evaluación hidroacústica
de recursos pelágicos 1402-04, demostraron que bajo las condiciones ambientales de ese momento, la anchoveta prefiere la franja más
costera para reproducirse. Los principales núcleos desovantes se ubicaron en la zona central y sur frente a Casma, Huacho, Chancay,
Pisco y sur de Atico, en relación a masas de agua con temperatura superficial de 21°C. Los Cruceros 1408-09 detectaron a hembras de
anchoveta desovando en su área de distribución con mayores valores en 9°S y 13°S. La actividad reproductiva (AR) y el IGS de la mer-
luza, presentaron mayores valores en enero y en agosto, observándose que el periodo de inactividad reproductiva fue de marzo a julio.
Se efectuó el seguimiento en macha y erizos entre los invertebrados marinos. En la laguna de Pachuca, Apurímac; el pejerrey presentó
máximos valores de IGS en mayo y setiembre.
Edad y crecimiento.- En el 2014, la población de merluza se constituyó en 8 grupos de edad para hembras y de 5 grupos de edad para
machos, las hembras variaron entre 11 y 76 cm y los machos entre 10 y 59 cm.
Trofodinámica.- En la dieta de anchoveta (%volumen), destacaron copépodos (30-90% en Huacho, Chicama y Paita), huevos de ancho-

12

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 12 11/11/2015 15:30:30


Pesquería de anchoveta y otros recursos pelágicos

veta (37% Callao, y 18% Chimbote) y fitoplancton (<19% Chimbote y Callao). En el jurel de Huacho la dieta estuvo compuesta por zoeas
(41%, verano), mictófidos (40%, otoño) y megalopas (47%, primavera); en Callao predominaron larvas de anchoveta (29%, otoño), lorna
(11%, invierno) y vinciguerria (25%, primavera); en Tumbes la presa más importante fue Salpidae (59%) y Argonauta (11%); en Paita
eufaúsido (47%), copépodo (32%) y anchoveta (10%); en Chimbote restos de peces (26%). En merluza procedente de Tumbes las presas
más importantes fueron bereche con barbo (38%) y pez cinta (21%); de Paita: merluza (66%), calamares Loliginidae (8%) y anchoveta
(7%); en ejemplares del Crucero de evaluación de la merluza y otros demersales 1405-06, fueron merluza (36%), eufáusidos (10%). En
anguila de Tumbes, la presa predominante fue la esquila (68%). En lisa del Callao, la dieta estuvo compuesta de copépodos (55%), fito-
plancton (26%), otras presas (17%) y huevos de anchoveta (2%). En el machete de Callao, fueron copépodos (50%), fitoplancton (26%),
huevos de anchoveta (22%) y otras presas (2%). En pulpo las presas más importantes fueron cangrejitos (37% verano, 32% otoño, 20%
invierno y 23% primavera). En calamar común restos de peces (46% verano y 59% otoño), Engraulidae (32% invierno) y poliquetos
(40% primavera). Las presas más importantes para el calamar gigante fueron múnida (27%) y restos de peces (27%).
PROGRAMA II:
Investigaciones en biodiversidad y salud del ecosistema.- Constó de dos líneas de investigación relacionadas a conservación de la biodi-
versidad marina y salud del ecosistema acuático.
Estudio y monitoreo de biodiversidad bentónica en isla San Lorenzo.- El monitoreo de la población de algas pardas permitió registrar
parches a lo largo de la zona Este de la isla, constituyendo praderas en las zonas con mayor disponibilidad de sustrato rocoso. El cintu-
rón algal, alcanzó 80 m entre los 2 y 7 m de profundidad. En octubre, la densidad promedio de esporofitos fue 4,50 ± 1,22 ind.10 m-2,
constituyendo el menor valor alcanzado desde el 2011, este descenso se debió a la mortalidad de esporofitos en las zonas más someras, y
que ocurrió posterior al incremento de la temperatura del mar generado por el Evento Niño Costero 2014, cuyas condiciones cálidas se
iniciaron en abril. A partir de los 5 m se observaron especímenes completos y con menor impacto visible de la perturbación de El Niño.
Monitoreo de las comunidades bentónicas.- La comunidad macrobentónica, estuvo constituida por 225 taxa: invertebrados (211) y algas
(14), pertenecientes a 16 Phyla, los phyla más diversos fueron: Annelida, Mollusca y Arthropoda; los fondos mixtos presentaron mayor
diversidad específica, seguido de fondos rocosos, discos de fijación y frondas. En el 2014, las especies megabentónicas dominantes en los
muestreos fueron asteroideo, decápodo; entre las especies macrobentónicas destacaron gasterópodos y algas rodofitas costrosas. Además,
se determinó mayor ocurrencia de equinoideos, decápodos y varias especies de gasterópodos.
Comunidad bentónica intermareal en la bahía de Pucusana.- En el intermareal se registró 36 especies de 8 grupos taxonómicos: Mollus-
ca (14), Rhodophyta (6), Arthropoda (4), Cnidaria (4), Echinodermata (3), Chlorophyta (3) y Phaeophyta (2), gran parte de las orillas
rocosas protegidas han sido ocupadas o modificadas por la industria inmobiliaria. En el submareal se registró 25 especies de 6 grupos
taxonómicos: Mollusca (14), Arthropoda (4), Cnidaria (2), Echinodermata (2), Rhodophyta (2), Chordata (1).
Colección Científica Marina.- Se continuó con actividades dirigidas al mantenimiento y optimización del estado de conservación de los
especímenes depositados en la Colección, así como el mejoramiento de la infraestructura de sus instalaciones.
Información biológica de tiburones en el TPZ Pucusana.- Las principales áreas de pesca de la flota espinelera estuvieron entre 100 y 300
mn de la costa, frente a San Juan de Marcona, Chala y Atico; las embarcaciones cortineras pescaron frente a Ancón, Callao, Cerro Azul
y Pucusana. Se registraron 9 especies: tiburón azul (43%), tiburón martillo (30%), tiburón diamante (14%), tiburón zorro (4%), raya
águila, tiburón de aleta (3%). La LT del tiburón azul varió entre 86 y 352 cm, el tiburón diamante de 78 a 215 cm, el 91% no superó la
TMC y el tiburón martillo de 56 a 175 cm.
Punta San Juan.- Se estudio el sitio piloto de 14°56’S a 15°25’S, se identificaron 300 especies pertenecientes a 15 grupos taxonómicos;
la abundancia fue 62 mil individuos. La estructura de las comunidades presentó variaciones determinadas por la presencia de las macro-
algas pardas, cirrípedos y tunicados.
Isla Lobos de Tierra.- El área de estudio comprendió el borde costero marino expuesto y protegido del sitio piloto de esta isla. Se identificó
228 especies, pertenecientes a 14 grupos taxonómicos, abundancia de 63.873 individuos.
Investigación de artes y métodos de pesca ambientalmente seguras y su impacto en el ecosistema.- En Tumbes, Moquegua, Arequipa, se
presentaron propuestas y resultados de mejoras tecnológicas de la flota de arrastre de fondo de menor escala. Se evaluó el diseño de la red
experimental para la captura del camarón pomada, planteándose modificaciones técnicas al arte. En Paita, se han aplicado propuestas
tecnológicas para mitigar la captura de merluza pequeña.
Estudio tecnológico con artes y métodos de pesca tradicional y no tradicional.- Se presentaron propuestas para la diversificación de la
pesquería artesanal en Moquegua y Tacna.
Investigaciones en salud del ecosistema acuático.- Por mar y línea intermareal, el área que presentó mayor contaminación fecal fue Callao
para coliformes totales y termotolerantes; otras áreas afectadas fueron bahía Chancay y la bocana del rio Virú; estas áreas, sobrepasaron
el ECA Agua: Categoría 2: Actividades Marino Costeras: Otras Actividades: (C3). Los ríos Chillón, Fortaleza, Moche, Pativilca y Santa
presentaron coliformes totales y termotolerantes que sobrepasaron el ECA- categoría 4. Las especies que presentaron mayor contami-
nación microbiológica fueron lorna y mismis colectados en el Desembarcadero Artesanal de Pucusana, superando la norma establecida
para alimentos no siendo aptos para consumo humano. En la bahía del Callao, también presentaron valores significativos pero menores a
los de Pucusana. El pejerrey procedente de Cañete se encontró exento de contaminación microbiológica. La calidad microbiológica de los
sedimentos superficiales en la zona costera de Sechura y lago Titicaca, mostraron un comportamiento diferenciado, los mayores valores
se observaron en Puno.
PROGRAMA III:
Investigaciones en oceanografía y cambio climático.- Consta de 5 líneas de investigación relacionadas con variabilidad climática y ocea-
nografía regional para la alerta temprana; procesos oceanográficos y productividad a meso y microescala; vulnerabilidad y adaptación al

13

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 13 11/11/2015 15:30:30


cambio climático; procesos oceanográficos aplicados a la pesquería y limnología.
Variabilidad espacial y temporal de la circulación superficial y sub superficial frente a la costa peruana.- Valores mínimos de anomalías
del Nivel Medio del Mar ANMM dentro de las 200 mn fueron encontrados en febrero y agosto, ANMM máximas fueron encontradas
en abril y mayo debido al arribo de ondas Kelvin a la costa sudamericana. En consecuencia, los flujos superficiales alcanzaron mayor
intensidad en abril y mayo exhibiendo remolinos de mesoescala, frente a Paita, Chicama, Huacho-Callao, Pisco-San Juan e Ilo.
Procesos oceanográficos y productividad.- Las condiciones oceanográficas frente a la costa peruana mostraron significativas alteraciones
del ambiente marino asociadas a fluctuaciones océano-atmosféricas de gran escala y al arribo con mayor frecuencia de ondas Kelvin. En
enero, la costa norte presentó alteraciones moderadas por el arribo de una onda Kelvin en diciembre 2013, pero fue entre abril y junio
cuando se registraron las mayores anomalías, intensificándose los flujos subsuperficiales hacia el sur. La isoterma de 15 °C y la distribu-
ción de las condiciones de bajo oxígeno se presentaron profundizadas repercutiendo negativamente en la anchoveta y la ampliación del
hábitat de la merluza y organismos de aguas cálidas, que se desplazaron hacia el sur. Entre fines de junio e inicios de agosto, el ambiente
oceanográfico mostró tendencia a la normalización. A mediados de agosto se registró fuerte debilitamiento de los vientos Alisios del sur,
afectando el desarrollo del afloramiento permitiendo que Aguas Subtropicales Superficiales se aproximen a la costa, que favoreció la
proyección y fortalecimiento de la onda Kelvin en el Pacífico ecuatorial. La normalización de los vientos entre noviembre y diciembre per-
mitió la reactivación del afloramiento costero y mayor proyección de las Aguas Costeras Frías, hacia el norte mejorando las condiciones
para el recurso anchoveta.
Fitoplancton, zooplancton y la dinámica del afloramiento costero.- El estudio cuantitativo del fitoplancton indicó mayores volúmenes en
abril comparado con agosto 2014. El micro fitoplancton se distribuyó con mayores valores en la estación más costera disminuyendo en la
estación intermedia e incrementándose nuevamente lejos de la costa. Los mayores volúmenes de nanoplancton estuvieron en la costa y
disminuyeron significativamente hacia las 30 y 50 mn. Durante el invierno los volúmenes de micro fitoplancton disminuyeron significa-
tivamente en toda los transectos, el nanoplancton mantuvo valores intermedios con mayores concentraciones en la costa.
Estudio integrado de la dinámica de procesos físicos y biogeoquímicos en ecosistemas de borde costero.- En la bahía Miraflores, se observó
mayor biomasa y riqueza de especies en el plancton; en el bentos hubo predominancia de poliquetos. En la bahía Paracas, en superficie
se observó preponderancia de diatomeas; en estaciones dentro de la bahía se registró mayor número de dinoflagelados. El promedio de
zooplancton fue 96 mL.100m-3, mayores volúmenes se concentraron al sur de la bahía. En bahía Samanco, se registró incremento de
dinoflagelados, se detectó un dinoflagelado y una diatomea asociados a temperaturas de 18 y 19 °C.
Impacto de los cambios climáticos en los ecosistemas marinos frente al Perú.- El modelo IPSL y el CNRM son los mejores modelos con
componente biogeoquímico para el ecosistema de la Corriente de Humboldt. Durante El Niño la productividad disminuye drásticamente
por la profundización de la nutriclina, a pesar de presentar anomalías positivas de viento cerca de la costa la profundidad de las aguas
no presenta una situación significativa debido a que el afloramiento se ve contrarrestado con un mayor flujo de agua hacia la costa, que
resulta en un downwelling y una mayor estratificación de la columna de agua en profundidad. Respecto a las tendencias de indicadores
clave del ecosistema marino, se investigan los foraminíferos en testigos sedimentarios.
Aplicación del método de producción de huevos para la evaluación de la anchoveta.- El desove a través de la evidencia de huevos y larvas
en el verano, mostró patrón normal de distribución y nivel de abundancia, se observó cerca de la costa núcleos dispersos con alta densi-
dad, especialmente en la zona norte-centro. El desove de invierno se presentó restringido a la parte costera dentro de las 30 mn, inusual
para el periodo, en condiciones normales la distribución es amplia, alcanzando incluso por fuera de las 100 mn, la abundancia fue baja
no superó los 1000 huevos/m2. La presencia de huevos y larvas de anchoveta mostró relación directa con la distribución de los adultos,
los que en la zona de muestreo tuvieron baja densidad.
Variabilidad limnológica en el lago Titicaca.- La variabilidad de los parametros limnológicos mostró minima dispersión en temperatura,
pH, conductividad electrica, alcalidad, dureza total y cloruros; ligeramente disperso en el oxígeno disuelto, PO4, NO2 y clorofila-a y
gran dispersion en CO2 y NO3. Se determinó presencia de un indicador de aguas eutrofizadas. La desembocadura del rio Coata y Bahía
Interior, están en proceso de contaminación acuática avanzada por ingreso de aguas servidas mal tratadas de las localidades de Juliaca
y Puno. De la evaluación de metales pesados en sedimento en las zonas de Bahía Interior, desembocaduras de los ríos Ramis, Coata e
Ilave, se determinó que los valores de arsénico, mercurio y plomo se encontraron por encima de los límites máximos permisibles (LMP)
de estándares de calidad ambiental (ECA) para agua-categoría 4. Los valores de cadmio, níquel, bario y zinc, se encontraron por debajo
del LMP.
PPR 0068: Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencia por desastres.- Las ondas Kelvin, alcanzaron la costa sudameri-
cana en enero, marzo, abril, mayo, junio, fines de setiembre, noviembre y diciembre, presentándose las mayores intensidades en abril y
mayo. Estas ondas, impactaron directamente en la profundidad de la estructura térmica vertical, la distribución vertical del oxígeno y
de los nutrientes. Se evidenció disminución de concentración superficial de fosfatos y nitratos. Las concentraciones de clorofila-a fueron
menores a su rango usual. La alta frecuencia de las ondas ocasionó un efecto acumulativo sobre las propiedades oceanográficas del mar
peruano, reduciendo la extensión del hábitat costero para las especies asociadas a aguas frías, la fertilidad y la biomasa de fitoplancton.
Se observó presencia de especies indicadoras de masas de aguas cálidas en los diferentes niveles tróficos. Se registró ingreso de especies
oceánicas: túnidos, picudos, agujilla y jurel fino, merluza y mayor abundancia de especies transzonales como caballa y bonito. En cuanto
a los depredadores superiores, se registraron a partir de junio varazones de aves y mamíferos a lo largo del litoral peruano debido a la baja
disponibilidad de su alimento principal: anchoveta.
PROGRAMA IV:
Desarrollo competitivo de las actividades acuícolas.- Constó de dos líneas de investigación que a su cargo tuvieron tres proyectos por
resultados, todos relacionados con la acuicultura.
Investigaciones para el desarrollo competitivo de las actividades acuícolas potenciales.- PPR 5002859: Acciones de asistencia técnica –

14

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 14 11/11/2015 15:30:30


Pesquería de anchoveta y otros recursos pelágicos

Producto 1.- Acuicultores acceden a servicios para el fomento de las inversiones y el ordenamiento de la acuicultura
Impactos generados por actividades productivas en la bahía de Sechura.- En mayo los coliformes en la zona de Puerto Rico alcanzaron
a 30 NMP/100mL superando los ECA; los coliformes totales y termotolerantes máximos sobrepasaron el ECA categoría 4 para aguas
estuarinas. Se determinó presencia de otros contaminantes microbiológicos. En octubre, los coliformes totales y termotolerantes, variaron
de <2 a 4 NMP/100mL que fueron menores a las de mayo, cumpliendo con los ECA para Agua Categoría 2: Subcategoría 1 Actividades
Marino Costeras: Extracción y Cultivo de Moluscos Bivalvos (C1) y subcategoría 3 de Extracción de otras especies hidrobiológicas. En
fondo, los coliformes totales y termotolerantes se encontraron en 23 NMP/100g.
Impactos generados por actividades productivas en el lago Titicaca.- El cultivo en jaulas flotantes durante los últimos años se está incre-
mentando y junto con la agricultura, industria, minería y actividades urbanas generan impactos a la producción acuícola sobre todo a la
trucha arco iris. Se evaluó ejemplares de trucha y carachi de Chucuito, que presentaron altos valores de coliformes totales y termotoleran-
tes demostrando que no son aptos para consumo humano al sobrepasar los estándares establecidos en la norma sanitaria para alimentos.
Se detectó que el 23% de estaciones evaluadas presentaron valores relativamente altos.
Asistencia técnica en zonas altoandinas y amazónicas.- Se trabajó en la Región Ayacucho, en Socos se efectuó cuatro campañas de incu-
bación, eclosión y alevinaje de trucha en la comunidad de Ccoya Ccoya y Paccpapata; en Chungui se efectuó dos campañas; en Huanta,
Santa Rosa y San Juan de Oro se efectuó una campaña. En el monitoreo de los recursos hídricos se efectuó la identificación taxonómica
de plancton y bentos de nueve lagunas: Piuraico, Morococha, Guitarrayocc, Pumaccocha, Toctoccocha, Piscoccocha, Pampasccocha,
Yanaccocha y Chacaccocha.
Producto 2.- Estudio de la calidad del alimento vivo.- Se trabajó con cuatro cepas de microalgas marinas que se sometieron a dos expe-
riencias de intensidad de luz de 2000 y 4500 Lux. Con 2000 Lux se obtuvo la mayor capacidad de carga y productividad en la mayoría
de las microalgas. A menor nivel de cultivo, las cuatro cepas necesitaron menor cantidad de luz. La mayor densidad se obtuvo al iniciar
el cultivo con 100 rot/mL en salinidad de 27 ppm, terminando con 184 rot/mL. Se realizo ensayos con rotiferos y artemias y resultó en
que Algamac proporciona mayor cantidad de DHA en ambos organismos: 37% para rotífero y 11% para artemia.
Evaluaciones ecofisiológicas en juveniles de cabrilla y chita.-En juveniles de cabrilla se determinó que no existen cambios significativos
en las respuestas osmóticas en cada temperatura evaluada durante 24 horas. Los ejemplares tuvieron la capacidad de osmoregular la
concentración osmótica de sus fluidos (entre 360 y 385 mmol/kg) y se mantuvieron relativamente estables a las diferentes temperaturas
experimentadas. En el caso de juveniles de chita se registró incremento de casi cuatro veces del cOe en el rango de temperatura entre
12-23 °C. El Q10 equivalente obtenido fue 2,6, este valor pone en evidencia la baja regulación del metabolismo de la chita frente a la
variación de la temperatura ambiental.
Acondicionamiento y reproducción de chita y cabrilla.- El acondicionamiento de todos los ejemplares se hizo respetando los parámetros
aceptados en acuicultura. La presencia de hembras maduras en chita y desovantes en cabrilla, permitió realizar ensayos de inducción
hormonal.
Evaluación de biomoléculas de organismos acuáticos.- Nannochloropsis oceanica se cultivó en invernadero, a 31 días se determinó
disminución de ácidos grasos saturados y poliinsaturados; en cultivo piloto se determinó la productividad de 16 mg/L/día y eficiencia
promedio de 70%. De Artrhospira platensis, se obtuvo productividad de 23 mg/L/día y eficiencia promedio de 74%.
Caracterización molecular mediante uso de marcadores y bioindicadores.- Se efectuaron experimentos con microalgas y peces para iden-
tificar hasta especie, determinar la variabilidad genética poblacional, y condición nutricional.
Sistemas y tecnología de cultivo del camarón de río en laboratorio.- Las primeras hembras grávidas, se obtuvieron de dos experimentos:
1) ambiente controlado con temperatura 24,5 °C, oxígeno 9,6 mg/L, salinidad 1,2 ppm y pH 7,6 y 2) ambiente no controlado en estanque
de cemento con temperatura 23,5 °C, oxígeno 7,8 mg/L, salinidad 1,2 ppm y pH 8.
Cultivo de pejerrey en el Lago Titicaca.- Se logró 8.200 alevinos de diferentes edades. La tasa de fecundidad fue de 75 a 90%, la mortali-
dad hasta “ovas con ojo” fue 33% en promedio, entre 20 a 23 duró el periodo de incubación hasta eclosión y el periodo de reabsorción del
saco vitelino en las larvas fue de 3 a 5 días.
Producto 3.- Identificación de patógenos y enfermedades infecciosas en concha de abanico.- La prevalencia de larvas de cestodos hallados
en ejemplares procedentes de la bahía de Sechura fue 100% y en ejemplares de la bahía de Samanco 70%.
Enfermedades bacterianas en peces marinos.- Se aisló un bacteriófago específico y 3 bacterias con poder antagónico que pueden ser
posibles probióticos. Se identificaron bacterias procedentes de la bacterioflora de ejemplares del medio natural como cabrilla y lenguado.
Obtención y evaluación del germoplasma de organismos acuáticos.- Se estudió la fisiología de 3 cepas de microalgas y 2 macroalgas, se
realizó la identificación taxonómica de 28 nuevas especies de cepas de las cuales 9 fueron de microalgas, 3 de zooplancton y 16 de bacte-
rias. Se estableció protocolos para conservación de cepas bacterianas: ocho por técnica de criopreservación y 12 cepas reactivadas a partir
de agar cepario.
Sedes descentralizadas del IMARPE
IMARPE Tumbes.- Se desembarcó 10.571,1 t compuesto por 157 especies, el 98% peces y 2% invertebrados. Los peces más importantes
fueron espejo, merluza, chiri, los invertebrados fueron langostinos, ostra y jaiva. El promedio de la temperatura del mar fue 27,4 °C,
mayor al 2013.
IMARPE Paita.- Se desembarcó 24.184 t de especies pelágicas (anchoveta: 12.893 t); 18.062 t de peces demersales y costeros destacando
anguila, merluza, lisa; 43.054 t de merluza y su fauna acompañante y 310.097 t de invertebrados marinos destacando pota y concha de
abanico ambos sumaron 98%. El promedio de la temperatura del mar fue 19,3 °C.
IMARPE Santa Rosa.- El desembarque fue 98% más que el 2013, el bonito fue más abundante. La TSM presentó valores entre 17,2 °C

15

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 15 11/11/2015 15:30:30


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

y 23,4 °C en octubre y mayo respectivamente y, el promedio alcanzado en mayo representó una anomalía de +4,8 °C con respecto a la
temperatura patrón para el área.
IMARPE Huanchaco.- El desembarque de la pesquería industrial fue 263.139 t, siendo 99% anchoveta; la pesca artesanal fue
11.220 t principalmente pota; de la pesca demersal y costera fue 2.750 t y 4.943 t de invertebrados predominando pota. La temperatura
superficial del mar varió entre 19,2 y 21,5 °C.
IMARPE Chimbote.- El desembarque de la pesca pelágica industrial y artesanal fue 367.433 t, destacando anchoveta (92%); la pesca
demersal costera fue 4397 t destacando pejerrey; la extracción de invertebrados fue 7.955 t destacando pota. En junio las isotermas ma-
yores a 21 °C se localizaron a 20 mn y en diciembre se encontraron a 60 mn; la distribución halina indicó que las Aguas Subtropicales
Superficiales estaban muy cerca a la costa. El oxígeno disuelto tuvo concentraciones <3 mL/L en la zona costera.
IMARPE Huacho.- El desembarque de la pesca pelágica industrial fue 482.869 t de anchoveta y en la pesca artesanal fue 2.633 t, so-
bresaliendo caballa (39%) y jurel (38%). El desembarque de la pesquería artesanal fue 5.246 t distribuidos en: pelágicos 49%, costeros
31%, invertebrados 11%, pelágicos oceánicos 5% y demersales 4% destacando pejerrey; el desembarque de invertebrados marinos fue
631 t, destacando cangrejos violáceo y peludo. Las anomalías térmicas tuvieron máxima intensidad en junio (+4,1 °C) debido a los efectos
de ondas Kelvin que generó un Niño de característica débil, observándose en diciembre temperaturas con tendencia a la normalización.
IMARPE Pisco.- El desembarque de la pesca pelágica industrial fue 457.622 t, destacando anchoveta (99%) para CHI, el desembarque
para CHD fue 13.182 t. La pesquería pelágica artesanal desembarcó 33.200 t, destacando anchoveta (84%). La pesca demersal costera
fue 1.587 t, predominando pejerrey; la pesquería de invertebrados marinos alcanzó a 2.906 t destacando la almeja. En los tres primeros
meses del 2014, la variación de la TSM fue fluctuante (17,7 – 26,1 °C). En abril se apreció una leve tendencia descendente, mientras que
en mayo y junio los valores fueron homogéneos (promedio 20 °C), esta uniformidad se debió a la llegada de ondas Kelvin generadas en el
Pacífico ecuatorial y que se manifestaron desde abril.
IMARPE Camaná.- Se desembarcó 189.763 t de anchoveta (99%) en la pesca industrial; la flota artesanal desembarcó 3.932 t de seis
especies pelágicas, predominó el bonito. En recursos oceánicos se desembarcó 5.288 t de trece especies destacando el perico. La pesquería
de recursos costeros y demersales desembarcó 1.184 t destacando el pejerrey. Se desembarcó 66.233 t de invertebrados marinos destacan-
do el calamar gigante o pota (97%).
IMARPE-Ilo.- La flota industrial y artesanal de pelágicos desembarcó 151.572 t (97% anchoveta); el desembarque de demersales y
costeros fue 6.903 t predominando pejerrey; se desembarcó 5.390 t de invertebrados marinos destacando la pota y el choro. El promedio
mensual de la TSM varió de 14,3 °C (setiembre) a 17,6 °C (enero), con anomalías que fluctuaron entre -1,2 °C (marzo) a +0,4 °C (enero).
La salinidad superficial varió de 34,730 ups (enero) a 35,018 ups (junio).
IMARPE Puno.- El desembarque anual, a nivel de muestreo fue 318 t, incrementó 18% con respecto al 2013 prevaleciendo el ispi
(45%). 453 embarcaciones artesanales realizaron 17.987 viajes. La CPUE anual promedio fue 15 kg/viaje. La zona sur presentó CPUE
anual más alto (24 kg/viaje) y la bahía de Puno (17 kg/viaje). El máximo CPUE para ispi se determinó en noviembre (108 kg/viaje); para
pejerrey en enero (8 kg/viaje); para carachi amarillo en agosto (5 kg/viaje).
Edición y publicación científica.- Durante el 2014 se publicaron tres Anuarios, (2011, 2012, 2013), tres Boletines (27, 28 y 29), tres
Informes (39:1-2, 3-4; 40:1-2, 3-4; 41:1-4), un Libro: 50 años de Mar y Ciencia.
Biblioteca/Archivo central.- Las estadísticas de uso del Repositorio llegaron a 23.957 usuarios. El Archivo Científico se inicia con la
especie Merluza y se continúa con la Anchoveta (Repositorio 3). Se tiene una muestra del archivo administrativo de la DGOA (Memo-
rándums) en la Base de datos (Repositorio 4).
Coordinación de los Técnicos Científicos de Investigación (TCI).- Se atendieron 14 embarques de TCI para la pesca comercial del atún,
y 9 embarques de TCI para la pesca comercial de jurel y caballa. Fortalecimiento de laboratorios analíticos para la acreditación.- Se
complementó la capacitación del personal, mediante el Convenio INDECOPI–IMARPE, del proyecto MINAM-UNEP/GEF-UNOPS
Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad en el Perú.
Apoyo y soporte técnico de los equipos de investigación científica.- Se dio mantenimiento preventivo a todas las embarcaciones científicas
y equipos de la institución.

16

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 16 11/11/2015 15:30:30


Pesquería de anchoveta y otros recursos pelágicos

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN I
DIAGNÓSTICO DE LAS POBLACIONES DE LOS RECURSOS
PESQUEROS PARA EL ORDENAMIENTO COMO BASE PARA LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I.1


INVESTIGACIÓN Y MONITOREO DE PESQUERÍAS

1. Seguimiento de la pesquería de Tabla 1.1.- Desembarque de recursos pelágicos en el mar


anchoveta y otros recursos pelágicos peruano. 2013 - 2014
Desembarques (t)
Especies Variación%
El desembarque total de los principales recursos pelá- Enero - Diciembre
gicos durante el 2014, alcanzó a 2,3 millones de tone- 2013 2014 2013/2014
ladas (Tabla 1.1, Fig. 1.1). Anc ho veta 4.669.454 2.249.786 -51,82
S ardina 0 0 -
Jurel 28.747 40.636 41,36
1.1 Desembarque de recursos pelágicos por
Caballa 33.907 34.794 2,62
parte de la flota industrial
S amasa 2.5 0 -100,00
Otro s 1.93 620 -67,90
Las principales especies capturadas fueron: anchoveta
(96,7%), jurel (1,8%) y caballa (1,5%). En comparación To tal 4.736.544 2.325.835 -50,90

al 2013, el desembarque de anchoveta disminuyó 52%, Jurel


a diferencia del jurel que aumentó 41% y caballa 3%
(Tabla 1.1). Los desembarques totalizaron 40 mil t, aumentando
en 41% respecto al 2013. El mayor desembarque se
Anchoveta registró en abril (Fig. 1.3). Los principales puertos de
desembarque fueron Callao y Pisco. La flota artesanal
Principales puertos de desembarque: Pisco (0,34 mi-
registró desembarques de aproximadamente 1.400 t
llones t; 15%), Callao (0,31 millones t; 14%) y Chim-
durante todo el año.
bote (0,29 millones de t; 13%). En la primera tempo-
rada de pesca, la mayor captura se registró en mayo
Caballa
(0,7 millones t) (Fig. 1.2); en la segunda temporada no
hubo actividad extractiva. Los desembarques totalizaron 35 mil t, aumentando

12

Otros Samasa Caballa Jurel Sardina Anchoveta


10
Millones de toneladas

0
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Figura 1.1.- Captura de recursos pelágicos en el mar peruano, 1986 -2014

17

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 17 11/11/2015 15:30:31


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

en 3% respecto al 2013. El mayor desembarque se re-


gistró en febrero con 22 mil t (Fig. 1.4). Los principales Millones de toneladas
puertos de desembarque fueron Chimbote y Callao. 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4
Los desembarques provenientes de la flota artesanal PAITA
fueron aproximadamente 4.600 t. PARACHIQUE
CHICAMA
SALAVERRY
CHIMBOTE
1.2 Distribución y concentración de recursos SAMANCO
CASMA
pelágicos HUARMEY
SUPE
VEGUETA

Anchoveta HUACHO
CHANCAY
CALLAO
En verano, la región norte-centro, presentó actividad T.MORA
PISCO
extractiva sólo en enero, el núcleo principal de pesca ATICO
estuvo entre Pimentel y Chimbote (7°S-9°S) y frente a PLANCHADA
MATARANI
Supe (11°S) entre las 20 y 40 mn de la costa; en la re- QUILCA
MOLLENDO
gión sur, la pesca se efectuó en marzo frente a Morro ILO

Sama y dentro de las 20 mn de la costa (Fig. 1.5 a). Figura 1.2.- Desembarque (t) de anchoveta por puertos. Enero -
diciembre 2014
En otoño, en la región norte-centro la captura se
distribuyó desde Supe hasta San Juan de Marcona
(10°30’S-15°30’S), entre Malabrigo y Salaverry
(7°30’S-8°30’S) y en los alrededores de la isla Lobos
de Tierra (6°S), entre las 10 y 50 mn de la costa. Las
mayores capturas se presentaron frente a Chancay y 40000
Callao. En la región sur, se presentó desde Atico hasta
Quilca (16°00’-16°30’S) y entre Mollendo y Morro Sama
30000
(17°-18°S) dentro de las 30 mn de la costa (Fig. 1.5 b).
Toneladas

En invierno, en la región norte-centro las 20000


áreas de pesca se presentaron entre Casma y
Pucusana (9°30’S-12°30’S), Cerro Azul y San Juan 10000
(13°30’S-16°00’S), pequeños núcleos frente a Salaverry
(8°30’S) y la isla Lobos de Tierra (6°S), desde las 10
0
hasta 60 mn; las mayores capturas se registraron frente ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
a Pucusana y Huacho. En la región sur, se capturó
Figura 1.3.- Desembarque mensual (t) de jurel. 2014
entre Mollendo y Morro Sama (17°S-18°S) desde las
10 hasta las 60 mn (Fig. 1.5 c).

En primavera, no hubo actividad extractiva en ambas


regiones.

Jurel y caballa 40000


La flota pesquera de cerco con sistema de refrigera-
ción (RSW), operó de enero a mayo; el jurel y la caba- 30000
lla se distribuyeron de Supe a San Juan de Marcona,
entre las 20 y 150 mn de la costa; además la caballa
Toneladas

registró una zona de pesca frente a Malabrigo, dentro 20000


de las 60 mn. Desde agosto la flota artesanal capturó
estas especies frente a Malabrigo, Chimbote, Huacho 10000
y Callao, dentro de las 30 mn (Fig. 1.6 a, b).
0
1.3 Distribución de las capturas y estructura ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
por tamaños
Figura 1.4.- Desembarque mensual (t) de caballa. 2014

Anchoveta
En verano, la estructura por tamaños en la región

18

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 18 11/11/2015 15:30:32


Pesquería de anchoveta y otros recursos pelágicos

2° S - 2° S - 2° S -

Pta. Sal VERANO 2014 Pta. Sal OTOÑO 2014 Pta. Sal INVIERNO 2014
4° S - Talara 4° S - Talara 4° S - Talara
Paita Paita Paita

Pta. La Negra
0 - 300 t Pta. La Negra Pta. La Negra
6° S - 301 - 600 t 6° S - 6° S -
Pimentel Pimentel Pimentel
601 - 900 t
Malabrigo 901 - 1200 t Malabrigo Malabrigo
8° S - Salaverry 1201 - 1500 t 8° S - Salaverry 8° S - Salaverry
Chimbote 1501 - 1800 t Chimbote Chimbote
1801 - 2100 t
Huarmey Huarmey Huarmey
10° S - 2101 - 2400 t 10° S - 10° S -
Supe 2401 - 2700 t Supe Supe
Chancay 2701 - 3000 t Chancay Chancay
Callao Callao Callao
12°S - >3000 t 12°S - 12°S -
Pucusana Pucusana Pucusana
Cerro Azul Cerro Azul Cerro Azul
Pisco Pisco Pisco
14° S - Bahia Independencia 14° S - Bahia Independencia 14° S - Bahia Independencia

San Juan Marcona San Juan Marcona San Juan Marcona

16° S - Atico 16° S - Atico 16° S - Atico


Mollendo Mollendo Mollendo
Ilo Ilo Ilo
Sama Sama Sama
18° S - 18° S - 18° S -

20° S - a) 20° S - b) 20° S - c)


84° W 82° W 80° W 78° W 76° W 74° W 72° W 70° W 84° W 82° W 80° W 78° W 76° W 74° W 72° W 70° W 84° W 82° W 80° W 78° W 76° W 74° W 72° W 7 0° W

Figura 1.5.- Distribución y concentración de anchoveta Engraulis ringens, según estaciones a) verano, b) otoño c) invierno, 2014

norte-centro fue adulta, el rango abarcó desde 9,5 4° S -


- a)
Pta. Sal
Talara
N -4° S
-
hasta 17,5 cm de longitud total (LT), moda 14,5 cm,
Paita
O E
6° S - Pta. La Negra -6° S
- Pimentel
S
-
el porcentaje de individuos juveniles fue del 2%. En 8° S -
-
Malabrigo
Salaverry
Jurel
-8° S
-
la región sur, se registró anchoveta adulta, con moda
Chimbote

10° S - Casma
Huarmey -10° S
- Supe
-
principal en 13,5 cm y moda secundaria en 15,0 cm LT,
Huacho
12° S - Chancay
Callao -12° S
- Pucusana
-
la incidencia de juveniles fue 3% (Fig. 1.7 a).
Cerro Azul
14° S - Pisco
-14° S
-
Bahia Independencia
-
16° S - San Juan Marcona
-16° S
-
Atico

-
En otoño, en la región norte centro, la anchoveta
Mollendo
18° S - 4 Trimestre 3 Trimestre 2 Trimestre 1 Trimestre Ilo
Sama -18° S

fue adulta con moda en 13,5 cm LT, los juveniles 4° S - -4° S


representaron el 4%. En la región sur, la moda fue de
Pta. Sal
N
- -
Talara
b) Paita
O E
6° S - -6° S
13,5 y 8% de ejemplares juveniles (Fig. 1.7 b).
Pta. La Negra

- Pimentel S
-
8° S - Malabrigo
-8° S
Caballa
Salaverry

- Chimbote
Casma
-
10° S - -10° S
En invierno, en la región norte centro, se registró el
Huarmey

- Supe
Huacho -
12° S - Chancay
-12° S
15% de ejemplares juveniles de anchoveta, el rango de
Callao

- -
Pucusana
Cerro Azul

14° S - Pisco
-14° S
tallas abarcó de 7,5 cm a 18,0 cm LT, moda 13,5 cm. En -
Bahia Independencia

San Juan Marcona


-
16° S - -16° S
la región sur, también se registró el 18% de ejemplares -
Atico

Mollendo -

18° S - 4 Trimestre 3 Trimestre 2 Trimestre 1 Trimestre Ilo


Sama-18° S

juveniles, moda principal en 13,0 y moda secundaria


Figura 1.6.- Distribución espacial de a) jurel y b) caballa, 2014
en 11,0 cm (Fig. 1.7 c).
1.4 Proceso reproductivo de anchoveta
Jurel
De enero a mayo el jurel capturado por la flota indus- Índice Gonadosomático (IGS)
trial (RSW), mostró tallas entre 24 y 43 cm LT y modas
entre 28 y 32 cm LT; la incidencia de juveniles fue 30%. Los valores del IGS en la región norte-centro, han evo-
De setiembre a diciembre, la actividad extractiva fue lucionado de manera similar al patrón histórico, pre-
realizada por la flota artesanal, la estructura de tallas sentando valores superiores en verano y desde setiem-
fue netamente juvenil, con grupos modales entre 25 y bre hasta diciembre; mientras que en otoño los valores
28 cm LT (Fig. 1.8 a). fueron inferiores debido al reposo gonadal. Durante
el 2014, el proceso reproductivo se vio alterado por las
Caballa condiciones cálidas del ambiente marino (Fig. 1.9 a).
Los ejemplares provenientes de la flota RSW, de ene- En la región sur, el IGS fue inferior al patrón desde
ro a mayo fueron mayormente adultos, con moda en marzo hasta julio (Fig. 1.9 b).
33 cm de longitud a la horquilla (LH); los ejemplares
Factor de condición
provenientes de la flota artesanal fueron juveniles, con
grupos modales entre 20 y 29 cm LH (Fig. 1.8 b). Mostró un comportamiento similar al patrón históri-

19

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 19 11/11/2015 15:30:35


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Captura (miles de t)
0 25 50 75 100
4°00’

5°00’ a)
6°00’

7°00’ Verano
8°00’

9°00’

10°00’

11°00’

12°00’

13°00’

14°00’

15°00’

16°00’

17°00’

18°00’

Captura (miles de t)
0 50 100 150 200 250 300
4°00’

5°00’ b)
6°00’

7°00’ Otoño
8°00’

9°00’

10°00’

11°00’

12°00’

13°00’

14°00’

15°00’

16°00’

17°00’

18°00’

Captura (miles de t)
0 25 50 75 100 125 150
4°00’

5°00’ c)
6°00’
Invierno
7°00’

8°00’

9°00’

10°00’

11°00’

12°00’

13°00’

14°00’

15°00’

16°00’

17°00’

18°00’

Figura 1.7.- Distribución espacial de capturas y tamaño de anchoveta en el litoral, según


estaciones: a) verano, b) otoño, c) invierno, 2014

co. En el verano y primavera presentó valores supe- Capturas


riores al patrón, mientras que en otoño e invierno los
valores fueron inferiores cuando el ambiente marino La captura total registrada fue 3.984,2 t, la principal
se vio alterado influenciado por el evento El Niño de especie capturada fue barrilete (Katsuwonus pelamis)
moderada intensidad, repercutiendo en el grado de con 3.342,8 t (83,9%), seguido del atún aleta amarilla
bienestar del recurso (Fig.1.10). (Thunnus albacares) con 304,6 t (7,6%), bonito (Sarda
chiliensis chiliensis) con 181 t (4,5%), atún ojo grande
(Thunnus obesus) (1,0%) y otras especies (2,9%) (Fig.
1.5 Especies altamente migratorias
1.11 a). El 63% del total de la captura, se obtuvo en
aguas del dominio marítimo del Perú (Fig. 1.11 b).
Durante la campaña de pesca de atún 2014, operaron
en aguas peruanas 11 barcos atuneros menores de 363
Áreas de pesca
TM, en los cuales se embarcaron técnicos científicos
de investigación (TCI), quienes reportaron 404 lances Estuvieron comprendidas entre los 2,8°N y 16,5°S,
de pesca en 28 viajes. desde 10 mn de costa hasta aproximadamente 810 mn.

20

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 20 11/11/2015 15:30:36


Pesquería de anchoveta y otros recursos pelágicos

a) Enero 60 b) Enero 40
Juveniles = 31,5% 40 Juveniles = 8,5%
20 20
0 0
60 Febrero 40 Febrero
40 Juveniles = 100% 20
Juveniles = 6,3%
20
0 0
Marzo 60 Marzo 40
Juveniles = 15,6% 40 Juveniles = 1,6% 20
20
0 0
60 Abril 40 Abril
40 Juveniles = 0,7% 20
Juveniles = 0,1%
20
0 0
Juveniles = 9,5 % Mayo 60 Mayo 40
40 Juveniles=0% 20
20
0 0
60 Junio 40 Junio
Frecuencia (%)

Frecuencia (%)
40
20 20
0 0
Julio 60 Julio 40
40 20
20
0 0
60
Agosto 40 Agosto
40
20
Juveniles = 100%
20
0 0
Septiembre 60 Septiembre 40
Juveniles = 99,8% 40 Juveniles = 81,3%
20 20
0 0
60 Octubre 40 Octubre
40 Juveniles = 100% 20
Juveniles = 34,8%
20
0 0
Noviembre 60 Noviembre 40
Juveniles = 98,2% 40 Juveniles = 83,9% 20
20
0 0
60 Diciembre 40 Diciembre
40 Juveniles = 100% Juveniles = 93,1%
20 20
0 0
10 14 18 22 26 30 34 38 42 46 50 54 58 10 14 18 22 26 30 34 38 42 46 50 54 58
Longitud total (cm) Longitud horquilla (cm)

Figura 1.8.- Estructura por tamaños de: a) jurel y b) caballa, 2014

9
a) IGS Patrón 1992-2012
8
7
6
IGS (%)

5
4
3
2 F.C. Patrón 1992-2012
1 0,80
0
E2014 F M A My Jn Jl Ag S O N D
0,75
Mes

9 0,70
b) IGS Patrón 1992-2012
8
F.C. (%)

7 0,65
6
IGS (%)

5 0,60
4
3
0,55
2
1
0,50
0
E2014 F M A My Jn Jl Ag S O N D E-2014 F M A M J J Ag S O N D

Meses Meses

Figura 1.9.- Evolución mensual del Índice Gonadosomático Figura 1.10.- Evolución mensual del FC de anchoveta, 2014
(IGS): a) región norte-centro, b) región sur, 2014

Captura (TM) (a) Área de pesca (b)

Otras especies

AOG

Perú Fuera de Perú


Bonito
63% 37%
AAA

Barrilete

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Toneladas

Figura 1.11.- Composición por especies en la captura (a), porcentaje de captura según área de pesca (b), 2014

21

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 21 11/11/2015 15:30:39


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Barrilete
Las capturas de barrilete se localizaron, tanto en aguas
del dominio marítimo peruano como fuera de ellas,
entre 2,76°N y 16,5°S y 94,4°W, desde 10 mn hasta 810
mn (Fig. 1.12a).

Atún aleta amarilla


Las calas con capturas de atún aleta amarilla estuvie-
ron distribuidas de manera similar a las del barrilete,
pero en menores volúmenes de captura (Fig. 1.12 b).

Bonito
En el 2014, similar al año anterior, las capturas de bo-
nito fueron significativas y distribuidas mayormente
en aguas peruanas, entre 3°S y 8°S y desde las 10 hasta
las 192 mn (Fig. 1.12 c).

Atún ojo grande Figura 1.12.- Distribución de calas de barrilete (a), atún aleta
amarilla (b), bonito (c) y atún ojo grande (d) efectuadas por buques
Las capturas de atún ojo grande estuvieron distribui- atuneros cerqueros menores 363 TM. Campaña 2014
dos entre 5,4°S y 14,5°S, de 60 a 804 millas de costa
(Fig. 1.12 d). aguas peruanas fue 63,2 cm (Fig. 1.13 b).
Composición por tamaños Bonito.- La LH varió entre 38 y 66 cm; la longitud me-
Barrilete.- La LH varió entre 30 y 77 cm; la longitud dia de ejemplares capturados en aguas peruanas fue
media de ejemplares capturados en aguas peruanas 57,7 cm y para los capturados fuera de aguas perua-
fue 52,5 cm y para los capturados fuera de aguas pe- nas fue 57,8 cm (Fig. 1.13 c).
ruanas fue 52,8 cm (Fig. 1.13 a).
Atún ojo grande.- La LH varió entre 49 y 71 cm; la
Atún aleta amarilla.- La LH varió entre 26 y 155 cm; longitud media de ejemplares capturados en aguas
la longitud media de ejemplares capturados en aguas peruanas fue 61,3 cm y para los capturados fuera de
peruanas fue 62,8 cm y para los capturados fuera de aguas peruanas fue 59,3 cm (Fig. 1.13 d).

9 6
(a) Barrilete (b) Atún aleta amarilla
Porcentaje (%)
Porcentaje (%)

6 4

3 2

0 0
25 35 45 55 65 75 85 25 45 65 85 105 125 145 165 185
Longitud a la horquilla (cm) Longitud a la horquilla (cm)

15
(c) Bonito (d) Atún ojo grande
15
Porcentaje (%)

10
10

5
5

0 0
25 35 45 55 65 75 85 25 45 65 85 105 125 145 165 185
Longitud a la horquilla (cm) Longitud a la horquilla (cm)

En aguas peruanas Fuera de aguas del Perú

Figura 1.13.- Composición de tamaño: barrilete (a), atún aleta amarilla (b), bonito (c), atún ojo grande (d), 2014

22

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 22 11/11/2015 15:30:46


Pesquería de anchoveta y otros recursos pelágicos

Composición de la dieta ellas, mostró predominancia de ejemplares juveniles


(estadios I y II) y en proceso de maduración inicial y
La dieta del barrilete, estuvo constituida por cefaló- media (estadios III y IV) con escasos individuos en
podos (36%), crustáceos (33%), peces (23%) y otras es- desove (Fig. 1.15 a). La madurez gonadal del atún
pecies (8%) (Fig. 1.14 a). En aguas peruanas, el 27% de aleta amarilla fue algo similar a la del barrilete, pero
los estómagos del barrilete se encontraron vacíos y en se observó que en aguas del Perú el 17% de ejemplares
aguas fuera del Perú el 17%. estuvieron en pleno desove (Fig. 1.15 b). En el caso del
bonito se encontraron en proceso de maduración (III,
La dieta del atún aleta amarilla estuvo integrada prin- IV y V), con un alto porcentaje de desovantes (38%)
cipalmente por cefalópodos (58%), peces 34% y otras tanto en aguas peruanas como fuera de ellas (Fig.
especies 8% (Fig. 1.14 b). 1.15 c). Los pocos ejemplares muestreados de atún
ojo grande en aguas del Perú fueron juveniles y en
Madurez gonadal
proceso de maduración (IV); fuera de aguas peruanas
En el 2014, la estructura según grados de madurez los únicos estadios encontrados correspondieron a
gonadal del barrilete, en aguas peruanas y fuera de maduración media y avanzada (Fig. 1.15 d).

(a) Barrilete (b) Atún aleta amarilla

80 60

60
40
Porcentaje (%)

Porcentaje (%)

Perú Perú
40
Fuera de Perú Fuera de Perú
20
20

0 0
Cefalopodos Peces Crustáceos Otros Cefalopodos Peces Crustáceos Otros

Item alimentario Item alimentario

Figura 1.14.- Contenido estomacal del barrilete(a) y atún aleta amarilla (b)

(a) Barrilete 50
(b) Atún aleta amarilla
30
40
Porcentaje (%)

Porcentaje (%)

Perú Perú
30
20 Fuera de Perú Fuera de Perú
20
20
10

0 0
I II III IV V VI VII VIII I II III IV V VI VII VIII

Madurez gonadal Madurez gonadal

(c) Bonito (d) Atún ojo grande


40
60
Porcentaje (%)
Porcentaje (%)

30 Perú Perú

Fuera de Perú 40 Fuera de Perú


20

10 20

0 0
I II III IV V VI VII VIII I II III IV V VI VII VIII

Madurez gonadal Madurez gonadal

Figura 1.15.- Madurez gonadal de barrilete (a), atún aleta amarilla (b), bonito (c)
atún ojo grande (d)

23

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 23 11/11/2015 15:30:47


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

2. Seguimiento de pesquerías de los Tabla 2.1.- Desembarque (t) mensual de


principales recursos demersales, merluza por tipo de flota, 2014
bentónicos y costeros del mar peruano

2.1 Recursos demersales

2.1.1 Situación biológica y pesquera de la merluza


peruana (Merluccius gayi peruanus)
La actividad extractiva de la flota industrial arrastre-
ra, se basó en los Regímenes Provisionales de Pesca
R.M.N°220-2013-PRODUCE y R.M.N°214-2014-PRO-
DUCE. En ambos regímenes se determinó el área ex-
tractiva comprendida entre el extremo norte del domi-
nio marítimo del Perú y el paralelo 6°S, se estableció el
Límite Máximo de la Cuota Total Permisible (LMCTP)
y se contempló la protección de los períodos de deso-
ve de la especie durante las épocas de mayor actividad
reproductiva (setiembre-octubre). El IMARPE realizó
monitoreo permanente de las variables biológicas, pes-
queras y poblacionales del recurso, a fin de conocer su dominio marítimo del Perú y los 6°S (Punta La Negra)
comportamiento en función a las variables oceanográ- (Fig. 2.1).
ficas y a la actividad extractiva.
En el 2014, la flota industrial arrastrera realizó
Desembarque 8.445 lances de pesca, de los cuales el 75,2% fueron
La flota industrial arrastrera registró el desembarque efectuados por la flota de EAC (6.354 lances) y el 24,8%
total de 44.407 t, el 97% correspondió a la merluza, por la flota de EAME (2.091 lances).
seguido del falso volador Prionotus stephanophrys
(0,8%), jaiba paco Mursia gaudichaudi y lenguado Captura por unidad de esfuerzo (CPUE).- La CPUE
de ojo grande Hippoglossina macrops (0,2%), bocón expresada en toneladas/hora de arrastre efectivo (t/h)
Lophiodes caulinaris (0,2%) y el ítem “otros” (1,6%), que inició el 2014 con valores muy altos (marzo) para
engloba organismos acompañantes. ambos tipos de flota (Fig. 2.2), que se debió a la buena
disponibilidad del recurso ante la presencia de la onda
El desembarque total de merluza de la flota Kelvin. Es importante mencionar que la tendencia de
industrial arrastrera fue 43.054 t, de las cuales el la CPUE observada a partir del 2012, podría deberse al
56,6% correspondió a las Embarcaciones Arrastreras incremento en la disponibilidad del recurso en aguas
Costeras (EAC) y el 43,0% a las Embarcaciones del dominio marítimo peruano, como consecuencia de
Arrastreras de Mediana Escala (EAME) (Tabla 2.1). las condiciones oceanográficas.

Zonas y operaciones de pesca Estructura de tallas en las capturas


La flota industrial arrastrera operó en la plataforma La estructura de tallas registradas en el 2014, se
continental, comprendida entre el extremo norte del caracterizó por presentar tallas entre 11 y 81 cm

3,5°S Pto. Pizarro

4,0°S Pta. Sal


LANCES
EAC
4,5°S Talara
EAME

5,0°S Paita
Pta. Gobernador
5,5°S

6,0°S Pta. La Negra

6,5°S Mórrope

DIC NOV OCT SET AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB ENE Pimentel
7,0°S

Figura 2.1.- Lances de pesca de la flota industrial arrastrera: EAC (rojo) y EAME (azul), 2014

24

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 24 11/11/2015 15:30:51


Pesquería de recursos demersales bentónicos y costeros

7,0 30

14 1 1
6,0
25
1
12
5,0 1
Media 34.3

Frec. Relativa (% )
20 10

CPUE (t/h) EAME


CPUE (L/h) EAC

4,0 Moda 34 1
15 8 Rango 11 - 81 1
3,0 % < 28cm 4.2
6 8
10
2,0 6
4
4
1,0 5
2
2
0,0 0 0 0
2008
M
M
J
S
N
2009
M
M
J
S
N
2010
M
M
J
S
N
2011
M
M
J
S
N
2012
M
M
J
S
N
2013
M
M
J
S
N
2014
M
M
J
S
N
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Longitud total (cm)
1
Figura 2.2.- Variación mensual de la CPUE (t/h) de merluza Figura 2.3.- Estructura de tallas, merluza, 2014
por tipo de flota (2008-2014)

de longitud total, media estimada en 34,3 cm, con 2000-2014, presentaron tendencia ascendente hasta el
distribución unimodal. La incidencia de ejemplares 2007 (>7000 t), debido a un mayor esfuerzo pesquero,
menores a los 28 cm LT, estuvo por debajo del 20% para luego disminuir progresivamente. A partir del
(Fig. 2.3). 2011, se observó un incremento ligero y sostenido
en los desembarques, los que a diciembre de 2014
Aspectos reproductivos preliminarmente, se encontró alrededor de las 5.124
En el 2014, el seguimiento del proceso reproductivo t. La información del 2014, proviene de los reportes
de la merluza, permitió conocer las fluctuaciones alcanzados por las empresas pesqueras anguileras en
temporales de los principales indicadores, Índice el marco del ROP de anguila (Fig. 2.5).
gonadosomático (IGS) y Actividad reproductiva (AR),
con los que se distinguieron los principales periodos Áreas de pesca
de desove y reposo gonadal, que estuvieron acorde En el 2014, las principales áreas de pesca de la flota
con los patrones multianuales (Fig. 2.4). anguilera se ubicaron entre Talara-Paita, Paita-
Parachique y al sur de Parachique, centrándose la
2.1.2 Aspectos biológico pesqueros de la anguila, actividad extractiva en la Región Piura (Fig. 2.6).
Ophichthus remiger
La pesquería de anguila se desarrolló preferentemente Esfuerzo Pesquero
en la Región Piura, en el marco del Régimen El esfuerzo pesquero (número de trampas
Provisional de Extracción del Recurso Anguila depositadas en el mar) ha mostrado un crecimiento
(Ophichthus remiger), R.M. N° 360-2013-PRODUCE. ascendente moderado hasta 1997 (2.640.270 trampas),
disminuyendo en el año 2000 (825.193 trampas),
Desembarques
constituyendo el esfuerzo más bajo de la serie
Los desembarques de anguila durante el periodo histórica. A partir del 2002, el esfuerzo se incrementó

100 6,0

90
5,0
80

70 4,0

60
IGS (%)

3,0
AR (%)

50
2,0
40

30 1,0

20
0,0
10

0 -1,0
M
M

M
M
M
M

M
M

S
M
M

N
J

N
E2012

N
E2013

N
E2014
E2010

N
E2011

AR (%) Patrón IGS IG's

Figura 2.4.- Variación mensual de la Actividad Reproductiva e Índice Gonadosomático de


merluza en relación con el patrón reproductivo (línea negra continua). 2010-2014

25

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 25 11/11/2015 15:30:52


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

9000
Puerto Pizarro
8000
Acapulco
7000 2014
-4

6000 Mancora
Cantidad (t)

5000 Talara

4000 -5

Paita
3000

2000
Parachique
-6
1000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Figura 2.5.- Desembarque (t) de anguila en la zona norte del Perú


2000 - 2014 San José
-7

-82 -81 -83


aceleradamente (5.404.469 trampas) y en el 2007 Figura 2.6.- Zonas de pesca de anguila, 2014
alcanzó su mayor valor, en los años sucesivos el
esfuerzo presentó una tendencia decreciente la que se 1,0
continuó durante el 2014. El número de embarcaciones
que participaron en la actividad extractiva de anguila, 0,8
presenta la misma tendencia observada con el número Promedio (2002-2014)

de trampas.
CPUE (kg/Trampa)

0,6

Captura por unidad de esfuerzo (CPUE)


0,4
La CPUE (kg/trampa) presentó variaciones anuales,
en el 2002 se registró el valor más alto (0,9 kg/trampa),
0,2
posteriormente, la disponibilidad del recurso
disminuyó y con ello los índices de abundancia,
alcanzando su menor valor (0,3 kg/trampa) entre el 0,0
2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
2008 y 2011. A partir del 2012, el índice de abundancia
mostró recuperación con tendencia hacia el Figura 2.7.- Variación de la CPUE (kg/trampa) de anguila, 2002-2014
incremento, siendo más acentuado durante el 2014 (0,7
kg/trampa), situación que puede estar relacionada con
las condiciones ambientales experimentadas durante 1992 L. Media = 54,9 cm
el año y a las medidas de manejo que oportunamente 1993 L. Media = 59,5 cm
se han implementado (Fig. 2.7). 1994 L. Media = 53,5 cm
1995 L. Media = 56,3 cm
Estructura por tallas
1996 L. Media = 56,1 cm
Durante el período 1992-2014, la anguila desembarca- 1997 L. Media = 52,7 cm
da en la Región Piura, presentó un rango de tallas en-
2001 L. Media = 43,9 cm
tre 16 y 100 cm de longitud total. La talla media anual
2002 L. Media = 49,0 cm
disminuyó de 59,5 cm (1993) a 40,0 cm (2009). A partir
del 2011 se observa un incremento de las longitudes 2003 L. Media = 48,6 cm
medias, permaneciendo constante (46,3 cm) durante 2004 L. Media = 46,1 cm
los años 2013 y 2014 (Fig. 2.8). 2005 L. Media = 45,2 cm
2006 L. Media = 44,3 cm
2.1.3 Seguimiento de la pesquería del bacalao de
2007 L. Media = 44,4 cm
profundidad, Dissostichus eleginoides
2008 L. Media = 41,2 cm
Desembarques 2009 L. Media = 40,0 cm
En la actividad extractiva del bacalao de 2010 L. Media = 41,6 cm
profundidad durante el año 2014, participaron de 5 2011 L. Media = 43,2 cm
a 7 embarcaciones mensuales de menor escala, las 2012 L. Media = 43,8 cm
mismas que operaron mayormente en la zona centro 2013 L. Media = 46,4 cm
y sur del litoral peruano. La captura total fue 96.143
2014 L. Media = 46,3 cm
kg (primera quincena de setiembre 2014), en enero se
registró 9.211 kg y en febrero 15.345 kg, el promedio 17 22 27 32 37 42 47 52 57 62 67 72 77 82 87 92
mensual fue 11.809 kg. Figura 2.8.- Estructura de tallas de anguila, 1992-2014

26

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 26 11/11/2015 15:30:55


Pesquería de recursos demersales bentónicos y costeros

En la figura 2.9, se presentan los desembarques


mensuales para los años 2013 y 2014, en los que se 25
puede destacar que en el 2013 se capturaron alrededor
de 159.493 kg. Asimismo, los desembarques mensuales 20
para ambos períodos guardan cierta similitud en sus

Desembarque (t)
niveles de capturas excepto en abril, junio y setiembre. 15
Para la captura del bacalao de profundidad, el esfuerzo
de pesca fue 1.025 días de operación, con rendimiento 10
anual de 93,8 kg/día.
5
Estructura de tallas.- La talla varió entre 28 y 188 cm
LT, media 99,1 cm, moda principal 90 cm (Fig. 2.10).
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2.1.4 Seguimiento de la pesquería de otros recursos 2013 2014
demersales
Figura 2.9.- Desembarque de bacalao de profundidad, 2013 - 2014
El desembarque de los otros recursos demersales
(anguila, coco, cabrilla, cachema, falso volador,
bereche, pámpano, lenguado, congrio, chiri, bagre,
rayas y tollo), alcanzó un total de 11.739 t, destacando
cachema (2944 t), suco (2792 t), chiri (1951 t) y cabrilla 2014 2013
(963 t) (Fig. 2.11), que fueron extraídas principalmente 90
en el norte del litoral. 80
Frecuencia Ponderada

70
Las tallas medias anuales de cabrilla (Paita, Santa Rosa, 60
Callao), cachema (Tumbes, Callao), coco (Tumbes, 50
Paita, Santa Rosa, Huanchaco, Chimbote, Callao) y 40
bereche común (Tumbes) fueron menores a la talla
30
mínima de captura establecida, con alta incidencia de
20
ejemplares juveniles (64-100%).
10

Las capturas del falso volador de Tumbes, estuvieron 0


28
57
64
69
74
79
84
89
94
99
104
109
114
119
124
129
134
139
144
149
155
161
175
188
constituidas principalmente por adultos, con talla
media 25,3 cm LT. El peje blanco y congrio rojo Longitud total (cm)
(Tumbes) presentaron una media de 34,8 y 60,3 cm Figura 2.10.- Estructura por tallas de bacalao de profundidad,
respectivamente, y el bagre en Santa Rosa alcanzó 2013 - 2014
talla media de 25,3 cm.

Aspectos reproductivos.- La cabrilla (Tumbes, Santa Ojo de uva


Rosa), cachema (Tumbes, Paita, Santa Rosa, Chimbote), Pampano
suco (Tumbes, Paita, Chimbote, Callao) y bagre (Santa Lenguado
Rosa), estuvieron en fase de desove durante el verano. Bagre
Tollo
El suco (Santa Rosa, Huanchaco) presentó desove
Peje
prolongado (verano- otoño). El pejeblanco, durante el
Congrio
verano estuvo principalmente en fase virginal y entre Chilindrina
otoño y primavera en madurez inicial. F. Volador
Cabrilla
Esfuerzo pesquero.- El mayor esfuerzo fue para la Rayas
cabrilla (670 viajes) y cachema (643 viajes), seguido Chiri
de coco (289 viajes), congrio (162 viajes) y bagre (64 Coco
viajes). Cachema

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500


Captura por unidad de esfuerzo.- En la extracción de Desembarque (t)
especies demersales, se observó que el mayor índice
Figura 2.11.- Desembarque (t) de los principales peces demersales,
de abundancia relativa se registró en bagre (490,09 kg/
en el litoral peruano, 2014
viaje), seguido de congrio (21,18 kg/viaje), cachema
(20,71 kg/viaje) y coco (12,66 kg/viaje).

27

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 27 11/11/2015 15:30:58


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

2.1.5 Prospección biológico-pesquera entre Punta


Capones y Quebrada Fernández, Tumbes

PROFUNDIDAD (m)
Entre el 27 de octubre y 7 de noviembre 2014, se
desarrolló la prospección biológico-pesquera entre
Punta Capones y Quebrada Fernández (Tumbes),
dentro de las 5 mn, a bordo de la embarcación pesquera Distancia a la costa (mn)
“Don Miguel” de matrícula ZS 18796-BM con arte de
pesca de arrastre perteneciente a la flota local.

PROFUNDIDAD (m)
Temperatura superficial del mar (°C).- Presentó un
rango de 23,50 a 25,80 °C, promedio 24,41 °C, en el
área explorada se configuró las isotermas de 24 °C
(Punta Sal a Punta Máncora) y 25 °C (al norte de Playa
Hermosa). Distancia a la costa (mn)

PROFUNDIDAD (m)
Anomalía térmica superficial (°C).- El área evaluada
presentó condiciones cálidas para la estación de
primavera, mostrando valores de ATSM de +2,35 a
+5,30 °C asociado a Aguas Tropicales Superficiales
ATS y Aguas Ecuatoriales Superficiales AES
respectivamente. Distancia a la costa (mn)

Figura 2.12.- a) Temperatura °C, b) Salinidad (ups), c) oxígeno


disuelto mL/L
Salinidad superficial del mar (ups).- La SSM varió
entre 33,390 y 33,947 ups. ATS mostraron mayor área
de distribución, mientras que las AES se localizaron de
Punta Sal a Punta Máncora.
Chiri Otros Merluza
Condiciones oceanográficas en subsuperficie.- La 3% 18% 23%
sección a lo largo de la costa se realizó a 5 mn de Pez cinta
distancia, presentando 5 isotermas (21–25 °C) desde 4%

la superficie hasta el fondo marino (Fig. 2.12a). Espejo


6% Bereche con barbo
Salinidades <33,8 ups y temperaturas >24 °C estuvieron 21%
asociadas a la presencia de ATS y salinidades de 33,8 Falso volador
18%
a 34,8 ups y temperaturas de 22 a 24 °C delimitaron a
las AES. Aguas Costeras Frías ACF se observaron por Bereche
7%
debajo de los 60 m de profundidad con temperaturas
menores de 21 °C y salinidades de 34,9 a 35,0 ups (Fig.
2. 12b). La distribución del oxígeno disuelto presentó
Figura 2.13.- Composición por especies de las
iso-oxigenas de 2 a 5 mL/L, en la capa de 10 m, el capturas efectuadas por la E/P Don Miguel
oxígeno mostró valores >5,0 mL/L, característico de
aguas cálidas (Fig. 2.12c).

Composición por especies de las capturas


Chiri Otros
En 21 lances de pesca, la captura total fue 4.503 kg 4% 17% Merluza
y estuvo constituida por peces (98,8%), crustáceos 25%
(1,0%), moluscos (0,2%) y otros grupos (0,005%). Espejo
6%
Del total capturado, la merluza representó el 23%
(1.045 kg), bereche con barbo Ctenosciaena peruviana Bereche con
21% (944 kg), seguido de falso volador Prionotus Falso volador barbo
19% 22%
stephanophrys 18% (823 kg), bereche Larimus pacificus Bereche
7% (293 kg), espejo Selene peruviana 6% (267 kg), pez 7%
cinta Trichiurus lepturus 4,0% (155 kg), chiri Peprilus
medius 3% (148 kg), y otras especies que representaron
el 18% (828 kg) (Fig. 2.13).

Capturas por estrato de profundidad.- La mayor Figura 2.14.- Composición por especies en el estrato I de
profundidad
28

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 28 11/11/2015 15:31:02


Pesquería de recursos demersales bentónicos y costeros

captura (4.210 kg - 93%) se obtuvo en el estrato II (20-50


bz), siendo menor (293 kg-7%) en el estrato I (<20 bz).

Estrato I (7-36 m).- En el estrato I destacó el pez cinta


con 22% (65 kg), raya papel Gymnura marmorata 7% Pez cinta
22%
(21 kg), lenguado de boca chica Etropus ectenes 6% (19
kg) e iguana marina Synodus evermanni 5% (15 kg), Otros
Jaiva marrón
44%
entre otros (Fig. 2.14). 6%

Estrato II (36-100 m).- En el estrato II, destacaron los Raya papel


7%
recursos merluza 25% (1.045 kg), bereche con barbo
22% (944 kg) y falso volador 19% (816 kg), entre otros
(Fig. 2.15). Iguana marina
5%
Lenguado de boca
Biodiversidad de especies.- La diversidad especioló- chica
Espejo Lenguado 7%
gica estuvo constituida por 125 especies, distribuidas Suco
3% con caninos
3%
en los grupos taxonómicos peces (95), crustáceos (21), 3%
moluscos (7), equinodermos (1) y cnidarios (1). La ma-
Figura 2.15.- Composición por especies en el estrato II de
yor diversidad se presentó en el estrato I (83), siendo profundidad
menor en el estrato II (71).

Tallas.- En el estrato I, la talla media del pez espejo


(15,1 cm) fue menor respecto a los ejemplares
capturados en el estrato II (17,2 cm); en el estrato I, la PINTADILLA

talla media del pez cinta fue mayor (64,9 cm) respecto MISMIS
al estrato II (53,9 cm). La talla media del falso volador
CABINZA
no presentó mayores variaciones entre los estratos I
(20,3 cm) y II (20,7 cm). La merluza capturada en el MACHETE
estrato II, presentó talla media (29,6 cm) menor a la
LORNA
TMC, con presencia significativa de juveniles.
LISA

Madurez gonadal.- El análisis de la madurez gonadal, PEJERREY


evidenció el predominio de la fase de maduración
de las especies: espejo Selene peruviana, bereche con 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
barbo y bereche común, mientras que la merluza, se
Desembarque (t)
encontró mayormente en fase de reposo, en cambio el
falso volador Prionotus stephanophrys estuvo en fase de Figura 2.16.- Desembarque (t) de especies costeras, 2014
recuperación.

2.2 Recursos costeros

Desembarque 2500

El desembarque de cabinza (Isacia conceptionis), lisa 2000 V O I P


(Mugil cephalus), lorna (Sciaena deliciosa), machete
(Ethmidium maculatum), mismis (Menticirrhus
Desembarque (t)

1500
ophicephalus), pejerrey (Odontesthes regia) y pintadilla
(Cheilodactylus variegatus) fue 15.026 t (Fig. 2.16). La 1000

estacionalidad de los desembarques, sugiere que


500
éstos se incrementaron en épocas diferentes, debido a
las condiciones oceanográficas variables por el arribo 0
frecuente de ondas Kelvin (Fig. 2.17).
MISMIS
LISA

PEJERREY

LORNA

MACHETE

CABINZA

PINTADILLA

Estructura por tallas.- La cabinza varió entre 11 y 33


cm de longitud total (LT), media 19,7 cm (Fig. 2.18a);
Figura 2.17.- Estacionalidad de los desembarques (t), de especies
la lisa varió entre 13 y 40 cm de LT, media 25,9 cm (Fig.
costera, 2014
2.18b); lorna varió entre 10 y 44 cm de LT, media 20,9
cm (Fig. 2.18c).
29

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 29 11/11/2015 15:31:05


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

2013 2014 2013 2014 2013 2014

25
TMC= 21,0 cm
a) 14 b) 16
c)
12 14
L Media= 25,8 cm
20 12 L media= 21,3 cm

Frecuencia relativa (%)


Moda= 24/36
10
Frecuencia relativa (%)

L media= 19,1 cm L media= 20,9 cm

Frecuencia ( % )
L Media= 25,9 cm Moda= 20,0
Moda= 21/24/28 10 Moda= 21,0
15 L media= 19,7 cm 8
8
6
10 6
4 4
5
2 2

0 0 0
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44

Longitud total (cm) Longitud total (cm) Longitud total (cm)

Figura 2.18.- LT de peces costeros, a) cabinza, b) lisa, c) lorna, 2014

2013 2014 2013 2014 2013 2014


20
25 a) 35 b) 18 LM= 22,4 cm c)
L Media= 24,0 cm
Moda= 24 cm 30 16 Moda=21/24/28 cm
20
Frecuencia (%)

Frecuencia (%)

Frecuencia (%)

L Media= 26,2 cm 14
Moda= 23/27 cm 25 L Media= 14,7 cm L Media= 14,2 cm
Moda= 14,0 cm Moda= 15,0 cm 12
15 LM= 22,8 cm
20
10
Moda= 21/28/30 cm
10 15 8
6
10
5 4
5
2
0 0 0
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41
Longitud total (cm) Longitud total (cm) Longitud total (cm)

Figura 2.19.- LT de peces costeros, a) machete, b) pejerrey, c) pintadilla, 2013 - 2014

La longitud total del machete (Ethmidium maculatum)


varió entre 12 y 30 cm, media 24,0 cm (Fig. 2.19a); en
pejerrey la LT varió entre 7 y 25 cm, media 14,2 cm 6
(Fig. 2.19b); en pintadilla la LT varió entre 15 y 41 cm,
media 22,8 cm (Fig. 2.19c). 5

Esfuerzo pesquero.- Se determinó que el esfuerzo 4


pesquero artesanal (Nº viajes) en el Callao, para
Toneladas

las especies costeras, fue mayor para la captura de 3


lorna (2412 viajes), seguido de pejerrey (1560 viajes),
pintadilla (1120 viajes), lisa (922 viajes), cabinza (841 2
viajes), machete (477 viajes) y mismis (172 viajes).
1
CPUE.- El mayor índice de abundancia relativa,
correspondió al pejerrey (238,35 kg/viajes), machete 0
(215,10 kg/viaje) y pejerrey (1479,82 kg/viaje). Los E F M A M J J A S O N D
menores valores, se registraron para cabinza (79,72
kg/viaje), lisa (76,98 kg/viaje), pintadilla (14,48 kg/ Figura 2.20.- Desembarque mensual de chita, Lambayeque, 2014
viaje) y mismis (6,04 kg/viaje).

30

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 30 11/11/2015 15:31:08


Pesquería de recursos demersales bentónicos y costeros

2.2.1 Seguimiento de la Pesquería de chita, fue la más importante (4,2 t), seguida por las zonas
Anisotremus scapularis frente a Chérrepe (3,1 t), San José (3,1 t), Bodegones
(2,9 t), Santa Rosa (2,1 t), Lagunas (1,5 t) y La Casa
Desembarque.- En el 2014, en la región de Lam-
bayeque, los desembarques preliminares de chita (1,2 t), localizadas principalmente a 5 mn de la costa
variaron entre 0,9 t (diciembre) y 5,7 t (febrero). Los (Fig. 2.20).
mayores volúmenes se observaron en verano y pri-
mavera. Estructura por tallas.- El rango de talla estuvo
comprendido entre 16- 49 cm de longitud total, con
Zonas de pesca.- La zona ubicada frente a Barranco media 23,2 cm y moda 20 cm.

31

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 31 11/11/2015 15:31:08


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

3. Seguimiento de pesquerías de
invertebrados marinos a)
Calamar común 0,8%

La flota artesanal desembarcó 596.975 t (IMARPE, es- Choro 0,5%

timado preliminar), destacando el calamar gigante o Almeja 0,2%

pota (84,8%) seguido de concha de abanico (12,6%). Caracol negro 0,2%


e
Los mayores desembarques ocurrieron en Paita ha d
Pota Conc co 12,6% Caracol gringo
b a n i 0,2%
(54,4%) y Parachique (13,0%), sustentados en la pes- 84,8% a Navajuela 0,1%

quería de pota y concha de abanico (Fig. 3.1). Cangrejo peludo 0,1%

Pepino 0,1%
Octopus mimus
0,1%
3.1 Principales recursos bentónicos Palabritas 0,1%

Ancoco 0,1%

Concha de abanico, Argopecten purpuratus Otros


Cangrejo violáceo 0,1%
0,2%
Se desembarcó 75.067 t en el litoral, los mayores vo- Chanque 0,0%

lúmenes de extracción correspondieron a la bahía de


Sechura (99,3%). Los valores mensuales de CPUE fluc-
b)
tuaron entre 0,03 y 0,9 t/viaje. La altura valvar prome-
dio mensual varió entre 51,4 y 81,0 mm, con tamaños

13, ique
Las Delicias 6,8%
mayores en Parachique; alta incidencia de ejempla-

0%
ach
res menores a la TME (65 mm) se registró en Callao Paita

Par
Matarani 5,7%
(98,3%), Pisco (97,7%) y Chimbote (90,7%) (Fig. 3.2). 54,4%
El análisis del ciclo reproductivo mostró presencia Lomas 3,9%
de ejemplares desovantes durante el año, alcanzando
mayores valores en verano y primavera. Atico 3,7%

Puerto Rico 2,7%


Choro, Aulacomya atra
Talara 2,0%
Se desembarcó 2.989 t; mayores capturas se registraron La Planchada 1,6%

en Ilo (36,6%), Atico (15,9%), Morro Sama (15,5%) y La- Chimbote 1,5%

guna Grande (10,0%). La CPUE mensual fluctuó entre Ilo 1,2%


Quilca 1,1%
0,005 y 2,987 t/viaje. La altura valvar media mensual Salaverry 0,6%
fluctuó entre 61,3 y 80,8 mm, los mayores porcenta- L. Grande 0,6%

jes menores a la TME (65 mm) se registraron en Pisco Otros 1,3%

(61,51%), Callao (50,5%) e Ilo (49,4%) (Fig. 3.3). El aná- Figura 3.1.- Desembarque de invertebrados marinos comerciales
lisis del ciclo reproductivo mostró picos de desove en extraídos por la flota artesanal por especies (a) y puertos (b) en el
otoño e invierno. litoral peruano, 2014

Caracol, Thaisella chocolata


Cangrejo peludo, Romaleon polyodon
Se desembarcó 1.043 t en Chimbote (20,3%), El Dorado
(15,5%), Callao (12,0%), San Andrés (11,4%) y Huacho Se desembarcó 724,6 t, en Laguna Grande (66,7%) y
(11,2%). La CPUE mensual fluctuó entre 0,01 y 1,2 t/ otras localidades. La CPUE mensual varió entre 0,01
viaje. La longitud peristomal media fluctuó entre 43,2 y 0,3 t/viaje. El ancho del cefalotórax promedio estu-
y 87,1 mm, se detectó altos porcentajes de ejemplares vo comprendido entre 98,1 y 123,9 mm, con altos por-
menores a la TME (60 mm) (Fig. 3.4). Se observaron centajes de ejemplares menores a la TME (110 mm)
picos de desove en otoño – invierno. principalmente en Huacho (86,1%), Callao (80,7%) y
Pisco (81,9%). Se observaron picos de desove en otoño
Navajuela o pico de pato, Tagelus dombeii y verano.
Se desembarcó 791,7 t, en Parachique 38,5%, Puer- Cangrejo violáceo, Platyxanthus orbignyi
to Rico 22,0% y El Dorado 27,9%. La CPUE mensual
fluctuó entre 0,03 t/viaje en Parachique y 0,7 t/viaje en Se desembarcó 332,0 t, en Pacasmayo (29,0%), Salave-
Puerto Rico. La longitud valvar media varió entre 24,0 rry (12,7%), Pimentel (11,8%), Chancay (10,8%), Puer-
y 75,4 mm, reportándose altos porcentajes de ejempla- to Eten (9,3%) y Carquín (7,3%). La CPUE mensual
res menores a la TME (70 mm) en El Dorado (Fig. 3.5) fluctuó entre 0,001 y 0,3 t/viaje. El ancho del cefalotó-
donde los picos de desove se registraron en verano y rax promedio varió de 53,6 a 94,7 mm. Se observaron
primavera. picos de desove en otoño y primavera.

32

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 32 11/11/2015 15:31:10


Pesquería de invertebrados marinos

120
90

%< Talla mínima de extracción


80 100
Talla media (mm)

70 80

60 60

50 40

40 20

30 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Parachique Chimbote Callao Pisco Parachique Chimbote Callao Pisco

Figura 3.2.- Progresión de talla media, porcentaje de TME de concha de abanico en el litoral, 2014

%< Talla mínima de extracción


90 70

80 60
Talla media (mm)

50
70
40
60
30
50
20
40
10
30 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Callao Camaná Ilo Pisco Callao Camaná Ilo Pisco
Figura 3.3.- Progresión de talla media y porcentaje de TME de choro en el litoral, 2014

120
%< Talla mínima de extracción

90

80 100
Talla media (mm)

70 80

60 60

50 40

40 20

30 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Parachique Huanchaco Chimbote Huacho Parachique Huanchaco Chimbote Huacho
Callao Pisco Camana Ilo Callao Pisco Camana Ilo

Figura 3.4.- Progresión de talla media y porcentaje de TME del caracol en el litoral, 2014

100 Media %<70 mm 60


3.2 Recursos de cefalópodos
%< Talla mínima de extracción

90
50
80
Calamar común, Doryteuthis gahi
Talla media (mm)

70
40
60
Se desembarcó 4570,2 t, en Puerto Rico (40,62%), Pai-
50 30
ta (19,0%) y Parachique (15,3%). La CPUE mensual
40
fluctuó entre 0,001 y 7,0 t/viaje. La longitud del manto 20
30
promedio varió entre 117,0 y 254,8 mm.
20
10
10
Pulpo, Octopus mimus
0 0
Se desembarcó 515,9 t en Matarani (18,7%), Ilo (16,7%), Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Laguna Grande (15,5%) y en menores volúmenes en Figura 3.5.- Progresión de talla media y porcentaje de TME de
Parachique (7,0%), San Andrés (7,0%) y Callao (5,8%). navajuela, El Dorado-Chimbote, 2014

33

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 33 11/11/2015 15:31:12


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

2 Progresión del peso medio Progresión del porcentaje < PME


2 120

2 100
Peso medio (kg)

%< PME (1 kg)


1 80
1
60
1
1 40
0
20
0
0 0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Callao Islas Lobos de Afuera Huanchaco Callao Islas Lobos de Afuera Huanchaco
Matarani Parachique Matarani Parachique
Figura 3.6.- Progresión de peso medio y porcentaje de PM del pulpo en el litoral, 2014

La CPUE mensual fluctuó entre 0,001 y 0,8 t/viaje. El 70000


ARTESANAL
10
9
promedio mensual del peso fluctuó entre 0,4 y 1,8 kg; 60000
8
ejemplares menores al peso mínimo de extracción (1
Desembarque (t)

50000 7

CPUE (t/viaje/mes)
kg), variaron de 4,3 a 100% (Fig. 3.6). Se observó ma- 6
40000
yor proporción de ejemplares desovantes en verano e 5
invierno. 30000 4
20000 3
Calamar gigante o pota, Dosidicus gigas 10000
2
1
0 0
Pesquería.- El desembarque artesanal fue 506.256 t Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
(PRODUCE-IMARPE, preliminar), en Paita (69,7%);
Desembarque (t) CPUE (t/viaje/mes)
menores porcentajes se registraron en Matarani *preliminar
(7,1%), Las Lomas (5,0%), Atico (4,5%), Puerto Rico información para uso científico
(2,6%), Talara (2,6%) y La Planchada (2,0%). La CPUE Figura 3.7.- Desembarque y CPUE de calamar gigante. Flota
mensual fluctuó entre 3,58 y 6,6 t/viaje (Fig. 3.7). artesanal 2014

Paita Camaná
Estructura por tamaños.- Se muestrearon 21.131 ejem- 300

plares. La talla varió entre 29 y 114 cm LM, media


Ene

mensual fluctuó entre 58,5 y 85,9 cm. En el litoral nor- 275

te, la talla varió de 40 a 107 cm LM, media mensual de


Feb
250

58,5 a 76,7 cm. En el litoral sur, la talla presentó rango Mar

de 29 a 114 cm, media mensual de 68,3 a 85,9 (Fig. 3.8). 225


Abr

200
Reproducción.- Se observó el predominio de hembras
Frecuencia porcentual (%)

May
inmaduras (I) de marzo a septiembre, y mayor pro- 175

porción de hembras maduras (III) en octubre (66,7%) Jun

y noviembre (92,0%). En los ejemplares machos, el es- 150


Jul
tadio en evacuación (III) se registró en abril (42,4%), 125

septiembre (50,0%), octubre (89,5%) y noviembre Ago

(35,4%). 100

Sep
75
Aspectos tróficos.- Se analizaron 39 estómagos pro- Oct

cedentes de la pesquería artesanal en la zona sur (La 50

Planchada-Matarani) entre abril y agosto. Las tallas Nov

variaron entre 390 y 960 mm (M±DS 729 ± 114) y los


25

pesos totales entre 36 y 1,5 kg (M±DS 15,7 ± 7,2). La


Dic
0

frecuencia de ocurrencia (%FO) de presas fue D. gi-


1
7
13
19
25
31
37
43
49
55
61
67
73
79
85
91
97
103
109
115
121
127

Longitud de manto (cm)


gas (45,95%) y múnida Pleuroncodes monodon (27,03%) Figura 3.8.- Estructura de tallas de D. gigas en la pesquería
(Fig. 3.9). artesanal 2014

34

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 34 11/11/2015 15:31:14


Pesquería de invertebrados marinos

Se estudiaron 27 estómagos procedentes del crucero


de investigación de recursos pelágicos, recolectados
en 18°00´S. La talla varió entre 747 y 1054 mm (M±DS Pleuroncodes monodon

905 ± 71.81) y el peso total entre 15,9 y 44,0 kg (M±DS


Leuroglossus stilbius
28,5 ± 7,3). En el contenido se determinó materia orgá-
nica no identificada (MONI) (31,81%), D. gigas y cefa- Cefalopoda n.i.

lópodos indeterminados (27%) (Fig. 3.10).


Teleosteo n.i.

Edad y Crecimiento Argonauta sp.

Pulpo.- El estudio de edad y crecimiento, se realizó Dossidicus gigas


en los picos (mandíbulas) de pulpos capturados en la
isla Guañape. El rango de la longitud de manto (LM), MONI

fluctuó entre 7 y 20 cm y las edades entre 106 y 290 Figura 3.9.- Variación de la frecuencia de ocurrencia
días. La relación entre la longitud de manto y la edad (%FO) por ítem presa, en el contenido estomacal de
fue significativa para la ecuación exponencial con Dosidicus gigas de la región sur. Abril-agosto 2014
P<0,001. Los resultados se encuentran detallados en
la Tabla 3.1.

La relación entre el peso total (PT) y la edad, fue sig-


nificativo para la ecuación potencial con P<0,001: el
rango de PT fluctuó entre 132 y 3430 g. Los resultados Teleosteo n.i.
se encuentran detallados en la Tabla 3.2.
Myctophidae
Salidas al mar en el Callao
Dosidicus gigas
En el 2014, se realizaron ocho salidas al mar a bordo
de embarcaciones marisqueras, obteniendo informa- Cephalopoda n.i.
ción sobre áreas de pesca, capturas, esfuerzo efectivo
y biometría de las especies capturadas. MONI

Las principales áreas de pesca fueron: El Pase, La Ba- Figura 3.10.- Variación de la frecuencia de ocurrencia
llena, Boca de Perro, Guanillo, I. Cabinzas, El Frontón (%FO) por ítem presa, en el contenido estomacal de D.
y El Carbón, y los principales recursos: pulpo (Octopus gigas de 18°00´S. Cr. Recursos Pelágicos, Octubre 2014
mimus), caracol (Thaisella chocolata) y mejillón (Glycy-
meris ovata) (Fig.3.11).

Tabla 3.1.- Parámetros de crecimiento de Octopus mimus. 2014

Tabla 3.2.- Parámetros de crecimiento en peso de Octopus mimus. 2014

35

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 35 11/11/2015 15:31:16


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

La mayor captura se logró en los recursos pulpo (226,7


kg, 48,8%), caracol (200 kg, 43%) y mejillón (38 kg,
8,2%). El esfuerzo de pesca, representado como horas
12,06°S
de buceo efectivo, varió de 00:10 a 01:40 horas, regis-
trándose el mayor tiempo de buceo en la extracción
del pulpo, con promedio de 00:48 horas. En mejillón y
caracol el tiempo promedio de buceo fue 00:35 y 00:21 12,08°S
I. San Lorenzo
La Punta
horas, respectivamente.
Leyenda:
La Captura por Unidad de Esfuerzo estimada por 12,1°S
2 to 4
Caracol
recurso fue 9,12 kg/hora, 78,4 kg/hora y 32,6 kg/hora 4 to 5
Pulpo
para pulpo, caracol y mejillón respectivamente. 5 to 10
Cang. peludo
10 to 20
Mejillón
12,12°S
Sin
20 recurso
to 20,01
Espacialmente el recurso pulpo, extraído de más de 10 I. El Frontón
zonas de pesca, presentó mayores índices de CPUE en
las zonas La Ballena (17,1 kg/hora), seguido por Boca 12,14°S
Horadada
de Perro (15,4 kg/hora), El Pase (147 kg/hora) e I. Ca- 77,26°W 77,24°W 77,22°W 77,2°W 77,18°W 77,16°W 77,14°W 77,12°W
binzas (10,3 kg/hora); estos valores correspondieron al
verano (febrero). En las otras zonas de pesca, el CPUE Figura 3.11.- Distribución invertebrados reconocidos durante las
fue menor a 9,6 kg/hora, registrándose a Guanillo y El evaluaciones, 2014
Frontón como zonas de pesca más recurrentes para la
extracción del pulpo.

36

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 36 11/11/2015 15:31:18


Pesquerías de aguas continentales

4. Investigaciones de las pesquerías en


aguas continentales

Rio Cañete (Julio 2014)


4.1 Monitoreo del camarón de río
14

En el segundo semestre de cada año, IMARPE, para 12

determinar las poblaciones de Cryphiops caementarius, 10

efectúa prospecciones en los ríos Cañete, Tambo, Oco- 8

Porcentaje %
ña y Majes-Camaná, estimándose los niveles de los 6

stocks comerciales y pre comerciales, la estructura de 4

tallas y condiciones reproductivas. 2

0
Índices de concentración.- En el río Cañete, la den- 20 25 35 45 55 65 75 85 95 105 115 125
Longitud total (mm)
sidad fue 0,28 ind/m2 y la biomasa media 2,66 g/m2
a diferencia del 2013 en el que se reportó 0,23 ind/m2
Rio Tambo (Setiembre 2014)
(densidad) y 1,48 g/m2 (biomasa). Se detectó mayor 25,00

disponibilidad de ejemplares de menores tallas, po-


siblemente debido a las actividades de repoblamiento 20,00

que realiza el GORE Lima y la empresa Celepsa S.A. Porcentaje % 15,00

En el río Tambo, la densidad fue 0,71 ind/m2 y la bio-


masa media 7,23 g/m2, a diferencia del 2013 en el que 10,00

se reportó 1,11 ind/m2 (densidad) y 9,9 g/m2 (biomasa 5,00


media). En el río Ocoña, la densidad fue 0,73 ind/m2 y
la biomasa media 8,40 g/m2 a diferencia del 2013 en el 0,00
30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
que se reportó 0,49 ind/m2 (densidad) y 6,32 g/m2 (bio- Longitud total (mm)

masa media), los decrementos de los índices de con-


centración fueron evidentes en los sectores de mayor 18,00
Río Ocoña (octubre 2014)

accesibilidad a las áreas de pesca. En el río Majes-Ca- 16,00


maná, la densidad fue 1,58 ind/m2 y la biomasa media 14,00
20,31 g/m2 a diferencia del 2013 en el que se reportó 12,00
Porcentaje %

1,34 ind/m2 (densidad) y 16,70 g/m2 (biomasa media), 10,00

determinándose incremento en estos índices. 8,00


6,00

Estructura de tallas.- Las mayores tallas fueron alcan- 4,00

zadas por los machos en los ríos Cañete 128 mm, Tam- 2,00

bo 129 mm, Ocoña 140 mm y Majes-Camaná 152 mm, 0,00


35 45 60 70 80 90 100 110 120 130 140
siendo estos registros ligeramente superiores a los del Longitud total (mm)
2013; las menores tallas detectadas en los diferentes
ríos fueron: Cañete 21 mm, Tambo 31 mm, Ocoña 38
Río Majes-Camaná (diciembre 2014)
mm, Majes - Camaná 40 mm. En general se incremen- 18,00
tó la talla mínima de captura en todos los ríos, a ex- 16,00
cepción del río Tambo en el que fue similar al 2013. 14,00
12,00
Condición reproductiva.- En el río Cañete se observó
Porcentaje %

10,00
dominancia del estadio de madurez gonadal II tanto en 8,00
machos (98,6%) como en hembras (94,4%); el porcentaje 6,00
de ejemplares en estadio III y IV (desove) no fue signi- 4,00
ficativo, que es característica del periodo en que se rea- 2,00
lizó la evaluación (Tabla 4.1). En el río Tambo, también 0,00
dominó el estadio de madurez gonadal II, tanto en ma- 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
Longitud total (mm)
chos (99,2%) como en hembras (86,7%). No se detectó
hembras en estadio de recuperación o post desove. En el
rio Ocoña, sucedió la misma dominancia de la madurez C. caementarius: Estructura de tallas en los ríos del centro sur de
gonadal II, en los machos fue 98,5% y en hembras 90,1%. Perú. 2014
También se registró ejemplares en estadios de madurez
gonadal III, correspondiendo el 1,5% a los machos y el 6,4
% a las hembras. En el río Majes-Camaná, la dominancia

37

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 37 11/11/2015 15:31:19


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

fue del estadio de madurez gonadal II en machos (84,1%) En casi todos los meses, los volúmenes fueron ligera-
y en hembras (75,0%), también se registró el estadio de mente mayores al 2013. El desembarque total registra-
madurez III en machos (15,3%) y en hembras (19,6%). do en el puerto de Pucallpa fue 3049,9 t.

En el puerto El Callao de Yarinacocha, segundo puerto


4.2 Seguimiento de las Pesquerías Amazónicas en más importante de la región Ucayali, el desembarque
Zonas Seleccionadas de Iquitos y Pucallpa incrementó a partir de julio manteniéndose por enci-
ma de las 40 t hasta diciembre; en septiembre alcanzó
Para el estudio del seguimiento biológico pesquero 72,9 t; en mayo y junio estuvo bajo. El desembarque
se seleccionaron las principales especies que susten- total registrado en el puerto de Yarinacocha (mayo a
tan esta pesquería: “boquichico” Prochilodus nigricans, diciembre) fue 374,2 t.
“chiochio” Psectrogaster rutiloides, “sardina” Tripor-
theus angulatus, “llambina” Potamorhina altamazonica, En el puerto de Pucallpa el boquichico representó el
“palometa” Mylossoma duriventre y desde mediados 30% de la captura total, seguido de bagre (24%), sardi-
del año 2013 “bagre” Pimelodus blochii, especie repre- na (8%), llambina y palometa (5%), palometa y mota
sentativa en los desembarques de los últimos tres años. (4%), las demás especies representaron menos del 3%
del DTR. En el puerto de Yarinacocha, la especie más
Desembarques.- Entre junio y octubre del 2014, los importante fue carachama (17%), seguida de boqui-
desembarques se mantuvieron por encima de las 200 chico (16%), sardina y palometa (9%), las otras espe-
t, el mayor volumen se detectó en septiembre 501,4 t. cies representaron <6%.

Tabla 4.1.- Evolución de los indices de concentración de camarón en


los ríos de la costa centro sur. 1996-2014

Río Cañete Río Tambo Río Ocoña Río Majes -


Camaná
Año
Ind/ Ind/ Ind/
g/m2 Ind/m2 g/m2 g/m2 g/m2
m2 m2 m2
1996 0,65 3,69 0,76 3,18 0,57 3,71
1997 0,45 3,36 0,93 8,38 0,61 6,57 0,68 6,52
1998 0,08 0,55 0,21 1,58 0,71 9,01 0,32 3,72
1999 0,14 0,71 0,82 4,55 0,29 3,45 0,69 6,99
2000 0,12 0,84 1,.06 8,85 1,30 18,18 0,80 11,00
2001 0,19 1,53 0,89 9,08 0,83 12,18 0,67 10,22
2002 0,24 2,55 1,57 21,62
2003
2004 0,09 1,07 1,46 9,90 1,05 13,51
2005 0,35 3,50 2,01 12,88 1,90 23,04 1,66 17,89
2006 0,42 4,17 1,79 9,54 0,90 11,56 1,06 11,18
2007 0,22 2,17 1,10 7,36 1,71 18,83 1,79 21,44
2008 0,33 2,56 0,95 6,99 1,34 17,72 2,03 18,29
2009 0,36 2,85 0,79 7,69 1,23 18,02 1,33 14,78
2010 0,42 2,97 0,80 5,94 0,97 9,74 1,80 16,23
2011 0,42 2,91 0,45 4,66 0,71 9,16 0,98 11,24
2012 0,17 1,54 0,76 6,01 0,29 3,89 0,58 7,66
2013 0,23 1,48 1,11 9,90 0,49 6,32 1,34 16,70
2014 0,28 2,66 0,71 7,23 0,73 8,40 1,58 20,31

38

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 38 11/11/2015 15:31:20


Pesquerías de aguas continentales

El desembarque en Pucallpa según artes de pesca


durante el 2014, indica que 64% se capturó con red
hondera y el 14% fue con red trampera y rastrera, las
600
capturas con anzuelo y doradera fueron menores al
10%. En el puerto de Yarinacocha, se determinó que el

Desembarque (t)
51% se capturó con red trampera y menos del 5% se 400
efectuó con anzuelo, doradera y rastrera.
200
La flota pesquera de Pucallpa frecuentó 135 lugares
de pesca (registrados) siendo los más importantes
0
Runuya (9%), Chauya (7%), Nueva Italia (5%), Puina-
hua (4%), Iparía, Pisqui, Pachitea, Palmira, Callería y

May

Nov
Ago
Mar

Abr
Ene

Feb

Oct
Jun

Dic
Set
Jul
Juancito (3%), otros lugares de pesca aportaron menos
del 3% del DTR. En Yarinacocha, los más importantes 2013 Meses
fueron Callería y Yarinacocha (30%), Utuquinia (13%), Desembarque mensual en el puerto de Pucallpa. 2013-2014
Shapajal (7%), Tirután (5%), San Gerónimo (4%),
Aguaytía, San Antonio y Nuevo París (3%), el aporte
100
de los otros lugares fueron ≤2%.

Productos de investigación 80
Desembarque (t)

1. Revisión mensual de reportes de seguimiento de 60


la pesquería comercial en el puerto de Pucallpa,
para publicación en la página web.
40

2. Presentación del Informe anual 2013 de las líneas


20
de investigación “Monitoreo del camarón de río”
y “Seguimiento de la pesquería comercial en Pu-
callpa-Ucayali”. 0
May

Nov
Ago
Mar

Abr
Ene

Feb

Oct
Jun

Dic
Set
3. Presentación del informe sobre veda reproducti- Jul
Meses
va de la trucha Oncorhynchus mykiss de la Región
Áncash, a la Dirección Sub Regional de la Pro- Desembarque mensual en el puerto de Yarinacocha, 2014
ducción de Huaraz.

4. Cinco análisis de la biología reproductiva del pe- Colca, Arequipa.


jerrey en la laguna Pacucha, Apurímac.
6. Prospección para evaluación poblacional del ca-
5. Cinco evaluaciones sobre la condición reproduc- marón en los ríos Cañete, Tambo, Ocoña y Majes-
tiva de trucha en el sector alto de la cuenca del río Camaná, Sama (julio – diciembre de 2014).

39

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 39 11/11/2015 15:31:21


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

5. Ecología de aves, mamíferos y tortugas Principales presas consumidas por el guanay por regiones, 2014

5.1 Evaluación de dieta de aves guaneras 60,00

Composición %
Norte-Centro
Composición de la dieta del guanay Phalacrocorax 40,00 Sur
bougainvillii
El consumo de presas durante el 2014, se asemeja al 20,00
patrón de los años normales, el 80,83% (N=65.586) de
los otolitos correspondieron a la anchoveta, seguido 0,00
por pejerrey y camotillo. No obstante, en algunos Anchoveta Anchoveta Pejerrey Camotillo Coco Samasa
meses se observó gran cantidad de bolos residuales Adulta Peladilla

vacíos, que fue indicador que no todas las aves esta- Presas
ban obteniendo suficiente alimento, como ocurrió en
Diferencias en el patrón de consumo de presas principales del
junio, donde >70% de los bolos se encontraron vacíos; guanay, 2014
estas observaciones estuvieron relacionadas con las
condiciones cálidas ocurridas en el ambiente marino.
30
25
Composición general de la dieta del piquero perua-
Porcentaje 20
no Sula variegata
15
En el 2014 se presentaron condiciones ambientales
10
anómalas de manera continua, que afectó a las po-
5
blaciones de piquero, principalmente, ya que es una
especie que come en los dos primeros metros de la 0
7,5 8,5 9,5 10,5 11,5 12,5 13,5 14,5 15,5 16,5 17,5
columna de agua. Se analizó la dieta del piquero solo
en la isla Macabí en enero, durante el resto del año y Tallas (cm)
en los distintos lugares evaluados, el bajo número de Frecuencia de talla de anchoveta consumida por piqueros, I.
piqueros no permitió obtener muestras de su dieta. Macabí, enero 2014

Del análisis de 23 muestras resultó 2015 g de alimen- 6000


total individuos
to regurgitado. El peso individual de los regúrgitos
5000
varió entre 45 g y 159 g, media de 87,60 g. El alimento número de crías
Número de individuos

estuvo compuesto por 2 especies de peces, 99,85% en 4000


peso fue anchoveta y 0,15% en peso pejerrey. La an- 3000
choveta fue adulta con media en 14,11 cm y moda de
2000
14,5 cm (min= 8,9 cm, max= 16,5 cm) (n=105).
1000

5.2 Mamíferos marinos 0


5° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18°

El área de mayor distribución fue entre 7° y 11°S, tan- Latitud


to en zonas costeras como oceánicas. La especie más
abundante fue el delfín común Delphinus sp. Los cetá- Distribución latitudinal de población de lobos finos
ceos mayores estuvieron representados por Megapte- 140000
ra novaeangliae ballena jorobada, la más abundante y
frecuente de avistar en nuestras costas. El cachalote 120000

fue observado siempre en zonas oceánicas fuera de la 100000


plataforma continental. El avistamiento de la ballena crías
80000
de aleta Balaenoptera physalus en el sur correspondió
con el registro acústico de múnida sugiriendo un com- 60000 total de
portamiento predatorio. individuos
40000

Los pinnípedos fueron observados principalmente 20000


entre los 8°-10°S, 12°S-15°S y 17°-18°S en las zonas
0
centro y sur del Perú (ACF; 16 °C). Se evidenció com-
4° 6° 8° 10° 12° 14° 16° 18°
portamiento predatorio sobre la anchoveta en las zo-
nas anteriormente mencionadas, aunque en algunos Latitud
casos hubo registros acústicos de múnida asociados Distribución latitudinal de lobos chuscos, 2014

40

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 40 11/11/2015 15:31:24


Ecología de aves, mamíferos y tortugas

a la distribución de lobos marinos. El alto número de


avistamientos entre Atico e Ilo (expansión de la ACF 8%
hacia zonas oceánicas) coincidió con importantes re- 8%
gistros acústicos de anchoveta.
2%

5.3 Censo nacional de lobos marinos

Lobo marino chusco Otaria flavescens.- La población


mínima estimada, fue 227.396 individuos. En 11°S,
13°S y 14°S estuvo concentrado el 81,3% de la pobla-
ción total estimada. Los principales apostaderos fue- 82%
ron: Morro Quemado (53,9%), isla San Gallán (15,9%)
y las loberas de Mazorca (4,3%).
Aves Tortugas Marinas
Las categorías más abundantes fueron: hembras
(32,23%) y crías (23,28%). La categoría con menor nú- Lobos Marinos Cetáceos
mero de individuos registrados fue la de machos te- Registro de animales varados en el 2014
rritoriales (10,58%). Se estimó una producción total de
42.939 crías, siendo mayor en 13° y 14°S (87,7%).

Lobo marino fino Arctocephalus australis.- El nú-


mero mínimo estimado fue 12.433 individuos. Las 7,7% 0,5%
colonias más importantes estuvieron en Punta Coles
(32,19%) y Punta San Juan (27,48%) ambas en la zona
sur. La mayor población este año se concentró en 15°S,
debido a las loberías de Punta San Juan y la Reserva
41,9%
Nacional de San Fernando. La mayor proporción de
individuos correspondió a juveniles (37,12%), segui-
do de hembras (35,95%). La producción de crías fue 50,5%
estimada en 1440 individuos (11,58% de la población
total); la localidad más importante en producción de
crías fue Punta San Juan (45,7%). El 2014, se registró
un retraso en los nacimientos, debido probablemente
a la disminución de la disponibilidad de alimento, fac-
tor que además se refleja en la reducción de la produc- Caquéctico Magro Bueno Óptimo

ción de crías en un 59% con respecto al 2013.


Condición corporal de aves marinas varadas en Ica y Arequipa

5.4 Eventos de varamiento

Debido al registro de eventos significativos de vara-


miento de fauna marina desde el 2012, la Oficina de
Investigaciones en Depredadores Superiores imple-
mentó una nueva línea de investigación de atención a
varamientos para determinar las causas subyacentes.
En el 2014 se registraron 13.873 animales varados, de
los cuales el 82% (N=11.317) fueron aves marinas, 8%
cetáceos (N=1145), 8% lobos marinos (N=1.134) y 2%
tortugas marinas (N=277).

Con respecto a los cetáceos, la especie más afectada


fue el delfín común hocico largo (Delphinus capensis)
(N=1024), la mayor ocurrencia de varamientos se pre-
sentó en enero y febrero, concentrándose principal-
mente en Lambayeque y sur de Piura (N=894). Los re- Lobos marinos varados en Chimbote
sultados mostraron que 8 cetáceos se encontraban en
buena condición corporal, sin contenido estomacal y

41

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 41 13/11/2015 12:01:54


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

presentaron cuadro hemorrágico generalizado y daño duos sub-adultos y 3% (N=3) individuos adultos; 27
hepático y renal. Se realizó el descarte de Morbilivirus individuos mostraron signos de interacción huma-
leptospira, que fue negativo. En los órganos revisados, na, 59% (N=16) fueron cazados para uso de la carne,
no se encontraron restos de pesticidas empleados en 33% (N=9) sufrieron colisión con embarcaciones, 45%
agricultura. Se reportó proliferación de algas poten- (N=1) mostró signos de interacción con anzuelos de
cialmente toxicas, específicamente lipofílicas, en la ba- pesca y el otro 4% (N=1) presentó un hematoma por
hía de Samanco y en Paita desde inicios de enero hasta golpe en la cabeza. La caza dirigida se evidenció en el
fines de febrero. Estuario de Virrilá, Piura.

El número de aves marinas varadas fue inusual, la es- Se registraron 1134 lobos marinos chuscos varados, el
pecie más afectada fue el piquero peruano (N=8.137), pico de varamiento fue en noviembre (N=839), las lati-
seguida por el guanay (N=2.221). En junio varó un alto tudes 5°S (N=380) y 9°S (N=342) reportaron el mayor
número de aves en las costas de Ica (N=3.388), Are- número de individuos varados. De la determinación
quipa (N=2.348), Lambayeque (N=1.698) y La libertad del sexo en 389 individuos, 93% (N=360) fue machos
(N=1.402). Se evaluó la condición corporal de 221 aves y 7% (N=29) hembras. El largo total promedio de 94
varadas en los departamentos de Ica y Arequipa, de- ejemplares fue 2,18 m. Se evidenció algún tipo de
terminando que el 50,5% (N=112) se encontraba con acción humana en 22 lobos, que presentaron la man-
peso bajo (condición magra), 41,9% (N=93) con peso díbula fracturada, marcas de redes de pescar en el
sumamente bajo (caquéctico), 7,7% (N=17) en buena cuerpo, restos de red de pescar en estómago, heridas
condición y solo el 0,5% (N=1) en condiciones ópti- punzo cortantes en el cuerpo o colisión con embar-
mas. Se determinó que la mortandad de aves se debió caciones. Se analizaron muestras de riñón, hígado y
principalmente a muerte por inanición debido a una contenido estomacal de 7 ejemplares en las playas de
disminución en la disponibilidad de alimento y, en Chiclayo y Chimbote, no se registró envenenamiento
menor proporción, a la interacción con las operacio- con pesticidas.
nes de pesca.
5.5 Cruceros de investigación bio-oceano
Se registraron 277 tortugas marinas varadas, la espe- gráficos
cie más afectada fue la tortuga verde (Chelonia mydas
agassiizii) (N=270), el pico de varamientos se dio en ju- Avistamiento en cruceros de investigación científica.-
lio (N=105). El mayor registro de tortugas varadas fue Se realizaron avistamientos de mamíferos marinos en
en el estuario de Virrilá (5°S), zona donde se da un 6 cruceros de investigación científica. Se observaron
mayor esfuerzo de investigación debido al proyecto 60 especies de aves marinas, siendo las guaneras las
de investigación “Parámetros biológico-poblaciona- más abundantes y frecuentes. Mayor ocurrencia, se
les y ecología alimentaria de las tortugas marinas”. registró entre Salaverry y Chicama, lo que estaría re-
Se analizaron 90 ejemplares, determinando que 59% lacionado con la presencia de colonias reproductivas
(N=53) eran individuos juveniles, 38% (N=34) indivi- en las islas Macabí, Guañape sur y Guañape norte, las

83°W 81°W 79°W 77°W 75°W 73°W 71°W 83°W 81°W 79°W 77°W 75°W 73°W 71°W

4°S 4°S 4°S 4°S


Talara
Talara
Paita
CRUCERO DE EVALUACIÓN HIDROACÚSTICA
Paita
CRUCERO DE EVALUACIÓN HIDROACÚSTICA
DE RECURSOS PELÁGICOS Cr1411-12
DE RECURSOS PELÁGICOS Cr1411-12
6°S Pta. La Negra 6°S 6°S Pta. La Negra 6°S
Pimentel
Pimentel

Malabrigo
Malabrigo
8°S Salaverry 8°S 8°S 8°S
Salaverry

Chimbote
Chimbote
Casma
Casma
10°S Huarmey 10°S 10°S Huarmey 10°S
Supe
Supe

Chancay
Chancay
12°S Callao 12°S 12°S Callao 12°S
Pucusana
Pucusana
Cerro Azul
Cerro Azul
Pisco
Pisco
14°S AVES GUANERAS POR MILLA Bahia Independencia 14°S 14°S 14°S
Bahia Independencia

1 a 10 aves ESPECIES AVISTADAS


San Juan Marcona
10 a 50 aves San Juan Marcona

16°S 50 a 100 aves Atico 16°S Cetáceo mayor


16°S Balaenopteridae Atico 16°S
100 a 1000 aves
Mollendo Balaenoptera sp.
1000 a 5000 aves Balaenoptera musculus
Mollendo
Lances (+) de anchoveta Ilo
Megaptera novaeangliae
Sama Ilo
18°S 18°S 18°S Sama
18°S
83°W 81°W 79°W 77°W 75°W 73°W 71°W 83°W 81°W 79°W 77°W 75°W 73°W 71°W

Abundancia y distribución de las aves guaneras Avistamiento de cetáceos mayores Cr. 1411-12
avistadas en relación a los bancos positivos de
anchoveta. Cr. 1411-12

42

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 42 11/11/2015 15:31:26


Ecología de aves, mamíferos y tortugas

que además son zonas de descanso y aposentamiento milla) de mamíferos marinos. Los cetáceos fueron ob-
de diversas especies. servados en 199 oportunidades (75,96% del total de
avistamientos), mientras que los pinnípedos se obser-
Se observaron 7.735 individuos distribuidos en 22 es-
varon en 63 ocasiones (24,04%). La ballena jorobada
pecies de aves marinas pertenecientes a 10 familias.
(Megaptera novaeangliae) fue observada en 83 ocasio-
Laridae fue la familia con más especies (5) registradas,
nes, seguida por la ballena de aleta (Balaenoptera phy-
seguida por Hidrobatidae (4) y Procellaridae (4). Sin
salus) con 6 avistamientos, las especies B. bonaerensis y
embargo, fue la familia Sulidae, en la que se registró
B. borealis, fueron observadas en 4 ocasiones. Los avis-
la mayor cantidad de avistamientos (74,03%), siendo
tamientos de pinnípedos sumaron 63, observándose
el piquero de patas azules Sula nebouxii (47,51%) y
en una sola oportunidad un individuo de la familia
el piquero peruano (26,52%) los más abundantes. El
Phocidae. La especie Arctocephalus gazella fue observa-
piquero de patas azules se encontró un poco más al
da en 62 ocasiones.
sur de su rango de distribución normal, hasta Casma.
Ambas especies fueron observadas alimentándose, fo-
rrajeando y desplazándose. 5.6 Monitoreo de los parámetros biológico-
poblacionales y ecología alimentaria de
Interacción con el arrastre demersal.- De 100 lances tortugas marinas en el Estuario Virrilá,
de pesca, el 72% presentó interacción con aves y ma- Piura
míferos marinos. Las principales especies observadas
fueron piquero patas azules Sula nebouxii (27%), pelí- Desde el 2012 se desarrolla el proyecto Monitoreo de
cano Pelecanus thagus (20%) y delfín común de hoci- los Parámetros biológico-poblacionales y Ecología ali-
co largo (19%). Es importante resaltar la presencia de mentaria en el estuario de Virrilá, los objetivos son: (1)
pardelas de patas rosadas Puffinus creatopus y petrel determinar variabilidad estacional de las tortugas en
negro Procellaria parkinsoni migrando desde sus zonas el estuario, (2) estimar la población de tortugas mari-
de anidamiento y se observaron con mayor frecuencia nas residentes en el área, (3) identificar las principa-
al norte de 7°S. Se registró lobos marinos alimentán- les amenazas en el área. El área de estudio abarca los
dose en el 37% de los lances. márgenes y el estuario de Virrilá, y las zonas aledañas:
Barrancos, Vichayo y Playa Blanca. En julio, noviem-
Se presentaron interacciones en todos los lances de bre y diciembre 2014 se capturaron 188 ejemplares de
pesca; mayor interacción se registró en las subáreas D tortuga verde (Chelonia mydas agassizii).
y E (7° y 8°S) observándose más individuos durante
el cobrado de la red; en la subárea G, se registraron En los ejemplares capturados (N=188), se determinó
menos de 200 individuos en todos los avistamientos subadultos 54,3%, juveniles (44,1%) y adultos (1,6%).
(15 lances de pesca). En las subáreas A, B y C, hubo Las tortugas presentaron un peso promedio 33,5±17,0
menor cantidad de individuos por lance. kg (rango 10,8-102,1 kg). En cuanto a la alimenta-
ción, se basó en algas verdes, rojas, lisa Mugil cepha-
Diferentes comportamientos de los depredadores fue- lus y crustáceos propios de la zona. Se registraron 201
ron observados durante la operación de pesca, así por ejemplares de tortuga verde (Ch. m. agassizii) varados
ejemplo, las gaviotas solo interactuaron en los lances
en los que ya no había luz (lances que terminaron des-
pués de las 18 horas), los lobos marinos aparecieron
solo durante el calado de la red, alimentándose de los
peces que sobresalían del copo y sobrecopo y perma-
neciendo cerca de la embarcación después de subida
la red a bordo.

Expedición científica del Perú a la Antártida, Antar


XXII, Enero-febrero 2014
Se registró 25 especies de aves marinas (n=9739) a lo
largo de 738 millas observadas (1367 km). La especie
más abundante fue el petrel damero (Daption capen-
se) (50,39% de las observaciones), seguido del petrel
plateado (Fulmarus glacialoides) (28,8%), el pingüino
de barbijo (Pygoscelis antarctica) (6,08%) y la golon-
drina de la tempestad de Wilson (Oceanites oceanicus)
(4,19%).
Captura de tortugas marinas para investigación utilizando redes
Se registró 262 avistamientos (n = 0,23 individuos/ de enmalle

43

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 43 11/11/2015 15:31:27


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

a lo largo del estuario y alrededores. El 12,4% de las


carcasas revisadas presentaron lesiones producto de
algún tipo de interacción antropogénica (captura diri-
gida para el consumo humano y colisiones con embar-
caciones). La mayoría de carcasas se encontraron a lo
largo de los márgenes del estuario de Virrilá (80,1%)
entre la Bocana y el puente Virrilá.

El período que las tortugas habitan en el estuario es


variable, sin embargo, el tiempo máximo de residencia
registrado desde el inicio del proyecto es de 746 días.
De acuerdo a la investigación, las principales amena-
zas que afectan a las tortugas marinas en el estuario
de Virrilá son las asociadas a la interacción con acti-
vidades pesqueras (captura incidental con retención y
captura dirigida), demanda de carne y subproductos1, Ejemplar de tortuga verde del Pacífico Oriental varada en el
colisiones producto del tránsito de embarcaciones y margen del estuario de Virrilá
degradación del habitat.

1
Subproductos de tortugas: sangre, aceite y caparazones obtenidos de
ejemplares sacrificados

44

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 44 11/11/2015 15:31:28


Actividad pesquera artesanal

6. Investigaciones de la actividad
pesquera artesanal

En el Perú, la pesca artesanal es la principal actividad


que suministra al país de recursos hidrobiológicos
para consumo humano directo, abasteciendo de
pescado y mariscos frescos a la población, además de
ser una fuente generadora de trabajo.

En el 2014, el IMARPE a través de la Oficina de


Pesca Artesanal y en coordinación con sus Sedes
Costeras (Fig. 6.1), monitoreó la variabilidad espacio-
temporal de la captura y esfuerzo de pesca artesanal
en 37 lugares de desembarque a lo largo del litoral,
registrando datos de captura y esfuerzo por cada
embarcación que arribó al muelle (zarpe, arribo,
capturas por especie, zona de pesca, arte de pesca);
además, registró información de capturas mensuales
por especie en otros 16 lugares de desembarque de
pesca artesanal, constituyéndose en una herramienta
fundamental para emitir las recomendaciones
pertinentes para su ordenamiento.

Figura 6.1.- Lugares de desembarque de la pesca artesanal


6.1. Desembarques
monitoreados por IMARPE, 2014

La estimación del desembarque (IMARPE, preliminar)


de la pesquería artesanal en el litoral peruano fue de
589.047 t de recursos hidrobiológicos, lo que significó 800 000
una disminución del 28% respecto al 2013, así como el
menor volumen registrado por esta pesquería durante
700 000
los últimos cinco años (Fig. 6.2). Esta situación se debió
a las bajas capturas de anchoveta por parte de la flota
Desembarque (t)

artesanal de menor escala que captura este recurso 600 000

para Consumo Humano Directo (CHD).


500 000
Del volumen descargado, los invertebrados presen-
taron los más altos valores con 400.310 t (68%), segui-
do de peces 184.706 t (31,4%), algas 3.254 t (0,6%) y 400 000
2010 2011 2012 2013 2014
773 t (0,1%) del rubro “otros” que correspondió casi
en su totalidad a las ovas de pez volador (Tabla 6.1 y Figura 6.2.- Evolución de los desembarques de la pesca artesanal,
período 2010-2014
Fig. 6.3).

70 000
SIN POTA NI ANCHOVETA
40 000

60 000 35 000

50 000 30 000
Desembarque (t)
Desembarque (t)

25 000
40 000
20 000
30 000
15 000
20 000
10 000

10 000
5 000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Peces Invertebrados Algas Otros Total Peces Invertebrados Algas Otros Total

Figura 6.3.- Estimados de desembarque mensual (t) de la pesca artesanal. 2014

45

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 45 11/11/2015 15:31:31


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Los mayores volúmenes mensuales se registraron


en verano y primavera con 567 mil t mensuales
en promedio, en otoño e invierno el promedio
mensual fue 341 mil t, lo cual guarda relación con
la estacionalidad de las capturas (mayor en época
de verano cuando se incrementa la pesca de altura y
otros recursos de oportunidad).
Peces , 225
El volumen total de la pesquería artesanal (sin pota
ni anchoveta) fue de 216 mil t, lo cual representó 37%
del total; comparativamente, este volumen representó
sólo el 72% del año 2013, evidenciando el efecto de las Invertebra.,
anomalías ambientales durante el 2014 (Fig. 6.3). 58

Desembarque por especies

Las especies desembarcadas fueron 286, de las cuales


225 (84%) fueron peces, 58 invertebrados (21,6%) y 3
algas (1,1%) (Fig. 6.4). Incidentalmente se capturaron Algas, 3

ejemplares de 4 especies de mamíferos, 1 de tortuga y


3 de aves, que fueron atrapados en redes cortineras y Figura 6.4.- Composición por grupos de especies,
espineles. desembarques de la pesca artesanal, 2014

Las caletas del norte del litoral registraron el mayor


número de especies, entre ellas Puerto Pizarro (109),
Zorritos (106) y La Cruz (87).
40 000

Las principales especies que sustentaron la pesquería 35 000

artesanal debido a sus altos niveles de desembarque 30 000


Toneladas

fueron pota Dosidicus gigas (53,6%), concha de abanico 25 000

Argopecten purpuratus (11,4%) y anchoveta Engraulis 20 000

ringens (9,7%), especies que en conjunto representaron 15 000

el 74,7% de lo registrado por esta pesquería. 10 000


5 000
Destacaron además el bonito Sarda chiliensis chiliensis
(3,9%) y el perico Coryphaena hippurus (3,3%). En la Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Tabla 6.1 se muestra la lista de las principales especies
de acuerdo al orden de importancia de sus volúmenes 2013 2014

de desembarque. Figura 6.5.- Estimado de desembarque mensual (t) de


D. gigas. 2014
Pota, Dosidicus gigas

Se consolidó como el principal recurso de la pesquería


artesanal, registrando 315.890 t (53,6%), monto 15,4% 30 000
superior al 2013 (Fig. 6.5). El mayor volumen fue
25 000
registrado en Paita (65,8%), Matarani (7,4%), Lomas
Toneladas

(5,5%), Atico (4,9%) y Talara (2,9%), lugares que en 20 000

conjunto acumularon el 86,4% del desembarque total. 15 000

10 000
Es un recurso que a partir del 2000, ha cobrado 5 000
gran importancia en los niveles de desembarque y
comercialización en la zona norte del litoral. Durante Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
el 2014, las condiciones del ambiente marino hicieron
2013 2014
que el stock de la zona norte amplíe su rango de
distribución hacia el centro-sur, siendo capturado Figura 6.6.- Estimado de desembarque mensual (t) de
en importantes volúmenes frente a la costa de La A. purpuratus. 2013 - 2014
Libertad, Ancash y Lima.

46

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 46 11/11/2015 15:31:34


Actividad pesquera artesanal

Concha de abanico, Argopecten purpuratus


Fue el segundo recurso importante de esta pesquería,
50 000
registrando un volumen de 67.042 t (11,4%), cifra
que en comparación al 2013 disminuyó en 59%, 40 000

Toneladas
generalmente por las bajas capturas de este recurso en
la Bahía de Sechura (Fig. 6.6). 30 000

20 000
Parachique fue el principal lugar de desembarque
(77%), además de Las Delicias (22%). 10 000

Anchoveta, Engraulis ringens Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Se registró 57.269 t (9,7%), siendo los principales 2013 2014
puntos de desembarque Chimbote (37,5%), La Puntilla
(28,3%) y San Andrés (17,3%). En comparación al 2013, Figura 6. 7.- Estimado de desembarque mensual (t) de E. ringens.
2013 - 2014
el volumen fue 69,3% inferior, debido a las menores
descargas de la flota artesanal anchovetera de menor
escala que opera en Chimbote, Paita y Callao, puertos
que disminuyeron sus desembarques en 85%, 41% y 8 000
72,2%, respectivamente (Fig. 6.7). 7 000
6 000
Este recurso es extraído casi en su totalidad por la
Toneladas

5 000
flota bolichera entre 20-30 t de capacidad de bodega, 4 000
cuyo destino es para CHD, sin embargo, se estima 3 000
que más del 90% de la captura de anchoveta de origen 2 000
artesanal, se utiliza para la producción de harina y 1 000
aceite de pescado; sólo un pequeño porcentaje es
destinado a la producción de conservas de anchoas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

y salados para consumo humano directo, así como al 2013 2014


estado fresco.
Figura 6.8.- Estimado de desembarque mensual (t) de C. hippurus.
2013 - 2014
Perico, Coryphaena hippurus
Fue la cuarta especie importante de la actividad
artesanal con un desembarque de 18.886 t (3,2%), lo
que significó una disminución de 11,1% respecto al 3 500
2013 (Fig. 6.8). 3 000
Toneladas

2 500
Paita fue su principal puerto de descarga (35,3%),
2 000
lugar que cuenta con una flota espinelera de altura
que opera durante la mayor parte del año, a más 1 500

de 300 mn de la costa. Otros puertos importantes 1 000

fueron Ilo (16%), Matarani (14,3%) y Pucusana (9,3%), 500


acumulando entre ellos el 74,9% de su captura total.
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
La estacionalidad de las capturas del perico es marcada,
2013 2014
siendo primavera y verano las mejores épocas, cuando
el recurso se acerca a la costa haciéndose disponible y Figura 6.9.- Estimado de desembarque mensual (t) de S. chiliensis
chiliensis. 2013 - 2014
accesible a la flota artesanal. La temporada de pesca
del 2014 se inició en octubre con 1.159 t llegando a
7.602 t en diciembre. último quinquenio (Fig. 6.9).
Bonito, Sarda chiliensis chiliensis Las condiciones del ambiente marino fueron
Con un desembarque de 22.919 t (3,9%), se consolidó favorables para que este recurso muestre una buena
como la quinta especie trascendente de la pesquería disponibilidad a la flota a lo largo del litoral, destacando
artesanal, lo cual significó un importante incremento entre sus principales puntos de desembarque:
del orden de 84,8% respecto al 2013, además de Pucusana (16,4%), Puerto Rico (11,1%), Ilo (8,1%), San
constituir el más alto volumen obtenido durante el Andrés (7,3%), San José (7,2%) y Parachique (6,8%).
47

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 47 11/11/2015 15:31:37


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Lugares de desembarque de la pesquería artesanal La Cruz


Grau
Zorritos
Se monitorearon 53 lugares de desembarque de Acapulco
Cancas

la pesca artesanal (desde Puerto Pizarro a Morro Máncora


Los Organos
El Ñuro
Sama), destacando por sus volúmenes Paita (38,5%), Talara
Paita

Parachique (11,2%), Chimbote (5,4%), Matarani Las Delicias


Parachique
Pto. Rico
(4,9%) y Las Delicias (3,9%), lugares que en conjunto San José
Pimentel

acumularon el 63,4% de la producción nacional (Tabla Sta. Rosa

Lugar de desembarque
Eten

6.2, Fig. 6.10).


Pacasmayo
Pto. Morin
Malabrigo
Huanchaco
Salaverry

Paita Coishco
Chimbote
El Dorado
Samanco

Se consolidó como el lugar de desembarque más


Casma
Culebras
Huarmey

importante de la pesquería artesanal, registrando Supe


Vegueta

226.580 t (38,5%) de recursos hidrobiológicos, volumen


Carquin
Huacho
Chancay
que fue ligeramente superior en 0,3% respecto al 2013. Ancón
Callao

La pota constituye la principal pesquería artesanal Chorrillos


Pucusana
Cerro Azúl
de este puerto y para el 2014 representó el 91,8% del Rivera de Chincha
Tambo de Mora

desembarque. Otros recursos importantes fueron San Andrés


La Puntilla
El Chaco
perico (2,9%), anchoveta (2,1%) y samasa Anchoa nasus Lagunilla
Lag. Grande

(1,2%). Rancherio
S. J. Marcona
Lomas
Atico
La Planchada
Parachique Quilca
Matarani
Ilo
Morro Sama

En esta caleta la flota artesanal desembarcó 65.716 t 0 5 10 15 20 25 30 35 40


(11,2%) de recursos hidrobiológicos, volumen 59,7% Porcentaje

menor al obtenido en el 2013, principalmente por las Figura 6.10.- Principales lugares de desembarque de la
menores descargas de concha de abanico; este recurso Pesca Artesanal. 2014
con 51.618 t (78,5%) sigue siendo el más importante
del lugar, a pesar de haber sufrido un decremento del Las Delicias
63% respecto al 2013. Otros recursos que destacaron
La flota artesanal en este lugar desembarcó 20.621 t
fueron pota (7%), caballa Scomber japonicus (3,5%) y
(3,5%) de recursos pesqueros, 31% menor al volumen
bonito (2,4%).
del 2013, y al igual que en Parachique se debió
principalmente a la baja producción de concha de
Chimbote
abanico, sin embargo, fue el recurso más importante
En este puerto, el desembarque de la flota artesanal en esta caleta con el 71,5% del total, seguido por la
fue de 31.571 t (5,4%) de recursos hidrobiológicos, anguila Ophichthus remiger (8,4%), el bonito (3,5%) y la
volumen 78,7% inferior al registrado en el 2013. La anchoveta (3,2%).
anchoveta con 21.483 t (68%) destacó como el principal
recurso del lugar, aunque sus volúmenes sufrieron un 6.2 Artes y/o aparejos de la pesquería
decremento en 150% respecto al 2013; caso contrario artesanal
sucedió con la pota, segundo recurso en importancia
(6.332 t - 20,1%), que mostró un incremento del orden La actividad pesquera artesanal se caracteriza por a) el
de 80%, debido a que este recurso desde el 2010 ha uso de una diversidad de artes y/o aparejos de pesca, b)
ampliado su rango de distribución y se captura en porque las embarcaciones no sólo emplean un tipo de
zonas de pesca frente a esta región. arte, sino que suelen cambiar de arte o aparejo según
la disponibilidad del recurso (por ejemplo las flotas
Matarani potera y la de buceo a compresora cambian a espinel
en temporada de verano para capturar perico) y c)
El desembarque de recursos hidrobiológicos fue porque una embarcación puede emplear más de un
28.578 t (4,9%), 11,5% inferior respecto al 2013. La arte durante una misma faena de pesca (por ejemplo
especie predominante fue la pota con el 81,5% de las empleo de cortina y trampa para ovas de volador o el
descargas. Luego y bastante distanciados aparecen uso de cortina para tiburones y anzuelo para pota).
los desembarques de perico (9,5%), jurel Trachurus
murphyi (2,4%) y Aracanto palo Lessonia trabeculata En el 2014, se registró el uso de 15 artes y/o aparejos de
(1,9%), siendo el único lugar donde la producción de pesca principales, entre las cuales 5 representaron el
esta macroalga ha sido importante. 97,7% del volumen total, destacando por su magnitud

48

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 48 11/11/2015 15:31:38


Actividad pesquera artesanal

de descarga: pinta (59,3%), cerco (15,5%), buceo a 60


compresora (14,4%), espinel (4,3%) y cortina (4,2%) 50
(Fig. 6.11, 6.12).
40
Con la Pinta se obtuvo 130 especies (127 peces y 3

Porcentaje
30
invertebrados), destacando la pota como el principal
recurso extraído con poteras, y calamares y cabrillas con 20
otro tipo de anzuelos. Según lugar de desembarque, la 10
flota potera registró los mayores volúmenes en Paita
0
(65%), Matarani (7%) y Lomas (5%), y en menores
porcentajes en Salaverry y Chimbote. En estos dos
últimos lugares, importantes volúmenes fueron
registrados por la flota foránea de Paita la que estuvo
operando en este lugar debido a que la pota amplió su
rango de distribución hacia el sur. Artes y/o
Figura 6.11.- Porcentaje aparejos de pesca
de desembarque de la pesca artesanal
según arte de pesca- 2014
El Buceo a compresora, usando una diversidad de
herramientas (trinche, arpón, gancho, barreta, etc.), invertebrados) destacando por sus desembarques
registró 103 especies (63 peces, 37 invertebrados y 3 anchoveta, bonito y caballa. Según lugar de
algas), siendo la concha de abanico el principal recurso desembarque, fue la flota cerquera de San Andrés
extraído con este método. Las flotas de Parachique (14,2%) la que registró los mayores volúmenes,
(68%) y Las Delicias (18,9%) registraron los más principalmente de anchoveta, bonito y samasa;
altos volúmenes, principalmente por las capturas asimismo la de Puerto Rico (11,7%) capturando
de concha de abanico, asimismo destacó la flota de caballa, bonito y calamar Doryteuthis gahi.
Laguna Grande (2,7%) principalmente en la captura
de almejas y choros. El Espinel registró 82 especies de peces, entre
costeros y de altura. Los mayores volúmenes fueron
El Cerco, registró 126 especies (121 peces y 5 obtenidos con el “espinel de altura”, destacando

Jurel
Pinta Cerco 7,5% Buceo Choro
Compresora 4,1% Caracol
Merluza, Jurel Otros, Lisa rosado
0,05 0,05 0,18 5,4% Caracol 1,3%
Caballa 1,6%
Caballa, 0,07
18,1% Navaja
1,1%
Pota, Otros, 0,79
Calamar Cangrejo
99,21 Bonito 4,5% Concha de peludo
18,4% abanico 0,8%
86,2%
Almeja
Perico, 0,09 Calamar, 0,20 0,7%
Samasa
Anchoveta 4,5% Erizo
Cabrilla, 0,16 21,8% 0,7%
Aracanto
Otros Otros palo
19,8% 2,8% 0,7%

Espinel Cortina
Tib, Merluza
Diamante 7,6%
Merluza Pejerrey
2,2%
11,1% 10,3%
Congrio Lisa Coco
manchado 11,7% 6,4%
Tib, Azul
0,5%
8,2%
Congrio
Cachema
rosado
Bonito 3,9%
0,3%
Perico 26,3%
76,8% Peje blanco Lorna
0,2% 3,5%
Otros Perico
0,7% 2,3%
Raya aguila
Otros
2,2%
25,9%

Figura 6.12.- Porcentaje de captura de las principales especies según arte o aparejos de pesca artesanal. 2014

49

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 49 11/11/2015 15:31:40


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

las especies oceánicas perico y tiburón azul. Otras


especies importantes fueron merluza y congrio
manchado, capturadas con “espinel costero”. Las
flotas espineleras de Paita (28,7%), Ilo (20,5%),
Matarani (11,6%) y Pucusana (8,1%), fueron las que
obtuvieron las mayores descargas, principalmente
por las capturas de perico.

La Cortina capturó una alta variedad de especies


(222 – 77,6%), de las cuales 203 fueron de peces
y 19 de invertebrados, aunque este último grupo
generalmente es capturado en forma incidental
(cangrejos, caracoles, pulpo, etc.). Las principales
especies capturadas fueron bonito, lisa Mugil cephalus
y pejerrey Odontesthes regia. Las flotas cortineras de
Pucusana (19,7%), Salaverry (8,3%), Acapulco (6,9%)
y San Andrés (6,8%), fueron las que obtuvieron
las mayores descargas. Cabe mencionar la captura CAPTURA (kg.)

incidental de aves (patillos), mamíferos (toninos y [1 -1000]


[1.000 - 10.000]
bufeos) y tortugas con este arte de pesca. [10.000 - 100.000]
[100.000 - 1.000.000]
[1.000.000 - 5.231.052]

3. Zonas de pesca

Las zonas de pesca frecuentadas por la flota pesquera


artesanal abarcan un área muy amplia que va desde Figura 6.13.- Distribución de zonas de pesca frecuentadas por la
flota pesquera artesanal en el litoral peruano. 2014
la línea de costa, donde regularmente trabaja el grupo
de embarcaciones con buzos a compresora, pinteros,
chinchorreros, recolectores de orilla, cortineros En el 2014, se observó que el área de operación de esta
agalleros y de trasmallo, entre otros, hasta zonas flota se redujo en la zona norte hasta aproximadamente
fuera de las 500 mn de la costa donde opera la flota 280 mn, mientras que en el sur llegó a operar hasta
espinelera en busca de los recursos transzonales y distancias que bordean las 300 mn. Las mayores
altamente migratorios (Fig. 6.12). concentraciones se observaron frente a Piura y

CAPTURA (Kg) CAPTURA (Kg)

1 - 1 000 1 - 1 000
1 000 - 10 000 CAPTURA (Kg)
1 000 - 10 000
10 000 - 100 000
10 000 - 100 000
100 000 - 1 000 000 1 - 1 000
100 000 - 1 000 000
1 000 000 - 10 000 000 1 000 - 10 000
1 000 000 - 10 000 000
10 000 - 100 000
100 000 - 1 000 000

CAPTURA (Kg) CAPTURA (Kg)

1 - 1 000 1 - 1 000
1 000 - 10 000 1 000 - 10 000
10 000 - 100 000
10 000 - 100 000
100 000 - 1 000 000
100 000 - 1 000 000

Figura 6.14.- Distribución de las zonas de pesca de las principales especies registradas por la
pesquería artesanal, 2014

50

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 50 11/11/2015 15:31:43


Actividad pesquera artesanal

Lambayeque en el norte, y desde Arequipa a Tacna en sobrepasando en algunos casos las 100 mn.
el sur, además de pequeños parches frente al Callao y
San Andrés. Anchoveta.- Esta especie fue capturada desde Talara
hasta Morro Sama, con una distribución muy costera
El número de zonas frecuentadas por la flota artesanal y con mayores concentraciones frente a Talara, Paita,
fue de 9.307, las más productivas se ubicaron dentro Salaverry, Chimbote, Callao y San Andrés. Para la
de la bahía de Sechura (frente a Vichayo, Delicias, extracción de esta especie se frecuentaron 194 zonas
Parachique y Puerto Rico), donde operaron las a lo largo del litoral, realizando 2.456 viajes (Fig. 6.14).
embarcaciones marisqueras principalmente para
la extracción de concha de abanico. Otras zonas Concha de abanico.- Se extrajo principalmente en la
importantes fueron San Andrés, Ovillos y Cerro de zona norte en la bahía de Sechura, principalmente
Arena en la extracción de anchoveta (Ica), y Tanaka en Vichayo, Delicias, Chullillachi y la pampa de
y Oscuyo hasta las 40 mn (Arequipa) en la extracción Parachique. Otras zonas de mediana importancia se
de pota. ubicaron en Chimbote (islas Santa y Blanca) y Callao
(El Frontón, Is. Cabinza). Para la extracción de este
Distribución de las zonas de pesca de las principales recurso se frecuentaron 96 zonas, realizando 4.279
especies viajes (Fig. 6.14).
Pota.- Durante este año, la flota artesanal capturó Perico.- Esta especie mostró una amplia distribución
al recurso pota en 5.156 zonas de pesca, realizando durante el año, abarcando de la frontera norte a la
23.678 viajes. En la figura 6.13, se observa tres frontera sur, hasta aproximadamente 300 mn frente
principales áreas, la primera ubicada en la zona norte a la costa, principalmente en la zona norte y centro
entre Máncora y Culebras con un núcleo principal del litoral. Las zonas más importantes en cuanto a su
entre Paita y Bayovar (4°S y 5°S); la segunda entre productividad se ubicaron entre Chimbote y Pisco
Huacho y Laguna Grande con un núcleo principal (30-150 mn.) en el litoral centro, y entre Atico e Ilo
frente a Pucusana y la tercera en la zona sur entre San (30-130 mn.) en el litoral sur. Durante el año para la
Juan Marcona y Morro Sama, con núcleo principal extracción de este recurso se frecuentaron 1.443 zonas
entre Atico e Ilo. (Fig. 6.14). realizando 5.707 viajes (Fig. 6.14).

En cuanto a la distribución longitudinal (según Bonito.- Este recurso tuvo amplia distribución a lo largo
distancia a costa), se observa que las mayores capturas del litoral, y sus mayores concentraciones se ubicaron
se dieron entre las 20 y 70 mn tanto en el norte como en la I. Lobos de Afuera, frente a Supe y Callao hasta
en el sur del litoral. De otro lado, cuando esta especie las 70 mn, y frente a Matarani hasta las 25 mn. Durante
se dispersa por alteraciones del ambiente marino, la el año se frecuentaron 1.602 zonas para la extracción de
flota se desplaza eventualmente a mayores distancias, este recurso, realizando 14.368 viajes (Fig. 6.14).

51

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 51 13/11/2015 12:07:25


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Tabla 6.1.- Principales especies en los desembarques mensuales (t) de la pesca artesanal, 2014
Total
Nombre común Nombre Científico Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual
Total 64 183 57 096 55 994 45 289 51 077 37 718 39 156 34 076 41 394 51 531 54 821 56 712 589 047 100,00
Peces 33 734 13 943 14 774 13 296 9 603 9 950 9 037 15 470 12 212 17 901 12 558 22 226 184 706 31,36
Anchoveta, peladilla Engraulis ringens 16387 1101 2719 3467 191 1805 2238 8186 5600 7442 1841 6293 57 269 9,72
Bonito, chauchilla Sarda chiliensis chiliensis 1767 3097 3005 1593 2108 2088 1134 1441 968 2927 1613 1179 22 919 3,89
Perico, dorado Coryphaena hippurus 5691 1234 575 228 26 8 7 1 0.3 1159 2355 7602 18 886 3,21
Caballa Scomber japonicus 2534 1423 988 1204 484 1504 1669 1198 1423 2085 944 1749 17 204 2,92
Jurel Trachurus murphyi 874 590 1023 907 791 248 344 294 453 617 834 676 7 651 1,30
Lisa Mugil cephalus 700 743 976 740 1720 358 199 112 64 191 729 723 7 255 1,23
Pejerrey Odontesthes regia regia 324 374 1019 966 630 455 523 786 580 275 227 168 6 326 1,07
Anguila común Ophichthus remiger 505 555 525 533 387 512 473 506 438 544 257 324 5 559 0,94
Merluza, pescadilla Merluccius gayi peruanus 219 912 534 835 383 60 230 224 395 109 456 601 4 958 0,84
Samasa, anchoveta blanca Anchoa nasus 234 1026 63 43 82 593 10 10 362 499 1000 551 4 473 0,76
Cachema, ayanque Cynoscion analis 1027 302 128 211 313 266 206 96 172 214 315 546 3 798 0,64
Coco, suco Paralonchurus peruanus 1204 295 369 211 145 103 184 117 103 131 217 181 3 260 0,55
Lorna Sciaena deliciosa 165 216 244 345 108 58 319 283 310 244 345 363 3 000 0,51
Espejo, pampanito Selene peruviana 7 19 57 330 519 456 165 290 62 47 76 159 2 187 0,37
Chiri, palometa, cometrapo Peprilus medius 105 479 724 64 29 49 80 338 116 84 69 31 2 169 0,37
Tiburón azul, chiri Prionace glauca 33 22 141 190 192 218 242 327 236 225 115 84 2 026 0,34
Machete, machetillo Ethmidium maculatum 45 77 173 121 160 47 83 77 54 145 81 140 1 205 0,20
Cabrilla, cagálo Paralabrax humeralis 96 135 59 94 86 113 115 109 88 107 72 94 1 167 0,20
Atún de aleta amarilla, albacora Thunnus albacares 392 51 88 103 89 44 27 74 44 11 24 40 988 0,17
Falso volador Prionotus stephanophrys 79 49 80 49 77 41 65 188 107 115 28 44 920 0,16
Cabinza Isacia conceptionis 85 93 115 111 74 52 66 47 57 70 62 37 869 0,15
Chiri, Palometa Peprilus snyderi 62 149 290 45 5 12 40 31 46 13 38 13 745 0,13
Raya aguila, raya Myliobatis peruvianus 30 100 93 60 36 22 28 55 47 68 89 68 698 0,12
Machete de hebra Opisthonema libertate 55 26 13 67 133 129 24 48 9 14 59 20 596 0,10
Tiburón diamante Isurus oxyrinchus 6 18 40 140 128 82 29 15 19 30 15 12 536 0,09
Camote, camotillo Diplectrum conceptione 79 96 54 36 52 33 40 43 13 36 21 29 532 0,09
Tiburón martillo, cruceta Sphyrna zygaena 78 67 104 34 18 63 6 2 6 11 24 66 479 0,08
Doncella, princesa Hemanthias peruanus 45 47 28 26 32 28 32 24 15 27 23 22 349 0,06
Pez espada, espada Xiphias gladius 3 3 5 24 52 94 24 55 74 6 1 1 343 0,06
Pampanito pintado, chilindrina Stromateus stellatus 10 19 38 88 19 16 30 31 24 16 36 11 338 0,06
Pez volador Cheilopogon heterurus 28 9 2 1 80 166 24 311 0,05
Barrilete, bonito, rayado Katsuwonus pelamis 70 21 7 29 33 47 17 9 25 1 41 9 311 0,05
Tiburón zorro, peje zorro Alopias vulpinus 14 38 81 51 57 26 9 2 2 3 3 5 291 0,05
Cojinoba, palmera, palmerita Seriolella violacea 12 18 25 19 11 13 27 22 19 7 38 28 241 0,04
Pintadilla, pintacha Cheilodactylus variegatus 17 22 23 25 27 15 18 18 13 14 19 15 227 0,04
Congrio manchado, congrio pintado Genypterus maculatus 58 43 24 10 2 4 15 18 15 10 6 8 214 0,04
Mis-mis, misho, bobo Menticirrhus ophicephalus 9 14 13 18 22 15 21 21 18 22 20 9 202 0,03
Carapachudo, doncellita Pronotogrammus multifasciatus 29 43 28 22 24 16 11 3 2 3 5 6 192 0,03
Mojarrilla, mojarrilla común Stellifer minor 16 13 12 14 10 13 16 11 16 19 25 23 189 0,03
Raya aguila, peje aguila Myliobatis chilensis 42 26 14 7 9 6 8 3 7 13 21 32 187 0,03
Peje blanco, cabezón Caulolatilus affinis 18 16 6 11 21 15 20 17 12 11 11 14 172 0,03
Bereche Larimus spp 30 24 5 14 5 14 27 18 8 10 8 7 169 0,03
Corvina, corvinilla Cilus gilberti 12 20 18 15 24 5 9 13 14 18 11 2 160 0,03
Bagre Bagre sp., Galeichthys sp. 13 12 12 12 4 13 15 5 15 14 21 19 157 0,03
Atún de ojo grande Thunnus obesus 148 6 154 0,03
Cabrilla perela, cabrilla fina Paralabrax callaensis 6 12 9 12 15 11 14 8 6 10 14 5 123 0,02
Corvina cherela, charela Cynoscion phoxocephalus 0.3 2 1 1 72 0.1 8 12 14 8 0.1 2 121 0,02
Tollo común, tollo mamita Mustelus whitneyi 44 17 13 3 3 9 6 4 4 6 2 6 118 0,02
Barrilete negro, botellita Auxis rochei 4 56 4 17 3 7 7 8 0.4 9 1 0 116 0,02
Lengüeta, lenguado Etropus ectenes 7 11 3 4 7 7 14 18 8 10 10 8 107 0,02
Otros peces 311 202 204 146 186 155 144 249 126 169 168 177 2 237 0,38
Invertebrados 30 276 43 074 41 188 31 986 41 467 27 719 30 099 18 585 29 161 33 409 41 590 31 756 400 310 67,96
Pota Dosidicus gigas 10825 27715 34352 22911 34508 22915 28820 17487 25366 26659 39096 25235 315 890 53,63
Concha de abanico Argopecten purpuratus 18000 11405 5233 7635 5927 3565 51 42 2798 5536 1461 5389 67 042 11,38
Calamar Doryteuthis gahi 211 2773 549 273 72 307 101 34 3 8 126 233 4 691 0,80
Choro Aulacomya ater 182 281 278 498 254 258 305 266 323 351 200 232 3 427 0,58
Caracol, caracol negro Stramonita chocolata 126 128 110 95 127 132 116 103 79 100 125 109 1 351 0,23
Caracol rosado, Caracol chino Bursa ventricosa 45 33 38 69 75 61 70 64 142 158 126 108 989 0,17
Navaja, chaveta, pico de pato Tagelus dombeii 125 214 112 135 82 58 35 25 29 28 21 17 880 0,15
Cangrejo peludo Romaleon polydon 83 75 64 71 71 64 70 77 55 65 55 70 819 0,14
Almeja Gari solida 102 78 75 107 101 127 73 123 786 0,13
Pulpo Octopus mimus 46 50 62 53 64 72 57 51 31 37 35 23 583 0,10
Erizo Loxechinus albus 5 6 5 9 34 45 181 110 63 99 14 4 576 0,10
Pepino de mar, ancoco Patallus mollis 135 65 55 21 6 20 13 17 6 43 108 43 531 0,09
Almeja Gari solida/Semele corrugata 120 116 82 75 4 5 3 2 0.3 1 1 1 409 0,07
Cangrejo violaceo Platyxanthus orbignyi 30 31 24 17 12 21 29 44 30 55 47 42 382 0,06
Concha blanca, palabrita Donax obesulus 7 29 42 48 0 40 43 48 28 19 55 358 0,06
Chanque, tolina Concholepas concholepas 40 46 34 4 4 7 76 40 17 4 7 3 280 0,05
Navaja Ensis macha 26 38 53 47 17 42 0 0 1 24 11 4 263 0,04
Lapa Fissurella sp. 19 24 20 13 13 22 21 28 28 19 15 7 231 0,04
Langostino café Farfantepenaeus californiensis 27 12 23 22 11 5 9 9 6 25 15 13 178 0,03
Marucha Donax marincovichi 167 2 169 0,03
Otros invertebrados 59 32 53 36 36 42 27 35 34 43 34 44 475 0,08
Algas 40 49 31 7 7 49 20 21 21 168 406 2 439 3 258 0,55
Sargazo (aracanto) Macrocystis sp. 20 25 14 1 1 187 1629 1 878 0,32
Yuyo Chondrocanthus sp. 20 23 16 7 6 48 20 21 21 168 219 272 842 0,14
Aracanto palo Lessonia trabeculata 538 538 0,09
Otros 132.5 30.3 1.5 0.06 0.3 51.5 266.4 290.5 773 0,13
Ovas de volador, Cau cau 132.4 30.3 1.5 0.3 51.2 266.2 290.0 772 0,13
Otros 0.003 0.06 0.22 0.246 0.47 1 0,00

Fuente: IMARPE - Oficina de Pesca Artesanal


Información para uso científico

52

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 52 11/11/2015 15:31:44


Actividad pesquera artesanal

Tabla 6.2.- Estimados de desembarque mensual (t) de la pesquería artesanal según lugar, 2014

Lugares de
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total %
desembarque
Total 64 183 57 097 55 994 45 290 51 077 37 718 39 157 34 076 41 394 51 531 54 821 56 712 589 049 100,0
Paita 10 527 16 525 31 257 14 033 20 679 15 799 22 570 11 694 20 219 17 991 25 362 19 924 226 580 38,5
Parachique 15 543 11 265 5 564 6 652 6 756 1 020 1 237 491 3 599 6 565 1 358 5 667 65 717 11,2
Chimbote 13 094 4 367 2 051 1 163 972 1 650 399 937 756 2 219 527 3 435 31 571 5,4
Matarani 2 662 4 391 1 594 3 526 3 594 2 416 1 119 978 944 1 856 2 901 2 753 28 734 4,9
Las Delicias 5 589 2 202 1 346 2 603 655 4 097 349 230 209 187 1 257 1 897 20 621 3,5
Pto. Rico 1 076 3 724 485 629 1 079 912 622 1 997 1 993 2 631 1 509 2 011 18 669 3,2
Lomas 1 433 1 070 1 913 2 233 953 1 377 1 722 2 458 1 674 2 328 1 293 18 456 3,1
Atico 790 514 329 566 2 216 1 154 778 485 250 2 795 4 772 3 307 17 955 3,0
La Puntilla 79 17 1 258 3 053 117 250 1 091 4 180 2 140 2 358 642 1 615 16 801 2,9
Ilo 1 489 1 200 492 1 120 1 241 1 296 668 588 609 1 612 1 747 1 839 13 901 2,4
San Andrés 515 135 93 629 223 497 1 204 3 082 1 754 2 264 1 111 2 031 13 537 2,3
Talara 314 522 1 060 2 130 3 026 1 018 784 536 845 719 755 321 12 031 2,0
Pucusana 1 474 1 461 2 107 568 292 396 389 232 673 833 1 002 1 144 10 571 1,8
La Planchada 926 312 280 998 1 165 577 366 578 171 1 423 1 498 990 9 284 1,6
Salaverry 2 759 1 692 345 241 463 435 907 417 51 153 160 292 7 915 1,3
Quilca 627 351 72 300 1 594 874 211 79 39 407 1 655 983 7 192 1,2
Callao 337 371 423 294 256 350 911 1 005 1 003 712 663 499 6 824 1,2
Morro Sama 1 296 124 243 1 039 394 213 215 112 102 868 308 391 5 305 0,9
San José 490 1 081 721 161 77 165 212 196 88 375 558 443 4 568 0,8
Huacho 901 677 991 190 130 159 273 147 136 148 214 236 4 203 0,7
Lag. Grande 300 272 179 164 221 260 172 264 267 474 658 475 3 705 0,6
Máncora 299 278 519 332 552 279 262 382 148 140 138 82 3 412 0,6
S. J. Marcona 74 150 109 46 114 59 57 93 146 161 299 1 894 3 203 0,5
Zorritos 219 348 507 222 287 387 180 306 168 86 97 143 2 948 0,5
La Cruz 200 179 334 182 80 264 218 563 270 151 218 218 2 876 0,5
Lagunillas 25 85 51 73 36 350 613 578 668 219 2 698 0,5
Pto. Pizarro 297 253 205 199 262 202 276 277 101 271 155 131 2 631 0,4
Casma 49 129 192 151 298 472 237 216 167 185 251 137 2 484 0,4
Huarmey 298 61 445 299 93 56 132 246 83 169 178 141 2 202 0,4
Otros lugares 1 961 3 063 1 697 1 801 1 955 1 433 1 903 1 693 1 392 1 523 1 832 2 201 22 455 3,8

Fuente: IMARPE - Oficina de Pesca Artesanal

53

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 53 11/11/2015 15:31:46


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

7. Monitoreo satelital de la actividad pes- y almacenadas en una base de datos. En la figura 7.2,
quera y de su relación con el medio am- se observa la variabilidad estacional de Cl-a durante
biente el 2014.

Cartas de Salinidad.- Se recepcionaron imágenes


7.1 Recepción y procesamiento de imágenes sa- provenientes de la web Global NCOM (Navy Coastal
telitales Ocean Model) administrada por el Laboratorio de In-
vestigaciones Marinas (NRL), con resolución espacial
Temperatura Superficial de Mar – TSM.- Las imáge-
de 150 km, con ciclo de 7 días para una cobertura a
nes de los satélites NOOA (Navo Ocean) que abarcan
nivel global. En la figura 7.3 se observa la región del
todo el litoral peruano y zonas importantes de norte
litoral peruano.
a sur son procesadas diariamente, publicadas en la
página web del IMARPE y almacenadas en una Base
de Datos. En la figura 7.1, se observa la variabilidad 7.2 Monitoreo de flotas pesqueras industriales
estacional de la TSM durante el 2014. mediante el sistema SISESAT

Concentración Clorofila-a.- Las imágenes del Proyec- Dinámica de la flota pesquera de cerco.- La flota an-
to Ocean Color y de los satélites Modis y Aqua, con re- chovetera operó con mayor intensidad en enero-mar-
solución espacial de 4 km son procesadas diariamente zo, abril-junio y noviembre-diciembre (Fig. 7.4); se
con el software SeaDAS, con cobertura de todo el lito- continuó con el sistema por Límite Mínimo de Captu-
ral peruano, publicadas en la página web del IMARPE ra por embarcación (DL 1084-2008).

Figura 7.1.- Cartas estacionales de TSM. 2014

Figura 7.2.- Cartas de concentración de Clorofila-a, 2014

54

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 54 11/11/2015 15:31:51


Monitoreo Satelital

Figura 7.3.- Cartas de Salinidad Superficial de Mar, 2014

PUERTO PIZARRO PUERTO PIZARRO PUERTO PIZARRO


CABO BLANCO CABO BLANCO CABO BLANCO
PAITA PAITA PAITA

PUNTA FALSA PUNTA FALSA PUNTA FALSA

SANTA ROSA SANTA ROSA SANTA ROSA


MALABRIGO MALABRIGO MALABRIGO
SALAVERRY SALAVERRY SALAVERRY

CHIMBOTE CHIMBOTE CHIMBOTE

CULEBRAS CULEBRAS CULEBRAS

HUACHO HUACHO HUACHO


CHANCAY CHANCAY CHANCAY
CALLAO
PUCUSANA PUCUSANA PUCUSANA
CERRO AZUL CERRO AZUL CERRO AZUL
PISCO PISCO PISCO
BAHÍA INDEPENDENCIA BAHÍA INDEPENDENCIA BAHÍA INDEPENDENCIA
INFIERNILLOS INFIERNILLOS INFIERNILLOS

SAN JUAN SAN JUAN SAN JUAN


CHALA CHALA CHALA
PESQUERÍA PELÁGICA PLANCHA PESQUERÍA PELÁGICA PLANCHA PESQUERÍA PELÁGICA PLANCHA
MATARANI MATARANI
ENERO FEBRERO MARZO 2014 ABRIL MAYO JUNIO 2014 MATARANI
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2014
Ilo Ilo Ilo

Figura 7.4.- Distribución de la flota de cerco, 2014

PUERTO PIZARRO PUERTO PIZARRO PUERTO PIZARRO PUERTO PIZARRO

ZORRITOS ZORRITOS ZORRITOS ZORRITOS

MANCORA MANCORA MANCORA MANCORA

CABO BLANCO CABO BLANCO CABO BLANCO CABO BLANCO

TALARA TALARA TALARA TALARA

PAITA PAITA PAITA PAITA

PARACHIQUE PARACHIQUE PARACHIQUE PARACHIQUE

Flota Arrastrera PUNTA FALSA


Flota Arrastrera PUNTA FALSA Flota Arrastrera PUNTA FALSA Flota Arrastrera PUNTA FALSA
ENERO FEBRERO MARZO 2014 ABRIL MAYO JUNIO 2014 JULIO AGOSTO SETIEMBRE 2014 OCT. NOV. DIC. 2014

Figura 7.5.- Distribución de la flota de arrastre, 2014

55

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 55 11/11/2015 15:31:57


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Dinámica de la flota pesquera de arrastre.- Las ac- artesanales.


tividades de pesca comprendieron de Puerto Pizarro
a Punta Falsa (3°-7°S). Predominaron dos zonas de Los datos de captura se recolectaron a bordo de las
pesca, entre Puerto Pizarro y Talara y entre Paita y la embarcaciones Atencio I y Motor y Motivo. En la zona
Bahía de Sechura (Fig. 7.5). sur, la TSM varió entre 18,2 y 19,1 °C; la Atencio I, ope-
ró entre 17°y 18°S y de 74° a 76°W; se realizó 13 lances,
Seguimiento de la flota calamarera mediante imáge- la captura fue 4.640 kg de tiburón diamante (60%), ti-
nes satelitales.- Se identificó pixeles de luminosidad burón azul (39%) y perico (1%). El CPUE más alto fue
de imágenes nocturnas DMSP-OLS fuera de la ZEE, 0,5 kg/anzuelo y el más efectivo fue 52,2 kg/hr.
entre 10°S (Huarmey) y 21°S (norte Chile) y entre 78°
y 84°W, operando más allá de 300mn. En el primer En la zona norte, la TSM varió entre 17,5 y 18,0 °C,
trimestre la flota se desplazó hasta el norte de Chile, la embarcación Motor y Motivo, operó entre los 7° y
formando pequeños núcleos con embarcaciones dis- 8°S y de 79° a 80°W; se realizó 9 lances, la captura fue
persas alrededor de ella; en el segundo trimestre, ope- 2.216 kg de raya águila (96,8%), tiburón azul (2,7%) y
ró en forma dispersa, (13°-17°S y 78° y 82°W). De julio cazón (0,5%). El CPUE más efectivo fue 82,2 kg/día y
a setiembre operó en grandes concentraciones en el 77,2 kg/t (Fig. 7.7).
límite de la ZEE y desde Huarmey a Mollendo (10°-
17°S) y de 79° a 84°W (Fig. 7.6). 7.4 Difusión web de imágenes satelitales

7.3 Proyecto Seguimiento de las operaciones Se continuó con el diario procesamiento y publicación
de pesca de la flota artesanal de altura a web de imágenes satelitales de parámetros oceanográ-
través de imágenes satelitales y SIG ficos de diferentes fuentes y resoluciones del proyecto
“Uso de las herramientas satelitales para el estudio
El objetivo de este proyecto es desarrollar modelos del sistema de la corriente de Humboldt”, se pre-
de relación entre las variables ambientales satelitales sentan mapas globales (PAE, ATL), regionales (ECP,
utilizando SIG con datos de capturas de especies pe- HUM), locales (PER, PES) y zonales (PAI, CHI, PIS,
lágicas mayores obtenidas a bordo de embarcaciones ILO); la información es de libre acceso y disponible en

0° 0° 0° 0°

2° S 2° S 2° S 2° S

LEYENDA LEYENDA LEYENDA LEYENDA


4° S Pta. Sal Flota Calamar 4° S Pta. Sal Flota Calamar 4° S Pta. Sal Flota Calamar 4° S Pta. Sal Flota Calamar
Talara Pixel Luminosidad Talara Pixel Luminosidad Talara Pixel Luminosidad Talara Pixel Luminosidad
Paita Paita Paita Paita
6° S Pta. La Negra 6° S Pta. La Negra 6° S Pta. La Negra 6° S Pta. La Negra
Pimentel Pimentel Pimentel Pimentel

8° S
Malabrigo 8° S
Malabrigo 8° S
Malabrigo 8° S
Malabrigo
Salaverry Salaverry Salaverry Salaverry
Chimbote Chimbote Chimbote Chimbote
Casma Casma Casma Casma
10° S Huarmey 10° S Huarmey 10° S Huarmey 10° S Huarmey
Supe Supe Supe Supe
CONCENTRACIÓN FLOTA CALAMARERA DMSP Huacho CONCENTRACIÓN FLOTA CALAMARERA DMSP Huacho Huacho CONCENTRACIÓN FLOTA CALAMARERA DMSP Huacho
PRIMER TRIMESTRE 2014 Chancay SEGUNDO TRIMESTRE 2014 Chancay Chancay CUARTO TRIMESTRE 2014 Chancay
12° S Callao 12° S Callao 12° S Callao 12° S Callao
Pucusana Pucusana Pucusana Pucusana
Cerro Azul Cerro Azul Cerro Azul Cerro Azul
14° S Pisco 14° S Pisco 14° S Pisco 14° S Pisco
Bahia Independencia Bahia Independencia Bahia Independencia Bahia Independencia

San Juan Marcona San Juan Marcona San Juan Marcona San Juan Marcona
16° S 16° S 16° S 16° S
Atico Atico Atico Atico
Mollendo Mollendo Mollendo Mollendo
Ilo Ilo Ilo Ilo
18° S Sama 18° S Sama 18° S Sama 18° S Sama
10
10

10
10

0
0

0
0

20

M
20

20

M
20

ill
0
ill

ill
0

20° S 20° S 20° S 20° S


ill
0

as
M
as

as
M

M
a

CONCENTRACIÓN FLOTA CALAMARERA DMSP


M

ill
s
ill

ill
ill

TERCER TRIMESTRE 2014


as
as

as
as

22° S 22° S 22° S 22° S


88° W 86° W 84° W 82° W 80° W 78° W 76° W 74° W 72° W 70° W 68° W 88° W 86° W 84° W 82° W 80° W 78° W 76° W 74° W 72° W 70° W 68° W 88° W 86° W 84° W 82° W 80° W 78° W 76° W 74° W 72° W 70° W 68° W 88° W 86° W 84° W 82° W 80° W 78° W 76° W 74° W 72° W 70° W 68° W

Figura 7.6.- Distribución trimestral de la flota calamarera fuera de la ZEE, 2014

Figura
Figura 7.7.-
7.7.- Ejemplarescapturados
Ejemplares capturadosen
enlas
lasembarcaciones
embarcaciones Motor
Motor y Motivo
Motivo y Atencio
Atencio II

56

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 56 11/11/2015 15:31:59


Monitoreo Satelital

la dirección web http://satelite.imarpe.gob.pe/discoh/ SST_LAGOT: Extracción de datos puntuales de tem-


indexes.htm; se mantiene actualizado el portal web peratura superficial.
http://satelite.imarpe.gob.pe/uprsig/sst_prov.html.
CHLO_LAGOT_PERFIL: Extracción de datos pun-
tuales de concentración de clorofila-a para perfiles
7.5 Elaboración del Boletín mensual de TSM
limnológicos.
Se elaboró boletines mensuales sobre la variabilidad
SST_LAGOT_PERFIL: Extracción de datos puntuales
espacial de la temperatura superficial de mar en pro-
de temperatura superficial para perfiles limnológicos.
medios semanales, como aporte del AFSR al grupo
de trabajo encargado del estudio del Fenómeno “El
Niño” del IMARPE. 7.7 Estudio de sólidos en suspensión frente al
Callao usando imágenes satelitales Landsat
(1985-2014)
7.6 Implementación del SIG del IMARPE Puno
De acuerdo a Mitchell y Stapp (1995), altas
Se realizó capacitación sobre la implementación de un
concentraciones de sólidos suspendidos también
Sistema de Información Geográfica en la sede IMARPE
pueden causar aumento en la temperatura del
Puno. En el taller se revisó el estado de los datos de
agua de la superficie, debido a que las partículas
las diferentes áreas de investigación, observándose la
suspendidas absorben el calor de la luz solar. Por
necesidad de estandarizar y crear campos comunes en
lo que, el estudio sobre los sólidos en suspensión
la data. Se desarrolló la encuesta sobre información bá-
frente al mar del Callao usando imágenes satelitales,
sica de cada actividad de investigación, proponiéndose
permitirá obtener un mejor entendimiento sobre
elaborar trabajos de investigación integrados en el SIG.
su dinámica y su relación con los procesos físicos y
biológicos de los recursos. Se elaboraron 72 imágenes
Se desarrolló programas de extracción de datos sate- Landsat, descartando las que presentaban excesiva
litales usando el ArcGIS, para datos de concentración nubosidad, se identificó zonas donde se realizan
de clorofila-a y temperatura superficial del lago. En- descargas hechas por colectores residuales, descargas
tre los programas que se elaboraron están: industriales, descargas provenientes de los ríos Rímac
y Chillón observándose que a medida que se alejan
CHLO_LAGOT: Extracción de datos puntuales de de la costa con dirección al NW se van disolviendo o
concentración de clorofila-a. sedimentando (Fig 7.8).

Figura 7.8.- Izquierda Landsat 7-03-05-2000, derecha Landsat 27-02-2014

57

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 57 11/11/2015 15:32:04


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I.2


EVALUACIÓN DE STOCKS DE RECURSOS

8. Aplicación del método hidroacústico 84°W 82°W 80°W 78°W 76°W 74°W 72°W 70°W

en la evaluación de recursos pesqueros 0°S 0°S

La Evaluación Hidroacústica de Recursos Pesqueros 2°S 2°S


permite estimar abundancia, distribución y aspectos
biológico-pesqueros de los recursos pelágicos, en es- 4°S 4°S

pecial anchoveta y otras especies de importancia co-


Distribución de
mercial, a fin de efectuar recomendaciones para su 6°S
Anchoveta
6°S

conservación y regulación pesquera. En este marco,


se realizaron los cruceros: Evaluación Hidroacústica 8°S 8°S

de Recursos Pelágicos 1402-04 (febrero –abril), Eva-


10°S 10°S
luación Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1408-10
(agosto-octubre), Evaluación Hidroacústica de Recur-
12°S 12°S
sos Pelágicos 1411-12 (noviembre–diciembre) a bordo
del BIC Olaya y, se participó en otros cruceros de in- 14°S
Valores ecointegrados (m2/mn2) 1000
14°S
vestigación y prospecciones pesqueras. 750

50
16°S 16°S
250
8.1 Cruceros de evaluación hidroacústica 100
18°S 18°S
50

Crucero de evaluación hidroacústica de los recursos 10


20°S 20°S
pelágicos 1402-04.- Se efectuó entre Puerto Pizarro 5

(3°27´S) y Los Palos (18°18´S), a bordo del BIC Olaya. 1


22°S 22°S
84°W 82°W 80°W 78°W 76°W 74°W 72°W 70°W

Anchoveta.- Su distribución alcanzó 90 mn, estuvo Figura 8.1.- Distribución de anchoveta Cr. 1402-04
asociada a la presencia de ACF y aguas de mezcla
(ACF-ASS). Su presencia fue discontinua entre 3°30’S
y 10°S y continua entre 11°S y 18°S. La mayor abun- 84°W 82°W 80°W 78°W 76°W 74°W 72°W 70°W
dancia estuvo entre Pucusana y Pta. Caballas, princi- 0°S 0°S
palmente entre las 10 y 50 mn de la costa, alcanzando
hasta 70 mn frente a Pucusana y Cerro Azul (Fig. 8.1), 2°S 2°S
la biomasa de anchoveta se estimó en 6´783,828 t.
4°S 4°S
Otras especies.- El jurel se presentó en núcleos ais-
lados, entre densos y dispersos frente a Pucusana y 6°S Distribución de Anchoveta 6°S
Pisco de 15 a 90 mn de la costa; la caballa estuvo en Área total: 15 678 mn2
núcleos de mayor densidad frente a Talara, entre 10 y 8°S 8°S
15 mn de la costa; la munida se distribuyó desde Chi-
cama hasta Morro Sama entre 2 y 50 mn de la costa; la 10°S 10°S

pota se localizó hacia el sur de los 14°S y la vincigue-


rria presentó amplia distribución entre Talara-Callao 12°S 12°S

y Pisco-Morro Sama.
1000
14°S 14°S
Valores ecointegrados (m2/mn2)

750
Crucero de evaluación hidroacústica de los recursos
50
pelágicos 1408-10.- Se realizó a bordo del BIC Olaya, 16°S
250
16°S

entre Tumbes (3°23´S) y Tacna (18°20´S), desde 0,5 mn 100


hasta 100 mn de distancia a la costa. 18°S
50
18°S

10
Anchoveta.- Su distribución abarcó 15.678 mn2, en for- 20°S
5
20°S

ma discontinua y muy dispersa al norte de 6°S; desde 1


22°S 22°S
Punta La Negra a San Juan de Marcona las agregacio- 84°W 82°W 80°W 78°W 76°W 74°W 72°W 70°W
nes fueron continuas entre densas y dispersas; al sur
Figura 8.2.- Distribución de anchoveta Cr. 1408-10
de los 15°S, se hizo discontinua (entre Chala y Mo-

58

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 58 11/11/2015 15:32:07


XXII CAMPAÑA CIENTÍFICA DEL PERÚ
EN LA ANTÁRTIDA
Distribución de Krill (Euphauple superba)
22 enero - 01 febrero del 2014

Método hidroacústico

84° W 82° W 80° W 78° W 76° W 74° W 72° W 70° W

0° S 0° S

2° S 2° S

4° S 4° S

6° S Distribución de Anchoveta 6° S

8° S 8° S

10° S 10° S

12° S 1000 12° S


Valores ecointegrados (m2/mn2)

750
14° S 50 14° S

250
16° S 16° S
100

18° S 50 18° S
10
20° S 20° S
5 Anchoveta total Juveniles Adultos
1
22° S 22° S
74° W 72° W 70° W

Figura 8.3.- Distribución de anchoveta Cr. 1411-12 Figura 8.4.- Distribución de krill ANTAR XXII

llendo) predominando pequeños núcleos aislados y Variación estacional de la biomasa de los recursos
dispersos; pero fue más continua entre Pta. Bombón pesqueros en el lago Titicaca Cr. 1407-08
y Los Palos donde se detectaron agregaciones entre
Del 16 de julio al 3 de agosto, a bordo de la embarca-
densas y dispersas (Fig. 8.2). La biomasa estimada fue
ción Imarpe VIII, se realizó el crucero para estimar la
1´701,629 t.
biomasa íctica de los recursos pesqueros, colectándose
información acústica.
Crucero de evaluación hidroacústica de los recursos
pelágicos 1411-12.- Se realizó a bordo del BIC Olaya,
Se determinó la distribución, comportamiento y estimó
desde el norte de Atico (16°1´S) hasta el Puerto de Pai- la biomasa de las tres principales especies que habitan el
ta (5°S), a bordo del BIC Olaya y la L/P Imarpe IV. lago, ispi (Orestias sp.), carachi amarillo (Orestias luteus)
y pejerrey (Odontesthes bonariensis), sobre las cuales exis-
Anchoveta.- Su distribución fue de 20 a 90 mn frente a
te una pesquería ejercida por los pobladores del anillo
Punta Caballas y San Juan, en forma dispersa; frente a
circunlacustre del lago (Fig. 8 5). La biomasa estimada
Guañape y Huarmey su distribución fue de 5 a 30 mn de ispi fue 82.571 t ± 9,38%, de carachi amarillo 3.208 t
(Fig. 8.3). La biomasa estimada 4´569,758 t. ± 18,92% y pejerrey 15.320 t ± 6,61%.
XXII Campaña científica del Perú en la Antártida 15 S

AG TITICACA
El principal objetivo de la Campaña fue determinar la Hua cané Crucer de Eva uaci Hidr ac stica
estructura especiológica y los patrones de distribución RI RA IS
Vi quechic Cr 1407 08
espacio-temporal de las principales especies pelágicas 20'

y demersales en el ecosistema CCAMLR 48.1 del Es- Rastre ac stic I arpe VIII
u iaca
trecho de Bransfield y alrededores de la isla Elefante I S t Pto Acosta
(Fig. 8.4). Las actividades fueron: 40'
Huata
I A a ta Escoma
BAHIA
PU I Taqui e Carabuco
- Crucero hidroacústico para el estudio de las comu- Puno Pta Chur
AG AY R
nidades pelágicas del Estrecho de Bransfield, Join- Chucuit

ville y alrededores de la isla Elefante. 16 S


Acora I S
)

I u a
2

I ave Huata
Va res ec i tegrad s ( 2

1000
- Experimento de mesoescala del comportamiento
Pi cuyo C pacaba a
Huari a
ui
del krill. 100 Pomata
Yu guy
20'
AG E R
- Estudio de biodiversidad marina demersal 10
Zepita Taraco

Desaguadero Pto Guaqui


1
La biomasa estimada de krill para un área de 21,071 40'

mn2 fue 7´330,574 t.


40' 20' 40'
70 W 69 W
Figura 8.5.- Distribución de ispi, Cr. 1407-08

59

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 59 11/11/2015 15:32:09


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

9. Evaluación de la población de merluza y


3°S
otros demersales
A
9.1 Evaluación de la población de merluza 4°S
Area: 564 mn²
P ta. Sal

El crucero de evaluación de merluza y otros demersa-


les (otoño 2014) a bordo del BIC Humboldt, se reali-
B Crucero de evaluación de merluza
Talar a
y otros recursos demersales
Area: 318 mn²
5°S BIC Humboldt 1405-06
zó en el área comprendida entre el extremo norte del Paita

dominio marítimo peruano y Huarmey (10°S), sobre Distribución de m erluza


la plataforma y borde superior del talud continental C Rastr eo acú stico
Area: 579 mn²
(20-300 bz). Se realizaron 111 lances de pesca y cuatro 6°S P ta. L a N egr a

perfiles oceanográficos. Se aplicó el método estándar


1000

Valores ecointegrados ( m²/mn²)


de Área Barrida. Con los resultados se estimó la cuota 750

P im entel
de captura de merluza para el año biológico julio 2014 7°S
Area: 305 mn² 500

- junio 2015. 250

E Malabr igo
100

Las condiciones ambientales fueron cálidas, alcan- Area: 1358 mn² 50


8°S
zando anomalías de hasta +5 °C, influenciadas por el Salaver r y
10

arribo de la onda Kelvin. Predominaron procesos de


mezcla sobre los 50 m, se destacó la incursión de ASS
F 5

Area: 871 mn² 1


9°S
por debajo de los 50 m frente a Paita y Puerto Pizarro, Chim bote

hecho inusual para la estación de otoño, profundizan-


do la isoterma de 15 °C. La ESCC proyectada al sur
G Casm a

Area: 1127 mn²


de Chimbote (límite de la evaluación) con velocidades 10°S
83°W 82°W 81°W 80°W 79°W 78°W
que no superaron los 30 cm/s, propiciaron condicio-
nes para que el fondo de la plataforma continental se Figura 9.1.- Distribución de merluza por subáreas
encuentre oxigenado (>1,0 mL/L).

En relación al oxígeno disuelto cercano al fondo, en


el crucero 2014, se encontraron áreas de mayor oxi-
genación (>2,0 mL/L) (condiciones favorables para
la distribución y abundancia del recurso) propician-
do que la población retome sus áreas habituales de
ocupación, después de que en el 2011 evidenciara un
severo repliegue hacia latitudes menores (limitada al
norte de los 6°S) con bajos niveles de disponibilidad.
Este desplazamiento sobre la plataforma continental,
incrementó la disponibilidad de merluza en el mar pe-
ruano, formando núcleos de concentración compues-
tos por merluza del grupo modal 26-28 cm (grupo de
edad 2), en estado de maduración avanzada o desove,
con densidades que bordearon 30 t/mn2 y en profun-
didades entre 50 y 100 bz.

Distribución y concentración.- La merluza estuvo


ampliamente distribuida en toda la zona prospectada
(desde el extremo norte del dominio marítimo perua-
no hasta Huarmey), ocupando un área de 5134 mn2. Se
registraron concentraciones dispersas y núcleos den-
sos frente a Pimentel (7°S) y Chimbote (9°S) y, de for-
ma continua al norte de Punta La Negra (6°S) (Fig. 9.1).

La densidad media de merluza fue estimada en 26, 45


t/mn2, con mayor concentración en el estrato II (50 a
100 bz) (subáreas A, E, F y G), en el estrato I (20 a 50 Figura 9.2.- Distribución espacial de la merluza por grupo de edad
bz) la presencia de merluza fue escasa. Es importan-
te destacar la abundancia encontrada en el estrato III

60

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 60 11/11/2015 15:32:11


Evaluación de merluza y otros demersales

de la subárea B, superior en 48% en relación al otoño


Tabla 1.- Parámeros poblacionales de anguila común
2013.
Percentil Percentil
Indicador Mediana
La evaluación por el método de área barrida estimó la 10% 90%
biomasa en 400.114 toneladas y su población en 2.206 K (t) 26.126 22.282 32.048
millones de individuos, de los cuales el 87% se encon- r (anual) 1,01 0,78 1,22
tró al sur de 7°S. El grupo de edad 2, representó el 89% q (prom.) 3,99E-05 3,20E-05
de lo estimado. MRS (t) 6.607 6.229 6.789
E MRS (trampas x
12.943 12.372 13.883
Los núcleos de concentración más importantes estu- 1000)
vieron: entre el extremo sur de la subárea E (estrato II: F MRS 0,51 0,39 0,61
E2) y norte de la subárea F (estrato I: F1); en el extremo F (0,1) 0,46 0,35 0,55
sur de la subárea C y en el extremo norte de la subárea
B, ambos en el estrato III.

Durante el crucero se capturó 34.840,83 kg y 164 es-


pecies de peces e invertebrados, destacando merluza
Merluccius gayi peruanus (25.473 kg; 78,02%); bereche
con barbo Ctenosciaena peruviana (936,69 kg; 2,87%),
caballa Scomber japonicus (694,90 kg; 2,13%), falso vo-
lador Prionotus stephanophrys (617,24 kg; 1,89%) y lor-
na Sciaena deliciosa (586,60 kg; 1,80%).

En el grupo de invertebrados, destacaron malagua


Phallacephora sp. (924,26 kg; 46,49%), calamar
Doryteuthis gahi (389,54 kg; 19,59%) y pota Dosidicus
gigas (373,27 kg; 18,77%).

La población de merluza evaluada en el área entre


Puerto Pizarro (subárea A) y Huarmey (subárea G)
Figura 9.3.- Biomasa de anguila común. Líneas discontinuas,
estuvo conformada por individuos con tallas entre 8 representan límites de confianza (percentiles de 10% y 90 %). Banda
y 78 cm LT, talla media 29,9 cm; moda principal 26 rosada representa el nivel por encima del cual se considera que el
stock está en niveles seguros.
cm y secundaria 32 cm. El 83,3% de la captura estuvo
constituido por ejemplares con tallas <35,0 cm LT. Las
tallas medias disminuyeron de norte (subárea A: 35,2
cm) a sur (subárea G: 26,5 cm); y aumentaron del es- 1,20
trato más somero (estrato I: 26,6 cm) al más profundo 1,10
(estrato III: 33,0 cm) (Fig. 9.2). 1,00
MONTALIDAD POR PESCA (F)

0,90

En razón a la estructura poblacional de la merluza 0,80

(dominancia del grupo de edad 2) y escasa presencia 0,70

de ejemplares >3 años (principal biomasa parental de 0,60

la población), se recomendó tolerancia máxima de 0,50

captura de ejemplares <28 cm no mayor del 20%, res- 0,40

tringir acceso de la flota industrial arrastrera al sur de 0,30

los 6°S (área de protección de juveniles) y reforzar las 0,20

medidas de control y vigilancia de la pesquería. 0,10

0,00

El comportamiento reproductivo de la merluza indicó


2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2012
2013
2014
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999

que los índices reproductivos (AR e IGS) determina- Figura 9.4.- Mortalidad por pesca (F) de anguila común. Líneas
ron dos zonas marcadas: en la subáreas E, F y G pre- discontinuas señalan los límites de confianza (percentiles del 10%
sencia de individuos maduros y desovantes y en las y 90 %). Banda gris representa el valor de F a nivel de máximo
rendimiento sostenible (FMRS), debajo del cual se considera que la
subáreas A, B, C y D población inactiva o en reposo explotación es sostenible.
gonadal.

61

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 61 11/11/2015 15:32:15


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

9.2 Evaluación del stock de anguila frente a del stock y en el 2014, se observó que los niveles de
Tumbes-Piura abundancia se encontraban por encima del umbral de
referencia (Figura 9.3).
Con datos de captura y esfuerzo de Tumbes y Piu-
ra, entre 1991 y 2014, se aplicó el modelo general de La intensidad de la explotación, medida por la morta-
Schaeffer y los parámetros poblacionales que resulta- lidad por pesca (F) anual, creció sostenidamente des-
ron del ajuste del modelo se presentan en la Tabla 9.1. de el 2001, superando el valor de referencia (FMRS)
en el 2006, indicando una situación de sobrepesca. Sin
La tendencia de la biomasa estimada con el modelo, embargo, en el 2011 se generó una menor presión so-
indicó que desde el 2001, el stock disminuyó sosteni- bre la anguila, apreciándose mortalidad por pesca por
damente a una tasa de 11% anual, llegando a niveles debajo del nivel de FMRS, situación que se mantuvo
de sobrepesca desde el 2007. En razón de las medidas en el 2014, lo que indicó que la explotación retornó a
adoptadas, desde el 2011 se manifestó recuperación niveles sostenibles (Fig. 9.4).

62

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 62 11/11/2015 15:32:15


Evaluación de invertebrados marinos

10. Evaluación de las poblaciones de 12°03’

invertebrados marinos

12°04’
10.1 Monitoreo y marcaje de invertebrados mari-

a
nt
Pu
La
nos en Callao ISLA
SAN
12°05’ LORENZO
Se analizaron los cambios en la distribución espacial y
abundancia de las especies de invertebrados de inte-
rés comercial, a través de las prospecciones en estacio- 12°06’

nes fijas (Fig. 10.1).


Ites. Redondo

En el marco de esta actividad se efectuaron seis sali- 12°07’


Ites. Cabinza
das al mar, que permitieron determinar la estructura I. Frontón
poblacional, densidad, características biológicas de Ites. Palominos

los recursos Argopecten purpuratus, Cancer polyodon, C. 12°08’


77°16’ 77°15’ 77°14’ 77°13’ 77°12’ 77°11’ 77°10’ 77°09’
coronatus, C. porteri y Glycymeris ovata, en relación a las
características oceanográficas. Figura 10.1.- Estaciones bio-oceanográficas (puntos) para el
monitoreo y marcación (estrellas) de invertebrados marinos, 2014
En la Tabla 10.1, se presenta el número, talla media y
rango de tallas de las especies reportadas en el 2014. Tabla 10.1.- Número, talla media y rango de invertebrados
marinos, 2014
En el 2014, se marcaron 7214 ejemplares (3512 de A.
Talla media Rango
purpuratus, 2240 de G. ovata, 328 de G. sólida, 1110 de Especies Número
(mm) (mm)
Semele spp. y 24 de P. thaca). Se recapturaron 2730
Cancer polyodon 108 91.7 31-137
ejemplares (38%) de los cuales, el 24% fue A. purpu-
ratus, 80% G. ovata, 3% G. solida, 9% Semele spp., y 8% Cancer porteri 17 97.7 77-115
P. thaca. El rango de talla de los ejemplares marcados Cancer coronatus 51 64.4 26-99
varió entre 20 y 84 mm para A. purpuratus, 10 y 60 G. Argopecten purpuratus 415 51.5 9-82
ovata, 15 y 85 G. solida, 20 y 95 Semele spp., y 30 y 65 P. Hepatus chilensis 44 65.0 16-86
thaca (Tabla 10.2). Platymera gaudichaudii 47 51.7 36-75

10.2 Prospección del mejillón Glycymeris ovata 77°16’ 77°15’ 77°14’ 77°13’ 77°12’ 77°11’ 77° 10’ 77°09’

en Callao 12°03’ 12°03’

Se realizaron dos prospecciones (mayo y setiembre); 12°04’ Mal


La Punta
12°04’

en mayo se evaluó el área principal de extracción, ubi- Nombre

cada en la Pampa (sur este de la isla San Lorenzo). Las ISLA


SAN LORENZO
prospecciones se realizaron en zonas someras (<20 m
12°05’ 12°05’

de profundidad) de los alrededores de las islas San


Lorenzo, Cabinzas e islote Palomino, a bordo de una 12°06’ Enzomar 12°06’

embarcación marisquera del Callao. Las muestras fue- Leyenda


ron colectadas con buceo semiautónomo y las estacio- 12°07’
Estación Biológica Isla
El Frontón 12°07’
Estación Oceanográfica
nes fueron distribuidas de manera sistemática, abar- Isla

cando las áreas de distribución de este recurso (Fig. I. Palomino


Cabinza

10.2). 12°08’
77°16’ 77°15’ 77°14’ 77°13’ 77°12’ 77°11’ 77° 10’
12°08’
77°09’

Se realizó 77 (mayo) y 46 (setiembre) estaciones Figura 10.2.- Estaciones bio-oceanográficas para el monitoreo de G.
ovata, en mayo y setiembre. Callao 2014
bio-oceanográficas. La abundancia varió de 0 a 190
ejemplares/m² y 0 a 648,6 g/m² en mayo, y de 28 a 764
ejemplares/m² en setiembre. Las mayores densidades lladas por las Sedes Regionales de Huanchaco, Santa
y biomasas fueron registradas en la zona noroeste de Rosa, Pisco, Camaná e Ilo. Las investigaciones en el
La Pampa en mayo, y en el lado oeste de la I. San Lo- litoral norte estuvieron dirigidas a la caracterización y
renzo (Mal Nombre) en setiembre. monitoreo de las macroalgas rojas Chondracathus cha-
missoi y Gracilariopsis lemaneiformis, con énfasis en la
10.3 Investigaciones sobre Macroalgas primera especie.

Las investigaciones en macroalgas fueron desarro- En el litoral centro-sur, las Sedes Regionales de Pisco,
63

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 63 11/11/2015 15:32:18


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Tabla 10.2.- Número de ejemplares marcados (N°Marc) y recapturados


(N°Recap) de invertebrados marinos, Callao 2014

Especie A. purpuratus G. ovata G. solida Semele spp. P. thaca Total


N° N°
Talla N° N° N° N° N° N° N°
N° Re- N° Re- N°
(mm) Marc Recap Marc Recap Recap Marc Recap
cap cap
10-14 20 20
15-19 86 2 88
20-24 24 162 2 3 2 191 2
25-29 174 384 37 4 37 599 37
30-34 497 1 459 183 17 84 1 1058 184
35-39 951 7 520 541 20 53 9 1 1 1545 558
40-44 386 70 382 595 17 81 13 866 678
45-49 320 162 200 382 14 1 89 10 1 624 555
50-54 483 123 25 41 32 1 131 13 9 680 178
55-59 332 156 54 174 23 5 1 565 180
60-64 237 203 2 72 2 215 15 6 532 220
65-69 73 94 32 1 153 8 1 259 103
70-74 23 21 24 67 5 114 26
75-79 10 2 24 22 56 2
80-84 2 2 10 3 1 1 13 6
85-89 3 1 3 1
95-99 1 1
Total 3512 841 2240 1781 328 9 1110 97 24 2 7214 2730
% 23,9 79,5 2,7 8,7 8,3 37,8

Camaná e Ilo, realizaron evaluaciones poblacionales dad de biomasa.


de las macroalgas pardas Lessonia trabeculata y L. ni-
grescens, los resultados fueron remitidos al Ministerio Se elaboró el Proyecto: “Investigaciones Ecosistémi-
de la Producción. cas para la Conservación y Sostenibilidad del Recurso
Macroalgas Pardas en el Litoral Centro Sur del Perú”,
En la Región Arequipa, se realizaron investigaciones en coordinación con las Sedes Regionales de Pisco,
sobre varamientos de macroalgas pardas para deter- Camaná e Ilo, con la finalidad de optimizar su utiliza-
minar el patrón de varamientos y conocer productivi- ción racional en el sur del Perú.

64

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 64 11/11/2015 15:32:18


Evaluación de invertebrados marinos

11. Evaluación del calamar gigante Del 10 al 14 de noviembre de 2014 se desarrolló el 6to
Simposio Internacional sobre Calamares del Pacífico y
Crucero de Investigación el 5to Taller Internacional sobre Calamares, organiza-
dos por IMARPE, cumpliendo el compromiso asumi-
Se realizó del 20 de enero al 9 de febrero, a bordo de do en el Cephalopod International Advisory Council
los BICs José Olaya Balandra en la zona norte, y Hum- Symposium en Florianópolis, Brasil, el 2012.
boldt en la zona sur.
El objetivo del simposio, fue presentar avances de in-
Se evidenció una alta disponibilidad y abundancia del vestigaciones efectuadas sobre los calamares en los as-
calamar gigante en la zona sur, tanto de ejemplares ju- pectos de sistemática, biogeografía, biodiversidad, ge-
veniles como adultos que se encontraron en pleno pro- nética, historia de vida, evaluación y manejo pesquero
ceso reproductivo, asociados principalmente a Aguas de las principales especies en el Océano Pacífico. En
Subtropicales Superficiales, destacando la amplitud este marco, se efectuó el reconocimiento al mérito del
de talla del recurso. En la zona norte, la propagación Prof. Paul Rodhouse y del Dr. Chingiz Nigmatullin,
y arribo de ondas Kelvin a la costa peruana afectó la especialistas en Dosidicus gigas.
distribución del calamar gigante y otros recursos pes-
queros asociados a la variabilidad térmica de macro El objetivo del taller fue coordinar y plantear líneas de
y meso escala con la intromisión de aguas del oeste y investigación prioritarias para determinar los efectos
penetración de Aguas Ecuatoriales Superficiales. de la variabilidad ambiental sobre las poblaciones de
calamares en el Pacífico y los procedimientos básicos
6to Simposio Internacional sobre Calamares del Pací- en el estudio de las paralarvas de Ommastréfidos, con
fico y 5to Taller Internacional sobre Calamares especial énfasis en Dosidicus gigas.

65

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 65 11/11/2015 15:32:18


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

12. Evaluación indirecta de los principales


recursos pesqueros

En el 2014, el Área Funcional de Dinámica Poblacional


y Evaluación de Recursos Pelágicos (AFDPERP)
realizó el análisis de las diferentes variables biológico–
pesqueras obtenidas del Programa Bitácoras de Pesca
(PBP), correspondiente a la serie de tiempo 1996 –
2014.

12.1 Evaluación indirecta de los principales


recursos pesqueros

Este tipo de evaluación implica el uso de cálculos


matemáticos y estadísticos para realizar predicciones
cuantitativas sobre el estado y/o cambios de los
stocks a elecciones alternativas de manejo, teniendo
como objetivo final asegurar la producción sostenible
en el tiempo a través de acciones reguladoras que
promuevan el bienestar económico de los usuarios.

Esfuerzo pesquero.- Se estimaron series mensuales


del esfuerzo pesquero que en promedio desplegó cada
tipo de flota entre enero 1996 y agosto 2014. La unidad
de observación fue el viaje pesquero y las unidades
de esfuerzo pesquero fueron: a) Duración de los viajes
(DV), diferencia entre la hora de arribo y la hora de
zarpe; b) Tiempo de búsqueda (TB), tiempo invertido
Figura 12.1.- Series mensuales del esfuerzo pesquero desplegado
en la búsqueda de cardúmenes pescables y c) Número
por la flota anchovetera para CHI de la región NC (línea azul), re-
de lances (NL), realizados durante un viaje de pesca. gión sur (línea verde) y flota RSW para CHD de jurel, caballa y sar-
dina (línea roja). En a) duración de los viajes, b) tiempo de búsqueda
Los viajes de la flota anchovetera industrial, para de cardúmenes pescables y c) número de lances por viaje
el Consumo Humano Indirecto (CHI), en la región
norte–centro (NC) duran en promedio 23,7 horas, en
la región sur duran 21,2 horas; la flota RSW, destinada puertos de zarpe fue de 50,3 mn, cifra mayor, aunque
a la pesca de jurel, caballa y en su momento sardina no significativamente, a la distancia del área de
para el Consumo Humano Directo (CHD) utilizó 72,8 operación de la flota anchovetera del sur con 36,8 mn.
horas. La distancia de las áreas de operación de la flota RSW,
para jurel, caballa y sardina, en relación a los puertos
El tiempo invertido en búsqueda de cardúmenes de zarpe fue 146,3 mn, cifra significativamente mayor
pescables para la flota anchovetera industrial del a las dos anteriores. En el caso de la flota anchovetera,
NC fue en promedio de 5,8 horas y para la flota del a lo largo del litoral, se observó que la mayor distancia
sur fue 6,5 horas; en el caso de la RSW para CHD del área de operación fue 70,5 mn.
fueron 19,0 horas. El número de lances promedio
para la flota anchovetera industrial por viaje pesquero En cuanto a la cobertura, se observó que el área cubierta
fue de 3,1 en el NC, de 2,6 en el sur y para la flota por la flota RSW para el CHD fue significativamente
RSW para CHD fue 5,2. El esfuerzo desplegado superior a la cubierta por la flota anchovetera, que
por la flota anchovetera industrial del NC no fue para ambas regiones, NC y sur, se obtuvo un valor de
significativamente diferente al desplegado por la flota cobertura similar (Fig. 12.2). Por puerto de zarpe, las
del sur y el esfuerzo desplegado por la flota RSW fue embarcaciones industriales para pesca de anchoveta,
significativamente mayor al desplegado por las otras que zarpan del puerto de Chimbote cubrieron una
dos (Fig. 12.1). mayor extensión que las que zarpan del resto de
puertos, incluidas las del sur.
Análisis espacial del esfuerzo pesquero.- Al analizar
la información desde la perspectiva espacial se pudo Caracterización de los viajes pesqueros de la flota
observar que la distancia de las áreas de operación de anchovetera.- Se realizó el análisis clúster jerárquico
la flota anchovetera de la región NC en relación a los (HCA) usando los descriptores a) duración de viaje,
66

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 66 11/11/2015 15:32:19


Evaluación indirecta de recursos pesqueros

b) tiempo de trayecto, c) cala, d) antes de la primera


cala, e) distancia máxima a costa, f) latitud mínima y
g) longitud máxima alcanzada durante el viaje. Este
tipo de clúster corresponde a un método que organiza
particiones en un dendograma (i.e. una estructura de
árbol) y las particiones pueden ser vistas a diferentes
niveles de granularidad (i.e. clusters más finos/
gruesos) usando un número de clusters distinto, lo
que provee una mejor comprensión de los datos.

Se obtuvo una estructura de 4 clusters, cada uno de


ellos contuvo viajes de pesca de todos los años. El
primer clúster denominado “exploratorio”, estuvo
compuesto por 17% de los viajes de pesca, asociado
a los viajes más largos y más distantes; el segundo
clúster “sureños” estuvo compuesto por 15% de los
viajes de pesca asociado a los realizados en el sur; el
tercer cluster “madereros” estuvo compuesto por 32%
de los viajes de pesca relacionado a los viajes cortos y
costeros realizados en su mayoría por embarcaciones
industriales de madera; y el cuarto cluster “ordinarios”
estuvo compuesto de 36% de los viajes de pesca
correspondientes a aquellos que tuvieron mayor
distancia recorrida, duración y distancia máxima a la
costa que los clusters 2 y 3 (Fig. 12.3).

Captura incidental en la pesquería de cerco peruana.-


A partir de la composición por especies durante
cada lance muestreado, se elaboró una tabla de
ocurrencias de todas las especies consideradas como
captura incidental por cada tipo de flota. Las especies
fueron ordenadas por grupo funcional, definiéndose:
medusas, cefalópodos, crustáceos, elasmobranquios Figura 12.2.- Ubicación de los lances de pesca en relación a los puer-
y peces costeros, neríticos, transzonales, oceánicos, tos de origen para la a) flota anchovetera y b) flota RSW
mesopelágicos y demersales.

Los principales grupos reportados como captura


incidental por la flota anchovetera del NC destinada
para el CHI fueron los peces transzonales, destacando
entre ellos la caballa, seguido de medusas, crustáceos
(en especial múnida) y los cefalópodos, destacando la
pota. En la flota anchovetera del sur, se reportó como
captura incidental los peces costeros, destacando
pejerrey, lorna y pampanito, peces transzonales,
destacando jurel y caballa, y cefalópodos como la
pota. En la flota RSW se reportó como principal
captura incidental a la pota (cefalópodos), seguido del
bonito (transzonales) y agujilla (oceánicos) (Fig. 12.4).

Estructura demográfica.- La talla media de las


capturas fue utilizada como indicador de la estructura
demográfica de cada stock. Cada muestreo biométrico
fue ponderado a la captura de lance antes de su
integración por mes. Figura 12.3.- Dendrograma. La línea punteada representa el nivel
de corte. Para cada clúster, se muestra una etiqueta y el porcentaje
La talla del stock NC de anchoveta presentó un rango de viajes de pesca asociados
entre 5,0 y 20,0 cm de longitud total (LT); la talla
media (LM) mensual estimada fluctuó entre 10,6 y

67

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 67 11/11/2015 15:32:20


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

15,8 cm, lo que significó que las cohortes ingresaron a


la pesquería con tallas y edad cercana a la adultez (~12 3°S
cm y 1 año de edad) y fueron seguidas y explotadas por Paita
la flota durante algunos meses hasta su agotamiento 6°S
Pimentel
o el ingreso de una nueva cohorte. Durante la serie Chicama

se observaron tres fases diferenciables: a) entre 1996 9°S Chimbote


Huarmey
y el 2000, las cohortes ingresaron a la pesquería con Supe
Callao
LM de 12,7 cm; b) comprendida entre el 2001 y 2005, 12°S
Pisco
ingresando a la pesquería con LM de 10,6 cm y c) de
2006 hasta la actualidad, se observó que las cohortes 15°S San Juan
Atico
ingresaron a la pesquería con LM de 12,9 cm (Fig. Ilo
18°S
12.5a).
Cefalopodos Medusas
21°S
La talla del stock sur de anchoveta abarcó entre 5,0
y 20,0 cm de LT; la LM varió entre 11,3 y 16,5 cm, 3°S

por lo que se deduce que los individuos también son Paita


6°S
reclutados a una edad cercana a la adultez. Al inicio Pimentel
(1996-1999) y fin de la serie (2011-2014) se observó Chicama
9°S
cierta constancia en la LM, mientras que para el Chimbote
Huarmey
periodo intermedio (2000-2010) se observó que las 12°S
Supe
Callao
cohortes ingresaron a la pesquería con LM de 10,6 cm
Pisco
(Fig. 12.5b). 15°S
San Juan
Atico
En los stocks de jurel y caballa, su rango de talla fue 18°S Ilo
similar, abarcó entre los 8 y 50 cm de LT. La LM del
jurel fluctuó entre 18,1 y 41,6 cm; promedio de LT fue Demersales Costeros Elasmobran
21°S
29,7 cm y de 2 años. La LM de caballa fluctuó entre
3°S
22,4 y 34,3 cm y promedio de LH fue 29,8 cm y de
Paita
2 años. La prueba estadística de Wilcoxon demostró 6°S
Pimentel
que no existieron diferencias significativas entre las Chicama
tallas de jurel y caballa (Fig. 12.5c, d). 9°S Chimbote
Huarmey
Supe
En cuanto a la sardina, la talla de las capturas varió 12°S Callao

entre 11 y 35 cm de LT, fluctuando la LM entre 19,0 Pisco

y 30,8 cm. Los individuos de este stock, promediaron


15°S
San Juan
Atico
los 26,8 cm de LT con grupo de edad promedio en 6 18°S Ilo
años (Fig. 12.5e).
21°S Oceánicos Transzonales
Distribución espacial y vertical.- La distribución 83°W 80°W 77°W 74°W 71°W 74°W 71°W 74°W 71°W
del stock NC de anchoveta, observada por el PBP, Flota Anchovetera NC Flota anchovetera Sur RSW
abarcó 4°-16°S y desde la línea de costa hasta las Figura 12.4.- Distribución espacial de las capturas de los grupos
funcionales reportados como captura incidental
150 mn. Históricamente, las mayores densidades de por cada tipo de flota
este recurso se han localizado dentro de las 30 mn
frente a Paita, dentro de las 80 mn frente a Chicama- de caballa se localizaron dentro de las 50 mn frente a
Chimbote, dentro de las 60 mn frente a Huacho-Callao Paita, entre las 50 y 120 mn frente a Chimbote y dentro
y dentro de las 50 mn frente a Pisco. La distribución de las 80 mn frente a Huacho-Callao (Fig. 12.6c). La
del stock sur de esta especie abarcó de 16°S a 18°S y distribución de la sardina fue más norteña, abarcando
desde la línea de costa hasta las 140 mn. Las mayores desde 3°S hasta 16°S y desde la línea de costa hasta
densidades se localizaron dentro de las 20 mn frente las 240 mn; las mayores densidades se localizaron
a Atico y dentro de las 30 mn frente a Ilo (Fig. 12.6a). entre las 0 y 240 mn frente a Paita, entre las 80 y 120
mn frente a Chicama y dentro de las 70 mn frente a
La distribución de los stocks peruanos de jurel y Chimbote (Fig. 12.6d).
caballa fueron bastante similares, abarcaron desde
3° hasta 18°S y desde la línea de costa hasta las 260 La prueba estadística de Wilcoxon demostró que
mn. Las mayores densidades de jurel se localizaron existieron diferencias significativas en la distancia
dentro de las 90 mn frente a Paita, entre las 50 y 150 media de los puntos de pesca de los stocks Norte–
mn frente a Chimbote y dentro de las 90 mn frente a Centro y Sur de la anchoveta y entre estos y los stocks
Huacho-Callao (Fig. 12.6b). Las mayores densidades de sardina, jurel y caballa.

68

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 68 11/11/2015 15:32:21


Evaluación indirecta de recursos pesqueros

Figura 12.6.- Distribución espacial de a) stocks Norte–Centro y Sur


de la anchoveta, b) stock peruano de jurel, c) caballa, y d) sardina.
Periodo enero 1996–agosto 2014

Figura 12.5.- Composición por talla de las capturas de a) stock


N–C de anchoveta, b) stock sur de anchoveta, c) stock peruano de
jurel, d) caballa, y e) sardina. Periodo enero 1996 – agosto 2014

La distribución vertical de los diferentes stocks


pelágicos ha sido variable. La profundidad media del
stock NC de la anchoveta promedió los 11 m, cifra que
se incrementó ante la ocurrencia de eventos cálidos
como El Niño 1997–1998 o el observado durante buena
parte del 2014 (Fig. 12.7a). La profundidad media del
stock sur de la anchoveta se estimó en 8 m, presentó
cierta estabilidad entre 1996 y el 2000 y desde el 2001
las diferencias mensuales se incrementaron (Fig.
12.7b).

El jurel alcanzó una profundidad media de 14 m,


sin embargo la profundización de los cardúmenes
de caballa durante el evento El Niño 1997–1998
fue más evidente que para el jurel (Fig. 12.7c,d). La
profundización de los cardúmenes de la sardina
fue bastante clara durante los años 1997 y 1998, en
promedio alcanzó una profundidad media de 12 m
(Fig. 12.7e). Se encontró diferencias en la profundidad
de los stocks Norte – Centro y sur de la anchoveta, Figura 12.7.- Profundidad media de a) stock Norte – Centro, b)
pero no se encontró diferencias significativas en la stock Sur de la anchoveta, c) stock peruano de jurel, d) caballa, y
e) sardina. Periodo enero 1996 – agosto 2014
profundidad de los stocks de sardina, jurel y caballa.

69

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 69 11/11/2015 15:32:22


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Descartes por exceso de captura en la pesquería

Descarte por exceso de captura (miles de ton)


industrial de cerco del Stock Norte-Centro de la

200
anchoveta peruana

150
Los datos de descarte por exceso de captura tienen
una resolución por viaje y provienen del Programa

100
Bitácoras de Pesca (PBP), también se utilizaron
datos del total de viajes realizados por el total de las

50
embarcaciones industriales de cerco proporcionados
por el Área de Seguimiento de Pesquerías del IMARPE.

0
El periodo de estudio para el presente trabajo consta 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

de 10 años (2005 – 2014) y el área de estudio abarca Años


la zona de distribución del stock norte-centro de la Figura 12.8.- Estimación del descarte por exceso de captura en la
anchoveta peruana entre los 4°S y 11°S. pesquería industrial de cerco del stock norte-centro de anchoveta
obtenido mediante el Modelo Delta
Se utilizó el modelo delta, que generó estimaciones
anuales de los descartes. Estas estimaciones se
obtuvieron mediante el producto de tres componentes: mínimo el 2014 con 2.830 t, y promedio 115.896 t (Fig.
1) la proporción de viajes con descarte positivo, 2) la 12.8). Además se evidencia que la pesquería industrial
tasa media de descarte si es que existe la actividad de cerco dedicada a la pesca de anchoveta peruana,
del descarte, 3) el esfuerzo expresado en número de descarta por exceso de captura una pequeña propor-
viajes. ción en relación a lo que se desembarca, sin embargo
esta no deja de ser una importante cantidad (~116.000
La estimación anual para el descarte por exceso de t), la cual podría afectar la dinámica de este recurso,
captura tuvo un máximo en el 2006 con 194.335 t y un así como otras especies de la comunidad circundante.

70

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 70 11/11/2015 15:32:23


Estudio piloto evaluación de recursos costeros

13. Estudio piloto de evaluación de los re-


cursos pesqueros costeros

Diagnóstico de la biomasa de recursos hidrobiológi-


cos demersales en la Región Lambayeque
Para sostener las pesquerías, el IMARPE recurre a di-
versos métodos de monitoreo y evaluación. En el caso
de los recursos pelágicos y demersales, los métodos
acústicos permiten a) calcular tanto la distribución
como la abundancia y distribución de especies, b) una Trayecto, Distribución y Composición

lectura continua de variables, como la profundidad de


por Lance Isla Lobos de Afuera
Perfil de Isla Lobos de Afuera (ILA)
Línea de costa

la termoclina, el fondo y la detección de ondas inter-


Líneas de profundidad
Isolíneas batimétricas
Track E/P Mi Marisol
. track barrido acústico

nas. Leyenda, Especies por Lance ILA


L: Lance

Barrilete _negro Doncella_I


Bonito Doncella_Manchada

Los resultados corresponden a la evaluación de la fau-


Cabinza Falso _volador
Cabrilla Fortuno_peruano
Cascañeta Lenguado_ de _cola_,manchada

na costera pelágica y/o demersal de los alrededores


Chavelita Mero
Chiri Peje_blanco
Chivilico Pintadilla
Coche Pocoche_ de_mar

de las islas Lobos de Afuera y Lobos de Tierra, uti- Diablico

lizándose dos embarcaciones artesanales de la zona, Islas Lobos de Afuera, 2014


acondicionadas para el desarrollo de la actividad en
cada isla.

Islas Lobos de Afuera


Las principales especies capturadas fueron: bonito
(Sarda chiliensis chiliensis) que presentó núcleos entre
muy disperso y disperso distribuidos discontinua-
mente, se observaron núcleos, independientes y espa- Trayecto, Distribución y Composición por
ciados, núcleos de mayor densidad conforme se alejan Lance Isla Lobos de Tierra

de las islas. El barrilete negro (Auxis rochei) se detectó


Perfil de Isla Lobos de Tierra (ILT)
Línea de costa
Líneas de profundidad

espacialmente de manera similar al bonito. La don-


Isolíneas batimétricas
Track E/P PL-38076-CM
. track barrido acústico

cella manchada (Decodon melasma) presentó núcleos Leyenda, Especies por Lance ILT
L: Lance

entre muy dispersos y dispersos, con influencia baja, Bereche Chita

alejados de la isla. Bonito


Cabinza
Coche
Coco
Cabrilla Falso_Volador
Cachema Jurel

El peje blanco (Caulolatilus affinis) presentó mayor dis- Camotillo_III


Cangrejo_VI
Lorna
Tollo_comun

tribución mostrando 9 núcleos entre muy dispersos y Chiri

dispersos; 5 núcleos a profundidades por debajo de


los 30 m, esta mayor distribución sugiere que la espe-
cie es común en la zona evaluada. Cabrilla (Paralabrax
humeralis) presentó núcleos entre densos y dispersos, Islas Lobos de tierra 2014
distribuidos de manera discontinua.

Isla Lobos de Tierra


El bonito se encontró en dos núcleos de similar den- la isla. Lorna (Sciaena deliciosa) fue detectada en dos
sidad de tipo muy disperso localizados aproximada- núcleos, uno disperso y otro denso, de acuerdo a los
mente a 3 mn al sur de la isla. Bereche (Larimus paci- valores ecointegrados detectados, ambas areas estan
ficus) fue detectado en tres núcleos entre disperso y ubicados al sur de la isla.
muy disperso, estos nucleos estuvieron localizados a
Las principales especies evaluadas en Lobos de Afue-
3,5 mn al sur de la isla. Cachema se encontró en un
ra fueron cabrilla, peje blanco, bonito, barrilete negro
solo núcleo, su area de distribucion es amplia y se ubi-
y doncella; en Lobos de Tierra se registró coco, cache-
có 3,5 mn al sur de la isla. La distribución de la cabrilla
ma, cabrilla y lorna.
fue detectada en tres núcleos dispersos, con valores de
ecointegracion entre muy disperso y disperso, estos
Crucero bioecológicoo y de estimación de bioma-
nucleos están ubicados a 3,5 mn al sur de la isla. Coco
sa íctica en zonas litorales seleccionadas del Lago
(Paralonchurus peruanus) se encontró en tres núcleos
Titicaca
discontinuos de tipo denso a muy disperso. La zona
de mayor abundancia se localizó a 3,5 mn al sur de Del 15 al 21 de diciembre se realizó el crucero en el lago
71

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 71 11/11/2015 15:32:24


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Titicaca para estimar la biomasa íctica, a bordo de la em- enmalle respectivamente. Se realizaron 202 UBM con
barcación Imarpe VIII, equipada con una ecosonda cien- mediciones acústicas.
tífica Simrad EY60 de 120 kHz, con una red de arrastre
pelágico y la lancha Gronecito equipada con redes de El ispi (Orestias sp.) registro cardúmenes dispersos
enmalle. cerca a la orilla, mientras que en mayores profundi-
dades la densidad aumentó. Las mayores densidades
La temperatura promedio superficial fue 15,0 °C, en se registraron principalmente frente a la zona del río
la columna de agua presentó estratificación térmica (3 Ilave.
isotermas) hasta 13 °C; las concentraciones de oxíge-
no disuelto superficial fueron ligeramente fluctuantes El carachi amarillo (Orestias luteus), se distribuyó for-
(promedio 6,5 mg/L). Se realizaron 6 y 16 lances de mando núcleos densos y dispersos cercanos a la orilla,
comprobación con red de arrastre pelágico y redes de frente a las zonas de Acora, Ilave y Yunguyo.

LANCE 3 LANCE 4
0 0

20
Profundidad (m)
Profundidad (m)

40 40

Cardúmenes de ispi Cardúmenes de ispi

LANCE 5 LANCE 6
0 0
Profundidad (m)
Profundidad (m)

Cardúmenes de fondo

15 Cardúmenes de ispi

72

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 72 11/11/2015 15:32:25


Evaluación de recursos transzonales

14. Evaluación de recursos transzonales


800
El objetivo de la investigación es conocer los JUREL
700
principales aspectos biológico – pesqueros de los
recursos transzonales y altamente migratorios como 600
jurel, caballa, perico y túnidos, tanto en aguas

Dbque (miles tons)


500
jurisdiccionales como en la zona de altamar del
Pacifico suroriental, en base al análisis de información 400
proveniente de la pesquería industrial y artesanal,
bitácoras de pesca y de cruceros de investigación 300
efectuados durante el 2014. 200

Jurel y caballa 100

Los recursos jurel (Trachurus murphyi) y caballa 0


(Scomber japonicus), son especies migratorias 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
ampliamente distribuidas en el Océano Pacífico
Suroriental, que realizan desplazamientos 350
latitudinales y longitudinales, asociados a las CABALLA
variaciones en las condiciones oceanográficas. A 300
partir del 2002 se observó cambios en la distribución
250
de jurel, que se restringió al área centro - sur de Perú,
Dbque (miles tons)

disminuyendo notablemente su captura y llegando al 200


mínimo en 2010 (Fig. 14.1). A partir del 2011 se observó
su recuperación, inclusive en áreas de la región norte, 150
indicando gran variabilidad espacio-temporal de este
recurso en el mar peruano. 100

50
La R.M. 363-2013-PRODUCE, autorizó la temporada
de pesca de jurel y caballa del 16 de enero al 31 de 0
diciembre 2014, para las actividades extractivas de la 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
flota industrial, estableciendo una cuota de pesca para
jurel de 104.000 t y para caballa 48.000 t. Figura 14.1- Desembarques anuales de jurel y caballa en el periodo
2000-2014

Desembarques.- En el 2014 se observó estabilidad en


el desembarque de jurel y mayor presencia de caballa Tabla 14.1.- Desembarque mensual
(Fig. 14.1); Los desembarques conjuntos de jurel y (t) de jurel y caballa. 2014
caballa durante enero - diciembre 2014 se estimaron
jurel caballa Total
en 126 mil toneladas (Tabla 14.1). El desembarque de
Enero 6485 7501 13986
jurel fue 70 mil toneladas (55%), cifra similar al 2013 y
Febrero 2631 21595 24226
64% inferior al promedio histórico y de caballa 57 mil Marzo 5461 7812 13273
toneladas (45%).
Abril 23038 10292 33330
Los principales puertos de desembarque fueron Mayo 5255 2220 7475
Chimbote (13%), Callao (62%), Tambo de Mora (16%) Junio 3269 1443 4712
y Pisco (8%). Cabe destacar que el mayor volumen de Julio 3760 1285 5045
desembarque registrado durante el primer semestre Agosto 4467 657 5124
del año correspondió mayormente a la flota industrial Setiembre 3021 423 3444
y los del segundo semestre correspondieron a la flota Octubre 4158 606 4764
Noviembre 4000 1100 5100
artesanal.
Diciembre 4000 2000 6000
Captura y esfuerzo pesquero.- Participaron alrededor Total 69544 56934 126478
de 50 embarcaciones cerqueras industriales y 80
artesanales. La tendencia en las capturas diarias de En el caso de caballa la tendencia creciente tuvo un
jurel durante enero - abril, fluctuó entre 100 y 3000 t, máximo en febrero-marzo (215 t/viaje). En el verano,
promedio 445 t. En la caballa, estas capturas alcanzaron se observó mayor captura de caballa (Fig. 14.2).
entre 20 y 2500 t, promedio 620 t. Los indicadores
mensuales de captura y esfuerzo en la pesquería de Distribución y áreas de pesca.- Durante el verano
jurel mostraron buenos rendimientos durante abril. las áreas de pesca de jurel y caballa se ubicaron entre
73

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 73 11/11/2015 15:32:26


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Huarmey y Pisco, de 30 a 100 mn de la costa, con


tendencia a presentar una distribución diferenciada, 100%
registrando mayor presencia de caballa al norte de 90%
Callao y mayor presencia de jurel al sur de Callao. 80%
Desde mayo, el jurel se localizó desde Chancay hasta 70%
60%
Ilo, siendo la principal zona de pesca entre las 40 y 200
50%
millas entre el Callao (12°S) y San Juan (16°S). Durante 40%
los últimos cuatro meses la principal área de pesca se 30%
localizó entre las 10 y 75 millas frente a Chancay (11°S). 20%
10%
Estructura por tamaños.- La composición por tallas 0%
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
del jurel capturado por la flota industrial durante el
JUREL CABALLA
primer semestre del año, abarcó desde los 21 a los 43
cm de longitud total. Durante este periodo las modas
Figura 14.2.- Composición por especies, pesquerias de jurel y
se ubicaron en los 29, 31, 32 y 33 cm. La composición caballa, 2014
por tallas del jurel capturado por la flota artesanal
durante los últimos cuatro meses presentó un rango
de tallas entre 22 y 33 cm con moda principal en 26
cm. La caballa presentó un rango de tallas entre 16
y 36 cm de longitud a la horquilla (LH), basada en
una estructura polimodal, con modas en 18, 22, 28 y
32 cm LH. Entre mayo y setiembre se observó mayor
incidencia de ejemplares juveniles (Fig. 14.3).

Información de cruceros de investigación (marzo y


Porcentaje %

setiembre 2014)

La información del Crucero de Evaluación


Hidroacústica de Recursos Pelágicos 1402-04,
determinó presencia de jurel frente a Callao, Pucusana,
Cerro Azul e Ilo, entre las 4 y 85 mn de la costa; la
biomasa estimada fue 145 mil toneladas. Durante los
Cruceros 1408-10 y 1411-12, se detectó distribución
dispersa de jurel entre Pimentel y Salaverry en el
Longitud (cm)
primer crucero y frente a San Juan de Marcona
en el último crucero. En estos cruceros el nivel de Juv.= 8.5 % Enero
abundancia fue menor (Fig. 14.4). Moda= 31 cm
Rango= 20 - 39 cm

Juv .= 6.3 % Febrero


Moda= 31 cm

Aspectos reproductivos.- La actividad reproductiva


Rango= 26 - 36 cm

Juv.= 1.6 % Marzo


Moda= 31 cm

de jurel durante el 2014 fue discontinua y en baja Rango= 27 - 39 cm

Juv.= 1.4 %
Abril
intensidad, registrando mayores valores en mayo y Moda= 33 cm
Rango= 28- 38 cm

diciembre (Fig. 14.5); en el caso de caballa, los valores Juv.= 99.9 %


Moda= 18 cm
Mayo

siguieron su patrón histórico, con mayores registros


Rango= 13 - 38 cm

Junio
Porcentaje %

Juv.= 99.9 %

en el verano y fines de primavera.


Moda= 18 cm
Rango= 14 - 35 cm

Julio

Estimaciones de biomasa.- Las estimaciones de Juv.= 100.0 %


Moda= 20 cm
Agosto

biomasa de jurel y caballa por el método acústico Rango= 16 - 26 cm

Juv.= 81.3 % Setiembre

durante cruceros efectuados el 2014 fueron: Cr.1402-


Moda= 28 y 22 cm
Rango= 20 - 30 cm

04 jurel 145 mil toneladas, Cr. 1408-10 caballa 46 mil


Juv.= 34.8 % Octubre
Moda= 29 cm
Rango= 26 - 34 cm

toneladas. Juv.= 83.9 %


Moda= 23 cm
Noviembre
Rango= 20 - 33 cm

Juv.= 93.1 % Diciembre


Utilizando el modelo de la OROP-PS, se estimó que Moda= 25 cm
Rango= 21 - 32 cm

la biomasa de jurel fue >11%, biomasa desovante fue 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50


Longitud horquilla (cm)
>17% y el reclutamiento fue >30% al 2013, reflejando
recuperación del stock. Con relación a la Captura Figura 14.3.- Estructura por tamaños de jurel (LT) y caballa (LH),
2014
Total Permisible en el Pacífico sur, se estimó una CTP
para el stock peruano del jurel en 96 mil toneladas.

74

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 74 11/11/2015 15:32:27


Evaluación de recursos transzonales

82°W 80°W 78°W 76°W 74°W 72°W 70°W 84°W 82°W 80°W 78°W 76°W 74°W 72°W 70°W

0°S 0°S 0°S 0°S

2°S
Jurel Caballa 2°S 2°S
Jurel Caballa 2°S

4°S Pta. Sal 4°S 4°S Pta. Sal 4°S


Talara Talara
Paita Paita

6°S Pta. La Negra Distribución de jurel 6°S 6°S Pta. La Negra Distribución de jurel 6°S
Pimentel
y caballa Pimentel
y caballa
Malabrigo Malabrigo
8°S Salaverry 8°S 8°S Salaverry 8°S
Chimbote Chimbote
Casma Casma
10°S Huarmey 10°S 10°S Huarmey 10°S
Supe Supe
Huacho Huacho
Chancay Chancay
12°S 1000 Callao 12°S 12°S 1000 Callao 12°S
Pucusana Pucusana
750 Cerro Azul 750 Cerro Azul
Valores ecointegrados (m2/mn2)

Valores ecointegrados (m2/mn2)


Pisco Pisco
14°S 50 Bahia Independencia 14°S 14°S 50 Bahia Independencia 14°S

250 San Juan Marcona 250 San Juan Marcona


16°S Atico 16°S 16°S Atico 16°S
100 100
Mollendo Mollendo
Ilo Ilo
18°S 50 Sama 18°S 18°S 50 Sama 18°S
10 10

20°S 5
20°S 20°S 5
20°S

1 1
22°S 22°S 22°S 22°S
72°W 70°W 74°W 72°W 70°W
Figura 14.4.- Distribución de jurel y caballa, Cr. Olaya 1402-04 (izquierda), Cr. 1408-10 (derecha). 2014

3,0 10,0
JUREL CABALLA
9,0
2,5
8,0
7,0
2,0
6,0
1,5
IGS

5,0
IGS

4,0
1,0
3,0

0,5 2,0
1,0
0,0 0,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Figura 14.5.- Índice gonadosomático de jurel y caballa, 2014

Perico
Científico Asesor de la Comisión Interamericana
En el periodo marzo-octubre 2014, se registró baja del Atún Tropical (CIAT), en La Jolla, USA, 12 al
disponibilidad de perico en Paita y Pucusana. El 16 de mayo 2014 (Blgo. Miguel Ñiquen Carranza)
desembarque mensual máximo, se registró en y en la 87ª Reunión de la CIAT en Lima, Perú, 14
Pucusana (Fig. 14.6) e Ilo en diciembre de 2014. al 18 de julio 2014 (Blgo. Miguel Ñiquen Carranza
En abril, las principales áreas de pesca, se ubicaron y Blgo. Teobaldo Dioses Romero).
entre Chicama y Casma, (120 – 140 mn), la talla varió
entre 45 y 130 cm LH, con modas en 55, 75 y 95 cm. − Participación en la Reunión Técnica Nacional
Mediante la R.M. 245-2014-PRODUCE se estableció la sobre perico (Coryphaena hippurus), WWF-Perú,
temporada de pesca de perico a partir del 1 de octubre 20 y 21 de agosto 2014 (Blgo. Miguel Ñiquen
hasta el 30 de abril del siguiente año. Carranza y Blgo Teobaldo Dioses Romero) y en
el Primer Taller Binacional sobre el dorado/perico
Actividades en el marco de la Comisión (C. hippurus), Ecuador – Perú, en Guayaquil,
Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y Ecuador, 8 y 10 de setiembre 2014 (Blgo. Miguel
Organización Regional de Ordenación Pesquera en Ñiquen Carranza).
el Pacífico Sur (OROP-PS)
− Participación en la 2da. Reunión del OROP-PS,
− Participación en la 5ª Reunión del Comité 1 al 7 de octubre 2014 en Honolulu, USA. (Blgo.
75

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 75 11/11/2015 15:32:29


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Miguel Ñiquen Carranza y Blgo Teobaldo Dioses


Romero).

− Participación en la 1ra. Reunión Técnica sobre el


dorado/perico (C. hippurus), organizada por la
CIAT, en Manta, Ecuador, 14 y 16 de octubre 2014
(Blgo. Miguel Ñiquen Carranza).

− Participación en las Reuniones de los grupos de


trabajo y de las Partes del APICD, 87ª Reunión
CIAT (reanudada), 16ª Reunión del Grupo de
Trabajo Permanente sobre la Capacidad de la
Flota y 88ª Reunión (extraordinaria) de la CIAT,
del 24 de octubre al 02 de noviembre 2014 (Blgo.
Miguel Ñiquen Carranza).

− Personal científico de IMARPE participó en


las embarcaciones de bandera nacional Pacific
Champion, Pacific Voyaguer, Pacific Hunter,
Enterprise y Liajford que operaron en la zona de Figura 14.6.- Pesquería de perico en Pucusana
la OROP (Pacifico Sur) entre marzo y octubre del
2014 obteniendo información biológico-pesquera
de jurel y caballa.

76

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 76 11/11/2015 15:32:30


Método de producción de huevos, evaluación anchoveta

15. Aplicación del método de producción de


huevos para la evaluación de la ancho-

4
Número huevos/m
veta 1-100
Paita 101-500
Se ejecutó un crucero para estimar la biomasa de-

6
>500
sovante de la anchoveta a bordo del BIC Humboldt
aplicando el método de producción de huevos (Par-
ker 1980), cubriendo el área entre Pisco (14°23,74’S) y

8
Paita (5°S), desde 2 mn de la costa hasta una distan- Chimbote
cia máxima de 80 mn, entre el 25 de agosto y el 2 de

Latitud (°S)
octubre del 2014. Se colectó un total de 493 muestras

10
de ictioplancton con red CalVET, que sirvieron para
obtener información para la determinación de la pro- Callao

ducción diaria de huevos y se efectuaron 34 lances de

12
comprobación (faenas de pesca) para adquirir infor-
mación de los parámetros de los peces adultos.

Del análisis del ictioplancton, se determinó que los


huevos y larvas de anchoveta registraron una frecuen- 14
cia de 14 y 27% respectivamente. Los huevos estuvie-
ron distribuidos dentro de las 10 mn de la costa, con
16

niveles de abundancia entre 1 y 945 huevos/muestra,


que permitieron estimar una producción diaria de 83 82 81 80 79 78 77 76
huevos equivalente a 1,675E+13 huevos.día-1, consi- Longitud (°S)
Figura 15.1.- Distribución y abundancia de huevos de anchoveta
derada la más baja de todas las veces que se ha apli- (BIC Humboldt 1408 - 09)
cado este método (Fig. 15.1), la cual normalmente en
promedio alcanza a 10.14E+13 huevos.día-1. De otro
lado, la frecuencia encontrada es baja comparada con ma intensidad del desove de esta especie, que suele
otros años para el mismo periodo de estudio, notán- presentarse hasta por fuera de las 60 millas de la costa.
dose además una distribución dispersa y discontinua
del recurso, así como los niveles de abundancia bajos. La información de los peces adultos muestra que la-
El desove se observó dentro de las 10 mn de la costa, titudinalmente la fracción desovante alcanzó valores
aunque se detectó un pequeño foco a 30 millas de la por sobre el valor crítico (27,7%) indicador del perio-
costa frente a Callao con núcleos densos en la zona de do de desove, con los valores mayores en los grados
Pisco a Punta Hermosa y entre Chicama y Punta La 9 y 13°S. El índice gonadosomático (IGS) indicador de
Negra, distribución atípica para el periodo de máxi- la actividad reproductiva, presentó valores superiores
Producción diaria de huevos (número día)

3.00E+14

2.50E+14

2.00E+14

1.50E+14

1.00E+14

5.00E+14

0.00E+14
1981 1985 1990 1994 1995 1996 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2007 2008 2009 2010 2011 2014

Año
Figura 15.2.- Producción diaria de huevos de anchoveta obtenidos durante la aplicación del método de producción
de huevos en los periodos de invierno (1981-2014)

77

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 77 11/11/2015 15:32:31


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Tabla 15.1.- Estadísticos de los parámetros (Proporción sexual (R), Peso promedio (W),
Fecundidad (E), Frecuencia de desove (F), Producción diaria de huevos (Po) y la
biomasa desovante de la anchoveta), obtenidos entre Paita y Pisco entre
el 25 de agosto y el 2 de octubre del 2014
Biomasa
Parámetro R W E F Po Desovante
(t)
Promedio 0,510 15,774 6553.3 0,12 1,675E+13 658,278.65
Varianza 0,003 0,626 113155 0,000863
SD 0,053 0,791 336,39 0,029374

CV 0,105 0,050 0,0513 0,245

al crítico (5,0) por lo que la ejecución del crucero se por fuera de esta zona se encontraban las aguas sub-
dio en pleno periodo de desove. tropicales superficiales, generando zonas de mezcla
en toda el área evaluada. También se obtuvo que el
Los parámetros adultos de la anchoveta obtenidos peso promedio de las anchovetas fue bajo, con prome-
durante el periodo de estudio se muestran en la Tabla dio de 15,775 gramos, así como una fecundidad muy
15.1, habiéndose obtenido una biomasa desovante de baja, considerándose una de las fecundidades más ba-
658,268.65 t, muy baja de acuerdo con la información jas de las que se han obtenido con el método de pro-
histórica, lo que se puede explicar por la distribución ducción de huevos, la cual normalmente es superior a
restringida a las aguas costeras frías, las que estuvie- los 10000 ovocitos.hembra. La frecuencia del desove,
ron limitadas dentro de las 20 mn de la costa, aguas así como el IGS, indican que los valores sobrepasaron
adecuadas para el recurso anchoveta, mientras que el valor crítico de desove.

78

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 78 11/11/2015 15:32:32


Biología Reproductiva

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I.3


ESTUDIOS DE BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA
MARINA

16. Biología reproductiva de especies de


importancia comercial 9
8
IGS Patrón 1992-2012
A
7

El estudio de los principales aspectos de la biología 6

IGS (%)
5
reproductiva de peces e invertebrados de importancia 4

comercial fueron realizados a nivel macro y 3

microscópico de gónadas, así como la evolución de los


2

índices de condición o grado de bienestar y potencial 0


E2014 F M A My Jn Jl Ag S O N D
reproductivo. Esta información fue utilizada en el
Meses
manejo de los recursos, habiéndose recomendado
vedas reproductivas que permitieron proteger los 50
FD Patrón 1992-2012 FD
periodos de desove. B
40
FD (%)

16.1 Evolución de los indicadores reproductivos


30

20

Seguimiento de la pesquería pelágica 10

La evolución mensual del Índice Gonadosomático 0


E-2014 F M A My Jn Jl Ag S O N D
(IGS) demostró que el proceso de maduración y Meses
desove de la anchoveta se inició en julio, alcanzando Figura 16.1.- Índice Gonadosomático mensual de anchoveta de la
su valor máximo en setiembre, para luego disminuir región norte-centro, 2014
gradualmente. Este índice ha seguido la tendencia
del patrón histórico (1992-2012) pero con valores
ligeramente superiores. Algo semejante se observó
con la fracción desovante (FD), que mostró que el 9
IGS Patrón 1992-2012
desove de la anchoveta se acentuó en setiembre, 8
pero disminuyó abruptamente en diciembre. Es 7
importante mencionar que, tanto el IGS como la FD 6
se mantuvieron sobre el nivel crítico que define los 5
IGS (%)

periodos principales de desove (IGS = 5,0 y FD = 27,7) 4

desde agosto hasta noviembre. 3


2

La evolución mensual del IGS de anchoveta en la 1

región sur se pudo registrar hasta julio y en setiembre, 0


E2014 F M A My Jn Jl Ag S O N D
debido a que no se produjeron desembarques en esa
zona (Fig. 16.2).
Figura 16.2.- Índice Gonadosomático mensual de anchoveta de la
región sur. 2014
La FD de anchoveta, por rango de tallas, muestra el
comportamiento ya conocido de mayor actividad
reproductiva de hembras adultas de mayor talla con Crucero de Evaluación Hidroacústica de recursos
respecto a las pequeñas, con valores de FD más altos pelágicos 1402-04
y periodos de desove de mayor duración (Fig. 16.3).
Los valores medios de IGS fueron agrupados por
Grasa total.- El contenido graso de anchoveta se longitud total y distancia a costa en tres categorías: 0
encontró sobre el patrón durante la época de reposo, a 5mn, 6 a 10 mn, más de 10 mn y ajustados a una
mostrando la gran acumulación de reservas energéticas recta. Los resultados muestran que los individuos
en el periodo de inactividad reproductiva (febrero a más costeros alcanzaron los mayores valores de IGS
mayo), seguido de un periodo de desgaste energético en adultos pequeños y grandes, a partir de la milla
durante los meses de actividad reproductiva (julio a 6 y 10, los valores de IGS tuvieron una variación
noviembre) (Fig. 16.4). similar en todas las tallas; solo los adultos de mayor
79

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 79 11/11/2015 15:32:33


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

talla alcanzaron valores de IGS de 5 (valor referencial


de periodos de mayor actividad reproductiva) o
superiores. Con estos resultados y bajo las condiciones 50
45
menor 14 patrón 1992-2012

ambientales de ese momento, se demuestra que la 40

anchoveta muestra su preferencia por la franja más 35

FD (%)
30
costera para reproducirse (Fig. 16.5). 25
20
15
Los principales núcleos desovantes se ubicaron en la 10
zona central y sur, frente a Casma, Huacho, Chancay, 5

Pisco y sur de Atico, en relación a masas de agua con 0


E F M A My Jn Jl Ag S O N D

temperatura superficial de 21°C y 35,0 ups (Fig. 16.6). Meses

40
mayor 14 patrón 1992-2012

Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos 35

Pelágicos 1408-09 30

25
La FD de hembras de anchoveta por grado latitudinal

FD (%)
20

y grupo de tallas, muestra que se encontró desovando 15

en la mayor parte de su área de distribución, con 10

valores sobre el valor crítico (27,7%) indicador de 5

periodos importantes de desove en todos los grados a 0


E F M A My Jn Jl Ag S O N D
excepción de los 5°S, 12°S, 13°S, 14°S y 15°S (Fig. 16.7). Meses

Figura 16.3.- Variación de la FD del stock norte-centro de


Crucero de Evaluación de Biomasa desovante 1408-10
anchoveta por rangos de talla, 2014
La FD estuvo sobre el valor crítico (27,7%), indicador
de periodo importante de desove, en la mayoría de
grados evaluados, mostrando los mayores valores en
el 9°S y 13°S (Fig. 16.8).
CG Patrón CG (2002 - 2012)
14

12
16.2 Evolución de los indicadores reproductivos
10
CG (%)

Seguimiento de la pesquería demersal


8

Merluza.- La actividad reproductiva (AR) y el 4

IGS presentaron mayores valores en enero y en 2


agosto, observándose que el periodo de inactividad 0
reproductiva fue de marzo a julio (Fig. 16. 9a). El IGS E-2014 F M A My Jn
Meses
Jl Ag S O N D

en enero estuvo en 3,8 descendiendo en abril a 2,5,


Figura 16.4.- Contenido graso mensual de anchoveta, Región
en junio a 1,4; en julio el IGS fue 1,2 y en agosto 2,8; Norte Centro, comparadas con el patrón, 2014
registrando, al igual que la actividad reproductiva, un
claro incremento (Fig. 16.9b).
o De 1 - 5 mn
Crucero de Evaluación de Recursos Demersales
8

De 6-10 mn
+ Mayor de 10 mn
merluza 1405-06
La actividad reproductiva (AR) de la merluza se
6

detectó variable en su zona de distribución, las sub-


áreas reproductivamente activas fueron E, F y G
IGS
4

y las inactivas fueron A, B, C y D; los ejemplares se


encontraron maduros y desovantes con índices altos
2

en todos los grupos de talla. Los valores de AR e IGS,


mostraron comportamiento muy homogéneo dentro
del grupo: activas e inactivas (Fig. 16.10).
0

8 10 12 14 16 18

Operación Merluza XIX.- Los máximos valores de Longitud total cm

IGS de merluza en toda el área explorada, fueron


Figura 16.5.- Valores medios de IGS de anchoveta por distancia a
registrados en los individuos de mayor talla y en los
costa en tres categorías (0-5, 6-10 y >10 mn) y ajustados a una recta
estratos más someros, mostrando comportamiento en relación a la talla
normal.

80

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 80 11/11/2015 15:32:34


Biología Reproductiva

FD total 12-14 vm >14 cm

80,0
-4 Pta. Sal
Talara 70,0
Paita
Distribución de cardúmenes desovantes 60,0
-6 Pta. La Negra Cr. 1402-04 50,0
Pimentel Valor crítico (FD)
40,0
Malabrigo 30,0
-8 Salaverry
20,0
Chimbote
Casma 10,0
-10 Huarmey
0,0
Supe 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Huacho
Chancay Grado latitudinal
-12 Callao
Pucusana Figura 16.7.- FD total de anchoveta por tallas y por grado
Cerro Azul latitudinal Cr 1408-09
Pisco
45
-14
Bahia Independencia
Porcentaje de desovantes

Pto. Pizarro
35 Zorritos
San Juan Marcona 4°S Pta. Sal
-16
Fracción Cabo Blanco
Talara
Fracción desovante (FD)
20 Atico desovante (FD)
5°S Paita
por grado latitudinal
Mollendo Pta. Gobernador MPH 1408-09
15 Ilo Parachique
-18 Sama 6°S Pta. La Negra

5 6.6 Mórrope
Pimentel
7°S Chérrepe
Pacasmayo
-20 1
Chicama
8°S Trujillo
Salaverry
-82 -80 -78 -76 -74 -72 -70
33.6 Punta Chao
9°S Chimbote
Figura 16.6.- Distribución de cardúmenes desovantes de 59.4 Casma
Punta Lobos
anchoveta. Cr. 1402-04 10°S Huarmey
33.6 Punta Bermejo
Supe
11°S Huacho
Condición reproductiva del pejerrey (Odontesthes 30.0 Chancay

bonariensis).- En la laguna de Pachuca, Andahuaylas, 12°S Callao


22.2 Pucusana
Apurímac, esta especie presentó máximos valores de 13°S Cerro Azul
IGS en mayo y setiembre, los valores en hembras fue 35.5 Tambo de Mora
Pisco
5,1 en mayo y 5,2 en setiembre, para los machos fue 14°S
Bahía Independencia
2,1 en mayo y en setiembre 2,0. Valor crítico de FD Punta Infiernillos
15°S Punta Caballas
San Juan
Seguimiento en invertebrados marinos Figura 16.8.- FD total de anchoveta por grado latitudinal Cr 1408-09
Macha, Mesodesma donacium.- Es una especie dioica 80,0
con reproducción parcial, lo que quiere decir que 70,0
puede realizar varios ciclos de desove. Esta condición
Actividad reproductiva (%)

60,0
fue observada al identificar cohortes sucesivas de 50,0
ovocitos en diferente grado de maduración; con 40,0

madurez intermedia y total de agosto a noviembre 30,0

y un desove anual de diciembre a marzo, el periodo 20,0

de desove parece haber cambiado para Tacna y 10,0 a


Arequipa, siendo actualmente en primavera. Esta 0,0

tendencia parece repetirse anualmente; sin embargo, 1 2 3 4 5 6


Meses
7 8 9 10 11 12

se han observado atrasos y adelantos, de uno o Patrón 2001-12 2012 2013 2014 pesca setiembre

dos meses, en el periodo de mayor actividad, que 8,0

pueden ser atribuidos a factores como temperatura, 7,0

salinidad y disponibilidad del alimento. Arequipa


6,0

5,0
y Tacna comparten el mismo patrón de actividad
IGS

4,0
reproductiva, lo cual da la posibilidad de regular la 3,0

extracción del recurso bajo la misma perspectiva en 2,0

ambas regiones. Sin embargo, en Arequipa existen 1,0 b


vacíos de información para setiembre, junio y abril 0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

que deberían ser evaluados. Si bien los monitoreos Meses

muestran que la especie sí se está reproduciendo Patrón 2001-12 2012 2013 2014 pesca setiembre

siguiendo con su tendencia anual, la reducida biomasa Figura 16.9.- Actividad reproductiva a) e IGS b) de merluza, 2014

81

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 81 11/11/2015 15:32:37


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Distribución de cardúmenes activos de merluza


4°S Pta. Sal 1405 - 06
Talara
Paita

6°S Pta. La Negra

Pimentel

Malabrigo
8°S Salaverry
Actividad reproductiva %

Chimbote
Casma
10°S Huarmey
2011 2012 2013 2014 Supe
92°W 90°W 88°W 86°W 84°W 82°W 80°W 78°W 76°W 74°W 72°W 70°W

Figura 16.10.- Actividad Reproductiva e IGS de merluza por subárea

del recurso sugiere que el cuello de botella podría


encontrarse en el éxito del reclutamiento o algún otro
factor que debe ser estudiado. Se sugiere mantener
la veda permanente del recurso hasta presentar una
biomasa representativa y, de recuperar a la población,
se sugieren dos periodos de veda: uno en primavera 100
(setiembre – noviembre) y otro en verano (enero – 90
febrero). Debido a que pueden existir variaciones
Actividad Reproductiva (%)

80
interanuales en el patrón reproductivo, se sugiere
70
realizar una evaluación de agosto a noviembre y
60
otra de enero a marzo, de manera que se conozca la
50
condición para el año en cuestión (Fig. 16.11).
40

Erizo Loxechinus albus.- Es un recurso muy 3.0

demandado en el mercado interno. Durante los 20


últimos años, la actividad extractiva ha producido 10
un agotamiento y deterioro de los distintos bancos 0
naturales (Gonzáles et al. 2008). Los valores del índice Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
gonadosomático por sexo y talla son presentados en la Meses
figura 16.12, donde se observa el incremento del IGS HEMBRAS MACHOS
con la talla, los mayores valores se registraron para
Figura 16.11.- Actividad reproductiva de Mesodesma donacium, 2014
hembras. Los resultados indican que el erizo registra
al menos dos periodos de desove, el primero de julio a
setiembre y el segundo en noviembre; existe sincronía
en la maduración por sexos.

hembras machos
20

20
15

15
igs

igs
10

10
5

5
0

29 39 44 49 54 59 64 69 74 79 84 89 24 32 39 49 45 51 57 63 69 75 81 87
Diámetro de testa Diámetro de testa

Figura 16.12.- IGS de Loxechinus albus por sexo, 2014

82

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 82 11/11/2015 15:32:38


Edad, crecimiento y trofodinámica

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN I.3


ESTUDIOS DE BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA MARINA

17. Edad, crecimiento y trofodinámica constitución del 2012, en tallas las hembras fluctuaron
entre 11 y 66 cm de LT y los machos de 11 a 46 cm LT.
17.1 Edad y crecimiento En el 2014, la población se constituyó por 8 grupos
de edad (1-8 años) para las hembras y de 5 grupos de
Los estudios de edad y crecimiento se efectuaron en edad para los machos, en tallas las hembras variaron
merluza, lisa, chita y cabrilla, utilizando los otolitos entre 11 y 76 cm LT y los machos entre 10 y 59 cm LT.
para determinar la edad y la ecuación de Von Berta- Se determinaron los parámetros de crecimiento con el
lanffy para calcular los parámetros de crecimiento. software Table Curve y la ecuación de von Bertalanffy
(Tabla 17.1).
Merluza, Merluccius gayi peruanus
Las estimaciones de edad y crecimiento estuvieron Crucero de investigación
basadas en muestras de los años 2012, 2013 y 2014 del Se utilizaron otolitos de merluza procedentes del cru-
laboratorio de Paita y cruceros de investigación del cero de investigación de merluza y otros demersales
2014. realizados en el otoño del 2014. Se elaboraron claves
talla edad por sexos y para el total de individuos (Ta-
Seguimiento de la pesquería bla 17.2).
La población de merluza durante el 2012, estuvo com-
Lisa Mugil cephalus
puesto por 6 grupos de edad (1-6 años) para las hem-
bras y de 4 grupos de edad (1-4) para los machos. La Se realizó la determinación de edad y crecimiento de
talla de hembras varió entre 10-65 cm LT y los machos lisa con muestras de otolitos procedentes de la Zona
de 16-50 cm LT. En el 2013, la población tuvo la misma del Callao durante el 2008. La estructura por edades

Tabla 17.1.- Parámetros de crecimiento de la merluza, 2012, 2013, 2014


Año sexo L∞ (cm) k (anual) t0 N rango (cm) r2
2012 Hembra 96,6 0,18 -0,21 453 10-65 0,94
Macho 69,2 0,24 -0,55 257 16-50 0,85
Total (H y M) 108,5 0,14 -0,43 710 10-65 0,92
2013 Hembra 98,6 0,17 -0,26 476 11-66 0,94
Macho 65,3 0,27 -0,42 265 11-46 0,85
Total (H y M) 109,9 0,14 -0,46 741 11-66 0,93
2014 Hembra 100,5 0,17 -0,24 561 11-76 0,96
Macho 81,7 0,19 -0,54 275 10-59 0,87
Total (H y M) 108,1 0,14 -0,42 836 10-76 0,95

Tabla 17.2.- Parámetros de crecimiento de merluza. Cr. Humboldt 1405-06


Crucero sexo L∞(cm) k (anual) t0 n rango (cm) r2
Cr.1405-06 Hembra 103,6 0,15 -0,377 533 12-78 0,97
Macho 79,3 0,20 -0,435 307 14-61 0,89
Total (H+M) 112,1 0,13 -0,482 840 12-78 0,96

Tabla 17.3.- Parámetros de crecimiento de la lisa, 2008


Año sexo L ∞(cm) k (anual) t0 n rango (cm) r2

2008 Total (H + M) 44,6 0,31 -0,09 749 14-38 0,82

83

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 83 11/11/2015 15:32:39


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Tabla 17.4.- Parámetros de crecimiento de la cabrilla, 2006

Año sexo L∞(cm) k (anual) t0 N rango (cm) r2


2012 Total (H + M) 68,8 0,12 -1,29 749 19-50 0,82

estuvo conformada por 5 grupos de edad (1-5) para


ambos sexos, predominando los grupos de 3 y 2 años, Tabla 17.5.- Rangos de talla por grupos de edad de especies
el rango de talla fue 14-38 cm LT. Se elaboró la clave del proyecto PROBANCH
talla edad y determinó los parámetros de crecimiento Especie Rango (cm) Grupos de
(Tabla 17.3). edad (años)
Merluza 35-70 2-7
Cabrilla Paralabrax humeralis Anguila 36-110 3-11
Caballa 22-36 2-5
Se determinó la edad y crecimiento de la cabrilla
Diablico 20-30 4-8
con muestras de otolitos procedentes de la Zona del
Pez diablo 18-36 3-7
Callao durante el 2006. La estructura por edades estu-
Congrio chilindrina 36-59 8-12
vo conformada por 8 grupos de edad (1-8) para ambos
Puñal 13-27 2-8
sexos, con predominancia de los grupos de 3 y 4 años.
Pez iguana 30-36 3-6
El rango de tallas estuvo entre 19 y 50 cm LT. Se ela-
Morena moteada 53-91 4-8
boró la clave talla edad y se determinó los parámetros
Pejeblanco 31-48 4-7
de crecimiento (Tabla 17.4).
Parela 35-68 6-12
Águila tigre 50-87 5-7
En los estudios de edad y crecimiento de las especies
del proyecto PROBAMCH (proyecto del banco de
Máncora y Chimbote), se ha aplicado el método di-
recto mediante la lectura de otolitos de las diferentes
especies colectadas en diciembre 2013 y se determina-
ron los grupos de edad por rangos de talla (Tabla 17.5)

17.2 Trofodinámica

Durante el 2014, se realizó el análisis de contenido


gástrico de los principales recursos pesqueros del mar
peruano con el fin de determinar sus hábitos alimen-
ticios por zonas de importancia según desembarques.

En relación a los recursos pelágicos se trabajó con an-


choveta Engraulis ringens, samasa Anchoa nasus y sar-
dina Sardinops sagax sagax. En la dieta de anchoveta
(%volumen), destacaron los copépodos (30-90% en
Huacho, Chicama y Paita), huevos de anchoveta (37% 17.1.- Espectro trófico de E. ringens, 2014
Callao, y 18% Chimbote) y fitoplancton (<19% Chim-
bote y Callao) (Fig. 17.1).

En cuanto a los recursos tranzonales se determinó la


dieta de caballa Scomber japonicus, bonito Sarda chilien-
sis chiliensis, perico Coryphaena hippurus y jurel Trachu-
rus murphyi.

En el jurel procedente de Huacho, en términos de


peso (%P), la dieta estuvo compuesta por zoeas inde-
terminadas (40,9%, verano), peces mictófidos (40%,
otoño) y megalopas indeterminadas (46,7%, prima-
vera); en Callao, predominaron larvas de anchoveta
(28,6%, otoño), lorna Sciaena deliciosa (10,7%, invierno)
y Vinciguerria lucetia (24,7%, primavera); en Tumbes la
presa más importante fue el grupo Salpidae (59%) y el
cefalópodo Argonauta sp. (10,7%); en Paita, el eufaú- 17.2.- Espectro trófico de la M. cephalus de Callao, 2014

84

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 84 11/11/2015 15:32:41


Edad, crecimiento y trofodinámica

sido Nyctiphanes simplex (47%), el copépodo Calanus También se analizó el contenido gástrico del calamar
chilensis (32%) y anchoveta (10,2%); en Chimbote los gigante Dosidicus gigas, procedente de la pesca arte-
Teleostei indeterminados (25,6%). sanal en La Planchada (Matarani) y del Crucero Hi-
droacústico de Investigación de Recursos Pelágicos
Así mismo, se determinaron los hábitos alimentarios BIC Olaya 1408-10. Encontrándose que las presas más
(%P) de peces demersales y costeros como merluza importantes (%FO) fueron, la munida Pleuroncodes
Merluccius gayi peruanus, anguila Ophichthus remiger, monodon (27,03%) y teleósteos indeterminados (27%),
cabinza Isacia conceptionis, cabrilla Paralabrax humera- respectivamente.
lis, lisa Mugil cephalus, machete Ethmidium maculatum,
entre otros de importancia comercial. 100%
90%
En merluza procedente de Tumbes, las presas más 80%
importantes, fueron el bereche con barbo Ctenosciae- 70%

Frecuencia
na peruviana (37,8%) y el pez cinta Trichiurus lepturus 60%

(20,7%); de Paita, la merluza (65,8%), calamares Loli- 50%


40%
ginidae (8,1%) y anchoveta (6,5%). En ejemplares pro-
30%
cedentes del Crucero de evaluación de la merluza y 20%
otros demersales BIC Olaya 1405-06, fueron la merlu- 10%
za (36,2%), eufáusidos (9,6%) y otras presas. 0%
Verano Otoño Invierno Primavera
En anguila Ophichthus remiger de Tumbes, la presa
Petrolisthes desmarestii Otros Porcelanidae
predominante fue el estomatópodo Squilla biformis Cyclopsxanthus sexdecimdentatus Cancer setosus
(67,8% peso), entre otras presas. Otros Decapoda Bivalvia
Otras presas Allopetrolisthes angulosus

En lisa Mugil cephalus de Callao, la dieta (volumen, Figura 17.3. - Espectro trófico de O. mimus de Callao, 2014
%V) estuvo compuesta de copépodos (55%), fito-
plancton (26%), otras presas (17%) y huevos de ancho-
veta (2%) (Fig. 17.2). En el machete Ethmidium macula- 100%
90%
tum de Callao, fueron copépodos (50%), fitoplancton
80%
(26%), huevos de anchoveta (22%) y otras presas (2%). 70%
Frecuencia

60%
En relación a los invertebrados, se determinó el es- 50%
pectro trófico (frecuencia de ocurrencia, %FO) de ce- 40%
falópodos procedentes de la pesca comercial en las 30%

islas frente a Callao, tales como pulpo Octopus mimus 20%


10%
y calamar común Doryteuthis gahi. En pulpo las pre-
0%
sas más importantes fueron, el cangrejito de roca Pe- Verano Otoño Invierno Primavera
trolisthes desmarestii (36,6% verano, y 31,8% otoño) y
Decapoda Nereidae
Allopetrolisthes angulosus (20,3% invierno y 22,7% pri- Polichaeta Doryteuthis gahi
mavera) (Fig. 17.3). En calamar común, los Teleostei Pronotogramus multifasciatus Ctenosciaena peruviana
indeterminados (45,5% verano y 59,1% otoño), peces Anchoa nasus Engraulidae
Engraulidae (32%, invierno) y poliquetos Nereidae Teleosteo
(40% primavera) (Fig. 17.4). Figura 17.4.- Espectro trófico de D. gahi de Callao, 2014

85

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 85 11/11/2015 15:32:43


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN II
INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD Y SALUD DEL
ECOSISTEMA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN II.1
INVESTIGACIONES Y CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD MARINA

18. Investigación y monitoreo de la biodi- nes (=esporofitos) de M. pyrifera a lo largo de transec-


versidad marina tos perpendiculares a la orilla, entre los 2 y 10 m de
profundidad, así como parámetros morfométricos y
18.1 Estudio y monitoreo de la biodiversidad ben- reproductivos en unidades de muestreo circulares de
tónica en isla San Lorenzo 1 m de diámetro, dispuestas aleatoriamente entre los
3 y 6 m de profundidad.
Se realizaron muestreos subacuáticos en mayo, julio,
octubre y diciembre del 2014, al noreste de la isla San Parches de M. pyrifera se registraron a lo largo de la
Lorenzo, con la finalidad de caracterizar la diversidad zona Este de la isla, llegando a constituir praderas en
mega (organismos >5 cm) y macrobentónica asociada las zonas con mayor disponibilidad de sustrato roco-
a la comunidad de Macrocystis pyrifera y monitorear so. En el área de monitoreo, el cinturón algal, alcanzó
los indicadores poblacionales de esta macroalga (Fig. una extensión de 80 m, entre los 2 y 7 m de profundi-
18.1). Las actividades de monitoreo se centraron en la dad, mostrando ligera reducción en su amplitud con
comunidad de M. pyrifera, debido a su importancia respecto a la extensión encontrada en el periodo 2011-
ecológica en los ambientes costeros submareales y por 2013. Entre 2 y 4 m de profundidad, la distribución
constituir el límite norte de la distribución de esta es- fue agregada en parches, sobre sustrato rocoso de tipo
pecie en el Hemisferio sur. plataforma y bloque, alcanzando la densidad máxima
a los 4 m de profundidad (26 ind.10 m-2). Entre 4 y 7 m
a. Monitoreo de la población de Macrocystis de profundidad, los especímenes se encontraron dis-
pyrifera tribuidos en forma más espaciada debido a la menor
En cada muestreo se registró densidad de especíme- disponibilidad de sustrato duro.

AREA DE
Monitoreo de indicadores
bioecológicos de M. pyrifera
12.1S
ESTUDIO
LA PUNTA

ISLA
SAN LORENZO

LT
ISLA NÚMERO
12.1S
EL FRONTON DE ESTIPITES

ISLOTES ISLOTE CABINZAS


PALOMINOS
PRESENCIA DE
EXPOROFILOS Y
SOROS
Especie funcional e
ingeniero ecosistémico
77.25W 77.2W 77.15W

Monitoreo de la diversidad bentónica (submareal)


Macrobentos Megabentos

Rizoides y Frondos de M. pyrifera Fondo rocoso Fondo mixto

Figura 18.1.- Área de estudio para el monitoreo de indicadores bioecológicos de M. pyrifera y diversidad bentónica
submareal, isla San Lorenzo, Callao. 2014. LT: longitud total, DMR: diámetro mayor del rizoide o disco de fijación

86

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 86 11/11/2015 15:32:44


Biodiversidad marina

60 19

En octubre, la densidad de esporofitos varió de 0 a 18

Temperatura Superficial del mar (°C)


26 ind.10 m-2, con densidad promedio de 4,50 ± 1,22 50

Densidad (NP esporofitos, 10m2)


17
ind.10 m-2, constituyendo el menor valor alcanzado 40
desde el 2011 (Fig. 18.2). Este descenso se debió a la 16

mortalidad de esporofitos observada, principalmente 30 15

en las zonas más someras, y que ocurre posterior al 14

incremento de la temperatura del mar generado por


20
13

el Evento Niño Costero 2014, y cuyas condiciones cáli- 10


12
das se iniciaron en abril.
0
Feb-2011 Apr-2012 May-2013 Jun-2014
El evento cálido afectó negativamente a la población Sep-2011 Oct-2012 Nov-2013 Dec-2014
de algas, observándose efectos en los esporofitos, que Figura 18.2.- Variación de la densidad promedio de M. pyrifera, I.
variaron según la profundidad. Entre los 2 y 5 m de San Lorenzo, Callao (2011-2014). Las barras indican intervalos de
confianza al 95%

a b

c
d

Figura 18.3.- M. pyrifera en el submareal de Figura 18.4.- Algas en submareal, después de El Niño 2014 (oct., 2014). Discos de
I. San Lorenzo, después del Evento El Niño fijación con tejido vivo (a y b), esporofitos con estípites reducidos y sin láminas (c y d)
2014 (octubre, 2014). Discos de fijación en
estado de descomposición, evidencia de
la mortandad de esporofitos, posterior al
Evento El Niño 2014

Figura 18.5.- Esporofitos con escasos estípites y láminas (fronda), longitud total
de los esporofitos < 1m

87

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 87 11/11/2015 15:32:50


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

18

Diámetro mayor del rizoide (cm)


400
16
b
Longitud Total (cm)

14
300
12

200 10

8
100
6

4
0

2
Feb-2011 Apr-2012 May-2013 Jun-2014 Feb-2011 Apr-2012 May-2013 Jun-2014
Sep-2011 Oct-2012 Nov-2013 Dec-2014 Sep-2011 Oct-2012 Nov-2013 Dec-2014

7
c

6
Nº de estípites

3
Figura 18.6.- Parámetros morfométricos: Longitud total,
2
Diámetro mayor del rizoide y Número de estípites de
M. pyrifera en I. San Lorenzo, Callao (2011-2014). Las barras
1 indican los intervalos de confianza al 95%.
Feb-2011 Apr-2012 May-2013 Jun-2014
Sep-2011 Oct-2012 Nov-2013 Dec-2014

profundidad se observaron: a) rizoides en estado de


descomposición (Fig. 18.3); b) rizoides con tejido vivo
pero sin fronda (Fig. 18.4); c) ejemplares con uno a Annelida
tres estípites cortos y sin láminas (Fig. 18.4); y d) ejem-
Arthropoda
plares con estípites y escasas láminas (Fig. 18.5). Los
ejemplares afectados en los estados a), b) y c) llega- Rhodophyta

ron a alcanzar una densidad de 3,60 ± 1,05 ind.10 m-2, Otros


pero fueron excluidos en la estimación de la densidad Cnidaria
poblacional. A partir de los 5 m se observaron especí- Porifera
menes completos y con menor impacto visible de la 0 20 40 60 80
perturbación de El Niño.
N° DE ESPECIES

Con respecto a las variables morfométricas, los valo- Figura 18.7.- Composición por phylum de la comunidad
res encontrados en el 2014 difirieron significativamen- macrobentónica, en el ecosistema de M. pyrifera, en los alrededores
te con los muestreos en años previos, observándose de I. San Lorenzo. Callao
una tendencia decreciente en la Longitud total (LT)
(F18,566=18,57; P<0,001), Diámetro mayor del rizoide
(DMR) (F11,533=19,82; P<0,001) y Número de estípites
(NE) (F10,483=11,62; P<0,001). La LT varió entre 9 y 79 Resemblance: S17 Bray Curtis similarity
2D Stress: 0.17 Habitat
cm, con promedio de 20,91 ± 5,09 (IC), que representa Fronda
Mixto
el menor valor observado desde inicios de los estu- Disco Fijacion
dios (julio 2011), y se debe a la pérdida de fronda que Rocoso

han experimentado los individuos (Fig. 18.5, 6a). El


DMR varió entre 5 y 20 cm, con promedio de 12,06
± 1,46 (IC) cm, mientras que el NE varió entre 1 y 5
con promedio de 2,40 ± 0,41 estípites; ambos atributos
morfológicos muestran descenso notorio con respecto
a los valores alcanzados a fines del 2013 (Fig. 18.6b-c).

b. Monitoreo de las comunidades bentónicas


La comunidad macrobentónica (organismos ≥500 µm)
fue caracterizada en cuatro tipos de hábitats: 1) fon- Figura 18.8.- Análisis de (MDS), de la comunidad macrobentónica
dos rocosos, 2) fondos mixtos, 3) rizoides o discos de de los cuatro tipos de hábitats presentes en las praderas de M.
fijación, 4) frondas de esporofitos adultos de M. pyrife- pyrifera, I. San Lorenzo. Callao
ra. La comunidad megabentónica (organismos ≥5 cm)
móvil y sésil fue caracterizada a partir del registro
88

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 88 11/11/2015 15:32:52


Biodiversidad marina

Tabla 18.1.- SIMPER mostrando las especies con mayor contribución a la similaridad promedio
dentro de cada hábitat de la pradera de M. pyrifera.
Resultados hasta 40% de similaridad promedio. A.M. = abundancia media,
C. (%) = porcentaje de contribución a la similaridad promedio,
y Ac. (%) = porcentaje acumulado de las contribuciones de las especies
Especie A.M. C. (%) Ac. (%) Especie A.M. C. (%) Ac. (%)
Rocoso Mixto
Crepipatella dilatata 3,04 10,7 10,7 Ophiactis kroeyeri 2,48 7,74 7,74
Ophiactis kroeyeri 2,74 8,74 19,44 Mitrella buccinoides 2,32 6,64 14,38
Dodecaceria sp. 2,45 7,79 27,24 Diopatra chilensis 1,91 5,99 20,36
Nereis callaona 1,91 6,52 33,76 Ericthonius punctatus 2,22 5,18 25,54
Alia unifasciata 1,74 5,87 39,63 Crepipatella dilatata 1,76 4,74 30,29
Balanus laevis 2,01 4,59 44,21 Alia unifasciata 1,65 4,62 34,91
Verruca laevigata 1,98 4,17 48,38 Pagurus villosus 1,38 4,15 39,06
Disco de Fijación Fronda
Crepipatella dilatata 4,52 11,04 11,04 Tegula luctuosa 1,5 24,82 24,82
Ophiactis kroeyeri 4,48 10,92 21,96 Ophiactis kroeyeri 1,55 20,47 45,29
Phragmatopoma virgini 2,47 5,77 27,73 Crepipatella dilatata 1,61 16,41 61,7
Ericthonius punctatus 1,88 3,89 31,61 Alia unifasciata 1,26 14,45 76,15
Alia unifasciata 1,7 3,71 35,32 Turbellaria no det. 0,92 4,99 81,15
Oxydromus furcatus 1,84 3,66 38,98 Ericthonius punctatus 0,69 3,79 84,94
Semimytilus algosus 2,47 3,55 42,54 Balanus laevis 0,56 3,72 88,65

Figura 18.9.- Especies herbívoras presentes en la pradera de M. pyrifera: Tetrapygus niger (a), Taliepus dentatus (b) y Tegula euryomphalus (c)

sub-acuático del número de i ndividuos y porcentaje significativamente con el Análisis de Varianza Mul-
de cobertura, con cuadrantes de 0,25 m2. tivariado basado en Permutaciones (PERMANOVA)
(pseudo-F= 16,93; p<0,001). Las principales especies
La comunidad macrobentónica, estuvo constituida que definieron la similitud de la comunidad macro-
por 225 taxa: invertebrados (211) y algas (14), perte- bentónica, de acuerdo al Análisis Multivariado de
necientes a 16 Phyla, los phyla más diversos fueron: Similitud de Porcentajes (SIMPER) se indican en la
Annelida (73 especies), Mollusca (66 especies) y Ar- Tabla 18.1.
thropoda (41 especies) (Fig. 18.7); los fondos mixtos
presentaron la mayor diversidad específica, con 171 El listado taxonómico de esta comunidad incluyó 81
especies, seguido de fondos rocosos con 153 especies, especies megabentónicas, correspondientes a 10 phyla
discos de fijación (145 especies) y frondas (60 especies). de invertebrados y algas, entre los que destacaron:
Cada uno de estos hábitats alberga una comunidad Mollusca (25 especies), Rhodophyta (17 especies), Ar-
bentónica con composición y estructura particular, lo thropoda (12), Echinodermata (7) y Cnidaria (6). En el
que se comprobó mediante el Análisis de Escalamien- 2014, las especies megabentónicas dominantes en los
to Multidimensional (MDS) (Fig. 18.8) y diferenciado muestreos fueron el asteroideo Luidia magellanica y el

89

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 89 11/11/2015 15:32:54


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

decápodo Romaleon polyodon; entre las especies macro- macroalga Prionitis decipiens, en la zona infralitoral
bentónicas destacaron Crepipatella dilatata, Tegula spp. (Fig. 18.10).
y algas rodofitas costrosas. Cabe resaltar además, la
mayor ocurrencia de especies herbívoras que habrían Las orillas protegidas al oleaje, presentaron menor ex-
estado alimentándose activamente de M. pyrifera, entre tensión (6 a 7 m de amplitud de marea) y el sustrato
las que se encuentran los equinoideos Tetrapygus niger, tuvo pendiente moderada (<30°). Destacaron el gas-
Caenocentrotus gibbosus, el decápodo Taliepus dentatus y trópodo Echinolittorina peruviana en la zona supralito-
varias especies del gastrópodo Tegula (Fig. 18.9). ral; las macroalgas Gelidium sp., Ulva costata, Chaeto-
morpha sp. y Pyropia columbina, el bivalvo Perumytilus
18.2 Caracterización de la comunidad bentónica algosus en la zona mediolitoral; el cirrípedo Balanus
intermareal en la bahía de Pucusana laevis, el holothuroideo Patallus mollis y la anémona
Phymactis clematis en la zona infralitoral.
En octubre del 2014, se efectuó una prospección en el
intermareal de la bahía de Pucusana, con la finalidad En toda la zona de estudio, se registró en total 36 espe-
de caracterizar la riqueza, abundancia y distribución cies agrupadas en 8 grupos taxonómicos: Mollusca (14
de las comunidades bentónicas del intermareal roco- especies), Rhodophyta (6), Arthropoda (4), Cnidaria
so. Se realizó un muestreo no destructivo aplicando (4), Echinodermata (3), Chlorophyta (3) y Phaeophyta
el diseño estratificado al azar en las zonas y franjas (2). La distribución espacial de estas especies en las
del intermareal, de acuerdo al esquema de zonación orillas protegidas y expuestas se ajustó al patrón de
de Paredes (1974), en orillas protegidas y expuestas zonación propuesto por Paredes (1974) para ambos
al oleaje. tipos de intermareal. Cabe resaltar, que gran parte de
las orillas rocosas protegidas han sido ocupadas o mo-
En orillas expuestas, la amplitud del intermareal al- dificadas notoriamente por la industria inmobiliaria.
canzó hasta 12 m de extensión, destacando por su
abundancia: el gastrópodo Echinolittorina peruviana en 18.3 Caracterización de la comunidad bentónica
la zona supralitoral; los cirrípedos Jehlius cirratus, No- submareal en la bahía de Pucusana
tochthamalus scabrosus, el bivalvo Perumytilus algosus y
las algas Ulva lactuca, Ahnfeltiopsis durvillaei, Pyropia En noviembre, se efectuó una prospección en el
columbina, Petalonia fascia, Chondracanthus chamissoi y submareal de la bahía, con la finalidad de determinar
Ch. glomeratus en la zona mediolitoral; y el cirrípedo el estado biológico-poblacional de las praderas de Ma-
Austromegabalanus psittacus, las actinias Phymactis cle- crocystis pyrifera, así como la composición y abundan-
matis, Phymantea pluvia, Oulactis concinnata, los equi- cia de las especies megabentónicas asociadas a esta
nodermos Heliaster helianthus, Tetrapygus niger, y la comunidad, frente a la variabilidad de las condiciones

Nodilittorina
peruviana
Jehlius
cirratus

Ulva lactuca Petalonia


Ahnfeltiopsis fascia
durvillaei

SUPRALITORAL

Pyropia
MEDIOLITORAL columbina
Perumytilus
purpuratus
INFRALITORAL Chondracanthus
glomeratus

Heliasther heliantus

Semimytilus algosus Prionitis decipiens Phymactis clematis Tetrapygus niger

Figura 18.10.- Esquema de zonación de intermareal rocoso de zona expuesta y principales


especies asociadas a cada zona. Bahía Pucusana, octubre 2014

90

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 90 11/11/2015 15:32:55


Biodiversidad marina

oceanográficas del 2014. Tabla 18.2.- Promedio de parámetros morfométricos/


reproductivos y densidad (número de ejemplares/UM) de M.
La metodología consistió en el registro de: 1) el nú- pyrifera por zona de muestreo. Bahía de Pucusana, 2014. LT:
mero de esporofitos de M. pyrifera; 2) los parámetros longitud total, DMR: diámetro mayor del rizoide o disco de
fijación, NE: número de estípites, PE: presencia de esporófilos
morfométricos/reproductivos: longitud total (LT), diá-
metro máximo del rizoide (DMR), número de estípites Zona LT DMR NE PE N° de ejemplares/UM
(NE) y presencia de esporófilos y soros (estructuras
reproductivas); y 3) la composición y abundancia de
las especies megabentónicas, con el empleo de unida-
des de muestreo circulares, aleatoriamente ubicadas
en la pradera.

Se registraron 5 zonas que albergaron ecosistemas


submareales de M. pyrifera. Los promedios de los pa-
rámetros morfométricos y densidad de esporofitos
se resumen en la Tabla 18.2. En relación a la longitud
total (LT), los ejemplares más grandes se encontraron
en Quipa y El Carbón, zonas ubicadas en el extremo
norte de la bahía de Pucusana, y donde el sustrato
rocoso estuvo dominado por plataformas. En estas
localidades se registraron LT máximas de 450 cm; la
LT en las zonas Baja Loca y El Chuncho varió entre 1
y 100 cm y entre 50 y 250 cm, respectivamente (Tabla
18.2). El DMR, fue mayor en El Carbón (14,6 cm) y El
Chuncho (13,7 cm), zonas ubicadas en el extremo sur
del área de estudio. En la mayoría de las zonas, el nú-
mero de estípites fue <2 a pesar de ser en su mayoría
ejemplares adultos.

La comunidad megabentónica, registró 25 especies


pertenecientes a 6 grupos taxonómicos: Mollusca (14
especies), Arthropda (4), Cnidaria (2), Echinodermata
(2), Rhodophyta (2), Chordata (1). La riqueza de espe-
Figura 18.11.- I Curso-Taller de Ecología Cuantitativa. Junio, 2014
cies varió de 15 especies en Quipa, a 9 en Gallinazo y
Baja Loca, y 8 en El Chuncho y el Carbón.
18.5 Otras actividades de investigación
Los resultados encontrados permiten afirmar que, a
Crucero de evaluación de la población de merluza y
diferencia de la población de M. pyrifera del Callao,
otros recursos demersales en el otoño 2014.
el calentamiento de las aguas superficiales ocurrido
el 2014 no habría generado efectos negativos en la En el 2014, el subsistema bentodemersal de la zona
densidad (mortalidad) o biomasa (pérdida de fron- norte del mar peruano, presentó variaciones en sus
das) de las poblaciones de esta macroalga en la Bahía condiciones ambientales por presencia de ondas Kel-
de Pucusana. vin cálidas (ENFEN), incidiendo de manera directa
sobre los patrones de distribución de la comunidad.
18.4 I Curso Taller: Ecología cuantitativa para
el análisis de las comunidades bentónicas Es en este escenario, y con la finalidad de estudiar la
comunidad bentodemersal presente en el área delimi-
El Curso-Taller se llevó a cabo entre el 23 y 27 de julio tada entre la frontera norte del Dominio Marítimo Pe-
2014, en las instalaciones del Programa de las Nacio- ruano y Huarmey (10°00’S), que se realizó un análisis
nes Unidas – Perú (PNUD), fue desarrollado por el Dr. cuantitativo para caracterizar la diversidad biológica
Fabián Rodríguez Zaragosa de la Universidad Guada- a nivel de especie y la estructura del subsistema ben-
lajara de México y tuvo como objetivo orientar a los todemersal que cohabita con la merluza, además de
profesionales del IMARPE en aspectos relacionados al su variación espacial latitudinal y batimétrica. Se sub-
análisis de las comunidades bentónicas, lo cual se rela- dividieron siete sectores (A, B, C, D, E, F y G) según
ciona con las actividades desarrolladas en el marco del posición latitudinal (del grado 4° al 10°), y en función
Proyecto GEF-PNUD “Hacia un Manejo con Enfoque al nivel de profundidad: I (20-50 bz), II (50-150 bz) y
Ecosistémico del Gran Ecosistema Marino de la Co- III (>150 bz) se realizaron un total de 115 lances de
rriente Humboldt” (Proyecto GEF-PNUD-Humboldt). muestreo.

91

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 91 11/11/2015 15:32:57


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Tabla 18.3.- Índices ecológicos, riqueza de especies (S), diversidad (d, H’, N10), equidad (J’, N10), dominio (λ, N1 y N2)
obtenidas en los siete sectores. E I (20-50 bz), II (50 -150 bz), III (>150 bz)
INDICES ECOLOGICOS
SECTORES ESTRATOS Especies Ind. Margalef Pielou´s Shannon Simpson Hill
(S) (N) (d) (J') (H') ( λ) (N1) (N2) (N10) (N21)
E-I 50 2079 7,84 0,57 3,22 0,18 9,34 5,49 0,19 0,59
Sector A E-II 43. 22159 5,00 0,47 2,56 0,24 5,89 4,12 0,14 0,70
E-III 26 47744 2,66 0,09 0,41 0,88 1,33 1,13 0,05 0,85
E-I 40 13158 4,82 0,47 2,51 0,27 5,68 3,67 0,14 0,65
Sector B E-II 57 3315 8,62 0,54 3,16 0,22 8,93 4,55 0,16 0,51
E-III 38 16424 4,57 0,26 1,37 0,60 2,59 1,67 0,07 0,65
E-I 47 7774 6,26 0,26 1,44 0,63 2,70 1,59 0,06 0,59
Sector C E-II 66 8130 9,39 0,30 1,80 0,51 3,47 1,96 0,05 0,57
E-III 25 13015 3,19 0,20 0,93 0,76 1,90 1,31 0,08 0,69
E-I 47 3760 6,72 0,35 1,97 0,50 3,91 2,00 0,08 0,51
Sector D E-II 38 8079 5,25 0,23 1,19 0,69 2,28 1,46 0,06 0,64
E-III 18 67158 1,79 0,02 0,08 0,99 1,06 1,01 0,06 0,96
E-I 32 3704 4,69 0,57 2,84 0,22 7,17 4,61 0,22 0,64
Sector E E-II 41 29119 4,88 0,17 0,93 0,78 1,90 1,28 0,05 0,67
E-III 17 2779 2,45 0,41 1,68 0,42 3,21 2,38 0,19 0,74
E-I 26 17302 3,14 0,36 1,68 0,46 3,20 2,18 0,12 0,68
Sector F E-II 14 2062 2,08 0,37 1,41 0,56 2,66 1,78 0,19 0,67
E-III 14 12228 1,67 0,26 1,00 0,60 2,00 1,66 0,14 0,83
E-I 17 3917 2,32 0,40 1,64 0,41 3,13 2,43 0,18 0,78
Sector G E-II 14 11887 1,71 0,20 0,76 0,78 1,69 1,29 0,12 0,76
E-III 10 1283 1,62 0,16 0,53 0,86 1,44 1,16 0,14 0,80

Se registró una riqueza total (diversidad gama) de


(A) 2D Stress: = 0.15
164 especies, pertenecientes a 8 grupos taxonómicos; Sectores: A-B-C
la diversidad local (diversidad alfa) por sectores fue
variable, encontrando de norte a sur 85, 86, 79, 70, 54,
34 y 26 especies, según sector. Esto determinó una re-
lación inversamente proporcional entre la latitudinal
y los valores de diversidad, registrando entre los 3° y
5°S (sectores del A al C) una diversidad alta propia de
la zona, comparada con lo obtenido entre los 6° y 9°
(sectores del A al G), no observándose un incremento
notorio, a pesar de la presencia de la onda Kelvin. Estratos
Est. I
A nivel batimétrico, el número de especies fue mayor Est. II
entre los estratos I y II; destacando el sector C (II) con Est. III

66 especies. Sin embargo, el índice de diversidad (H’)


fue menos representativo (1,80 bits/ind.) y su predo-
(B) 2D Stress: = 0.16
minio (λ) alto (0,51). Esto generado principalmente Sectores: D-E-F-G
por la presencia de la especie Ctenosciaena peruviana
“bereche con barbo”, que aportó con más del 58,6%
de la abundancia total (Tabla 18.3). Entre los sectores
D (III), E (II), F (III) y G (III) se encontraron los valores
más bajos de la riqueza de especies (S) y diversidad
H’ y N10. A estos niveles el valor de predominio fue
alto en términos de abundancia principalmente de las
especies Cherublemma emmelas (congrio negro) y Mer-
luccius gayi peruanus (merluza). Estratos
Est. I
El cálculo a partir de la matriz de similitud de Est. II
Est. III
Bray-Curtis, permitió graficar las relaciones entre
cada uno de los sectores por estratos de profundidad,
Figura 18.12.- Ordenación nMDS a escala espacial (estratos I, II y III)
estableciéndose la formación de tres grupos impor- de especies bentodemersales en los sectores (A, B, C, D, E, F y G).
tantes en términos de similitud al 60% a partir del aná-
lisis multidimensional no paramétrico (nMDS). Bajo
este análisis, se observó que la estructura faunística

92

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 92 11/11/2015 15:32:59


Biodiversidad marina

del ambiente bentodemersal presentó alta correlación pecímenes depositados en la Colección Científica del
entre los lances de un mismo estrato de profundidad. IMARPE, así como el mejoramiento de la infraestruc-
tura de sus instalaciones.
En los sectores A, B y C y, considerando la mayor
similitud en sus índices (diversidad y riqueza) y la Colección de Moluscos
abundancia de merluza, se observó más clara las di- − Mantenimiento (limpieza de especímenes, cam-
ferencias entre los tres estratos. Los lances a nivel del bio de etiquetas) y organización de 923 lotes (lote:
estrato I (círculos rojos) son los más representativos frasco con muestra de una especie, con número
en términos de diversidad y riqueza, donde los valo- de registro correlativo único) procedentes de 76
res de abundancia presentaron una distribución más familias de las Clases Gastropoda, Polyplacopho-
uniforme. Es importante mencionar que las mayores ra y Bivalvia.
abundancias de merluza, se centraron principalmente
en los lances del estrato III, debido a la profundización Colección de Macroalgas
de la mínima de oxígeno. El coeficiente de stress (0,15)
− Colocación de etiquetas y digitalización de 252
determina una buena representación de la distribu-
montajes (Fig. 18.13).
ción de los lances por sector y estrato (Fig. 18.12A).
− Mantenimiento de 254 lotes preservados en líqui-
En los sectores D, E, F y G, se presenta la misma ten-
do mediante: a) la actualización de la información
dencia descrita anteriormente. Los lances a nivel del taxonómica, b) colocación de etiquetas, y c) cam-
estrato I se plotearon distantes del estrato III (Fig. bio de líquido preservante.
18.12B). Los valores de diversidad y riqueza fueron
inversamente proporcionales a la latitud, disminu- − Actualización de la información de la base de da-
yendo del 3° al 9°S; el nivel de profundidad también tos digital, incluyendo 285 registros correspon-
fue otro factor que influyó en la diversidad y rique- dientes a especímenes conservados en líquido
za de especies, encontrándose valores más altos en el (254 lotes) y herborizados (252 montajes).
estrato I de los sectores A, B y C y en el estrato II de los
sectores D, E, F y G. Primer registro de Oulactis coliumensis (Rie-
mann-Zürneck & Gallardo, 1990) (Cnidaria: Acti-
Colección Científica Marina del IMARPE niaria) para la costa peruana
Las colecciones científicas, además de constituirse Se reportó a Oulactis coliumensis para las costas perua-
como reservorios inagotables de información para la nas, ampliando su distribución de Chile hasta Callao,
comunidad científica, son centros de educación y di- Perú. Los especímenes fueron colectados en la isla San
fusión, que contribuyen a generar conciencia pública Lorenzo (14°17ʹS, 76°17ʹW), Callao (Fig. 18.14), entre
en la sociedad y fomentar la participación activa de los 2 y 8 m de profundidad, en sustratos arenosos, y se
ésta en la conservación y manejo de la biodiversidad encuentran depositados en la Colección Científica del
biológica de una zona o región. Durante el 2014 se IMARPE. Se examinó la anatomía interna y externa de
continuó con actividades dirigidas al mantenimiento ejemplares fijados, y las características de coloración y
y optimización del estado de conservación de los es- comportamiento en organismos vivos mantenidos en

Figura 18.13.- Colección Científica de macroalgas preservada en seco. a) espécimen


herborizado, b) modelo de etiqueta, y c) Colección de montajes organizados por Órdenes).

93

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 93 11/11/2015 15:33:02


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

acuario (Fig. 18.15). Los cnidos (células características cas), los especímenes encontrados en el Perú habitan
de cnidarios)) fueron examinados a partir de prepa- en fondos más someros y oxigenados (3,7 mL/L). Estos
raciones de squash de tejidos de diferentes zonas del resultados fueron presentados durante el IV Congreso
cuerpo. Cabe resaltar, que a diferencia de los reportes de Ciencias del Mar Del Perú (CONCIMAR), realiza-
chilenos (fondos a prof. 20 m y condiciones hipóxi- do del 24 al 28 de junio 2014.

Figura 18.14.- Oulactis coliumensis. Fotografías de ejemplares en su entorno natural,


en isla San Lorenzo a 4 m de profundidad

Figura 18.15.- Oulactis coliumensis. (A) Ejemplar extendido y relajado; (B) Disco oral: se aprecian manchas radiales
blancas; (C) Ejemplar contraído en respuesta a perturbaciones, cubriendo sus tentáculos; (D) Ejemplar que mues-
tra la variación de color del collar marginal. Escala: 10 mm

94

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 94 11/11/2015 15:33:16


Conservación de biodiversidad marina

19. Investigaciones para la conservación


de la biodiversidad marina Tollo manchado
Raya águila a
2.2%
Tiburón zorro 2 0.5%
1.2%
19.1 Estudios para la conservación de especies Tiburón zorro 1
Raya águila 2
3%
marinas 4.3%

Tiburón de aleta
2.8%
El Plan de Acción Nacional para la Conservación y
Ordenamiento de Tiburones, Rayas y Especies Afines
en el Perú (PAN-Tiburones Perú), se aprobó mediante
el D. S. Nº 002-2014-PRODUCE en julio 2014.

Taller para la Implementación del Plan de Acción


Nacional para la Conservación y Ordenamiento de
Tiburones, Rayas y Especies Afines en el Perú (PAN
Tiburones-Perú)
El 5 y 6 de mayo 2014 en IMARPE, se desarrolló el Porcentaje de especies registrados en el TPZ Pucusana, 2014
Taller de Trabajo “Investigaciones en Tiburones con
Fines de Conservación y Uso Sostenible, para elaborar
la propuesta de investigación sobre tiburones en con- 100
cordancia con los lineamientos y objetivos específicos
del PAN Tiburón-PERÚ; la reunión de trabajo sirvió 80
Moda (cm) = 179,2
para coordinar propuestas de actividades de investi- Long media (cm) = 187,9
n = 523
gación. El taller contó con la participación de la Dra. 60 Rango (cm) = 86,1 - 351,5

Sarah Fowler científico principal de la fundación Save


Número

% > 160 cm = 80,1

our seas, institución orientada a la protección de los 40

océanos, representantes del Ministerio de la Produc-


ción, diversas universidades nacionales y particulares 20

y de las sedes regionales del IMARPE.


0
35
45
55
65
75
85
95
105
115
125
135
145
155
165
175
185
195
205
215
225
235
245
255
265
275
285
295
305
315
325
Obtención de información biológica de tiburones en Marca de clase LT (cm)
el Terminal Pesquero Zonal de Pucusana. Frecuencia de tallas de P. glauca

Los datos biométricos se tomaron en el Terminal Pes-


quero Zonal de Pucusana (TPZ), por especie y sexo;
se registró longitud total (LT) y longitud interdorsal 40
% < 170 cm = 90,5 %

(LID) (distancia entre el punto de inserción de la 1ra.


dorsal y el origen de la 2da. dorsal). La información 30

del tiburón azul y tiburón diamante, se obtuvo de las Long media (cm) = 128,5
n = 169
Número

capturas efectuadas con espinel y en menor propor- 20 Rango (cm) = 78,1 - 215,1

ción con red cortina y para el tiburón martillo esta in-


formación provino de capturas con red cortina. 10

Las principales áreas de pesca de la flota espinelera 0


estuvieron entre 100 y 300 mn de la costa, frente a San
105
115
125
135
145
155
165
175
185
195
205
215
225
235
245
255
265
275
55
65
75
85
95

Juan de Marcona, Chala y Atico; las embarcaciones Marca de clase LT (cm)


cortineras pescaron frente a Ancón (80-100 mn), Ca- Frecuencia de tallas de I. oxyrinchus
llao (68 mn), Cerro Azul (90-100 mn) y Pucusana (45
mn).
La LT del tiburón azul varió entre 86,1 y 351,5 cm, me-
Se registraron 9 especies, hasta noviembre se muestreó dia 187,9 cm, moda 179,2 cm; la proporción sexual fue
1057 ejemplares: tiburón azul Prionace glauca (42,6%), 3,9:1 predominando machos. El 80,1% superó la talla
tiburón martillo Sphyrna zygaena (29,7%), tiburón dia- mínima legal.
mante Isurus oxyrinchus (13,8%), tiburón zorro Alopias
vulpinus (4,3%), raya águila Myliobatis peruvianus, ti- La LT del tiburón diamante varió de 78,1 a 215,1 cm,
burón de aleta Galeorhinus galeus (2,8%), raya águila media 128,5 cm, moda 160,8 cm, la proporción sexual
Myliobatis chilensis, tiburón zorro Alopias sp. y tollo fue 1:1, el 90,5% no superó la talla mínima legal de
manchado Triakis maculata (0,5%). captura.

95

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 95 11/11/2015 15:33:19


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

La LT del tiburón martillo varió de 55,9 a 175,2 cm,


88,4 cm, moda 75,5 cm, la proporción sexual fue 1,05:1 120
favorable a las hembras. Las capturas mostraron alta
incidencia de neonatos y juveniles. 100

80 n = 365
Long media (cm) = 85,4
Revisión, evaluación y análisis de la clasificación de Rango (cm) = 55,9 - 175,29

Número
60

las especies establecidas en el Reglamento de la Ley


General de Pesca-Viceministerio de Pesquería
40

20

Ante la existencia de diferentes criterios para la cate- 0

gorización de especies a nivel mundial y consideran-

105
115
125
135
145
155
165
175
185
195
205
215
225
235
245
255
265
275
285
295
305
315
325
35
45
55
65
75
85
95
Marca de clase LT (cm)
do la clasificación de las especies hidrobiológicas en el
Reglamento de la Ley General de Pesca, el Ministerio Frecuencia de tallas de S. zygaena
de la Producción mediante R.M. N° 330-2013-PRO- 75°30’0”W 75°20’0”W 75°10’0”W 80°54’0”W 80°52’0”W 80°50’0”W

DUCE, conformó el Grupo de Trabajo encargado de Estaciones de Muestreo en el Sitio Piloto Estaciones de Muestreo en el sitio piloto
Isla Lobos de Tierra
San Juan de Marcona
la revisión, evaluación y análisis de la clasificación de

15°40’0”S

15°40’0”S
las especies establecidas en el Reglamento. El 30 de Reserva Nacional San Fernando

6°24’0”S

6°24’0”S
diciembre, se presentó el Informe Final, dándose cum- Zona Protegida

plimiento al encargo. 15°30’0”S

15°30’0”S
Zona Expuesta Oceano Pacífico
Bahía San Nicolas

6°26’0”S

6°26’0”S
19.2 Investigaciones para conservación de Oceano Pacífico

ecosistemas marinos
15°20’0”S

15°20’0”S
Punta San Juan
Oceano Pacífico

6°28’0”S

6°28’0”S
N
N

O E
O E

Estudio de Línea Base Ambiental en los sitios pilotos 75°30’0”W


S

75°20’0”W 75°10’0”W 80°54’0”W 80°52’0”W 80°50’0”W


S

Punta San Juan e Isla Lobos de Tierra (Componente


Biodiversidad) del Proyecto GEF- PNUD Hacia un
Manejo con Enfoque Ecosistémico del Gran Ecosis-
tema Marino de la Corriente de Humboldt (proyecto
GEF-Humboldt). Área de estudio y estaciones de muestreo en los Sitios Pilotos
Punta San Juan e isla Lobos de Tierra
Se realizó el Estudio de Línea Base Ambiental (ELBA)
en enero - febrero (Punta San Juan) y febrero - marzo
(I. Lobos de Tierra). El objetivo central del estudio fue
caracterizar la diversidad biológica, a nivel de espe-
cies, en la zona marina costera y la estructura de las
comunidades bentónicas, en ambientes submareales e
intermareales, a fin de generar un catastro actual de la
biodiversidad y diversidad de hábitats.

Sitio Piloto Punta San Juan

El área de estudio abarcó la zona marino costera, des-


de el Programa Piloto Demostrativo (14°56’S) hasta la
Reserva Nacional San Fernando (15°25’S), se identi-
ficaron seis sectores importantes: S1a y S1b (Reserva
Nacional San Fernando), S2a y S2b (Bahía San Nicolás
y San Juanito), S3 (Punta San Juan) y S4 (Programa
Piloto Demostrativo), incluyendo el ambiente inter-
mareal y submareal somero hasta una profundidad
de 20 m. La mayor parte del área presentó acantilados
rocosos, sobre todo en los sectores S1b y S3; mientras
que, en los sectores S1a y S2a se encontraron exten-
sas playas de arena. Los ambientes mixtos (playas de
canto rodado con arena y plataformas rocosas) fueron
característicos de los sectores S2b y S4.

Se identificaron 300 especies, pertenecientes a 15 gru- Ordenación (nMDS de las estaciones por sector, basado en valores
de diversidad (H’) y riqueza de especies (S)

96

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 96 11/11/2015 15:33:23


Conservación de biodiversidad marina

pos taxonómicos; la abundancia fue 61.565 individuos


y biomasa de 10.922 kg. La diversidad local en cada
sector fue 14 especies (S1a), 182 especies (S1b), 28 es-
pecies (S2a), 144 especies (S2b), 100 especies (S3) y 152
especies (S4), la mayor diversidad estuvo en ambien-
tes rocosos.

El cálculo a partir de la matriz de similitud de


Bray-Curtis permitió graficar las relaciones entre cada
una de las estaciones de todos los sectores, estable-
ciendo la formación de tres grupos a partir del análisis
multidimensional no paramétrico (nMDS). Basados
en las abundancias de las especies, la riqueza (S) y di-
versidad (H’) se identificó, que los sectores S1b, S2b y
S3 (grupo B), son los más representativos en términos
de diversidad y riqueza, los valores de abundancia
presentaron distribución más uniforme. Por otro lado,
los sectores S1a y S2a (grupo C) fueron los menos re-
presentativos de todos los sectores evaluados.

Se encontraron diferencias significativas entre los sec-


tores (p-valor: <0,05). Las pruebas de comparación
múltiple de Tukey identificaron a los sectores S1a y
S2a, como los que determinan diferencia, la diversi-
dad tuvo valores entre 0,01 y 1,50 bits/ind. Los secto-
res con ambientes rocosos presentaron rangos entre
0,02 y 3,90 bits/ind. Con relación a riqueza, el sector
S4 presentó el 50% de sus estaciones con valores que
oscilaron entre 16 y 39 especies. Ordenación (nMDS de las estaciones por sector, basado en valores
de diversidad (H’) y riqueza de especies (S), isla de lobos de Tierra.
La estructura de las comunidades presentó variacio-
nes determinadas por la presencia de las macroalgas
pardas (Lessonia trabeculata y Macrocystis pyrifera), ci- Los sectores S1E, S2E y S3E se caracterizaron por pre-
rrípedos y tunicados, en los sectores S1b, S2b, S3 y S4, sentar franjas rocosas y extensiones mixtas de canto
donde la diversidad fue representativa y los ambien- rodado con pedregones; los sectores S1P, S2P y S3P
tes heterogéneos (plataformas, bloques rocosos, gui- presentaron amplias playas de arena y pequeñas fran-
jarros, entre otros). jas rocosas y mixtas.
En función a los indicadores del estado de salud del Se identificó 228 especies, pertenecientes a 14 grupos
ecosistema: estadístico de Warwick (W) en base a las taxonómicos, abundancia de 63.873 individuos y bio-
curvas abundancia y biomasa (ABC) y el componente masa de 39.428 kg. La riqueza por sector fue 64 es-
de equitatibilidad de la diversidad basado en el mo- pecies (S1E), 151 especies (S2E), 20 especies (S3E), 22
delo del desvió estadístico de Caswell (V), se determi- especies (S1P), 42 especies (S2P) y 50 especies (S3P).
nó que en los sectores antes mencionados se encuen-
tran las comunidades con mayor equilibrio y menor El nMDS determinó la formación de dos grupos: uno
estrés, al presentar valores de W positivos (> a 0,01) y formado por las estaciones de los sectores del borde
V (próximo a 0), debido a que son zonas reservadas. protegido S2P y S3P, con valores menos representa-
tivos en términos de diversidad y riqueza, caracteri-
Sitio Piloto isla Lobos de Tierra zados por extensas playas de arena. El valor de estrés
El área de estudio comprendió el borde costero ma- (0,16) determinó que el gráfico bidimensional indique
rino expuesto y protegido de la isla Lobos de Tierra, una representación “buena” de las interacciones exis-
ubicada entre 6°24’S y 6°28’S, identificando seis sec- tentes entre las estaciones de todos los sectores, mien-
tores, tres en el borde expuesto (S1E, S2E, S3E) y tres tras que el otro grupo, conformado por el resto de
en el borde protegido (S1P, S2P, S3P). El número de sectores, a pesar de contar con estaciones con valores
estaciones en cada sector, así como la metodología de altos de riqueza y diversidad, no presentaron el mis-
muestreo siguió el mismo esquema citado anterior- mo patrón de uniformidad en base a sus abundancias,
mente. por lo que la dispersión en el grafico fue evidente.
97

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 97 11/11/2015 15:33:24


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Los indicadores del estado de salud del ecosistema, Curso-Taller: Modelamiento de Sistemas Ecológicos
determinaron que las comunidades de los sectores Complejos
S1E, S2E y S3P, presentaran mayor variación espacial
en su riqueza y abundancia. Los valores W de las cur- Se desarrolló entre el 4 y 8 de agosto 2014, en IMAR-
vas ABC y valores V fueron positivos, permitiendo PE, desarrollado por el Dr. Marco Ortiz Hinojoza con
catalogar a las comunidades de estos sectores como apoyo de los Drs. Jorge Gonzales y Roberto Uribe de
las menos estresadas. Por tanto, podrían ser conside- la Universidad de Antofagasta, Chile.
radas como estables y estar representadas por espe-
cies que de alguna manera pueden soportar cambios El objetivo del Curso fue analizar, debatir y mejorar la
fuertes ante perturbaciones. En general, el número de visión y enfoque de la investigación basada en el Mo-
especies muy abundantes (N2 del Indice de Hill) y la delamiento de Sistemas Ecológicos Complejos, que
diversidad (H’) fluctuaron de manera conjunta, de- permita contribuir en la toma de decisiones mediante
mostrando que la representatividad de las especies se una visión holística para así poder obtener resultados
mantuvieron constantes. de mayor calidad.

98

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 98 11/11/2015 15:33:24


Artes, métodos y sistemas de pesca

20. Investigación de artes, métodos y


sistemas de pesca ambientalmente
seguras y su impacto en el ecosistema

20.1 Estudio tecnológico pesquero de la flota de


arrastre de fondo de menor escala

En Tumbes, abril 2014, se desarrolló la III Etapa de la


Presentación de Resultados y Propuestas de Mejoras
Tecnológicas, correspondiente al Estudio tecnológico
pesquero de la flota de arrastre de fondo de menor
escala en la Región, con la participación de las OSPAS,
autoridades y comunidad.

En Moquegua, abril 2014, se desarrollaron talleres


participativos para promover el desarrollo del
proyecto Estudio Técnico de Artes y Métodos de
Pesca Dirigido a Recursos Costeros y Oceánicos en la
Región Moquegua para mejorar la pesca artesanal de
la localidad.

En Arequipa, mayo 2014, en el marco del XIII Congreso


Nacional y VI Congreso Internacional de Ingeniería
Pesquera (CONIPESCA), el Área Funcional de Artes
de Pesca presentó los avances de las investigaciones
Tecnológicas de Artes y Métodos de Pesca Selectivos
y Ambientalmente seguros dentro del marco de las
políticas y objetivos estratégicos de investigación del
IMARPE.

En Lima, junio 2014, en el marco del IV Congreso de


Ciencias del Mar (CONCIMAR) organizado por la
Universidad Cayetano Heredia, se efectuó la difusión
de investigaciones en ciencia y tecnología pesquera en
artes y métodos de pesca sostenibles y adaptación al
cambio climático aplicando enfoque ecosistémico en
el mar peruano.
y difundir las prácticas de pesca de bajo impacto, con
En Arequipa, julio 2014, se planteó el estudio
artes de pesca selectivas.
técnico de las artes y métodos de pesca en las playas
de la provincia de Camaná e Islay en la Región
Se evaluó el diseño de la red experimental para la
Arequipa, ante el surgimiento de la problemática
captura del camarón pomada (Protrachypene precipua),
con la recuperación poblacional del recurso macha
planteándose algunas modificaciones técnicas al arte
(Mesodesma donacium).
de pesca que servirán de base para desarrollar las
experiencias iniciales de selectividad con redes de
En el curso internacional Análisis de la Selectividad
arrastre camaroneras llamadas changas.
de Artes de Pesca de Arrastre realizado en el Instituto
Nacional de Pesca (INP) de Ecuador, entre julio y
agosto, IMARPE realizó labores de capacitación, en 20.2 Estudio tecnológico pesquero de la flota
temas de selectividad de artes de pesca, transmitiendo de arrastre artesanal de langostino en la
experiencias e interactuando con el personal del Región Piura
INP sobre estudios en base de selectividad con
diversos artes de pesca, que podrán ser adaptados a La problemática en esta actividad se basa en la
la pesquería del camarón, merluza, peces oceánicos, presencia de especímenes juveniles, incidencia de
corvina de roca y pequeños pelágicos. En Talleres se descartes y pesca incidental, donde existe un costo
clasificó las artes de pesca en base a la Clasificación para los pescadores -selección y eliminación de los
Estadística Internacional Uniforme de los Artes de descartes- que no generan ingresos. Su extracción es
Pesca (ISSCFG). Se planteó la necesidad de identificar en verano, periodo de mayor captura, a pesar de la
99

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 99 11/11/2015 15:33:27


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

veda. El proceso de comercialización no es favorable


al pescador, porque el valor agregado de la especie se
da en el momento del proceso, no en la extracción. Al
existir veda, se ha incrementado la vigilancia y control,
no solamente con decomiso de capturas sino también
operativos a los comerciantes, lo que ha producido
incremento de los conflictos entre los pescadores
artesanales, comerciantes y la autoridad.

20.3 Seguimiento piloto sistemático de la


aplicación de la malla cuadrada en la flota
industrial de Paita – Etapa II: 4 al 12 de
diciembre 2014

La pesquería de merluza en el Perú se encuentra en


un proceso de recuperación biológica (DS-016-2003-
PRODUCE); se han aplicado diferentes propuestas Tumbes
tecnológicas con la finalidad de que las redes de
arrastre de fondo sean ambientalmente seguras, • Estudio de las Principales Comunidades Pelágicas
tratando de mitigar la captura de merluza pequeña. del Estrecho de Bransfield y alrededores de la Isla
Existen antecedentes de que la aplicación de sistemas Elefante. ANTAR XXII 2013 - 2014.
de paneles selectores en el copo tienen un efecto
positivo en la calidad de captura (Hanumanthappa et • Aplicación Tecnológica de Paneles de Malla
al. 2013). Cuadrada en las redes de arrastre de la pesquería
de merluza peruana (Merluccius gayi peruanus) – I
Informes Técnicos Etapa

• Estudio Tecnológico Pesquero de la Flota de • Estudio Tecnológico Pesquero de la flota de


arrastre de Fondo de Menor Escala en la Región arrastre artesanal de langostino en la Región Piura.

100

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 100 11/11/2015 15:33:27


Artes de pesca tradicional y no tradicional

21. Estudio tecnológico con artes y métodos


HUACHO
de pesca tradicional y no tradicional
Artes de Pesca

La investigación sobre artes y métodos de pesca tra-


dicionales y no tradicionales, estuvo dirigida a la cap-
tura de anchoveta para una explotación racional sos-
tenible y sanitariamente segura, además de evaluar
sistemas de pesca para el desarrollo de una pesquería
de pelágicos oceánicos en la ZEE referida al triangulo
externo sur del Perú.

21.1 Estudio Tecnológico del Cerco Artesanal


CHD dirigido a la anchoveta en la zona de 24 23 22 21 20 19
Huacho TSM (°C)

El Ministerio de la Producción (Produce) ha dictado


lineamientos, con el objetivo de ordenar la pesca de
anchoveta y promover su Consumo Humano Directo
(CHD), tratando de garantizar los recursos hidrobio-
lógicos para las futuras generaciones y darle a los pes-
cadores artesanales la oportunidad de desarrollarse.
En ese marco, en Huacho, junio 2014, se elaboraron
propuestas para el fortalecimiento del Reglamento de
ordenamiento Pesquero del recurso en estudio me-
diante la obtención de elementos de referencia técni-
co-científicos.

21.2 Diversificación de la pesquería artesanal de


pelágicos mayores en las Regiones Moque-
gua y Tacna

En octubre 2014, se efectuó la promoción y difusión


participativa de los estudios en artes de pesca tradi-
cionales y no tradicionales desarrollados en la Regio-
nes Moquegua (Ilo) y Tacna (Morro Sama y Vila Vila).
Esta actividad se justificó ante la ampliación del espa-
cio geográfico para desarrollar la pesca, el mismo que
se verá reflejado en el impacto económico al diversifi-
car sus productos de la actividad extractiva.

El seguimiento de pesquería de grandes pelágicos de la


flota artesanal del sur, proyecta que entre las especies
oceánicas que destacan por su volumen de desembar-
que están Coryphaena hippurus perico, Sphyrna zygaena
tiburón martillo, Prionace glauca tiburón azul, Isurus
oxyrinchus tiburón diamante, Alopias vulpinus tiburón
zorro y Myliobatis peruvianus raya águila. Durante pri-
mavera y verano las especies oceánicas se hacen más
accesibles, sobre todo el perico, representando más del
65% de la pesca artesanal. Las zonas de pesca del perico
en el sur, van hasta las 600 mn, esta zona coincide con la
zona de pesca chilena del pez espada.

Experimento de evaluación del efecto físico y grado


de estrés de anchoveta (Engraulis ringens) al contacto
con paños selectores - PROYECTO

101

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 101 11/11/2015 15:33:29


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Se ha estudiado muy poco lo que sucede con los peces


luego de liberarse, después de la operación de pesca a) b)
por cerco. Aun cuando se ha considerado este asunto 1 2
en la pesca de caballa (Scomber scombrus; Lockwood
et al. 1983), arenque (Clupea harengus; ICES 2000), y Outer
Fixed
sardina (Sardinops sagax; Mitchell et al. 2002; Sardina Inner
pilchardus; Stratoudakis y Marçalo 2002); las tasas
de mortalidad son difíciles de estimar ya que la mor-
Rope / lifting
talidad inmediata es generalmente baja y las conse- Loose device

cuencias de sobrevivencia de los individuos que lo-


gran escapar son difíciles de evaluar (Mitchell et al.
2002, Stratoudakis y Marçalo 2002, Stratoudakis 3 4

et al. 2003).
Density
marks
IMARPE ha planteado realizar el proyecto Experi-
mento de Evaluación del Efecto Físico y Grado de Es-
Tanque subdividido de 10 m3 (a), las flechas representan la
trés de Anchoveta (Engraulis ringens) al Contacto con dirección de la operación de pesca, (b) pequeño arte construido
Paños Selectores, para lo cual se utilizará la metodolo- con la misma malla que usa la flota cerquera para la captura de
gía descrita por Marçalo et al. 2008b. anchoveta (Marçalo et al., 2010).

21.3 Otras actividades desarrolladas

Participación en Cruceros 2 en el astillero de Tasa, Chimbote. Setiembre.

− Expedición científica ANTAR XXII a bordo del Propuestas técnicas


BIC Humboldt. Enero - febrero.
− Pesca experimental y exploratoria con redes
− Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recur- de media agua para la captura de vinciguerria
sos Pelágicos a bordo del BIC Humboldt. Febre- (Vinciguerria lucetia) utilización comercial de los
ro-abril. peces mesopelágicos en el Perú.

− Crucero de Evaluación de la Población de Mer- − Sistema de observación pesquera para determi-


luza y otros Recursos Demersales en otoño 2014 nar el estado del arte de la pesquería artesanal
Cr140506-BIC HUMBOLDT. Mayo – junio. en la Región La Libertad, recursos: suco, lisa y
chita.
− Crucero de estimación de la biomasa desovante
de anchoveta por el método de producción de − Plan Piloto: Pesca Exploratoria de Recursos Pe-
huevos. Agosto - octubre. lágicos mayores en el ámbito del Triángulo Ex-
terno sector sur del Mar Peruano.
Participación en Congresos
− Propuesta de convenio Pesca exploratoria y ex-
− XIII Congreso Nacional y VI Congreso Inter- perimental con redes de enmalle y palangre de
nacional de Ingeniería Pesquera CONIPESCA, profundidad en el mar peruano. IMARPE-Em-
UNAS. Mayo. presa LAMPUGA.

− IV Congreso de Ciencias del mar del Perú, − Convenio específico de Cooperación Científica
Lima. Junio. entre el Instituto del Mar del Perú – IMARPE y
Tecnológica de Alimentos S.A. – TASA
− 6to Simposio Internacional sobre Calamares del
Pacifico, 5to Taller Internacional sobre Calama- Proyecto
res. Noviembre.
− Proyecto FINCyT, CONCYTEC PIAP-
Visitas técnicas 1-P-311-12: Monitoreo Oceanográfico y Am-
biental mediante Vehículo Submarino Senso-
− Inspección al buque de investigación BIC SNP- rizado Operado Remotamente.

102

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 102 11/11/2015 15:33:30


Evaluación de calidad de ambiente

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN II.2


INVESTIGACIONES EN SALUD DEL ECOSISTEMA ACUÁTICO

22. Evaluación de la calidad del ambiente 22.1 Evaluación de la calidad microbiológica en


marino costero y aguas continentales aguas superficiales, sedimentos y organis-
en áreas seleccionadas a través de una mos de la costa peruana
red de monitoreo
Evaluación microbiológica de las áreas costeras que
Durante el 2014, se evaluó la calidad del ambiente ma- integran la Red de Monitoreo de Evaluación de Ca-
rino en áreas costeras: Talara, Paita, Santa Rosa, Pro- lidad Acuática.- Por mar y línea intermareal, el área
vincia de la Libertad (Salaverry, Huanchaco, Puerto que presentó mayor contaminación fecal fue Callao
Morín), Provincia del Santa (Coishco, El Ferrol, Saman- (2,4x106 NMP/100mL) para coliformes totales y ter-
co, Tortugas, Casma, Culebras), Huarmey, Supe, Para- motolerantes (mapa adjunto). Otras áreas afectadas
monga, Végueta, Carquín, Huacho, Chancay, Cañete, fueron bahía de Chancay con 80% de estaciones eva-
Chorrillos, San Bartolo, Pucusana, Pisco (Fig. 22.1). luadas, la bocana del rio Virú presentó puntualmen-
te concentraciones >2,4 x 104 NMP/100mL (Fig. 22.2).
Esta actividad permite obtener información simul- Estas áreas, sobrepasaron los ECA Agua: Categoría 2:
tánea, precisa, y actualizada facilitando la toma de Actividades Marino Costeras: Otras Actividades: (C3)
decisiones relacionadas con la problemática ambien- que estipula 1000NMP/100mL. Las áreas que presen-
tal de la zona costera. Las evaluaciones se realizaron taron mejor calidad microbiológica fueron Pisco, San
abarcando verano e invierno. Los resultados obteni- Juan, Talara y Paita.
dos fueron comparados con los estándares de calidad
acuática (DS-002-2008-MINAM) y otros estándares in- El promedio de DBO5 superficial en el mar y playas
ternacionales para determinar la calidad del ambiente varió de 1 a 7,5 mg/L registrándose la máxima con-
marino. centración en la bahía del Callao. Las demás áreas

Figura 22.1.- Monitoreo de la Calidad del ambiente marino costero, 2004

103

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 103 11/11/2015 15:33:31


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

evaluadas cumplieron con el ECA Agua Categoría 2: 2°S


Distribución Coliformes totales y termotolerantes
Actividades Marino Costeras: Otras Actividades que 3°S en ña costa peruana Año 2014
estipula 10 mg/L. 4°S
Pto. Pizarro
Pta. Sal
(NMP/100ml)

Talara
5°S Paita
Calidad microbiológica en la cuenca baja de los ríos
de la costa.- En el 2014, se evaluó la calidad microbio- 6°S Pta. Falsa

lógica de la cuenca baja de los ríos de la costa peruana. 7°S Pimentel

Chicama
Los ríos Chillón, Fortaleza, Moche, Pativilca y Santa 8°S Salaverry

presentaron coliformes totales y termotolerantes que


Punta Chao
9°S Chimbote
Casma
fluctuaron entre 1,0x 103 y 1,6 x 106 NMP/100mL, que 10°S Huarmey

sobrepasaron el ECA- categoría 4. Los ríos Lacramar-


Punta Bermejo
Supe
11°S Huacho
ca, Samanco, Nepeña, Huarmey y Cañete presentaron 12°S
Chancay
Callao
mejor calidad microbiológica con concentraciones que Coliformes NMP/100ml Pucusana
Cerro Azul
13°S
variaron de 23 a <1,0 x 103 NMP/100mL. En la mayoría <103 Tambo de Mora
Pisco

de ríos evaluados el DBO, fue menor a 10 mg/L, con


14°S 10 3 a 104 Bahia Independencia
Punta infiernillos

lo cual cumplieron con el ECA-4 a excepción del rio 15°S Punta Caballas
10 4 a 105 San Juan Marcona
Chala
Chillón que presentó valores >70 mg/L sobrepasando 16°S
10 5 a 10 6
Atico
Quilca
ampliamente el ECA (Figs. 22.3, 22.5). 17°S Matarani

Ilo
18°S >10 6
Calidad microbiológica de efluentes por línea cos-
tera.- Los efluentes de aguas residuales domésticas, 84°W 83°W 82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W 76°W 75°W 74°W 73°W 72°W 71°W 70°W 70°W

industriales y otros afectan la calidad acuática de la


zona costera, por lo cual se evalúo la calidad micro-
12000
biológica del Dren 3000, Dren 4000 y Dren 1000 de la
CT
zona costera de Lambayeque y uno ubicado en Cerro 10000
Azul- Cañete (CA2-efluente). Los coliformes totales y 8000 CTT
NMP/100ml

termotolerantes variaron de 8,0 x 10 a 2,4 x 104 7x10


6000 ECA- 2
NMP/100mL, la mayor concentración se registró en el
DREN 3000 (Fig. 22.4). 4000
2000
El aporte de la carga orgánica sobre el medio mari-
no se traduce en los altos valores que presentaron los 0
drenes 4000 y Dren 1000 de 20 mg/L respectivamente.
El Dren 3000 y Efluente de Cerro Azul presentaron al-
rededor de 10 mg/L, los cuales se correlacionan con
las concentraciones elevadas en la zona de influencia
de estos efluentes. Figura 22.2.- Coliformes totales y termsotolerantes en áres costeras, 2014

Evaluación de organismos hidrobiológicos proce-


dentes de la pesca artesanal.- En las áreas de Callao,
Cañete y Pucusana, se evaluó lorna Sciaena deliciosa, 1600000
100000
anchoveta Engraulis ringens, chilindrina Stromateus 90000
stellatus, pejerrey Odontesthes regia, caballa Scomber CT CTT ECA
80000
japonicus peruanus y mismis Menticirrhus ophicephalus 70000
NMP/ 100 ml

(Tabla 22.1). 60000


50000
40000
Los recuentos de coliformes totales variaron de 3 a 30000 24000 24000 24000
13500
460 NMP/g y los coliformes termotolerantes de 3 a 23 20000 12800 8800
NMP/g, las especies que presentaron mayor contami- 10000 490 2800
nación microbiológica fueron lorna y mismis colec- 0
RIO CASMA3
RIO CASMA4
RIO CASMA5
RIO CHILLON1

RIO LACRAMARCA5
RÍO MOCHE
RIO NEPEÑA1
RIO NEPEÑA2
RIO NEPEÑA3
RIO NEPEÑA4
RIO NEPEÑA5
RIO CASMA1
RIO CASMA2

RIO CHILLON2

RIO LACRAMARCA1
RIO LACRAMARCA2
RIO LACRAMARCA3
RIO LACRAMARCA4

RIO SANTA1
RIO SANTA2
RIO SANTA3
RIO SANTA4
RIO SANTA5
RIO CAÑETE3

RIO FORTALEZA1
RIO CAÑETE1
RIO CAÑETE2

RIO FORTALEZA2
RIO HUARMEY1
RIO HUARMEY2
RIO HUARMEY3
RIO HUARMEY4
RIO HUARMEY5
RIO HUARMEY6

RIO SAMANCO1
RIO SAMANCO2
RIO PATIVILCA1
RIO CULEBRAS

RIO PATIVILCA2
RIO PATIVILCA3
RIO RIMAC

tados en el Desembarcadero Artesanal de Pucusana,


superaron la norma establecida para alimentos (RM
591-2008/MINSA) por lo cual no son aptos para consu-
mo humano. En la bahía del Callao, también presen-
taron valores significativos pero menores a los regis-
trados en Pucusana. El pejerrey procedente de Cañete Figura 22.3.- Coliformes totales y termotolerantes en la cuenca de
se encontró exento de contaminación microbiológica. los ríos costeros, 2014

104

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 104 11/11/2015 15:33:33


Evaluación de calidad de ambiente

20000 24000 3500


18000 3000

NMP/100ml
2500
16000
2000
14000 1500
NMP/100ml

12000 1000
10000 500
8000
8000 0

11/10/2014
12/10/2014
13/10/2014
08/10/2014
09/10/2014
10/10/2014
07/05/2014
08/05/2014
07/10/2014
26/10/2014
27/10/2014
28/10/2014
29/10/2014
03/05/2014
04/05/2014
05/05/2014
06/05/2014
11/06/2014
12/06/2014
13/06/2014
14/06/2014
15/06/2014
16/06/2014
24/10/2014
25/10/2014
6000
4000 3000
2000
0
PUNO SECHURA
DREN 3000 DREN 4000 DREN 1000 EFL-CERRO AZUL
CT CTT CT CTT ECA-4 ECA-2

Figura 22.4.- Calidad microbiológica en los drenes y efluente de la Figura 22.6.- Calidad microbiológica de los drenes y efluente de
zona costera de Lambaueqie y Cañete, 2014 Lambayeque y Cañete, 2014

250
25
200
20 150
NMP/g

100
DBO5 mg/L

15
50
10 0
12/06/2014
25/10/2014
27/10/2014
29/10/2014
04/05/2014
05/05/2014
06/05/2014
07/05/2014
08/05/2014
07/10/2014
08/10/2014
09/10/2014
10/10/2014
11/10/2014
12/10/2014
13/10/2014
5

0 PUNO SECHURA
DREN 3000 DREN 4000 DREN 1000 EFL-CERRO
AZUL CT CTT

Figura 22.5.- DBO5 de los drenes y efluente de Lambayeque y Figura 22.7.- Calidad microbiológica de los sedimentos de Sechura
Cañete, 2014 y Puno-Proyecto PpR, 2014

Tabla 22.1.- Evaluación microbiológicade organismos hidrobiológicos de la


pesca artesanal, 2014
Coliformes
Nombre comun Nombre científico Lugar Fecha Totales Termotolerantes
NMP/g NMP/g
"Lorna" Sciaena deliciosa CALLAO 18/07/2014 43 23
"Anchoveta" Engraulis ringens CALLAO 18/07/2014 23 23
"Chilindrina" Stromateus stellatus CALLAO 18/07/2014 23 23
"Pejerrey" Odontesthes regia regia CAÑETE 21/08/2014 3 3
"Caballa" Scomber japonicus peruanus PUCUSANA 04/09/2014 43 23
"Lorna" Sciaena deliciosa PUCUSANA 25/10/2014 240 23
"Mismis" Menticirrhus ophicephalus PUCUSANA 25/10/2014 460 23

Evaluación de calidad acuática, sedimentos y orga-


en la zona de Puerto Rico.
nismos de Sechura y Puno-Proyecto PpR
Las aguas superficiales de la Bahía de Sechura y de La calidad microbiológica de los sedimentos superfi-
Puno fueron evaluadas en mayo, junio y octubre y se ciales en la zona costera de Sechura y lago Titicaca,
observa en la figura 22.6 que los valores más elevados mostraron un comportamiento diferenciado, los ma-
se registraron en el lago Titicaca en octubre, los co- yores valores se observaron en Puno los cuales varia-
liformes >4000 NMP/100mL en la zona de influencia ron de 3 a 240 NMP/g para coliformes totales y termo-
de la laguna de oxidación y la zona de Chucuito. En tolerantes. Estos parámetros tuvieron un rango de 23
Sechura, los valores más significativos se encontraron a 140 NMP/g en la bahía de Sechura (Fig. 22.7)

105

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 105 11/11/2015 15:33:37


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

5.00
4.00 MIN

AyG mg/L
3000 3.00 MAX
2500
NMP/100 ml

2000 2.00 ECA


1500
1000 1.00
500
0 0.00
Sechura Sechura Chucuito Juli 06/14 Sechura Chucuito Chucuito

14
4
/14
14
4
/14

4
4

eta 4

4
4

/14

0/1
7 /1
05/14 05/15 06/14 10/14 10/14 10/15

5 /1
3/1

/1

5/1
2/1

08/

10/
04

8
4
04

te 0
n0

ra 1
a0

o0

a0
y0

o0
nga
"Concha de "Concha de "Trucha" "Trucha" "Concha de "Trucha" "Carachi"

aca
ho
on

ur
ay

ca

lla
abanico" abanico" abanico"

ñe
gu

hu
ac

mo

itic
rq

an

ch
c
icl

Ca
ar

Ca
Hu

Ve

Sec
Ca

ara
Ch

Se
Ch

oT
-M

e-P
SJ

Lag
Sup
CT CTT

Figura 22.8.- Calidad microbiológica de organismos colectados en Figura 22.10.- Aceites y Grasas en zonas costeras y
Sechura y Puno-Proyecto PpR, 2014 Lago Titicaca, 2014

100.00 1
80.00 0.8
SST( mg/L)

MIN
60.00
H2S-mg/L

0.6 MAX
40.00
MIN ECA
20.00 0.4
MAX
0.00 0.2
ECA2
0
ECA4

Figura 22.9.- Sólidos Suspendidos Totales en zona costera y Figura 22.11.- Sulfuro de Hidrógeno en zona costera y
Lago Titicaca, 2014 Lago Titicaca, 2014

Las especies hidrobiológicas evaluadas mostraron y presentaron valores >100 mg/L fueron Chiclayo 03/14,
concentraciones de coliformes totales variando de Carquín 04/14, Cerro Azul y Sechura 05/14 (Fig. 22.9).
23 a 2400 NMP/g y los coliformes termotolerantes
de 23 a 460 NMP/g. Las especies que presentaron la Aceites y Grasas (MOEH).- A nivel de mar y pla-
mayor contaminación microbiológica fueron: trucha yas, presentaron máxima concentración en Supe-Pa-
Oncorhynchus mykiss, carachi Orestias luteus proce- ramonga de 5,40 mg/L, Callao (4,70 mg/L), Chancay
dentes de Chucuito, sobrepasando la norma estable- (3,80 mg/L) y Chiclayo (2,20 mg/L) que sobrepasaron
cida mediante RM 591-2008/MINSA, por lo cual no lo estipulado por el ECA de aguas en su categoría 2
son aptos para consumo humano. En Sechura se re- (1 mg/L). Las áreas que presentaron valores acepta-
gistraron valores menores que variaron de 23 a 2450 bles fueron Huacho, Carquín, Végueta y Sechura. En
NMP/g (Fig. 22.8). el lago Titicaca se encontró un rango de 0,44 a 1,30
mg/L, lo que señala el grado de deterioro que presenta
Sólidos Suspendidos Totales.- Fueron evaluados porque según lo establecido por el ECA-4 en lagunas
en las áreas costeras comprendidas en la Red de Mo- y lagos debe haber ausencia de película visible (Fig.
nitoreo y también en la bahía de Sechura y lago Titi- 22.10).
caca, Puno-Proyecto PpR, registrándose valores que
variaron de 5,39 a 120,0 mg/L, el 90% de los máximos Sulfuros.- Las concentraciones máximas fueron
sobrepasaron el ECA 2 que establece 50 mg/L para la observadas en la bahía Ferrol (1,01 mg/L) y Callao
subcategoría 2 de extracción y cultivo de especies hi- (0,94 mg/L), otras áreas fueron Végueta (0,63 mg/L),
drobiológicas. También sobrepasaron el ECA-4 que fija Huacho (0,21 mg/L) y Paita (0,16 mg/L) que sobrepa-
25 mg/L para aguas de lago y lagunas. Las áreas que saron lo estipulado por el ECA de aguas en su catego-
presentaron el mismo comportamiento que el año 2013 ría 2 (0,06 mg/L) (Fig. 22.11).

106

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 106 11/11/2015 15:33:39


Evaluación de calidad de ambiente

Tabla 22.2.- Evaluación microbiológica de organismos hidrobiológicos de la pesca artesanal , 2014

LATITUD LONGITUD
Cu(µg/g)* Cd(µg/g)* Pb(µg/g)* Mn(µg/g)* Fe(µg/g)* Zn(µg/g)* As(µg/g)* Hg(µg/g)*
Estación Grado Min. Seg. Grado Min. Seg.

6 6 23 49,6 80 50 28 0,73 0,73 5,37 25,14 4049,00 23,72 2,80 0,0085

13 6 25 15,5 80 50 5,52 2,23 1,70 4,90 33,65 4825,00 24,81 4,39 0,0184
15 6 26 17,7 80 49 7,74 1,58 2,70 5,30 35,57 5820,00 24,64 6,81 <0,0025
21 6 28 37,9 80 49 1,14 0,18 4,37 5,11 38,33 5621,00 20,69 8,57 0,0099

27 6 29 30,8 80 51 23,9 0,69 0,42 6,66 12,65 13439,00 22,95 10,08 <0,0025
35 6 27 13,4 80 53 16,9 0,33 2,08 3,71 43,68 10325,00 30,81 6,14 <0,0025

38 6 26 23,5 80 52 19,6 <0,02 0,14 3,51 59,83 7197,00 22,90 4,37 <0,0025
41 6 25 12 80 53 5,82 <0,02 0,36 4,23 33,92 9526,00 19,08 8,68 <0,0025

46 6 23 22,7 80 52 38,9 <0,02 0,56 2,31 25,93 4952,00 22,74 2,47 0,0075

52 6 22 6,42 80 50 40,3 <0,02 0,19 2,72 10,54 2965,00 13,96 2,04 <0,0025
PROMEDIO - 1,33 4,38 31,92 6871,90 22,63 5,64 -

MINIMO <0,02 0,14 2,31 10,54 2965,00 13,96 2,04 <0,0025


MAXIMO 2,23 4,37 6,66 59,83 13439,00 30,81 10,08 0,0184
*Referido a muestra seca.

6°21” 6°21” 6°21”


Cu(µg/g) Cd(µg/g) Pb(µg/g)
6°22” 6°22” 6°22”
4.14
2.1
1.68

6°23” 6°23” 6°23”


3.34
1.26

6°24” 6°24” 6°24”


2.64
0.84

6°25” 6°25” 6°25”


1.74
0.42

ISLA ISLA ISLA


0.94

LOBOS DE TIERRA 6°26” LOBOS DE TIERRA 6°26” LOBOS DE TIERRA 6°26”


0

0.14

6°27” 6°27” 6°27”

6°28” 6°28” 6°28”

6°29” 6°29” 6°29”

6°30” 6°30” 6°30”


80°54” 80°53” 80°52” 80°51” 80°50” 80°49” 80°48” 80°54” 80°53” 80°52” 80°51” 80°50” 80°49” 80°48” 80°54” 80°53” 80°52” 80°51” 80°50” 80°49” 80°48”

Figura 22.12.- Distribución horizontal de Cu, Cd, Pb en sedimento superficial, isla Lobos de Tierra, 2014

Contenido de trazas de metales totales.- Se analizó la costera de USA en su Probable Nivel de Efecto (4,21
concentración de metales pesados en muestras colec- µg/g). El plomo presentó un rango de 2,31 a 6,66 µg/g.
tadas en la isla Lobos de Tierra. En sedimento, se de- El máximo valor se encontró al sur de isla Lobos de
terminó las concentraciones de cobre, cadmio, plomo, Tierra, el 100% no superó lo estipulado en la tabla de
manganeso, hierro, cinc, arsénico y mercurio total en protección costera de USA en su nivel umbral (30,24
sedimentos superficiales (Tabla 22.2). µg/g) (Fig. 22.12).

Las concentraciones de cobre variaron de <0,02 a 2,23 El arsénico fluctuó de 2,04 a 10,08 µg/g. Los valores
µg/g. El 100% no superó lo estipulado en la tabla de más elevados se encontraron al sureste de la isla Lo-
protección costera de los Estados Unidos en todos sus bos de Tierra. Solo el 30% superó lo estipulado en la
niveles. El cadmio varió de 0,14 a 4,37 µg/g, con me- tabla de protección costera de USA en su nivel Um-
dia 1,33 µg/g. El valor más elevado se encontró en la bral (7,24 µg/g). El mercurio varió de <0,0025 a 0,0184
E-21 pero no supero el nivel de alarma (9,60 µg/g). El µg/g. El valor más elevado se encontró a 1000 m de
90% no superó lo estipulado en la tabla de protección Punta La Grama. El 100% no superó lo estipulado en

107

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 107 11/11/2015 15:33:41


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

6°21” 6°21”
As(µg/g) Hg(µg/g)
6°22” 6°22”

6°23” 6°23”

6°24” 6°24”

6°25” 6°25”

ISLA ISLA
LOBOS DE TIERRA 6°26” LOBOS DE TIERRA 6°26”

6°27” 6°27”

6°28” 6°28”

6°29” 6°29”

6°30” 6°30”
80°54” 80°53” 80°52” 80°51” 80°50” 80°49” 80°48” 80°54” 80°53” 80°52” 80°51” 80°50” 80°49” 80°48”

Figura 22.13.- Distribución horizontal de arsénico y mercurio Figura 22.14.- Distribución horizontal de hidrocarburos
en sedimento en isla Lobos de Tierra aromáticos en a) agua y b) sedimento

la tabla de protección costera de USA en su nivel Um- 22.14b, se observa que las concentraciones mayores
bral (0,13 µg/g) (Fig. 22.13). confluyen en Punta Aguja lugar donde se manifiesta
un tráfico marítimo intenso debido a la maricultura.
Hidrocarburos de petróleo en áreas costeras y Lago
Titicaca.- En la bahía de Sechura, los valores de Hi- En el lago Titicaca, los hidrocarburos disueltos/dis-
drocarburos disueltos /dispersos aromáticos variaron persos aromáticos totales (HADD) colectados a 1 m
de 0,14 a 17,79 µg/L con promedio de 1,18 µg/L (Fig. de profundidad variaron de 0,15 a 10,95 µg/L, con
22.14a). Las isolíneas muestran una gradiente de con- promedio 1,67 µg/L. Las isolíneas muestran un gra-
centración suroeste en la línea de costa entre Punta diente de concentración norte con respecto al centro
Aguja y Punta Blanca. El D.S. Nº 002-2008-MINAM, del lago entre Vilquechico y Moho a pesar que el D.S.
indica la ausencia de este parámetro para la Categoría Nº 002-2008-MINAM, indica la ausencia de este pará-
4: Conservación del Ambiente Acuático: Ecosistemas metro. Encontrar trazas de hidrocarburos aromáticos
Marino Costeros. en agua indica un problema debido al tráfico maríti-
mo intenso (embarcaciones con motor fuera de borda)
Las concentraciones de hidrocarburos aromáticos to- que hay en el lago o a la acción antrópica del entorno.
tales en sedimento superficial variaron de No Detecta- Los procesos de intemperización se dan en forma con-
do a 0,37 µg/g. El 100% no superó los 0,72 µg/g estipu- tinua con la ayuda de la circulación superficial y los
lado como normal (Robinson et al. 1997). En la figura vientos locales (Fig. 22.15).

Figura 22.15.- Distribución horizontal de hidrocarburos en a) agua y b) sedimento

108

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 108 11/11/2015 15:33:49


Evaluación de calidad de ambiente

En el caso del sedimento superficial las concentracio- La distribución horizontal de isolíneas muestra nú-
nes de hidrocarburos aromáticos totales variaron de cleos concéntricos mayores a 1,00 µg/L a 5 mn de la
No Detectado a 0,19 µg/g. El 100% de estos valores no bocana San Pedro y uno en la zona costera de Parachi-
superó los 0,72 µg/g estipulado como normal (Robin- que. El D.S. Nº 002-2008-MINAM, indica la ausencia
son et al. 1997). de este parámetro para la Categoría 4: Conservación
del Ambiente Acuático: Ecosistemas Marino Costeros.
Los valores de hidrocarburos disueltos/dispersos aro-
Las concentraciones de hidrocarburos aromáticos tota-
máticos totales en la bahía de Sechura colectados a 1
les en sedimento superficial (Fig. 22.16.b) variaron de
m de profundidad variaron de 0,06 a 2,38 µg/L, pro-
No Detectado a 0,14 µg/g. El 100% no superó los 0,72
medio 0,56 µg/L (Fig. 22.16a).
µg/g estipulado como normal (Robinson et al. 1997).

Figura 22.16.- Distribución horizontal de hidrocarburos disueltos, bahía de Sechura, 2014

109

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 109 11/11/2015 15:33:58


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN III


INVESTIGACIONES EN OCEANOGRAFÍA
Y CAMBIO CLIMÁTICO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN III.1


INVESTIGACIONES EN VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y
OCEANOGRAFÍA REGIONAL PARA LA ALERTA TEMPRANA

23. Variabilidad espacial y temporal de la


circulación superficial y sub superficial
96°W2°S
94°W
92°W

frente a la costa peruana (VAMECH) 86°W


88°W
90°W 4°S

84°W 6°S
82°W z
E S CC Caraleta La Cru
8°S
23.1 Observaciones de la distribución e intensi-
Manco
Talara
S CP Ch
50
0
Paita
Pta. Falsa S
10°
dad de las corrientes superficiales y sub-su-
100
Piment el mayo
150 Pacas ma
0 Chica laverry
2°S
200 Sa
S
12°
perficiales
250 50 Pta. Chao
0 Chimbote
300 100 Casma
50 Huarmey
4°S
350 150
Supe o S
400 200 100
0 CCP
CCP
Huach
Chancay a 14°
450
250 150 0 Casm
50
6°S
500
S
ul
100 80 60 300 200 50 Cerro Az
16°
Durante el Crucero Pelágico 1402-04, las corrientes 350 100 Pisco ndieta
250 100 Pta. Me María
400 150 Pta. Doña
150
8°S
300 San Jua
n
S
18°
450 Chala Atico QuilcaMatarani

geotróficas en superficie evidenciaron a la Corriente


350 200 200
500 Ilo
100 80 400 250 250
S
10° 450 300
20°
S

Subsuperficial Peruano Chilena (CSPCh) proyectada


300
500 350
100 80 60 60 40
S
12°
400

hasta los 7°S ubicándose por fuera de las 10 mn frente


450
500
S
14°
100 80 60 60 40 20 0

a Paita, dentro de las 20 mn al norte de Punta Falsa y 16°


S 94°W
96°W

92°W
por fuera de las 25 mn frente a Pimentel. También, se 18°
S 88°W
90°W

encontró flujos de la Contra corriente Peruano Chile- S


20° 82°W
84°W
86°W

na (CCPCh) hacia el sur por fuera de las 50 mn entre


Talara y Huarmey, que en su recorrido se aproxima- Figura 23.1.- Velocidades geostróficas (cm/s).Cr. Pelágico 1402-04.
ron a la costa frente a Supe. Flujos muy costeros hacia BIC Olaya
el norte de la Corriente Costera Peruana (CCP) entre
Huacho y Punta Falsa originó una zona de mezcla de
masas de agua y de remolinos (vorticidades) hasta las
50 mn en Chicama (Fig. 23.1).

En mayo y la primera semana de junio (Cr. Demersal


1405-06), la CSPCh se encontró aún más proyectada
hacia el sur, alcanzando los 9°S con amplitud varia-
ble de 20 a 50 mn entre Punta Falsa y Chicama donde
alcanzó velocidades de hasta 30 cm/s y 15 cm/s res-
pectivamente, con el núcleo principal ubicado entre
40 y 60 m de profundidad, sin embargo, frente a Paita
por fuera de las 70 mn se registró la presencia de la
CCPCh con un flujo hacia el sur que alcanzó valores
de hasta 20 cm/s (Fig. 23.2).

En agosto y septiembre (Cr. Pelágico 1408-10) entre


Puerto Pizarro y norte de Paita, se observó a la Co-
rriente Costera Ecuatoriana CCEP con dirección su-
roeste superando los 40 cm/s relacionadas con la pro-
yección de las Aguas Tropicales (ATS) y las Aguas
Figura 23.2.- Velocidades geostróficas (cm/s). Crucero Demersal
Ecuatoriales Superficiales (AES). Asimismo, se halla- 1405-06. BIC Humboldt.
ron flujos hacia el norte y noroeste (CCP) en el lado
sur de Punta La Negra y entre Salaverry y Huarmey.
La confluencia de estos dos flujos generó una zona de

110

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 110 11/11/2015 15:34:01


Estudios de variabilidad ambiental

remolinos entre Paita y Punta La Negra que coinci-


dentemente fue la zona de mezcla y la ubicación del
Frente Ecuatorial. Igualmente, una zona de remolinos
ciclónicos y anticiclónicos se ubicó entre Pimentel y
Salaverry generando muchos procesos de mezcla en-
tre aguas oceánicas y costeras.

Se observaron flujos costeros con dirección norte pe-


gados a la costa entre Casma y Mórrope sobre los 50-
100 m de profundidad; igualmente, flujos hacia el nor-
te por fuera de las 50 mn entre Huacho y Paita sobre
los 200 m de profundidad. Ambos flujos superaron los
20 cm/s de velocidad y se encontraron vinculados a la
CCP (Fig. 23.3).

En noviembre-diciembre (Cr. Pelágico 1411-12), se


evidenció flujos hacia el norte entre Chicama y Atico
asociados a la CCP y al transporte de aguas costeras Figura 23.3.- Corrientes marinas sub-superficial (cm/s).
Cr. Pelágico 1408-10. BIC Olaya
frías (ACF) dentro de las 20-30 mn. Flujos hacia el sur
se hallaron entre Punta La Negra y Tambo de Mora
por fuera de las 40 mn asociados a la CSPC. Frente a
23.3 Avances en el modelado de la circulación en
Paita se encontraron corrientes marinas superficiales
el mar peruano
con dirección hacia el suroeste y con valores que supe-
raron los 40 cm/s relacionados con las AES. El modelo ROMS (Regional Oceanic Modeling Sys-
tem), resuelve ecuaciones primitivas de la dinámica
23.2 Aplicación de la altimetría satelital para el del mar, basado en la aproximación de Boussinesq y
monitoreo de la circulación superficial en el balance hidrostático del momentum vertical. El
modelo está discretizado en coordenadas curvilíneas,
En oceanografía la altimetría satelital se ha convertido usa condiciones de frontera abiertas e incluye varios
en una herramienta muy útil para el mapeo de la topo- esquemas de mezcla vertical y múltiples niveles de
grafía global del océano y para el estudio de la circula- anidamiento.
ción oceánica y sus cambios en el tiempo. Uno de los
productos es la Topografía Dinámica Absoluta (TDA), Distribución sub-superficial.- En la figura 23.6 se
con la que se determina anomalías del Nivel Medio muestran los resultados de la climatología de las co-
del Mar (ANMM) y se puede estimar las corrientes rrientes marinas simuladas, a la izquierda una sección
marinas superficiales (CM) asociadas a las ANMM, vertical perpendicular a la costa promediado entre 7°S
mediante el método de balance geostrófico. Los datos y 13°S, en la cual se observa la Corriente Costera Pe-
utilizados por IMARPE de ANMM son producidos ruana (CCP) que fluye hacia el norte cerca de la línea
por SSALTO/DUACS (Ssalto multi mission ground de costa y alcanzó velocidades cercanas a 13 cm/s en
segment/ Data Unification and Altimeter Combina- su núcleo extendiéndose hasta los 50 m de profundi-
tion System) y distribuidos por AVISO (Archiving, dad y la CSPC debajo de la CCP, que sigue la plata-
Validation and Interpretation of Satellite Oceano- forma continental hacia el sur alcanzando velocidades
graphic data). A partir de datos diarios de ANMM y cercanas a los 8 cm/s en su núcleo y extendiéndose
CM se obtuvieron los promedios mensuales. hasta los 250 m de profundidad.

Valores mínimos de ANMM dentro de las 200 mn fue- A la derecha se muestra una sección vertical del pro-
ron encontrados en febrero y agosto, ANMM máxi- medio de la velocidad zonal de las corrientes entre
mas (>+20 cm) fueron encontradas en abril y mayo 86°W y 87°W en la que se identifica las principales
debido al arribo de ondas Kelvin a la costa sudame- corrientes que componen el sistema de corrientes del
ricana (Fig. 23.4). Pacifico tropical Este como la CES y la Contracorriente
Nor-Ecuatorial (CCNE). También, se puede identificar
En consecuencia, los flujos superficiales alcanzaron a las corrientes que contribuyen a la CSPC, como la
mayor intensidad en abril y mayo (Fig. 23.5), exhi- Corriente Sub-superficial Ecuatorial (CSSE) con una
biendo remolinos de mesoescala, frente a Paita, Chi- velocidad máxima de 24 cm/s que se extiende has-
cama, Huacho-Callao, Pisco- San Juan e Ilo. ta los 150 m de profundidad y las contracorrientes

111

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 111 11/11/2015 15:34:02


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Figura 23.4.- Anomalía mensual del nivel medio del mar (cm), para los meses de mínima ANMM (febrero y agosto) y
máxima ANMM (abril y mayo) 2014.

Figura 23.5.- Intensidad de Corrientes marinas (en colores) y dirección (vectores) para los meses de mínima intensidad
(febrero y agosto) y máxima intensidad de las ANMM (abril y mayo) 2014.

112

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 112 11/11/2015 15:34:03


Estudios de variabilidad ambiental

sub-superficiales Sur Primaria (CCSSp) y Secundaria acuerdo a la intensidad del núcleo obtenido, se pudo
(CCSSs). En la figura 23.7 se muestra la variación inte- apreciar que la velocidad de la corriente fue mayor en
ranual del núcleo de la CSPC a 12°S promediada en- el verano del 2002 alcanzando los 22 cm/s, verano del
tre 50 y 150 m de profundidad y entre 77,7° y 77,5°W 2000 (17 cm/s), 2005 (18 cm/s) y 2007 (17 cm/s).
en el período 2000-2008, los valores están en cm/s. De

0 0 28
12.5
25
11
22
9.5 19
100 8 100 16
6.5 13
5 10
7
3.5
200 200 4
2 1
DEPTH (m)

0.5 DEPTH (m) -2


-1 -5
300 -2.5 300 -8
-1-
-4
-14
-5.5
-17
-7 -20
400 400
-8.5 -23
-10 -26
-11.5 -29
500 -32
500 -13
400 300 200 100 0 12°S 8°S 4°S 0°S 4°N
x (Km) LATITUD
Velocidad a lo largo de la costa (cm/s) Velocidad Zonal U (cm/s)

Figura 23.6.- Sección vertical de la distribución de corrientes marinas simuladas con ROMS. A la izquierda corte perpendicular a la costa
promediado entre los 7°S-13°S, a la derecha: corte meridional y promediado entre los 86°W-87°W, los valores están en cm/s.

0.0

-4.0

-8.0

-12.0

-16.0

-20.0

-24.0

M J S D M J S D M J S D M J S D M J S D M J S D M J S D M J S D M J S
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
PCUC Core (cm/s)

Figura 23.7.- Variación interanual del núcleo de la PCUC promediada entre los 50 y 150 m de profundidad y los 77,7 y 77,5°W,
en un corte vertical a los 12°S

113

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 113 11/11/2015 15:34:04


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN III.2

INVESTIGACIONES EN PROCESOS OCEANOGRÁFICOS Y


PRODUCTIVIDAD A MESOESCALA Y A MICROESCALA

24. Estudio integrado del afloramiento Velocidad del Viento, Callao [12° S] y Pisco [14° S]
costero frente a Perú 10
o Callao
9 o Pisco
Durante el 2014, se realizaron diferentes prospecciones 8
en el marco del proyecto “Estudio integrado del

m/s
7
afloramiento costero frente a Perú”. Se efectuaron 6 6
prospecciones en la Estación Fija Callao (EFC) hasta las
5
20 mn en febrero y Cruceros Intensivos Oceanográficos
(CRIO) frente al Callao y Pisco hasta las 50 mn en 4

abril, junio, agosto, noviembre y diciembre; en abril 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

y diciembre participaron investigadores asociados Figura 24.1.- Promedio mensual de velocidad del viento, sobre la
al proyecto ANR CALHIS (Francia) con quienes se franja costera para Callao y Pisco, enero 2000 - diciembre 2014
está implementando mediciones en el sistema de
carbonatos, en cocolitotofóridos y foraminíferos Anomalía de la Velocidad del viento Satelital [0 a 200 km frente a la costa]
pelágicos. Fuente: Laboratorio de Hidrofísica Marina - IMARPE /ASCAT m/s
-2 3

-4
Las condiciones oceanográficas frente a la costa -6
2

peruana indicaron significativas alteraciones del -8 1


ambiente marino asociadas a fluctuaciones océano-
Latitud

-10

atmosféricas de gran escala y al arribo con mayor -12


0

frecuencia de ondas Kelvin. En enero, la costa norte -14 -1

del Perú presentó alteraciones moderadas por el -16


-2
arribo de una onda Kelvin en diciembre 2013, pero fue -18

entre abril y junio cuando se registraron las mayores -20 -3

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
anomalías, intensificándose los flujos subsuperficiales
hacia el sur. La isoterma de 15 °C y la distribución Figura 24.2.- Diagrama Hovmöller (latitud vs tiempo) de las
anomalías mensuales de la velocidad del viento, sobre una franja
de las condiciones de bajo oxígeno se presentaron costera de 0 a 200 km. Enero 2000 a diciembre 2014
profundizadas repercutiendo negativamente en el
recurso anchoveta y la ampliación del hábitat de
otros recursos como la merluza y organismos de La serie de tiempo de la velocidad del viento
aguas cálidas, que mostraron un desplazamiento para Callao y Pisco se obtuvo de datos satelitales
hacia el sur. Entre fines de junio e inicios de agosto, ASCAT entre el 2000 y 2014 (Fig. 24.1), indica gran
el ambiente oceanográfico mostró una tendencia a la variabilidad interanual y presenta los últimos años
normalización. A mediados de agosto se registró un intensidades menores en los inicios del verano austral
fuerte debilitamiento de los vientos Alisios del sur, con intensidades ca. 4,5 m/s en Callao y 5,0 m/s en
afectando el desarrollo del afloramiento y permitiendo Pisco; en abril comienza a intensificarse alcanzando
que Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) se en agosto entre 7,0 y 8,0 m/s, disminuyendo a 6,0 m/s
aproximen a la costa lo cual favoreció la proyección en los últimos meses del año.
y fortalecimiento de la onda Kelvin en el Pacífico
Ecuatorial. La normalización de los vientos entre Las anomalías calculadas de la velocidad del viento
noviembre y diciembre permitió la reactivación del (satélite ASCAT), respecto a la climatología mensual
afloramiento costero y una mayor proyección de las del viento y promediadas sobre la franja costera entre
Aguas Costeras Frías, ACF, hacia el norte mejorando los 0 y 200 km de ancho frente a la costa peruana (Fig.
las condiciones para el recurso anchoveta (O. Morón, 24.2) corroboran la alta variabilidad, observándose
Informe Grupo El Niño 2014). en los últimos años condiciones de anomalías de
viento positivas (<+1,0 m/s) seguidas de anomalías
Caracterización de los forzantes del afloramiento negativas -1,0 m/s. En el 2014, se observó un período
costero en Callao-Pisco y determinación de la magnitud corto de anomalías positivas seguido de un periodo
y variabilidad del índice de afloramiento costero de anomalías de viento neutras.
114

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 114 11/11/2015 15:34:06


Estudio integrado del afloramiento costero

Determinación de condiciones oceanográficas y En relación a las características químicas, la


variabilidad de las condiciones químicas frente a distribución vertical de oxígeno disuelto (mL/L)
Callao (bimestral) y Pisco (semestral) con énfasis en frente a Callao (Fig. 24.4) mostró el impacto de la
el gradiente costa océano variabilidad observada en la distribución de masas
de agua en el área. En febrero el oxígeno mostró
Las secciones oceanográficas realizadas frente a altos valores por fuera de las 10 mn mientras en la
Callao y Pisco evidenciaron la alta variabilidad zona costera dominaron condiciones de bajo oxígeno
asociada con la distribución de masas de agua y el (<3mL/L). La distribución de la ZMO (<0,5 mL/L)
impacto del arribo de ondas Kelvin en el 2014. Los se observó en la zona costera por sobre los 25 m
datos de temperatura frente a Callao (Fig. 24.3) profundizándose por fuera de las 10 mn a los 75 m.
muestran en febrero desde la costa hasta las 20 mn En abril la ZMO presentó un comportamiento similar
la profundización de la isoterma de 15°S, en abril a la distribución de la isoterma de 15 °C, por encima
alcanzó los 100 m en la costa y en junio hasta las 50 de 50 m desde la costa hasta las 50 mn indicando el
mn. A partir de mediados de agosto, en noviembre activo afloramiento costero. En junio, coincidiendo
y diciembre se superficializa (<50 m) asociado a la con el arribo de la onda Kelvin, se profundizó (>100
reactivación del afloramiento costero y predominio m) y se mantuvo hasta agosto; en el último trimestre
de Aguas Costeras Frías (ACF). En junio se observó la con el reactivamiento del afloramiento, dominaron
presencia de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) las condiciones deficientes de oxígeno en la columna
pegadas a la costa. de agua.

Temperatura (°C)
18-18 Febrero 2014 22-23 Abril 2014 09 Junio 2014 11 Agosto 2014 24 Noviembre 2014 12-13 Diciembre 2014
7 6 5 4 3 2 1 25 26 27 28 29 30 31 7 6 5 4 3 2 1 7 6 5 4 3 2 1
7 6 5 4 3 21
0 0 0 0 0 0

25
100 100
100 100 100

50
200 200
200 200 200

75

300 300 300 300 300

100

400 400
400 400 400 10
125

500 500
150 500 500 500
20 10 0 50 40 30 20 10 0 50 40 30 20 10 0 50 40 30 20 10 0 50 40 30 20 10 0 50 40 30 20 10 0

Figura 24.3.- Distribución vertical de la temperatura del mar (°C) frente al Callao, 2014

Oxígeno (mL/L)

Figura 24.4.- Distribución vertical de oxígeno disuelto (mL/L) frente al Callao, 2014

115

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 115 11/11/2015 15:34:07


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Clorofila-a (µ/L)

18-19 Febrero 2014 22-23 Abril 2014 09 Junio 2014 11 Agosto 2014 24 Noviembre 2014 12-13 Diciembre 2014

pH

Figura 24.5.- Distribución de clorofila-a (µg/L) y pH frente a Callao, 2014

En relación a las concentraciones de clorofila-a valores intermedios con mayores concentraciones en


(µg/L), indicador de productividad, en el 2014 fueron la costa.
relativamente bajas en verano (<5,0 µg/L) y <0,5 µg/L
en invierno y primavera. La distribución del pH, Determinación del estado y la variabilidad del
mostró valores <7,7 dominando en la columna de ecosistema bentónico en relación al afloramiento
agua en febrero, noviembre y diciembre. En abril, la costero y la ZMO a través de indicadores del
presencia de ASS cercanas a la costa, incrementó sus macrobentos, meiobentos, foraminíferos bentónicos
valores, intensificándose en junio; en agosto y por y calidad de la materia orgánica
fuera de la 10 mn los valores llegaron a 8,1 (Fig. 24.5).
En agosto del 2014, se registró un rápido incremento
Determinación de la estructura espacio- temporal del en la densidad de macrofauna, similar a lo observado
fitoplancton y zooplancton en relación a la dinámica en el 2013, con valores de 2326 ind/m2 (Fig. 24.7) con
del afloramiento costero gran aporte del poliqueto Magelona phyllisae tanto en
la densidad como en la biomasa húmeda. En relación
Los análisis de plancton durante el 2014 mostraron la a Thioploca sp. se observó una importante reducción
presencia de especies indicadoras de ACF en febrero en abril y agosto 2014 (30–40 g/m2).
y abril entre la costa y las 20 mn. En junio se observó
en la zona costera Protoperidinium obtusum (ACF) Los foraminíferos bentónicos, indicadores de
mientras que alejado de la costa dominó C. praelongum condiciones Redox, mostraron un descenso
indicador de ASS. significativo en agosto (aprox. 760 ind/50 m) respecto
a lo obtenido en abril (aprox. 20000 ind/50 m), patrón
El estudio cuantitativo del fitoplancton indicó mayores diferente a lo observado en la macrofauna que alcanzó
volúmenes en abril comparado con agosto 2014 (Fig. su máximo en agosto.
24.6). El microfitoplancton se distribuyó con mayores
valores en la estación más costera disminuyendo en la La composición faunística de foraminíferos
estación intermedia e incrementándose nuevamente bentónicos, (serie de contribución porcentual de
lejos de la costa. En relación al nanoplancton, las distintas taxa desde el 2009) (Fig. 24.8) presentó
igualmente los mayores volúmenes estuvieron en incremento sostenido en el grupo tectináceos, siendo
la costa y disminuyeron significativamente hacia las dominante en el 2014 y estando representado en
30 y 50 mn. Durante el invierno los volúmenes de su mayoría por los alogrómidos (>50% en toda la
microfitoplancton disminuyeron significativamente comunidad de la estación E2); superando incluso a
en todos los transectos, el nanoplancton mantuvo los calcáreos, conocidos por dominar ampliamente
116

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 116 11/11/2015 15:34:08


Estudio integrado del afloramiento costero

Est. Est.

N° x 10³ cel . L ⁻¹
1 -50
51 -100
101 -500
501 - 1000
1001 - 2000

Distancia a costa (mn) Distancia a costa (mn)

MICROFITOPLANCTON CALLAO 1408 MICROFITOPLANCTON CALLAO 1408


Est. Est.

Distancia a costa (mn) Distancia a costa (mn)

Figura 24.6.- Volúmenes de fitoplancton (N° x 103 cel L-1) frente a Callao. Abril y agosto, 2014

12000 14
9000 a) D. Macrofauna (Agosto 2014 2326 ± 462 ind /m
2
)
Taxón Macrofauna
12
6000 10
Nº Ta xó n

3000
2

8
In d / m

1000
6
750
500 4
250 2
0 0
93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
100,0
b) date 80,0
60,0
2
B. Macrofauna (Agosto 2014 6,05251 ± 1,4525 g/m )
B. Nematoda (Septiembre 2013 0,447 ± 0,618 g/m
2
) 40,0
20,0
0,8
2
g/m

0,6
0,4
0,2
0,0
93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
500 100
c) Thioploca spp
400 Agosto 2014 40,483 ± 38,704 g/m
2
80
Vainas con tricomas (%)
300
Va ina s (% )

60
150
g / m2

120
40
90
60 20
30
0 0
93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
2500 10
2000 d) Densidad Meiofauna (Abril 2014 384 ind/10 cm2)
Figura 24.7.- Cambios temporales
1500
en (a) la densidad (ind/m2) y número de taxones de la macrofauna,
Taxón Meiofauna 8 (b) biomasa de
macrofauna (g/m ), (c) biomasa (g/m2) y porcentaje de vainas con tricomas de Thioploca spp. en la estación E2 (94 m)
In d / 1 0 c m 2

2
1000
N° T a x ó n

6
800
600 117 4
400
2
200
0 0
93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
60000 30
40000
e) Densidad Foraminíferos (Abril 2014 19097 ± 1834 ind/50 cm2) 25
20000 Taxa Foraminíferos 13 ± 1
2

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 117


5000 20 11/11/2015 15:34:09
cm

ón
Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

estos tipos de ambientes asociados a condiciones


100%
bastante reductoras. Los tectináceos son característica
90%
de un microhábitat con alto material fresco y
también podrían tener un rol muy activo en procesos 80%

de almacenamiento de nitrato (desnitrificación), 70%


capacidad anaeróbica también registrada para algunas
60%
especies calcáreas (e.g. N. auris). Calcáreos
50%
Aglutinados
Análisis de la interacción bento-pelágica a través 40%
del intercambio de carbono (flujos de MO, pellets) 30%
Tectináceos

e interacción del sedimento con la columna de agua


20%
(composición del agua intersticial) frente a la costa
centro-sur de Perú 10%

0%
En el perfil batimétrico de estaciones frente a Callao
2009 2010 2011 2012 2013 2014
(48, 94, 144 y 176 m), los valores observados el 2014
en cuanto a la sedimentación de fitopigmentos Figura 24.8.- Contribución porcentual y aglutinada de los taxa
como la Clorofila-a (Chl-a), estuvieron por debajo calcárea, tectinácea (alogrómidos) en abril desde 2009 en la
de los 50 µg/g, con un rango estrecho de variación, a estación E2 (94 m). Afloramiento 1404
excepcion de abril en que se incrementó aunque con
valores significativamente por debajo de lo observado 1000
anteriormente esto podría indicar cambios en la 800
48 m

productividad, en la comunidad fitoplanctónica y/o 500


µg.Cl-a.g -1

en la eficiencia de la bomba biológica (Fig. 24.9). 400


300
200
Principales logros 2014 100
0
− Climatología mensual de vientos QuikScat – 1000
94 m
ASCAT 2000-2014 (25 km, 5 días). 800
500

µg Cl-a.g -1
400
− Índices desarrollados de afloramiento, turbulencia 300

y transporte para el afloramiento costero frente a 200

Perú. 100
0
1000
144 m
− Climatología mensual de Clorofila-a y estimación 800
500
de la zona de productividad a partir de información
µ.gCl-a.g -1

400
satelital MODIS (2002-2014). 300
200

− Base de datos 2013-2014 de variables oceanográficas 100


0
y biológicas frente a Callao a escala bimestral (Serie 1000

histórica desde 1992). 176 m


800
500
µ.gCl-a.g -1

400
− Base de datos 2013-2014 de variables oceanográficas 300

y biológicas frente a Pisco a escala semestral (Serie 200

histórica desde 2006). 100


0
feb-02
jun-02
oct-02
feb-03
jun-03
oct-03
feb-04
jun-04
oct-04
feb-05
jun-05
oct-05
feb-06
jun-06
oct-06
feb-07
jun-07
oct-07
feb-08
jun-08
oct-08
feb-09
jun-09
oct-09
feb-10
jun-10
oct-10
feb-11
jun-11
oct-11
feb-12
jun-12
oct-12
feb-13
jun-13
oct-13
feb-14
jun-14
oct-14

− Implementación de mediciones de alcalinidad


(Ing. Claude Mignon, Francia LOCEAN) AFIOQG
y Laboratorio costero de Huanchaco. Figura 24.9.- Distribución de la concentración de Chla-a (µg/g) en
el primer centímetro en una transecta costa-océano (1-5) frente a
Callao, 2014
− Primer muestreo para la caracterización de la
comunidad de cocolitofóridos y foraminíferos
pelágicos (Dr. Luc Beaufort). Proyecto CALHIS- − 24 ponencias (15 orales) en congreso IV
Historia de -Calcificación en Perú. CONCIMAR, REUNIÓN COP 20.

− Primer Taller internacional de Acidificación del − Informes, Publicaciones: Echevin et al., 2014.
océano, avances en los estudios frente a Perú y Intraseasonal variability of nearshore productivity
Chile Proyecto OIEA 18007. Informe de avance in the Northern Humboldt Current System: the
proyecto y renovación del proyecto OIEA-18007. role of coastal trapped
118

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 118 11/11/2015 15:34:11


Dinámica de procesos físicos y biogeoquímicos

25. Estudio integrado de la dinámica de 12°03’5” Callao

procesos físicos y biogeoquímicos en 12°04’5” La Perla


Isl 1 4
aS 5
San Miguel
12°05’5” an 2 9
Lo 6 Circuito de Playas

ecosistemas de borde costero


ren 3 10 14
12°06’5” zo 7 11 15 Miraflores
Isla 8 19
Fr 12 16
12°07’5” on 20
tón 13 17 21 24 Barranco
12°08’5” 18 25
22

En el 2014, se realizaron evaluaciones en las bahías 12°09’5° 23


27
26

30
29

Miraflores y Paracas (marzo y setiembre en la primera


12°10’5” 28 31
32 La Herradura
12°11’5”

y octubre en la segunda) (Fig. 25.1), con el objetivo 77°15’W 77°13’W 77°11’W 77°09’W 77°07’W 77°05’W 7°03’W 77°01’W

de caracterizar estos ambientes, estudiando los 13°37’

regímenes de circulación y biogeoquímica asociados 24 25 26 27 28

a la diversidad biológica. Se colectaron muestras


13°40’

23 22 21 20 19

para las diferentes componentes, en la columna de 13°43’ 18


Islas 15 16

agua y/o a dos niveles: superficie y fondo, utilizando


17
Ballestas
San
14 13 12 Andrés

el muestreador ADCP, anemómetro, CTD, redes de 13°46’ 9 10 11 Playa

plancton, draga van Veen, trampa de sedimentos, etc.


Loberia

8
7 6
Pta .
Talpo Pe j e rre y
4
13°49’ Playa 5
Atenas 3 2 La Puntilla

Bahía Miraflores Sequión


1
El Chaco

Sa n to

13°52’

Se observó mayor biomasa, abundancia celular y 76°20’ 76°17’ 76°14’

Figura 25.1.- Proyecto borde costero: Bahías Miraflores y


riqueza de especies en fito y zooplancton; en el bentos
Paracas, 2014
mantienen predominancia los poliquetos que reunió
el 60% del total de especies.

La biomasa húmeda de Abarenicola sp (poliqueto a b


depositívoro) fue el de mayor aporte en las estaciones
al sur de la bahía, a diferencia del 2013 en donde los 13°40' 13°40'
Río Río
mayores aportes se registraron al norte de la bahía. 25
24
22 Pisco 25
24
Pisco

23 23
22 22

En la bahía de Miraflores se determinó tres facies 21


20
21
20

texturales: arena, arena fangosa y fango arenoso,


19 19
18 San 18 San
Andrés Andrés
17
localizados en la zona norte, centro y sur del área de
17
Consorcio Consorcio
16 Terminales
13°45' 16
Terminales 13°45'
15
estudio; los sedimentos son acarreados por deriva
15
Playa Playa
14 14 Lobería
Lobería
13 13

litoral. El contenido de materia orgánica total (MOT) 12


11 17 Zona
12
11 15 Zona

es de procedencia marina, hallándose el máximo 10 Pta. Industrial 10 Pta. Industrial


Talpo Pejerrey Pesquera Talpo Pejerrey Pesquera

valor (3,25%) en la zona más alejada de la línea Playa


Atenas La Puntilla
Playa
Atenas La Puntilla

de costa, entre Chorrillos y la Herradura a 22 m de El Chaco El Chaco


ón

13°50' 13°50'
ión

i
qu
qu

profundidad, el menor valor (0,47%) se halló frente a


Se
Se

Santo Santo
Domingo Domingo

playa la Herradura; frente a San Miguel los valores de 76°20' 76°15' 76°20' 76°15'
MOT tienden a ser <1%.
Figura 25.2.- Temperatura superficial (a) de fondo (b). Bahía
Paracas, 2014
Bahía Paracas
Características físico químicas.- La temperatura
superficial del mar varió entre 16,8 y 22,0 °C (Fig.
25.2a) promedio 20,1 °C, en la que se puede apreciar a b
dos áreas de altas y bajas temperaturas, al norte de 8.25
playa Lobería varió entre 20 y 22 °C y al sur fue <19 °C. 13°40' 13°40'
La temperatura de fondo fue similar a la superficial 10 Río 10 Río
Pisco Pisco
9 9

variando de 2 a 3 °C (Fig. 25.2b). 8 8


7 7
6 6

El oxígeno disuelto mostró concentraciones entre 2,86


San San
5 Andrés 5 Andrés

y 8,29 mL/L (Fig. 25.3a), promedio 6,08 mL/L, hubo 13°45' 4

3
4 Consorcio
Terminales 13°45' 4

3
Consorcio
Terminales

predominio de concentraciones >6 mL/L al norte de 2


Playa
Lobería 2
Playa
Lobería

Consorcio Terminales el cual estuvo asociado a los 1


0 Pta.
Zona
Industrial
1
0 Pta.
Zona
Industrial

altos valores de pH (>8,2) y temperatura (>20 °C). En Talpo Pejerrey Pesquera Talpo Pejerrey Pesquera

el fondo se observó valores <0,5 mL/L al exterior de la Playa


Atenas
La Puntilla Playa
Atenas
La Puntilla

13°50' 13°50'
Bahía (Fig. 25.3b).
El Chaco El Chaco
n

ón
ó
ui

i
qu
q
Se

Se

Santo Santo
Domingo Domingo

El pH varió de 7,73 a 8,48 en superficie (Fig. 25.4a) con 76°20' 76°15' 76°20' 76°15'

valores mínimos al interior de la bahía, en el fondo fue Figura 25.3.- Oxígeno superficial (a) de fondo (b). Bahía Paracas, 2014

119

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 119 11/11/2015 15:34:13


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

de 7,7 a 8,3, el valor más bajo fue registrado en la parte a b


externa de la bahía (Fig. 25.4b).
13°40' 13°40'
Fitoplancton.- En superficie alcanzó valor medio de 8,5 Río
Pisco
8,5 Río
Pisco
1,799 mL.m-3, el mínimo (0,905 mL.m-3) se registró 8,4
8,3
8,4
8,3
dentro de la bahía y el máximo (3,591 mL.m-3) frente 8,2 8,2

al Sequión y La Puntilla (Fig. 25.5a). El mayor número


8,1 8,1
San San
8 Andrés 8 Andrés
de especies (Fig. 25.5b) se detectó frente a la Puntilla 13°45'
7,9 8,3
Consorcio
13°45'
7,9
Consorcio
Terminales Terminales
y el menor estuvo frente a playa Atenas y frente al
7,8 7,8
7,7 Playa 7,7 Playa
Lobería Lobería
río Pisco. Se observó preponderancia de diatomeas, a 7,6
8,1
7,6 7,7
Zona Zona
excepción de las estaciones ubicadas dentro de la bahía
7,5 7,5
Pta, Industrial Pta, Industrial
7,4 Pejerrey Pesquera 7,4 Pesquera
Talpo Pejerrey
Talpo
donde se registró mayor número de dinoflagelados. Playa Playa
La Puntilla
Atenas c) Atenas
La Puntilla

13°50' El Chaco 13°50' El Chaco


Hubo una floración producida por el ciliado mixótrofo

n


qu

qu
Se

Se
Mesodinium rubrum, responsable de floraciones en
Santo Santo
Domingo Domingo

primavera y verano (Fig. 25.5c); la concentración 76°20' 76°15' 76°20' 76°15'

máxima (325x103 cel.L-1) se encontró frente al río Pisco. Figura 25.4.- pH superficial (a) de fondo (b). Bahía Paracas, 2014

Zooplancton.- Los biovolúmenes de zooplancton mostraron distribución homogénea.


estuvieron en un rango entre 40,1 y 184, 61 mL.100m-3
(Fig. 25.6), con promedio 95,71 mL.100m-3. Los En las muestras de fitoplancton destacó la diatomea
mayores volúmenes se concentraron en su mayoría al Skeletonema costatum, Chaetoceros affinis, Ch. debilis y
sur de la bahía, aunque el máximo volumen se registró Ch. curvisetus.
frente al río Pisco.
Entre las FAN, que se registraron en primavera, a
Determinación de la variabilidad de alta diferencia del 2013 que se observaron en verano,
frecuencia en la estación fija Carpayo-bahía destacó el fitoflagelado Heterosigma akashiwo, cuya
Miraflores (Callao) concentración celular fue 8,2x107 y estuvo asociado a
La estación fija está localizada en 12°04’S, 77°09’W TSM (17,8 - 18,7 °C) y al oxígeno (6,06 - 11,67 mL/L).
frente a la playa Carpayo en bahía Miraflores, donde
se realizan los muestreos de TSM, salinidad, oxigeno, Especies potencialmente tóxicas en bancos
clorofila y muestras de fitoplancton (Fig. 25.7). naturales y áreas de cultivo de moluscos bivalvos
del borde costero. Programa de contingencia
La TSM mostró oscilaciones asociadas a las variaciones Los Programas de Contingencia son ejecutados en
estacionales, los mayores valores fueron observados el área geográfica en donde se presenten biotoxinas
en verano (27 °C) y mínimos en invierno (17 °C), a a causa de un fitoplanctonte toxico. Esta actividad se
diferencia de la salinidad, oxígeno y clorofila que realiza en coordinación con la Autoridad Sanitaria–

Diatomeas
a) Dinoflagelados
b) c)

300
13°40' 13°40' 13°40'
Río Río Río
Pisco Pisco Pisco
Mesodinum rubrum

San San San


Andrés Andrés Andrés

13°45' Consorcio 13°45' Consorcio 13°45' Consorcio


Terminales Terminales Terminales
Playa Playa Playa
Lobería Lobería Lobería

Zona Zona Zona


Pta. Industrial Industrial Pta. Industrial
Pesquera Pta. Pesquera
Pejerrey Pejerrey Pesquera Pejerrey
Talpo 3.5 Talpo Talpo

Playa La Puntilla Playa Playa


Atenas Atenas La Puntilla La Puntilla
Atenas
13°50' El Chaco 13°50' El Chaco 13°50' El Chaco
n

ón
n

i
qu

qu
qu
Se

Se
Se

Santo Santo Santo


Domingo Domingo Domingo

76°20' 76°15' 76°20' 76°15' 76°20' 76°15'

Figura 25.5.- Fitoplancton y FAN, Bahía Paracas, 2014

120

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 120 11/11/2015 15:34:17


Dinámica de procesos físicos y biogeoquímicos

SANIPES, en donde se programa un muestreo


intensivo en la zona hasta que la biotoxina desaparezca.

Para el periodo 2014 los programas de contingencia


fueron registrados en el primer (marzo) y último Biovolúmenes
trimestre del año. En la primera quincena de marzo, -3
(mL100 )
se participó en el Plan de Contingencia en Casma 13°39
y Guaynuma, debido a la presencia de biotoxina Río
1 - 50 Pisco
lipofílica registrándose Prorocentrum minimun (800
cel.L-1), P. seriata (16.080 cel.L-1), este último asociado
a TSM entre 16,7 y 19,1 °C. 13°42 51 - 100
San
Andrés
En octubre se detectó toxinas lipofílicas en Chimbote 101 - 500
(Samanco), Callao y Pucusana. En Chimbote se 13°45 Playa
detectó entre las diatomeas al grupo P. delicatissima Lobería

y P. pungens, al dinoflagelado Prorocentrum minimum,


con concentraciones que superaron las 1000 cel.L-1. En Talpo
Pta.
Pejerrey
13°48
Callao y Pucusana, destacaron Dinophysis caudata y D.
Playa
acuminata dinoflagelados cuyas concentraciones no Atenas
La Puntilla

superaron las 200 cel.L-1. El Chaco

ón
q ui
Se
13°51 Santo
Domingo
En la primera semana de noviembre en bahía
Samanco, Chimbote, se registró incremento de los 76°27’ 76°24' 76°21' 76°18' 76°15' 76°12'
dinoflagelados D. acuminata, D. caudata y P. minimum,
esta última especie también registrada en Parachique Figura 25.6.- Biovolúmenes de zooplancton. Bahía Paracas, 2014
(Sechura). El dinoflagelado Gymnodinium sp. (cadena),
reportó la mayor concentración (680 cel.L-1), seguido
de la diatomea P. pungens con 440 cel.L-1, asociada a
temperaturas de 18,3 y 19,0 °C, respectivamente.

40 45

L. ddicatulum H. H. akachiwo
okashiwo
Ch. constrictus
Ch.
Ch. constrictus
constrictus L. delicatulum Ch.
Ch.constrictus
constrictus
35 4

Th.Th.nibschioides
nitschioides yy
Th.rotulo
Th. rotula Ch.
Ch. cactatus
costatus 35
30
TSM {°C] , slainidad [µps], Oxígeno {mL/L]

S. costatum Chaffinis S. costatum S. costatum L. danicus


Chaffinis Ch. constrictus Th. nitcschioides
Ch. compresus Ch. debilis Ch. compressus P.gracile
Ch. socialis 3
ABUMDANCIA RELATIVA

25

25
20

15
15

10
1

05
05

0 0
02/01/2014

17/01/2014

01/02/2014

16/02/2014

03/03/2014

18/03/2014

02/04/2014

17/04/2014

02/05/2014

17/05/2014

03/06/2014

16/06/2014

01/07/2014

16/07/2014

31/07/2014

15/08/2014

30/08/2014

14/09/2014

29/09/2014

14/10/2014

29/10/2014

13/11/2014

28/11/2014

13/12/2014

28/12/2014

TH. akashiwo DIATOMEAS DINOFLAGELADOS TSM (°C) SALINIDAD(µps) OXIGENO (ML/L)

Figura 25.7.- Serie de tiempo en la Estación Fija periodo Enero - diciembre 2014

121

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 121 11/11/2015 15:34:19


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN III.3

INVESTIGACIONES SOBRE VULNERABILIDAD Y


ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

NINO 3 Spectrum
26. Impacto de los cambios climáticos en los
HadlSST1
ecosistemas marinos frente al Perú: Vul- IPSL
nerabilidad, modelado y adaptación 1 CNRM
HadGEM

Este objetivo comprende el estudio de las manifesta- 0.8


CESM1

ciones oceanográficas e impactos ecológicos por


el cambio climático a escala regional en el ámbito 0.6
oceánico y costero frente al Perú, así como la deter-
minación de la vulnerabilidad ante este cambio con
el fin de proponer medidas de adaptación para redu- 0.4

cir la vulnerabilidad de los sistemas socio-ecológicos


afectados. 0.2

Se compararon modelos globales del proyecto CMIP5 0

del IPCC AR5 que incluyen el componente biogeo-


0 1 2 3 4 5 7 8 9 10
Years
químico (IPSL, CNRM, HadGEM, MPI y CESM)
Figura 26.1.- Espectro de poder normalizado de la TSM sobre
para determinar los mejores modelos para realizar la región Niño3 para las observaciones de HadISST1 (negro), y
la reducción de escala dinámica (downscaling). Se los modelos IPSL-CM5A (rojo), CNRM-CM5 (azul), HadGEM2
utilizaron los datos mensuales de nitrato, fosfato, y (amarillo) y CESM (verde)
temperatura del mar obtenidos de las simulaciones
históricas (1859-2005) realizadas con los modelos viento costero, usando un modelo atmosférico. Se ob-
globales. Para el nitrato, fosfato y temperatura, se servó que la intensificación del viento costero duran-
evaluó la distribución superficial y vertical promedio. te el evento El Niño 97-98 se produce principalmente
Se evaluó la estructura espacial del ENSO medido por por un incremento del desnivel de presión a lo largo
la desviación estándar de la anomalía de la TSM, y de la costa originado por el aumento de la temperatu-
las características espectrales del ENSO por el espec- ra del aire. Dicho mecanismo podría repetirse durante
tro de las anomalías de la TSM sobre la región Niño3 el cambio climático futuro en las zonas de afloramien-
(90°W-150°W y 5°S-5°N). to costero (Fig. 26.2).

Los modelos que mejor reproducen el patrón de Se analizó el impacto de eventos El Niño sobre la
concentración de nitrato son el CNRM y el IPSL. La productividad primaria en zonas de afloramiento.
temperatura superficial del mar en el modelo IPSL La productividad disminuye drásticamente debido
presenta una buena correlación con los datos CARS. principalmente a la profundización de la nutriclina.
En la vertical todos los modelos reproducen de mane- Durante El Niño, a pesar de presentar anomalías posi-
ra aceptable el patrón de temperatura. Las observa- tivas de viento cerca de la costa (lo cual implicaría que
ciones de temperatura para estudiar la señal de El pudieran aflorar aguas más profundas y con mayor
Niño provienen de la base de datos HadISST1 de contenido de nutrientes) la profundidad de las aguas
1°x1° de resolución. El modelo IPSL reproduce de no presenta una situación significativa debido a que el
manera aceptable la estructura espacial y el espectro afloramiento se ve contrarrestado con un mayor flujo
de El Niño. En conclusión, el modelo IPSL, seguido de agua hacia la costa, que resulta en un downwelling,
del CNRM, son los mejores modelos con componente y una mayor estratificación de la columna de agua en
biogeoquímico para el ecosistema de la Corriente de profundidad, que hace más difícil el intercambio de
Humboldt (Fig. 26.1). aguas profundas y superficiales (Fig. 26.3).

En vista de que el viento es el principal agente que Respecto a las investigaciones paleoceanográficas, la
fuerza el afloramiento de aguas frías y ricas en nu- tendencia temporal a escala interanual de la paleoxi-
trientes frente a la costa del Perú, se analizó el com- genación a nivel del fondo marino y de la paleopro-
portamiento de intensificación del viento durante un ductividad de la columna de agua frente a la costa de
evento El Niño. Se analizó el papel del gradiente de Paracas (Pisco) para un periodo de 50 años, fue in-
presión a lo largo de la costa en la intensificación del ferida del análisis de un testigo de sedimentos hemi-

122

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 122 11/11/2015 15:34:19


Cambio climático: vulnerabilidad, modelado y adaptación

0.15 1.5

0.1 1

Alongshore Wind [m/s]


Along.T2.G. [°C/Km]

0.05 0.5

0 0

-0.05 -0.5

-0.1 -1
J F M A M J J A S O N D J F M A M J J A S O N D

Figura 26.2.- Anomalías del gradiente de la temperatura del aire (línea roja) y del viento (línea negra) promediados entre
6°S y 13°S en el periodo 97-98

15
-50
Profundidad

*10^4
10
-100

5
-150

1992 1994 1996 1998 2000

Figura 26.3.- En colores el coeficiente de Brunt-Vaisala entre los 6°S-14°S, 0 a 100 km de la costa y serie
mensual promedio de la profundidad de las aguas afloradas (línea ploma)

pelágicos laminados proveniente de una zona anóxi-


ca colectado el año 2004. El estudio se desarrolló con
un enfoque multiproxies, empleando marcadores in-
orgánicos (metales traza) como (Mo, V, U) para condi-
ciones paleoredox, y el Cd, Ni, Cu, Zn como proxies
de paleoproductividad, debido a su conocida asocia-
ción con la materia orgánica.

Se encontró gran variabilidad en los contenidos de


metales Redox entre láminas claras y oscuras. En los
últimas 3 décadas una tendencia de incremento de los
contenidos de Ti, Al y Fe, con las mayores concentra-
ciones en niveles que contienen años de ocurrencia
de El Niño, siendo más altas (mayor aporte continen-
tal) en aquel que contiene El Niño 97-98 y donde a
la vez están presentes los menores contenidos de Cd
(condiciones de paleoproductividad influenciadas
por la ventilación que ocurre cuando se presentan es-
tos eventos). Estas concentraciones son comparables
Figura 26.4.- Variabilidad histórica contenidos de metales Redox-
a las mayores obtenidas en las bien definidas lami-
sensitivos normalizados respecto al contenido de aluminio (Ni,
naciones presentes hacia fines de la Pequeña Era de Mo, Cd, U, Cu, V)

123

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 123 11/11/2015 15:34:21


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Hielo, donde las condiciones climáticas fueron muy


húmedas (intensa lluvia y aporte fluvial) y asociadas
a intenso transporte y erosión eólica (Fig. 26.4).

Por otro lado, se realizó la caracterización de la


malacofauna del conchal antrópico Las Agujillas en
el santuario nacional los manglares de Tumbes. La
asociación faunística del conchal presentó valvas de
Anadara. tuberculosa, A. grandis, Protothaca asperrima;
Chione subrugosa, Crassostrea columbiensis, Crepidula sp.,
Petricola sp., Semimytilus algosus, Rhinocoryne humboldti,
Mitrela sp., y Natica sp. Se observó la dominancia de P.
asperrima y C. columbiensis con rangos de porcentajes
de abundancia de alrededor del 40 al 50%.

Respecto a las tendencias recientes de indicadores


clave del ecosistema marino, se investigaron los
foraminíferos bentónicos recientes en un testigo
sedimentario (Fig. 26.5). La abundancia relativa en
la fracción fina (63–125 µm) mostró una discreta
presencia de Bolivina costata y Nonionella auris a lo
largo del testigo, el cual abarca un poco más de 200
años. Se observó un reemplazo de las especies más
dominantes, Bolivina seminuda y Buliminella subsiformis
var. tenuata, con una variabilidad interdecadal
importante. El atenuamiento en el enriquecimiento
orgánico del molibdeno a partir de 1970 hasta el
presente, parece estar asociado al incremento en
la abundancia relativa de Bolivina pacifica, especie
fuertemente asociada a un estado redox postóxico.

Continuando los estudios paleoceanográficos de alta


resolución, en el Cr. de Investigación CRIO 1404,
frente a Pisco, se colectaron 2 testigos de sedimento Figura 26.5.- a) Factor de Enriquecimiento de Molibdeno (FE Mo),
con un sacatestigo de caja tipo Soutar a ~200 y ~300 m que refleja fuertes episodios anóxicos en el ambiente sedimentario.
de profundidad en la plataforma y talud continental, Abundancia relativa (%) de b) Bolivina costata y Nonionella auris c)
respectivamente, para estudiar la variabilidad de las Bolivina seminuda y Buliminella subsiformis var. tenuata y d) Bolivina
pacifica durante los últimos ~200 años obtenidos a partir del testigo
condiciones de acidez en el Sistema de Afloramiento B0405-6 (Pisco, 299 m)
Costero Peruano (SACP) durante los últimos 200 o 300
años; y los cambios en la oxigenación de fondo. Tam-
bién se obtuvo material sedimentario adicional medi- proyecto: “Adaptación al cambio climático del sector
ante un Multisacatestigos (MUC). pesquero y del ecosistema marino-costero de Perú” fi-
nanciado por el BID, y también se elaboró el proyecto
Con el fin de contar con una línea base para un “Adaptation to the impacts of climate change in the
análisis de vulnerabilidad al cambio climático, se coastal marine ecosystem off Peru and its fisheries”
realizó un estudio bio-oceanográfico frente a Huacho con el cual se solicitará financiamiento al Fondo de
en abril 2014. Se encontró un total de 27 taxa dentro Adaptación para realizar actividades de adaptación
del bentos marino (bacterias y nematodes), los cuales en las áreas piloto de Huacho y Máncora.
estuvieron compuestos por poliquetos, crustáceos y
moluscos. En términos cuantitativsos, organismos En el 2014, el IMARPE participó en diversos eventos
como M. phyllisae; P. pinnata, y Thioploca spp. fueron de la COP20, se dieron conferencias sobre los proyec-
muy importantes en densidad y biomasa. tos de adaptación al cambio climático en el Sector
Pesquero, sobre el Ecosistema de la Corriente de
Sobre la actividad de formular e implementar proyec- Humboldt, y sobre la estructura trófica e indicadores
tos a escala piloto de medidas de adaptación al cam- ecosistémicos, tanto en el Pabellón Perú de la COP20,
bio climático en sistemas socio-ecológicos marino así como en el Pabellón Océanos de la Feria Voces por
costeros, se coordinó el inicio de las actividades del el Clima.

124

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 124 11/11/2015 15:34:22


Oceanografía pesquera

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN III.4

INVESTIGACIONES EN PROCESOS OCEANOGRÁFICOS


APLICADAS A LA PESQUERÍA

27. Oceanografía pesquera: Implementando


el enfoque ecosistémico para las 2°S 2°S

pesquerías 4°S 4°S


> 4000 1 000
Pta. Sal Pta. Sal
6°S Talara 6°S Talara

Huevos/m2

Larvas/m2
Paita Paita

Aplicación del método de producción de 8°S


Pta. La Negra

Pimentel
1 000
8°S
Pta. La Negra

Pimentel
500

huevos para la evaluación de la anchoveta 10°S


Salaverry
Chimbote
500
10°S
Salaverry
Chimbote
100

Huarmey 1 Huarmey 1
Supe Supe
12°S Huacho 12°S Huacho
Chancay Chancay

27.1 Variabilidad espacio temporal de huevos y


Callao Callao
Pucusana Pucusana
14°S Cerro Azul
14°S Cerro Azul

larvas de los principales recursos pesqueros


Pisco Pisco
Bahia Independencia Bahia Independencia

16°S San Juan Marcona 16°S San Juan Marcona


Atico Atico

Mollendo Mollendo

El desove de la anchoveta a través de la evidencia de


18°S Ilo 18°S Ilo
Sama Sama
Sama

los huevos y larvas en el verano del 2014, ha mos-


20°S 20°S
a) b)
trado un patrón normal de distribución y niveles de 22°S
84°W 82°W 80°W 78°W 76°W 74°W 72°W
22°S
84°W 82°W 80°W 78°W 76°W 74°W 72°W

abundancia, observando cerca de la costa núcleos dis- 2°S 2°S

persos con alta densidad, especialmente en la zona 4°S 4°S

norte-centro. Sin embargo, el desove de invierno se 6°S


Pta. Sal
Talara
> 4000
6°S
Pta. Sal
Talara
1 000

Huevos/m2
presentó restringido a la parte costera dentro de las 30

Larvas/m2
Paita Paita

Pta. La Negra
1 000 Pta. La Negra
500
8°S 8°S

mn, inusual para el periodo, cuando en condiciones


Pimentel Pimentel

500 100
Salaverry Salaverry
10°S 10°S
normales tiene una distribución amplia pudiendo al-
Chimbote Chimbote

Huarmey 1 Huarmey 1
Supe Supe

canzar incluso por fuera de las 100 millas de la costa,


12°S Huacho 12°S Huacho
Chancay Chancay
Callao Callao
Pucusana Pucusana

asimismo los niveles de abundancia han sido menores 14°S 14°S


Cerro Azul Cerro Azul
Pisco Pisco
Bahia Independencia Bahia Independencia

con valores que no superaron los 1000 huevos/m2. 16°S San Juan Marcona
Atico
16°S San Juan Marcona
Atico

Mollendo Mollendo
18°S Ilo 18°S Ilo
Sama Sama
Sama

La presencia de huevos y larvas de anchoveta mostró 20°S 20°S


c) d)
relación directa con la distribución de los adultos, los 22°S 22°S

que en la zona de muestreo tuvieron una baja densi-


84°W 82°W 80°W 78°W 76°W 74°W 72°W 84°W 82°W 80°W 78°W 76°W 74°W 72°W

dad. Distribución y abundancia de: a) huevos (verano), b) huevos


(invierno), c) larvas (verano), d) larvas (invierno) de anchoveta

Se analizó la serie de tiempo de la producción diaria


de huevos de anchoveta calculada a partir de la abun-
dancia de huevos entre 1994 y 2014, notándose que Producción diaria de huevos de anchoveta (1994 - 2014)

existe una producción de huevos baja tanto para el pe-


Verano
riodo de verano como de invierno antes del 2000, con
Producción Diaria de Huevos (billones/día)

Invierno
250

tendencia a valores altos entre el periodo 2000-2012.


Para el invierno del 2014, se aprecia una producción
200

diaria de huevos baja en comparación con los años


previos, siendo similar a los años previos al 2000. La
150

baja producción de huevos puede ser explicada por la


baja biomasa de adultos encontrada durante el perio-
100

do de la evaluación, recurso que estuvo delimitado a


la parte costera y hacia el sur.
50
0

27.2 Análisis temporal de larvas de caballa (1972- 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
2008) Año

El análisis de una serie de datos de larvas de caballa Serie de tiempo de la producción diaria de huevos de anchoveta
(1994-2014)
(Scomber japonicus) entre 1972 y 2008, determinó que
los niveles de abundancia fluctuaron entre 3 y 966 lar-
vas/m2, con un promedio anual entre 3 y 40 larvas/
125

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 125 11/11/2015 15:34:23


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

m2. Hubo alta variabilidad temporal, sin embargo se


observó una mayor abundancia en la década de los
Tabla 27.1.- Estadísticos de mediciones de larvas de
años 70 y en los años con incidencia de los eventos
anchoveta para estudiar el crecimiento en otolitos
El Niño, asociados con el acercamiento de las Aguas
Subtropicales Superficiales hacia la costa.
LT larva (mm) 1,6 12,5 4,5
Los mapas de distribución muestran que las larvas de Diámetro otolito (µm) 9,28 102,525 21,78
caballa estuvieron a lo largo del mar peruano, aunque Radio total (µm) 1,76 57,54 11,65
con mayor frecuencia en los años 70 y 90, en la zona Microelemento de núcles (µm) 2,14 7,03 4,78
costera del área norte-centro. Primer incremento (µm) 3,65 9,77 6,5

27.3 Estudios sobre crecimiento en larvas de an-


choveta a partir de anillos diarios en otoli-
tos
-

1000
Para este estudio se analizó un total de 380 larvas de -

800
anchoveta colectadas en el crucero 1308-09, que fue- -

600
ron medidas en su longitud total así como el diámetro -
de los otolitos y el conteo de los anillos diarios (Tabla 400
Abundancia/m2

-
200

27.1).
-
80

Se hicieron calculos de la tasa de crecimiento a partir


de las mediciones de los microincrementos así como -
60

la longitud de las larvas, obteniéndose que la tasa de -


40

crecimiento de las larvas fue de 0,5291 mm/día -


20

-
0

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
27.4 Estudio sobre alimentación larval de 1972 1975 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006

anchoveta Variabilidad de la abundancia y mediana de larvas de caballa


(Scomber japonicus)
Se está reiniciando los estudios que permitan conocer
la dinámica sobre el alimento en la fase larval de la
anchoveta con la finalidad de entender de qué manera 89°W 87°W 85°W 83°W 81°W 79°W 77°W 75°W 73°W 71°W 69°W 89°W 87°W 85°W 83°W 81°W 79°W 77°W 75°W 73°W 71°W 69°W

el tipo de alimento estaría influyendo en el éxito del 0°S


AÑOS ‘90 S
0°S
AÑOS ‘00 S

reclutamiento. Por ello, se ha dado inicio al análisis


2°S 2°S

Pta. Sal Pta. Sal


4°S 4°S

del contenido estomacal de larvas de anchoveta colec-


Talara Talara
Paita Paita

Pta. La Negra Pta. La Negra


6°S 6°S
Pimentel Pimentel

tadas en el invierno del 2014, los primeros resultados 8°S


Malabrigo
Salaverry

Chimbote
8°S
Malabrigo
Salaverry

Chimbote

muestran que las larvas en sus primeros cinco días de


Casma Casma

10°S Huarmey
10°S Huarmey
Supe Supe
Huacho Huacho
Chancay Chancay

vida, tienen una incidencia primordial de diatomeas


12°S Callao
Pucusana 12°S Callao
Pucusana
Cerro Azul Cerro Azul
Pisco Pisco
14°S Bahia Independencia 14°S Bahia Independencia

y tintínidos en su dieta, como Coscinodiscus perforatus, 16°S


San Juan Marcona

Atico 16°S
San Juan Marcona

Atico

Thalassionema nitzschioides, Fragilariopsis doliolus, Cos-


Mollendo Mollendo

1 - 50 1 - 50
Ilo Ilo
18°S Sama
Sama 18°S Sama
Sama

51 - 100 51 - 100

cinodiscus sp., Thalassiosira sp., Fragilariopsis doliolus, 20°S 101 - 500 20°S 101 - 500
501 - 1000 Ind/m2 501 - 1000 Ind/m2
22°S 22°S

Amphora sp., E. tubulosus (tintinido), así como Navicula 89°W 87°W 85°W 83°W 81°W 79°W 77°W 75°W 73°W 71°W 69°W 89°W 87°W 85°W 83°W 81°W 79°W 77°W 75°W 73°W 71°W 69°W

y Pennates. Estos resultados son de carácter prelimi- 0°S


AÑOS ‘70 S
0°S
AÑOS ‘80 S

nar y requiere que además se cuenten las especies así 2°S 2°S

como la medida o grado de digestión.


Pta. Sal Pta. Sal
4°S Talara 4°S Talara
Paita Paita

Pta. La Negra Pta. La Negra


6°S 6°S
Pimentel Pimentel

Malabrigo Malabrigo
8°S Salaverry 8°S Salaverry

Chimbote Chimbote
Casma Casma

27.5 Analizar y modelar indicadores


10°S Huarmey
10°S Huarmey
Supe Supe
Huacho Huacho
Chancay Chancay
12°S Callao
12°S Callao

ecosistémicos ambientales, biológico-


Pucusana Pucusana
Cerro Azul Cerro Azul
Pisco Pisco
14°S Bahia Independencia 14°S Bahia Independencia

pesqueros y socio-económicos
San Juan Marcona San Juan Marcona
16°S Atico 16°S Atico
Mollendo Mollendo

1 - 50 1 - 50
Ilo Ilo
18°S Sama
Sama 18°S Sama
Sama

51 - 100 51 - 100
101 - 500 101 - 500
Para aplicar con éxito el Enfoque de Ecosistemas en
20°S 20°S
501 - 1000 Ind/m2 501 - 1000 Ind/m2
22°S 22°S

la Pesca (EEP), la FAO ha propuesto un proceso de 89°W 87°W 85°W 83°W 81°W 79°W 77°W 75°W 73°W 71°W 69°W 89°W 87°W 85°W 83°W 81°W 79°W 77°W 75°W 73°W 71°W 69°W

7 etapas: (i) objetivos normativos de alto nivel, (ii) Mapas de distribución y abundancia de larvas de caballa
objetivos generales, (iii) medidas de ordenación, (iv) entre los años 1972 - 2008
objetivos operacionales, (v) indicadores y puntos de

126

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 126 11/11/2015 15:34:27


Oceanografía pesquera

referencia, (vi) normas para la ordenación y (vii) se-


14,0
guimiento y evaluación de los resultados. Por lo tan-
to, la elaboración de indicadores ecosistémicos es una 12,0
etapa importante en la aplicación del EEP. En el mar-
10,0
co del Proyecto internacional Indiseas (31 ecosistemas

Lt pez (mm)
marinos y 44 institutos de investigación, liderados por 8,0
el Institut de Recherchepour le Développement, IRD),
se determinaron indicadores ecosistémicos del norte 6,0

del ecosistema de la Corriente de Humboldt (NECH): 4,0


indicadores ecológico-pesqueros (biomasa, presión
de pesca inversa, nivel trófico de las capturas, propor- 2,0

ción de stocks no plenamente explotados, proporción


0,0
de depredadores, longevidad media, estabilidad de la 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
biomasa, etc.), de biodiversidad (índice intrínseco de
n° incrementos (edad/días)
vulnerabilidad de las capturas) y ambientales (tem-
peratura, clorofila, etc.). Se analizaron las tendencias Línea de regresión para la determinación de la edad de las larvas
asociada con el número de incrementos de los anillos en los otolitos
de mediano y corto plazo, y su relación con la pesca
y el ambiente. La variación temporal de los indicado-
res ecosistémicos fue investigada mediante análisis 200

multivariado para identificar fases retrospectivas. Se


evalúan diferentes variantes del índice de nivel trófi- Frecuencia
co de las capturas discutiéndose el estado del ecosis-
tema, en el marco de hipótesis relacionadas a estos 0

indicadores ecotróficos (e.g. pesca hacia abajo, pesca 0 5 10 15 20

hacia arriba y pesca a través, de la red trófica). La ela- Edad (N° incrementos)
boración de indicadores ecosistémicos contribuirá en
el alcance de los objetivos normativos de alto nivel Frecuencia larval por edad de las larvas basada en el
(ambiental, social y económico). número de los incrementos en el otolito

127

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 127 11/11/2015 15:34:28


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN III.5

INVESTIGACIONES LIMNOLÓGICAS

28.1 Variabilidad limnológica en el lago


(julio) hasta 4,0 mg/L en fondo (marzo y diciembre).
Titicaca
El pH registró tendencia alcalina (8,5–8,8). Nitratos y
Perfil Chimu – Parina (bahía de Puno).- La tempera- nitritos presentaron concentraciones medias de 0,04 y
tura media varió entre 12,5 °C (junio) y 15,9 °C (mar- 0,003 mg/L respectivamente. La media de fosfatos fue
zo); en julio se detectó homotermia vertical. La media 0,07 mg/L; la media anual de clorofila-a fue 2,6 mg/m3,
del oxígeno disuelto en marzo fue 5,1 mg/L, en junio el valor máximo 4,10 mg/m3 en setiembre (Fig. 28.1).
7,4 mg/L, en julio la distribución vertical fue homo-
génea; en diciembre fue fluctuante se registró valores Perfil Escallani – Moho (Lago Mayor).- En marzo y
bajos en superficie y fondo (<5,0 mg/L). El dióxido diciembre se observó 2 y 3 isotermas, la temperatu-
de carbono (CO2) vario entre 0,4 mg/L en superficie ra media fue 12,2 °C (fondo) y 15,3 °C (superficie); en
Temperatura (°C) Oxigeno (mg/L) CO2 (mn/L) pH Nitratos (mg/L) Nitritos (mn/L) Fosfatos (mg/L) Clorofila (mg/L)
Profundidad (m)

(a)

Distancia (km)
Temperatura (°C) Oxigeno (mg/L) CO2 (mn/L) pH Nitratos (mg/L) Nitritos (mn/L) Fosfatos (mg/L) Clorofila (mg/L)
Profundidad (m)

(b)

Distancia (km)
Temperatura (°C) Oxigeno (mg/L) CO2 (mn/L) pH Nitratos (mg/L) Nitritos (mn/L) Fosfatos (mg/L) Clorofila (mg/L)
Profundidad (m)

(c)

Distancia (km)
Temperatura (°C) Oxigeno (mg/L) CO2 (mn/L) pH Nitratos (mg/L) Nitritos (mn/L) Fosfatos (mg/L)
Profundidad (m)

(d)
Distancia (km)

Figura 28.1.- Chimu-Parina: Distribución vertical de parámetros fisicoquímicos en (a) marzo, (b) julio, (c) setiembre y (d) diciembre. 2014

128

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 128 11/11/2015 15:34:41


Variabilidad limnológica

julio se detectó la columna de agua homogénea parencia máxima registró 12,5 m en diciembre (Fig.
(12,7 °C). El oxígeno disuelto en marzo presentó 28.2).
concentraciones bajas (0,6 mg/L en fondo y 5,6 mg/L
en superficie), en julio y setiembre se elevaron (>6,0 Perfil Villa Socca – Puerto Acosta (Lago Mayor).- La
mg/L) hasta los 75 m. El CO2 registró una media de distribución vertical fue igual que el perfil anterior,
10,0 mg/L en periodos de estratificación en el fondo en marzo y diciembre se registró la columna de agua
del lago. El pH varió de 8,7 (superficie) a 7,7 (fondo), estratificada hasta 75 m con variación de temperatu-
correspondiendo a tendencia alcalina. La alcalinidad ra entre superficie (15,0 °C) y los 200 m (12,0 °C); en
y la dureza total registraron variaciones moderadas julio (periodo de mezcla) la media fue 12,6 °C. La dis-
(120,0 y 309,8 mg/L) expresado como CaCO3. Nitratos tribución del oxígeno disuelto en marzo y diciembre
y nitritos presentaron media de 0,07 y 0,004 mg/L has- fue >5,0 mg/L hasta 25 m, en julio y setiembre hasta 50
ta los 50 m y fue mayor y fluctuante en el fondo, los m de profundidad. El pH varió entre 8,7 (superficie) y
fosfatos 0,07 mg/L y mostraron altos valores en fondo; 7,7 (fondo). La alcalinidad y la dureza total registraron
la clorofila-a presentó una media anual de 2,0 mg/m3, valores medios de 121,0 y 310,0 mg/L respectivamen-
con valor máximo de 6,20 mg/m3 en setiembre, mostró te. Los nutrientes (nitratos y nitritos) alcanzaron con-
concentraciones altas en zona fótica a 25 m. La trans- centraciones medias de 0,19 y 0,004 mg/L, los fosfatos

Temperatura (°C) Oxigeno (mg/L) CO2 (mn/L) pH Nitratos (mg/L) Nitritos (mn/L) Fosfatos (mg/L) Clorofila (mg/L)
Profundidad (m)

(a)

Distancia (km)
Temperatura (°C) Oxigeno (mg/L) CO2 (mn/L) pH Nitratos (mg/L) Nitritos (mn/L) Fosfatos (mg/L) Clorofila (mg/L)
Profundidad (m)

(b)

Distancia (km)
Temperatura (°C) Oxigeno (mg/L) CO2 (mn/L) pH Nitratos (mg/L) Nitritos (mn/L) Fosfatos (mg/L) Clorofila (mg/L)
Profundidad (m)

(c)

Distancia (km)
Temperatura (°C) Oxigeno (mg/L) CO2 (mn/L) pH Nitratos (mg/L) Nitritos (mn/L) Fosfatos (mg/L)
Profundidad (m)

(d)

Distancia (km)
Figura 28.2.- Escallani-Moho: Distribución vertical de parámetros fisicoquímicos. (a) marzo, (b) julio, (c) setiembre y (d) diciembre.

129

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 129 11/11/2015 15:34:55


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

0,09 mg/L. La clorofila-a presentó una media de 2,2 dad eléctrica, alcalinidad total, dureza total, cloruros
mg/m3, con máximo (2,1 mg/L) a 25 m en periodos de se mantuvo homogénea con ligeras fluctuaciones en
estratificación (marzo y diciembre), en julio y setiem- el Lago Menor y bahía de Puno. Fosfatos entre 0,025
bre presentó valores altos hasta 75 m (>1,1 mg/m3). La mg/L (bahía de Puno) y 0,061 mg/L (Lago Mayor).
transparencia máxima fue 14,0 m en diciembre (Fig. Los nitratos se presentaron con mayor frecuencia en
28.3). zonas litorales en el Lago Mayor (y los nitritos en el
Lago Menor). Las concentraciones altas de clorofi-
la-a al igual que los SST se obtuvieron en la bahía
28.2 Condiciones físico-químicos del lago
de Puno. La transparencia máxima en el Lago Mayor
Titicaca (Cr. 1407-08)
registró 13,0 m y la mínima en el Lago Menor (5,0 m)
(Fig. 28.4).
A nivel superficial los parámetros evaluados presen-
taron ligeras variaciones. La temperatura promedio V Verticalmente, en el Lago Mayor la distribución ver-
fue 11,7 °C (Lago Menor) y 12,7 °C (Lago Mayor). tical de la temperatura, registró ligera variación entre
La concentración de oxígeno disuelto promedio fue la superficie (12,7 °C) y los 250 m (12,1 °C). El oxíge-
6,0 mg/L (Lago Mayor), 7,3 mg/L (bahía de Puno) y no disuelto fue >5,0 mg/L hasta 75 m de profundidad,
6,9 mg/L (Lago Menor). El pH varió de 8,5 a 8,9. La disminuyendo hasta 250 m (1,5 mg/L). El pH varió de
concentración de CO2 fue 1,3 mg/L. La conductivi- 8,5 en superficie a 7,9 en fondo. La alcalinidad, dureza
Temperatura (°C) Oxigeno (mg/L) CO2 (mn/L) pH Nitratos (mg/L) Nitritos (mn/L) Fosfatos (mg/L) Clorofila (mg/L)
Profundidad (m)

(a)

Distancia (km)
Temperatura (°C) Oxigeno (mg/L) CO2 (mn/L) pH Nitratos (mg/L) Nitritos (mn/L) Fosfatos (mg/L) Clorofila (mg/L)
Profundidad (m)

(b)

Distancia (km)
Temperatura (°C) Oxigeno (mg/L) CO2 (mn/L) pH Nitratos (mg/L) Nitritos (mn/L) Fosfatos (mg/L) Clorofila (mg/L)
Profundidad (m)

(c)

Distancia (km)
Temperatura (°C) Oxigeno (mg/L) CO2 (mn/L) pH Nitratos (mg/L) Nitritos (mn/L) Fosfatos (mg/L)
Profundidad (m)

(d)

Distancia (km)

Figura 28.3.- Villa Socca-Puerto Acosta: Distribución vertical de parámetros fisicoquímicos en (a) marzo, (b) julio,
(c) setiembre y (d) diciembre. 2014

130

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 130 11/11/2015 15:35:00


Variabilidad limnológica

15,0 S - 15,0 S -
Temperatura (°C ) Oxígeno disuelto (mg/L)
15,2 S - Cr. 1407 15,2 S - Cr. 1407

15,4 S - 15,4 S -
Tilali Tilali
15,6 S - 15,6 S -

15,8 S - 15,8 S -

16,0 S - 16,0 S -

16,2 S - 16,2 S -

16,4 S - 16,4 S -

16,6 S - 16,6 S -
-

-
70,2 W 70,0 W 69,8 W 69,6 W 69,4 W 69,2 W 69,0 W 68,8 W 68,6 W 70,2 W 70,0 W 69,8 W 69,6 W 69,4 W 69,2 W 69,0 W 68,8 W 68,6 W

15,0 S -
Clorofila-a (mg/m3 )
15,2 S - Cr. 1407

15,4 S -
Tilali
15,6 S -

15,8 S -

16,0 S -

16,2 S -

16,4 S -

16,6 S -
-

-
70,2 W 70,0 W 69,8 W 69,6 W 69,4 W 69,2 W 69,0 W 68,8 W 68,6 W

Figura 28.4.- Distribución superficial de temperatura (°C), oxígeno disuelto (mg/L), clorofila-a. Cr. 1407-08

Escoma Cachipucara Escoma Cachipucara


0 0

25 25

50 50

75 75
Profundidad (m)
Profundidad (m)

100 100

125 125

150 150

175 175

200 200

225 225

250 250

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Distancia (km) Distancia (km)
Escoma Cachipucara Escoma Cachipucara
0 0

25 25

50 50

75 75
Profundidad (m)
Profundidad (m)

100 100

125 125

150 150

175 175

200 200

225 225

250 250

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Distancia (km) Distancia (km)

Figura 28.5.- Lago Mayor: Distribución vertical de (a) temperatura (°C), (b) oxígeno disuelto (mg/L), (c) pH y (d) clorofila-a. Cr.1407-08

131

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 131 11/11/2015 15:35:04


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

total y cloruros registraron valores medios de 122,6, 12000000


307,0 y 265,9 mg/L respectivamente. Las concentracio-

Abundancia fitoplanctonica
10000000
nes de nitratos denotaron tendencias crecientes hacia
el fondo (0,030 mg/L superficie y 0,220 mg/L fondo), 8000000
al igual que los fosfatos 0,055mg/L (superficie) y 0,166
6000000
mg/L (fondo), en cambio los nitritos (NO2) tuvieron
un comportamiento con tendencias fluctuantes (0,006 4000000
y 0,011 mg/L) denotando valores elevados en los ni-
2000000
veles de la zona fótica (entre 20 y 30m). La clorofila-a
presentó concentración media entre 0,54 y 1,11 mg/ 0
m3, con un máximo de 2,31 mg/m3 (25 m) (Fig. 28.5). 0-25 50-100

Profundidad (metros)
La variabilidad de los parametros limnológicas mos-
Marzo Julio Setiembre Diciembre
tró minima dispersión en temperatura, pH, conduc-
Figura 28.6.- Abundancia fitoplanctónica a diferentes
tividad electrica, alcalidad, dureza total y cloruros;
profundidades de la columna de agua, 2014.
ligeramente disperso en el oxígeno disuelto, PO4,
NO2 y clorofila-a y gran dispersion en CO2 y NO3
28.6). El desarrollo de Ceratium hirundinella siguió un
comportamiento paralelo al de la estratificación tér-
Plancton.- A profundidades de 0 a 25 m, se registró mica del agua.
57 géneros asociados a cinco divisiones: Chlorophyta
(1.252.878 ind/m3, 56%) representado por los géneros 28.3 Estado ecológico en principales zonas
Closterium sp., Oocystis sp., y Pediastrum sp.; Pyrro- críticas
phyta (2.464.973 ind/m3, 20%) Ceratium hirundinella
fue la especie más representativa; Bacillariophyta Macroinvertebrados.- Se evaluaron zonas de la bahía
(17%), Cyanophyta (6,96%) y Chrisophyta (0,04%). A Interior de Puno, desembocadura de los ríos Ramis,
profundidades de 50 – 100 m la familia Dinophyceae Coata e Ilave. Los índices de diversidad fueron bajos
fue 85% del total de abundancia. Diciembre, mostró (Shannon, 0,4 y Simpson, 0,1) identificándose cuatro
mayor abundancia fitoplanctónica, los grupos Chloro- especies, Littoridina sp., Taphius montanus, Sphaerium
phyta y Pyrrophyta fueron representativos para am- forbesi, Ballivianspongia wirrmanni. Se determinó pre-
bas profundidades de todas las zonas evaluadas (Fig. sencia de Tubifex sp. indicador de aguas eutrofizadas.

Tabla 28.1.- Calidad de agua vía Índice BMWP/Cub, Lago Titicaca

ZONAS EVALUADAS
Bahía Interior (Puno)

Chucasuyo (Juli)
Cauce Rio Ramis
Cauce Rio Coata

Cauce Rio Ilave

PHYLUM CLASE FAMILIA

Hypsogastropoda Hidrobiidae 8 8 0 8 8 8
Gasteropoda Planorbidae 5 5 0 5 0 5
Bivalvia Sphaeriidae 4 4 4 4 4 4
Mollusca
Gasteropoda Sphaeriidae 0 0 0 4 0 0
Gasteropoda Ancylidae 0 0 0 0 6 6
Bivalvia Sphaeriidae 0 0 0 4 0 0

Insecta Diptera Chironomidae 2 0 0 0 0 0

Arthropoda Malacostraca Hyalellidae 0 0 7 7 7 0


Clitellata Glossossiphoniidae 0 0 0 3 3 0
Annelida
Oligochaeta Tubificidae 0 1 1 1 0 0
Valor Índice BMWP/Cub 19 18 12 36 28 23
N° de taxones presentes 4 4 3 8 5 4
Clase IV IV V III IV IV

132

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 132 11/11/2015 15:35:05


Variabilidad limnológica

En la Tabla 1, se determinó el índice BMWP/Cub para 22


21
las zonas en estudio, resultando que la desemboca- 20

Temperatura (°C)
19

dura del rio Coata y bahía Interior, están en proceso 18


17

de contaminación acuática avanzada por ingreso de


16
15
14
aguas servidas mal tratadas de las localidades de Ju- 13
12
liaca y Puno. 11
10
TSL - ISLA SOTO 2014
22
21

Metales pesados en sedimento de fondo.- De la eva-


20

Temperatura (°C)
19
18
luación de metales pesados en sedimento en las zonas 17
16
de Bahía interior, desembocaduras de los ríos Ramis, 15
14

Coata e Ilave, se determinó que los valores de arséni- 13


12
11 TSL - RAMIS 2014
co, mercurio y plomo se encontraron por encima de 10
22
los límites máximos permisibles (LMP) de estándares 21
20

Temperatura (°C)
de calidad ambiental (ECA) para agua-categoría 4 19
18

(conservación del ambiente acuático). Los valores de


17
16
15
cadmio, níquel, bario y zinc, se encontraron por de- 14
13
bajo del LMP. 12
11 TSL - JULY 2014
10
22
21
20
Temperatura (°C)
28.4 Variables ambientales en estaciones fijas en 19
18
el lago Titicaca 17
16
15
14
13
Temperatura superficial del lago (TSL).- En el 2014 la 12
11 TSL - PUNO 2014
media mensual de la TSL en la estación Muelle Puno, 10
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
mostró aumento entre marzo (19,0 °C) y diciembre Fecha

(19,1 °C), el registro más bajo fue 12,1 °C en julio. En Figura 28.7.- Variación de temperatura superficial del Lago Titicaca
Juli la TSL mostró valores más altos en diciembre (17,0 en las estaciones fijas: Muelle Puno, Juli, Ramis y Soto. 2014
°C) y febrero (16,8 °C), el registro más bajo fue 14,0
°C (julio). En la estación Ramis, se registraron medias 14

mensuales mayores en abril (15,8 °C) y diciembre 13

(15,6 °C), el más bajo fue 14,5 °C (enero). La TSL en


Oxígeno disuelto (mg/L)

12

la estación Soto mostró cierta variación, en marzo fue 11

elevada (16,3 °C) siendo el registro más bajo en agos- 10


9
to (12,8 °C). La figura 28.7 muestra el comportamien-
8
to de la media anual (2014) en las estaciones muelle
7
Puno, Juli, Ramis y Soto. 6
5 Fluctuaciones de oxígeno disuelto (mg/L)
Oxígeno disuelto.- La media anual fue 8,6 mg/L, va- 4
riando entre 7,0 mg/L en mayo y 10,7 mg/L en diciem- Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
bre. Se presentaron prolongados periodos de sobre- Fecha
saturación (Fig. 28.8). Figura 28.8.- Variación del oxígeno disuelto superficial en la
estación fija Muelle Puno. 2014
Conductividad eléctrica, pH.- El promedio fue 1662
µS/cm, con máximo 1712 µS/cm y mínimo 1637 µS/ Nivel hídrico del Lago Titicaca y Precipitaciones
320
cm. El pH varió entre 8,5 y 9,2, media 8,9, los registros 3810.4
280
más altos se presentaron en verano y primavera. 3810.2
3810.0 240
Precipitación (mm)
Nivel Hídrico (m)

3809.8
Nivel hídrico.- La cota máxima fue 3809,170 msnm 200
3809.6
hasta diciembre 2014; respecto al promedio históri- 3809.4 160
co del SENAMHI (1920 a 2010) para el mismo mes 3809.2 120
(3809,008 msnm) se encontró por encima en 16,2 cm. 3809.0
80
Las precipitaciones acumularon un total de 704,3 mm, 3808.8
la máxima mensual fue 251,7 mm en febrero (Fig. 28.9). 3808.6 40

3808.4 0
Otros parámetros ambientales.- En la Bahía de Puno, ..... Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Patrón SENAMHI NH: 2014 Precip: 2014
las concentraciones promedio de: clorofila-a, DBO5,
PO4, nitrógeno total y nitrógeno amoniacal se mos- Figura 28.9.- Fluctuación del nivel hídrico del lago Titicaca y
precipitaciones, 2014
traron por encima de los rangos establecidos en los
133

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 133 11/11/2015 15:35:08


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

ECAS-agua categoría 4; los valores de SST y nitratos ambientales diarias. En la estación Uros la TA (°C)
cumplieron con la normatividad establecida en el presentó promedio de 10,2 °C con mínimo de -3,0 °C
ECA-agua categoría 4 (Conservación de la naturaleza (julio) y máximo 21,5 °C (noviembre y diciembre). En
y medio ambiente) (Tabla 28.2). Taquile la TA varió entre 0,3 °C (julio) y 17,2 °C (no-
viembre), media 8,1 °C; en la estación Soto varió entre
Temperatura ambiental (TA).- Las estaciones meteo-
1,7 °C (julio y agosto) y 22,0 °C (noviembre) con pro-
rológicas HOBO LINE ubicadas en el Lago Titicaca e
medio 9,5 °C (Fig. 28.10).
islas Uros, Taquile y Soto, registraron temperaturas

Tabla 28.2.- Variables ambientales complementarios, estación Muelle Puno, 2014

SST clorof-a DBO5 DQO AyG NO2 NO3 PO4 N-T P-T N-NH3 Transp
(mg/L) (mg/m3) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (m)

Max 11,00 40,79 10,25 39,90 4,60 0,13 0,29 1,58 4,52 3,10 1,42 2,80
Min 4,67 2,05 4,31 21,10 1,15 0,06 0,18 0,97 1,42 1,56 0,34 1,10
Prom. 8,60 17,21 6,90 29,47 2,52 0,10 0,25 1,19 2,74 2,43 0,69 1,64

20
18
16
14
Temperatura (°C)

12
10
8
6
4
2 Temp Aire (°C) Isla Uros (a)
0 Media Móvil Diaria - Temp- Aire
-2
4

14

14

4
4

4
4

14

14
-1

-1

-1
-1

-1
-1

-1

-1

t-

t-
l-

t-
e

ic
ar

r
b

ay

se

oc
en

ab

ju

ag

no

d
fe

ju
m

Fecha

20
18
16
14
12
10
8
6
4
2 Temp Aire (°C) Isla Taquile
0 (b)
Media Móvil Diaria - Temp- Aire
-2
4

14

14

4
4

4
4

14

14
-1

-1

-1
-1

-1
-1

-1

-1

t-

t-
l-

t-
e

ic
ar

r
b

ay

se

oc
en

ab

ju

ag

no

d
fe

ju
m

Fecha

20
18
16
14
12
10
8
6
4
2 Temp Aire (°C) Isla Soto (c)
0 Media Móvil Diaria - Temp- Aire
-2
4

14

14

4
4

4
4

14

14
-1

-1

-1
-1

-1
-1

-1

-1

t-

t-
l-

t-
e

ic
ar

r
b

ay

se

oc
en

ab

ju

ag

no

d
fe

ju
m

Fecha

Figura 28.10.- Variación de la temperatura ambiental en estaciones meteorológicas ubicados en las


islas: (a) Uros, (b) Taquile y (c) Soto, 2014

134

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 134 11/11/2015 15:35:10


Vulnerabilidad y atención de emergencia por desastres

PPR 0068: REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD


Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA POR
DESASTRES

El IMARPE, junto a algunas otras instituciones del setiembre, noviembre y diciembre, presentándose las
Comité Multisectorial para el Estudio Nacional del mayores intensidades en abril y mayo (Fig. 1).
Fenómeno El Niño, participa desde 2014 en el Pro-
grama Presupuestal por Resultados (PPR) 0068 con El arribo de ondas Kelvin a la costa peruana en una
el producto “Entidades informadas en forma perma- frecuencia claramente mayor a la de años anteriores,
nente y con pronósticos frente al Fenómeno El Niño”, impactó directamente en la profundidad de la es-
cuyo objetivo es la generación y entrega en forma tructura térmica vertical (Fig. 2a), en la distribución
oportuna de información científica sobre el monito- vertical del oxígeno (Fig. 2b) y de los nutrientes (Fig.
reo y pronóstico sobre el Fenómeno El Niño, para la 2d, e). También se evidenció la disminución de la con-
toma de decisiones y acciones de prevención. En este centración superficial de fosfatos y nitratos a fines de
marco, el IMARPE ha realizado la actividad Estudio y setiembre (Fig. 2d). Las concentraciones de clorofila-a
monitoreo de los efectos del Fenómeno El Niño en son muy menores a su rango usual (1-3 µg/L) hasta
el ecosistema marino frente al Perú desarrollando octubre inclusive (Fig. 2e). La alta frecuencia de las
las siguientes tareas. ondas ocasionó un efecto acumulativo sobre las pro-
piedades oceanográficas del mar peruano, reducien-
do la extensión del hábitat costero para las especies
1.- Monitoreo bio-oceanográfico en la asociadas a especies de aguas frías, la fertilidad y la
zona norte del litoral peruano a bordo biomasa de fitoplancton.
de embarcación científica
El análisis retrospectivo de algunos indicadores ocea-
El 2014 se realizaron 11 monitoreos bio-oceanográficos nográficos sugiere que las condiciones oceanográficas
(febrero-diciembre) en Paita y Chicama a bordo de em- frente a la costa peruana en los últimos años presen-
barcación científica y/o pesquera, evaluándose las con- tan tendencias hacia: mayor variabilidad intra-anual
diciones físicas, químicas y biológicas del plancton a de la temperatura, estructura vertical más profunda
fin de detectar la presencia e intensidad de anomalías. que desfavorece el transporte de nutrientes a la su-
perficie, mayor acercamiento de las aguas oceánicas
El análisis de las condiciones oceanográficas, atmos- a la costa e intromisión de aguas del norte debido a
féricas, hidrológicas y biológico-pesqueras corres- la intensificación de la actividad de las ondas Kelvin
pondiente al 2014, mostró variaciones atípicas en la (Fig. 3), profundizando la termoclina (Fig. 4) que se
configuración del APS. Las ondas Kelvin, alcanzaron observa en las secciones oceanográficas Paita y Chica-
la costa sudamericana en enero, marzo, abril, mayo, ma (Inf.: Situación de stock norte-centro de anchoveta,
junio y en el segundo semestre del año a finales de octubre 2014-IMARPE).

O°S 30

5°S 20
Latitud

10°S 10

15°S 0

20°S -10
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
2014 2014

Figura 1.- Diagrama Howmöller de Anomalía de Nivel Medio del Mar (ANMM) satelital, en cm. Promedio entre 0-100 km frente a la
costa. Las flechas indican el arribo de ondas Kelvin a la costa sudamericana. Fuente: Ssalto/Duacs/AVSO.
Procesado por Laboratorio de Hidrofísica marina - IMARPE

135

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 135 11/11/2015 15:35:11


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Figura 2.- Punto fijo Paita (7mn). Cambios en la estructura vertical de la temperatura, salinidad, oxígeno,
fosfatos, silicatos y clorofila. Fuente: IMARPE/ Laboratorio de Hidrofísica Marina

Las Ondas Kelvin profundizan la


anomalía del NMM (cm)

termociclina, la nutriclina y la oxiclina


durante la propagación

Máximo alcanzado en Mayo


2014

Figura 3.- Anomalias del nivel medio del mar a 90°W en el ecuador y frente a la costa peruana en una
franja de 200 Km 5-14° y 14-18°S, desde 1994. Fuente : AVISO

136

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 136 11/11/2015 15:35:26


Vulnerabilidad y atención de emergencia por desastres

Figura 4.- Sección de Temperatura (°C) frente a Paita, Chicama y Chimbote en los meses de máxima
profundización de la termoclina (abril, mayo). Fuente: IMARPE/Laboratorio de Hidrofísica Marina

2.- Monitoreo diario de indicadores bioló- tendencia al restablecimiento de las condiciones am-
gicos provenientes del Seguimiento de bientales, el recurso extendió su cobertura latitudinal
la Pesquería y Programa Bitácoras de hacia el norte, con núcleos de pesca dentro de las 20
Pesca millas entre Pimentel (6°S) y Salaverry (7°S), mientras
que en julio, presentó una mayor ampliación, llegan-
Las condiciones atípicas ambientales del mar perua- do hasta las 40 mn de costa (Fig. 5). La distribución
no, causaron que los principales recursos pelágicos en vertical de la anchoveta registró alteraciones durante
el litoral peruano variaran en su distribución espacial la primera temporada de pesca debido a la permanen-
y vertical típica (frente a Paita, Chicama, Chancay, Ca- cia de aguas cálidas (Fig. 6).
llao, Pisco e Ilo), además repercutió en la estructura de
tallas en especial de la anchoveta. En mayo, las agregaciones de anchoveta presentaron
distribución vertical media entre 25 y 30 m de pro-
Se observó la presencia de especies indicadoras de fundidad en el área de Huacho (11°30’S) a Pucusana
masas de aguas cálidas en los diferentes niveles trófi- (12°30’S). En la primera quincena de junio se registra-
cos. Desde los primeros meses del 2014, se registraron ron entre 15 y 20 m de profundidad media frente a
especies planctónicas como Centropages furcatus indi- Salaverry (8°S), los días 21 y 22 de junio se observó
cadora de AES, Acartia danae, Calocalanus pavo y On- una reubicación de las agregaciones con tendencia a
caea conifera indicadoras de ASS. Se registró el ingreso su normalización (Fig. 3). En julio las agregaciones se
de especies oceánicas como túnidos, picudos, agujilla registraron en Huarmey (10°S) y Pisco (13°S) con pro-
y jurel fino, el ingreso de merluza y mayor abundan- fundidad promedio de 15 m, sin embargo en bahía In-
cia de especies transzonales como caballa y bonito. En dependencia (14°S) y San Juan (15°S) su profundidad
cuanto a los depredadores superiores, se registraron a media estuvo en 37 m en promedio.
partir de junio varazones de aves y mamíferos a lo lar-
go del litoral peruano debido a la baja disponibilidad En el 2014, los indicadores reproductivos de anchove-
de su alimento principal: anchoveta. ta para la región norte-centro, índice gonadosomático
(IGS) y de la fracción desovante (FD), si bien presen-
Indicadores biológico–pesqueros taron tendencia similar al histórico, durante los perio-
dos de desove se registraron incrementos por encima
En enero, la anchoveta se registró en la región nor- de su patrón histórico y en forma similar, durante los
te-centro, con un núcleo principal desde Chérrepe periodos de reposo, los valores descendieron por de-
(7°S) hasta Casma (9°S), entre las 20 y 40 mn, y un pe- bajo del mismo. Así el valor de junio, mes de reposo
queño núcleo entre Supe (11°S) y Callao (12°S). reproductivo donde son principalmente ejemplares
adultos los que desovan, se registró un descenso del
La primera temporada de pesca de anchoveta 2014, 66% de la FD, posiblemente debido a que las condi-
se inició el 24 de abril (según RM-087-2014-PRODU- ciones ambientales imperantes no eran las apropiadas
CE). Durante abril y mayo la anchoveta se distribuyó para la anchoveta.
desde Supe (10°S) a San Juan de Marcona (15°S) y des-
de Atico (16°S) a Morro Sama (18°S). En junio, con la En ese periodo, se registraron especies indicadoras de
137

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 137 11/11/2015 15:35:27


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

aguas ecuatoriales superficiales (AES) como el chiri en


la costa norte y de aguas subtropicales superficiales
(ASS) como la agujilla en la costa central, mantenién- 4° S - Pta. Sal
Talara
Paita
- 4° S

dose frente a la costa central especies indicadoras de 6° S -


Pta. La Negra
Distribución se la flota - 6° S
ASS como agujilla y jurel fino. Además se incremen- Pimentel

Malabrigo
industrial de anchoveta
(Abril - Julio 2014)
taron los volúmenes de pesca de caballa y bonito por 8° S - Salaverry

Chimbote
- 8° S

parte de la flota industrial.


Casma
Huarmey
10° S - - 10° S
Supe
Huacho
Chancay
Callao
12° S - Pucusana - 12° S
3. Estudio de los efectos de las ondas Cerro Azul
Pisco

atrapadas a la costa sobre la fertilidad 14° S -


40 mm Bahia Independencia
- 14° S

y la productividad biológica del ecosis-


San Juan Marcona

16° S - - 16° S
tema marino frente al Perú
Atico
Mollendo
Ilo
Sama
18° S - - 18° S

3.1 Simulación de la Propagación de ondas 20° S - Julio Junio Mayo Abril - 20° S

Kelvin en el Pacífico ecuatorial 2014


Figura 5.- Distribución espacial de anchoveta proveniente de la
flota industrial. Abril – julio 2014
El norte del Ecosistema de la Corriente de Humboldt,
debido a su ubicación geográfica, es afectado por va-
rios procesos oceánicos ecuatoriales remotos como la
propagación de la onda Kelvin ecuatorial. El paso de
la onda Kelvin profundiza la termoclina, y reduce la 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15°
a)
eficiencia de la productividad biológica del afloramien- 0

to peruano. Con el fin de detectar la propagación de 10


Profundidad (m)

las ondas Kelvin hacia el Pacífico ecuatorial oriental, se 20

actualiza operacionalmente un modelo oceánico lineal 30

con 3 modos baroclínicos (Dewitte, 2000), según la si- 40

mulación de la propagación de estas ondas a lo largo 50

del Pacífico ecuatorial (Fig. 7), durante el primer se- b)


60
0
mestre 2014, cuatro ondas Kelvin cálidas arribaron a las
costas de Sudamérica (enero, marzo, abril y entre mayo
Profundidad (m)

10

y junio), debido a pulsos de vientos del oeste en el Pa- 20


cífico ecuatorial occidental (Fig. 7b), las perturbaciones
al paso de estas ondas frente a las costas de Sudamérica 30

estuvieron asociadas al incremento de la temperatura 40


superficial del mar que alcanzó su pico en junio. c) 0
Profundidad (m)

En el segundo semestre, dos ondas Kelvin cálidas arri- 10

baron a las costas de Sudamérica (setiembre y entre


20
noviembre y diciembre) debido a pulsos de vientos
del oeste en el Pacífico ecuatorial occidental (Fig. 7a). 30

A fines del primer y durante el segundo semestre, la 35


d) 0
ausencia de pulsos de vientos del oeste en el Pacífico
10
ecuatorial central sugeriría una ausencia del mecanis-
20
mo de la retroalimentación positiva del acoplamiento
Profundidad (m)

30
océano-atmosfera, ENOS, por lo que las ondas Kelvin
40
que llegaron a las costas de Sudamérica durante el úl-
50
timo trimestre no tuvieron amplitudes similares a las
60
observadas durante el último trimestre del año 1997.
70

Figura 6.- Distribución vertical (m) de las agregaciones de


3.2 Impacto de las Ondas atrapadas a la costa sobre
anchoveta. a) Primera quincena de mayo, b) segunda quincena de
las características fisicoquímicas frente a la costa mayo, c) primera quincena de junio, d) de 21 al 22 de junio 2014.
peruana Fuente:AFIRNP/IMARPE

En esta actividad se estudia la relación e impacto de


las ondas atrapadas a la costa (OAC) sobre la termo-

138

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 138 11/11/2015 15:35:28


Vulnerabilidad y atención de emergencia por desastres

clina (isolínea de 17 °C), oxiclina (22,5 µM) y nutricli-


na (20 µM), para el periodo del 2000 al 2008 a partir de
datos simulados del modelo regional ROMS y Ano-
malías de Nivel del Mar, producidos por Ssalto/Duacs
(Ssalto multimission ground segment/Data Unifica-
tion and Altimeter Combination System) distribuidos
por AVISO.

A partir de las salidas del modelo ROMS, se realizó el


análisis de algunos perfiles de temperatura, oxígeno
y nutrientes, variables en el tiempo y próximos a la
costa, los que se encuentran distribuidos de norte a
sur. En este análisis se observó que la temperatura en
los primeros niveles disminuye en dirección sur, así Figura 7.- Diagrama Hovmöller longitud-tiempo de las ondas
como la isolínea de 17 °C se superficializa en la misma Kelvin en el océano Pacífico ecuatorial (0°N): (a) Modo 1, (b) Modo
dirección. La figura 8 muestra uno de los puntos ana- 2 y (c) Modos 1+2. La línea discontinua horizontal, en verde, indica
el inicio del pronóstico sin el forzante de vientos.
lizados próximo a Paita. Fuente: IMARPE, forzado con vientos de NCEP

El análisis realizado a las temperaturas se aplica al


oxígeno y nutrientes. Con respecto al oxígeno simula- ondas Kelvin ecuatoriales, las que generan las OAC,
do, en general, se observó que en los primeros 30 m indicadas con las flechas plomas, donde se puede ob-
de profundidad los valores se encuentran en torno a servar que el paso de la onda tiene como efecto la pro-
220 µM, a partir del cual se presenta un decaimiento fundización de la termoclina.
intenso. Sin embargo para los puntos más próximos al
sur como Callao esa capa de mayor concentración de Así mismo, se realizó análisis de variabilidad tempo-
oxígeno cerca a la costa disminuye, alcanzando pro- ral de la profundidad de la oxiclina sobre varios pun-
fundidades entre 10 y 20 m. Para el caso de nutrientes tos próximos a la costa comparada con la variabilidad
simulados esta variable presenta mayor dispersión, en de las OAC. En la figura 9, se muestra el análisis para
Paita el nitrato presentó valores superiores a 20 µM a el punto más próximo a Chicama (Fig. 9a), donde las
profundidades que van de 50 hasta 350 m y en el caso anomalías positivas del OAC se relacionan con la pro-
de Chicama y Callao esta capa presentó menor espesor. fundización de la oxiclina, es decir un incremento del
nivel del mar estaría asociado a una profundización de
Se comparó la variación temporal de termoclina, oxi- la oxiclina en un rango aproximado de 10 a 30 m. En el
clina y nutriclina con las ondas atrapadas a la costa caso de la nutriclina, se realizó el mismo análisis (Fig.
(OAC), la cual está estimada a partir de un filtro de 9.b), donde se observa que la profundización de este
bajas frecuencias aplicadas a las anomalías del nivel parámetro también estaría asociado al paso de la AOC,
del mar. En la figura 8, se identifican los arribos de las dentro de un rango aproximado de 10 a 30 m.

Figura 8.- Serie temporal del perfil de temperatura para la estación de Paita (línea negra representa la isoterma de 17 °C
y las flechas indican los arribos de ondas Kelvin intensas).

139

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 139 11/11/2015 15:35:30


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Chicama
6 40
a) 30
4
20
2
) 10
SLA (cm)

Oxi (m)
0 0
-10
-2
-20
-4
-30
-6 -40
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Chicama
6
b) 40
4
20
2

NO3 (uM)
SLA (cm)

0 0

-2 -20
-4
-40
-6
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Figura 9.- Serie de la OAC (anomalía con remoción de frecuencia baja del nivel del mar, línea azul) y de la
profundidad de la a) oxiclina (línea verde) y b) nutriclina (línea verde), para la estación de Chicama

4. Entidades informadas en forma Las síntesis mensuales del Programa Presupuestal 068
permanente y con pronósticos frente al y los informes técnicos se entregaron al Comité ENFEN
Fenómeno El Niño de las condiciones teniendo como temporalidad mínima 1 vez al mes.
del ecosistema marino frente al Perú

140

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 140 11/11/2015 15:35:31


PPR 5002859: Inversiones y ordenamiento de la acuicultura

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN IV
INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE LAS
ACTIVIDADES ACUÍCOLAS
LINEA DE INVESTIGACIÓN IV 1
Investigaciones para el desarrollo competitivo de las actividades
acuícolas potenciales
Ordenamiento y desarrollo de la acuicultura

PPR 5002859: Acciones de asistencia técnica 81°5’0”W 81°0’0”W 80°55’0”W 80°50’0”W 80°45’0”W

5°20’0”S

5°20’0”S
– Producto 1.- Acuicultores acceden a
servicios para el fomento de las inver-
siones y el ordenamiento de la acuicul-
5°25’0”S

5°25’0”S
tura SP11
SE44
SE45
1. Evaluación y determinación de los im- SE46 SE41
SP10
5°30’0”S

5°30’0”S
SE42
pactos generados por actividades pro- SE47
SE43 SE39
ductivas en la bahía de Sechura SE40 SR05
SR06
SR07

SE37 SE35
SE36 SE38 SP09
SR04
5°35’0”S

5°35’0”S
El borde costero de la bahía de Sechura, se caracteriza Leyenda
SE32 SE31
por la presencia de ecosistemas marino costeros como Sechura 2014 1
SE34
SE33
Tipo
son los humedales en el estuario de Virrilá y mangla- Mar
SE27 SP08
SE29 SE28
5°40”0”S

5°40”0”S
res de San Pedro, así como playas de arena. Todos Playa SE30
Rio
estos sistemas resaltan por sus particulares caracterís- SE22 SE25
SE26
SP07
SE21 SE24
ticas biológicas, tanto flora como fauna silvestre (des- SE20
SE23

tacando las aves migratorias). SE15 SE19


5°45’0”S

5°45’0”S
SE18
SE01 SP06
SE03 SE14 SE17
SE02 SE05 SE06 SE16
En el 2014, se realizaron dos prospecciones: abril-ma- SP01 SP08 SE07
SE09 SE11 SR01
SE13
yo y octubre. Se trabajó en 47 estaciones de mar, 11 SP02 SE04
SP03 SE10SE12
5°50’0”S

5°50’0”S
SP05
estaciones de playa y 7 de río para toma de muestras SP04 SR02
SR03

de agua y sedimentos para análisis de parámetros


de contaminación; la ubicación de cada uno de los
5°55’0”S

5°55’0”S

puntos de muestreo se da en base a las actividades


productivas (pesca, maricultura, puertos, actividades 81°5’0”W 81°0’0”W 80°55’0”W 80°50’0”W 80°45’0”W
urbanas, industria, minería, petróleo) de la bahía y la
Puntos de muestreo y toma de muestras en mar, playa y ríos
zona marino costera.

En mayo los coliformes en la zona de Puerto Rico al- sentándose anomalías negativas de temperatura su-
canzaron a 30 NMP/100mL superando los ECA (≤14 perficial del mar en la zona sur de la bahía. Al ser una
NMP/100mL); los indicadores de contaminación fecal bahía abierta, presenta fuerte conexión con intrusio-
en zona estuarina presentaron mayores valores en nes de ondas Kelvin hacia la costa, que se originan de
relación a los obtenidos por línea de playa; los coli- masas de aguas cálidas y oxigenadas en la zona nor-
formes totales y termotolerantes variaron de 2,3 x 102 te de la bahía de Sechura. La temperatura en la bahía
a 1,6 x 103 NMP/100mL, los máximos valores obser- varía estacionalmente -4,9 °C (21,2-23,9 °C en mayo a
vados sobrepasaron los ECA categoría 4 para aguas 15,8-19,4 °C en octubre) debido al proceso de aflora-
estuarinas que establece 1000 NMP/100mL. También miento que se da durante la primavera y que atrapa
se determinó presencia de otros contaminantes micro- masas de agua fría.
biológicos como Vibrio cholerae y Salmonella sp.
El oxígeno disuelto en superficie estuvo por encima de
La dinámica del afloramiento costero durante octu- los ECAs establecidos debido a la corriente, viento e
bre se vio intensificada por el efecto estacional de la influencia del afloramiento; hacia la parte intermedia
primavera del hemisferio norte en toda la región, pre- existen zonas de baja oxigenación con rangos de 3,89
141

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 141 11/11/2015 15:35:32


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

a 5,83 mg/L en mayo y 2,33 a 4,67 mg/L en octubre. MAPA DE ESTACIONES DE MUESTREO EN EL LAGO TITICACA
70°W 70°40’W 70°20’W 69°’W

El análisis de biodiversidad muestra zonas con baja


biodiversidad cercana a las áreas de repoblamiento, es
importante mencionar que las tallas de concha de aba-

15°20´ W

15°20´ W
nico en estas áreas son mayores al tamaño comercial.

Del 7 al 13 de octubre 2014, se realizó la evaluación


microbiológica de la bahía de Sechura, para los análi-

15°40’W

15°40’W
sis se seleccionaron 31 estaciones en el mar, 12 mues-
tras a lo largo de la costa desde Puerto Bayovar a la
bocana de los Manglares de San Pedro. También se co-
lectó 3 muestras del estuario de Virrilá, 1 muestra del
rio Piura y 1 del manglar de San Pedro y se colectaron

16°W

16°W
muestras de sedimentos en 18 estaciones.

Los coliformes totales y termotolerantes, a nivel su-

16°20’W

16°20’W
perficial del mar y por playas variaron de <2 a 4
NMP/100mL. Las concentraciones de coliformes en-
contradas en esta evaluación son menores a las regis-
tradas en mayo 2014 y son aceptables, cumpliendo
16°40’W

16°40’W
con los ECA para Agua Categoría 2: Subcategoría 1
Actividades Marino Costeras: Extracción y Cultivo de
70°W 70°40’W 70°20’W 69°’W
IMARPE/DIGIA/AFIMC/ 1:750,000

Moluscos Bivalvos (C1) que establece un valor de ≤14 En aguas superficiales del lago el DBO5 varió de 1,00
NMP/100mL y subcategoría 3 de Extracción de otras a 6,86 mg/L, el máximo se registró frente a la lagu-
especies hidrobiológicas de 30 NMP/100mL. En fon- na de oxidación. En dos áreas de Coata, se observó
do, en los sedimentos marinos, los coliformes totales y concentraciones >5 mg/L sobrepasando los valores
termotolerantes se encontraron en 23 NMP/100g. ECA-categoría 4: Conservación del ambiente acuático
(<5 mg/L).
2. Evaluación y determinación de los im-
pactos generados por actividades pro- La zona litoral presentó valores más elevados en rela-
ductivas en el lago Titicaca ción al monitoreo de junio 2014 y variaron de <2 a 2,4
x 102 NMP/100 mL para coliformes totales y de <2 a
Las actividades económicas productivas, principal- 3,0x10 NMP/100 mL para coliformes termotolerantes;
la zona de Ramis presentó concentraciones más altas.
mente el cultivo en jaulas flotantes en el Lago Titicaca
El DBO5 varió entre 1,00 y 6,50 mg/L. Ambos paráme-
durante los últimos años esta incrementando (Direc-
tros cumplieron los ECA-Categoría 4
ción Regional de Pesquería Puno-INEI 2011) debido
a la oferta y demanda de diversos sectores, que junto Se evaluó ejemplares de trucha y carachi procedentes
con la agricultura, industria, minería y actividades de la zona de Chucuito, los cuales presentaron valo-
urbanas generan impactos a la producción acuícola res de coliformes totales y termotolerantes de 2,4x103
sobre todo a la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). a 2,4x103 00NMP/g y de 4,6x102 a 2,4x103 NMP/g
respectivamente, lo que demostró que no son aptos
Se trabajó en 61 estaciones de muestreo, en la línea para consumo humano al sobrepasar los estándares
de costa y en río para toma de muestras de agua y establecidos en la norma sanitaria para alimentos: RM
sedimentos para análisis de parámetros de contami- 591-2008/MINSA.
nación; la ubicación de los puntos de muestreo se
encuentra de acuerdo a la existencia de actividades En los sedimentos de estaciones seleccionadas en el
productivas (pesca, acuicultura, puertos, actividades lago Titicaca, se registraron coliformes totales que va-
urbanas, industria, minería) en el lago y zona litoral. riaron de 2,3 a 9,3x10 NMP/g y los termotolerantes en-
tre 3 a 2,3x10 NMP/g. El 23% de estaciones evaluadas
Se analizaron 33 muestras de agua de las estaciones en los sedimentos del lago presentaron valores relati-
distribuidas en el lago Titicaca, 12 estaciones en el lito- vamente altos.
ral de Moho, Ilave, Juli y Yunguyo y la bahía interior
de Puno. Se evaluaron los ríos afluentes Coata, Ramis, 3. Atlas de información Marino Costera
Huancané, Ilave y Zapatilla. Asimismo, se analizó se-
dimentos y organismos acuáticos como trucha y cara- Se trabajó en la creación del prototipo del Atlas para la
chi (Orestias albus) procedentes de la zona de Chucuito. zona marino costera, en base a data recopilada de puer-

142

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 142 11/11/2015 15:35:33


PPR 5002859: Inversiones y ordenamiento de la acuicultura

tos, provincias costeras, población, emisores submari-


nos y datos de calidad ambiental en el Callao, con la
finalidad de integrar y difundir la información ambien-
tal y socioeconómica de la zona marino costera genera-
da por las distintas instituciones públicas y privadas,
para la construcción de una herramienta que sirva de
apoyo en la toma de decisiones en el manejo sostenible
de sus recursos tanto marinos como costeros.

Se trabaja en la elaboración del prototipo del Atlas


para la zona marino costera, en base a data sistemati-
zada y desarrollada de las zonas de Huacho, Paracas,
Chimbote, Puno, Camaná, Huanchaco, Ilo, Tumbes y
Santa Rosa. Módulo prefabricado de la comunidad de Ccoya
Ccoya-Distrito de Socos

En los talleres realizados en las Sedes Descentraliza-


das del IMARPE, se contó con la participación acti-
va de los directivos y profesionales, en algunas de
las Sedes como en Puno, Huacho y Camaná se contó
con representantes de instituciones locales como las
DIREPRO, ONG, SERNAM y Universidades. Así mis-
mo, se capacitaron en el uso de base de datos para la
generación de información espacial georeferenciada
que permite almacenar, organizar, modelar y utilizar
información en forma conjunta.

Metodología de los Talleres


1. Presentación del Proyecto Atlas de Información
Marino costero del Perú.

2. Capacitación al personal en uso de programa


ArcGIS 10.1 para administración de datos y gene-
ración de información espacial.

a) ArcCatalog.- Para creación de shapes, de- Módulo prefabricado de la comunidad de


terminación de sistemas de coordenadas y Razuwilca-Distrito de Huanta
administración de datos.

b) ArcMap.- Para Edición de shapes, creación de


tablas de atributos para inserción de atributos
cualitativos y cuantitativos, clasificación de la
información, georeferenciación y presentación
de la información en mapas temáticos

4. Asistencia técnica en zonas altoandinas


y amazónicas

Dentro del Presupuesto por Resultado 2013 y 2014,


se evaluó la Región Ayacucho con el objeto de imple-
mentar centros pilotos de incubación de ovas de tru- Módulo prefabricado de la comunidad de San Juan de
cha, alevinaje y/o engorde; en el 2013 se identificó los Oro-Distrito de Santa Rosa
distritos de Chungui y Socos y en el 2014 a los distritos
de Huanta y Santa Rosa, para establecer programas e
iniciativas de desarrollo de la acuicultura en la zona. Regional de Ayacucho y las Municipalidades, inicián-
dose con el diagnóstico del área previo a la construc-
Para el desarrollo de estas actividades se firmó un ción y acondicionamiento de módulos prefabricados
convenio entre IMARPE, la Dirección de Producción destinados a la incubación de ovas embrionadas, ale-

143

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 143 11/11/2015 15:35:37


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

vinaje y engorde de trucha arco iris, efectuándose el


asesoramiento técnico y capacitación práctica a los
pobladores de esos distritos.

Las comunidades participaron desde la construcción


del módulo. El IMARPE apoyó en la primera pro-
ducción, brindó asesoramiento técnico y capacitación
práctica a los pobladores de las comunidades, quienes
continuarán con la cadena de negocio. Una vez logra-
do el manejo técnico en la incubación de ovas embrio-
nadas, alevinos y engorde, se plantea efectuar réplicas
de esta actividad en otras comunidades.

Distrito de Socos
Se implementó el módulo prefabricado de eclosión
de ovas y alevinaje de trucha en la comunidad de
Ccoya Ccoya y Paccpapata, que operó desde el 2013
efectuando cuatro campañas de incubación, eclosión
y alevinaje de trucha.
Monitoreo hidrobiológico julio y octubre 2014
Distrito de Chungui
Implementación del módulo prefabricado de eclo-
sión de ovas y alevinaje de trucha en la comunidad de
Chungui, que operó en el 2014 efectuando dos campa-
ñas de incubación, eclosión y alevinaje de trucha.

Distrito de Huanta
Implementación del módulo prefabricado de eclo-
sión de ovas y alevinaje de trucha en la comunidad
Razuwuilca-Represa Pampaccocha que operó en el
2014 efectuando una campaña de incubación, eclosión Closterium sp. Coelastrum sp.
y alevinaje de trucha.

Distrito de Santa Rosa


Implementación del módulo prefabricado de engorde
de trucha en la comunidad San Juan de Oro que ope-
ró en el 2014 efectuando una campaña de engorde de
trucha.

La implementación de los módulos prefabricados, el


asesoramiento técnico y asistencia técnica, brindado Shaerridae Dyctisidae
por el IMARPE a las comunidades alto andinas, les
proporcionaron las capacidades para ser sostenible en
el tiempo con la actividad del cultivo de ovas, alevi-
nos y/o engorde de trucha; la acogida fue buena por
parte de cada una de las comunidades asistidas.

5. Monitoreo hidrobiológico de los


recursos hídricos en áreas acuícolas
Cosmarium sp. Cymbella sp.
En la Región Ayacucho, el IMARPE,dentro del Presu-
puesto por Resultado 2013 y 2014, a través de la meta Especies encontradas en el Monitoreo hidrobiológico de
Asistencia Técnica en zonas Alto Andinas y Amazóni- julio y octubre 2014
cas, realizó una evaluación para identificar cuerpos de
aguas lénticos con posible potencial acuícola.

144

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 144 11/11/2015 15:35:44


PPR 5002859: Inversiones y ordenamiento de la acuicultura

En el 2013, se eligió y evaluó las siguientes lagunas: − En el 2014, se efectuó la identificación taxonómi-
Ustunajocha ubicada en el distrito de Vinchos; Gui- ca de plancton y bentos, de nueve lagunas de la
tarrayocc en el distrito de Paras; Piuraico y Moroco- misma región: Piuraico, Morococha, Guitarra-
cha en el distrito de Chunqui y las lagunas Apacheta yocc, Pumaccocha, Toctoccocha, Piscoccocha,
I y Apacheta II perteneciente al distrito de Chuschi. Pampasccocha, Yanaccocha y Chacaccocha.
En el 2014, se continuó con la evaluación de las lagu-
nas Guitarrayocc, Piuraico y Morococha y además se 6. Delimitación y caracterización de
iniciaron estudios en las lagunas: Toctoccocha en el bancos naturales de invertebrados
distrito El Tambo, Pumaccocha en el distrito de Vis- bentónicos comerciales y zonas de pesca
chongo y las lagunas Piscoccocha, Pampasccocha, Ya-
artesanal en el litoral norte del Perú
naccocha y Chacaccocha en el distrito de Huanta.
En el litoral de Tumbes se planificaron 4 actividades,
En las lagunas alto andinas mencionas se realizó el
habiéndose realizado 2 (50%), los resultados están en
muestreo de plancton y bentos. Se registró paráme-
procesamiento.
tros físico-químicos del agua: temperatura, pH, dure-
za, CO2, nitritos, alcalinidad, nitrógeno amoniacal y En el litoral de Piura se planificaron 5 actividades, se
cloruro. cumplió totalmente con la referida a la Zona I (Cabo
Verde - Paita), la zona II (Desembocadura Colán –
Los análisis hidrobiológicos que realizará el IMARPE Mancora) está en plena ejecución y procesamiento de
permitirán identificar la biota acuática existente, de- los resultados.
terminar la diversidad biológica y establecer los orga-
nismos que puedan tener posibilidad acuícola: En el litoral de Lambayeque se planificaron 5 activi-
dades, habiéndose realizado 2 (40%), y la tercera está
− En el 2013, se efectuó la identificación taxonómica en plena ejecución. Los resultados de estas activida-
de plancton y bentos, de seis lagunas de las zonas des están en proceso.
alto andinas de la región Ayacucho: Ustunajocha,
Guitarrayocc, Piuraico, Morococha, Apacheta I y En el litoral de La Libertad se planificaron 4 activida-
Apacheta II. des, habiéndose realizado a la fecha solo 1 (25%).

145

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 145 11/11/2015 15:35:44


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

PPR 5002859: Desarrollo tecnológico – Producto 2

1. Estudio de la calidad del alimento vivo Nivel 1L

Para asegurar el proceso de los cultivos larvarios de


peces y de otros organismos, es importante mantener
la calidad del alimento, lo que ha motivado al Labora-
torio de alimento vivo en sus dos áreas (microalgas y
rotíferos) buscar métodos que permitan el mejor desa-
rrollo de las larvas de peces marinos.

Microalgas.- En el 2014 se trabajó con cuatro cepas


de microalgas marinas: Nannochloropsis oceanica, Nan-
nochloris maculata, Isochrysis galbana, Chlorella vulgaris
y Tetraselmis contracta, que se sometieron a dos expe-
riencias de intensidad de luz de 2000 y 4500 Lux. El
cultivo se desarrolló en matraces de 1 L y botellas de
7 L, manteniendo constante aireación, temperatura, Microalgas, niveles de cultivo e intensidad lumínica
inyección de CO2 con un flujo de 0,23 gr/L, pH 7-7,5.
Productividad 500 mL 1.40
Productividad 1L
4.00

Con intensidad de 2000 Lux se obtuvo la mayor capa- 3.50


2000 Lux
4500 Lux
1.20 2000 Lux
3.00
cidad de carga y productividad en la mayoría de las
4500 Lux

Productividad (g/L)
1.00
Productividad (g/L)

2.50
0.80

microalgas. A menor nivel de cultivo, las cuatro cepas 2.00


1.50
0.60

necesitaron menor cantidad de luz. N. maculata y T. 1.00


0.40

contracta cultivada en 7 L lograron mayor productivi-


0.20
0.50
0.00 0.00

dad a mayor intensidad lumínica. Iso Tc Np


Microalga
Na Chl Iso Tc Np
Microalga
Na Chl

Productividad en 7L
Rotíferos.- Brachionus plicatilis Talla L. fue la cepa pro- 1.60

porcionada por el Banco de germoplasma de Organis-


1.40
2000 Lux
1.20
Productividad (g/L)

mos Acuáticos en un volumen de 1L y con la que se


4500 Lux
1.00
0.80
desarrollaron ensayos a dos salinidades (27 y 33 ppm) 0.60

y a dos densidades de siembra (70 y 100 rot/mL), para 0.40


0.20

determinar las mejores condiciones para su produc- 0.00


Iso Tc Np Na Chl

ción. La mayor densidad se obtuvo al iniciar el cul- Microalga

tivo con 100 rot/mL en salinidad de 27 ppm, siendo Productividad microalgal según intensidad lumínica y
alimentados con Nannochloropsis oceanica que permitió niveles de cultivo
lograr 184 rot/mL.
Cultivo de rotíferos ( Brachionus plicatilis ) a 27ppm a Rotiferos ( Brachionus plicati
Se realizó ensayos con rotiferos y artemias con tres menor densidad (70 rot/ml)/ 5 dias
40,0
con diferente
37,4

tipos de enriquecedores: Isocrysis galbana, Algamac,


200
167,33 35,0
159,33
150,67
Porcentajes de acidos grasos (%)

Selco y Casero (aceite de oliva, aceite de pescado, vi-


Densidad (rot/mL)

150 PROMEDIO 30,0


122,67 EPA
25,0 DHA

tamina C, vitamina E y agua). El resultado determinó


DESV. EST
100 20,0 AA
Polinómica 15,0
que Algamac proporciona mayor cantidad de DHA 50
(PROMEDIO)
10,0
4,7

en ambos organismos: 37,4% para rotífero y 10,6% 5,0 2,3 3,3 2,9
1,0
0 0,0

para artemia; se observó que Artemia alimentada sólo Np Na Iso Tc Isochrysis galbana Algamac
Enr
Tipo de alimento

con I. galbana obtuvo 0% de DHA. Artemia enriquecida a l


Cultivo de rotíferos ( Brachionus plicatilis ) a 27 ppm y
mayor densidad de siembra (100 rot/ml)/5 dias enriq

200 12,0 10,6


184,33

2.- Evaluaciones ecofisiológicas en juveni-


175
Porcentajes de acidos grasos (%)

10,0
EPA
150 PROMEDIO

les de chita y cabrilla


8,0
Densidad (rot/mL)

DHA
122,67
DESV. EST AA 5,6
6,0
100 Polinómica
72,33 (PROMEDIO) 4,0 3
2,2
La realización de estudios bioenergéticos (consumo 50
2,0
0,0
1,3

de oxígeno, contenido energético), permiten explicar 0,0


Isochrysis
galabana
Algama
0
el efecto de las variaciones ambientales sobre los pro- Np Na Iso
Tipo de alimento
Tc En

cesos metabólicos de un organismo, siendo la tempe-


Cultivo de Brachionus plicatilis a dos salinidades y
ratura y salinidad los factores que influencian en el densidades de siembra

146

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 146 11/11/2015 15:35:48


Desarrollo tecnológico

crecimiento y desarrollo. El estudio de las respuestas Rotiferos ( Brachionus plicatilis ) enriquecidos a las 16 horas
Cultivo de rotíferos ( Brachionus plicatilis ) a 27ppm a
metabólicas en chita
menor Anisotremus
densidad (70 rot/ml)/ 5 scapularis
dias y en ca- con diferentes enriquecedores
200 Paralabrax humeralis, frente a las variaciones de
brilla 40,0 37,4
167,33 35,0
temperatura (°C),159,33
salinidad (ups) y 150,67 oxígeno permite

Porcentajes de acidos grasos (%)


Densidad (rot/mL)

150 PROMEDIO 30,0


generar insumos para el desarrollo de tecnologías de
122,67 EPA
25,0 DHA 22,6
DESV. EST
cultivo,
100 y validar parámetros utilizados en modelos 20,0 AA 18,2

Polinómica
pesqueros. (PROMEDIO)
15,0
9,0
50 10,0 7,4
4,7
5,0 2,3 3,3 2,9 1,8 2,4
Efecto
0 de temperatura y salinidad en la respuesta os-
1,0
0,0
Isochrysis galbana Algamac Selco Casero
mótica de juveniles
Np
de
Na
cabrilla Iso
Tipo de alimento
Tc
Enriquecedores

El sistema de recirculación estuvo conformado por Artemia enriquecida a las 16 horas con diferentes
Cultivo de rotíferos ( Brachionus plicatilis ) a 27 ppm y
cinco acuarios acrílicos
mayor densidad (4 de(100
de siembra 90rot/ml)/5
L y uno diasde 160 L) co- enriquecedores

nectados
200 en
184,33 serie, con control de temperatura. Los ju- 12,0 10,6
175
veniles se acondicionaron a 12, 17 y 22 °C y 36 ups

Porcentajes de acidos grasos (%)


10,0
EPA
8,1
durante
150 2 meses. PROMEDIO
8,0
Densidad (rot/mL)

DHA
122,67
DESV. EST AA 5,6
6,0
4,6
El 100
peso promedio72,33de juveniles fue 77,88±5,36 g; los
Polinómica
(PROMEDIO) 4,0 3,0 3,2
2,2
ejemplares
50
fueron expuestos a cambios bruscos de sa- 2,0 1,3
1,7
1,0
linidad (33 y 30 ups) durante 24 horas, para evaluar la 0,0
0,0

Respuesta
0 Osmótica (RO). Isochrysis
galabana
Algamac Selco Casero

Np Na Iso Tc Enriquecedores
Tipo de alimento
Las RO se obtuvieron a las 0, 6, 12 y 24 hrs de expo-
Porcentaje de ácidos grasos en B. plicatilis y artemia con diferentes
sición en cada salinidad; se extrajo 0,5 mL de sangre,
enriquecedores
centrifugada a 3000 rpm para separar el plasma san-
guíneo, conservándose las muestras refrigeradas (4–8
°C) y procesadas utilizando un osmómetro de vapor
420
de presión VAPRO 5520.
410

Los resultados muestran que no existen cambios sig- 400


nificativos (p<0,05) en las RO de los juveniles en cada 390
ml osm/kg

temperatura evaluada cuando fueron sometidas al


380
cambio brusco de salinidad, al menos durante 24 ho-
ras. 370

360

La mayor variación de los valores observados en 22 °C 350


podría deberse a la interacción del incremento de la 340
temperatura y la variación de salinidad (30 y 33 ups) 0 6 12 24

sobre la respuesta osmoreguladora de los individuos Horas evaluadas

(Tabla IV.2.2.1). 36 ups 33 ups 30 ups

Respuesta osmótica en juveniles de P. humeralis a 12 °C durante 24 horas


Los juveniles de cabrilla tuvieron la capacidad de os-
moregular la concentración osmótica de sus fluidos
(entre 360 y 385 mmol/kg) y se mantuvieron relativa-
mente estables a las diferentes temperaturas experi- 420
mentadas. 410

400
Los resultados obtenidos definen a esta especie como
tolerante y con buena capacidad osmoreguladora de- 390
ml osm/kg

bido a su amplia distribución en zonas litorales que va 380


desde Manta (Ecuador) hasta Antofagasta (Chile), de- 370
biendo adaptarse rápidamente a cambios de salinidad 360
y temperatura propios de cada zona, características
350
idóneas para una especie con potencial acuícola.
340
0 6 12 24
Efecto de la temperatura en el consumo de oxígeno Horas evaluadas
específico en juveniles de chita 36 ups 33 ups 30 ups

Las pruebas de consumo de oxigeno se realizaron en


Respuesta osmótica en juveniles de P. humeralis a 17°C durante 24 horas

147

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 147 11/11/2015 15:35:50


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

tres cámaras respirométricas (un control y dos repli-


cas cada una con un ejemplar de chita). Las cámaras se
mantuvieron dentro de un tanque acrílico con agua de
mar termoregulada correspondiente a temperaturas
de aclimatación (12, 17 o 22 °C, según el caso). Se di- 420

señó un sistema de control de bombas basado en Ar- 410

duino (microcontrolador) que permitió homogenizar 400

y recambiar el contenido de las cámaras respiromé- 390

ml osm/kg
tricas de forma automática según programa de ciclos 380
previamente establecidos (~15 minutos de recambio y 370
~20-30 minutos de medición = incubación). 360

350
No se observó tendencia temporal significativa (p>
340
0,05) que refleja el bajo nivel de stress durante la ma- 0 6 12 24
nipulación y medición en las cámaras respirométricas Horas evaluadas
con el sistema automatizado. 36 ups 33 ups 30 ups

El efecto de la temperatura sobre el consumo de oxi- Respuesta osmótica en juveniles de P. humeralis a 22°C
geno de chita, registró incremento de casi cuatro veces durante 24 horas
del cOe en el rango de temperatura entre 12,4-22,7 °C.
El ajuste del modelo de Arrhenius para la totalidad de
mediciones y temperaturas evaluadas fue significati-
vo (p < 0,001) teniendo la siguiente forma: Tabla IV.2.2.1.- Respuesta osmoreguladora a dife-
rentes salinidades y temperaturas
cOe(T) = 0,409. exp((8455/17) - (8455/T))
T °C 36 ups 33 ups 30 ups
El Q10 equivalente (TA = 8455, p < 0,001) obtenido fue 372,9±3,40 369,9±6,62 373,6±1,61
12 ° C
2,64, este valor pone en evidencia la baja regulación mmol/kg mmol/kg mmol/kg
del metabolismo de la chita frente a la variaciones de 374,9±0,49 373,1±2,61 373,4±4,42
17 °C
temperatura ambiental. mmol/kg mmol/kg mmol/kg
377,9±1,10 381,1±12,85 378,0±10,78
En cuanto al ajuste del modelo de Arrhenius, este no 22 °C
mmol/kg mmol/kg mmol/kg
explica satisfactoriamente el cOe para la temperatu-
ra 17,8 °C, por lo que se repetirán las mediciones a
17,8 °C para confirmar o descartar los datos obtenidos.

3. Acondicionamiento y reproducción de
chita y cabrilla
Consumo de Oxígeno específico (mgO2/g/h)
1.0

Los reproductores de chita están acondicionados en 4


tanques circulares de fibra de vidrio de 2,5 m3 (S1T1,
0.8

S1T2, S2T1, S2T2), adaptados a 2 sistemas de recircu-


lación de agua de mar (S1 y S2). Los reproductores de
cabrilla están acondicionados en 3 tanques circulares
0.6

de fibra de vidrio de 2 m3 (Tanques 4, 9, 10), adaptados


a 1 sistema de recirculación de agua de mar.
0.4

El acondicionamiento de todos los ejemplares se hizo


respetando los parámetros aceptados en acuicultura
0.2

(Tabla IV.2.3.1).
0.0

La chita de los tanques S1T1, S2T1 y S2T2, se alimen-


tó en forma interdiaria con trozos de anchoveta, la
tasa de alimentación fue 5,5% de la biomasa total; los Consumo de oxigeno especifico de chita en función a la
trozos fueron suplementados con multivitamínico en temperatura de aclimatación. En azul se muestra el modelo de
Arrhenius ajustado mediante una regresión no lineal
polvo. Los ejemplares del tanque S1T2 se adaptaron
con pellets de 6 mm, la tasa de alimentación fue 2,5%
de la biomasa total. La cabrilla, en forma interdiaria,

148

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 148 11/11/2015 15:35:51


Desarrollo tecnológico

fue alimentada con pellets de 6 a 8 mm, la tasa de ali-


mentación fue 2,7% de la biomasa total.

El peso y longitud total de chita y cabrilla fueron mo-


nitoreados mensualmente, para lo cual los ejemplares
se anestesiaron en una solución de agua de mar y acei-
te de clavo a 40 ppm. Todos los ejemplares aumenta-
ron en peso con respecto al primer muestreo del 2014,
que es indicador del buen estado de salud.

El seguimiento de la madurez ovárica se realizó men-


sualmente, extrayendo una muestra de ovocitos que Chita: a) reproductores, b) sistema de recirculación
se analizó microscópicamente. En chita, se observó
buen porcentaje de hembras que llegaron al estadio
de maduración III (Estadio Maduro) en todos los tan-
ques; en el caso de cabrilla, la maduración gonadal si-
guió buen proceso al encontrarse hembras en estadio
desovante.

La presencia de hembras maduras en chita y deso-


vantes en cabrilla, permitió realizar ensayos de induc-
ción hormonal utilizando hormonas estimuladoras de
ovulación y desove como Acetato de buserelina (Con-
ceptase) y Gonadotropina Coriónica Humana (HCG). Cabrilla: a) reproductores, b) sistema de recirculación
Las hembras inducidas fueron colocadas en un tan-
que oval con machos en proporción sexual de 1:2. Los Tabla IV.2.3.1.- Parámetros de acondicionamiento de chitas
resultados de la inducción en chita no fue positivo y cabrillas
debido a factores como el tamaño de los ovocitos al
O2 CO2 NH3 NO2 NO3
momento de la inducción, estrés asociado al manejo T °C
mg/L
pH
mg/L ppm ppm ppm
Especie
en el tanque, dosis administradas y otras condiciones 17,97± 9,06±0,0 7,79 ±
ambientales. Chita 2,52 0,22 0,66 2,90
0,08 6 0,15
17,29 ± 9,51 ± 7,88 ±
En cabrilla, se observó que la inducción hormonal in- Cabrilla 2,43 0,08 0,17 1,14
0,73 0,32 0,13

Chita: a) embriones, b) juvenil de 221 DDE

Chita: a) juveniles, b) sistema de recirculación

149

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 149 11/11/2015 15:35:54


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

crementó el diámetro de los ovocitos a las 24 h post


inducción; se monitoreó a las 48 h y se encontraron
12
huevos desovados no fecundados en el tanque de una

Densidad celular (Cel/mL x 107)


hembra inducida con Conceptase y Domperidona, es 10
probable que el desove ocurriera alrededor de las 36 h;
en la hembra inducida con solo Conceptase se detectó 8

pocos ovocitos ovulados a las 50 h. En los machos de


6
chita, la concentración espermática varía entre 0,9 y 1
x 1010 esp/mL mientras que la motilidad espermática 4
entre 50% y 60%. En el caso de los machos de cabrilla, y = 4,6241x - 0,6258
se observó que la concentración espermática varía en- 2 R² = 0,9957

tre 0,8 y 1,7 x 1010 esp/mL y la motilidad espermática


0
varía entre 40% y 60%. 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5
Absorbancia a 690 nm
Previo a los ensayos de inducción hormonal, se ob-
N. oceanica: Relación entre densidad celular (células/mL x 107) y
tuvieron desoves de los reproductores de chita man- absorbancia (690nm) cultivada en condiciones controladas
tenidos en el laboratorio, en tres etapas reproducti-
vas (marzo, abril y mayo), todos los estadios fueron
monitoreados hasta juveniles que fueron mantenidos
en dos sistemas de recirculación a 19,51 ± 0,39 °C de 0,7
temperatura y concentración de oxígeno de 7,94±0,07 0,6
mg/L.
Biomasa seca (mg/mL)

0,5
Los parámetros de alimentación de los juveniles son
0,4
favorables y demuestran que es una especie con alto
potencial para el cultivo. El factor de conversión ali- 0,3
menticia (FCA) fue 3,69 ± 1,54, la tasa de crecimiento
0,2
relativo (TCR) 3,92 ± 0,46%/día y la tasa de crecimien- y = 0,1725x + 0,17
to específico (TCE) 2,59 ± 0,21%/día, la tasa de alimen- 0,1 R² = 0,9142
tación fue 4,26±0,96% de la biomasa total con frecuen-
0,0
cia de alimentación de 4 veces al día. 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5
Absorbancia a 690 nm
4. Evaluación de biomoléculas de orga- N. oceanica: Correlación de biomasa seca con absorbancia (690 nm)
cultivada en condiciones de invernadero
nismos acuáticos

El objetivo fue caracterizar a) capacidad de produc-


ción de biomoléculas de cepas microalgales de im- aumentar. En cultivos piloto de 16 días, se determinó
portancia en acuicultura (Nannochloropsis oceanica, la productividad de 16 mg/L/día y eficiencia prome-
Artrhospira platensis, Dunaliella salina), optimizando dio de 70%; con relación a los ácidos grasos, se obtuvo
los parámetros de cultivo masivo y determinando su homogeneidad de resultados entre repeticiones a par-
productividad y eficiencia, b) perfiles bioquímicos tir de biomasa seca y de muestras líquidas.
(lípidos, ácidos grasos, pigmentos) de diferentes or-
ganismos expuestos a cambios en las condiciones de Para A. platensis, se caracterizó el crecimiento asociado
cultivo. al peso seco y la relación de la absorbancia registrada
diariamente, obteniendo la ecuación Y= 0,0022X (R2=
N. oceanica se cultivó en condiciones de invernadero, 0,9965), una productividad de 23 mg/L/día y eficiencia
el monitoreo fue diario y se obtuvo la relación lineal promedio de 74%. Se evaluaron 4 medios de cultivo
entre la densidad celular y absorbancia, representada (NPK, Zarrouck modificado, LIBU modificado y OFE-
por la ecuación Y= 4,6241X–0,6258 (R2= 0,9957); así RR) obteniendo mayor biomasa seca (0,93 g/L) y ma-
como entre la biomasa y absorbancia a 690 nm repre- yores valores de proteínas totales (máximo de 1134,1
sentada por la ecuación Y = 0,1725X–0,17 (R2 = 0,9142), µg/mL al día 16 de cultivo) de la cepa cultivada en el
proponiendo su aplicación para determinación de la medio LIBU.
productividad en mg/mL/día.
Además, se realizaron los primeros estudios de adap-
A 31 días de cultivo, se determinó disminución de los tabilidad a cultivo masivo de la cepa D. salina (Negri-
ácidos grasos saturados y poliinsaturados, inverso a tos, Piura) rica en β-carotenos. Las evaluaciones de la
lo que ocurre con los monoinsaturados que tienden a densidad celular frente a diferentes medios de culti-
150

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 150 11/11/2015 15:35:56


Desarrollo tecnológico

A platensis: Cultivo masivo en biorreactores y obtención de biomasa en condiciones de invernadero

vo (Medio Ramaraj, F/2 y Bayfolan) mostraron una cionaria y muerte). Estos resultados son los primeros
respuesta irregular a lo largo del tiempo de cultivo, evaluados para la cepa, debiendo continuar con las in-
decreciendo de 9 cel/mLx105 a 5 cel/mLx105, sin iden- vestigaciones. Para la caracterización del contenido de
tificar aún las fases características de un ciclo de vida β-carotenos, se está validando la metodología para su
microalgal en cultivo (adaptación, exponencial, esta- determinación por HPLC, a fin de obtener resultados

D. salina: Ensayos de adaptabilidad a diferentes medios de cultivo en condiciones controladas

151

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 151 11/11/2015 15:35:59


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

en el menor tiempo posible. lina, se realizó mediante el análisis parcial del gen 16S
(CYA106F y CYA781R) obteniendo 99% de identidad
Se realizó la caracterización del perfil bioquímico de con Arthrospira platensis (KC195869); se efectuó el aná-
diferentes microalgas, entregadas por el Banco de lisis de la región nuclear ITS del ADN ribosomal para
Germoplasma, a partir de liofilizados de Acutodesmus las cepas Tetraselmis contracta y Nannochloris sp., obte-
acuminatus, Ankistrodesmus sp., Desmodesmus quadri- niendo 99% de identidad con T. striata y bajos valores
cauda (Puno y Pantanos de Villa), Desmodesmus spino- de identidad para Nannochloris, sin lograr su identifi-
sus, Pediastrum sp. Scenedesmus dimorphus. Se imple- cación.
mentó un método de análisis directo de ácidos grasos
en cultivo microalgal. Se determinó el contenido de En peces, se realizó la identificación con la región par-
EPA y DHA en muestras enriquecidas de rotíferos y cial del gen citocromo oxidasa I (COI) del ADN mi-
artemias proporcionadas por el Laboratorio de cultivo tocondrial, en cabrilla se encontró 2 haplotipos entre
de peces. los 3 individuos analizados; en anchoveta: norte (n=3)
centro (n=3) y sur (n=3) se encontró 4 diferentes ha-
En el marco del proyecto FIDECOM N°018-PIPEI 2012 plotipos, con un solo nucleótido diferente y 99% de
“Desarrollo de un protocolo biotecnológico para la identidad con la secuencia HQ167627; en el lenguado
obtención de aceite de microalgas rico en DHA utili- 100% de identidad en la base de datos BOLD; en chita
zando biorreactores tubulares”, el IMARPE cumplió se obtuvo 2 haplotipos en 4 individuos analizados con
con los compromisos adquiridos entregando un total 2 sustituciones nucleotídicas de diferencias y 99% de
de 26000 L de cultivo y 3,5 Kg de biomasa seca de la identidad (JQ740915) en GenBank.
microalga Isochrysis galbana.
Se trabajó con muestras procedentes del crucero de
evaluación de la población de merluza y otros demer-
5. CaracterizaciÓn molecular de espe- sales en el otoño 2014, identificándose molecularmen-
cies en cultivo mediante uso de mar- te 5 especies de lenguados: Engyophrys sanctilaurenti,
cadores y bioindicadores Monolene maculipinna, Citharichthy platophrys, Hippo-
glossina tetrophthalma, H. bollmani, considerando valo-
El objetivo es caracterizar microalgas y peces de im- res de identidad (≥99%) y de acuerdo al análisis de
portancia en acuicultura, mediante marcadores bio- agrupamiento.
químicos y moleculares seleccionados para identifi-
car hasta el nivel taxonómico de especie utilizando la Estudios preliminares de la variabilidad genética po-
comparación de secuencias nucleotídicas con bases de blacional de peces, mostraron que la región mitocon-
datos públicas (GenBank y BOLD); iniciar estudios de drial Citocromo b (Cytb) seleccionada, sólo permitió
determinación de variabilidad genética poblacional; diferenciar a nivel de especie y no poblacional para E.
evaluar los efectos del acondicionamiento de estadios ringens. Se están realizando estudios en otras regiones
iniciales de lenguado (Paralichthys adspersus) a nivel (región control) en diversas especies.
de su actividad enzimática digestiva asi como la con-
dición nutricional y estrés oxidativo en cabrilla (Para- En la evaluación del acondicionamiento de juveniles
labrax humeralis). de cabrilla a 3 temperaturas (12, 17 y 22 °C) en el La-
boratorio de Ecofisiología, mediante el uso de bioin-
La identificación molecular de la cianobacteria Spiru- dicadores de estrés oxidativo (superóxido dismutasa

P. humeralis: Código de barras generado en el sistema BOLD a partir de la


secuencia de nucleótidos de la región 5´COI

152

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 152 13/11/2015 12:02:53


Desarrollo tecnológico

Agrupamiento NJ de secuencias nucleotídicas de la región mitocondrial citocromo oxidasa


I utilizadas para identificación de especies de lenguados del norte de Perú (Tumbes, Piura)

(SOD) y glutatión reductasa (GSH)), se registraron co-alimentación y metamorfosis.


los mayores niveles de estrés durante los primeros 60
días de acondicionamiento, luego se estabilizó en el
día 150 para SOD y en el día 120 para GSH, con meno- 6. Acciones de capacitación con organis-
res valores para los expuestos a 12 °C. mos públicos y privados

Se evaluó la actividad enzimática en lenguado duran- Los cursos de capacitación en el 2014, tuvieron como
te su desarrollo larval, lográndose estandarizar los finalidad contribuir a la formación del personal, con
protocolos para la cuantificación de proteasas ácidas un liderazgo visionario y transformador, mejorando
y alcalinas; identificar los parámetros óptimos de tem- la capacidad de trabajo y orientación a resultados de
peratura de incubación; obtención del pH para pro- manera conjunta con sus equipos de trabajo. Se brindó
teasas ácidas en estómago (2,5-3), para proteasas alca- los principios de la gestión de procesos para la moder-
linas en intestino (9), para tripsina (8,5); concentración nización de la organización y su relación con la cali-
de sustratos; concentración y tipo de tejidos (estóma- dad y efectividad, así como también la identificación
go, intestino); realizar las primeras evaluaciones de de los beneficios en la creación de hábitos efectivos,
caracterización de proteínas totales en larvas desde el metodología de planificación y gestión de la adminis-
día 7 al 69 de eclosión, observando correspondencia tración del tiempo, para obtener productividad en el
entre las fluctuaciones de proteína respecto a fases de logro de metas y resultados.
153

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 153 11/11/2015 15:36:01


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

El curso taller Liderazgo 360° y trabajo en equipo, fue


para profesionales de la Dirección de Acuicultura y
estuvo a cargo de la Universidad Pacifico; el curso de Cursos y Talleres 2014
Gestión de Procesos fue para los jefes de áreas funcio-
40
nales de la institución, con la finalidad de dar pautas
para reducir tiempos en los procesos de adquisición 35
de bienes y servicios; el curso de Gestión de Proyectos 30
fue para las sedes descentralizadas de la institución,
25

Personal
completándose de esta manera la programación para
el 2014 por parte del PpR. 20 Inscritos

15 Participantes
8. Sistemas y tecnología de cultivo del ca-
10 Aprobados
marón de río Cryphiops caementarius en
5
laboratorio
0
El principal objetivo de esta actividad es trasladar re- LIDERAZGO Y GESTION DE GESTION DE
productores de camarón desde el río Cañete a la Sede TRABAJO EN PROCESOS PROYECTOS
EQUIPO
IMARPE Huacho, para experimentar con diferentes
parámetros físico químicos hasta encontrar los más
Cursos realizados durante el 2014
adecuados para la estimulación al desove y la obten-
ción de larvas en condiciones de laboratorio e imple-
mentar el laboratorio larval de camarones.
bre, previa coordinación con el Gremio de recolecto-
La identificación de los parámetros físico químicos res de camarones de la provincia de Cañete en Cerro
adecuados para estimular el desove y el desarrollo de Azul, la mortalidad fue del 11,23%.
larvas de camarón en condiciones controladas, es fun-
damental para desarrollar la metodología apropiada El proceso de aclimatación se efectuó a 22 °C, en es-
que permita el cultivo de la especie. tanques habilitados, con refugios y plantas acuáticas
(jacinto de agua Eichornia crassipes) con buena oxige-
Los primeros especímenes fueron recolectados del 24 nación.
al 27 de mayo, siendo la tasa de mortalidad 3,17%, de-
bido al estrés y al proceso de muda. Se trasladaron Las primeras hembras grávidas, se obtuvieron de dos
a IMARPE Huacho 346 camarones, de los cuales 152 experimentos: 1) ambiente controlado en tanques de
fueron hembras (44%) y 194 fueron machos (66%), la fibra de vidrio con temperatura 24,5 °C, oxígeno 9,6
temperatura de traslado varió entre 20 a 22 °C. mg/L, salinidad 1,2 ppm y pH 7,6 y 2) ambiente no
controlado en estanque de cemento con temperatura
El segundo traslado se efectuó del 3 al 5 de noviem- 23,5 °C, oxígeno 7,8 mg/L, salinidad 1,2 ppm y pH 8.

Acondicionamiento de estanques para alojar camarones de río Cryphiops caementarius

154

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 154 11/11/2015 15:36:02


Desarrollo tecnológico

9. Acondicionamiento y engorde del


lenguado Paralichthys adspersus en la 11°00’55”

isla Don Martín-Végueta 11°01’00”

El IMARPE en el 2013, desarrolló el proyecto Manejo 11°01’05”


de reproductores del lenguado Paralichthys adspersus
(Steindachner, 1867), usando sistemas de recircula- 11°01’10”

ción en acuicultura (SRA). El SRA permitió manejar


parámetros medioambientales estables durante el pe- 11°01’15”

riodo de acondicionamiento, como: temperatura del


11°01’20”
agua (17,2±1 °C), oxígeno disuelto (8,1±0,7 mg L-1), pH
(7,3±0,2), amonio (0,004±0,003 mgL-1), nitrito (0,52±0,2 11°01’25”
mg L-1) y nitrato (3,45±2,6 mgL-1).
11°01’30”
En el 2010, la alimentación se inició el día 15 post-cap-
tura, utilizando alimento vivo (pejerrey y lisa), muy 11°01’35”
muy, alimento fresco conformado por anchoveta y ca- 77°40’30” 77°40’20” 77°40’10” 77°40’00”
lamar gigante y artificial semi húmedo. Durante los Área de ubicación del corral de fondo
primeros días de acondicionamiento, los peces mos-
traron disminución en el peso, hasta su adaptación,
luego de lo cual se produjo el incremento continuo en en superficie 0,0078 mg/L, en fondo 0,0085 mg/L. Ni-
ambos sexos. La tasa específica de crecimiento fue po- tratos promedio en superficie 0,2116 mg/L, en fondo
sitiva a partir del tercer mes y la tasa de crecimiento 0,2714 mg/L.
relativo mostró que el peso promedio se incrementó
24,5% en machos y 16,2% en hembras. Se realizó un Los flujos de corriente a nivel superficial fluctuaron
análisis patológico a los ejemplares capturados y se entre 3,0 a 25,2 cm/s con promedio 12,7 cm/s, pre-
observó la presencia de diferentes parásitos internos dominando flujos hacia el nor-oeste (NW), a 5 m de
y externos, entre ellos predominaron Entobdella sp. y profundidad fluctuaron entre 1,4 a 24,1 cm/s con pro-
Philometra sp. medio de 11,1 cm/s, predominando igualmente flujos
hacia el NW.
El IMARPE Huacho, realizará el acondicionamiento
de los alevines de lenguado en estanques circulares
para su traslado a la Isla Don Martín, donde se demos- 10. Cultivo de pejerrey en el Lago Titicaca
trará que estos especímenes se puedan adaptar al me-
dio natural que permitirá a futuro el repoblamiento en El pejerrey (Odontesthes bonariensis) es la especie de
diferentes partes del litoral. mayor importancia comercial y económica para los
pescadores artesanales en el Lago Titicaca. La cría de
Los experimentos se efectúan en la zona marina cos- peces resulta ser una de las herramientas más utiliza-
tera del Área Natural Protegida de la Isla Don Martín das a nivel mundial, de singular importancia para el
(11°1’8,4”S-77°40’12”W) provincia de Huaura, en un desarrollo del cultivo como una alternativa de pro-
área de 6500 m2 en la parte sur del muelle del lado ducción masiva de ovas fecundadas que depende del
Este, la instalación del corral de fondo se realizó del 28 stock de reproductores en cautiverio. Este proyecto
de octubre al 2 de noviembre 2014, con participación busca mejorar y desarrollar nuevas técnicas que fa-
de pescadores artesanales a bordo de la embarcación vorezcan los cultivos intensivos y semi-intensivos de
pesquera artesanal MEIBHI III. El corral de fondo está pejerrey en el lago y lagunas altoandinas a partir de
construido con paño anchovetero de 12 mm sin nudo, un stock de reproductores mantenidos en cautiverio.
de hilo 210/9, color negro. El trabajo de mantenimien-
to del corral, se realizó del 2 al 6 de diciembre 2014. Actualmente, se cuenta con 154 reproductores de dos
y tres años entre hembras y machos, con tamaños que
Las condiciones físico-químicas ambientales son: tem- oscilan entre 26,6 cm y 45,8 cm de LT y 50 unidades
peratura del mar promedio en superficie y fondo va- de reproductores de un año. El 2014, en forma perió-
rió entre 16,82 y 16,34 °C; salinidad superficial 34,789 dica se realizaron actividades de limpieza y recambio
ups y en fondo 34,818 ups; oxígeno en superficie 4,28 de bolsas, entrega de alimento seco (pellets), control
mg/L y en fondo 2,08 mg/L. biométrico de los ejemplares, registro de parámetros
físico-químicos (temperatura del agua, oxígeno di-
Fosfatos promedio en superficie 0,0821 mg/L, en suelto y pH).
fondo 0,0884 mg/L. Silicatos promedio en superficie
0,0444 mg/L, en fondo 0,0452 mg/L. Nitritos promedio En marzo se capturó un stock de juveniles en Ojera-
155

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 155 11/11/2015 15:36:02


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

ni, se los adaptó a sistemas controlados, se monitoreó del saco vitelino en las larvas fue de 3 a 5 días.
crecimiento, tasa de mortalidad y la aceptación de ali-
mento inerte; en jaulas flotantes de 5,0 x 5,0 x 3,0 m Durante este periodo en las jaulas de cultivo la tempe-
con densidad de 608 ejemplares por jaula se logró su ratura superficial del agua varió de 18,0 °C (marzo) a
desarrollo óptimo. 13,1°C (julio), el oxígeno disuelto del agua (OD) varío
de 6,98 a 8,81 mg/L, los valores de OD se encontraron
El desove artificial se inició el 26 de junio, finalizando el en rangos óptimos para el desarrollo de la vida acuá-
12 de setiembre, se obtuvo 91.400 ovas, logrando 8.200 tica de los peces, mientras que el pH mostró los valo-
alevinos de diferentes edades. La tasa de fecundidad res más bajos en noviembre (6,98). La conductividad
fue de 75 a 90%, con mortalidad hasta “ovas con ojo” de registrada se encontró dentro del rango normal para
33% en promedio, el periodo de incubación fue de 20 a el lago Titicaca, siendo ésta aproximadamente de 1,4
23 días hasta su eclosión y, el periodo de reabsorción mS/cm (Fontes et al. 1979).

Pejerrey reproductor de 3 años

156

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 156 11/11/2015 15:36:03


PPR 5002859: Servicios de certificación, sanidad e inocuidad acuícola

PPR 5002859: Desarrollo tecnológico – Producto 3.- Acuicultores acceden


a servicios de certificación en sanidad e inocuidad acuícola

1. Identificación de patógenos y enferme-


dades infecciosas en Argopecten purpuratus
concha de abanico

Muestreo en zonas de cultivo para estudio parasito-


lógico

La toma de muestras de concha de abanico, se realizó


en bancos naturales y/o zonas de cultivo de las locali-
dades de Piura (bahía de Sechura) y Chimbote (bahía
de Samanco). Se acondicionaron los ejemplares en la
Sede Central del IMARPE.

En Piura (octubre y noviembre), se analizaron 960


ejemplares de concha de abanico en las zonas de Ba-
yovar, Barranco, Puerto Rico, Vichayo, Parachique,
Delicias, Constante y Matacaballo. En Chimbote (di- Muestreo parasitológico en Chimbote
ciembre) se colectaron 600 ejemplares de la bahía de
Samanco: (Bocana Chica, caleta Colorado, Tío Cata,
Intercold S.A.C y Aquacultivo del Pacífico).

Los ejemplares procedentes de bahía Sechura, dieron


positivo a la presencia de larvas de cestodos del orden
Tetraphyllidea; en Matacaballo se registró por prime-
ra vez larvas de trematodos digenéticos en las bran-
quias de conchas de abanico; en noviembre se detectó
un gasterópodo al interior de la concha de abanico.
La prevalencia de parásitos hallados en conchas de
abanico, procedentes de la bahía de Sechura fue: 100%
para larvas de cestodos y de 0,1% para larvas de tre-
matodo digenético.

En Chimbote, en la bahía de Samanco, 7 estaciones


fueron positivas a la presencia de larvas de cestodos Larva de Tetraphyllidea. Aumento 40X
del orden Tetraphyllidea. La prevalencia de parásitos
hallados en conchas de abanico, de la Bahía de Saman-
co fue: 70% para larvas de cestodos y de 0% para lar-
vas de trematodo digenético.

Estudio histopatológico.- En láminas histológicas de


gónadas de concha de abanico, se observó que hay
presión mecánica y desplazamiento de los tejidos ad-
yacentes a la larva de cestodo; también hay una reac-
ción inflamatoria alrededor del parásito; por lo que se
puede indicar que este cestodo parásito en una mayor
densidad poblacional podría afectar el desarrollo go-
nadal en este recurso.

Productos de investigación
− Primer reporte de enfermedades virales en la tru-
cha arco iris Oncorhynchus mykiss en el Perú. Artí- Larvas de trematodo digenético en branquias de concha de
abanico
157

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 157 11/11/2015 15:36:13


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

culo aceptado para su publicación en el Vol. 12(1),


2014 de la Revista The Biologist (Lima) de la Uni-
versidad Nacional Federico Villarreal.

− Enfermedad linfocística en el pez payaso Amphi-


prion ocellaris primer reporte en el Perú. Artículo
aceptado para su publicación en el Vol. 12(2), 2014
de la Revista The Biologist (Lima) de la Universi-
dad Nacional Federico Villarreal.

2. Enfermedades bacterianas en peces mari-


nos

Determinación de bacterias patógenas en peces


marinos (cabrilla, chita y lenguado) en cautiverio; Larva de Tetraphyllidea libre en el tracto intestinal de concha de
abanico. Aumento: 100X
y el estudio de la bacterioflora de estas especies en
condiciones naturales
El mayor problema que enfrenta la industria acuíco-
la a nivel mundial son las enfermedades infecciosas
causadas por bacterias que ocasionan grandes pérdi-
das económicas. Muchos de los organismos patóge-
nos son componentes usuales de la flora bacteriana de
ambientes acuáticos, por lo cual es necesario contar
con información relativa al tipo y diversidad especifi-
ca de la bacterioflora de peces sanos y de su entorno,
pues muchas de estas bacterias constituyen patógenos
potenciales ante una baja de las defensas orgánicas de
los peces.

En esta actividad se han aislado e identificado bacte-


rias, con el sistema comercial API 20NE o 20E, proce-
dentes de la bacterioflora de ejemplares del medio na- Reacción inflamatoria alrededor de la larva de Tetraphyllidea en la
tural como son cabrilla (Vibrio sp., Aeromona hydrophila gónada. Aumento: 100X
y Vibrio alginolyticus) y lenguado (A. hydrophila, V. algi-
nolyticus (2) y Pseudomonas alcaligenes. También se han
identificado bacterias patógenas aisladas a partir de
ejemplares enfermos de lenguado (Pseudomona putida
(3), A. hydrophila (2), Listonella damsela, Shewanella pu-
trefaciens, Pseudomona fluorescens (2) y P. aeruginosa.

Análisis de las lesiones patológicas provocadas por


bacterias patógenas en especímenes afectados
Aeromona hydrophila Perfil AP20NEI: 7467755
En 160 láminas de chita y cabrilla, se realizó el análisis
histopatológico de tejidos de branquias, corazón, hí-
gado, bazo, riñón, estómago, ciegos pilóricos e intes-
tino. En tejido cardiaco se observó una metacercaria.

Aislamiento de bacteriófagos líticos específicos a


bacterias patógenas aisladas e identificadas
Los peces cultivados sufren la amenaza constante
de infecciones bacterianas, siendo frecuente el uso
generalizado de antimicrobianos para la curación o
prevención. El empleo de antibióticos de forma in-
discriminada ha llevado a la incidencia de bacterias
resistentes, que ha originado la búsqueda de alterna-
tivas de tratamiento, como son los bacteriófagos como Metacercaria (flecha) enquistada en tejido cardiaco (20x)

158

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 158 11/11/2015 15:36:15


PPR 5002859: Servicios de certificación, sanidad e inocuidad acuícola

herramientas potenciales para el tratamiento de enfer-


medades. En esta actividad se aisló un bacteriófago
específico a Aeromona hydrophila.

Determinar el poder inhibitorio a patógenos, en bac-


terias de agua y otros organismos marinos
La pérdida del equilibrio entre la proporción de bac-
terias “benéficas” y “nocivas” dentro del intestino de
los organismos acuáticos en cultivo, conlleva al desa-
rrollo de enfermedades infecciosas. Este equilibrio se
puede optimizar mediante la manipulación del eco-
sistema intestinal utilizando microorganismos pro-
bióticos, los cuales influyen positivamente en diversos
procesos como digestión, inmunidad y resistencia a
enfermedades.

Se aislaron 3 bacterias con poder antagónico frente a Placas de Lisis específicas a Aeromona hydrophila
Staphylococcus aureus y Vibrio alginolyticus las cuales

Antagonismo contra S. aureus Antagonismo contra Vibrio alginolyticus

pueden ser posibles probióticos.

Elaboración de una vacuna contra la escuticociliato-


sis en el lenguado Paralichthys adspersus
El IMARPE (Laboratorio de Patología Acuática) con
la empresa privada Pacific Deep Frozen S.A. están
desarrollando la elaboración de una vacuna contra la
escuticociliatosis en el lenguado, protozoarios ciliados
aislados a partir del fluido ascítico obtenido mediante
abdominocentesis de peces marinos con escuticocilia-
tosis.

En el laboratorio se ha aplicado la técnica y se ha ob-


tenido un cultivo de ciliados libre de contaminantes
biológicos a una concentración de 40x106 ciliados por
mL. La cantidad obtenida alcanza para inmunizar a
100 peces de 20g, teniendo en cuenta que se requieren
Cultivo de ciliados en frascos de 25 cm2 a 15 °C
2 dosis, la primera al día 0 y la segunda al día 30, y la
cantidad de ciliados a inyectar es de 2x105 cil.mL-1.
159

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 159 11/11/2015 15:36:18


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

PPR 5002863: Implementación del Programa Nacional de ciencia,


tecnología e innovación tecnológica en acuicultura

1. Adquisición y renovación de equipos refrigeración y otros) de los cuales al cuarto trimestre


para la investigación de la DGIA fueron atendidos el 57% de equipos presentados a ini-
cios del año.
En el 2014, se solicitó 10 grupos de equipos (de labo-
ratorio, de cómputo y periféricos, de aire acondiciona- 3. Mejoramiento del espacio físico para sa-
do y refrigeración, instrumentos de medición, de uso nidad acuícola
agrícola y pesquero, mobiliario, telecomunicaciones,
aseo y limpieza y otros.) en el marco del Programa El 2013 se propuso la construcción del tercer piso del
Presupuesto por Resultados de la DGIA; siendo aten- CIA von Humboldt, pero para ello era necesario que
didos la totalidad de los equipos en el último trimes- se cierre el proyecto Construcción del CIA Humbol-
tre del mismo año. dt a cargo de la Región Callao, este procedimientos
tomó casi todo el 2014, por lo cual recién a fines del
2. Mejoramiento y prevención de equipos mismo año se coordinó con la oficina de proyectos de
de la DGIA OPP de IMARPE para iniciar la formulación del PIP
Menor para la construcción del tercer piso del CIA
La DGIA con sus tres áreas funcionales (AFIA, von Humboldt, el cual incluiría tanto infraestructura
AFIMC, AFIRAC) programó para el año 2014 un total como equipos para los diferentes laboratorios que es-
de 318 equipos para mantenimiento (entre ellos: de la- taban propuestos; iniciando dichas coordinaciones el
boratorio, hidráulicos, mobiliario, aire acondicionado, último trimestre del 2014.

160

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 160 11/11/2015 15:36:18


Biotecnología

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN IV.2:

INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA, BIOTECNOLOGÍA Y


REPOBLAMIENTO COMO BASE PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

29. Fortalecimiento del banco de germo- cepas fueron de zooplancton: Simocephalus vetulus
plasma de organismos acuáticos (Puno), Ceriodaphnia quadrangular (Puno) y Daph-
nia pulex (Ayacucho) y 16 cepas de bacterias de
Obtención y evaluación del germoplasma de orga- las especies: Escherichia coli, Citrobacter freundii y
nismos acuáticos Shewanella putrefaciens (bahía del Callao), Pseudo-
mona fluorescens/putida (Puno).
A. Estudio de la fisiología de las cepas: En el primer
semestre se realizó 2 pruebas de fisiología de las C. Número de cepas bacterianas conservadas y reac-
cepas Nostoc sp. y Simocephalus vetulus, Durante tivadas: Se estableció protocolos para la conserva-
el tercer y cuarto trimestre se trabajó con la cepa ción de cepas bacterianas, ocho fueron por técnica
Haematococcus pluvialis y con las macroalgas Chon- de criopreservación y 12 cepas reactivadas a partir
dracanthus chamissoi y Gracilariopsis lemaneiformis. de agar cepario.

B. Identificación taxonómica de las especies del ban- D. La inclusión de nuevas especies al catálogo se
co de germoplasma: Se realizó la identificación dan en la figura 29.1.
taxonómica de 28 nuevas especies de cepas de las
cuales 9 fueron de microalgas: Desmodesmus qua- E. Apoyo a los laboratorios que requirieron cepas
dricauda y Scenedesmus dimorphus de Lunahuaná – del banco de germoplasma, como fueron los La-
Lima; Skeletonema costatum (La Punta- Callao), Sce- boratorios de Producción de Alimento Vivo, Bio-
nedesmus acutiformes (Cajamarca), D. quadricauda tecnología y Eco toxicología.
(La Molina-Lima); Haematococcus pluvialis (Pacha-
camac-Lima), Pediastrum boryanum (Puno), Volvox F. Venta de cepas a la empresa privada, así como do-
aureus (Ayacucho) y Arthrospira subsalsa (Ica). Tres nación a universidades que lo solicitaron.

Microalgas Zooplancton
10
8
8 7 7

6 5 5 5

4 3
2 2
2 1

0
1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre
Figura 29.1.- Obtención de nuevas cepas, 2014

161

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 161 11/11/2015 15:36:19


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

APOYO, COORDINACION Y DIFUSION CIENTIFICA


CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

30. Edición y publicación científica norte del mar peruano, Febrero 2010, Edad y cre-
cimiento de Cheilodactylus variegatus en el Callao.
Durante el 2014 se efectuaron trabajos de edición y 2005, Edad y crecimiento de Isacia conceptionis en
coordinación con los autores de las publicaciones co- la zona de Ilo, 2009, Edad y crecimiento de Ophi-
rrespondientes, habiéndose publicado: chthus remiger en el norte del mar peruano, 2004,
Edad y crecimiento de Paralabrax humeralis en el
Anuario mar del Callao, 1996, Edad y crecimiento de Para-
lonchurus peruanus en aguas de la costa central del
Febrero 2014: Anuario Científico Tecnológico
Perú, 1999, Extracción de anchoveta (Engraulis rin-
IMARPE. Anu cient tecnol IMARPE. ISSN 1813-
gens) para consumo humano directo. Pisco, Perú,
2103. Volumen 11. Enero-Diciembre 2011.205 pp. Ictioplancton y volúmenes del zooplancton en la
primavera 2003 frente a la costa peruana, Moni-
Diciembre 2014: Anuario Científico Tecnológico
toreo bio-oceanográfico pesquero en el litoral sur
IMARPE. Anu cient tecnol IMARPE. ISSN 1813-
del Perú. MOBOP 0708, Parámetros biológico-pes-
2103. Volumen 12. Enero-Diciembre 2012. 200 pp. queros y talla mínima de captura de Cheilodactylus
variegatus, Parámetros biológico-pesqueros y talla
Anuario Científico Tecnológico IMARPE. Anu
mínima de captura de Menticirrhus ophicephalus,
cient tecnol IMARPE. ISSN 1813-2103. Volumen
Seguimiento de las pesquerías y calidad ambien-
13. Enero-Diciembre 2013. 210 pp. tal 2001-2005. IMARPE-Huacho, Seguimiento en
cautiverio de la maduración gonadal y desove del
Boletín lenguado Paralichthys adspersus, Selectividad de la
Febrero 2014: Boletín IMARPE. Bol Inst Mar Perú. red Granton 400x120 mm PA en la evaluación de
ISSN 0458-7766. Volumen 27(1-2). Contiene el Ca- merluza peruana. Otoño 2002, Validación y cuan-
tálogo de crustáceos decápodos y estomatópodos tificación de sulfuros de hidrógeno (H2S) en agua
del Perú. Enero-diciembre 2012. 209 pp. intersticial de sedimentos marinos recientes, Ac-
tividad reproductiva de merluza Merluccius gayi
Boletín IMARPE. Bol Inst Mar Perú. ISSN 0458- peruanus en verano 2005. Crucero BIC Olaya 0501-
7766. Volumen 28(1-2). Contiene Clave para identi- 02, Biovolúmenes de zooplancton, eufáusidos e ic-
ficación de crustáceos decápodos y estomatópodos tioplancton de la costa peruana, primavera 2006,
del Perú; Invertebrados marinos bentónicos del li- Calidad de agua en la bahía de Huacho 2002, Es-
toral de la Región Ancash, Perú.. Enero-diciembre tudio Línea Base – ELBA Callao, primavera 2011,
2013. 295 pp. Ictioplancton y eufaúsidos entre Puerto Pizarro y
Chicama, otoño 2005, Ictioplancton y volúmenes
Diciembre: Boletín IMARPE. Bol Inst Mar Perú. ISSN de zooplancton entre Paita y Cerro Azul durante la
0458-7766. Volumen 29(1-2). Contiene Producción primavera del 2005, Ictioplancton y volúmenes de
primaria en el ambiente marino del Pacífico sudes- zooplancton frente a la costa peruana, primavera
te, Perú, 1960-2000. Enero-diciembre 2014.309 pp. 2004, Ictioplancton y volúmenes de zooplancton
frente a la costa peruana, verano 2005. (BIC Olaya
Informe - BIC SNP2: 0502-04), Monitoreo de invertebrados
marinos en estaciones fijas del Callao, 2008-2012,
Febrero: Informe IMARPE. Inf Inst Mar Perú. ISSN Monitoreo de la pesquería comercial en Pucallpa
0378-7702. Volúmenes 39 (1-2), Enero-junio 2012 y Yarinacocha, 2010 (Ucayali-Perú), Peces acompa-
y 39 (3-4) Julio-diciembre 2012. Contienen: Bancos ñantes de la merluza peruana en el verano 2003.
naturales entre Punta Herradura y Playa Chica, Crucero BIC Olaya 0301-02, Volúmenes de zoo-
Huacho. Junio 2002, Captura incidental de la flo- plancton y distribución del ictioplancton en el li-
ta industrial entre Casma y Pucusana. 2000-2002, toral peruano durante verano 2006, El zooplancton
Comunidad bentónica del chanque Concholepas entre Tumbes e Ilo, verano 2004. 291 pp.
concholepas en el litoral de Tacna, Perú. 2007, Cre-
cimiento de la merluza peruana (Merluccius gayi) Informe IMARPE. Inf Inst Mar Perú. ISSN 0378-
y tabla de conversión para claves edad/talla, Edad 7702. Volumen 40 (1-2), Enero-junio 2013 (3-4) ju-
y crecimiento de Coryphaena hippurus en la zona lio-diciembre 2013. Contiene: Caracterización

162

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 162 11/11/2015 15:36:19


Edición y publicación científica

ambiental y potencial pesquero 2004-2011: Bahía cesamiento de la pesquería de centolla Lithodes


de Samanco, Chimbote, Perú, La Pesca artesanal panamensis, Enmalle de los recursos costeros con
marina en la Región La Libertad, Perú; Actividad uso del zumbador en Pacasmayo, Investigación de
extractiva de embarcaciones palangreras de ban- crustáceos de profundidad en la zona de Pisco –
dera japonesa en aguas peruanas, 1992-1993, El Callao, Mejora en la construcción y operatividad
ambiente marino costero de la Región La Liber- de espineles de fondo mediante aplicación tecno-
tad 2010, Biología y pesquería de cuatro especies lógica, Monitoreo e impacto de la pesca fantasma
de invertebrados marinos de importancia comer- en el litoral peruano, Nivel de ruido y efectos en el
cial. Región Tumbes, II Etapa – 2007, El calamar ecosistema por uso del zumbador en la pesca de
gigante Dosidicus gigas, primavera 2001. Crucero suco Paralonchurus peruanus, Pacasmayo, Opera-
BIC Shinko Maru Nº 3, Calidad ambiental de los ciones de pesca con chinchorro manual en Huacho,
ecosistemas acuáticos de la Región Tumbes, 2007, 2003, Operatividad y comportamiento de las redes
Características hidrográficas y sedimentológicas de cerco artesanal en la zona de Huacho, Opera-
de la bahía de Sechura, Caracterización de los tividad y selectividad del chinchorro de playa en
sedimentos de la Poza La Arenilla-Callao, marzo la pesca artesanal de la Región Lambayeque, Pesca
2004, Encuesta de la pesca artesanal en el lago de atunes y captura incidental por buques de pa-
Titicaca (Junio-diciembre 2006), Evaluación langre en aguas peruanas y áreas adyacentes, Pes-
poblacional de concha de abanico Argopecten pur- ca exploratoria con redes chinchorro manual en la
puratus, Bahía Independencia – Pisco (10-21 Octu- región Lambayeque, Pesca ilegal de recursos cos-
bre 2012), Extracción de ovas de peces voladores teros juveniles en Bayovar, Sechura, Pesca ilegal en
Cheilopogon heterurus e Hirundichthys rondeletii, en La Libertad y Lambayeque, Reproducción induci-
el litoral sur del Perú. 316 pp. da del sábalo cola roja Brycon cephalus. Amazonía
peruana: Iquitos, Sinopsis biológico-pesquera de
Diciembre: Informe IMARPE. Inf Inst Mar Perú. ISSN la marucha Donax obesulus en el litoral de Áncash
0378-7702. Volumen 41(1-4) 2014. Enero-Diciembre (bahía Samanco), 2001-2009. 218 pp.
2014. Contiene: Alternativas para la extracción de
concha navaja (Ensis macha) en Tamborero-Huar- Libro
mey, Calidad ambiental del humedal poza La Are-
nilla, Callao 2008, Comportamiento y respuesta El IMARPE en diciembre 2014 presentó el libro 50
selectiva de la red manual chinchorro en Huar- años de Mar y Ciencia en el marco de las Bodas de
mey-Áncash, Distribución, características y pro- Oro de la institución. 215 pp.

163

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 163 11/11/2015 15:36:19


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

31. Biblioteca/Archivo central En cumplimiento del convenio de cooperación con la


ASFA (Aquatic Science and Fisheries Abstracts) de la
Biblioteca FAO, se participó en la Reunión Anual 2014 del Con-
La biblioteca institucional del IMARPE, centraliza la sejo Consultivo, realizada en Beijing, China en octu-
información científica especializada que sirve de apo- bre y se continúa ingresando información bibliográfi-
yo para el desarrollo de la investigación en temas re- ca peruana a la base de datos para el intercambio de
lacionados a los recursos marinos y su ambiente, ade- información científica.
más extiende sus servicios a la comunidad estudiantil
Las publicaciones que se reciben en calidad de dona-
y público en general.
ción y canje de las diferentes instituciones nacionales
La colección está conformada por publicaciones de e internacionales, se difunden por medio de la alerta
IMARPE, libros, tesis, revistas y otros materiales bi- bibliográfica mensual. Se da apoyo a las bibliotecas de
bliográficos, que están registrados en la base de datos las sedes descentralizadas del IMARPE, con el envío
y pueden ser consultados desde la página Web (www. de material bibliográfico y otros servicios.
imarpe.gob.pe), en el Catálogo Bibliográfico en línea
Archivo central institucional
de libros y revistas. En el 2014 se ha migrado la base de
datos ISIS al Sistema integrado de Bibliotecas (PMB), Se ha continuado con el proceso de modernización y
que es un software libre de código abierto, conforma- digitalización del acervo archivístico institucional, a
do por módulos para el control de la colección y la in- través de una consultoría externa, creándose el Archi-
teracción con los usuarios en una estructura tipo web. vo Científico. Se realizó una adaptación del Sistema
Integrado de Base de Datos utilizándose el software
El Repositorio digital del IMARPE permite el acce- libre PMB, herramienta que permite simplificar las ta-
so a texto completo de las publicaciones de la insti- reas del trabajo, ahorro de tiempo en los procesos y
tución editadas desde 1964 hasta la actualidad; y se un acceso inmediato, con campos propios, para iniciar
ha fortalecido en el presente año, siendo el IMARPE la digitalización de documentos a fin de preservar los
la primera institución científica en formar parte del originales.
Repositorio Nacional (ALICIA) y del Repositorio Lati-
noamericano (LA REFERENCIA). Durante el 2014 las Se inició la organización y selección de la documen-
estadísticas de uso del Repositorio llegaron a 23.957 tación y la creación de las series documentales, con la
usuarios. idea de conservar los documentos estrictamente ne-
cesarios.
Los servicios de información son de lectura en sala,
El Archivo Científico se inicia con la especie Merluza
préstamos, búsquedas bibliográficas, fotocopiado,
y se continúa con la Anchoveta (Repositorio 3)
alertas bibliográficas y venta de láminas murales y
publicaciones de la institución. Se tiene una muestra del archivo administrativo de la
DGOA (Memorándums) en la Base de datos (Reposi-
Se continúa prestando el servicio de acceso a la infor- torio 4).
mación científica a texto completo de las bases de da-
tos SCIENCE DIRECT y EBSCO, gracias al convenio Con el ordenamiento realizado, se tiene 30% de espa-
con el CONCYTEC. Los beneficiarios son los investi- cio libre para las transferencias del año 2015, eviden-
gadores de la sede central, sedes descentralizadas del ciando de esta manera que continuar el proyecto de
IMARPE y los usuarios de la biblioteca. organización integral del archivo es muy importante.

164

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 164 11/11/2015 15:36:19


Apoyo las investigaciones científicas

COORDINACIÓN, APOYO A LAS


INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

32. Coordinación de los Técnicos Científi- del atún, y 9 embarques de TCI para la pesca
cos de Investigación (TCI) comercial de jurel y caballa.

La Oficina de Administración de los Técnicos − Se remitieron vía fax o escaner 20 informes de


Científicos de Investigación (TCI), de la Dirección campo a la Dirección General de Extracción y
General de Investigaciones de Hidroacústica, Producción Pesquera para Consumo Humano
Sensoramiento Remoto y Artes de Pesca desarrolló las Directo y Dirección General de Supervisión y
siguientes actividades durante el 2014: Fiscalización del Ministerio de la Producción, de
los TCI que estuvieron embarcados en la pesca de
− Coordinaciones con empresas que representaban atún y jurel/caballa, entre enero y diciembre 2014.
a los Armadores Pesqueros, con la Dirección
General de Extracción y Producción Pesquera para − Avances en el desarrollo del Curso de Capacitación
Consumo Humano Directo y Dirección General de Técnicos Científicos de Investigación (TCI)
de Supervisión y Fiscalización del Ministerio de de la merluza en Paita 2014, se realizaron
la Producción para el embarque y desembarque coordinaciones con la Dirección de Investigaciones
de los TCI que captarían información de las en Hidroacústica, Sensoramiento Remoto y
actividades extractivas que permite el seguimiento Artes de Pesca (DGIHSA), Áreas funcionales de
y evaluación de los recursos pesqueros que realiza Investigación y Áreas Administrativas.
el IMARPE.
− Gestiones administrativas en atención a los
− Requeridos por las empresas representantes requerimientos de materiales a las Sedes
de los armadores pesqueros, se atendieron Descentralizadas Costeras para el uso de los TCI.
14 embarques de TCI para la pesca comercial

165

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 165 11/11/2015 15:36:19


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

33. Fortalecimiento de laboratorios 4. Taller Elaboración de Protocolos Recursos


analíticos para la acreditación Demersales, Dirección de Recursos Demersales
(25 abril): 17
En el 2014, se complementó la capacitación del
personal, mediante el Convenio INDECOPI– 5. Charla sobre sistema documentario (ISO/IEC
IMARPE, del proyecto MINAM-UNEP/GEF-UNOPS 17025), pruebas prácticas de respetabilidad a
Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad personal de LSA – IMARPE Tumbes (21-22 abril): 3
en el Perú. Se capacitó al personal del Laboratorio
de Sanidad Acuícola del IMARPE Tumbes orientado 6. Curso gestión por procesos (3- 30 setiembre): 1
hacia la validación y acreditación de dos métodos de
ensayos biomoleculares con la asistencia técnica de la 7. Propiedad intelectual y uso de patentes para
empresa SPC SAC. la investigación científica a cargo de la Lic. L.
Cervantes (Convenio INDECOPI-IMARPE) (5
Se reforzó la elaboración de protocolos técnicos, de la diciembre): 20
Dirección General de Investigación de Oceanografía y
Cambio Climático, con la elaboración de los protocolos 8. Aspectos relevantes de la norma ISO IEC 17025
de la componente biológica (bentos y fitoplancton) y de -Taller de coordinación para el monitoreo bio-
oceanográfico e implementación de protocolos
la Dirección General de Investigación en Acuicultura
de análisis (20-21 de octubre):30
– AFIA.

33.1 Capacitación 33.2 Elaboración de procedimientos, planes,


informes y otros
1. Determinación de incertidumbre en métodos de
ensayo (12 – 31 marzo): 30 Se concluyeron procedimientos técnicos (7) y de
gestión (5) que derivan del Manual de Calidad, que
2. Taller internacional: Enfoques estratégicos en la fueron revisados por consultoría.
evaluación científica del riesgo de organismos
La actualización del Manual de Calidad tiene avance
vivos modificados (OVM) para la toma de
del 60%, está previsto concluirlo para el primer
decisiones con fines regulatorios, estudio trimestre del 2015, previa revisión por consultoría
caso hipotético: Salmón Atlántico resistente a externa
forunculosis para liberación confinada en el Perú
(22 enero): 7 La propuesta Declaratoria Institucional sobre la
Política y Objetivos de Calidad del IMARPE, fue
3. Taller Búsqueda, Redacción y Trámites (Convenio aprobada en sesión del Consejo Directivo, mediante
INDECOPI – IMARPE) (31 de abril): 20 Acuerdo 59 – 2014 / CD/O, Sesión 8 (25 de agosto

Curso: Determinación de incertidumbre en métodos de ensayo”, 12 - 31 marzo

166

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 166 11/11/2015 15:36:20


Fortalecimiento de laboratorios analíticos

2014), lo que constituyó un paso importante para la de la Norma ISO/IEC 17025, y de los criterios de
implementación del Sistema de Gestión de la Calidad acreditación del SNA del INDECOPI.
en la institución.
Informe de asesoría técnica para la implementación
Instructivos.- De la componente biológica (bentos) en de recomendaciones del informe Diagnóstico del
versión final y presentados a la DGIOCC: 1. Colecta laboratorio de Sanidad Acuícola. Anexo 1: certificados
y fijación de los foraminíferos bentónicos, 2. Colecta (5) capacitación del personal; Anexo 2: Informe de
y fijación de la macrofauna bentónica, 3. Colecta y curso de la norma NTP ISO/IEC 17025:2006; Anexo
fijación de la meiofauna metazoaria, 4. Determinación
3: Estructura de códigos de documentos para el
de los foraminíferos bentónicos, 5. Determinación
Laboratorio de Sanidad Acuícola, en concordancia a
de la macrofauna bentónica, 6. Determinación de la
los lineamientos con que se viene trabajando a nivel
meiofauna metazoaria.
institucional. Instructivo Competencia del personal
Protocolos.- Fitoplancton en versión final corregidos: de laboratorio. Plan de validación de método de
1. Muestreo, recepción y conservación de muestras de ensayo para la determinación del virus de la mancha
fitoplancton marino, 2. Obtención de volúmenes de blanca (WSV) en muestras de langostinos y crustáceos
plancton/fitoplancton, 3. Supervisión a los laboratorios peneidos. Plan que será desarrollado para validar dos
que realizan ensayos de fitoplancton. métodos WSV y del YHV(virus de la cabeza amarilla),
como paso preliminar del proceso de acreditación.
Se aprobó y autorizó el uso oficial del formato de
Informe de ensayo de las políticas y procedimientos Evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental
del sistema de gestión del Laboratorio por parte del (EIA) y temas relacionados derivados por la DGIA.
Laboratorio de Sanidad Acuícola, mediante memo
DEC – 352- 2014, del 17 de noviembre 2014. Participación en reuniones del Subcomité Técnico
de normalización de calidad de agua (SCTNCA)
Informe final de Diagnóstico del Laboratorio de del INDECOPI. IMARPE ha contribuido con la
Sanidad Acuícola – IMARPE / SEDE TUMBES, elaboración de normas que están en calidad de PNTP,
Orientado a identificar el grado de implementación entre ellas el de la Demanda Bioquímica de Oxígeno.

167

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 167 11/11/2015 15:36:21


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

34. Apoyo y soporte técnico de los equipos


de investigación científica

Los objetivos de esta actividad son: ordenar y actua-


lizar los listados de equipos científicos; ejecutar el
mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos
e instrumental científico que se usan en los diversos
proyectos de investigación, promover la aplicación de
normas, protocolos y estándares para el uso adecuado
de los equipos científicos y diseñar y desarrollar nue-
vos métodos para el manejo adecuado de los equipos
científicos.

BIC José Olaya Balandra


Durante el 2014, se efectuaron trabajos de inspección, Figura 34.1.- BIC Olaya en el astillero SIMA- Chimbote
reparación y mantenimiento en la ecosonda de na-
vegación JFV 250 JRC, del Net-Sonda Scanmar, del
sincronizador (ADCP) y ecosonda científica EK60
Simrad, Net Sonda Scanmar RX400 y, se instaló trans-
ductores científicos. Todas estas actividades se desa-
rrollaron en varias localidades, destacando el astillero
Sima Chimbote, caleta Atico-Arequipa, Callao y Paita.

BIC SNP-2
Se efectuaron trabajos de inspección, coordinación y
mantenimiento de los equipos de navegación, en es-
pecial de la ecosonda científica, correntómetro ocea-
nográfico y transductores del BIC SNP-2. Todas las
labores de efectuaron en colaboración y coordinación
Figura 34.2.- BIC SNP-2 en proceso de trabajos de modernización.
con diversas áreas de investigación de la institución,
acciones que se efectuaron en la localidad de Chim-
bote.

BIC Humboldt Diferentes acciones


Se efectuó la calibración de la ecosonda científica, en Se efectuó pruebas del net sonda Simrad PI32, se par-
el área del Callao. ticipó en el Taller para la instalación de la ecosonda
EY60 Simrad; se construyó un sistema de apoyo y
LP Imarpe IV, Imarpe V
transporte del ecosonda portátil y sus transductores;
Se efectuó inspección y reparación de ecosonda Se determinó residuos peligrosos de la DGHISA men-
científica así como de diferentes elementos anexos al cionando las recomendaciones para su tratamiento; se
equipo de la LP Imarpe IV; con relación a la Imarpe identificó el estado actual de los equipos de la DGIH
V, se puso en funcionamiento los equipos electrónicos para darles destino final, ya sea donación, reparación
necesarios para el estudio del calamar gigante en el o mantenimiento.
norte del litoral peruano.

168

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 168 11/11/2015 15:36:21


IMARPE Tumbes

V. SEDES DESCENTRALIZADAS DEL IMARPE

V.1 Sede del IMARPE en Tumbes (IMARPE Tabla V.1.1.- Rangos biométricos y tolerancia de juveniles
Tumbes) (TMC) de especies reglamentadas. Región Tumbes, 2014
Grupo y
Rango % Juveniles
V.1.1 Seguimiento de pesquerías Especie
Pelágicos
Desembarques.- Se registraron 10.571,1 t de recursos Caballa 19 – 23 100% <32 cm LH
hidrobiológicos en los seis puntos de descarga super- Chiri 11 – 34 61% <23 cm LT
visados (Puerto Pizarro, La Cruz, Grau, Zorritos, Aca- Machete de hebra 13 – 31 96,7% <26 cm LT
pulco y Cancas). Puerto Pizarro, La Cruz, Zorritos y Pámpano 19 – 47 99,7% <41 cm LT
Acapulco reunieron más del 90% del total descargado. Sierra 27 – 70 98,1% <60 cm LH
Se desembarcaron 157 especies comerciales (incluidas Demersales
dos por identificar): 137 peces (98,3%), 19 invertebra- Anguila 48 – 93 0% <42 cm LT
dos (1,7%) y un quelonio (tortuga verde Chelonia my- Bereche 12 – 23 37,2% <18 cm LT
das). Cinco peces sumaron aproximadamente la mitad Cachema 17 – 40 67,2% <27 cm LT
de las capturas: espejo Selene peruviana, merluza Mer- Cagalo 21 – 53 30,0% <32 cm LT
luccius gayi peruanus, chiri Peprilus medius, falso vola- Falso volador 15 – 38 4,9% <20 cm LT
dor Prionotus stephanophrys y chiri lomo negro Peprilus Merluza 24 – 74 20,6% <35 cm LT
snyderi. Cinco invertebrados representaron más del Suco 14 – 42 99,4% <37 cm LT
96% de las capturas de este grupo: langostino café Far- Invertebrados
Cangrejo del manglar 32 – 102 30,2% <65 mm AC
fantepenaeus californiensis, langostino Litopenaeus spp.,
Concha negra 4 – 62 79,8% <45 mm LV
ostra Crassostrea iridescens, langostino cáscara dura Si-
Concha huequera 4 – 62 51,2% <45 mm LV
cyonia disdorsalis y jaiva morada Euphylax robustus.

Flota operativa y esfuerzo pesquero.- La pesquería


artesanal es muy dinámica, el tamaño de la flota ope- el monitoreo de las especies reglamentadas mediante
rativa varía en las diferentes caletas por la migración el análisis de la estructura por tallas y tolerancia de ju-
de parte de la flota en respuesta a la disponibilidad veniles o talla mínima de captura (TMC) (Tabla V.1.1).
de los recursos o por la veda de langostinos. Se iden-
tificaron 1.140 embarcaciones. La caleta que registró Los altos porcentajes de juveniles en las especies eva-
la mayor concentración de embarcaciones fue Puerto luadas indican elevada extracción del stock inmadu-
Pizarro (casi el 50%) y junto a Acapulco y Zorritos re- ro, situación que atenta contra la futura renovación de
unieron el 85% de la flota identificada. Se realizaron la población disminuyendo los stocks explotables.
31.541 viajes de pesca. En Puerto Pizarro, Grau y Zo-
rritos se registró el 65% del total. Condición biológica de especies comerciales.- En los
peces pelágicos, la proporción sexual favoreció a las
Áreas de pesca.- Se identificaron 305 áreas de pesca. hembras en agujilla Sphyraena ensis (1 M: 1,5 H), espe-
Las flotas de Zorritos, Puerto Pizarro y La Cruz rea- jo (1 M: 1,1 H), machete de hebra Opisthonema spp. (1
lizaron sus faenas en el mayor número de caladeros M: 1,1 H) y sierra Scomberomorus sierra (1 M: 1,2 H), y a
(136, 112 y 93 áreas diferentes, respectivamente). La los machos en las demás especies evaluadas. El mayor
gran mayoría de estas áreas de pesca estuvieron com- porcentaje de hembras de agujilla (41%) se encontró
prendidas en zonas costeras a distancias de hasta 6 en madurez avanzada (estadio V); de chiri lomo ne-
mn de la costa, entre la frontera norte y Cancas. gro Peprilus snyderi (34,6%) y espejo (32,4%) en madu-
rez media (estadio IV); de machete de hebra (39,4%),
Artes de pesca.- Se utilizaron ocho artes de pesca, pámpano Trachinotus paitensis (49%) y sierra (42,8%)
algunas incluso con subcategorías, como cortina (de en madurez inicial (estadio III) y de chiri (47,8%) en
superficie o de fondo: agallera (de diferentes tamaños inmadurez (estadio II).
de malla) o de trasmallo); buceo (a pulmón o con com-
presora); cerco o boliche, arrastre, espinel de fondo o En los peces demersales, a excepción del carajito Di-
de media agua, pinta y chinchorro. Las mayores cap- plectrum conceptione (especie hermafrodita), suco Para-
turas se dieron con cerco (40%) y cortina (30%). lonchurus peruanus, en que predominaron los machos
(1 M: 0,9 H) y peje blanco Caulolatilus affinis, que fue
Monitoreo de especies reglamentadas.- Se continuó igual a lo esperado (1 M: 1 H), en las demás especies
169

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 169 11/11/2015 15:36:22


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

analizadas predominaron las hembras. En merluza,


Tabla V.1.2.- Densidad media (ind.m-2) de bivalvos, en
el predominio de las hembras fue más evidente (1 M:
manglares, Tumbes. Octubre-Noviembre 2014
4,2 H). El mayor porcentaje de hembras de cachema
Cynoscion analis (33,3%) y falso volador (34,5%) se en- Concha Concha Concha
Zona Choro
contraron desovantes (estadio VI), con predominio negra blanca huequera
en verano. En el cagalo Paralabrax humeralis se obser- Norte: Zarumilla 1,1 0,4 0,5 0,4
vó predominancia de ejemplares desovantes (30,2%) Centro: Pizarro 1,9 1,1 0,5 0,7
evidenciándose los mayores porcentajes en otoño Sur: Corrales 0,9 0,1 0,1 0,9
(38,6%). Promedio 1,3 0,6 0,5 0,6

En los invertebrados, la proporción sexual favore- Tabla V.1.3.- Densidad media


ció ligeramente a las hembras de las tres especies de (ind.m-2) de cangrejo del manglar,
langostino, concha negra Anadara tuberculosa, concha Tumbes. Diciembre 2014
huequera A. similis y concha rayada Chione subrugosa.
Zona Densidad
El mayor porcentaje de hembras de langostino L. sti-
lyrostris (31,2%) y L. occidentalis (37,9%) se encontró en Norte: Zarumilla 3,2
madurez incipiente (estadio III), en L. vannamei predo- Centro: Pizarro 2,7
minaron las hembras en desarrollo (estadio II: 26,6%), Sur: Corrales 3,7
todas ellas mostraron su máxima actividad reproduc- Promedio 3,2
tiva en verano. En cangrejo del manglar Ucides occi-
dentalis predominaron hembras en maduración (esta-
dio II: 59,4%), encontrándose ovígeras entre febrero Se implementó y habilitó tres ambientes para el acon-
y mayo; en percebes Pollicipes elegans predominaron dicionamiento de peces. Consta de tanques circula-
ejemplares madurantes (estadio II: 40%) con mayo- res con sistemas de descarga de agua para facilitar
res desoves en primavera, verano y otoño; en ostra, el mantenimiento y mejorar su manejo; sistemas de
en maduración (estadio II: 53%) con máxima activi- tratamiento de agua de mar (pre filtrado y esteriliza-
dad reproductiva en verano; en concha negra predo- do), de aireación y de captación de agua de mar (well-
minaron las hembras en desarrollo (estadio II: 42,7%) point) con un caudal promedio de 14 L.s-1.
mientras que en concha huequera predominaron las
hembras desarrolladas (estadio III: 38,8%), con máxi- Como resultado de la aclimatación, se ha obtenido
mo desove en marzo; y en concha rayada, hembras en desoves en tilapia nilótica Oreochromis niloticus (19,8
maduración (estadio II: 39,9%) con mayores desoves cm LT); ejemplares de chalaco Dormitator latifrons (21,4
en julio. La presencia de una onda Kelvin en mayo cm LT) están en etapa de maduración; ambas especies
provocó que la mayoría de invertebrados amplíen su consumen alimento formulado. Las especies marinas
actividad reproductiva, principalmente los moluscos. son pámpano Trachinotus paitensis (25,4 cm LT y 129,9
g) y mero Epinephelus analogus (28,6 cm LT y 389,6 g),
alimentadas con langostino y calamar fresco.
V.1.2 Caracterización y evaluación de ban-
cos naturales de invertebrados mari-
nos y de los esteros V.1.4 Investigaciones en patobiología y
sanidad acuícola
Se efectuaron dos prospecciones: en concha negra y en
cangrejo del manglar. La concha negra registró den- Monitoreo epidemiológico de los principales agen-
sidades de 0,9 (zona sur) a 1,9 ind.m-2 (zona centro), tes etiológicos de importancia, que afectan a los
promedio 1,3 ind.m-2, mientras que concha huequera, langostinos de los canales de marea de Tumbes.- Se
choro y concha blanca presentaron densidades pro- detectó prevalencia y distribución de los siguientes
medio de 0,5 ind.m-2, 0,6 ind.m-2 y 0,6 ind.m-2, respec- patógenos endémicos: Virus de la Mancha Blanca
tivamente (Tabla V.1.2). WSV, Virus de la Necrosis Hipodérmica y Hemato-
poyética Infecciosa IHHNV, Baculovirus penaei BP y
El cangrejo del manglar presentó densidades de 2,7 Bacteria de la Necrosis del Hepatopáncreas NHPB, en
ind.m-2 (zona centro) y 3,7 m-2 (zona sur), promedio langostinos silvestres de siete canales de marea, utili-
3,2 ind.m-2 para todo el ecosistema (Tabla V.1.3). zados como zonas de captación de agua y descarga de
efluentes por empresas langostineras. Este año no se
culminó con el análisis de todas las muestras colecta-
V.1.3 Acondicionamiento en cautiverio de das (n= 1.800) por falta del equipo para la realización
peces autóctonos como fase inicial de la PCR (termociclador en vías de reparación). Los
para la diversificación de la acuicul- resultados corresponden al periodo abril-junio, se de-
tura en la región Tumbes tectó al patógeno BP en los canales de marea Algarro

170

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 170 11/11/2015 15:36:23


IMARPE Tumbes

Tabla V.1.4.- Frecuencia de detección de principales patógenos en postlarvas


importadas, 2014

N° de Frecuencia (%)
Mes
muestras
Enero 43 0 0 0 18,6 0
Febrero 39 0 0 0 5,1 0 0
Marzo 33 0 0 0 18,2 0 0
Abril 38 0 0 0 60,5 0 0
Mayo 42 0 0 0 31 0 0
Junio 33 0 3,03 0 0 0 0
Julio 20 0 0 0 18,4 0 0
Total 248

bo y Soledad. Se realizaron las extracciones de ácido


31.0
nucleicos (ADN y ARN) de todas las muestras colec- 30.5
tadas, los que están en preservación para su posterior 30.0
análisis por PCR. 29.5
29.0
28.5
Detección de patógenos en postlarvas de importa-
T (°C)

28.0
RT
ción para cultivo.- Se verificó la calidad sanitaria de 27.5
RZ
postlarvas de Litopenaeus vannamei, importadas por 27.0
26.5
empresas langostineras para siembra. Por PCR se ana-
26.0
lizaron 240 muestras de post-larvas procedentes de 25.5
diversos laboratorios de maduración y levantamiento 25.0
larval de Ecuador. Los resultados indican la presencia Abril Octubre Diciembre

de dos patógenos infecciosos, el IHHNV (con preva- A Campaña

lencia puntual hasta de 60,5%), y Baculovirus penaei


(sólo se detectó en muestras de junio: 3,03%) (Tabla
9
V.1.4).
8.5

Detección de patógenos en moluscos bivalvos con 8


fines de acuicultura.- Se colectaron 20 ejemplares de 7.5
RT
Anadara tuberculosa, ocho de Chione subrugosa y uno de 7
pH

Crassostrea iridescens, con signos de enfermedad, se en- 6.5


RZ

cuentran en proceso. Eca min


6
Eca max
5.5
V.1.5 Calidad del agua y sedimento de los 5
ríos Tumbes y Zarumilla Abril Octubre Diciembre
B Campaña
Se realizaron tres campañas de muestreo, la primera Figura V.1.1.- Variación de: A, temperatura media; y B, pH pro-
en abril, la segunda en octubre y la tercera en diciem- medio, en los ríos Tumbes (RT) y Zarumilla (RZ), durante abril,
bre. Se recolectaron muestras de agua y sedimentos octubre y diciembre, 2014
para determinar parámetros físico-químicos, así como
indicadores de calidad.
<0,005 mg/L; en octubre aumentó a 0,01 mg/L. La de-
Parámetros físico-químicos.- La temperatura prome- manda química de oxígeno (DQO) promedio en el río
dio en el río Tumbes varió significativamente duran- Tumbes fue 5,2 mg/L en abril, y aumentó a 7,0 mg/L
te las tres campañas, la máxima fue en octubre (Fig. en octubre. En el río Zarumilla la DQO promedio
V.1.1.A). El pH presentó promedios ligeramente dis- fue 204,7 mg/L en abril, descendiendo a 4,5 mg/L en
tintos, con máximo también en octubre (Fig. V.1.1.B). octubre. La concentración de mercurio total (Hg) en
ambos ríos no sobrepasó de 0,00003 mg/L. La concen-
Indicadores de calidad en agua.- En abril la concen- tración de cadmio total (Cd) también fue baja en am-
tración promedio de amonio (NH4+) en el río Tumbes bos ríos, llegando a 0,001 mg/L (abril) y 0,002 mg/L
fue 0,14 mg/L, en octubre aumentó a 0,17 mg/L. En el (octubre) en el río Tumbes y en el Río Zarumilla fue
río Zarumilla la concentración promedio de NH4+ fue menor de 0,0002 mg/L en ambos periodos. El hierro

171

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 171 11/11/2015 15:36:25


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

4,0 6,0
R. T R. Z R. T R. Z
5,0
3,0
4,0
mg/L

mg/L
2,0 3,0

2,0
1,0
1,0

,0 0,0
A As Ba Cd Cu Fe Mn Hg Pb Zn B As Ba Cd Cu Fe Mn Hg Pb Zn

Figura V.1.2.- Concentración de metales en agua: A, abril; y B, octubre, en los ríos Tumbes (RT) y Zarumilla (RZ), 2014

total (Fe) alcanzó las mayores concentraciones en am- 1000


R. T R. Z
bos ríos (Fig. V.1.2). 900
800
La concentración promedio de coliformes totales (CT) 700
en el río Tumbes en abril fue 4.644 NMP/100 mL y 600
mg/L

965 NMP/100 mL en octubre. En el río Zarumilla, la 500


concentración media de CT fue 17.628 NMP/100 mL en 400

abril, en octubre 978 NMP/100 mL. La concentración 300

promedio de coliformes termotolerantes (CF) en el 200

río Tumbes fue 3.849 NMP/100 mL en abril y 322,5 100

NMP/100 mL en octubre. En el río Zarumilla, la A


0
Cu As Ba Cd Mn Hg Pb Zn
concentración media de CF fue 3.914 NMP/100 mL en
abril, en octubre 622 NMP/100 mL. En abril se detectó 2500,0
la presencia de Escherichia coli en el río Tumbes, R. T R. Z

evidenciando un impacto de aguas residuales urba- 2000,0


nas.
1500,0
Indicadores de calidad en sedimentos superficiales.-
mg/L

La concentración de Hg total en el río Tumbes fue 0,2 1000,0

mg/L en abril, aumentando a 2,93 mg/L en octubre. En


el río Zarumilla las concentraciones promedio fueron 500,0

menores, llegando a 0,03 mg/L en abril y <0,0025 mg/L


en octubre. Por su parte la concentración de Cd total B
,0
Cu As Ba Cd Mn Hg Pb Zn
en el río Tumbes fue 6,8 mg/L en abril, aumentando
Figura V.1.3.- Concentración de metales en sedimento superficial: A,
a 16,2 mg/L en octubre. En el río Zarumilla las
abril; y B, octubre, en los ríos Tumbes (RT)
concentraciones promedio fueron menores, variando y Zarumilla (RZ), 2014
de 0,2 mg/L en abril a 0,03 mb/L en octubre. El man-
ganeso (Mn) y zinc (Zn) totales alcanzaron las concen-
traciones más altas en ambos ríos, en abril como en
octubre (Fig. V.1.3). 32,0 2013 2014 Pat. 2003-2013
31,0
30,0
T AD (ºC)

V.1.6 Variabilidad del ambiente marino 29,0


costero en un punto fijo de la playa 28,0
de Nueva Esperanza 27,0
26,0
Parámetros meteorológicos.- La temperatura am- 25,0
biental diurna (TAD) tuvo promedios mensuales que 24,0
variaron de 25,6 °C (agosto) a 31,2 °C (febrero). Este 23,0
E F M A M J J A S O N D
rango fue menos amplio que el registrado en el 2013,
pero los promedios máximo y mínimo se presentaron Tiempo (meses)
durante los mismos meses (Fig. V.1.4). Figura V.1.4.- Variación mensual de la TAD, 2013-2014

172

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 172 11/11/2015 15:36:27


IMARPE Tumbes

Parámetros oceanográficos.- La temperatura del mar tal como sucedió con la TAD. La media mensual de
(Fig. V.1.5.A) presentó un promedio anual de 27,4 °C, la salinidad del mar, de enero a mayo, fue mayor al
mayor al 2013. El rango de variación media mensual patrón multianual y al 2013; sin embargo, de julio a
varió de 25,7 °C (septiembre) a 28,7 °C (abril); este octubre, mostró una tendencia similar a la del patrón
rango fue menos extremo que el registrado en 2013, multianual (Fig. V.1.5.B).

ATSM 36, 000


30,0 2013 3,0 36. 000
2014 )
29,0 2,0 s 34, 000
Patrón 1980-2013 p 34. 000
u
(

Salinidad (ups)
d
28,0 1,0 a
TSM (°C )

ATS M (°C )
d
i 32, 000
ni 32. 000
l
a
27,0 0,0 S
30, 000
30. 000 2013
26,0 -1,0 2013
2014
28, 000 2014
28. 000 Pa trón 1995- 2013
25,0 -2,0 Pa trón 1995- 2013

26, 000
24,0 -3,0 26. 000 E F M A M J J A S O N D
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
B
B
Tie mpo (me se s )
A Tiempo (meses) Tiempo (meses)

Figura V.1.5.- Variación mensual de: A. temperatura superficial del mar, B. salinidad superficial del mar, 2013 - 2014, en la
estación fija, IMARPE – Tumbes

173

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 173 11/11/2015 15:36:28


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

V.2 Sede del IMARPE en Paita, Piura verry entre 100 a 550 mn de la costa.
(IMARPE Paita)
Las embarcaciones atuneras desembarcaron atún ale-
ta amarilla y barrilete capturados en aguas internacio-
V.2.1 Seguimiento de las pesquerías
nales entre 200 y 1000 mn.
Desembarques.- El desembarque fue 24.184 t de espe-
cies pelágicas, lo que significó un descenso de 63,57% V.2.2 Seguimiento de pesquerías demersales
con relación al 2013 (66.380 t). En Paita se desembarcó y costeras
44,41% y en Parachique 55,59% del total registrado.
Desembarques.- Durante el 2014, se registraron
Las mayores descargas fueron de anchoveta (12.893 t), 18.062 t de desembarque de peces demersales y cos-
realizadas por las flotas industrial (acero y madera) teros en la Región Piura, incrementándose en 21,8%
y artesanal. Comparando con el 2013, descendió en comparado con el 2013.
61,01%, debido a que la especie se encontró dispersa y
la mayor parte de la flota industrial se desplazó a Chi- Las especies que más destacaron fueron anguila Ophi-
cama y Chimbote. También descendió la descarga de chthus remiger con 5.756 t (31,9%), incrementó en 42%,
samasa (16,74%), perico (33,57%), barrilete (25,23%) y respecto al 2013; merluza Merluccius gayi peruanus con
caballa (47,02%), aumentando el bonito (109,8%). 3.558 t (19,7%); lisa Mugil cephalus 2.700 t (15%) y ca-
chema Cynoscion analis 1.915 t (10,6%). Paita, Las Deli-
Esfuerzo pesquero.- En Parachique el esfuerzo pes- cias y Parachique fueron los puertos con los más altos
quero de la flota industrial de acero para anchoveta desembarques.
descendió en 72,6% y la industrial de madera en 92,8%
con respecto al 2013. En Paita el esfuerzo de la flota ar- Distribución, CPUE y abundancia relativa de an-
tesanal descendió en 85,1%; no hubo desembarque de guila.- La flota anguilera en el 2014, realizó faenas de
la flota industrial de acero y madera. pesca entre los 4°14’S (Los Órganos) y 6°35’S (norte
de isla Lobos de Afuera), a profundidades entre las 7
Aspectos biológicos.- La actividad reproductiva de y 256 bz, profundidad media 91 bz. Operaron 23 em-
anchoveta siguió la tendencia del patrón de la especie, barcaciones realizando 5.059 viajes, siendo la CPUE
con alta actividad en verano, invierno y primavera, (tonelada /viajes) 1.845 t/v. La abundancia relativa en
principalmente dentro de las 20 mn, en otoño se re- relación a captura/trampa fue de 0,767 kg.
gistró en fase de reposo gonadal. Durante el primer,
tercer y cuarto trimestre hubo alta representatividad Aspectos biológicos.- Todas las especies analizadas
del estadio V (desovando 30,4; 33,5 y 40,2%, respecti- estuvieron en proceso de maduración gonadal; la ca-
vamente). chema, cabrilla y suco tuvieron algunos picos de des-
ovantes y post-desovantes.
En el primer y cuarto trimestre la samasa, se encon-
tró en estadio IV y V (maduración avanzada 39,7% y La estructura por tallas de las especies demersales y
desovando 40,3%). La caballa, en el primer y cuarto litorales desembarcadas en la Región Piura se repre-
trimestre se la detectó en estadio II (virginal: 48,9% y sentan en la figura V.2.1.
51,7%), en el segundo trimestre en estadio V (madura-
ción avanzada 26,1%) y en el tercer trimestre en esta- Pesquería de la merluza en el norte del Perú
dio VII (recuperación 48,4%).
Desembarques.- En el 2014, el desembarque total de
La talla de la anchoveta varió de 11,0 a 17,5 cm de merluza fue 43.054 t, que representó 97% del total cap-
longitud total (LT), moda 14,5 cm; la de samasa varió turado por la flota industrial (44.407 t), el 3% restante
entre 8,0 y 15,0 cm LT, con dos modas: 12,0 y 12,5 cm; lo constituyeron especies bento-demersales como: fal-
la caballa varió entre 18 y 33 cm de LT y modas de 20, so volador Prionotus stephanophrys (0,8%), jaiva paco
22 y 30 cm. Mursia gaudichaudii (0,2%), lenguado de ojo grande
Hippoglossina macrops (0,2%), entre otros. Las princi-
Áreas de pesca.- La distribución de anchoveta abar- pales zonas de pesca se observan en la figura V.2.2.
có desde Los Castillos (4°49S) hasta la isla Lobos de
Afuera (6°54S) hasta las 40 mn. La flota artesanal ope- Captura por unidad de esfuerzo.- En el 2014, la ten-
ró desde Los Castillos (Talara) a Gobernador (5°35S) dencia de la CPUE (t/h) de merluza en la pesca indus-
hasta las 12 mn y la samasa fue encontrada de 5 a trial arrastrera, en toda el área de pesca autorizada,
12 mn, frente a Portachuelos (4°54S) y Gobernador mostró comportamiento diferenciado por estaciones.
(5°20S). Estas zonas fueron las mismas que en el 2013. En verano, presentó tendencia ascendente y en otoño
El bonito y la caballa, entre Reventazón y la isla Lobos e invierno descendente, con una ligera recuperación
de Tierra de 16 a 26 mn. El perico desde Paita a Sala- en primavera, acorde con la variación de las condicio
174

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 174 11/11/2015 15:36:28


IMARPE Paita

45
15 Cabinza Rango (cm) :19-24 14 Cachema Rango (cm) :16-40
Anguila Moda (cm) : 22, 27
Rango (cm) :20-91 40 Moda (cm) : 21 Cerco Media (cm) : 27,7
Moda (cm) : 45-46 Media (cm) : 20,9

Frecuencia relativa (%)


12

Frecuencia relativa (%)


Media (cm) : 43,6 35 % < 27 cm : 33,0
Frecuencia relativa (%)

% < 42 cm : 26,8
30 10
10

25
8

20
6
5 15
4
10

5 2

0 0 0
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50
19-20
23-24
27-28
31-32
35-36
39-40
43-44
47-48
51-52
55-56
59-60
63-64
67-68
71-72
75-76
79-80
83-84
87-88
91-92
95-96
99-100
Tallas (cm)
Tallas (cm) Tallas (cm)

20
24 Cabrilla
Rango (cm) :11-26 Lisa Rango (cm) :18-47
22 Buceo - Cerco Moda (cm) :16
35
18
Falso volador Rango (cm) :12-36 Cerco Moda (cm) :22, 29
20 Media (cm) :17,0 Arrastre Moda (cm) :20, 29 Media (cm) :26,9
30 16

Frecuencia relativa (%)


% < 32 cm : 100 Media (cm) :20,3 % < 37 cm : 99,5
Frecuencia relativa (%)

18
Frecuencia relativa (%)

14
16 25
12
14
20
12 10

10 15 8
8
6
10
6
4
4
5
2 2

0 0 0
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50

Tallas (cm) Tallas (cm)


Tallas (cm)

Figura V.2.1.- Estructura de tallas de principales recursos costeros y demersales. Región Piura, 2014

nes ambientales del subsistema bentodemersal en las


principales zonas de pesca.

Aspectos biológicos.- La merluza, capturada por la


flota industrial, presentó tallas que variaron entre 11 y
81 cm LT, el principal grupo modal estuvo en 34 cm; la
longitud media fue 34,3 cm y los ejemplares menores Cancas

de 28 cm constituyeron el 3,8% del total. Mancora


Los Organos
El Ñuro
El Ñuro
Cabo Blanco
Los indicadores reproductivos de la merluza en el
Dominio Marítimo Peruano, entre enero y junio, Lobitos

mostraron muy poca actividad reproductiva, diferen- Talara

te al patrón multianual para la especie, debido pro-


bablemente a la alta variabilidad de las condiciones
oceanográficas del ecosistema marino peruano. En el Colán
Piura
segundo semestre, se observó un comportamiento tí- Paita

pico de la actividad reproductiva, mostrando valores La Islilla

máximos entre agosto y octubre.


San Pedro
Chulliyachi

V.2.3 Seguimiento De Pesquerías de Matacaballo


Constante
Las Delicias
Invertebrados Marinos Parachique
Puerto Rico

Desembarques.- Se desembarcó 310.097,6 t de inver-


tebrados marinos, (0,9% menos que el 2013). La cap-
tura estuvo sustentada en 17 especies: 5 bivalvos, 5
gasterópodos, 3 crustáceos, 3 cefalópodos y 1 equino-
dermo. En Paita y Parachique, se desembarcó 235.011
t de pota, 69.738 t de concha de abanico, ambos recur-
Figura V.2.2.- Distribución espacial de los lances de pesca de la
sos significaron el 98,3% del total. flota arrastrera industrial

La estadística de desembarque, se obtuvo de 17 áreas


175

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 175 11/11/2015 15:36:29


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

(puertos y/o caletas); siendo las principales Paita


(218.880 t, 70,6%), Parachique (49.391 t, 15,9%) y DPM
Juan Pablo (26.258 t, 8,5%) este último abierto en la
4°00’S

bahía de Sechura desde 2013. Talara República del Perú


Distribución del recurso pota
2014
Paita
Esfuerzo pesquero.- La especie sometida a mayor es-
5°00’S

Pta. Gobernador
fuerzo fue pota con 8.165 viajes cuyos esfuerzos men-
suales variaron entre 57 viajes en enero y 996 viajes en 6°00’S
Pta. La Negra
junio, dicha oscilación se debió a la disponibilidad y
accesibilidad de este recurso en las zonas donde opera Mórrope

la flota potera de Paita. 7°00’S


Pimentel

Chéperre

Aspectos biológicos.- El pulpo presentó picos impor- Chicama

tantes de actividad reproductiva entre abril y agosto; 8°00’S

caracol negro entre agosto y noviembre y concha de Salaverry

abanico entre marzo-mayo y setiembre-diciembre. Punta Chao

O
ce
an
Chimbote

o
9°00’S

Pa
Los porcentajes de ejemplares menores a las tallas

c
ífi
Casma

c
o
mínimas de extracción, variaron para el caracol ne- Punta Lobos
gro (TME: 60mm) entre 0,5% (junio) y 28,1% (enero); 10°00’S

concha de abanico 0% (noviembre) y 45,9% (octubre). 84°w 83°w 82°w 81°w 80°w

En pulpo se evidencio la gran presión de pesca, cuyos Figura V.2.3.- Zonas de pesca de pota en la región Piura, 2014
porcentajes de ejemplares menores al peso mínimo de
extracción (1 kg) variaron entre 35,4% (junio) y 92,9%
(agosto).
V.2.4 Investigación de recursos transzona-
Se midieron 13.338 ejemplares de pota, la longitud de les
manto (LDM) varió entre 40 y 107 cm, con media men-
sual entre 58,5 cm (octubre) y 76,7 cm (abril) y moda Aspectos biológicos, áreas de pesca y fauna acom-
55 cm (setiembre-octubre) y 79 cm (abril-mayo). En pañante del atún de aleta amarilla, entre Paita y el
concha de abanico, se observaron tallas entre 43 y 111 Banco de Máncora
mm, la media varió entre 67 mm (octubre) y 81 mm
(marzo-abril); moda entre 64 mm (julio, setiembre Para el desarrollo de esta investigación, se efectuaron
y octubre) y 79 mm (noviembre); se midieron 2.432 8 salidas al mar en Máncora, en una embarcación ar-
ejemplares de caracol negro, la talla varió entre 40 y tesanal de 10 t de capacidad de bodega. Las tallas del
110 mm, media entre 63 mm (enero y diciembre) y 85 atún, fluctuaron entre 54 y 92 cm de longitud a la hor-
mm (setiembre), moda entre 64 mm (enero, agosto y quilla, con modas en 77 y 80 cm. La captura total fue
setiembre) y 88 mm (junio). 6.753 kg, de los cuales 44,7% correspondió a la especie
objetivo (atún aleta amarilla), seguida de manta Man-
Áreas de pesca.- La flota artesanal dedicada a la pesca ta birostris (17,1%), tiburón martillo Sphyrna zygaena
de pota Dosidicus gigas, registró actividad extractiva (14,8%), tiburón zorro Alopias vulpinus (14,7%) y otros
entre Talara y Chimbote, con mayores concentracio- (8,6%).
nes frente a Talara, Paita, Bahía de Sechura y Punta
Negra, entre 20 y 60 mn de distancia a costa (Fig. La fauna acompañante estuvo conformada por 13 es-
V.2.3). Las faenas de pesca variaron entre 3 días a 10 pecies, agrupadas en 2 phyla 4, clases, 6 órdenes y 9
días, el precio por kg varió entre 0,95-1,35 S/./kg. familias, entre las que se incluye la tortuga verde (Che-
lonia mydas) y pota (Dosidicus gigas)
Las principales zonas de extracción de concha de aba-
nico Argopecten purpuratus, caracol negro Stramonita V.2.5 Bancos Naturales de Invertebrados
chocolata y pulpo Octopus mimus, se localizaron en su
Marinos Comerciales
mayoría en la bahía de Sechura (99,6% para caracol
negro y concha de abanico), los desembarques prove- Prospección poblacional de palabritas (Donax obe-
nientes de las islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera, sulus) y concha blanca (Tivela hians) en Bayovar y
solo para el pulpo representaron el 13,2% (5,8 t) de Negritos
los desembarques. Los principales puntos de extrac-
ción en la bahía de Sechura se localizaron frente a Las Se realizaron dos prospecciones, para evaluar cinco
Delicias, Vichayo y Parachique entre las 4 y 6 bz de zonas en las que se evidencia la presencia de palabri-
profundidad. tas Donax obesulus y concha blanca Tivela hians. Se

176

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 176 11/11/2015 15:36:30


IMARPE Paita

registró palabritas en las zonas Negritos, San Pablo, Se realizaron tres evaluaciones de biodiversidad ma-
San Pedro y Reventazón. San Pablo presentó las ma- rina en el litoral de la Región Piura, desde la zona de
yores concentraciones y Reventazón las más bajas. La Reventazón (Sechura) a Máncora (Talara), que permi-
densidad osciló entre 4,7 ind/m2 (Negritos) y 87,3 ind/ tieron identificar, en base a indicadores de biodiversi-
m2 (San Pablo), biomasa media entre 3,7 g.m2 y 128,9 dad, 5 sitios prioritarios para desarrollar monitoreos
g.m2; tanto en julio como en octubre, se observó simi- estacionales en los próximos años, así como la elabo-
lar patrón de biomasa y densidad, la única zona en la ración de la lista de la biodiversidad marina, incluyen-
que no se registró este recurso fue Providencia. do la información proveniente de la pesquería indus-
trial y artesanal. Dentro de los sitios priorizados, se
Durante los meses prospectados no se logró obtener han identificado las comunidades de fondo duro de
muestras biológicas de concha blanca, posiblemente la bocana del estuario de Virrilá, el manglar de San
el recurso se distribuye a profundidades no accesibles Pedro-Chulliyachi, Punta Balcones, Los Órganos-Ca-
a los métodos habituales de extracción. Asimismo, bo Blanco.
se investigó en mercados locales de Talara con la fi-
nalidad de indagar más sobre la caída abrupta en la
extracción de este recurso, corroborándose la presen-
V.2.7 Oceanografía Local y Calidad Marina
cia del recurso, pero en zonas más profundas y poco
Monitoreo de parámetros oceanográficos y atmosfé-
accesibles; se optó por investigar la pesca de peces y
ricos en la Estación Costera
extracción de marucha Callianasa islagrande.
En el 2014 la temperatura superficial del mar, en la
Prospección poblacional de concha de abanico en la estación costera Paita, fue ligeramente cálida, con va-
bahía de Sechura riaciones térmicas en otoño asociadas a la intromisión
de ondas Kelvin del Pacífico ecuatorial, registrando
Se realizaron dos prospecciones (junio, setiembre) en
la presencia de ASS. Se alcanzó el promedio anual de
el banco natural de la bahía de Sechura. En la pobla-
19,3 °C, con desviación térmica promedio 0,2 °C. En
ción se determinó el 12,7% como individuos adultos
febrero, se presentó la anomalía más baja (-3,1 °C), si-
menores a la talla comercial (>25 y <65 mm de altura
tuación anormal para el verano, mientras que la más
valvar), seguido de adultos comerciales (>65mm) con
alta se encontró en mayo (2,4 °C), situación también
61,6%. La estructura de tallas estuvo comprendida en-
anormal para el otoño (Fig. V.2.4). Al término del 2014
tre 1 y 122 mm de altura valvar, con media 57,7 mm,
el litoral norte presentó condiciones frías.
mostrando una distribución polimodal con moda
principal en 3 mm. Las densidades fluctuaron entre
Calidad del ambiente marino y costero en la Región
1 y 20 ind.m2, predominando los valores entre 1 y 10
Piura
ind.m2.
Se determinó la calidad ambiental de las principales
bahías del litoral de la Región Piura (Talara, Paita y
V.2.6 Investigaciones y conservación de la
Sechura) en mayo y octubre del 2014. La bahía de
biodiversidad marina Sechura presentó predominancia de valores altos de

Temperatura en la superficie del mar (°C)


Anomalías térmicas en la superficie del mar (°C)
25
6,0
TSM 2014
24 Efecto de la
Onda Kelvin
TSM PATRON
23 AES
4,0

22

21 2,0
ATSM (°C)
TSM (°C)

20
0,0
19

18
-2,0
17

16
-4,0

15
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

-6,0
MESES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

MESES

Figura V.2.4.- Variación mensual de temperatura superficial del mar y anomalía superficial del mar. Estación Fija Paita, 2014

177

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 177 11/11/2015 15:36:31


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

oxígeno, superando el valor límite (4 mg/L, dado en 0m


Temperatura (°C)

Profundidad (m)
la Norma legal de julio 2008 para la conservación del
22

20 m 21
ecosistema marino costero). En la bahía de Talara las 20

concentraciones de oxígeno disuelto en la superficie 40 m 19


18
del mar, variaron entre 2,22 y 4,19 mL/L con prome- 60 m
17

dio de 3,63 mL/L, valores que estuvieron dentro del 80 m 16

rango e indicando buena calidad de aguas, según los 100 m


15

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ENCA) Abr-25 May-10 May-26 Jun-09 Jun-23 Jul-09 Jul-23 Ago-11 Ago-25 Set-09 Set-23 Oct-09 Oct-23 Nov-10 Nov-24 Dic-09 Dic-22

Salinidad (ups)
para Agua (ENCA) - Categoría 4: Conservación del 0m 35,1

Profundidad (m)
35
Ambiente Acuático - Ecosistemas Marino Costeros. 20 m
34,9
34,8
40 m
34,7
En la bahía de Paita las concentraciones de oxígeno di- 60 m 34,6

suelto variaron entre 2,59 y 5,33 mL/L; las playas más


34,5
80 m 34,4
contaminadas con valores bajos de oxígeno fueron las 34,3
100 m 34,2
aledañas al muelle DPA-Hayduk y CNC, las que junto Abr-25 May-10 May-26 Jun-09 Jun-23 Jul-09 Jul-23 Ago-11 Ago-25 Set-09 Set-23 Oct-09 Oct-23 Nov-10 Nov-24 Dic-09 Dic-22

con el muelle fiscal presentaron concentración de acei- 0m


Oxígeno (m/L)
5

Profundidad (m)
tes y grasas que sobrepasaron los ENCA para el agua. 20 m
4

40 m 3
Los valores de DBO5 en las bahías de Talara y Sechura
60 m
en octubre fueron menores de 10 mg/L y se adecuan 2

a los ENCA-2 para aguas marinas; los coliformes to- 80 m


1
tales y termotolerantes por mar, fueron bajos. La cali- 100 m
Abr-25 May-10 May-26 Jun-09 Jun-23 Jul-09 Jul-23 Ago-11 Ago-25 Set-09 Set-23 Oct-09 Oct-23 Nov-10 Nov-24 Dic-09 Dic-22

dad microbiológica de ambas bahías fue buena en ese Figura V.2.5.- Distribución vertical de temperatura, salinidad y
periodo. La estación CNC registró valores de 2,4x104 oxígeno del mar. Monitoreo del Punto Fijo Paita, abril-diciembre. 2014
NMP/100ml, sobrepasando los valores límites de cali-
dad acuática para el ENCA de agua: Categoría 2 sub-
categoría (C3) y los valores de DBO5 de 11,4mg/L lo sólo un día, asociada a una TSM de 18,0 °C y salinidad
que están por el máximo permisible. de 34,908 ups.

Seguimiento de las floraciones algales o mareas ro- Monitoreo oceanográfico de alta frecuencia Punto
jas en las bahías de Paita y Sechura. Fijo Paita (5°04´S-81°16´W)
El 27 y 28 de enero se observó una floración algal en la En otoño, se registró una intromisión de ondas Kelvin
bahía de Paita causada por el ciliado fotosintetizador del Pacífico ecuatorial registrando la presencia de ASS,
no tóxico Messodinium rubrum, que produjo una des- que produjo variación térmica en la columna de agua.
coloración rojiza intensa en el mar, la concentración
celular fue 11.600 cel/L, asociado a la temperatura su- En setiembre, las condiciones oceanográficas mostra-
perficial del mar (TSM) de 21,9 °C. ron valores habituales, con temperaturas ~15 °C, sali-
nidad ~35 ups y oxígeno disuelto ~3,0 mL/L, asocia-
El 3, 20 y 21 de marzo, se registró una floración al- dos a los procesos de afloramiento. Posteriormente, se
gal de tonalidad verde intenso, en la bahía de Paita, observó un ascenso de la isoterma de 15 °C (hasta los
causada esta vez por la Rhaphydophycea Heterosigma 70 m) en la primera quincena de octubre y primera
akashiwo, con concentración celular de 960.000 cel/L, quincena de noviembre (hasta los 60 m), descendiendo
asociada a una TSM de 25,0 °C. por debajo de los 100 m a fin de cada mes y durante
la primera quincena de diciembre. Asimismo, las con-
El 17 de octubre y 22 de noviembre un nuevo evento diciones hialinas mostraron presencia de aguas ecua-
de floración se presentó en la bahía de Paita, de tonali- toriales superficiales (AES) en octubre y procesos de
dad rojo intenso, producida por el ciliado fotosinteti- mezcla en noviembre dada su interacción con aguas
zador no tóxico Messodinium rubrum, en concentracio- costeras frías (AFC), las cuales predominaron hasta
nes de 111.480 cel/L y 110.000 cel/L, asociados a TSM finales de año.
de 21,1 y 18,5 °C y salinidades de 34,418 ups y 34,608
ups. A inicios de invierno, el oxígeno disuelto en la super-
ficie del mar presentó valores típicos de afloramiento
El 13 de noviembre, el ciliado Strombidium sp. causó ~3,0 mL/L, y exhibió concentraciones relativamente
descoloración rojiza en la bahía de Paita, con concen- elevadas en la columna de agua ante el arribo de las
tración celular de 77.520 cel/L y permaneció en la zona ondas Kelvin en otoño y verano.

178

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 178 11/11/2015 15:36:33


IMARPE Santa Rosa

V.3 Sede del IMARPE en Santa Rosa, 45.000

Lambayeque (IMARPE Santa Rosa) 40.000

V.3.1 Seguimiento de las pesquerías 35.000

30.000
Desembarques.- Las descargas de la pesquería arte-

Desembarques (t)
sanal en los principales puertos y caletas de la Región 25.000

Lambayeque aumentaron en 98,43% respecto al 2013


20.000
(Fig. V.3.1). El bonito, fue el más abundante, favoreci-
do por la presencia recurrente de aguas cálidas, sobre 15.000
todo en febrero, marzo, junio, julio, agosto, octubre y
10.000
diciembre de 2014. Otras especies con aportes signifi-
cativos fueron lisa, caballa, cachema, suco, palabritas, 5.000
lorna, jurel y raya águila.
0
91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 Años
Los individuos menores a la talla mínima de captura
(TMC) en el bonito alcanzaron 61,3%, que fue menor Figura V.3.1.- Desembarques anuales (t) en Lambayeque.1991 - 2014
al 2013 (80,2%), mientras que en la caballa este porcen-
taje menor a la TMC fue 82,2%, valor superior al 2013 18,8 °C en setiembre y 23,1 °C en mayo cuando predo-
(70,7%). En la cachema este valor fue 40,6%, inferior al minaron aguas de mezcla entre las Aguas Subtropica-
2013 (50,3%), en el suco (94,8%) y la lisa (72,8%) estos les Superficiales + Aguas Ecuatoriales Superficiales y
porcentajes fueron altos, pero inferiores a los obteni- Aguas Costeras Frías en menor medida, considerán-
dos en el 2013, con 99,6 y 89,5%, respectivamente. To- dose por tanto al año 2014 como regido por un evento
dos estos porcentajes superaron la tolerancia máxima El Niño de intensidad débil, consecuencia del arribo
permitida, afectando la tasa de renovación poblacio- de sucesivas ondas Kelvin y el debilitamiento de los
nal de estos recursos. vientos paralelos a la costa, la débil proyección de las
ACF y disminución del afloramiento costero durante
En el cangrejo violáceo la presencia de hembras oví- el primer semestre del año.
geras se mantuvieron en los desembarques durante la
mayor parte del año, marzo (46,43%) y mayo (31,58%) V.3.3 Evaluación poblacional de los bancos
fueron los meses con mayor aporte, reflejando que naturales de invertebrados bentónicos
no se está cumpliendo con la norma que prohíbe la
en las islas Lobos de Tierra, Lobos de
extracción de hembras ovígeras en todo el litoral por
Afuera y borde costero
tiempo indefinido (R.M.N° 159-2009-PRODUCE).
Por el método de evaluación directa se determinó el
En el pulpo fue evidente el efecto del creciente esfuer-
estado poblacional de los bancos naturales de los re-
zo de captura sobre ejemplares por debajo del peso
cursos concha de abanico Argopecten purpuratus, con-
mínimo de extracción, encontrándose altos porcenta-
cha fina Transennella pannosa, pulpo Octopus mimus,
jes de ejemplares con pesos menores al reglamentado,
percebe Pollicipes elegans y palabritas Donax obesulus,
los que variaron entre 64,0 (agosto) y 100% (diciem-
como fuente de información confiable y oportuna
bre).
para la administración y manejo pesquero de estos
recursos.
Dinámica de la flota y áreas de pesca.- La flota pes-
quera artesanal, durante el 2014, frecuentó 401 áreas
La evaluación de concha de abanico, se realizó en el
de pesca, desde Bayovar (5°43’52,71”S, Piura) a Sala-
banco natural de la isla Lobos de Tierra, en abril y oc-
verry (8°34’59,9”S, La Libertad). Por fuera de las 40
tubre 2014. La mayor parte de la población estuvo re-
mn de la costa, se llegó hasta el lado oeste de las is-
presentada por individuos adultos menores a la talla
las Lobos de Afuera y de la isla Lobos de Tierra (Fig.
comercial entre 25 y 64 mm de altura valvar (abril) y
V.3.2). Dentro de la franja costera las principales áreas
27 y 64 mm de altura valvar (octubre), se evidenció la
de pesca se localizaron frente a Eten (6775 vcp), San-
presencia de una importante fracción de individuos
ta Rosa (5912 vcp), Bodegones (2701 vcp), Pimentel
juveniles en abril y de individuos comerciales en oc-
(2486 vcp), El Gigante (2450 vcp), San José (1809 vcp)
tubre.
y El Chileno (1161 vcp).
La distribución de tallas de concha fina durante am-
V.3.2 Ambiente bas evaluaciones estuvieron comprendidas entre 11 y
30 (abril) y 11 y 35 (octubre) mm de longitud valvar,
La TSM mensual promedio en San José, fluctuó entre en abril la talla media fue de 23,17 mm mientras que

179

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 179 11/11/2015 15:36:33


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Areas de pesca Frecuentadas por la flota pesquera Desembarque (t) en Lambayeque,


artesanal de Lambayeque, durante 2014 durante 2014
Punta La Negra Punta La Negra

El Palo El Palo
El Negro El Negro
I. L. Tierra La Isla I. L. Tierra La Isla
El Gigante El Gigante
La Casa La Casa
Bodegones Bodegones
SAN JOSÉ SAN JOSÉ
PIMENTEL PIMENTEL
SANTA ROSA
Eten Eten
I. L. Afuera I. L. Afuera
Barrancos Barrancos
Lagunas Lagunas
Chérrepe Chérrepe

Pacasmayo Pacasmayo

CHICAMA CHICAMA

Figura V.3.2.- Distribución de las áreas de pesca para el total de especies, Lambayeque, 2014

en octubre fue de 25,76 mm; durante las dos evalua- En abril, en la isla Lobos de Tierra, la estructura por
ciones se presentó una distribución polimodal con tallas varió entre 116 y 165 mm de LM, media 130,0
moda principal en 26 mm (abril) y 27 mm (octubre). mm; en octubre las tallas estuvieron entre 70 y 180
mm de LM, media 117,06 mm. Respecto al peso pro-
El recurso estuvo distribuido al norte de Peña Negra medio en abril fue 918,74 g; indicándose además que
(6°25,4’S) y sur de Roca Blanca (6°26,7’S); en abril las el 75% de los individuos no superaron el PME; en oc-
concentraciones fueron de 1 a 1349 ind.m-2 y densidad tubre fue 742,55 g; indicándose además que el 76,47%
promedio 52,70 ind.m-2, en octubre las concentracio- de ejemplares no superaron el PME, lo que evidencia
nes variaron entre 39 a 516 ind.m-2 y densidad prome- el efecto de la creciente extracción y del mayor esfuer-
dio 63,79 ind.m-2, distribuidas en profundidades que zo de pesca aplicado sobre el recurso, no obstante la
variaron entre 3,7 y 22,6 m. vigencia de una veda que prohíbe su extracción.

La biomasa de concha fina para el área total fue esti- En el 2014 se realizaron dos evaluaciones (marzo y se-
mada en 828,47 t (± 52,76%) y la población en 179,37 tiembre) en los bancos naturales de palabritas Donax
millones de ejemplares (± 57,05) y en octubre en 559,59 obesulus; en marzo la estructura por tamaños indica
t (±26.61%) y la población en 119,35 millones de ejem- una población conformada por varios grupos de edad
plares (± 28,32%) o cohortes y en setiembre fue bimodal, con tallas me-
dias de 21,22 (marzo) y 23,41 (setiembre), se observó
Durante las prospecciones de pulpo en las islas Lobos un gran incremento de los niveles poblacionales, así
de Afuera, en mayo y noviembre, el recurso se encon- como alta población de ejemplares de tamaño comer-
tró, distribuyéndose principalmente al lado norte y cial, presentando buenas expectativas de explotación,
Este de las islas; así mismo, las mayores concentracio- pero siempre y cuando se realice un efectivo control y
nes se localizaron al lado norte de isla Santo Domingo vigilancia con respecto a la talla mínima de extracción
y noreste de isla El Lagarto (mayo) y al lado noreste por parte de los organismos competentes, y asimismo
de isla Quita Calcal, sureste de la isla El Lagarto y sur orientado a los extractores para que los ejemplares
este de Punta de Viejas en la prospección de noviem- menores sean devueltos al mar apenas son extraídos.
bre. Las tallas de pulpo variaron entre 60 y 190 mm
de longitud de manto (LM), con media 122,60 mm, Recomendaciones
el peso promedio fue 747,24g en mayo y 429,73g en
setiembre determinándose además que el 72,00% y a) Concha de abanico.- Realizar estricto control y vi-
94,12% de los ejemplares no alcanzó el peso legal de gilancia del recurso en el banco natural de la isla
captura (1kg) respectivamente. Lobos de Tierra por parte de las instituciones com
180

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 180 11/11/2015 15:36:35


IMARPE Santa Rosa

a) petentes y que debe extenderse hasta Piura, para mayor aporte.


evitar que las embarcaciones transporten, desde la
isla, ejemplares menores a la talla mínima de ex- La alta riqueza específica en las zonas del intermareal
tracción. Mantener la veda vigente en el banco na- (supralitoral, mediolitoral e infralitoral) se registró
tural de la isla Lobos de Tierra (R. M. N° 293-2006– asociada a comunidades de fondos duros. La densi-
PRODUCE), hasta que se evidencie recuperación dad promedio por taxa indicó que el grupo dominan-
del stock poblacional en su área habitual. te en todas los lugares de estudio (noreste I. Rata, La
Grama y El Ñopo) fueron los moluscos con 420, 311 y
b) Pulpo.- Mantener la veda vigente 183 ind.m-2 respectivamente, las principales especies
(R.M.N°483-2009-PRODUCE) hasta que se eviden- contribuyentes a la abundancia total fueron: Jehlius
cien signos de recuperación y reforzar las medidas cirratus y Phymactis clematis en el supralitoral; Tegula
de control y vigilancia que garanticen el cumpli- corvus en el mesolitoral y T. corvus y Neothyone gibber
miento de las normas legales establecidas en el en el infralitoral. En la zona intermareal, el índice de
banco natural de la isla Lobos de Tierra. diversidad de Shannon promedio en los tres lugares
de estudio fue de 2,90, 2,78 y 3,29 bits/ind., superiores
c) Palabritas.- Realizar estricto control y vigilancia a lo registrado en el submareal donde obtuvo un valor
sobre la talla mínima de extracción y fomentar en- de 1,54 bits/ind., indicándonos que no existe la domi-
tre los extractores la devolución de los descartes de nancia de algunas especies.
palabritas al mar.
V.3.5 Variabilidad oceanográfica frente
V.3.4 Estudios de biodiversidad en el borde a San José-islas Lobos de Afuera.
costero y ecosistema insular RelaciÓn con la ESCC y los frentes
oceánico y ecuatorial
El 2014, se efectuaron dos prospecciones en las islas
Lobos de Afuera (agosto) y en la isla Lobos de Tierra En el primer semestre del 2014 fue evidente la pre-
(noviembre), que evidenciaron gran riqueza específi- sencia de masas de aguas cálidas ecuatoriales y de
ca y abundancia de la flora y fauna. distribución oceánica que se hicieron notar con los
indicadores del plancton en superficie. La aparición
Islas Lobos de Afuera.- La riqueza de especies en la de los indicadores de ASS y AES fue aumentando y
zona submareal estuvo constituida por 63 especies, ci- ampliando su distribución acercándose a la costa de
fra menor a lo registrado el 2013 (71 especies) y 2012 marzo a junio. Las condiciones climáticas observadas
(80); en la zona intermareal se registró 50 especies, formaron parte de los cambios ocurridos con el desa-
menor al 2013 (69 especies). La mayor densidad en rrollo de un evento ENOS. En la segunda mitad del
el submareal fue por contribución de los crustáceos año, con el debilitamiento del desarrollo del ENOS,
Austromegabalanus psittacus (76 ind.m-2) y Stenorhyn- las condiciones climáticas estuvieron más cerca de
chus debilis (56 ind.m-2). En el intermareal, la densidad su estado normal haciéndose notar en este período el
promedio por taxa demostró que el grupo dominante predominio de las Aguas Costeras Frías hasta las 50
fue equinodermos en Caleta del Manoa (126 ind.m-2) mn.
y moluscos en El Cenicero (123 ind.m-2) y Caleta Ri-
not (86 ind.m-2). Las principales especies que contri- La TSM presentó valores entre 17,2 °C y 23,4 °C en
buyeron a la abundancia total fueron Jehlius cirratus y octubre y mayo respectivamente y, el promedio alcan-
Echinolittorina peruviana en el supralitoral; Neothyone zado en mayo representó una anomalía de +4,8 °C con
gibber, Phymactis clematis y Tegula corvus en el mesoli- respecto a la temperatura patrón para el área.
toral y Austromegabalanus psittacus, Tetrapygus niger y
Neothyone gibber en el infralitoral. La isoterma de 15 °C estuvo profundizada por debajo
de los 100 m y lejos de la costa hasta junio, a partir de
Isla Lobos de Tierra.- La riqueza específica en la zona agosto comenzó a ascender progresivamente sobre la
submareal estuvo conformada por 79 taxa, cifra in- plataforma hasta llegar a 40 m de profundidad muy
ferior al registrado el 2013 (105 taxa). En cuanto a la cerca de la costa. Las evidencias permitieron notar
abundancia, los poliquetos (75,68%) y los moluscos que el proceso de afloramiento costero se presentó
(9,46%) fueron los más representativos en el macro- a lo largo del primer semestre con intensidad muy
bentos y los equinodermos (52,69%) en el megabentos; variable, como lo sugiere el comportamiento de las
en cuanto a las densidades, los mayores aportes en el isolíneas de temperatura y oxígeno disuelto de cada
macrobentos estuvieron dados por las especies Diopa- prospección, que incluso sugieren la ausencia de este
tra rhizoicola e Hypsicomus sp. con 1090 y 360 ind.m-2; proceso en marzo. Es a partir de agosto que se observó
en el megabentos Neothyone gibber (111 ind.m-2) y la activación de los procesos de afloramiento tal como
Ophiotryx spiculata (33 ind.m-2) fueron las especies con lo indicaron las temperaturas <17 °C y los valores de
181

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 181 14/11/2015 10:51:53


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

oxígeno en superficie <4 mL/L. se presentan condiciones óptimas para el incremento


de la biomasa y las tallas; en el otoño se observa dis-
La ausencia de la isoxígena de 0,5 mL/L en el área, de minución en la cobertura, biomasa y el tamaño de las
marzo a junio, y la relativa alta concentración de oxí- macroalgas. Esta situación, se explicaría debido a que
geno disuelto a nivel de las zonas más profundas y al durante la primavera-verano, se presenta incremen-
oeste de Lobos de Afuera, sugieren una fuerte proyec- to de temperatura, mayor disponibilidad de luz y al
ción de la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell desarenamiento de algunas zonas de la pradera.
(ESCC) en el área durante la mayor parte del primer
semestre. En la segunda mitad del año se evidenció el En marzo, la cobertura algal promedio fluctuó entre
repliegue de la ESCC con la presencia de la isoxígena 19 y 84%, observándose disminución en mayo, osci-
de 0,5 mL/L en agosto y octubre. lando entre 5 y 55%. La recuperación de la cobertura
se hizo evidente en octubre con valores que variaron
Plancton.- La especie indicadora de Aguas Costeras entre 59 y 85% y se observó nuevamente una dismi-
Frías (ACF), Centropages brachiatus se distribuyó hasta nución en diciembre (25-67%). Las variaciones en la
las 50 mn en abril, así como las especies asociadas Eu- cobertura algal estuvieron relacionadas con las condi-
calanus inermis (20 mn de la costa) y Eaetideus brady (20 ciones ambientales (temperatura y disponibilidad de
y 30 mn). En mayo y junio solo se determinó la pre- luz), a la intensa actividad extractiva imperante y a los
sencia de C. brachiatus principalmente dentro de las 10 procesos de arenamiento que se observan en el área.
mn, llegando hasta las 30 mn, en la segunda mitad del
año esta especie indicadora se distribuyó ampliamen- La estructura de tamaños para Ch. chamissoi evidenció
te en toda el área de estudio. una importante fluctuación, entre marzo y mayo se
observó predominio de ejemplares <6,0 cm. En octu-
Las masas de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) bre se determinó el crecimiento rápido, característico
se evidenciaron con el registro de las especies indica- de esta especie la que alcanzó alturas entre 4,0 y 28,2
doras: Oncaea conifera, Calocalanus pavo y otras especies cm; en diciembre en toda el área evaluada, la altura
asociadas a estas masas de agua como Euchaeta rimana, promedio fue 13,4 cm.
Scolecithrix danae, Euchirella bella, Calanus darwinii, Lu-
cicutia flavicornis, Paraeucalanus attenuatus, Temora styli- Los resultados evidencian un alto grado de recupe-
fera, T. discaudata, Labidocera pavo, Subeucalanus crassus, ración de la pradera de macroalgas en términos de
que fueron observadas fuera de las 10 mn en abril y cobertura, biomasa y estructura de tallas durante pri-
junio, y dentro de éstas en mayo. Así mismo, Centro- mavera-verano, a pesar de la continua explotación a la
pages furcatus, especie indicadora de Aguas Ecuatoria- que es sometida. En octubre y diciembre se estimó una
les Superficiales (AES), fue observada en toda el área biomasa total de 34,96 y 26,22 t, respectivamente, va-
de estudio en mayo, en junio se registró fuera de las lores que fueron superiores a lo encontrado en marzo
10 mn. Los moluscos holoplanctónicos, asociadas a donde la biomasa total no supero las 14 t.
aguas de mezcla de ASS+AES, Atlanta gaudichaudi, A.
lesueuri, Creseis virgula, Limacina inflata y L. trochifor-
mis fueron observados en mayo y junio. Durante las V.3.7 Evaluación de la calidad ambiental
prospecciones de agosto y setiembre no se reportaron
estos indicadores, observándose algunas especies aso- En mayo y diciembre se ejecutaron dos salidas de cam-
ciadas a masas de agua de distribución oceánica solo po para evaluar la calidad ambiental de Lambayeque.
en agosto fuera de las 45 mn, indicando el restableci- En mayo, el rango de temperaturas del intermareal
miento de condiciones neutras hacia fines de año. con las superficiales del submareal (TSM) fue de 21,3
a 25,4 °C, en diciembre el rango fue de 17,4 a 24,3 °C,
los mayores registros en ambos meses se encontraron
V.3.6 Evaluación biológica poblacional de en el intermareal, específicamente en las desemboca-
las macroalgas marinas de importancia duras de los drenes 3100 y 4000. Las temperaturas en
comercial en las praderas de Chérrepe promedio sobre el fondo variaron de 21,47 °C a 18 °C
en mayo y diciembre respectivamente.
En el 2014, se evaluó la situación biológica-poblacio-
nal de las macroalgas marinas de importancia comer- En mayo, las anomalías térmicas fueron positivas
cial en las praderas de Chérrepe, con especial interés en todas las estaciones de muestreo (sub e interma-
en Chondracanthus chamissoi yuyo, por ser la que so- real) y se debió al arribo de una onda Kelvin que
porta una fuerte extracción por parte de la pesca ar- originó condiciones ligeramente cálidas en toda
tesanal. El sustrato en el área de estudio presentó una la zona costera del Perú; en diciembre, las anoma-
dinámica importante de acuerdo a la estacionalidad lías positivas fueron registradas en el intermareal,
climática, que provoca el arenamiento en algunas zo- mientras que las anomalías negativas se dieron en
nas de la pradera. En el período primavera-verano, el submareal. En mayo, las anomalías positivas en

182

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 182 11/11/2015 15:36:35


IMARPE Santa Rosa

el intermareal superaron los LMP llegando inclusi- costatum entre otras, también se registraron las espe-
ve hasta +5,6°C localizadas en la desembocadura del cies bentónicas Pleurosigma sp. Odontella aurita, Navi-
Dren 3100, Dren 4000 (+5°C) y del Dren 1000 (+4,3), en cula sp. Amphiprora sp. Cyclotella sp. y Gyrosigma sp.
cambio en diciembre las anomalías en el intermareal indicando procesos de remoción. Según la lista actua-
fueron ligeramente positivas evidenciándose el impac- lizada de especies productoras de floraciones algales
to sólo en el Dren 3100 superando el LMP. En mayo, nocivas y/o tóxicas, en marzo no se encontró ninguna
los valores de oxígeno disuelto del submareal (super- en el área de estudio.
ficie) y del intermareal variaron entre 0 a 8,34 mg/L;
en diciembre, los tenores de oxigeno fluctuaron entre En junio se contabilizaron 59 especies en la comuni-
0 y 11,16 mg/L; los lugares anóxicos en ambos meses dad del fitoplancton, agrupadas en Diatomeas (33),
fueron registrados, como en el 2012, en el intermareal Dinoflagelados (24) y Silicoflagelados (2). La comu-
de la desembocadura del dren 3100 y 4000, y los ma- nidad diatomológica se caracterizó por la gran abun-
yores valores se registraron en la desembocadura dancia de la especie nerítica Coscinodiscus perforatus
del río Zaña, que fueron aguas organolépticamente acompañadas por gran número de diatomeas como
óptimas. En general, los valores de concentración de Thalassionema nitzschioides, Ditylum brightwellii, Tha-
oxígeno del submareal (superficie) y del intermareal, lassiosira angulata, T. rotula. Se registraron especies de
se encontraron dentro de los límites permisibles con fitoplancton potencialmente toxicas como la diatomea
excepción de los dos registros anóxicos que llevaron Pseudonitszchia sp. (Grupo Seriata), los dinoflagelados
consigo material orgánico en descomposición y afec- Dinophysis caudata, D. tripos y Protoperidinium crassipes.
taron puntalmente sus áreas de desembocaduras.
En setiembre, en la comunidad del fitoplancton, se
Los valores de Potencial de Hidrogeno en la zona in- registraron 52 especies distribuidas en 34 Diatomeas,
termareal como en la superficie del submareal, varia- 16 Dinoflagelados y 2 Silicoflagelados. La comunidad
ron en mayo entre 7,58 y 8,10 y en diciembre de 7,61 a fitoplanctónica se caracterizó por abundancia de
8,0, todos los registros estuvieron dentro del rango de las diatomeas neríticas Coscinodiscus perforatus,
los límites permisibles. Lithodesmium undulatum y Thalassiosira. angulata, que
estuvieron acompañadas por Chaetoceros lorenzianus,
En mayo, en el intermareal, los Coliformes Totales Eucampia zoodiacus, Asterionellopsis glacialis, Skeletonema
(CT) y los CT Tolerantes fluctuaron entre <2 y 24000 costatum, Hemiaulus sinensis, Rhizosolenia chunii,
NMP/1000 mL, los valores obtenidos de CT y CTT en Cylindrotheca closterium, Thalassionema nitzschioides.
la desembocadura de los Drenes 3000 4000, 5000 y del También se encontraron dinoflagelados de distribución
río Zaña sobrepasaron excesivamente los límites per- cosmopolita como C. fusus var. fusus, Protoperidinium
misibles. La DBO5 fluctuó entre 1,00 y 20,35 mg/L, la depressum, P. subinerme, P. pentagonum, P. conicum, P.
mayor concentración se localizó en la desembocadu- divergens entre otros, así como el indicador de Aguas
ra del Dren 4000 sobrepasando los límites máximos Costeras Frías (ACF) el dinoflagelado Protoperidinium
permisibles para las 2 categorías que concierne a las obtusum.
Aguas Marinas Costeras. El segundo máximo valor
fue registrado en la desembocadura del dren 3100 con En el área de muestreo se encontró sólo la diatomea
9,19 mg/L, encontrándose los registros en las demás Pseudonitzschia sp. (Grupo Seriata) catalogada como
estaciones dentro de los límites permisibles de calidad potencialmente tóxica.
de agua de acuerdo a la Ley General de Aguas.
En diciembre, Coscinodsicus perforatus siguió siendo
la diatomea más abundante acompañada de especies
V.3.8 Monitoreo de fitoplancton potencial- bentónicas como Pleurosigma sp., Odontella aurita, O.
mente nocivo en el área de concesión alternans Navicula sp., Amphiprora sp., Tropidoneis sp.,
para maricultura Lagunas Chérrepe indicando procesos de remoción en el área de estudio.
Se presentó gran número de especies de dinoflagela-
En el 2014 se realizaron 4 evaluaciones, en marzo, ju- dos de distribución cosmopolita como Ceratium furca,
nio setiembre y diciembre. En marzo, el fitoplancton C. dens, C. fusus var. fusus, Protoperidinium depressum,
estuvo constituido por 25 Diatomeas, 7 Dinoflagela- P. subinerme, P. pentagonum, P. conicum, P. divergens, se
dos y 2 Silicoflagelados. La comunidad diatomológi- presentó también el indicador de ACF el dinoflagela-
ca se caracterizó por la gran abundancia en todas las do Protoperidinium obtusum.
estaciones de muestreo de la especie nerítica Coscino-
discus perforatus, acompañada por un gran número En el área de muestreo se encontraron los dinoflage-
de diatomeas como Thalassionema nitzschioides, Litho- lados Dinophysis acuminata D. caudata y D. rotundata
desmium undulatum, Thalassiosira angulata, Skeletonema especies catalogadas como tóxicas.

183

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 183 11/11/2015 15:36:35


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

V.4 Sede del IMARPE en Huanchaco, La


Libertad (IMARPE Huanchaco)

V.4.1 Seguimiento de Pesquerías

Pesquería Pelágica
El desembarque de la pesquería industrial fue
263.139,236 t (<63,9% que el 2013). La anchoveta re-
presentó el 99,99%, seguido de captura incidental de
caballa y bagre (0,01%). La pesca artesanal pelágica
totalizó 1.086,191 t; la anchoveta representó 36,1%, el
bonito 33,2% y la caballa 30,7%. La flota industrial de
acero desembarcó 149.909,688 t (57%) con 1.124 via-
jes con pesca (v.c.p) operando 232 embarcaciones y,
la flota industrial de madera 113.229,548 t (43%) con
3.031 v.c.p operando 440 embarcaciones. Las mayores
capturas se registraron en los estratos de capacidad
de bodega (CBOD) de 33-100 m3 (82.368,658 t), 301- Figura V.4.1.- Desembarque (t) mensual de pesca artesanal, 2014
500 m3 (68.097,057 t) y 101-200 m3 (37.275,035 t). Los
mayores índices de CPUE, se presentaron en mayo y
enero.
El desembarque de anchoveta en Malabrigo, procedió
de islas Lobos de Afuera hasta Chimbote dentro de las Huanchaco
40 mn, las mayores capturas se efectuaron dentro de (5,22 %)
Malabrigo
las 30 mn, frente a Huanchaco, Salaverry y Guañape.
(10,63 %)

El rango de tallas estuvo entre 7,0 y 18,0 cm de longi-


tud total, moda 12,5 cm y longitud media 13,3 cm. El Pacasmayo
promedio anual de incidencia de juveniles fue 3,1%, (10,03 %)
alcanzando la máxima en julio con 4,5%.

Pesquería artesanal
Puerto Salaverry
El desembarque total fue 11.220,27 t; debido a la intro- Morín (68,31 %)
misión de aguas subtropicales superficiales, en enero (5,82 %)
se presentó el mayor desembarque de pota (Fig. V.4.1).

Desembarque (t) por puertos y caletas


Figura V.4.2.- Desembarque (t) por puertos y caletas, 2014
Salaverry fue el puerto con mayor desembarque con
(7.664,68 t, 68,31%) (Fig. V.4.2). Se registraron 114 es-
pecies, peces (94), invertebrados (15), macroalga (1)
y como pesca incidental 1 quelonio, 1 mamífero y 2 Pesquería demersal costera
aves. Los peces con mayor desembarque fueron lisa,
Se desembarcaron 2.750,2 t, de los cuales 2.393,8 t
coco y bonito; entre los invertebrados: pota y cangrejo
(87,0%) correspondieron a las cuatro especies en se-
violáceo y en macroalgas: yuyo. Operaron 4 tipos de
guimiento (coco, lisa, lorna y machete), la lisa presen-
unidades de pesca: lanchas, botes, chalanas, caballitos
tó el mayor desembarque (1.368,4 t, 57,2%).
de totora y extracción manual dedicada al yuyo.
El rango de tallas de las especies fueron: coco de 18 a
Variación mensual de la captura por unidad de es-
50 cm, lisa 24 a 44 cm, lorna 12 a 46 cm y machete 21
fuerzo (CPUE)
a 30 cm de longitud total. El porcentaje de ejempla-
Durante el 2014 el esfuerzo (Nº de viajes totales) fue res menores a la Talla Mínima de Captura (TMC) fue
34.389 vt. La CPUE para el tipo lancha varió de 1,46 superior a los porcentajes mínimos establecidos para
a 5,84 t/vt, para bote de 0,14 a 0,33 t/vt, para chalana todas las especies en seguimiento; en coco fue 92,9%,
de 0,04 a 0,09 t/vt, para los caballitos de totora de 0,01 lisa 67,8%, lorna 32,8% y machete 34,3% (Fig. V.4.3).
a 0,03 t/vt, y para los recolectores y/o extractores sin
embarcación varió de 0,01 a 0,09 t/extractor. El principal pico de desove se observó en el coco al
184

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 184 11/11/2015 15:36:38


IMARPE Huanchaco

15 15 TMC
coco TMC Moda: 35 y
lisa 37cm
Long. media:
10 10 34,6 cm

Frecuencia (%)
Frecuencia (%)

Moda: 28 cm Rango: 24 - 44 cm
Long. media: 27,8 cm % <37: 67,8
5 Rango: 18 - 50 cm 5
% <37: 92,9

0 0
18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44
Longitud total (cm) Longitud total (cm)

15 25
TMC TMC
machete
lorna
20
Moda: 27 cm
Frecuencia (%)

Frecuencia (%)

10 Moda: 23 cm Long. media: 25,2 cm


Long. media: 25,6 cm 15 Rango: 21 - 30 cm
Rango: 12 - 46 cm % <25: 34,3
% <24: 32,8 10
5

0 0
12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Longitud total (cm) Longitud total (cm)

Figura V.4.3.- Estructura por tallas de coco, lisa, lorna y machete (TM: talla mínima de captura)

finalizar abril, en lisa al finalizar octubre, en lorna al


en el segundo trimestre fue favorable para machos
finalizar abril y en machete al finalizar setiembre.
(1,39:1). En caracol negro la proporción sexual osci-
El contenido estomacal utilizando los métodos de ló entre 0,49 y 0,77:1 favorable para las hembras. En
análisis de frecuencia de ocurrencia y estimación por- pulpo la relación fue favorable a las hembras con la
centual, indican que en coco el ítem más representati- proporción sexual de 0,43 a 0,54:1 (Tabla V.4.2).
vo fue el crustáceo Emerita analoga muy muy, en lisa
el fitoplancton (diatomeas del género Coscinodiscus), Investigaciones propias
en lorna los crustáceos (E. analoga), y en machete fue 1. Delimitación y caracterización de bancos natu-
zooplancton (copépodos del género Calanus). rales de invertebrados bentónicos comerciales
y zonas de pesca artesanal. (Proyecto PpR de
Pesquería de invertebrados marinos Acuicultura)
Se desembarcó un total de 4.943.225 kg de invertebra-
dos. Moluscos, fue el grupo más importante (96,28%), Se realizó la prospección entre el 2 y 21 de junio 2014,
predominando la pota (Tabla V.4.1). El porcentaje de a bordo de la embarcación Mallqui I y comprendió los
ejemplares por debajo de la TME fue elevado en pulpo diversos tipos de muestreos en las estaciones, tanto
(75%) y caracol (97,3%). biológicas y poblacionales como oceanográficas.

La proporción sexual para cangrejo violáceo, duran- Los bancos naturales y áreas de pesca artesanal fue-
te este periodo, fue favorable para las hembras, solo ron georeferenciados mediante un GPS, programado

185

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 185 11/11/2015 15:36:42


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Tabla V.4.1.- Desembarque (kg) de invertebrados marinos en la Región La Libertad, 2014

Puerto Puerto Puerto Puerto


Huanchaco Total %
Pacasmayo Malabrigo Salaverry Morín

Almeja 22 22 0,0004
Calamar 1 1 0,00002
Concha de abanico 450 450 0,01
Marucha 295 295 0,006
Pota 1184 18 4755970 4757172 96,24
Pulpo 10 3 1466 1479 0,030
Cangrejo cockeri 20 20 0,0004
Cangrejo peludo 100 1 1 102 0,0021
Cangrejo violáceo 106394 13518 10906 42312 1 173131 3,50
Caracol negro 320 9395 9715 0,20
Chanque 3 3 0,0001
Langosta 60 15 2 77 0,002
Langostino blanco 1 35 35 0,001
Muy muy 223 223 0,005
Pepino de mar 500 500 0,01
Total 107794 13863 11148 4798582 11838 4943225 100
% 2,18 0,28 0,23 97,07 0,24 100

al Datum WGS-84 y ecosonda para la determinación


de la profundidad de las estaciones de muestreo. Tabla V.4.2.- Proporción sexual de invertebrados marinos,
Región La Libertad, 2014
Se hicieron muestreos sistemáticos en el área de dis-
tribución de los principales recursos de invertebrados. 1° Trim. 2° Trim. 3° Trim. 4° Trim.
cangrejo violáceo 0,27 1,39 0,74 0,57
Caracol negro.- El rango de tallas varió de 6 a 75 mm, caracol negro 0,49 0,77 0,63 0,50
la menor talla se registró en la isla Guañape sur y la
pulpo 0,48 0,54 0,46 0,43
mayor en las islas Chao y Macabí. En la isla Corcova-
do el 100% de la población se encontró por debajo de
la TME, en la isla Guañape norte estuvo en el límite de
la talla permitida (Tabla V.4.3). Tabla V.4.3.- Caracol negro: rango de tallas,
estadios de madurez sexual. Junio 2014
Pulpo.- El rango de tallas varió de 29 a 95 cm de lon-
gitud total y los pesos variaron de 100 g a 3400 g; el Zonas Rango (mm) Estadios
menor peso se encontró en la isla Guañape norte y el Isla Corcovado 19 - 57 1,2,3,4
mayor en la Guañape sur. En las islas Chao y Macabí Isla Chao 20 - 75 1,2,3,4
se encontró ejemplares en desove (Tabla V.4.4). Isla Guañape sur 6 - 67 1,2,3,4
Isla Guañape norte 11 - 60 1,2,3,4
Concha de abanico.- Se evaluó en la isla Guañape
Isla Macabí 17 - 75 1,2,3,4
norte, entre 7 a 12 m de profundidad, en fondos de
arena fina, restos de conchuela, tubos de poliquetos
y la macroalga Rhodymenia sp. La talla varió de 3 a
82 mm, los estadios observados fueron inmaduros, madurantes y maduros.
maduros y desove. Las condiciones oceanográficas no
permitieron evaluar el recurso en la isla Chao. Cangrejo violáceo.- Se evaluó en las inmediaciones de
la isla Chao, entre 3 y 6 m de profundidad, en fondo de
Almeja.- Se evaluó en la isla Macabí, entre 11 y 13 m arena fina. Las tallas variaron de 22 a 87 mm. Los de
de profundidad, en fondo de arena gruesa con con- menor talla se encontraron en la zona de El Brujo y los
chuelas y guijarros. La talla varió de 20 a 78 mm. Los de mayor talla frente a Huanchaco. Se ubicaron ejem-
estadios de madurez observados fueron inmaduros, plares en máxima madurez en tres zonas (Tabla V.4.5).

186

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 186 11/11/2015 15:36:43


IMARPE Huanchaco

Muy muy.- Esta especie se detectó en 4 zonas de playa


del litoral liberteño. Los ejemplares más pequeños se
encontraron en El Brujo, los de mayor tamaño en Tres
Tabla V.4.4.- Pulpo: rangos de talla y peso,
Palos (Tabla V.4.6). estadios de madurez sexual. Junio 2014

Plancton Rango
Zonas Rango (g) Estadios
(mm)
Zooplancton.- Estuvo representado por larvas de in- Isla Chao 62 - 64 1600-2800 2, 4
vertebrados, varió de 1 a 7.267 org./m3, compuesta por Isla Guañape sur 40 - 91 500-3400 2, 3
larvas de bivalvos, gasterópodos y crustáceos balanos, Isla Guañape norte 29 - 95 100-3000 1, 2, 3
y por huevos y larvas de peces; los más representados Isla Macabí 52 - 87 300-1600 2, 3, 4
fueron crustáceos, larvas de bivalvos y de gasterópo-
dos, menor ocurrencia se registró en larvas de peces
y de concha de abanico. Los lugares donde se detectó
larvas de concha de abanico fueron El Brujo, El Cerco
y El Pulpar, ubicados en el área de Paiján.
Tabla V.4.5.- Cangrejo violáceo: rango de talla y
Fitoplancton.- Se detectó concentraciones de 1,6 mL/ estadios de madurez sexual. Junio 2014
m3 a 0,2 mL/m3. Se identificaron 36 especies entre dia-
tomeas (24) y dinoflagelados (12). Las diatomeas fue- Zonas Rango (mm) Estadios
ron dominantes, destacando las neríticas como Talas- Huanchaco 41 - 87 2, 3, 4, 5
sionema nitzschioides y Thalassiosira rotula, las especies
El Brujo 22 - 81 1, 2, 3, 5
típicas de afloramiento Skeletonema costatum, Detonula
pumilla y Chaetoceros curvisetus affinis. Los dinoflage- El Cerco 24 - 76 1, 2, 3, 4 , 5
lados cosmopolitas estuvieron representados mayor- El Pulpar 52 - 79 2, 3, 4
mente por Ceratium furca, C. tripos, Protoperidinium
conicum y P. pentagonum. Se determinó Ceratium breve,
especie de aguas ecuatoriales superficiales (AES).

Parámetros oceanográficos.- La temperatura superfi-


cial del mar varió entre 19,2 y 21,5 °C, en la isla Ma- Tabla V.4.6.- Muy muy: rango de tallas. Junio 2014
cabí. En Huanchaco se registró 5,20 mL/L de oxígeno
disuelto superficial. Zonas Rango (mm)

Boca del Río 8 - 30


Zonas de pesca artesanal.- Se georeferenciaron las
El Brujo 1 - 23
áreas de pesca artesanal, incluyendo información ba-
Santa Elena 9 - 21
timétrica. Las especies más extraídas son lisa, suco,
lorna y machete. Tres Palos 11 - 39

2. Caracterización y evaluación de bancos


naturales de invertebrados marinos comerciales
En setiembre y diciembre se evaluó la situación de los
bancos de siete especies de invertebrados marinos de
importancia comercial: Platyxanthus orbignyi cangrejo
violáceo, Thaisella chocolata caracol negro, Octopus mi-
mus pulpo, Argopecten purpuratus concha de abanico,
Semele sp. almeja, Emerita analoga muy muy, Pattalus
mollis pepino de mar.

3. Evaluación y caracterización de praderas de


macroalgas marinas comerciales
En dos oportunidades (21-30 setiembre y 12-21 di-
ciembre), se efectuaron prospecciones de las praderas
El Corralito, El Pulpar, Chiveros, Cerco, Ranchería, Figura V.4.4.- Extracción de macroalga, 2014
La Horqueta, El Brujo, Chérrepe, La Barranca, Boca
del Rio, El Faro, Los Muertos, El Milagro, El Barco,
Puémape, Urricape, Malabrigo, La Otra Playa, Huan-

187

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 187 11/11/2015 15:36:47


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

chaco, Uripe, La Ramada y Punta Gorda, habiéndose


delimitado el área de las macroalgas, cobertura, bio-
masa, fauna y flora acompañante. Se colectó muestras 24 ANOMALÍA TÉRMICA (°C)
TSM 2014
PATRÓN TÉRMICO MALABRIGO (°C)
TSM 2012
de agua y sedimento para determinar parámetros am- TSM 2011 TSM 2010 7,0

bientales que se relacionen con el recurso. 22


5,0

ANOMALÍA (°C)
Extracción de macroalgas marinas.- Se cosechó 573,04 20 3,0

TSM (°C)
t, la mayor cantidad se extrajo en diciembre (224,87 t) Condiciones Neutras
1,0
y la menor en junio (0,4 t) (Fig. V.4.4). El 100% de las 18

extracciones corresponde a Chondracanthus chamissoi -1,0

yuyo, y el 88,57% se colectó en Paiján. El esfuerzo total 16


Condi ciones -3,0
(recolector-hora) fue 202,4 rh, y la CPUE fluctuó en- Ligeramente Frías

tre 4,16 kg/rh (agosto) y 42,19 kg/rh (diciembre) (Fig. 14 -5,0


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
V.4.4). MES/2014

Figura V.4.5.- Variación mensual de TSM y ATSM en relación al


4. Edad y crecimiento de pulpo Octopus mi- patrón de Malabrigo, 2014
mus
Los estudios de edad y crecimiento, se realizaron a
partir de los picos (mandíbulas). El rango de Longitud
de manto (LM) (cm) durante el 2014, estuvo entre 7 y PACASMAYO
SALAVERRY
MALABRIGO
PUERTO MORŸN
HUANCHACO
TSM.MBGO

20 cm; la edad varió de 106 a 290 días. La relación LM 35,300


PATRON
25

y edad fue significativa para la ecuación exponencial 35,200 24

con P<0,001. Los resultados se encuentran detallados

TEMPERATURA SUPERFICAL DEL MAR (°C)


35,100
SALINIDAD SUPERFICIAL MAR (UPS)

23

en la Tabla V.4.7.
35,000
22
34,900
21
34,800

La relación peso total (PT) (g) y edad (días) fue signi- 34,700 20

ficativo para la ecuación potencial con P<0,001, el PT


34,600 19
34,500

varió entre 132 y 3430 (g). Los resultados se detallan


18
34,400
17
en la Tabla V.4.8. 34,300
16
34,200

34,100 15

5. Variabilidad oceanográfica en un punto fijo 34,000


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
14

de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco, Sa- MES/2014

laverry y Puerto Morin Figura V.4.6.- Variación mensual de SSM, (Pacasmayo, Malabrigo,
Huanchaco, Salaverry y Puerto Morin) 2014
La temperatura superficial del mar (TSM) presentó la
mínima en setiembre (16,2 °C) y la máxima en mayo

Tabla V.4.7.- Valores del análisis de picos (mandíbulas) de O. mimus. 2014

Relación Trimestre a b LM (cm) Rango (días) R2 n


LM (cm) – Edad (días) I 5,3063 0,0044 10-19 145-263 0,52 50
LM (cm) – Edad (días) II 5,391 0,0043 7-18 140-254 0,43 43
LM (cm) – Edad (días) III 6,4042 0,0032 8-18 106-280 0,68 46
LM (cm) – Edad (días) IV 6,6724 0,0039 10-20 130-290 0,63 45

Tabla V.4.8.- Crecimiento en peso del análisis de picos (mandíbulas) de O. mimus.

Relación Trimestre a b Rango PT(g) R2 n


PT (g) - Edad (días) I 0,0003 2,8837 318-2683 0,49 50
PT (g) - Edad (días) II 0,0127 2,1898 499-2855 0,56 43
PT (g) - Edad (días) III 0,0027 2,4303 132-2855 0,74 46
PT (g) - Edad (días) IV 0,009 2,2614 597-3430 0,74 45

188

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 188 11/11/2015 15:36:49


IMARPE Huanchaco

Tabla V.4.9.- Parámetros físico, químicos en el submareal de Pacasmayo, Malabrigo, Magdalena


de Cao, Huanchaco, Salaverry, Puerto Morin. Mayo 2014
Zona Prof. Nivel TSM pHs OSM SSM TFM pHf OFM SFM DBO5 CT CIT SST AYG
8,4 7 21,5 7,83 4,2 34,989 21,5 7,77 3,30 34,915 1 2 125 0,4
Pacasmayo 16,6 15 22,2 8,01 4,75 35,013 22,1 7,99 4,60 34,928 5,21 2 135,5 1,2
11,3 9,8 21,8 4,51 35,001 21,7 4,01 34,922 1,84 128,5 0,7
7,1 6 21,8 7,25 6 34,996 21,6 7,40 5,57 34,915 1,29 12 0,6
Malabrigo 13,9 10 22,1 7,92 7,71 35,085 22,1 7,87 7,57 34,946 5,45 132 35,5
9,9 7,9 22 6,96 35,016 21,8 6,24 34,928 2,19 72,5 7,9
10,7 9 21,6 7,88 6,28 34,928 20,6 7,72 1,93 34,915 1,65 4 4 84 0
Magdalena de
21,7 20 22,1 7,96 7,28 34,984 20,9 7,83 5,43 34,937 3,68 8 8 118 1,3
Cao
15,5 13,8 21,8 6,64 34,965 20,8 3,23 34,926 2,57 106,3 0,7
10,3 9 21,5 7,76 5,93 34,870 20,5 7,69 1,86 34,910 1 2 2 32,5 0
Huanchaco 16,2 15 22,5 7,87 6,71 34,942 20,9 7,81 3,86 34,941 1,1 8 8 126,5 0,9
13,4 12,1 22,1 6,43 34,911 20,7 2,86 34,931 1,02 93,3 0,4
10,1 9 20,5 7,76 3 34,781 20 7,66 1,75 34,891 6,31 2 2 33 0,3
Salaverry 18,3 17 22 7,87 4,25 34,996 20,9 7,82 3,10 34,944 7,66 2 2 124 1,3
13,5 12 21,1 3,53 34,944 20,6 2,21 34,925 6,89 80,6 0,7
6,0 10 20,7 7,77 5,36 34,628 20,4 7,75 3,29 34,879 5,64 2 2 26,5 0
Morin 22,0 21 21,5 7,91 7,64 34,947 20,7 7,87 4,86 34,937 7,42 2 2 128,5 0,1
13,99 14 21,06 6,43 34,819 20,6 4,03 34,908 6,51 85,93 0,05
Mínimo 6 6 20,5 7,25 3 34,628 20 7,40 1,75 34,879 1 0 0 12 0
Máximo 22 21 22,5 8,01 7,71 35,085 22,1 7,99 7,57 34,946 7,66 8 8 135,5 35,5
Promedio 12,9 11,6 21,6 5,75 34,942 21 3,76 34,923 3,5 94,5 1,7

(20,8 °C), promedio 17,8 °C. La anomalía térmica su- Tabla V.4.10.- Parámetros físicos, químicos y
perficial del mar (ATSM) osciló entre -1,3 °C en marzo microbiológicos, Mayo 2014
y +3,2 °C en junio, promedio +0,6 °C (Fig. V.4.5).
Estación Ríos DBO 5 CT CTT SST
La salinidad superficial del mar (SSM) presentó la RM1 Moche 2,3 2,4x10 4 2,4x10 4 53
mínima en mayo (34,931 ups) y la máxima en julio RM2 Puente río Moche 10,1 2,4x10 4
2,4x10 4
47
(35,035 ups), promedio 35,002 ups (Fig. V.4.6). BNRM Bocana Moche 5,6 2,4x10 4 2,4x10 4 99
RV1 Bocana Virú 2,1 2,4x10 2,4x10 220,5
En un punto fijo de Malabrigo, la concentración de
oxígeno disuelto promedio fue 5,48 mL/L, registrán- RV2 Virú 2,2 2,4x10 2,4x10 162,5
dose la mínima (4,65 mL/L) en enero y la máxima (5,91 RV3 Puente río Virú 1,2 2,4x10 2,4x10 73,5
mL/L) en setiembre, en tanto que el pH osciló entre RJ1 Jequetepeque 1 1,3x10 1,3x10 4
6,74 en enero y 8,01 en octubre. RJ2 Jequetepeque 1 8x10 8x10 0,5

En un punto fijo de Huanchaco, el oxígeno disuelto


promedio fue 5,23 mL/L, registrándose la mínima Las anomalías térmicas superficiales del mar marca-
(4,43 mL/L) en agosto y la máxima (5,63 mL/L) en se- ron el verano con condiciones ligeramente frías, el
tiembre, en tanto que el pH registró valores de 6,84 otoño cálidas y para el segundo semestre se presentó
en febrero a 8,15 en octubre. La temperatura del aire tendencia hacia un escenario neutral.
osciló entre 18,3 °C en setiembre a 24,5 °C en enero,
promedio 21,4 °C. El ángulo de procedencia del vien- La SSM y OSM registraron en el primer trimestre va-
to fluctuó entre 165,3° en mayo y 196,2° en octubre, lores propios de ACF, mientras que para el segundo
promedio 180,5°. La intensidad del viento varió de 2,9 semestre se detectaron Aguas de mezcla entre las ACF
m/s en enero a 6,4 m/s en setiembre, promedio 4,9 m/s. y las aguas cálidas como las ASS y AES.
La humedad relativa varió de 71,1% en noviembre a
81,2% en mayo, promedio 74,3%. La presión atmos- La intensidad del viento presentó tendencia creciente
férica varió de 1010,2 hPa en febrero a 1013,4 hPa en de verano a primavera acorde con el comportamiento
mayo, promedio 1011,38 hPa. oceanográfico del 2014.

189

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 189 11/11/2015 15:36:50


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Figura V.4.7.- Sala de exposiciones del laboratorio costero de Huanchaco

7000

6000
Número de asistentes

5000

4000

3000

2000

1000

0
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Total 5717 6319 5503 4738 4078 2126 2170 4647 4340 3300 4282 4316
Extranjeros 389 494 378 299 287 201 228 325 220 200 180 191
Nacionales 5328 5825 5125 4439 3791 1925 1942 4322 4120 3100 4102 4125

Figura V.4.8.- Visitantes a la Sala de exposiciones, 2014

6. Evaluación de la calidad del ambiente mari- dan en la Tabla V.4.9.


no costero
En la línea de playa de Malabrigo la demanda bio-
En la zona submareal, (6 a 22 m de prof., media 12,9 química de oxígeno (DBO) al quinto día presentó
m), dentro de las 3 mn, de la línea costera de Pacasma- valores acordes con los Estándares Nacionales de Ca-
yo, Malabrigo, Magdalena de Cao, Huanchaco, Sala- lidad Ambiental para el Agua (ENCA)-Categoría 2 y
verry y Puerto Morín, se registró TSM en un rango de 4 (Ecosistemas Marinos Costeros), varió de 4,0 mg/L
20,5 °C (Salaverry) a 22,5 °C (Huanchaco), promedio (estación E) en la zona norte a 6,2 mg/L (estación A y
21,6 °C. Salinidades menores a 34,782 ups se detecta- C) frente a El Molino de Viento, promedio 5,4 mg/L
ron en Puerto Morín y Huanchaco, mientras que la (Tabla V.4.10).
máxima (35,085 ups) en Malabrigo, propias de Aguas
Costeras Frías. El registro de todos los parámetros se La máxima concentración de coliformes totales (CT) y

190

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 190 11/11/2015 15:36:54


IMARPE Huanchaco

termotolerantes (CTT) se detectaron en la estación A Bocana del río Virú (Tabla V.4.10).
(zona sur) y estaciones D y E (frente a plantas pesque-
ras), superando lo establecido por los ENCA Catego- 7. Sala de exposiciones del laboratorio costero
rías 2 y 4 (Tabla V.4.10). de Huanchaco
Los sólidos suspendidos totales (SST) en la superficie
La Sala de Exposiciones, cumple con la función de
marina sobrepasaron los ENCA Categorías 2 y 4 para
mostrar parte de la riqueza marina de la región La
todos los puntos de muestreo, la menor se ubicó en el
Libertad (Fig. V.4.7). En esta sala se exhiben recursos
extremo norte de la bahía (estaciones E y F) mientras
marinos taxidermizados recolectados en el litoral, y se
que superiores a 112,0 mg/L, frente a las plantas pes-
cuenta con peces (113 especies), aves (9 especies), in-
queras (estaciones C y D) y en la estación A1 (Tabla
vertebrados (83), quelonios (2) y macroalgas marinas
V.4.10).
(30 especies); además, están instalados dos acuarios
Los niveles de aceites y grasas presentaron un com- marinos con peces como Anisotremus scapularis “chi-
portamiento ascendente de sur a norte, en la estación ta”, Sphoeroides lobatus “tamboreta”, Sphoeroides annu-
E (Frente a Plantas Pesquera) sobrepasó la norma na- latus “tamborín”, Acanthistius pictus “cherlo”; e inver-
cional, varió de 0,20 a 1,52 mg/L (Tabla V.4.10). tebrados como Eucidaris sp. “erizo”, Panulirus gracilis
“langosta verde”, Thaisella chocolata “caracol negro”,
En la estación RM2 del río Moche se presentó la Hexaples brassica “caracol piña”.
máxima concentración de DBO (10,1 mg/L), superó
el ENCA Categorías 2 y 4, mientras que valores <5,0 Visitas.- Durante el 2014, se contó con la asistencia de
mgL, se detectaron en el río Virú y Jequetepeque (Ta- estudiantes de las diferentes Instituciones educativas,
bla V.4.10). Institutos y Universidades; visitas de turistas naciona-
les y extranjeros que fueron guiados por los profesio-
Los coliformes totales y termolerantes mostraron a los nales del Laboratorio (Fig. V.4.8).
ríos Moche y Virú como los más impactados por con-
taminación de origen fecal (2,4 x 102 NMP/100 mL), Actividades de Extensión
superó ENCA Categorías 2 y 4, en cambio el río Je-
quetepeque presentó valores tolerados por la norma Se realizaron cursos y ponencias con el fin informar
vigente (Tabla V.4.10). y capacitar a los pescadores artesanales, estudiantes
de diferentes niveles y a la comunidad en general en
Respecto a los sólidos suspendidos totales variaron de temas relacionados al ambiente y al aprovechamiento
0,50 mg/L en el río Jequetepeque a 220,5 mg/L en la correcto de los recursos marinos (Tabla V.4.11).

Tabla V.4.11.- Actividades de extensión, Huanchaco, 2014

Fecha Ponencia o curso Expositor


7 de marzo Ponencia: Condiciones actuales y pronóstico Ing. Quím. Víctor Rebaza Castillo
de eventos climáticos anómalos. (IMARPE)

10 y 11 de Curso: Lectura de cartas de navegación. Téc. Martín Campos Rivas (IMARPE)


marzo
12,13 y 14 de Curso: Elaboración de cartas oceanográficas Téc. Martín Campos Rivas (IMARPE)
marzo en Surfer v. 11
16 de mayo Ponencia: Importancia de los estudios de Blgo. Pesq. Carlos Goicochea Vigo
edad y crecimiento de recursos marinos. (IMARPE)

6 de junio Ponencia: Seguimiento de la pesquería Blgo. Pesq. Dennis Atoche Suclupe


demersal costera 2012-2013 (IMARPE)

12 de Ponencia: Gestión de pesquerías Dra. Zoila Culquichicón Malpica


noviembre (Universidad Nacional de Trujillo)

191

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 191 11/11/2015 15:36:54


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

V.4 Sede del IMARPE en Chimbote,


Áncash (IMARPE Chimbote)
Total: 367433.136 ton
Bonito
0,22%
V.5.1 Seguimiento de pesquerías pelágicas Jurel
Samasa
2,74%
0,11%
Desembarques.- En 288 días de pesca pelágica
industrial y artesanal, desembarcaron 367.433,136 t,
Otros
cifra <79,3% al 2013, causado por el Evento el Niño 2014. Caballa
0,11%
Se identificaron en total 29 especies hidrobiológicas, 5,36%
destacando anchoveta (91,46%), seguido de caballa
(5,36%), jurel (2,74%), bonito, samasa y otras especies
(0,44%). En otras especies, destacó el barrilete (aguas
cálidas), pejerrey, lorna, bagre, munida y calamar
(especies costeras) (Fig.V.5.1). Chimbote fue el puerto
que registró el mayor desembarque (67,90%) seguido
Anchoveta
de Coishco (24,76%). Operaron un total de 1.307
91,46%
embarcaciones cerqueras entre industrial de acero,
de madera, menor escala, artesanales de consumo Figura V.5.1.- Desembarque de especies pelágicas. Chimbote. 2014
y RSW desplegando un esfuerzo de 6.667 viajes con
pesca (vcp). La CPUE de anchoveta, jurel y caballa
presentaron índices altos en mayo (243 t/vcp) y abril
(210 t/vcp y 136 t/vcp).
8.00
La anchoveta estuvo presente desde Chérrepe hasta 7.00
6.00
Pucusana dentro de las 40 millas náuticas (mn), el 5.00
4.00
IGS

jurel y la caballa desde Pimentel hasta San Juan de 10 3.00


2.00
a 170 mn de la costa. 1.00
Abril
Marzo

Mayo

Noviembre

Diciembre
Julio

Octubre
Junio

Setiembre
Enero

Agosto
Febrero

Porcentaje de ejemplares juveniles.- En anchoveta


4,13%; samasa 0,01%; jurel 19,61% y caballa 2,28%.

Proceso reproductivo.- La evolución del índice Anchoveta -2014

gonadosomático de la anchoveta en el 2014, evidenció IGS (mes) Patrón

similar comportamiento al patrón de IGS, indicando Figura V.5.2.- Evolución mensual del IGS de anchoveta. Chimbote,
2014
que una fracción del stock adulto mostró un periodo
de reproducción largo en invierno-primavera (julio
a diciembre) y un período corto en verano (enero a
marzo), lo cual corrobora lo sostenido por Santander
y Castillo (1973), quienes determinan que el ciclo
de desove de Engraulis ringens abarca un periodo de 800
8 a 9 meses de julio a marzo (Fig. V.5.2). En relación 700
al jurel en verano y otoño tuvo una baja actividad 600
Desembarques (t)

reproductiva mientras que la caballa desovó en


500
verano.
400

V.5.2 Seguimiento de pesquerías demersales 300

costeras 200

100
En el 2014, se desembarcó 4.397 t de peces demersales 0
costeros, sustentados en 62 especies, siendo las Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

principales el pejerrey (53,4%) y la lorna (16,7%). La (t) 363 190 723 535 437 264 444 464 282 221 279 197

evolución de la captura mensual, mostró una alta Figura V.5.3.- Desembarque (t) mensual de recursos demer-
tendencia durante el primer trimestre, fortalecida por sales costeros, Chimbote. 2014
la captura de pejerrey (Fig. V.5.3).

192

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 192 11/11/2015 15:36:56


IMARPE Chimbote

30 12 14 14
Cabinza Cachema Coco Lisa
25 10 12 12

Frecuencia (%)
LM = 21 cm LM = 27 cm 10 LM = 32 cm 10

Frecuencia (%)
20 8 LM = 35 cm
Frecuencia (%)

Frecuencia (%)
8 8
15 6
6 6
10 4
4 4
5 2
2 2

0 0 0 0
15 17 19 21 23 25 27 29 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47
Longitud total (cm) Longitud total (cm) Longitud total (cm) Longitud total (cm)
16 30 30
14 Lorna Machete Pejerrey
25 25
12

Frecuencia (%)
Frecuencia (%)
LM = 26 cm
Frecuencia (%)

10 LM = 22 cm 20 20 LM = 15 cm

8 15 15
6
10 10
4

2 5 5

0 0 0
13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Longitud total (cm) Longitud total (cm) Longitud total (cm)

Figura V.5.4.- Longitud total y longitud media de siete especies monitoreadas, 2014

En la totalidad de las especies monitoreadas, cabinza 120


>TME <TME
(31,3%), cachema (45,8%), coco (88,5%), lisa (65,1%),
Fracción comercial y no comercial (%)

lorna (73,0%), machete (15,1%) y pejerrey (16,3%) 100


9,7
registraron alta incidencia de tallas no permitidas, 19,6
28,6
como consecuencia de la presión de pesca (Fig. V.5.4). 80
33,5

60,2
La actividad reproductiva ocurrió en primavera para 60 79,3
cabinza y pejerrey; en verano para cachema, lisa y
lorna y en otoño para coco y machete. 40 80,4
90,3
71,4 66,5

V.5.3 Seguimiento de pesquerías de 20 39,8


invertebrados marinos 20,7
0
En el 2014, se desembarcaron 7.955 t de invertebrados Almeja Concha Caracol Marucha Navajuela Pulpo

marinos, sustentados en 22 especies comerciales. Las Figura V.5.5.- Porcentaje de individuos menores TME, 2014
especies más extraídas fueron pota (5632 t, 70,8%),
calamar (924 t, 11,6%), ancoco (441 t, 5,6%), caracol V.5.4 Estadística, CPUE, y áreas de pesca
negro (424 t, 5,3%) y navajuela (259 t, 3,3%). Las artesanal
principales áreas de extracción se ubicaron en bahía
de Samanco, Punta El Huaro, bahía Ferrol, Cajero, isla En el 2014, se desembarcaron 16.514.931 kg (52,11%
Blanca y bahía Casma. en Chimbote; 7,87% en caleta El Dorado; 9,53% en
Samanco; 13,61% en Casma; 3,55% en Culebras y
La elevada fracción de individuos menores a la 13,33% en Huarmey) de recursos hidrobiológicos
talla mínima de extracción (TME), en especies correspondiente a 113 especies: 83 al grupo de peces
reglamentadas como almeja, concha de abanico, (66 óseos y 17 cartilaginosos), 24 a invertebrados (15
caracol y navajuela, sugiere una gran presión de pesca moluscos, 6 crustáceos, 2 equinodermo y 1 celentéreo),
sobre estos recursos, producto de la falta de control 1 a algas y 5 especies incidentales (3 aves, 1 quelonio
y vigilancia en los puntos de desembarque (Fig. y 1 mamífero); siendo las más representativas
V.5.5). Las especies bajo seguimiento en Chimbote, pota (Dosidicus gigas) con 5.632.428 kg, pejerrey
se reproducen todo el año, con picos importantes (Odontesthes regia, 2.338.171 kg), la caballa (Scomber
en verano y otoño para concha de abanico, caracol, japonicus, 1.680.496 kg), el bonito (Sarda chiliensis
marucha, navajuela y pulpo, otoño y primavera para chiliensis, 1.005.712 kg) y el calamar (Doryteuthis gahi,
pata de mula, invierno para calamar. 924.210 kg).

193

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 193 11/11/2015 15:36:58


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Operaron 1.706 embarcaciones entre chalanas, botes,


lanchas y balsas, que efectuaron 38.313 viajes de
pesca, utilizando 7 tipos de artes y aparejos (cerco, Promedio anual 2014
cortina, espinel, pinta, curricán y chinchorro), además 8,0
de buceo y recolectores de orilla.

Las lanchas presentaron la mayor CPUE con 2.934,97 6,0

kg/viajes debido a captura de pejerrey, caballa,

Porcentaje (%)
anchoveta, calamar, lorna y bonito accesibles al 4,0
boliche, así como captura de pota accesible a las
líneas. Los botes presentaron una CPUE de 289,18 kg/
viajes debido a capturas de pejerrey, caballa, calamar, 2,0

bonito, lorna, anchoveta, coco, cachema y lisa


accesibles al boliche y cortina, mientras que el ancoco, 0,0
caracol, navajuela y concha de abanico al buceo con

> 16,5
12,0 a 12,5

13,0 a 14,0

14,5 a 16,0
compresora.
cm
Las áreas importantes de pesca costera fueron el Huaro,
Manache, Tamborero, islas Redonda y Santa, pampa Figura V.5.6.- Variación del contenido graso de anchoveta, 2014
del Dorado, Infiernillo, Boquita, Cornejo, isla Blanca
de Casma, Zorras, Cajero y Cascajal; mientras que la
pesca de altura se distribuyó entre Puerto Malabrigo
(7°30”S) hasta al sur de bahía Independencia (15°S), de ejemplares comerciales fue del 22,8%. Las tallas
alcanzando las 450 mn. variaron de 2 a 93 mm, presentando estructura
polimodal con dos modas: 37 y 64 mm. Las densidades
medias estratificadas variaron de 1,1 a 3,4 ind./m2.
V.5.5 contenido graso de la anchoveta
Donax obesulus.- La población estimada fue 51,8
Se realizaron 3.908 mediciones biométricas de
millones de individuos, observándose fuerte
anchoveta. El contenido graso fue analizado en los
disminución respecto al 2008, debido a su saca
rangos de tallas de: 12,0-12,5 cm; 13,0-14,0 cm; 14,5-
indiscriminada. La fracción de ejemplares comerciales
16,0 y >16,5 cm de longitud total; se determinaron
fue del 74,4 %. Las tallas variaron de 1 a 31 mm,
1.128 análisis químico-biológicos. La determinación
presentando estructura polimodal con dos modas: 5 y
analítica promedio anual del rango 12,0-12,5 cm fue
28 mm. Las densidades medias estratificadas variaron
6,6%; para el rango 13,0-14,0 cm= 6,1%; para el rango
de 175 a 717 ind./m2.
14,5-16,0 cm = 6,8% y los ejemplares >16,5 cm= 7,03%
(Fig. V.5.6). El contenido graso se incrementa al Ensis macha.- La población estimada fue 2,3 millones
reiniciarse la madurez gonadal, en cambio disminuye de individuos, observándose disminución de los
cuando se incrementa la fracción desovante. niveles poblacionales en todos los bancos evaluados.
La fracción de ejemplares comerciales fue de 76,4%.
V.5.6 Evaluación de stocks de recursos Las densidades medias variaron de 4,0 a 7,7 ind./
m2 encontrándose mayores concentraciones en
Evaluación poblacional de bancos naturales de Colorado y Canaco. Las tallas variaron de 2 a 184 mm,
invertebrados marinos comerciales registrando estructura polimodal, con tres modas: 4,
136 y 154 mm.
Tagelus dombeii.- La población estimada fue 24,3
millones de individuos, observándose una franca
disminución respecto al 2008, debido a procesos V.5.7 Pesca de congrio Genypterus maculatus,
denso dependientes. La fracción de ejemplares utilizando espinel de fondo
comerciales fue del 30,9%. Las tallas variaron de 6 a 96
mm, presentando una estructura polimodal con moda El proyecto, se desarrolló en abril, setiembre, octubre y
principal en 64 mm. La densidad media estratificada diciembre, evaluándose 3 zonas: de Punta los Chimus
fue de 134 ind./m2. hasta Punta la Filomena “Zona A”, de isla Redonda
hasta el Hueco de la Vela “Zona B” y de isla Ferrol
Argopecten purpuratus.- La población estimada fue sur hasta Corraloncillo Grande “Zona C” (Fig. V.5.7).
1,02 millones de individuos, observándose franca Los trabajos se efectuaron a bordo del BIC Imarpe V,
disminución respecto al 2013, debido a cambios en el empleándose 6 espineles horizontales de fondo (hasta
sustrato y sobre extracción de juveniles. La fracción 35 m de profundidad) de 200 anzuelos cada uno.
194

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 194 11/11/2015 15:36:59


IMARPE Chimbote

Tabla V.5.1.- Composición por zonas de pesca


Grupo Especies N. CIENTIFICO Zona A Zona B Zona C Total %
Congrio Genypterus maculatus 224,201 94,215 88,036 406,452 81,34
Bagre Galeichthys sp. 0,75 3,076 3,826 0,77
Anguila (Naranj Ophichthus sp. 1,935 1,935 0,39
Cabrilla Paralabrax humeralis 0,771 0,918 0,226 1,915 0,38
Anguila Comun Ophichthus pacifici 0,814 0,146 0,941 1,901 0,38
Peces
Morena Muraena sp. 0, 6 0, 6 0, 12
oseos
Caballa Scomber japonicus 0, 5 0, 5 0, 10
Coco Paralonchurus peruanus 0,305 0,305 0,06
Lorna Sciaena deliciosa 0,181 0,087 0,268 0,05
Merluza Merluccius gayi peruanus 0, 18 0, 18 0, 04
Pez Fraile Aphos porosus 0,149 0,149 0,03
Total Pez oseo 227,816 95,609 94,606 418,031 83,65
Peces Raya Espinosa Psammobatis caudispina 14,065 14,202 41,372 69,639 13,94
cartila- Raya Aguila Myliobatis peruvianus 11 11 2,20
ginoso Raya Punteada Psammobatis maculatus 1,052 1,052 0,21
Total Pez cartilaginoso 14,065 25,202 42,424 81,691 16,35
Total general 241,881 120,811 137,03 499,722 100,00
% 48,40 24,18 27,42 100,00

La captura fue 499,722 kg de 14 especies, el 83,65%


(418,031 kg) de peces óseos y 16,35% (81,691 kg) de
cartilaginosos. En la zona “A” se capturó la mayor
proporción de congrio (55,17%) (Tabla V.5.1), el rango
de tallas varió de 24 a 69 cm de longitud total, con
estructura polimodal destacando 4 modas en: 32, 35,
46 y 53 cm (Fig. V.5.8).

A finales de abril e inicios de mayo, las capturas


presentaron alta diversidad, compuesta por 13 especies
de la fauna bentónica seguida de la demersal costera,
destacando rayas, anguilas y otras especies de aguas
cálidas, lo que estaría relacionado al incremento de la
temperatura del mar y anomalías positivas producto
de la propagación de la onda Kelvin en la costa norte Figura V.5.7.- Zonas evaluadas de pesca
y central del Perú.
90
Las pruebas estadísticas (HSD de Tukey) de
80
comparación de medias de tallas y anzuelos, indicaron
70
que no existe correlación directa entre tamaños de
Zona A
anzuelo (6, 7 y 8) con talla de los congrios capturados. 60
Frecuiencia

Zona B
50
El grado de digestibilidad mostró el 39% de estómagos 40
Zona C

con contenido semi-digerido y 61% enteros; las 30


Total
especies identificadas en el grupo crustáceos fueron
20
Pseudosquillopsis lesonii, Petrolisthes desmarestii, Grapsus
10
grapsus, Rinchocinetes typus, Eurypanopeus depressus,
Geograpsus lividus y Petrolisthes desmarestii; en el grupo 0
24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 63 66 69
moluscos fue Nassarius sp. y Semele corrugata; en el
Longitud total (cm)
grupo peces fueron Engraulis ringens, Fistularia corneta
y Odontesthes regia. Figura V.5.8.- Estructura de tallas de congrio en el área de Chimbote

195

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 195 11/11/2015 15:37:00


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

V.5.8 Investigaciones en salud del ecosis-


tema acuático Tabla V.5.2.- Parámetros físico-químicos en el área isla
Blanca-ensenada ENAPU. Julio 2014
Evaluación de la calidad del ambiente marino y
costero Nivel Valor
Temperatura Salinidad Oxígeno
(°C) (ups) (mL/L)
Se determinó la calidad ambiental en el litoral de Promedio 19,8 34,428 5,87
las bahías de la Región Ancash (Provincias Del Mínimo 19,2 32,921 3,85
Superficie
Santa, Casma y Huarmey) durante abril, setiembre y
Máximo 20,3 34,879 7,66
diciembre; utilizando el BIC Imarpe V.
Promedio 19,5 34,708 4,94
Fondo Mínimo 18,6 34,482 1,79
El monitoreo se realizó en la caleta Culebras y en
Máximo 20,2 34,951 7,48
las bahías Coishco, El Ferrol, Samanco, Los Chimus,
Tortugas, Casma, Huarmey; en la cuenca baja de los
ríos Santa, Lacramarca, Samanco, Nepeña, Casma, la maricultura, mientras que la bahía Tortugas es la
Culebras y Huarmey. La evaluación se realizó en que presenta menor grado de contaminación.
época de actividad pesquera (abril y diciembre) y en
época de veda (setiembre). Evaluación de la recuperación bio-ecológica de la
bahía El Ferrol (Línea Base)
Por mar la distribución térmica y halina se encontró
dentro del rango típico de ACF, se observó mezcla Se planteó la reversión de la contaminación en la bahía
de ACF y ASS; se presentaron influencias del proceso y recuperación de su ecosistema en base al tratamiento
de evaporación en áreas someras. La concentración de las aguas residuales, implementación de un emisor
de oxígeno disuelto y pH estuvieron normales para común de las plantas pesqueras y vertimiento cero
cada estación y el pH presentó relación directa con la de las aguas de la siderúrgica. En el 2014, se efectuó
concentración de oxígeno. el monitoreo de los parámetros oceanográficos y
la salud de las comunidades macrobentónicas, del
Los sólidos suspendidos totales presentaron valores zooplancton, del fitoplancton y peces que albergan
>30,00 mg/L en las bahías El Ferrol y Samanco, la bahía. En la Tabla V.5.2 se muestran las variables
superando lo permitido (30,00 mg/L) por los ambientales en la isla Blanca y la ensenada de ENAPU.
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua, categoría 4, subcategoría Ecosistemas Marinos En el sedimento superficial marino la materia orgánica
Costeros. Aceites y grasa presentaron valores >1,00 total MOT, varió de 1,51 a 14,47% con promedio
mg/L en todas las áreas evaluadas a excepción de la 7,51%. La concentración más baja presentó textura
bahía de Huarmey, sobrepasando lo permitido (1,00 de fango y arena fina con intenso olor a sulfuros y de
mg/L) por los Estándares Nacionales de Calidad color gris Gley 1. 5/N; la concentración más alta fue
Ambiental para Agua, categoría 4; los sulfuros de color gris verdoso, Gley 1. 4/5GY con textura de fango
hidrógeno no sobrepasaron lo permitido (0,0600 mg/L) e intenso olor a sulfuros. En isla Blanca, ensenada
por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Lobos y playa Vientos la concentración MOT registró
para Agua, categoría 4. los valores más bajos (extremo norte y sur de la bahía)
y los valores más altos en la zona central, en cuyo
En la cuenca de los ríos evaluados la concentración frente se localizan fábricas destinadas a producción
de la demanda bioquímica de oxígeno estuvo dentro de aceite, harina y conserva de pescado. La bahía El
de la normatividad vigente. Los indicadores de Ferrol presenta algunas áreas menos contaminadas
contaminación microbiológica de coliformes totales que permiten el asentamiento y desarrollo de especies
y termotolerantes sobrepasaron lo permitido por los comerciales como concha de abanico, caracol plomo,
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para pulpos y cangrejos.
Agua, categoría 4 en los ríos Santa y Lacramarca.
Los aceites y grasa y los sólidos suspendidos totales, El monitoreo también permitió el registro fílmico y
superaron lo permitido por los Estándares Nacionales la fotografía submarina, detectándose fondos con
de Calidad Ambiental para Agua, categoría 4. abundantes restos de bivalvos poco fraccionados como
Perumytilus purpuratus y Semimytilus algosus (choritos
Se determinó que la Bahía El Ferrol es la que presenta playeros) restos de erizos y picoloros, especies que
el más alto grado de contaminación marina, esta se desarrollan en la zona intermareal de las orillas
área está contaminada por pasivos ambientales y los rocosas; se registraron abundantes actinias (Antothoe
continuos vertimientos de aguas residuales domésticas chilensis), caracol turbante (Tegula atra), sol de mar
y de algunas fábricas; la bahía de Samanco presenta (Heliasther helianthus), pez borracho (Scartichthys
indicios de contaminación por la actividad acuícola de gigas), cangrejitos (Pachicheles crinimanus, Petrolisthes

196

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 196 11/11/2015 15:37:01


IMARPE Chimbote

sp.), concha de abanico (Argopecten purpuratus), estas masas de agua se replegaron por el frente oceánico
caracol negro (Thaisella chocolata), barquillo (Chiton y las Aguas Costeras Frías (ACF) se observaron cerca a
sp.), brachiuros (Discinisca lamellosa), estrellas frágiles la costa. El oxígeno disuelto presentó concentraciones
(Ophiotryx sp.), estrella de mar (Stichaster striatus) <3,00 mL/L en la zona costera.
entre otros.
El indicador de ACF, Protoperidinium obtusum, fue
V.5.9 Investigaciones en procesos oceano- determinado dentro de las 45 mn en el perfil de Punta
gráficos y productividad a meso y Bermejo y dentro de las 30 mn (Est. 18) en el perfil de
Chimbote.
microescala
El área marina frente a las costas peruanas, Entre las diatomeas destacaron por su abundancia
especialmente en el litoral de la Región Ancash presenta relativa en la categoría de ABUNDANTE: Skeletonema
características originadas por el complejo sistema de costatum, Detonula pumilla, Chaetoceros socialis y
corrientes superficiales y subsuperficiales, asociadas Pseudonitzchia pungens. Entre los dinoflagelados se
a la variación zonal y temporal de los afloramientos presentaron especies cosmopolitas de aguas costeras
costeros, los mismos que son favorecidos por la frías como Ceratium furca, C. tripos, Protoperidinium
intensificación de los vientos alisios del sur. conicum.

En junio las isotermas mayores a 21,0 °C se localizaron Se detectaron especies de aguas oceánicas como
a 20 mn y en diciembre se encontraron a 60 mn; la Goniodoma polyedricum, Protoperidinium oceanicum,
distribución halina indicó que las Aguas Subtropicales Planktoniella sol, Thalassiosira cf. parteneia y Rhizosolenia
Superficiales (ASS) estaban muy cerca a la costa, con temperei, determinadas hasta las 15 mn, indicando
mayor predominancia en junio, porque en diciembre procesos de mezcla con las ACF.

197

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 197 11/11/2015 15:37:04


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

V.6 Sede del IMARPE en Huacho, Lima


(IMARPE Huacho)
CHANCAY
V.6.1 Seguimiento de las pesquerías 43%
SUPE
16%

Recursos pelágicos
La flota industrial se distribuyó entre Casma
(9°35’S-78°50’W) y Cerro Azul (13°20’S-77°10’W) den-
tro de la franja costera de 50 mn; la zona más produc-
tiva estuvo frente a Chancay a 20 mn. Se desembarcó
un total de 482.869 t de anchoveta, los puertos más
representativos fueron Chancay (43%) y Végueta VEGUETA
23%
(23%) (Fig. V.6.1). El desembarque de recursos pelági-
cos en la pesca artesanal fue 2.633 t, sobresaliendo la HUACHO
caballa con 38,8% y el jurel con 38,1%. El rango de 18%

tallas de anchoveta estuvo entre 8,0 y 17,5 cm LT con Figura V.6.1.- Desembarque de anchoveta por puertos
moda en 14,0 cm, la incidencia de juveniles fue <10%.
Se registró en proceso de desove (estadio V) el 68,3% y
en maduración media (estadio III) el 13,7%. 10.0°

Desembarque de la pesquería artesanal NÚCLEOS DE DISTRIBUCIÓN


Y CONCENTRACIÓN DE RECURSOS
El desembarque total fue 5.246,4 t; distribuidos en 10.5°
LITORALES

Puerto Huacho 73,9%, Chancay 8,6%, Cerro Azul Captura (Kg)


5,6%, Carquín 5,2%, Supe 4,9% y Végueta 1,8% y, por Supe
40000
20000
pesquerías la distribución fue: pelágicos 49,1%, cos- 11.0° Las Viñas 15000
10000
teros 30,7%, invertebrados 11,0%, pelágicos oceánicos 5000
Huacho
4,9% y demersales 4,3%. Por su abundancia, se regis- 2500
Pta. Salinas 1000
tró pejerrey Odontesthes regia (928,1 t), lorna Sciaena 11.5° Playa Grande 500
deliciosa (360,2 t), machete Ethmidium maculatum (212,3 Chancay
150
50
t), pampanito pintado Stromateus stellatus (49,6t) y lisa 1

Mugil cephalus (28,9 t). Ancón


12.0°
Callao

Se realizaron 2.184 viajes, para una CPUE promedio Chorrillos


de 0,355 t/v, el índice promedio fue 1,694 t/v. Las zo-
12.5° Pucusana
nas de pesca estuvieron en el litoral del norte de Hua-
cho, desde Gramadal (10°22´S) al sur hasta Cañete
(13°10’S), con mayores aportes en Cerro Azul 151,5 t/
año y Colorado 150,8 t (Fig. V.6.2). La estructura por 13.0°
79.0° 78.5° 78.0° 77.5° 77.0° 76.5°
tallas presentó alta incidencia por debajo de las tallas
mínimas de capturas (TMC), principalmente lorna
83,0%, cabinza 56,6%, lisa 80,6%, coco 100% y ayan- Figura. V.6.2.- Distribución de las capturas de recursos
que 74,9%. costeros y demersales

Desembarque de invertebrados marinos


Se desembarcó un total de 631.2 t, los lugares de ma-
yor desembarque fueron: Huacho 83,9%, Chancay kg
12,05% y Carquín 3,26% (Fig.V.6.3). Se realizaron 4628
viajes y la captura por unidad de esfuerzo fue 136,38 150000
kg/viaje, el puerto con el mayor número de viajes fue 100000
Huacho con 3386, con rendimiento de 156,40 kg/viaje 50000
orientados a la extracción de cangrejos violáceo y pe-
0
ludo, caracol negro, caracol babosa, concha navaja y Cerro Carquín Chancay Huacho Supe Végueta
pepino de mar. Las principales zonas fueron: Cocoe Azúl
(19,65%), la Herradura (16,79%), Ichoacán (15,61%), el kg 100 18583 66060 488545 4382 411

Cortijo (5,49%) y Lobillo (5,02%). Para la captura del


Figura. V.6.3.- Desembarque de pesquería de invertebrados
calamar gigante Dosidicus gigas, la flota se desplazó
198

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 198 11/11/2015 15:37:07


IMARPE Huacho

entre 42 a 89 mn de la costa, frente a Huacho, Chan- -77,68 -77,66 -77,64 -77,62 -77,6
cay, Callao, Pucusana y Pisco. Según la frecuencia de
tallas, el caracol negro presentó 86,3% de ejemplares Ta rta c a y
juveniles menores a 60 mm de longitud total (LT) y el
cangrejo peludo 63,4% menores a 110 mm de ancho de Ta y ta Luc ho Ind./2m
caparazón (AC). 10 to 25
-11,255 -11,255
25 to 50
50 to 100

V.6.2 Evaluación de bancos naturales de


100 to 150
150 to 171

invertebrados Sa n J ua n

Pepino de mar Pattalus mollis -11,285


He rra dura
-11,285

El área de estudio fue entre Tartacay (11°14´39,21”S)


Pta Sa lina s

y Punta Lachay (11°18’27,4”S), en el intermareal ro- La c ha y

coso, compuesto de rocas compactas agrietadas con


partículas de conchuela y arena, a profundidades -11,315 -11,315
entre 0 y 20 m. Las mayores concentraciones se ubi- -77,68 -77,66 -77,64 -77,62 -77,6

caron entre Punta Salinas y Lachay con densidad de


170 ind./2m y biomasa de 27.950 g/2m a una profun- Figura V.6.4.- Distribución y concentración de Pattalus mollis
didad promedio de 4 m (Fig. V.6.4). La talla media fue
142,1 mm de longitud total (Fig. V.6.5). La biomasa
poblacional encontrada fue 30,2 t y población esti-
mada de 126.179 ejemplares. (Fig. V.6.6). Las condi- 15.0
ciones térmicas sub-superficiales del agua de mar
n: 250
variaron de 15,8 a 17,9 °C, el oxígeno disuelto registró moda: 140
un valor medio de 3,60 mL/L y masas de agua propias 12.0 Media: 142,1 mm
Frecuencia Relativa (%)

de Aguas Costeras Frías (ACF).


9.0
Caracol negro Thaisella chocolata
El área de estudio fue alrededor de la isla Don Martín. 6.0
La biomasa estimada fue 90,5 t (±77,2%) la población
5,1 millones de individuos (±84,2%) (Fig.V.6.7).
3.0
La talla varió entre 10 y 79 mm, moda 45 mm, me-
dia 39,3 mm de longitud peristomal (LP); el 96,92%
correspondió a ejemplares menores a la talla mínima 0.0
legal de extracción. (Fig.V.6.8); el recurso estuvo en
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
300
310
320
330
340
350
360
Longitud Total (mm)
fase inmadura-I (53,5%) y en postura/evacuación-IV Amb. Natural Amb. Natural
(26,4%) (Fig.V.6.9). Alrededor de la isla y al nivel de
Figura V.6.5.- Distribución de tallas de Pattalus mollis
fondo se registraron masas de Aguas Costeras Frías
(ACF) y Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) con
temperaturas 15,1 °C y oxígeno de 2,43 mg/L.

Concha navaja Ensis macha 180000 60


Densidad miles de individuos

160000
a) Zona La Herradura-Punta Gallinazo 50
140000
120000 40
El recurso se registró a profundidades de 6 a 24,5 m,
100000
en fondos blandos de arena fina, aguas con tempera- 30
Biomada (t)

80000
tura subsuperficial promedio de 19,7 °C y oxígeno 60000 20
disuelto de 4,46 mL/L, formando parches de agrega- 40000
ciones con densidades de 1 a 61 ejemp./m2 y biomasa 10
20000
de 0,6 a 1652,4 g/m2. El área evaluada fue de 13.062,20 0 0
m2 (Fig.V.6.10), donde se estimó la biomasa en 161,7 t 2012 2013 2014
y población de 4,7 millones de ejemplares. La mayor Densidad 154454 97546 126179
población y biomasa se encontró en el estrato II (5-10 Biomasa 51,4 21,5 30,2
m) con 20.961,25 de individuos y una biomasa de 61,7
t. El 18,6% fueron individuos con tamaños <120 mm
Figura V.6.6.- Densidad y biomasa de Pattalus mollis
de longitud valvar. Las tallas del recurso fluctuaron

199

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 199 11/11/2015 15:37:08


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

entre 14 y 177 mm, media 128,3 mm (Fig.V.6.11); 49,2%


estadio maduro, 21,8% inmaduros, 18,5% desovantes,
77,677° 77,674° 77,671° 77,668°

6,5% en maduración y 4% en recuperación (Fig.V.6.12). LEYEN D A

6 to 12

b) Punta Gallinazo a la Choza (Playa Grande)


11,017° 11,017°
12 to 14
14 to 14,01

Se registró a profundidades de 11,5 a 21 m en agrega-


I S LA
ciones hasta 16 ejemplares/m2, con temperaturas de D O N MA R T I N 4 to 22

15,9 °C y oxigeno subsuperficial 1,06 mg/L, enterra-


22 to 50
11,020° 50 to 198,1 11,020°

dos en sustrato de arena fina. Se estimó una bioma-


sa de 90,1 t y población de 2,8 millones de ejemplares
(Fig.V.6.13). El 58,1% de la población fueron ejem-
2 to 4
4 to 8,1

plares de tamaños comerciales (≥120 mm) (Fig.V.6.14).


11,023° 11,023°

Presentó una longitud valvar entre 9 y 184 mm, moda


134 mm, media 121 mm; el 42,8% fueron individuos
con tamaño menor a la talla mínima legal de extracción 11,026° 11,026°

(120 mm). Se registró la mayoría de ejemplares en es-


Sondajes en m et r os. D ATU M WG 84

77,677° 77,674° 77,671° 77,668°

tadio virginal 55,9%, maduro 27,1% y en maduración


16,9% (Fig.V.6.15). Figura V.6.7.- Población y biomasa, Thaisella chocolata

V.6.3 Inventario de la fauna bentónica

El área de estudio fue la isla Asia, se registró una captura


total de 14.048,94 gr distribuidos en 59 especies entre % < 60 mm
las que destacaron el caracol Thaisella chocolata (16,0%), 0-5 77,8 %
erizo Caenocentrotus gibbosus (11,2%), cangrejo peludo
Romaleon polyodon (9,3%), estrella gris Luidia magellanica
100 %
(8,3%), caracol turbante Tegula euryomphala (7,9%),
5 - 10
estrella sol Heliasther heliantus (5,7%) y otros 41,6%.
La captura comprendió el grupo moluscos (50,44%),
seguido de equinodermos (34,25%), crustáceos (13,25%),
cnidarios (2,05%), anélidos (0,14%), cordados (0,12%) . 10 - 15

� 100

V.6.4 Variabilidad oceanográfica en puntos 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 54 57 60 63 66 69 72 75 78 81 84 87


fijos Longitud peristomal (mm)

Las anomalías térmicas (ATSM) tuvieron una máxima Figura V.6.8.- Distribución de tallas, Thaisella chocolata
intensidad en junio (+4,1 °C) debido a los efectos de
ondas Kelvin que generó un Niño de característica
débil, observándose en diciembre temperaturas con
tendencia a la normalización (Fig. V.6.16). Los valores 60,0
promedios anuales de oxígeno fue 4,61 mg/L en Hua-
cho (Fig. V.6.17) y 6,43 mg/L en Carquín (Fig. V.6.18) e 50,0
igualmente DBO5 (2,78 mg/L) en Huacho y en Carquín
Frecuencia Relativa (%)

40,0
llegó a un máximo de 3,56 mg/L, se enmarcó dentro
del estándar de calidad acuática, con algunos incre- 30,0
mentos en periodos de producción de harina y aceite
20,0
de pescado.
10,0
En la Línea Base de 10 millas frente al puerto Hua-
cho, en mayo, se observó isotermas superficiales de 0,0
I II III IV
20 °C y 19,8 °C, que no sobrepasaron los 20 m de Hembras 56,8 12,3 14,8 16,0
profundidad, asociadas a una isoxígena de 4mg/L. Machos 50,0 6,4 6,4 37,2
Entre los 40 y 100 m, se ubicaron isotermas de 18,4
°C, 18 °C y 17,6 °C, con el acompañamiento de dos Figura V.6.9.- Madurez gonadal, Thaisella chocolata
isoxígenas de 2,4 mg/L y 3 mg/L, resaltando la pro-
fundización de la termoclina por mucho más de 100m

200

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 200 11/11/2015 15:37:10


IMARPE Huacho

- 77,658 - 77,65 - 77,641

Talla minima legal de extracción 120 mm

- 11,2893 HERRADURA - 11,2893


L. media : 115.4 mm
Ite, Tunimarca LEYENDA %< 120 mm : 51,1
20-25

0,6 a 23,01
23,01 a 36,96 L. media : 121.17 mm
36,96 a 83,44 %< 120 mm : 36,3
83,44 a 384,03 15-20
384,03 a 1653

- 11,2977 (a) - 11,2977


L. media : 142.77 mm
10-15 %< 120 mm : 7,9
El Embudo

Punta Gallinazo L. media : 125.71 mm


Pta. Lachay 5-10 %< 120 mm : 13,6

- 11,306 - 11,306 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200

- 77,658 - 77,65 - 77,641 Longitud (mm)

Figura V.6.10.- Distribución de biomasa (g/m2), Ensis macha Figura V.6.11.- Distribución de talla por área, Ensis macha

-7 7 ,6 5 -7 7 ,6 4 -7 7 ,6 3 -7 7 ,6 3

ITE TUNIMARCA

LA H E R R A D U R A
LEYENDA
60,0 -11 ,2 9 Biomasa g/m2 -11 ,2 9
Frecuencia Realtiva (%)

50,0 0,04 to 17,43

PTA, SALINAS 17,43 to 34,8


40,0 34,8 to 55,65
PUNTA GALLINAZO
-11 ,3 -11 ,3
30,0 EL EMBUDO
55,65 to 101,14

LACHAY 101,14 to 84,52


20,0
ITE LACHAY

10,0
-11 ,3 1 PLAYA GRANDE -11 ,3 1

0,0
0 I II III IV V

Madurez 21,8 0,0 6,5 49,2 18,5 4,0 -11 ,3 2


Sondajes en metros
-11 ,3 2

-7 7 ,6 5 -7 7 ,6 4 -7 7 ,6 3 -7 7 ,6 3

Figura V.6.12.- Maduración gonadal, Ensis macha Figura V.6.13.- Distribución de biomasa

Talla mínima legal de extracción 120mm

n: 7 60,0
min : 87 mm
max : 130 mm
moda ; 120 mm 50,0
L. med ia : 111,0 mm
20 - 2 5 %< 120 mm : 57,1 %
(%) Frecuencia relativa

40,0
n : 522
min : 9 mm 30,0
max : 162 mm
15 - 2 0 moda ; 97 mm
L. media : 108,69 mm
%< 120 mm : 62,8 % 20,0

n : 378 10,0
min : 21 mm
10 - 1 5 max : 184 mm
moda; 142 mm 0,0
L. media : 138,17 mm
%< 120 mm : 13,5 %
0 I II III IV V
Madurez gonadal 55,9 0,0 16,9 27,1 0,0 0,0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 11 0 12 0 1 30 140 150 160 170 180 190 200
Estadios de madurez gonadal
Longitud total (mm)

Figura V.6.14.- Distribución de tallas por estrato, Ensis macha Figura V.6.15.- Maduración gonadal, Ensis macha

201

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 201 11/11/2015 15:37:14


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

(Fig. V.6.19). En octubre, la temperatura superficial del


mar presentó un promedio de 15,2 °C, en la columna
de agua a los 20 m se obtuvo una media de 14,1 °C,
a los 40 m una media de 13,9 °C, a los 60 m un valor
de 13,8 °C y en fondos con rangos entre 3,5 y 110 m
se registró una media de 13,8 °C. El oxígeno disuelto
en superficie presentó un promedio de 4,24 mg/L, a
20 m (1,51mg/L), 40 m (1,37mg/L), 60 m (1,30mg/L) y
en fondo registró un tenor promedio de 1,37 mg/L. La
salinidad presentó las siguientes medias: superficie
34,981µg-at/L, 20m 35,004µg-atL, 40m 34,978µg-at/L,
60m 34,984µg-at/L, fondo 34,970µg-at/L (Fig. V.6.20).

V.6.5 Evaluación de la calidad ambiental


La calidad acuática en las bahías de Végueta, Carquín,
Huacho y Chancay, han permitido obtener datos re- Figura V.6.16.- TSM. Estación fija, puerto de Huacho
ferenciales para investigar en qué condiciones se en-
cuentran las variables físicas, químicas y biológicas. El
análisis comparativo mensual de oxígeno superficial,
por bahías, indica que fluctuó entre 0,31 mg/L (setiem-
bre – Végueta) y 8,63 mg/L (junio – Chancay), y los
promedios para marzo y abril (4,05 mg/L), junio (5,72
mg/L) y setiembre (3,82 mg/L), se encontraron den-
tro de los estándares nacionales de calidad de aguas
(ECA), para la categoría 4, con la clara excepción del
estudio realizado en el noveno mes del año (veda). Por
bahías, los resultados en temporada de pesca (marzo–
abril y junio) y a inicios de temporada en Huacho y Vé-
gueta, no se encontraron dentro del estándar nacional,
decretado por el Ministerio del Ambiente (MINAM),
mientras que en junio, las medias se enmarcaron en
todas las bahías. Cerca al fondo los valores promedio
de oxígeno fluctuaron entre 0,34 mg/L y 4,91 mg/L,
Figura V.6.17.- Oxígeno superficial (mg/L) y DBO5. Estación fija,
todo siempre en temporada de pesca, encontrándose
puerto de Huacho
en su mayoría, por debajo de los ECA.

V.6.6 Investigaciones para el desarrollo


competitivo de las actividades acuíco-
las potenciales

Estudio del camarón gigante de Malasia, Macrobra-


chium rosenbergii
Se realizó una evaluación para determinar la co-
rrelación de peso y longitud de una muestra de 202
ejemplares. La estructura de tallas presentó un rango
mínimo de 75 mm y un máximo de 160 mm de longi-
tud total, moda 110 mm, promedio 109 mm (LT). El
peso varió de 8,2 gr a 135,78 gr, promedio 34,35 gr.
Se observó mortandad a causa de espacio, estrés y Figura V.6.18.- Oxígeno superficial (mg/L) y DBO5. Estación fija,
canibalismo producto de las mudas, los ejemplares Caleta Carquín
más grandes se vieron afectados. La temperatura se
mantuvo a 25,1 ± 1 °C controlado por termostato. Los mentación fue 50 g/día de alimento balanceado (pe-
rangos de oxígeno disuelto estuvieron entre 7,6 y 9,2 llet de lento hundimiento con 40% de proteína) y de
mg/L, promedio 8,4 mg/L, estuvieron por encima del 45 a 59 g de pescado sancochado (pulpa) como lorna
rango mínimo tolerable por este recurso que es hasta (Sciaena deliciosa) y pejerrey (Odontesthes regia) cada 2
3 mg/L. El pH varió de 7,2 a 7,8, promedio 7,6. La ali- o 3 días.

202

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 202 11/11/2015 15:37:16


IMARPE Huacho

0 0

20 20

Profundidad (m)
Profundidad (m)

40 40

60 60

80 Linea Base Huacho 80 Linea Base Huacho


Mayo 2014 Mayo 2014
Temperatura (°C ) OD (mg/L)

10010.0 7.5 5.0 2.5 0.0 100


10.0 7.5 5.0 2.5 0.0
Millas nauticas Millas nauticas
Figura V.6.19.- Distribución vertical Temperatura (a), oxígeno disuelto
(b). Línea Base 10 mn de Huacho, Mayo

0 0

20 20
Profundidad (m)
Profundidad (m)

40 40

60 60

80 Linea Base Huacho 80


Linea Base Huacho
Octubre 2014 Octubre 2014
Temperatura (°C ) OD (mg/L)

10010.0 10010.0 7.5 5.0 2.5 0.0


7.5 5.0 2.5 0.0
Millas nauticas Millas nauticas

Figura V.6.20.- Distribución vertical temperatura (a), oxígeno disuelto


(b). Línea Base 10 mn de Huacho, Octubre

203

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 203 11/11/2015 15:37:17


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

desembarque destinado al Consumo Humano Directo


7. Sede Institucional de IMARPE en Pisco, (conservas y venta al estado congelado a mercados de
Ica (IMARPE Pisco) la capital), fue 13.182,09 efectuado en las mismas lo-
calidades, las especies fueron: jurel, caballa, bonito y
V.7.1 Seguimiento de pesquerías jurel fino. (Tabla V.7.1).

Pesquería pelágica La pesquería pelágica artesanal registró desembarque


El desembarque de recursos pelágicos de la pesca in- anual de 33.199,95 t. En la composición por especies
dustrial para Consumo Humano Indirecto (harina y destacó la anchoveta con 83,6%. Los mayores desem-
aceite de pescado), fue 457.622,45 t, efectuado en los barques se registraron en Pisco, que se constituyó en
puertos de Pisco y Tambo de Mora. La anchoveta re- la mejor zona de los desembarques de anchoveta con
presentó el 99,96% y como especies incidentales so- el 98,55%.
bresalieron múnida (Pleuroncodes monodon), caballa
(Scomber japonicus), agujilla (Scomberesox saurus scom- Distribución espacial y concentración de anchoveta
broides), jurel (Trachurus murphyi), pota (Dosidicus gi- La primera temporada de pesca industrial se desa-
gas), merluza (Merluccius gayi peruanus), bonito (Sar- rrolló entre abril y agosto, el recurso se distribuyó de
da chilensis chiliensis) y calamar (Doryteuthis gahi). El Callao a Lomas, las mayores concentraciones se loca-

Tabla V.7.1.- Desembarque por especies de la pesca industrial, Pisco. 2014


Pisco Tb. De Mora Total
CHI* CHD** CHI* CHD** CHI* CHD**
Anchoveta 323.231,59 134.222,80 457.454,39
Jurel 6,30 3.048,11 7.031,98 6,30 10.080,09
Caballa 45,61 1.054,09 22,31 2.041,99 67,92 3096,08
Múnida 41,02 30,76 71,78
Agujilla 9,61 9,61
Bonito 3,79 2,44 2,44 3,79
Pota 5,34 5,34
Calamar 1,03 0,57 1,60
Merluza 3,07 3,07
Jurel fino 2,13 2,13
Total 323.343,57 4.105,99 134.278,88 9.076,10 457.622,45 13.182,09
*Fuente: Composición por especie de fichas biométricas de peces pelágicos
**: Información proveniente del Grupo Austral SAC y Pesquera Exalmar SAA

lizaron en dos nucleos densos de distribución: frente a 1 1 ,5 ° S


Ch an cay

Pisco y Tambo de Mora y entre Morro Quemado, Pta.


Azúa y Marcona, de las 20 a 40 mn de la costa. No se 1 2 °S
Callao

desarrolló la segunda temporada de pesca debido a la P u cu san a

baja biomasa de anchoveta estimada en las evaluacio-


1 2 ,5 ° S

nes hidroacústicas realizadas por el IMARPE, dismi- 1 3 °S Cer r o A zu l

nución que podría atribuirse a la inusual presencia de


condiciones cálidas que se presentaron durante el año 1 3 ,5 ° S

(Fig. V.7.1). P isco

1 4 °S

Pesquería demersal y costera B ah ia I n d ep en d en cia

1 4 ,5 ° S

Se desembarcó 1.587,7 t, (4,6% menos respecto al


2013), en los DPA de las caletas San Andrés, El Chaco, 1 5 °S

Lagunillas, Laguna Grande, y Complejo Pesquero La


Puntilla-CPLP, Tambo de Mora y San Juan de Marco-
San Ju an Mar cona
1 5 ,5 ° S

na (Fig. V.7.2). Pisco descargó el 75% del desembarque


anual, siguiendo Marcona (16,08%) y Tambo de Mora 1 6 °S

(8,9%). 7 7 ,5 ° W 7 7 °W 7 6 ,5 ° W 7 6 °W 7 5 ,5 ° W 7 5 °W 7 4 ,5 ° W

La flota artesanal está compuesta por 540 embarcacio- Figura V.7.1.- Distribución y concentración de anchoveta para
nes, desplegando un esfuerzo de 8.685 viajes con pes- la pesca industrial, Pisco. 1ra temporada de pesca 2014

204

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 204 11/11/2015 15:37:19


IMARPE Pisco

ca. Los aparejos utilizados fueron red cortinera, red de


cerco, equipo de buceo y pinta o línea de mano cordel.

En el desembarque predominó pejerrey (39,16%) y ca- Total - Ica : 1587,7 t


Tambo de
binza (14,73%) seguidos de la raya águila (64,45%) y Mora
machete (53,9%) (Fig. V.7.3). 9%

Pisco
En el aspecto biológico, la cabinza (Isacia conceptionis)
75% Marcona
mostró tallas de 13 a 32 cm y media anual 22,0 cm; la
16%
actividad reproductora fue intensa en marzo y diciem-
bre. En pejerrey (Odontesthes regia) la talla varió de 10
a 20 cm, y la media anual fue 14,4 cm; la actividad
reproductora intensa fue en primavera (Fig.V.7.4).

Pesquería de invertebrados marinos


Figura V.7.2.- Desembarque demersal y costero por
El desembarque total fue 2.906 t (26,4% menos que el puertos. 2014
2013), destacando la almeja Gari solida (36%), cangrejo
Romaleon polyodon (20%), choro Aulacomya atra (11%),
concha de abanico Argopecten purpuratus (10%) y cara-
Otros 17,2 / 1,4 / 16,1 t
col Thaisella chocolata (8%); el desembarque de almeja
Ayanque 3,4 t
fue 1.041 t/año, promedio mensual 87 t/mes, el 70% Cherlo 4,5 t
procedió del banco natural La Pampa en bahía Inde- Peje gallo 5,6 t Pisco: 1191,191 t
pendencia, donde también se extrajo 55% del desem- Batana 14,5 / 5,0 t T de Mora: 141,072 t
barque de cangrejo que totalizó 570 t. Cabrilla 15,9 / 8,1 t Marcona: 255,44 t
Bacalao de… 18,9 / 17,4 t
El desembarque de concha de abanico en Pisco dismi- Mojarrilla 23,36 t
nuyó 80% respecto al 2013, totalizando 283,28 t/año, Guitarra 24,4 / 1,4 t
Trambollo 26,04 t
se notó disminución de los desembarques procedente
Corvina 28,9 / 10,0 t
de áreas de confinamiento y engorde en bahía Paracas
Machete 33,24 / 137,6 t
que disminuyeron 87% respecto al 2013, mientras que Lisa 47,10 / 1,3 t
los desembarques procedentes de bancos naturales Pintadilla 56,86 / 11,0 t
disminuyeron en 30%, evidenciándose las bajas den- Bobo 61,6 / 43,3 t
sidades poblacionales y el pobre repoblamiento de los Raya aguila 69,8 / 91,1 t
bancos naturales. Lorna 98,17 t
Cabinza 175,5 / 54,8 t
466,5 t
El choro también registró los desembarques más bajos Pejerrey

de la última década alcanzando solo 283 t/año (15% de 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
lo registrado el 2005). La almeja Gari solida es el inver- Toneladas
tebrado más importante, incrementando sus desem-
Figura V.7.3.- Desembarque de recursos demersales y
barques en 14% respecto al año anterior, totalizando costeros, 2014
1.041 t/año, la fuerte presión de pesca a que es someti-
da podría afectar sus bancos naturales.
40
Ambiente 35 Cabinza: 4909 E

30 Pejerrey:14517 E
Temperatura Superficial del Mar – Muelle Fiscal de
Frec Porcentual ( % )

25
Pisco Playa
20
En los tres primeros meses del 2014, la variación de la
15
TSM fue fluctuante (17,7 – 26,1 °C). En abril se apre-
10
ció una leve tendencia descendente, mientras que en
mayo y junio los valores fueron homogéneos (prome- 5

dio 20 °C), esta uniformidad se debió a la llegada de 0


ondas Kelvin generadas en el Pacífico Ecuatorial y que 1011121314151617181920212223242526272829303132
se manifestaron desde abril. Esta inusual uniformidad Long

en la temperatura superficial del mar durante la esta- Figura V.7.4.- Distribucion por tallas de cabinza y
ción de otoño no se vio alterada incluso por la presen- pejerrey en Pisco, 2014
cia de vientos “Paracas” a fines de la primera semana
de junio. Con la intensificación de los vientos alisios
205

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 205 11/11/2015 15:37:20


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

en julio, disminuyó la TSM a valores característicos de


julio y agosto. Ante el inicio de la primavera las condi-
ciones térmicas del agua de mar en Pisco empezaron a
elevarse, siendo más notorio este incremento desde fi-
nales de octubre, registrándose promedios diarios >21
°C en noviembre, mostrando mayor fluctuación du-
rante diciembre, asociado a la presencia de vientos de
regular intensidad y al ingreso de la estación cálida.

Monitoreo del Estado de Calidad Ambiental en la


bahía de Pisco-Paracas
En la tercera semana de enero, la temperatura super-
ficial del mar fue homogénea superando los 23 °C. En
el fondo, el norte y centro de la bahía de Pisco-Paracas
presentó una distribución ascendente hacia la línea de
Figura V.7.5.- Temperatura del mar en la bahía de
costa, con isotermas de 15, 16, 17 y 18 °C; mientras Pisco-Paracas
al sur se apreció gradiente térmica muy pronunciada
con distribución ascendente hacia el sur (isotermas de
18 a 25 °C). Los días 26 y 27 de febrero se registró gra-
diente térmica bastante pronunciada en la superficie
del mar, con un núcleo de 18 °C en Punta Pejerrey in-
crementándose hacia el norte, alcanzando 25 °C frente
a la desembocadura del río Pisco.

En mayo, la temperatura superficial y de fondo mos-


tró una inusual uniformidad, registrándose valores
>18 °C para el nivel de fondo, inclusive a distancias
de la costa de más de 5 mn y a profundidades de 30
m. Este calentamiento de la columna de agua fue pro-
vocado por la onda Kelvin que se formó en el Pacifico
Ecuatorial central a fines de abril, causando anomalías
positivas más pronunciadas en el nivel sub superficial.

El calentamiento de las aguas, sobre todo sub super-


ficialmente, también estuvo acompañado de un incre-
mento en la concentración del oxígeno disuelto para Figura V.7.6.- Distribución de OD en superficie y
ese nivel. Recién a partir de julio el calentamiento in- fondo, bahía de Pisco-Paracas. Mayo 2014
usual fue disipado debido a la intensificación de los
vientos alisios, siendo gradual el enfriamiento hasta
ción del oxígeno en la superficie del mar fue similar a
setiembre.
la temperatura, con tendencia ascendente desde punta
A inicios de octubre, la TSM presentó valores homo- Pejerrey, hallándose los valores más elevados frente a
géneos (18 y 19,5 °C); en el fondo la distribución fue la desembocadura del río Pisco (>8 mg/L) (Fig. V.7.6).
ascendente hacia la costa y el sur (bahía de Paracas),
con valores entre 14,1 y 18,8 °C. En la segunda semana En el nivel de fondo fue notorio el incremento de las
de octubre la temperatura descendió 2 °C en la capa condiciones anóxicas, presentando esta condición la
superficial y 1 °C en el fondo, formándose en la super- franja costera comprendida entre el río Pisco y playa
ficie marina un núcleo frío de 15 °C al norte de Pta. Lobería hasta 3 mn. A partir de mayo, el oxígeno di-
Pejerrey. Durante noviembre, predominaron tempe- suelto en fondo de la bahía de Pisco-Paracas mantu-
raturas menores a 17 °C en la superficie del mar (Fig. vo concentraciones superiores a los 3 mg/L en zonas
V.7.5). normalmente hipóxicas (<1 mg/L). Los días 14 y 15 de
julio, se observaron concentraciones ligeramente po-
En enero el oxígeno disuelto en la superficie del mar bres de oxígeno disuelto al norte de Pta. Pejerrey, aso-
tuvo concentraciones homogéneas (>6 mg/L), ubicán- ciadas a temperaturas <17 °C, y al centro de la bahía
dose los valores más elevados en la bahía de Paracas de Paracas se ubicó un núcleo de 7 mg/L; en fondo,
y frente a la desembocadura del río Pisco, mientras en el sur de la bahía de Paracas, continuó presentando
fondo se registró una zona anóxica entre las 3 y 5 mn valores elevados para ese nivel (>4 mg/L), reflejando
frente a playa Lobería. A fines de febrero la distribu- la influencia de las aguas cálidas y más oxigenadas

206

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 206 11/11/2015 15:37:25


IMARPE Pisco

que ingresaron a la bahía los meses precedentes. Los


días 20 y 21 de agosto fue notorio el incremento de
la concentración del oxígeno disuelto en la superficie La Baja
Punta San Juan

de la franja costera comprendida entre la desemboca- Basural

dura del río Pisco y la zona industrial pesquera, zona El Elefante


donde se registró un bloom microalgal ocasionado
por el organismo Heterosigma akashiwo, que siguió ob- SECTOR I
Lobo Fino

servándose los días 27 y 28 de agosto en el perfil ubi- Colorado

cado frente a la desembocadura del río Pisco y entre Diámetro Mayor de Rozoide
Promedio (cm)
el centro de la bahía de Paracas y la zona industrial 30
Tres Hermanas
20 SECTOR II
pesquera. 15
10 Yanyarina
5

Los días 10 y 11 de setiembre los valores de oxígeno SECTOR III


disuelto disminuyeron, sobre todo en las estaciones 8
y 9, que presentaron concentraciones <2 mg/L, debido
Figura V.7.7.- Distribución de Lessonia trabeculata, según
a un descenso significativo de la temperatura (<15 °C). promedio del diámetro mayor del disco
Los días 1 y 2 de octubre gran parte de la bahía de Pis-
co-Paracas presentó valores de oxígeno disuelto ele-
vados y cercanos a la saturación (>8 mg/L); el resto del Macroalgas
mes la concentración de oxígeno disuelto superficial
fue disminuyendo, al igual que la temperatura, obser- Estudio de las poblaciones de macroalgas pardas en
vándose a fines de octubre una notoria gradiente, con Marcona
valores homogéneos y más bajos (entre 3 y 4 mg/L) al Con el objetivo de determinar los niveles de abundan-
sur de la bahía y concentraciones más elevadas hacia cia y características biológicas de la macroalga parda
el noreste, superando los 7 mg/L frente a la desembo- Lessonia trabeculata en San Juan de Marcona, en agosto
cadura del río Pisco. Los días 20 y 21 de noviembre 2014, se desarrolló una evaluación poblacional entre
la concentración de oxígeno disuelto en la superficie Basural (15,375°S; 75,179°W) y Yanyarina (15,468°S;
del mar disminuyó considerablemente (<4 mg/L) en 75,038°W), en profundidades que variaron de 5 a 30
la mayor parte del área evaluada, disminución que m. El área de estudio fue dividida en tres sectores, es-
estuvo acompañada del descenso de la temperatura, tablecidos en el 2010, en base al tipo de sustrato y área
lo que está relacionado a condiciones de afloramiento habitable, determinadas en el estudio Caracterización
costero. En el fondo no se registró ninguna anoxia du- Bio-Oceanográfica del Área marino Costera entre
rante el cuarto trimestre del 2014. punta San Juan y playa Yanyarina.
Al igual que la temperatura y el oxígeno disuelto, el En cada estación de muestreo se extrajeron, mediante
pH y la salinidad también incrementaron en mayo y buceo, dos muestras de algas contenidas en un aro de
junio. El pH durante el cuarto trimestre presentó un 2 m2 de área. Las algas fueron removidas e izadas a
comportamiento similar al oxígeno disuelto, obser- bordo para su estudio biométrico. Se registró la lon-
vándose una disminución de octubre a noviembre; gitud total, diámetro mayor y menor y perímetro del
todos los valores registrados se encontraron dentro rizoide, así como peso total, condición reproductiva
de lo establecido en el estándar de calidad ambiental y estado de pastoreo de cada uno de los ejemplares
para agua (6,8 – 8,5) en la categoría 2 (Actividades Ma- muestreados.
rino Costeras) y en la categoría 4 (Conservación del
Ambiente Acuático). Las plantas más grandes, en función del diámetro ma-

TablaV.7.2.- Población y biomasas estimadas, evaluaciones de L trabeculata,


El Basural y Yanyarina, 2010 - 2014
Biomasa Biomasa Biomasa Cuota
Año Mes Población N°
Total Adultos Mínima Extracción
2010 Marzo 11762218 29040 19620 13826 2301
2011 Julio 22676222 80858 70418 43293 6887
2012 Marzo 8204500 26893 18624 14989 1987
2013 Enero -------------- 54551 40826 30156 5002
2014 Julio 14319926 62477 55711 30777 5944

207

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 207 11/11/2015 15:37:26


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

yor del rizoide, se registraron en el Sector III con el


85,3% de la población conformada por plantas adul-
tas, seguido de los Sectores I (61,2%) y II (38,8%) (Fig.
V.7.7).

La biomasa total estimada de L. trabeculata en el área


de estudio fue de 62.477 t, con mayor disponibilidad
en los Sectores II y III. En base a esta biomasa se esti-
mó una cuota de extracción de 5.944 t, en la Tabla V.7.2
se dan las estimaciones de los últimos cinco años.

Biodiversidad

Monitoreo ecosistémico de la biodiversidad marina Figura V.7.8.- Composición por grupos taxonómicos, Pisco
en la región Ica
Con la finalidad de determinar la variación espacio
temporal de la composición y estructura de la comu-
nidad del megabentos y las características del hábi-
tat, se realizó un monitoreo mensual en el submareal
somero de Pisco con estaciones fijas en islas Ballestas
y bahía Independencia (La Pampa, El Camal y Santa
Rosa), y San Juan de Marcona (Punta San Juan, San
Juanito y Tres Hermanas). En cada estación de mues-
treo se obtuvo información mediante buceo semiautó-
nomo, de acuerdo al Protocolo de biodiversidad del
IMARPE (NaGISA modificado), en la que se emplean
métodos no destructivos y destructivos, en cuadran-
tes (1; 0,5 y 0,25 m2) con tres réplicas y a diferentes
profundidades. Figura V.7.9.- Composición por grupos taxonómicos, Marcona

En los muestreos no destructivos de Pisco, se determi-


nó la composición por grupos taxonómicos, los Mo-
llusca (49%) mostraron mayor representatividad; se-
guido de los Arthropoda (Crustácea) (16%), en menor
proporción estuvieron macroalgas (13%), Cnidaria
(8%), Annelidae (6%), Echinodermata (5%), Chordata
(2%), Porífera (1%), mientras que los Brachiopoda y
Sipuncula solo se encontraron esporádicamente du-
rante los muestreos realizados (Fig. V.7.8).

En Marcona los Mollusca mostraron mayor represen-


tatividad (48%), seguido de Macroalgas (17%), Echi-
nodermata (15%) y Arthropoda (11%); se encontró
igual proporción de Cnidaria y Annelidae (3%), se-
guido de Chordata (2%) y Porífera (1%), mientras que
los Brachiopoda solo se encontraron esporádicamente Figura V.7.10.- Composición por grupos taxonómicos de
durante los muestreos realizados (Fig. V.7.9). especies megabentónicas en el área de estudio

Caracterización bio-oceanográfica del área marino


costera
ta Rosa, Morro Quemado, El Queso, Tunga, Carhuas,
Para determinar la composición y estructura de las Canastones, El Chucho, El Ancla y Punta Carretas; al
comunidades megabentónicas, establecer tipos de norte de bahía Lagunillas se incluyeron Playón, Sub-
hábitats y biotopos en ambientes submareales de la marino, Mendieta, Punta Mendieta, Gallinazo y Punta
región Ica, se realizaron muestreos no destructivos y Gallinazo.
destructivos en 13 zonas de bahía Independencia y 6
zonas al norte de bahía Lagunillas, Pisco – Región Ica. La composición de especies por grupos taxonómicos
Las áreas estudiadas en bahía Independencia fueron muestra que los organismos megabentónicos más
La Pampa, Guanillo, El Camal, Pan de Azúcar, San- representativos fueron Mollusca (36%), seguido por
208

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 208 11/11/2015 15:37:30


IMARPE Pisco

Tabla V.7.3.- Diversidad de Biotopos en Lagunillas y bahía Independencia

Biotopos Zonas
Canastones, Gallinazo, Carhuas, Tunga, El Queso, Guanillo y
Arena fina
El Camal.
Punta Gallinazo, Playón, Punta Mendieta, Mendieta, El
Arena media Ancla, El Chucho, Carhuas, El Queso, Morro Quemado y
Guanillo.
Arena gruesa Gallinazo y Submarino.

Grava Mendieta, La Pampa, El Camal, Pan de Azúcar y Santa Rosa.

Canto rodado Gallinazo.

Roca Submarino, Punta Gallinazo, Punta Carretas y El Queso.

Arthropoda (25%), Echinodermata (13%) y Algae ítems alimenticios consumidos fueron la anemona Pa-
(12%). En menor proporción se encontraron Cnidaria ranthus sp. y la medusa Chrysaora plocamia, de acuerdo
(8%), Annelida (4%), Peces (4%), Ascidias, Poriferos, a los análisis a nivel macroscópico.
Nudibranquios, Phoronidos, Priapúlidos y Sipunculi-
dos (1,2% cada uno) (Fig. V.7.10). Se recapturaron 6 ejemplares el 2014, el promedio de
meses comprendidos entre la primera captura y la re-
Se identificaron 9 tipos de biotopos, cuyos sustratos captura fue 10,5±6,9 (rango: 3-23 meses), lo cual evi-
estaban asociados a conchuela y mezclas heterogé- dencia el uso recurrente de esta área de alimentación,
neas de los mismos (Tabla V.7.3). donde las tortugas se reclutan desde zonas oceánicas,
esto se evidencia por la tortuga más pequeña regis-
Durante el muestreo se registraron 9 especies de ma- trada a la fecha en La Aguada (40,9 cm LCC), lo que
croalgas, que debido a sus características como orga- indica que esta zona geográfica sirve como zona de
nismos ingenieros ecosistémicos, tienen la capacidad reclutamiento de ejemplares juveniles procedentes
de estructurar diversos hábitats con efectos directos de zonas oceánicas, donde en los primeros 10 años
en la riqueza específica. Estas especies estarían con- esta especie habita en zonas oceánicas, alimentándose
tribuyendo en la estructura y biodiversidad de la co- probablemente de partículas alimenticias gelatinosas
munidad bentónica, por lo que deberían considerarse en los frentes oceánicos, como frentes de afloramien-
como objetos de conservación para la región. to. Durante el 2014, en el análisis de CPUE se apreció
que las mayores capturas se dieron en diciembre, que
Ocurrencia de tortugas marinas, ecología alimenta- coincidieron con altas concentraciones de Paranthus
ria y rastreo satelital en la zona de Pisco sp., anemona que es uno de sus principales ítems ali-
La estructura por tallas de Chelonia mydas agassizii se menticios así como de la medusa Chrysaora plocamia,
basa en las longitudes de galápagos juveniles (LCC en ese mes también se registraron TSM altas. Como
≤60,7 cm); sub-adultos (60,7 ≤LCC≥ 86,7 cm) y adultos se sabe las tortugas marinas son ectotérmicas y viajan
(LCC ≥86,7 cm). El largo estándar curvo del capara- con las TSM cálidas es por eso que en meses cálidos se
zón (LCC) promedio fue de 58,9 ± 7,5 cm (rango 40,9 registra alta ocurrencia en la bahía de Paracas.
– 81,3 cm), lo que indica que el 60,7% fueron juveniles Adult Adult
(N=34); el 39,3% (N=22) fueron sub adultos y no se re- Min 60.7 Max 86.7
gistró adultos (Fig. V.7.11). 16
14
El promedio de longitud de la red tortuguera pelági-
12
N° de Tortugas Negras

ca usada fue 886,96±283m, (rango: 483,9-1115,6, N=6);


durante el 2014 se capturaron 56 tortugas, el 100% de 10
los ejemplares capturados pertenecieron a la tortuga 8
verde del Pacifico Este o negra (Chelonia mydas agas- 6
sizii). El número promedio de tortugas capturadas
4
por km de red tendida fue 9,5±10,7 (rango: 3-31); el
tamaño promedio del LCC fue de 58,9±7,5 cm (rango: 2
40,9-81,3, N=56); el rango de TSM donde se captura- 0
ron fue de 16,4 a 19,5 °C. Los principales epibiontes 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85
fueron: Platylepas hexastylos (68,8%, N=128), Stephano- Largo Curvo de Caparazon (LCC)
lepas muricata (25,8%, N=48) y Chelonibia testudinaria Figura V.7.11.- Estructura por tallas de Tortuga negra
(5,4%, N=10). Con respecto a la dieta, los principales (Chelonia mydas agassizii), La Aguada, bahía de Paracas, 2014

209

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 209 11/11/2015 15:37:31


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

V.8 Sede del IMARPE en Camaná,


Arequipa (IMARPE Camaná)

V.8.1 Seguimiento de las pesquerías


2013 2014
Recursos pelágicos 120000 t

Flota industrial
90000 t
Se desembarcó 189.763,7 t (59,83% superior al 2013); en 67,817
73,845 68,950
otoño se reportó 99% y en primavera 1%. Las descargas
60000 t
se registraron en Mollendo 73.845,2 t (38,9%), La 46,969
Planchada 68.949,8 t (36,3%) y Atico 46.968,6 t (24,8%) 23,529 27,380
(Fig. V.8.1). La anchoveta (Engraulis ringens) fue la 30000 t
más representativa (99,97%), como pesca incidental
resaltó munida (Pleuroncodes monodon) (0,011%), jurel
(Trachurus murphyi) (0,010%), pota (Dosidicus gigas) 0t
(0,003%) y pejerrey (Odontesthes regia) (0,002%). Mollendo La Planchada Atico Quilca

Figura V.8.1.- Desembarque de la flota industrial, Región


Esfuerzo de pesca industrial Arequipa, 2014

La flota industrial operó con 120 embarcaciones de


acero y 11 de madera, ejecutando 1081 viajes con pesca
y 102 sin pesca, desplazando una capacidad de bodega
de 362.235,63 t en 60 días de trabajo y el rendimiento
14°0'S

14°0'S
de captura para la flota de acero fue 51,53% y 82,81%
15°0'S

para la flota de madera (Tabla V.8.1).

15°0'S
16°0'S

16°0'S
Áreas de pesca – flota industrial
17°0'S

17°0'S
En otoño, las principales zonas de pesca se ubicaron
18°0'S

18°0'S
frente a Atico, La Planchada, Quilca y Matarani desde Abril
19°0'S

las 6 a 26 mn de la línea de costa, registrándose las

19°0'S
Mayo
Abril Mayo Junio Setiembre
Junio
mayores capturas frente a Atico y La Planchada; las
20°0'S

20°0'S
Setiembre
áreas isoparalitorales con mayor frecuencia de viaje
fueron la 1163 y 2163. En primavera, las zonas de pesca
se ubicaron frente a Atico y La Planchada de 16 a 25 Figura V.8.2.- Zonas pesca. Flota industrial, Región
Arequipa. 2014
mn de la costa; el área isoparalitoral más frecuentada
por la flota industrial fue la 2160 (Fig. V.8.2).

Tabla V.8.1.- Captura por unidad de esfuerzo, Flota industrial, Región Arequipa, 2014

Mollendo La Planchada Atico Arequipa


Esfuerzo
Ind Ind Mad Ind Ind Mad Ind Ind Mad Ind Ind Mad
Nº embarc 77 2 45 5 52 8 120 11
Viaje c/
392 2 447 27 242 73 1081 102
pesca
Viaje s/pesca 26 8 34
Capac.
127400,87 196,98 148133,87 2697,59 76762,36 7043,96 352297,10 9938,53
Bodega (t)
Días de
36 2 53 12 28 19 60 23
pesca
Rendimiento 57,83 84,89 45,22 72,56 53,23 86,67 51,53 82,81

210

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 210 11/11/2015 15:37:33


IMARPE Camaná

Flota artesanal Aspectos biométricos y biológicos de recursos


costeros y demersales
Se desembarcó 3.932,52 t de seis especies pelágicas:
bonito (Sarda chiliensis chiliensis, 2.200,9 t), jurel (1.560,9 La talla de cabinza fluctuó entre 14 y 29 cm de LT, la
t), caballa (113,9 t), barrilete (Katsuwonus pelamis, 21,0 proporción anual de juveniles fue 40,9%, siendo esta
t), cojinoba (Seriolella violacea, 13,7 t), fortuno (Seriola proporción >50% en abril, julio, agosto y noviembre.
rivoliana, 1,9 t). Las mayores descargas de bonito se Se comprobó que esta especie estuvo en actividad
reportaron en primavera y otoño, jurel y caballa en reproductiva durante todo el año, con valores de
verano y otoño. Índice Gonadosomático (IGS) que oscilaron entre 3,5
y 7,4.
Aspectos biométricos y biológicos
La talla de lorna fluctuó entre 13 y 36 cm de LT, la
La talla de anchoveta fluctuó entre 9,5 y 16,5 cm,
proporción anual de juveniles fue 83,0% y los valores
moda 13,5 cm; el 9,09% de ejemplares analizados no
mensuales del IGS (entre 5,6 y 7,7) mostraron a una
superaron la talla mínima de captura.
especie que estuvo en actividad reproductiva durante
La estructura por tamaño del jurel, reflejó que la todo el año.
población estuvo conformada por juveniles menores
La talla del pejerrey fluctuó entre 13 y 23 cm de LT, la
a la talla mínima de extracción; en mayo, las hembras
incidencia de juveniles fue 1,9% y los valores del IGS
estuvieron en proceso de maduración avanzada
oscilaron entre 5,9 y 14,5.
(estadio III y IV), con una pequeña fracción de gónadas
completamente hidratadas y en pleno desove (estadio
En el Anexo 1 se describen los principales aspectos
V y VI), en los demás meses se registró el predominio
biométricos de las especies costeras y demersales más
de virginales (estadio I y II).
resaltantes en los desembarques.
La incidencia de juveniles de caballa en los
Invertebrados marinos
desembarques, fue muy similar llegando a registrar
valores superiores al 90%, especialmente en marzo y Se desembarcó 66.232,8 t, 51,9% más que el 2013. El
abril. mayor volumen se registró para el calamar gigante

Recursos oceánicos
Tabla V.8.2.- Desembarque de recursos bentónicos
Se desembarcó 5.288,6 t de trece especies: perico comerciales por puertos. Región Arequipa, 2014
(Coryphaena hippurus, 5.146,2 t), tiburón azul (Prionace Puerto de Desembarque
Especie Total %
glauca, 64,0 t), pez volador (Hirundichthys rondeletii, Matarani Quilca La Planchada Atico Lomas
26,1 t), bacalao de profundidad (Dissostichus Choro 157,6 69,6 260,2 476,3 11,7 975,5 54,6
Erizo 308,0 2,3 0,7 17,9 59,4 388,3 21,7
eleginoides, 24,2 t), atún de aleta amarilla (Thunnus
Lapa 30,6 6,0 19,5 86,6 1,0 143,7 8,0
albacares, 15,4 t), tiburón diamante (Isurus oxyrinchus, Pulpo 96,6 0,6 3,8 21,1 0,8 122,9 6,9
7,2 t) y pez espada (Xiphias gladius, 1,9 t). En menor Chanque 31,6 9,2 32,6 21,2 1,2 95,9 5,4
proporción se encontró: quimera (Hidrolagus sp.), Caracol 18,3 0,1 9,6 4,0 2,6 34,5 1,9
C. Peludo 7,8 0,0 2,0 9,7 2,4 21,9 1,2
marrajo (Lamna nasus), tiburón zorro (Alopias vulpinus),
Barquillo 0,9 0,1 0,0 0,3 0,0 1,3 0,1
tiburón martillo (Sphyrna zygaena), atún chauchero Almeja 0,9 0,1 0,0 ,0,0 0,0 1,1 0,1
(Gasterochisma melampus) y agujilla (Sphyraena idiastes). C. Violaceo 0,2 0,0 0,1 0,2 0,0 0,4 0,0
Almeja 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0
Recursos costeros y demersales Total 653,0 88,0 328,5 637,3 79,2 1785,6

La flota artesanal desembarcó 1.184,8 t de peces


costeros – demersales, el 92,2% correspondió a peces 14000 8
costeros: pejerrey (Odontesthes regia, 780,6 t), machete 2013 2014
7
12000
(Ethmidium maculatum, 153,4 t), lorna (Sciaena
6
deliciosa, 76,2 t), cabinza (Isacia conceptionis, 58,9 t),
Desembarque (t)

10000
5
pintadilla, lisa y mis-mis; el 7,8% correspondió a
CPU E (t/v ia j e )

8000

peces demersales, se identificaron 27 especies las 6000


4

más representativas fueron: corvina (Cilus gilberti, 3


4000
50,4 t), raya (Myliobatis chilensis, 15,9 t), peje gallo 2

(Callorhinchus callorhinchus, 7,4 t), cabrilla (5,2 t), 2000 Desembarque 1

lenguado (Paralichthys adspersus, 3,2 t), otras especies 0


CPUE
0

de menor desembarque fueron chamaco, congrio, E F M AM J J A S O N D E F M A M J J A S O N D


Figura V.8.3.- Desembarque y CPUE del calamar gigante.
tollo fino, camote, jerguilla y rollizo. Región Arequipa – 2014

211

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 211 11/11/2015 15:37:34


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

o pota (Dosidicus gigas, 97,3%), en menor proporción cm, formándose una moda a los 84 cm (Anexo 1).
estuvo el choro (Aulacomya atra, 1,5%) y erizo verde
(Loxechinus albus, 0,6%). Los lugares de mayor Esfuerzo de pesca y áreas de pesca de la flota
desembarque fueron Matarani y Lomas. artesanal potera
La CPUE promedio para el 2014 fue 5,1 t/viaje,
Los recursos bentónicos extraídos por la flota artesanal
registrándose el mayor valor en noviembre (6,7 t/
marisquera totalizaron 1.785,6 t, representados en
viaje), mientras que el valor más bajo se registró en
11 especies, con preponderancia de choro (975,5 t) y
marzo (3,4 t/viaje) (Fig. V.8.3).
erizo verde (388,3 t), en Matarani se registró el mayor
desembarque (653,0 t), la información completa se da Entre octubre y noviembre (primavera) se realizaron
en la Tabla V.8.2. las mayores capturas del calamar gigante y se desplazó
en promedio 697 embarcaciones, que efectuaron 2981
Aspectos biométricos y biológicos de invertebrados viajes con pesca; las áreas de pesca se concentraron
marinos frente a Mejia, Matarani y Hornillos por el sur, La
El rango de talla del erizo verde varió entre 47 y Planchada, Cerro de Arena y Atico por el centro y
109 mm de diámetro de testa, el 21% no alcanzó la Frente a Chala y Tanaka por el norte, a distancias entre
talla mínima de comercialización, la media anual se las 20-65 mn de la línea de costa (Fig. V.8 4).
encontró en 83,5 mm (Anexo 1).
Desembarque de otros recursos
El rango de talla del chanque osciló entre 49 y 140 mm, En diciembre, se reportó la extracción de 520,3
el 57% no alcanzó la talla mínima de comercialización, t de Lessonia trabeculata en Matarani, como
la moda anual se encontró en 70 cm y la media en 78,5 resultado de la autorización dispuesta en la RM
cm (Anexo 1). Nº 387-2014-PRODUCE, del 9 de noviembre 2014;
el promedio de extracción por día fue de 34,64 t,
El rango de talla del choro varió de 43 a 108 cm, el operaron 12 embarcaciones en promedio por día,
11,1% no alcanzó la talla mínima de comercialización, totalizando 168 viajes.
la longitud promedio anual se encontró en 71,5 mm
(Anexo 1). En julio y agosto (invierno) se reportó el desembarque
de 580 kg de cochayuyo. La extracción de ovas de pez
El rango de talla de pota osciló de 29 a 114 cm de volador (cau-cau) totalizó 327,9 t, empleando esteras
longitud de manto y la longitud promedio fue 75,5 o macroalgas (Macrocystis spp.) en forma de trampa

ZONAS DE PESCA DE LA FLOTA ARTESANAL "POTERA" ZONASDE PESCA DE LA FLOTA ARTESANAL "POTERA"
REGION AREQUIPA (VERANO - 2014)
- REGION AREQUIPA (OTOÑO- 2014)
-16°W -16°W

Flotapotera / Flotapotera /
Puerto de desembarque Puerto de desembarque
Matarani Matarani
-17°W -17°W
Quilca Quilca
La Planchada La Planchada
Atico Atico
Lomas Lomas
-18°W -18°W

COORDENADAS GEOGRAFICAS COORDENADAS GEOGRAFICAS


DATUM WGS 84 DATUM WGS 84
-19°W -19°W
-76°W -75°W -74°W -73°W -72°W -71°W -70°W -76°W -75°W -74°W -73°W -72°W -71°W -70°W

ZONASDE PESCA DE LA FLOTA ARTESANAL "POTERA" ZONAS DE PESCA DE LA FLOTA ARTESANAL "POTERA"
REGION AREQUIPA (INVIERNO - 2014) REGION AREQUIPA (PRIMAVERA - 2014)
-16°W -16°W

Flotapotera / Flotapotera /
Puerto de desembarque Puerto de desembarque
Matarani Matarani
-17°W -17°W
Quilca Quilca
La Planchada La Planchada
Atico Atico
Lomas Lomas
-18°W -18°W

COORDENADAS GEOGRAFICAS COORDENADAS GEOGRAFICAS


DATUM WGS 84 DATUM WGS 84
-19°W -19°W
-76°W -75°W -74°W -73°W -72°W -71°W -70°W -76°W -75°W -74°W -73°W -72°W -71°W -70°W

Figura V.8.4.- Áreas de pesca (estacional) de la flota artesanal potera. Región Arequipa – 2014

212

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 212 11/11/2015 15:37:37


IMARPE Camaná

para su extracción, actividad reportada en verano y

-15°S
primavera.
PROSPECCIÓN BIOLÓGICO POBLACIONAL
- DEL
RECURSO CHANQUE Concholepas concholepas
REGIÓN AREQUIPA - 2014

-16°S
V.8.2 Investigaciones propias Yanyarina
LOMAS
Tanaca

Prospección del chanque (Concholepas concholepas) Areas de estudio


Chala

-16°S
Area I Mollendo
. – Hornillos Puerto Viejo
en el litoral rocoso Area II . Hornillos
– Quilca ATICO
Area III . La Planchada
– La ChiraArea IV
Area IV . Atico
– Quebrada Honda LA PLANCHADA
Los estudios se desarrollaron entre Punta Amarilla,

-17°S
Area III La Chira

provincia de Islay y la zona denominada Punta Atico Camana


QUILCA
provincia de Caravelí de la Región Arequipa; el área Area II Punta Hornillos

-17°S
se subdividió en 4 áreas de estudio (Fig.V.8.5). Area I MATARANI
Mejia
Punta Corio
COORDENADAS GEOGRAFICAS Yerbabuena
− Área I (provincia de Islay): entre Matarani y DATUM WGS 84

-18°S
Hornillos. -76°W -75°W -75°W -74°W -74°W -73°W -73°W -72°W -72°W -71°W

Figura V.8.5.- Prospección biológico poblacional del chanque


− Área II (provincia de Camama): entre Hornillos (Concholepas concholepas). Región Arequipa 2014
y Quilca.

− Área III (provincia de Camana): entre La 45.00


Area I Area II Area III Area IV
Planchada y La Chira 40.00
35.00
Nº Ejem. / 10´ b.e.

30.00
− Área IV (provincia de Caravelí): entre Ático y 25.00
Quebrada Honda 20.00
15.00

Abundancia relativa y biomasa.- En el Área II 10.00


5.00
(Hornillos-Quilca) en junio, se registró 116 ind./10’b.e 0.00
de ejemplares adultos en el banco natural Canape.
SubAreas I II III IV V VI VII VIII IX X XI
Junio/Julio 5.57 20.77 21.13 15.08 10.00 35.75 19.82 11.64 7.62 5.38 18.69

En las subáreas V (San José-Oroya) y VIII (Piani-El Octubre/Noviembre 25.14


Nov./Diciembre 24.57
20.91
15.38
19.63
6.00
13.69
1.82
7.89
13.33
12.50
24.38
17.14
12.43
4.36
10.00
9.00
12.75
7.00
8.33
20.00
12.27
Arco) existen bancos naturales, donde no se permite Área de repoblamiento
la extracción y se está ejecutando el repoblamiento Figura V.8.6.- Abundancia relativa, Prospección biológico
natural, pero aún las densidades son menores a lo poblacional de Concholepas concholepas. Región Arequipa 2014
registrado en bancos de libre acceso (Fig. V.8.6).

Además, las biomasas relativas registradas en el Área 3.50


II, Subárea VI (BN en condiciones de libre acceso) se Area I Area II Area III Area IV
3.00
reportó 2,79 Kg/ 10´ b.e. en junio (Fig. V.8.7).
2.50
´ / 10

Estructura por tallas y aspectos reproductivos.- 2.00


Kg.

En junio-julio, la talla varió de 27 a 129 mm LP, el 1.50

92,22% fue menor a la TMC en el Área I (Mollendo- 1.00


Hornillos) – Subárea II (Remanso–Punta Cañones). En 0.50
octubre-noviembre la talla, varió de 24 a 129 mm LP, 0.00
el 89,26% fue menor a la TMC en el Área I (Mollendo- SubAreas
Junio/Julio
I
0.16
II
0.33
III
1.00
IV
1.67
V
0.34
VI
2.79
VII
0.94
VIII
0.26
IX
0.08
X
0.17
XI
0.57
Hornillos) – Subárea II (Remanso – Punta Cañones). Octubre/Noviembre 0.55 0.58 0.75 0.64 0.26 0.90 0.83 0.13 0.15 0.33 1.11
En noviembre-diciembre la talla, varió de 19 a 125 Nov./Diciembre 0.47 0.51 0.31 0.18 0.63 1.83 0.90 0.31 0.31 0.39 0.68

mm LP, el 89,23% fue menor a la TMC en el Área II Área de repoblamiento

(Hornillos-Quilca) – Subárea VI (El Inca–La Miel). Figura V.8.7.- Biomasa relativa, Prospección biológico poblacional
de Concholepas concholepas. Región Arequipa 2014
Los mayores IGS se presentaron en julio y diciembre,
siguiendo la tendencia del patrón de esta especie en
el litoral sur, la proporción sexual encontrada fue Provincias de Islay y Camaná (Fig. V.8.8).
0,96:1,0, favorable a las hembras.
Aspectos biológicos
Prospección de la condición reproductiva de
Composición de tallas por altitud.- La mayor talla
camarón (Cryphiops caementarius) en ríos de la
promedio se detectó a 350 msnm (121 mm Lt).
Región Arequipa
Se realizaron 12 estaciones de muestreo en los ríos Proporción sexual.- La proporción sexual para la
Ocoña, Majes – Camaná y Tambo, ubicados en las mayoría de estratos de altitud analizados, indica

213

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 213 11/11/2015 15:37:40


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Figura V.8.8.- Área de estudio. Monitoreo de la condición reproductiva de camarón en ríos de la Región
Arequipa (Majes – Camaná, Ocoña y Tambo). 2014

predominio de machos en los ríos Ocoña, Majes – El área de estudio se subdividió en sectores
Camaná y Tambo. También, se observó un predominio específicos (Fig. V.8.9). Se trabajó en 127 transectos
de hembras en los estratos de menor altitud (>100 perpendiculares al borde costero y equidistantes cada
msnm), lo que está vinculado al comportamiento 1 km, 37 entre Piedras Blancas–La Bodega (Caravelí),
reproductivo de la especie. 29 entre Los Misios–Ocoña (Caravelí–Camaná) y 61
entre La Sorda–Mollendo (Camaná–Islay). En cada
Madurez gonadal.- El análisis gonadal mostró como transecto se efectuó 3 o 4 estaciones de muestreo entre
patrón, predominancia de ejemplares en estadio II o 5 y 20 m de profundidad. En total se ejecutaron 329
maduración intermedia para machos e incipiente para estaciones de muestreo, con 2 replicas no destructivas
hembras (Tabla V.8.3). por cada estación.

Dentro del proceso reproductivo en ejemplares del río Densidad y biomasa media.- La densidad media
Tambo, se observó adelanto en su desarrollo, lo que se (ind/2m2) de L. trabeculata más importante se registró
infiere por presencia de mayor porcentaje de hembras en el Sector 8 y Subsector 10A, con valores por encima
en madurez avanzada, observándose también mayor de 3,5 ind/m2. La biomasa media (kg/2m2) fue mayor
presencia de hembras ovígeras en zona de baja altitud en los Sectores 8 (29,8 kg/2m2) y 9 (28,3 kg/2m2) (Tabla
(Tabla V.8.4), siendo donde se produce la eclosión de V.8.5). Las mayores densidades de individuos que
los huevos. superan la TME (>20 cm DMR) se encontraron en
el Sector 8 (2,27 ind/2m2) y Subsectores 10A (1,53
Captura y esfuerzo.- En la cuenca Majes – Camaná, se ind./2m2)y 10B (1,55 ind/2m2).
registró el mayor número de ejemplares capturados
por estación (721 individuos) que totalizaron un peso Disponibilidad de la población en peso y número.-
de 5987 g en 20 min de buceo diurno. La abundancia poblacional se estimó en 39.306.850
ejemplares (+/-8,12%) para el área de estudio. En la
Monitoreo de indicadores biológicos y poblacionales zona submareal de los Sectores 8, 9 y 10, se estimó
de macroalgas Lessonia y Macrocystis la biomasa total en 230.738 t (+/-10,2%) y la fracción
adulta en 134.181 t.
Sub actividad: Evaluación biológica poblacional
de Lessonia trabeculata en el litoral rocoso de las La biomasa explotable para el 2014, se estimó en
provincias de Caravelí, Camaná e Islay 29.468 t a partir del rendimiento de las biomasas por
Los trabajos se desarrollaron entre Piedras Sectores. En el Sector 8 fue 15.491 t; en el Sector 9 fue
Blancas (16°08’14,79”S–73°51’55,18”W) y Mollendo 5.444 t y en el Sector 10 fue 8.532 t (3.887 t en Subsector
(17°01’52,79”S–72°0’57,61”W). 10A y 4.645 t en el Subsector 10B).

214

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 214 11/11/2015 15:37:41


IMARPE Camaná

Los sectores 8 y 10, registraron mayor disponibilidad


de biomasa, lo que amerita implementar un Plan de
Manejo de Macroalgas, que considere los criterios
socioeconómicos y de gobernanza (Fig. V.8.10).

Análisis de comunidades asociadas.- Se identificaron


98 taxa en los rizoides de Lessonia trabeculata, para los
Sectores 8, 9, 10, siendo los Moluscos el grupo más
representativo en los Sectores 9 y 10, mientras que
en el Sector 8 fue el grupo de los Artrópodos. Resaltó
la presencia de especies comerciales juveniles como:
Concholepas concholepas, Aulacomya atra, Fissurella
latimarginata y Loxechinus albus.

Sub actividad: Evaluación biológica poblacional de


Lessonia nigrescens
Los trabajos se desarrollaron entre Tanaca
(15°43’51,97”S–74°27’46,05”W) Caravelí y Yerbabuena Figura V.8.9.- Área de la Evaluación biológica poblacional de
L. trabeculata, Región Arequipa – 2014
(17°17’6,59”S–72°29’34,29”W); el área de estudio se
subdividió en sectores específicos de acuerdo a la
distribución de las praderas, tanto en el submareal
como en el intermareal (Fig. V.8.11). Extracción anual permisible (t)
6000
SECTOR 8 SECTOR 9 SECTOR 10
Se efectuaron 135 estaciones: 14 entre Tanaca– 5000

Chala (Caravelí), 31 entre Puerto Viejo–Media Luna Subsector


10A
Subsector
10B
(Caravelí), 22 entre Los Misios–La Chira (Caravelí– 4000
Toneladas (t)

Camaná), 55 entre La Sorda–Mollendo (Camaná– 3000

Islay) y 13 entre Punta Playuelas–Yerbabuena (Islay),


distantes 1 km. En cada estación se dispusieron de 3 2000

unidades de muestreo (U.M) destructivas y 2 U.M no 1000

destructivas, totalizando 675 U.M en toda el área de


estudio.
0
La Escuelita -
Virgen de la Piedra

Calahuani - La

La Chicanera -
La Sarnosa - La

Punta Blanca - La
Roca Flora - Punta
Los Misios - Roca Flora
Virgen de la Piedra - La

La Punta - La Sarnosa

La Sorda - La Escuelita

Hornillos – Centeno

Dos Playas – Mollendo


Centeno – Colorado

Colorado Grande –

Mollendito – Dos
Piedras Blancas -

Calahuani

Chicanera

Hornillos
Bodega

Mollendito

Playas
Pared
Blanca

Grande
Densidad y biomasa media.- La mayor densidad
Punta

media (14,2 ind./m2) se registró en los Sectores 9,11 y


subsector 10B; en el Sector 8 se ubicó la menor densidad.
La mayor densidad de individuos que superan la Figura V.8.10.- Biomasa explotable de L. trabeculata. Evaluación
biológica poblacional en la Región Arequipa, 2014
TME (>20 cm DMR) se detectó en los Sectores 7 y 11,
y los menores registros en los subsectores 8B (0,4 ind./
m2) y 10B (0,6 ind/m2). La biomasa media (kg/m2) fue
mayor en los subsectores 7A y 7B con 37,6 y 31,6 kg/
15°30'S

LA UNION

CASTILLA

m2 respectivamente.
CAYLLOMA
CARAVELI CONDE SUYOS

CAMANA AREQUIPA

Tanaca CARAVELI
Corralones CONDESUYOS
ISLAY

Chala
Pedregosa

Disponibilidad de la población en peso y número.-


Sector 7 El Patín
16°0'S

Puerto Viejo
Media Luna CAYLLOMA

La biomasa total estimada para L. nigrescens fue 18.463


CASTILLA
Chorrillos
Atico CAMANA

t (+/-10,4%), la abundancia poblacional fue 7.820.419


Sector 8 Quebrada Honda
Los Misios
Planchada
Ocoña

ejemplares (+/-6,68%) y la fracción adulta fue 5.558 t.


16°30'S

Sector 9 La Chira
AREQUIPA

El ChuralQuilca
O El Inca

La biomasa explotable se estimó a partir del


C
EA Honoratos ISLAY
N Quebrada Honda
O
rendimiento de las biomasas por Sectores y ascendió
17°0'S

PA Sector 10

µ
Matarani
Mollendo
C
ÍF Tambo

a 653 t para el 2014; en el sector 7 se estimó en 143 t, en


IC
O

el sector 8 fue 210 t, en el sector 9 se calculó 47 t, en el


Yerba Buena

Leyenda Sector 11
17°30'S

sector 10 se estimó 207 t y en el sector 11 se valoró 47 t.


Sectores
MN
Rios 0 4.5 9 18 27 36 Ilo

74°30'O 74°0'O 73°30'O 73°0'O 72°30'O 72°0'O 71°30'O

Análisis de comunidades asociadas.- Se identificó Figura V.8.11.- Área de estudio, Evaluación biológica poblacional
43 taxa en los rizoides de Lessonia nigrescens, para de Lessonia nigrescens, Región Arequipa. 2014
los Sectores 7, 8, 9, 10 (Sub Sector 10A y 10B) y 11,
siendo los Anélidos el grupo más representativo
215

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 215 11/11/2015 15:37:44


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

en los Sectores 7, 8 y 10A; para los Sectores 9 y 10B


fueron los Artrópodos, para el Sector 11 fueron los
Moluscos, resaltando la presencia de juveniles de la
especie comercial Aulacomya atra. 14%
a
12%
Matarani
Sub actividad: Biomasa de macroalgas varadas 10% N. 284 ind.
LT. prom. 61.67 cm.
La biomasa de macroalgas varadas de los géneros 8%
Rango 30 - 81 cm.

Macrocystis y Lessonia se registró del 28 de febrero al 20 6%

de marzo (verano), del 8 al 14 de setiembre (invierno) 4%

y del 29 de noviembre al 16 de diciembre (primavera). 2%

Se monitorearon 41 varaderos tradicionales: 29 en la 0%

12
15
18
21
24
27
30
33
36
39
42
45
48
51
54
57
60
63
66
69
72
75
78
81
84
87
90
93
96
99
provincia de Caravelí, 4 en la provincia de Camaná y Longitud del Manto (cm.)

8 en la provincia de Islay. 12%


b
10% La Planchada
N. 184 ind.
En el Sector 6, la mayor tasa diaria y biomasa de 8% LT. prom. 62.02 cm.
macroalgas varadas se registró en verano, reportando 6%
Rango 18 -93 cm.

hasta 5.969 kg/día en el varadero Yanyarina y biomasa 4%


de 94,58 t. En el Sector 7, la mayor tasa diaria promedio 2%
de varazón fue 635 kg/día, registrada en el varadero El
0%
Patín y la mayor biomasa de macroalgas varadas por 12
15
18
21
24
27
30
33
36
39
42
45
48
51
54
57
60
63
66
69
72
75
78
81
84
87
90
93
96
99
Longitud del Manto (cm.)
estación fue 10,08 t, ambas registradas en verano. Los
mayores volúmenes estuvieron en los varaderos de La Figura V.8.12.- Estructura de talla de pota, a) frente a Matarani, b)
La Planchada. Monitoreo abril/mayo. Arequipa, 2014
Lobera, El Patín y Chaparra. En el Sector 8, la mayor
tasa promedio se registró en primavera en el varadero
tradicional de Pampa Redonda Sur con 5.5548 kg/día
y la biomasa total de varazón en esta estación fue de
163,11 t, resaltando los varaderos de Puerto Viejo,
Matarani
Pampa Redonda Norte, Pampa Redonda Sur y La Prop. Sexual:
7,2 Hembras

Antena. En el Sector 10, la mayor tasa promedio fue 100% 1 Machos


a
1.925 kg/día y se registró en el varadero tradicional
80%
de Lluta con una biomasa total de 26,2 t, ambas
IGS: 0,53
Frecuencia (%)

registradas en verano; los varaderos El Faro Sur, Lluta, 60% IGN: 13,97
Dos Playas y Ballenita Norte registraron las mayores
IT: 25,06
productividades. 40%

En los Sectores 6, 7 y 8 las macroalgas varadas 20%


estuvieron conformadas por M. pyrifera en la mayoría
de los varaderos; en el Sector 10 la varazon de algas 0%
I II III IV
estuvo conformada por L. nigrescens y L. trabeculata.
Estadio Gonadal

La mayor productividad de macroalgas varadas La Planchada


100%
proyectadas a un mes durante una estación, se registró b 6,25 Hembras
Prop. Sexual:
en los varaderos tradicionales localizados en Caravelí, 1 Machos
80%
variando entre 557,26 y 703,95 t/mes; en cambio en
IGS: 0,33
Camaná e Islay, la varazón fue baja variando entre 60%
Frecuencia (%)

IGN: 11,64
0,76 y 59,72 t/mes. IT: 20,33
40%
Monitoreo biológico pesquero de pota Dosidicus
gigas 20%

Se efectuaron tres monitoreos: el primero se efectuó 0%


del 26 al 28 de abril frente a La Planchada y del 4 al I II III IV
6 de mayo frente a Matarani, abarcando entre 20 y 40 Estadio Gonadal
Figura V.8.13.- Estadios gonadales de pota: a) Matarani,
mn de la costa. El segundo se efectuó entre el 25 y 28 b) La Planchada. Primer Monitoreo, Arequipa, 2014
de agosto frente a La Planchada y entre el 2 y 4 de
setiembre frente a Matarani, entre 20 y 40 mn de la
costa; ambos monitoreos fueron realizados a bordo
de una embarcación artesanal dedicada a la pesca de

216

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 216 11/11/2015 15:37:46


IMARPE Camaná

pota. El tercer monitoreo se ejecutó entre el 16 y 22 de el 75% de machos en estadio III y el 25,0% en estadio
diciembre a bordo del BIC Imarpe IV, contando con II (Fig. V.8.13).
tripulación de pescadores artesanales con experiencia
en la captura de pota; las estaciones fueron realizadas Segundo monitoreo.- Frente a Matarani se capturó un
cada 10 mn, abarcando desde las 10 hasta las 60 mn de ejemplar de 65,3 cm LDM. Frente a La Planchada, el
la costa, se inició frente a Punta Corío (Islay) y terminó rango de talla fluctuó de 62,5 a 89 cm LDM, la mayor
a la altura de La Chira (Camaná). proporción fueron adultos. La ausencia del recurso
estuvo asociada a condiciones oceanográficas propias
Primer monitoreo.- Se capturó 284 ejemplares (machos del invierno. Se analizaron 10 individuos (7 hembras,
y hembras) en Matarani, la longitud dorsal del manto 3 machos) procedentes de La Planchada, el 100% de
(LDM) osciló entre 30 y 81 cm, moda principal 72 cm hembras estuvieron en estadio II (maduración) y el
y secundaria 51 cm de LDM (Fig. V.8.12a). Frente a La 100% de machos en fase de evacuación, estadio III.
Planchada, el rango de talla fluctuó entre 18 y 93 cm
de LDM, moda principal 78 cm, y secundaria 27 cm; la Tercer monitoreo.- El rango de LDM varió de 58 a 99
mayor proporción de ejemplares fueron adultos (Fig. cm, se evidenció estructura bimodal, moda principal
V.8.12b). Se analizaron 41 individuos (36 hembras y 91 cm y secundaria 75 cm, la media fue 84 cm. Se
5 machos) procedentes de Matarani, el 94,4% de las observó el predominio de ejemplares adultos, no
hembras se encontraron en estadio II (maduración) se registró la presencia de ejemplares juveniles. Se
y los machos con similar proporción en estadio III analizaron 65 individuos (hembras y machos), el 55%
(evacuación). De La Planchada, se analizaron 29 de las hembras se encontraron en fase madurante
individuos (25 hembras y 4 machos); el 92,0% de las (estadio III), en los machos predominó la fase de
hembras se encontraron en estadio II (maduración) y evacuación (estadio III) (78%).

217

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 217 11/11/2015 15:37:46


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Anexo 1
Cuadro biométrico general, Región Arequipa, 2014

PECES

Especie N° ejemplares Rango (cm) Media Moda (cm) < TMC (%)

Anchoveta 83047 9,5 - 16,5 13,3 13,5 9,1


Atún Aleta Amarilla 142 58 - 81 69,0 68 1,4
Bonito 2665 35 - 79 59,1 60 10,8
Caballa 1306 17 - 40 28,9 34 44,2
Cabinza 2725 14 - 29 21,1 22 40,9
Cabrilla 54 33 - 43 37,7 37 0,0
Coco 56 19 - 32 25,2 25 100,0
Cojinoba 353 17 - 38 28,1 27 91,5
Corvina 180 56 - 107 75,0 79 0,0
Jurel 11637 14 - 45 27,7 24 68,0
Lisa 168 19 - 32 26,1 26 100,0
Liza Voladora 126 29 - 41 35,7 36 0,0
Lorna 966 13 - 36 20,8 19 83,0
Machete 1426 20 - 32 26,5 27 12,1
Pejerrey 8179 13 - 23 15,9 15 1,7
Perico 1007 57 - 128 85,0 76 11,5
Pintadilla 130 20 - 33 23,3 22 0,00

INVERTEBRADOS BENTONICOS

Especie N° ejemplares Rango (mm) Media Moda (mm) < TMC (%)

Caracol 762 39 - 91 44,5 58 52,80


Choro 6324 43 - 108 67,0 72 11,10
Erizo 14100 47 - 109 77,5 74 21,00
Lapa 2926 39 - 98 64,0 60 51,80
Pulpo 870 0,4 - 3, 0 62,5 3 22,30
Tolina 4840 49 - 140 63,0 70 57,00

CEFALÓPODOS

Especie N° ejemplares Rango (kg) Media Moda (kg) < TMC (%)

Pulpo 870 0,4 - 3,0 1,2 1 22,8

Especie Puerto N° ejemplares Rango (cm) Lpromedio Moda (cm)

Atico 4364 45 - 108 71,5 82


La Planchada 1661 52 - 106 55,0 84
Pota
Lomas 5345 45 - 101 73,0 84
Matarani 2919 41 - 113 60,0 74
Quilca 3794 29 - 114 57,0 75

218

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 218 11/11/2015 15:37:47


IMARPE Camaná

Anexo 2
Desembarque total artesanal por especie (t). Región Arequipa - 2014
Grupo ESPECIES E F M A M J J A S O N D ANUAL
Perico 1846,29 200,94 93,02 17,76 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,23 211,26 2776,61 5146,12
Bonito 73,68 0,00 67,18 571,51 621,34 151,25 10,02 1,20 0,76 76,62 453,83 173,59 2200,96
Jurel 121,00 123,80 89,52 263,97 389,71 86,59 111,83 94,21 58,71 64,56 55,39 101,69 1560,97
Pejerrey 46,47 93,12 186,77 137,00 55,75 22,57 7,90 63,60 69,44 59,53 27,57 10,89 780,60
Machete 3,90 9,87 47,08 19,65 0,09 8,91 5,60 34,90 0,02 2,92 13,23 7,19 153,35
Caballa 25,13 27,90 6,99 6,51 37,59 2,79 8,73 2,58 2,00 2,73 4,90 6,11 133,96
Lorna 6,01 3,98 19,10 16,58 0,41 0,48 6,23 1,64 21,06 0,59 0,08 0,00 76,15
Tiburón azul 8,59 3,62 5,68 2,69 2,50 0,06 0,15 0,15 1,72 0,48 3,46 34,92 64,01
Cabinza 3,00 14,96 12,75 1,46 1,85 6,14 5,22 5,00 3,03 1,21 4,95 0,20 59,76
Corvina 2,33 3,55 11,36 6,80 1,58 0,50 1,28 1,67 9,94 5,59 5,72 0,13 50,44
Pez volador 1,85 2,71 7,46 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 6,44 5,94 1,67 26,08
Bacalao de profundidad 0,00 1,80 4,30 0,00 3,50 5,00 0,00 1,50 0,95 0,00 3,10 4,00 24,15
Barrilete 0,00 0,00 0,00 21,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 21,00
Raya aguila 0,11 5,27 1,72 2,66 0,84 0,61 1,13 0,35 0,47 0,92 0,14 1,69 15,90
Atún de aleta amarilla 0,00 0,00 0,21 5,84 9,34 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 15,41
Cojinoba 0,57 1,35 0,43 0,29 0,16 0,57 0,36 3,39 4,31 1,06 1,13 0,04 13,67
Pintadilla 0,53 2,11 1,95 1,77 0,75 0,90 1,02 1,91 1,05 0,82 0,19 0,16 13,15
Lisa 0,21 0,18 0,18 0,08 0,02 0,00 0,00 6,43 0,42 1,83 0,01 0,07 9,41
Peje gallo 0,78 0,59 2,06 0,92 1,08 0,13 0,31 0,12 0,36 0,95 0,07 0,05 7,40
Tiburón diamante 0,59 0,47 0,30 0,12 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,76 4,87 7,15
Cabrilla 0,22 0,61 0,53 0,33 0,32 1,13 0,35 0,74 0,71 0,14 0,12 0,03 5,21
Pampanito pintado 2,21 0,09 0,08 0,86 0,00 0,00 0,04 0,10 0,02 0,00 0,00 0,00 3,39
Lenguado 0,18 0,35 0,28 0,49 0,28 0,28 0,34 0,40 0,19 0,32 0,10 0,01 3,21
Chamaco 0,17 0,38 0,28 0,15 0,10 0,11 0,02 0,34 0,21 0,15 0,07 0,01 1,99
Dorado 0,00 0,00 0,20 0,09 1,66 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,95
Pez espada 0,23 0,02 0,09 1,30 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,14 1,88
PECES

Congrio manchado 0,00 0,05 0,48 0,12 0,32 0,25 0,03 0,38 0,15 0,00 0,00 0,00 1,78
Tollo fino 0,24 0,04 0,07 0,06 0,23 0,63 0,09 0,10 0,01 0,24 0,00 0,04 1,74
Quimera 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,80 0,45 0,00 0,00 0,00 1,25
Camote 0,01 0,19 0,08 0,11 0,06 0,09 0,07 0,32 0,12 0,04 0,02 0,00 1,11
Marrajo 0,00 0,00 0,00 0,28 0,54 0,04 0,09 0,02 0,01 0,03 0,02 0,05 1,06
Tiburón zorro 0,03 0,00 0,38 0,39 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07 0,87
Jerguilla 0,01 0,16 0,06 0,03 0,06 0,15 0,12 0,19 0,01 0,00 0,00 0,00 0,80
Rollizo 0,03 0,24 0,20 0,10 0,00 0,01 0,02 0,01 0,01 0,07 0,01 0,00 0,68
Chita 0,25 0,17 0,02 0,04 0,00 0,01 0,00 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,50
Mis-mis 0,00 0,03 0,00 0,04 0,03 0,00 0,12 0,21 0,08 0,00 0,00 0,00 0,50
Tiburón martillo 0,02 0,00 0,22 0,04 0,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,39
Cherlo 0,03 0,15 0,08 0,02 0,01 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30
Coco 0,00 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,27
Peje perro 0,02 0,02 0,04 0,02 0,02 0,02 0,00 0,04 0,00 0,01 0,00 0,00 0,19
Negro 0,02 0,02 0,02 0,03 0,00 0,03 0,00 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,14
Ojo de uva 0,00 0,04 0,02 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07
Atun chauchero 0,00 0,00 0,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07
Agujilla 0,00 0,00 0,00 0,06 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,06
Babunco 0,01 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03
Cachema 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,03
Mero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01 0,01 0,00 0,05 0,00 0,00 0,00 0,00 0,07
Peje blanco 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02
Guitarra 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01
Robalo 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01
Trambollo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Burro 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
SUB TOTAL 2144,72 498,78 561,22 1081,17 1130,42 289,22 161,08 222,63 176,20 227,48 792,05 3124,23 10409,20
Pota 3317,19 6144,62 2560,72 5389,90 8874,70 4783,18 2985,28 3168,20 3355,42 7598,04 11895,23 4374,29 64446,76
Choro 19,53 41,62 79,07 137,74 85,29 96,16 101,83 79,92 58,08 86,41 84,27 105,56 975,47
Erizo 1,81 3,27 2,47 2,07 1,18 6,65 137,43 102,17 45,65 83,73 1,53 0,38 388,33
INVERTEBRADOS

Lapa 12,39 14,27 12,62 5,90 7,03 14,84 14,83 19,93 18,04 12,66 8,62 2,58 143,71
Pulpo 8,62 12,53 10,72 8,25 8,32 14,08 15,17 15,64 10,30 12,76 5,24 1,30 122,92
Chanque 7,81 14,30 12,34 0,63 0,68 1,92 24,47 21,56 10,55 0,64 0,97 0,05 95,91
Caracol 1,49 5,55 3,50 2,88 2,25 3,93 2,51 2,11 5,00 3,43 1,39 0,51 34,53
Cangrejo peludo 1,70 2,76 2,15 2,69 1,15 1,22 1,07 1,85 2,40 2,61 1,48 0,80 21,87
Almeja 0,09 0,22 0,31 0,49 0,01 0,05 0,09 0,18 0,13 0,00 0,00 0,00 1,57
Barquillo 0,01 0,33 0,22 0,01 0,00 0,10 0,24 0,06 0,00 0,20 0,04 0,05 1,25
Cangrejo violaceo 0,02 0,01 0,03 0,18 0,04 0,15 0,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,42
SUB TOTAL 3370,66 6239,48 2684,14 5550,71 8980,64 4922,28 3282,91 3411,62 3505,58 7800,47 11998,77 4485,51 66232,76
L. trabeculata 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 520,30 520,300
OTROS

Cochayuyo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 0,45 0,00 0,00 0,00 0,580
Cau cau 93,71 19,20 1,48 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7,98 84,00 121,50 327,877
SUB TOTAL 93,712 19,204 1,475 0,000 0,000 0,000 0,000 0,130 0,450 7,984 84,003 641,799 848,757
TOTAL 5609,09 6757,46 3246,84 6631,88 10111,06 5211,49 3443,99 3634,38 3682,23 8035,93 12874,82 8251,54 77490,71

219

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 219 11/11/2015 15:37:50


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

V.9 Sede del IMARPE en Ilo,


80000 160000
Moquegua (IMARPE Ilo)

Captura Acumulada (t)


70000 140000
60000 120000

Captura (t)
V.9.1. Seguimiento de las pesquerías 50000 100000
40000 80000
Recursos pelágicos.- La flota industrial y artesanal en 30000 60000
las Regiones Moquegua y Tacna desembarcó 151.572 t. 20000 40000
Los peces más importantes fueron: anchoveta 96,51%; 10000 20000
bonito 1,67%; caballa 1,28% y jurel 0,53%. El puerto 0 0
de Ilo recibió el 98,24% del total y el puerto de Morro E F M A M J J A S O N D
Sama 1,76%. Captura (t) Captura Acumulado (t)

En las plantas harineras de Ilo la flota industrial de Figura V.9.1.- Anchoveta: desembarque mensual y acumulado.
acero desembarcó 138.864 t y la industrial de madera Ilo-Moquegua, 2014
7.362 t. El 95% de los desembarques de anchoveta
se registraron en el primer semestre alcanzando sus
mayores volúmenes en otoño con 128.424 t (Fig. V.9.1).

Durante el 2014 predominó anchoveta >12 cm, con 9 Anchoveta


8
bajos porcentajes mensuales de juveniles (<10%) 7
entre marzo y mayo; en junio y julio la incidencia 6
Igs (%)

de juveniles fue 12% y 20% respectivamente. El IGS 5


mensual fue menor al patrón histórico. Entre enero y 4
3
julio, la mayor intensidad de los desoves se registró 2
en verano (enero 4,38% y febrero 3,89%) (Fig. V.9.2). 1
0
Recursos costeros, demersales y oceánicos.- Las flotas E F M A M J J A S O N D
artesanales de Moquegua y Tacna desembarcaron Patron 2013 2014
6.903 t, con 43 especies de peces; 17% fueron costeros
(más abundantes, pejerrey, cabinza y machete) (Fig. Figura V.9.2.- Anchoveta: variación del IGS.
Ilo-Moquegua, 2014
V.9.3), 2% demersales (15 especies, lorna la más
abundante), y 81% oceánicos (perico, tiburón azul
y tiburón diamante). En Ilo se descargó el 87% y en
Morro Sama 13%. 140
120
Según aparejos de pesca la flota espinelera capturo 100
5.120 t, la flota con redes de cerco 1.218 t, cortina 301 t,
Captura (t)

80
pinta 254 t y trinche 9 t.
60
40
Los muestreos biométricos y biológicos de peces se
20
dan en la Tabla V.9.1.
0
E F M A M J J A S O N D
Los mayores desoves de pejerrey y lorna se registraron
en invierno, cabinza en primavera, machete y Cabinza Machete Pejerrey

pintadilla en otoño.
Figura V.9.3.- Desembarque mensual (t) de cabinza, machete,
pejerrey. Ilo y Morro Sama, 2014
Recursos de invertebrados marinos.- En las Regiones
de Moquegua y Tacna se desembarcó 5.390 t. El recurso
pota alcanzó 3.353 t y los bentónicos 2.037 t, de estos
últimos los principales fueron choro (76%), pulpo (6%), Tabla V.9.1.- Muestreos biométricos de peces
erizo (5%) y caracol (5%). En Ilo, el desembarque de costeros-demersales. Ilo-Moquegua, 2014
recursos bentónicos representó 71% y en Morro Sama Características Cabinza Pejerrey Machete Lorna Pintadilla
29% del total. Los aspectos biométricos y biológicos se N° 5773 8010 891 1741 1335
dan en la Tabla V.9.2. LT (rango, cm) 14-33 12-25 22-32 18-31 18-33
Moda (cm) 21,42 15,75 25,9 24,93 25,96
V.9.2. Variables ambientales Media (cm) 21,1 15,79 26,52 24,31 24,7
% <TMC 39,62 6,8 21,3 35,4
El promedio mensual de la TSM varió de 14,3 °C
220

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 220 11/11/2015 15:37:52


IMARPE Ilo

(setiembre) a 17,6 °C (enero), con anomalías que


fluctuaron entre -1,2 °C (marzo) a +0,4 °C (enero). Tabla V.9.2.- Muestreo biométrico y biológico de inver-
La salinidad superficial varió de 34,730 ups (enero) tebrados marinos. Ilo-Moquegua, 2014
a 35,018 ups (junio); la presión atmosférica varió de Cangrejo
1007,2 mbar (enero) a 1017,0 mbar (setiembre) y la Característica Caracol Chanque Choro Lapa
peludo
temperatura atmosférica fluctuó de 14,7 °C (julio) N° 4806 3356 11095 109 1150
a 24,1 °C (enero). Las observaciones de los diversos LT (rango, mm) 30-86 33-107 26-89 38-70 89-163
parámetros océano-atmosféricos registrados en la Moda 50 54 68 55 108
estación costera fija de Ilo permiten concluir que en el Media 52,2 58,99 67,4 53,26 11,56
2014 continuó observándose las condiciones neutras % <TMC 83,96 96,72 30,45 84,4 44,09
de temperatura superficial del mar y de temperatura Mayor desove
otoño-
junio
abril-
primavera junio
del aire (Tabla V.9.3.).

V.9.3. Estudios propios en marcha


nula, sin embargo, se presentaron algunos individuos
1. Investigaciones sobre recursos de fondo blando de tallas entre 39 y 55 mm que tendrían una edad
con énfasis en macha Mesodesma donacium en el entre 1 y 2 años.
litoral de las Regiones de Moquegua y Tacna
Las especies frecuentes son el decápodo Emerita
Se evaluó macha en el litoral arenoso de la Región analoga y el isópodo Excirolana braziliensis, que
Tacna desde Cerro Cortado (18°10’S–70°39’W) dominan principalmente el ambiente físico de la zona
hasta Santa Rosa (18°20’S–70°22’W). Las mayores de saturación y secado respectivamente.
concentraciones se presentaron en el sector S3 (Rancho
Chico–Kulauta), con una densidad promedio de 1,9
2. Investigaciones para un ordenamiento de la
ind/m2. La biomasa fue estimada en 81,3 t (± 21,6%) y
pesquería de recursos bentónicos de fondo duro
la población en 1.535.230 individuos (± 21,1%).
Monitoreo biológico poblacional del recurso
La población estuvo conformada principalmente por
chanque Concholepas concholepas en bancos
adultos de 39 a 87 mm de longitud total (LT), con una
naturales seleccionados
incidencia de ejemplares menores a la talla mínima de
captura (TMC = 70 mm) que varió entre 2,1% (marzo) En la Región Moquegua, se monitoreó las zonas de
y 13,4% (diciembre). Durante los muestreos realizados Pocoma, Escoria, Fundición, Punta Coles y Tancona y
en el 2014, la moda fue variable, 77 mm (marzo), 74 en la Región Tacna los bancos naturales de Santa Rosa
mm (julio) y 71 mm (setiembre y diciembre). El 50% y Meca.
de la población correspondió a individuos de 75 a 80
mm; la presencia de ejemplares recién asentados fue La abundancia relativa en abril osciló entre 0 y 110

Tabla V.9.3.- Registros mensuales de las variables ambientales en la Estación Costera Fija de Ilo
(IMARPE-Ilo), 2014

TSM SSM OSM Presión At. Temp. At. V. Viento T. Patrón ATSM
Meses
(°C) (UPS) (ml/L) (mbar) (°C) (m/s) (°C) (°C)

Ene 17,6 34,730 3,86 1007,2 24,1 3,4 17,2 0,4


Feb 16,4 34,852 3,77 1008,2 20,9 3,0 17,4 -1,0
Mar 16,0 34,808 3,87 1008,7 20,4 3,3 17,2 -1,2
Abr 16,4 34,904 4,79 1010,8 19,6 2,8 16,9 -0,5
May 16,9 34,927 4,71 1013,3 18,1 2,4 16,6 0,3
Jun 16,0 35,018 5,10 1015,1 15,9 2,2 16,2 -0,8
Jul 15,1 34,959 3,99 1016,6 14,7 2,0 15,5 -0,4
Ago 14,9 34,929 4,73 1016,0 14,8 1,8 15,1 -0,1
Set 14,3 34,851 3,78 1017,0 16,0 3,3 15,0 -0,7
Oct 15,4 - 5,27 1013,1 17,2 2,1 15,3 0,1
Nov 16,3 - 4,20 1011,9 18,7 2,2 16,0 0,3
Dic 16,6 - 4,87 1010,9 23,2 3,4 16,8 -0,2

221

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 221 11/11/2015 15:37:53


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

ejemplares/10’ be y en julio de 0 a 368 ejemplares/10’


be; la mayor densidad se registró en los bancos Tabla V.9.4.- Muestreo biológico poblacional de
naturales de Meca y Santa Rosa (Tacna), mientras que chanque. Moquegua-Tacna, 2014
en Ilo destacaron los BN de Punta Coles y Fundición. Ilo, Moquegua Tacna
Características
El muestreo biológico poblacional se da en la Tabla Jul. Dic. Jul. Dic.
V.9.4. Moda (mm) 48 60 57 75

Monitoreo biológico poblacional del recurso choro % <TMC 75


Aulacomya atra en bancos naturales seleccionados LT (rango, mm)
8-107 25-100
Abril
Los bancos naturales seleccionados en el litoral de
Ilo corresponden a Pocoma, Escoria, Tres Hermanas, Desembarque (t) 45,1 31,9
Leonas y Cuartel y, en Tacna se seleccionó los bancos
de Lozas, Punta San Pablo, Lobera, Quebrada de
Burros y Mesas. L. nigrescens se registró desde Lobera hasta Mesas
(S13C, S13D) formando cinturones a lo largo de esta
En Ilo, la distribución fue bimodal, la moda varió zona. Las densidades relativas (ind/m2) fueron 18,3
entre 18 y 27 mm por presencia de juveniles en las ind/m2 (S13C) y 10,8 ind/m2 (S13D) en su mayoría
zonas Cuartel y Leonas, la moda secundaria varió plantas <20 cm. La estructura de DMR varió entre 1
entre 57 y 63 mm. En Tacna, la moda principal varió a 35 cm, el DMR promedio fue 10,58 cm, el mayor
de 54 a 63 mm y secundaria de 27 a 48 mm de longitud promedio estuvo en S13D (12,67 cm). La incidencia de
valvar (LV). En los meses muestreados (mayo, junio, ejemplares <20 cm fue 83,90%.
agosto, setiembre y diciembre) no hubo predominio
del estadio III (desove). L. trabeculata, se encontró escasa en la zona norte de
Picata, hacia el sur se registró algunas praderas en
Evaluación del recurso macroalgas Lessonia Lozas; su presencia fue más frecuente entre Punta San
nigrescens y L. trabeculata, Moquegua Pablo y Quebrada de Burros, pero las praderas no son
En julio, se realizaron los muestreos desde Yerbabuena, densas; en Mesas su presencia es escasa. La densidad
hasta Tancona. El área comprendió 4 subsectores: S11B relativa promedio (ind/2m2) presentó mayor valor en
(Yerbabuena–Pocoma); S12A (Boca del Río–Cuartel), S13B (3,8 ind/2m2). La estructura de DMR varió entre
S12B (Punta Coles) y S12C (Tancona). 2 a 24 cm; el DMR promedio fue 10,7 cm, el mayor
promedio estuvo en S13A (13,7 cm) y S13D (13,1 cm).
L. nigrescens presentó el diámetro mayor del rizoide La incidencia de ejemplares <20 cm fue 92,39%.
DMR entre 3 y 40 cm, promedio 13,32 cm, registrándose
el mayor valor en el S11B (13,53 cm). La incidencia de 3. Producción de juveniles de erizo Loxechinus albus
ejemplares <20 cm fue 85,23%. L. trabeculata, presentó en medio controlado y desarrollo experimental
el DMR entre 3 y 32 cm, el promedio fue 14,74 cm, en sistema de cultivo suspendido en Moquegua
registrándose el mayor valor en S12C (Tancona) y Se colectaron y trasladaron 272 ejemplares adultos
S12B (Punta Coles). La incidencia de ejemplares <20 de Punta Coles al Laboratorio de Investigación
cm fue 81,97%. de Moluscos para análisis biométrico, biológico,
reproductivo y selección de reproductores para su
La biomasa estimada de L. nigrescens fue 2554 t, la
acondicionamiento e inducción al desove, obtención
fracción adulta se estimó en 771 t, la abundancia total
de gametos viables, fertilización, desarrollo del cultivo
estimada en número de ejemplares fue 1.086.531,
inicial e intermedio (etapa embrionaria, larvaria y
con densidad media de 12,6 ind/m2 (+11%); la
post larvaria) bajo condiciones controladas y engorde
mayor biomasa estimada (624 t) estuvo en S11B
(juveniles) en medio natural.
(Yerbabuena–Pocoma). Para L. trabeculata, la mayor
biomasa estimada (31736 t) estuvo en S12A (Boca del Una vez producida la fecundación se inició el desarrollo
Río–Cuartel), se estimó la fracción adulta en 12571 t; embrionario del cigoto diploide: i) segmentación (50
en S11B y S12C la biomasa adulta fue <5000 t, en el minutos post fecundación), ii) blastulación (7:30 horas
subsector S12B fue 7600 t. post fecundación), iii) gastrulación (16:30 horas post
fecundación).
Prospección del recurso macroalgas Lessonia
nigrescens y L. trabeculata, Tacna Se produjo alimento vivo (microalgas) para las etapas
El área de estudio en Tacna correspondió al litoral larvaria y post larvaria. La producción de microalgas
rocoso desde Picata hasta Vila Vila. Se ejecutaron 10 a nivel masivo (200 L) fue en base a Isochrysis galbana
estaciones de muestreo en las praderas de L. nigrescens (2,4x106 cel/mL), Chaetoceros gracilis (1,27x106 cel/mL),
y 66 en las de L. trabeculata. Phaeodactylum tricornutum (3,57x106 cel/mL).
222

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 222 11/11/2015 15:37:53


IMARPE Ilo

La producción de la microalga Navicula salinicola mar. Los juveniles se alimentaron con L. trabeculata, el
(1,16x1011 cel/mL) se efectuó en sistema de cultivo crecimiento fue 1,23 mm/mes, con rango de 9 mm a 33
bentónico como alimento e inductor de las post larvas mm y longitud promedio de 22,2 mm; peso promedio
de erizo para el período de metamorfosis y fijación. 4,3 g y rango de 0,2 a 11,6 g.

Se obtuvieron 14,97 x106 larvas equinopluteus Se efectuó el estudio comparativo de alimentación


de 4 brazos procedentes de 8 desoves; la mayor con dieta natural (macroalgas) y balanceada
producción (41%) se alcanzó en el séptimo desove (alimento extruido); se instalaron 12 jaulas en sistema
(agosto), la metamorfosis se produjo el día 25 post suspendido en la playa Gentilares. La talla varió entre
fecundación. El cultivo se inició con densidad 23 y 53 mm de LT y entre 5,2 y 59,8 g de peso.
promedio de 2,5 larvas/mL y se concluyó con 1 larva/
mL; la mayor supervivencia se registró en el segundo Para conocer la distribución de la población se usó
desove alcanzando 62,9%; las longitudes promedio la prueba de normalidad de Levene. Se comprobó
fueron 968,6 µm y 972,1 µm luego de 37 y 39 días post la homocedasticidad de las varianzas en función
fecundación (primera y segunda inducción, enero), del peso, hallando que el valor de significancia fue
la tasa de crecimiento fue 26,1 µ/día y 51,2 µ/día superior a 0,05 (p>0,05), por lo que se determinó
respectivamente. que la distribución de la población es normal. Según
el análisis de varianza de una vía (ANOVA), los
La alimentación de las larvas, se inició a las 48 horas organismos monitoreados presentaron diferencia
post fecundación cuando alcanzó la fase larvaria significativa (p<0,05) en el incremento de peso durante
prisma, la concentración fue 25000 cel/mL compuesta el período de alimentación en medio natural (agosto –
por Isochrysis galbana var. Tahitiana, a los 4 días se diciembre); logrando un crecimiento promedio de 0,1
entregó una combinación de I. galbana, Chaetoceros g/día. En cuanto a la comparación del crecimiento en
gracilis con densidad de 30000 cel/mL, incrementando función de las dietas, el ANOVA arrojó que no existe
progresivamente la concentración hasta 60000 cel/mL diferencia significativa (p=0,077) en el incremento
cuando alcanzó la fase larvaria equinopluteus de 8 promedio de peso de ejemplares que consumieron la
brazos. dieta natural y artificial durante el período ensayado.
Se evidenció supervivencia del 100% durante el
Durante la etapa post larvaria, se alimentó con dieta período de confinamiento al sistema de cultivo
mixta de 2 especies de micro algas bentónicas Navicula suspendido.
salinicola y Phaeodactylum tricornutum; biopelícula
adheridas a las placas de policarbonato (Pc) donde Con la misma metodología de trabajo, se analizaron
estaban las postlarvas después de su metamorfosis; 60 ejemplares juveniles de 56 a 60 mm de LT y entre
luego de 68 días de cultivo se registró un diámetro de 73 y 124 g cultivados entre setiembre y noviembre;
testa de 0,40 mm (400 µm), lo que representa crecimiento determinando que la distribución de la población es
mensual de 327 µm/mes, alcanzando el milímetro en normal. En cuanto a la comparación del crecimiento
diámetro de testa luego de 100 días de cultivo. en función de las dietas, el ANOVA arrojó que existe
diferencia significativa (p=0,033) en el incremento
Se obtuvieron 41.000 juveniles (longitud promedio de promedio de peso (g) de ejemplares que consumieron
testa de 1,55 mm a 9,2 mm), fueron dispuestos en la la dieta natural y artificial durante el período
nursery y posteriormente en la línea de cultivo en el ensayado. La supervivencia fue 100%.

223

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 223 11/11/2015 15:37:53


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

V.10 Sede del IMARPE en Puno


(IMARPE Puno) Tabla V.10.1.- Desembarque (kg) de la flota
artesanal en el lago Titicaca. 2014
V.10.1 Seguimiento de las pesquerías en el Especies Desembarque (kg) Variación (%)
lago Titicaca 2013 2014 2014/2013
Ispi 89.882,1 98.170,5 9,2
Desembarques.- El desembarque anual, a nivel de C. Amarillo 39.593,0 33.630,6 -15,1
C. Gris 9.482,9 10.960,1 15,6
muestreo1, fue 318.864,6 kg incrementó 18,1% con res-
C. Gringo 6.186,5 1.368,9 -77,9
pecto al 2013 (Tabla V.10.1). Las once especies registra- Picachu 1.222,5 195,0 -84,0
das, fueron: ispi Orestias ispi (45,4%), pejerrey Odontes- C. Enano/albus 713,7 331,7 -53,5
thes bonariensis (30,8%), carachi amarillo Orestias luteus Mauri/Suche 4.182,0 4.350,2 4,0
(10,5%), trucha Oncorhynchus mykiss (7,9%), carachi Pejerrey 104.298,4 144.747,6 38,8
gris Orestias agassii (3,4%), mauri Trichomycterus dispar Trucha 14.507,4 25.110,0 73,1
(1,3%), carachi gringo Orestias mulleri (0,4%) y otros (5 Total 270.068,5 318.864,6 18,1
sp.) (0,2%). Las artes de pesca utilizadas fueron: corti-
na (99,3%), chinchorro (0,5%) y espinel (0,1%). El chin-
chorro fue utilizado principalmente en las zonas norte
y sur, el espinel en la bahía de Puno y zona norte. Recursos Pelágicos
45000
En las figuras V.10.1 y 2, se comparan las variaciones 40000
Ispi Pejerrey

de captura mensual de especies pelágicas y bentóni-


35000
cas del Lago Titicaca.
30000
Captura (kg)

Bahía de Puno: 65.957,4 kg (20,7%), destacaron: ispi 25000

(67,5%), carachi amarillo (21,3%), carachi gris (4,8%), 20000


pejerrey (4,3%) y mauri (0,9%). 15000
10000
Zona norte: 114.906,6 kg (36,0%), destacaron: pejerrey 5000
(73,6%), carachi amarillo (10,3%). Los juveniles de pe-
0
jerrey son muy abundantes en la desembocadura del
Jul
Jun

Dic
Oct
Feb

Sep
Ene

Abr
Mar

Ago

Nov
May

río Ramis, debido a las buenas condiciones de alimen-


to y refugio.
Figura V.10.1.- Captura de ispi y pejerrey,
lago Titicaca, 2014
Zona sur: 128.992,6 kg (40,5%), destacaron: ispi
(75,8%); trucha (10,6%); carachi amarillo (5,8%) y pe-
jerrey (5,4%).

Lago Pequeño: 9.008 kg (2,8%), destacaron: carachi Recursos Bentónicos


gris (45,5%), pejerrey (42,4%), mauri (8,9%). 4000
Carachi Amarillo
3500
Áreas de desembarque.- En la figura V.10.3 se obser-
Carachi Gris
va las áreas de desembarque en el lago Titicaca. 3000

Esfuerzo de pesca y captura por unidad de esfuerzo 2500


(CPUE, kg/viaje)
2000
Captura (kg)

Por zonas.- 453 embarcaciones artesanales realizaron


17.987 viajes. La CPUE anual promedio fue 15 kg/via- 1500

je (9,4% mayor al 2013). La zona sur presentó CPUE 1000


anual más alto (24,1 kg/viaje) y la bahía de Puno (17,1
kg/viaje). 500

0
Por artes de pesca: El chinchorro presentó el CPUE
Ene Feb Ma r Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura V.10.2.- Captura de peces bentónicos,


1. El desembarque anual corresponde a un tamaño de muestra del lago Titicaca, 2014
30% del total de pescadores de 1734 determinados en el 2006 en
la “Encuesta Estructural de la Actividad Pesquera Artesanal en el lago
Titicaca”

224

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 224 11/11/2015 15:37:56


IMARPE Puno

más alto 66,8 kg/viaje, seguido de embarcaciones cor-


tineras con 15 kg/viaje y embarcaciones espineleras
con 7,8 kg/viaje.

Por especies: El máximo CPUE para ispi se determinó


en noviembre (107,6 kg/viaje); para pejerrey en enero
(7,6 kg/viaje); para carachi amarillo en agosto (5,4 kg/
viaje).

Aspectos biológicos
Carachi amarillo.- Se analizó 9.331ejemplares, la
longitud total (LT) varió entre 7,0 y 17,5 cm, media
11,5 cm. Incidencia de juveniles 67,7%, la máxima en
agosto (77,9%) y mínima en febrero (55,3%). Ingreso
de cohortes entre abril y agosto. ♂♂:♀♀ = 1,0:1,2. Se
determinó dos períodos de desove, el más intenso en
febrero-marzo (9,9%±2) y el menos intenso en setiem-
bre-octubre (8,8%±2). La ecuación de relación longi-
tud peso: ♀ P=0,0152L3,198; R2 = 0,92 y ♂ P=0,0144L3,216;
R2 = 0,91.

Carachi gris.- Se analizó 9.380 ejemplares; LT varió de


7,0 a 18,5 cm, media 11,5 cm. Incidencia de juveniles
67,4%, máxima en julio (80,6%) y mínima en enero
(51,8%) Ingreso de cohortes entre abril, julio y se-
tiembre. ♂♂:♀♀ = 1,0:2,4. Se determinó dos periodos
Figura V.10.3.- Áreas de desembarque por especie en el
de desove: mayor intensidad de diciembre a febrero lago Titicaca, 2014.
(7,6%±1,7) y menor intensidad de agosto a setiembre
(7,0%±1,8). La ecuación de relación longitud peso: ♀
P=0,0179L2,974; R2 = 0,94 y ♂ P=0,0174L2,975; R2 = 0,94.
V.10.2 Biomasa de los recursos pesqueros
del lago Titicaca (Cr. 1407-08)
Ispi.- Se analizó 8.418 ejemplares; LT varió de 4,5 a 8
cm, media 6,3 cm. Incidencia de juveniles 48%, la máxi- Ispi.- Se determinó biomasa de 82.571 t ± 9,38 en un
ma en junio (80,4%) y la mínima en enero (17,5%). In- área de 1.425,6 mn2. La distribución correspondió a
greso de cohortes entre junio y julio. ♀♀:♂♂ = 1,0:1,9. registros densos y muy densos, excepto en la bahía de
Se determinó dos periodos reproductivos, el más in- Puno y en el Lago Pequeño. La distribución vertical de
tenso entre septiembre y noviembre (15,6%) y menos los cardúmenes se localizó principalmente a 50 m de
intenso entre mayo y junio (14,5%). La ecuación de profundidad durante el día y más superficiales (25-45
relación longitud peso: ♀ P=0,0346L2,208; R2 = 0,71 y ♂ m) durante la noche.
P=0,0361L2,174; R2 = 0,64.
Pejerrey.- Se determinó biomasa de 15.320 t ± 6,61 en
Mauri.- Se analizó 7.569 ejemplares, LT varió de 8,0 a un área de 1.577,3 mn2. Se distribuyó principalmen-
22 cm, media 14,1 cm. Incidencia de juveniles 10,1%, te en el lago Mayor con registros densos y dispersos
máxima en abril (16,2%) y mínima en enero (2,2%). In- principalmente frente a Pusi y alrededor de la islas
greso de cohortes en abril, mayo y agosto. ♂♂:♀♀ = Taquile, Sol y Luna, en la bahía de Puno y al oeste del
1,0:1,0. Se determinó un periodo de desove entre julio lago Menor los registros fueron dispersos.
y setiembre (18,4%±2,4). La ecuación de relación longi-
Carachi.- Se determinó biomasa de 3.208 t ± 18,92 en
tud peso: ♀ P=0,0254L2,659; R2 = 0,85 y ♂ P=0,0281L2,616;
un área de 237,86m2. Se distribuyó formando núcleos
R2 = 0,84.
densos y dispersos cercanos a la orilla, principalmente
Pejerrey.- Se analizó 6.780 ejemplares, LT varió de alrededor de las islas Soto, Sol, Luna y Taquile.
9,0 a 52 cm, media 22,3 cm. Incidencia de juveniles
53,4%, máxima en enero (77,3%), mínima en junio V.10.3 Determinación de áreas de reproduc-
(26,2%). Ingreso de nuevas cohortes en enero, setiem- ción y desarrollo de peces del Lago
bre y noviembre. ♀♀:♂♂= 1,0:1,0. Se determinó un Titicaca
periodo reproductivo intenso entre julio y setiembre
(6,3%±3,0). La ecuación de relación longitud peso: ♀ Se realizó la reproducción artificial de carachi amari-
P=0,0037L3,150; R2 = 0,96 y ♂ P=0,0035L3,170; R2 = 0,94. llo, carachi gris, ispi y pejerrey en laboratorio. En la
225

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 225 11/11/2015 15:37:56


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Tabla 2.- Descripción de la etapa larvaria y alevinos de peces de importancia comercial,


lago Titicaca, 2014
Orestias ispi.- La larva recién eclosionada mide entre
3 y 3,5 mm LT. El peso del saco vitelino le impide
flotar por lo que se encuentra en el fondo del acuario.
La reabsorción de este saco varía entre 5 y 7 días para
convertirse en alevinos. Presentan cuerpo
transparente, ojos grandes, con melanocitos en parte
del cuerpo. Tamaño de alevino 7,0 mm LT, peso 2,2
mg.

Orestias luteus.- Las larvas miden 4,0 mm. El peso del


saco vitelino impide la flotación. Presentan melanocitos
en todo el cuerpo y ojos grandes. La reabsorción del saco
vitelino es en 5 días. Tamaño de alevino 8 mm, peso 2,9
mg.

Orestias agassii.- Las larvas miden 4,1 mm. El peso del


saco vitelino le impide la flotación. La reabsorción del
saco vitelino es en 7 días, para convertirse en alevinos.
Presentan melanocitos en gran parte del cuerpo y ojos
grandes. Tamaño de alevino 6 mm, peso 1,8 mg.

Odontesthes bonariensis.- Las larvas miden entre 5 y 7


mm. El peso del saco vitelino impide la flotación. La
reabsorción del saco vitelino es en 4 días para convertirse
en alevinos. Presentan cuerpo translucido, ojos
plateados y presencia de melanocitos. Tamaño de
alevino 9 mm, peso 2,4 mg.

Tabla V.10.2, se presenta la descripción de la etapa de ispi en densidades de 20 a 70 ind/1000 m3 asociado a


larva y alevino de especies ícticas de importancia co- las poblaciones de Metacyclops leptopus y otros orga-
mercial, las que fueron base para la identificación de nismos zooplanctónicos.
alevinos de peces nativos y pejerrey del medio natu-
ral.
V.10.4 Monitoreo ecológico y limnológico de
Abundancia y distribución de alevinos de bahía de la laguna Lagunillas
Puno y Zona norte
La laguna se encuentra ubicada en la provincia de
Se determinó presencia de larvas y alevinos en la ba- Lampa y Región Puno (15°40´37,8”-15°46’38,4”S y
hía de Puno (marzo) en las zonas de Karana, Parina 70°49´10,5”–70°39´47,1”W), altitud 4.174 msnm; su
y Luquina de la península de Chucuito. Los especí- área es 66,2 km2, perímetro de 75,24 km y profundi-
menes identificados a nivel de género corresponden
dad máxima de 53,4 m.
al complejo carachi y pejerrey. La zona con mayor
número de alevinos se determinó en Luquina de 39 Captura.- En tres calas se capturó 70,8 kg compuesto
ind/1000 m3 y la más baja para la zona de Karana de
por carachi amarillo Orestias luteus (20,9 kg, 71,8%) y
12 ind/1000 m3. En la zona de Los Uros no se pudo
trucha arco iris Oncorhynchus mykiss (8,2 kg).
determinar presencia de larvas y alevinos de carachi
ni de peces introducidos.
Distribución, abundancia y biomasa de recursos pes-
En la Zona norte (agosto), se detectó las mayores con- queros.- La especie predominante fue carachi amari-
centraciones (25 ind/1000m3) de alevinos de pejerrey llo. Las mayores concentraciones se presentaron en la
que se ubicaron en Pusi en la zona litoral a 10 m de zona norte con tres núcleos “muy densos”, asociados
la columna de agua; en Piata y desembocadura del a las isobatas de 5 y 10 m, y a mayor concentración de
río Ramis se determinó concentraciones de alevinos plantas acuáticas (llacho), otras concentraciones “muy
de pejerrey y carachi por debajo de 10 ind/1000 m3. dispersas” se ubicaron al sur y al noroeste de la lagu-
En Vilquechico se determinó presencia de alevinos de na. La biomasa estimada fue de 28.227 kg (IC ± 2,1%).

226

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 226 11/11/2015 15:37:58


IMARPE Puno

Aspectos biológicos de carachi amarillo.- Se mues-


treó 318 individuos, las tallas variaron de 7 a 18 cm LT,
moda principal en 13,1 cm y secundaria en 8,3 cm. La
longitud promedio se estimó en 19 cm. La proporción
sexual 1,0:1,0 (macho: hembra). Predominaron peces
en estadio de post-desove e inmaduros. La ecuación
de relación longitud peso fue P=0,0092L3,418; R2 = 0,97.

Condiciones ambientales.- La media de la tempera-


tura fue 10,7 °C, con núcleos de aguas frías (<10°C)
al norte de la laguna. El pH mostró masas de aguas
alcalinas (8,8), con ligera disminución en el fondo (40
m). El oxígeno disuelto fue >7 mg/L en la zona nor-
te; en áreas de abundancia de macrofitas se detectó
el oxígeno <6,0 mg/L. El CO2 en superficie registró
una media de 1,1 mg/L y en fondo 5,5 mg/L; la alcali-
nidad fue 118,2 mg/L y dureza total 154,8 mg/L. Los
fosfatos y nitratos en superficie variaron entre 0,162
y 0,034 mg/L. Los fosfatos fueron altos (>0,150 mg/L)
asociados a los sedimentos de la actividad truchícola;
además, el nitrógeno total (0,68 mg/L) y fosforo total Figura V.10.4.- Protozoo Diplostomum sp. en
(2,54 mg/l) tuvieron altas concentraciones. cavidad craneana de amarillo (40x, a), (20x, b)

Fitoplancton.- Estuvo compuesto por 63 especies


en 5 grupos: Chlorophyta (53,55%), Bacillariophyta
(40,60%), Cyanophyta (5,47%), Cryptophyta (0,34%) y
Pyrrhophyta (0,04%).

Zooplancton.- Se registró un total de 13 especies,


agrupados en: Rotíferos (61%), Copépodos (33%) y
Cladóceros (6%).
a)
Clasificación trófica.- Las aguas de la laguna presen-
taron en promedio 2,77 mg/m3 de clorofila-a y trans-
parencia media de 5 m, basados en la clasificación
trófica de límites fijos propuesta por la OCDE (1982),
estos valores corresponderían a un cuerpo de agua en
estado mesoeutrófico.

V.10.5 Monitoreo parasitológico en peces b)


del lago Titicaca

Ante la mortandad de peces producidos en marzo de


2013 en la zona de Chimu (bahía de Puno) se realizó
el monitoreo parasitológico en peces de importancia Figura V.10.5.- Trichodina sp. en branquia de O.
pesquera y de cultivo en Muelle Barco, Zona norte luteus (a: 40 x, b:100x)
(Ramis) y Zona sur (Cachipucara). Se analizaron 74
individuos de peces nativos e introducidos: carachi
amarillo (n=19), carachi gris (n=10), ispi (n=10), cara- la intestinales (12%) (Fig. V.10.6) en la cavidad abdomi-
chi gringo (8), mauri (n=2), pejerrey (n=13) y trucha nal. Solo en mauri y pejerrey no se detectó presencia
(n=12) Tabla V.10.3. de parásitos.

Diagnóstico.- El parásito de mayor prevalencia en Cortes histológicos.- En cortes histopatológicos, se


carachi y pejerrey fue Diplostomum sp. (23%) (Fig. detectó presencia de parásitos y de anomalías en híga-
V.10.4) ubicado en la cavidad craneana y branquias. do de pejerrey y trucha, observándose la presencia de
El segundo parasito en carachi y trucha, fue Trichodi- manchas negras que es picnosis nuclear (Fig. V.10.7).
na sp. (12%) (Fig. V.10.5) ubicado en branquias y piel; A nivel de epitelio branquial, el carachi amarillo pre-
también se identificó en ispi y carachi, al cestodo Ligu- sentó hiperplasia en diferentes grados y desprendi-

227

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 227 11/11/2015 15:38:03


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

miento de células epiteliales; también se observó es- en Muelle Barco. De los análisis bacteriológicos, se
tructuras protozoarias del género Trichodina sp. (Fig. identificó Yersinia ruckeri, causante de la enfermedad
V.10.8). entérica boca roja (ERM), determinándose la pre-
sencia de la bacteria en 4 ejemplares juveniles en un
Mortalidad de trucha en cultivo.- En febrero del 2014 muestreo de 8 individuos. En los alevinos no se regis-
se presentó mortalidad de truchas en jaulas flotantes tró la presencia de la bacteria.

Figura V.10.6.- Ligula intestinalis en cavidad abdominal de carachi amarillo

a)
a)

b)

b)

Figura V.10.7.- Corte histológico de picnosis en Figura V.10.8.- Trichodina sp. en a) corte histológico
trucha de cultivo, manchas negras (20x, a; 40 x b) de branquia de c. amarillo, b) en piel de c. gringo

228

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 228 11/11/2015 15:38:08


IMARPE Puno

Tabla V.10.3.- Especies ícticas muestreadas, parásitos, órganos examinados y


prevalencia de cada taxón parasitario, 2014

N° ejemplares (+)

N° ejemplares

Prevalencia
Estomago
Branquias

Total
Cavidad
Cerebro

visceral
Zonas Lago Hospedador (peces) Parásito

Piel
Diplostomum sp. 2 1 3 50,0%
Orestias luteus "carachi
6 Ligula intestinales 1 1 16,7%
amarillo"
Bahía de Puno Trichodina sp. 1 1 16,7%
(Muelle Barco y Trichomycterus dispar 0,0%
Ojerani)
Odonthestes bonariensis
10 Diplostomum sp. 3 3 30,0%
"pejerrey"
Oncorhynchus mykiss Trichodina sp. 2 2 28,6%
Diplostomum sp. 2 2 40,0%
Orestias luteus "carachi
5 Ligula intestinales 1 1 20,0%
amarillo"
Trichodina sp. 1 1 20,0%
Orestias agassii Diplostomum sp. 1 1 100,0%
Zona sur Orestias ispi Ligula intestinales 4 4 40,0%
(Pucara)
Orestias mulleri "carachi Diplostomum sp. 1 1 12,5%
8
gringo" Trichodina sp. 2 2 25,0%
Oncorhynchus mykiss 0 0,0%
Odonthestes bonariensis
3 Ligula intestinales 1 1 33,3%
"pejerrey"
Orestias luteus "carachi Diplostomum sp. 4 4 50,0%
8
Zona norte amarillo" Ligula intestinales 2 2 25,0%
(Ramis) Diplostomum sp. 2 1 3 33,3%
Orestias agassii
Trichodina sp. 3 3 33,3%

T O T AL 74 15 9 2 8 1 35 47,3%

229

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 229 11/11/2015 15:38:09


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

OFICINA DE FLOTA

Embarcaciones de investigación científica Cuatro días, del 12 al 15 de diciembre.

Bic Humboldt − Prospección Bio-Oceanográfica frente a Chicama y


Paita. Siete días, del 16 al 22 de diciembre.
− Vigésimo Segunda Campaña Científica del Perú
a la Antártida (ANTAR XXII). Setenta y siete días,
del 27 de diciembre 2013 al 13 de marzo. Eic Imarpe IV (IMARPE Ilo)

− Crucero Evaluación de la Población de Merluza − Prospección de Investigación del Recurso


y otros Recursos Demersales en el Otoño 2014. Anchoveta. Tres días, del 22 al 24 de enero.
Treinta días, del 13 de mayo al 11 de junio.
− Prospección Acústica Pesquera de Recursos
− Monitoreo de la Condiciones Bio-oceanograficas Pelágicos. Cuatro días, del 28 al 31 de enero.
frente a Pisco, Callao, Chicama y Paita 1408. Once
− Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
días, del 8 al 18 de agosto.
1402-04. Ocho días, del 24 de febrero al 3 de marzo.
− Crucero Estimación de la Biomasa Desovante de
− Prospección Acústica Pesquera de Recursos
Anchoveta utilizando el Método de la Producción
Pelágicos, entre la Zona de Los Palos y San Juan de
de Huevos. Veinticinco días, del 25 de agosto al 1
Marcona. Diez días, del 1 al 10 de mayo.
de setiembre, reinició del 16 de setiembre al 02 de
octubre.
− Prospección Acústica Pesquera de Recursos
Pelágicos, entre la Zona de Pisco y Huarmey. Diez
Bic José Olaya Balandra días, del 25 de mayo al 3 de junio.

− Crucero Evaluación Hidroacústica de Recursos − Crucero Evaluación Hidroacústica de Recursos


Pelágicos 1402-04. Sesentaidos días, del 10 de Pelágicos 1408-10. Callao-Los Palos (Tacna).
febrero al 14 de abril. Dieciséis días, del 14 al 29 de setiembre.

− Crucero Intensivo Oceanográfico (CRIO). Siete − Crucero Evaluación Hidroacústica de Recursos


días, del 22 al 28 de abril. Pelágicos 1411-12. Pisco-Pimentel. Once días, del
17 al 27 de noviembre.
− Monitoreo de la Condiciones Bio-Oceanográficos
frente al Callao-Chicama y Paita. Nueve días, del − Monitoreo Biológico Pesquero del Recurso Pota
9 al 17 de junio. frente al litoral de la región Arequipa. Siete días,
del 16 al 23 de diciembre.
− Crucero Evaluación Hidroacústica de Recursos
Pelágicos 1408-10. Sesenta y seis días, del 8 de
Eic Imarpe V (IMARPE Chimbote)
agosto al 9 setiembre (primera etapa) y del 11
setiembre al 14 de octubre.
− Prospección Acústica Pesquera de Recursos
Pelágicos. Cuatro días, del 28 al 31 de enero.
− Prospección Bio-oceanografico frente a Pisco,
Callao, Chicama y Paita. Nueve días, del 22 al 30
− Estación Fija Línea Callao. Dos días, del 18 al 19
de octubre.
de febrero.
− Crucero Evaluación Hidroacústica de Recursos
− Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos
Pelágicos 1411-12. Treintaiocho días, del 5 al 22 de
1402-04. Veinte días, del 9 al 28 de marzo.
noviembre (primera etapa) y del 24 de noviembre
al 13 de diciembre.
− Evaluación de la Calidad del Ambiente Marino
Costero en el Litoral de la Región Ancash. Siete
Bic Luis Flores Portugal (Ex-SNP-2) días, del 7 al 13 abril.

− Crucero Intensivo Oceanográfico (CRIO) 1412. − Evaluación de Áreas Potenciales en la Pesquería

230

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 230 11/11/2015 15:38:09


Oficina de flota

− Artesanal de Congrio en el Litoral de la Región − Evaluación de los Impactos Producidos por


Ancash. Seis días, del 28 de abril al 3 de mayo. Actividades Antrópica en el Lago Titicaca. Seis
días, del 11 al 16 de junio.
− Monitoreo de la Condiciones Oceanográficas a
Meso Escala frente al Litoral de la Región Ancash, − Variabilidad Limnológica en el Lago Titicaca. Tres
ante Condiciones Normales y Extremas como días, del 2 al 4 de julio.
Evento EL Niño y La Niña. Cinco días, del 10 al 14
de junio. − Estimación de la Biomasa íctica del Lago Titicaca.
Quince días, del 19 de julio al 2 agosto.
− Monitoreo de los efectos del fenómeno El Niño,
en el Ecosistema Marino frente al Perú-Chimbote. − Determinación de Áreas de Producción y
Seis días, del 21 al 26 de julio. Desarrollo de los Primeros Estadios de Vida de
Peces en el Lago Titicaca. Cuatro días, del 5 al 8
− Crucero Evaluación Hidroacústica de Recursos de agosto.
Pelágicos 1408-10. Diecinueve días, del 14 de
agosto al 2 de setiembre. − Determinación de Áreas de Producción y
Desarrollo de los Primeros Estadios de Vida de
− Proyecto de pesca de Congrio área Chimbote. Seis Peces en el Lago Titicaca. Cuatro días, del 2 al 5 de
días, del 8 al 13 setiembre. setiembre.

− Evaluación de la Calidad del Ambiente Marino y − Variabilidad Limnológica en el Lago Titicaca. Tres
Costero en el Litoral de la Región Ancash. Ocho días, del 17 al 19 de setiembre.
días, del 24 de setiembre al 1 de octubre.
− Programa de Determinación de Impactos
− Proyecto de pesca de Congrio área Chimbote. Seis Ambientales Generados por Actividades
días, del 30 octubre al 4 noviembre. Productivas del Lago Titicaca. Siete días, del 24 al
30 de octubre.
− Estudio del Comportamiento del Calamar Gigante
en la zona norte Mar Peruano. Nueve días, del 16 − Evaluación del Estudio Ecológico en las Principales
al 24 de noviembre. Zonas Críticas del Lago Titicaca. Seis días, del 10 al
15 de noviembre.
− Monitoreo de las condiciones oceanográficas a
meso escala frente al litoral de la región Ancash, − Estimación de la Biomasa íctica en zonas litorales
ante condiciones normales y extremas como evento del Lago Titicaca. Once días, del 11 al 21 diciembre.
El Niño – La Niña. Cinco días, del 1 al 5 diciembre.
− Variabilidad Limnológica en dos Líneas Fijas del
− Proyecto de pesca de Congrio área Chimbote. Seis Lago Titicaca, zonas Chimú, Parina, Capachica,
días, del 10 al 15 diciembre. Moho, Tilali y Socca. Tres días, del 29 al 31 de
diciembre.
− Evaluación de la Calidad del Ambiente Marino y
Costero en el Litoral de la Región Ancash. Ocho
Eic Señor de Sipán (IMARPE Santa Rosa)
días, del 16 al 23 diciembre.
− Variabilidad de las Condiciones Oceanográficas
− Prospección de la línea base en la bahía El Ferrol.
frente a San José-Isla Lobos de Afuera- Cuatro
Cinco días, del 26 al 30 diciembre.
días, del 5 al 8 de marzo.

Eic Imarpe VIII (IMARPE Puno) − Monitoreo de Fitoplancton Potencialmente Nocivo


en el Área de Concesión Chérrepe. Tres días, del 24
− Variabilidad Limnológica en dos Líneas Fijas del al 26 de marzo.
Lago Titicaca. Tres días, del 19 al 21 de marzo.
− Estudio de la Variabilidad Oceanográfica en la
− Determinación de Áreas de Producción y Sección San José-Isla Lobos de Afuera. Cuatro días,
Desarrollo de los Primeros Estadios de Vida de del 7 al 10 de abril.
Peces. Cuatro días, del 25 al 28 de marzo.
− Caracterización y Evaluación de Bancos Naturales,
− Evaluación ecológica en las principales zonas Conchas de Abanico, Concha Fina y Pulpo en las
críticas del lago Titicaca. Seis días, del 2 al 7 de Islas Lobos de Tierra. Diez días, del 11 al 20 de
junio. abril.

231

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 231 11/11/2015 15:38:09


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

− Determinación y Caracterización de Áreas días, del 26 al 30 agosto.


Marinas aptas para el Desarrollo Acuícola y/o
Repoblamiento en el Litoral de Lambayeque, − Determinación y caracterización de los Bancos
Concesión Lagunas Chérrepe. Cuatro días, del 23 Naturales de Invertebrados Bentónicos
al 26 de abril. Comerciales y zonas de pesca artesanal en el litoral
de la Región Ancash. Cuatro días, del 9 al 12 de
− Determinación y Caracterización de Áreas setiembre.
Marinas aptas para el Desarrollo Acuícola y/o
Repoblamiento en el Litoral de Lambayeque, − Monitoreo de Fitoplancton Potencialmente Nocivo
Concesión Lagunas Chérrepe. Cinco días, del 28 en el Área de Concesión para la Maricultura
de abril al 2 de mayo. en Lagunas Chérrepe. Tres días, del 17 al 19 de
setiembre.
− Evaluación de la Calidad Ambiental en el Litoral
de Lambayeque. Cuatro días, del 3 al 6 de mayo. − Evaluación de la Interacción Oceanográfica y de los
Recursos Ictiológicos en la Región Lambayeque.
− Variabilidad de las Condiciones Oceanográficas Seis días, del 6 al 11 de octubre.
frente a San José-Isla Lobos de Afuera. Cuatro días,
del 12 al 15 de mayo. − Variabilidad de las Condiciones Oceanográficas
frente a San José-Isla Lobos de Afuera. Cuatro días,
− Estudio de la Biodiversidad Marina de la Región del 13 al 16 de octubre.
Lambayeque-Isla Lobos de Afuera. Seis días, del 16
al 21 de mayo. − Caracterización y Evaluación de Bancos Naturales,
Conchas de Abanico, Concha Fina y Pulpo en las
− Caracterización y Evaluación de Bancos Naturales, Islas Lobos de Tierra. Diez días, del 20 al 29 de
Pulpo en Isla Lobos de Afuera. Cinco días, del 22 octubre.
al 26 de mayo.
− Evaluación de la Interacción Oceanográfica y de los
− Monitoreo de Fitoplancton Potencialmente Nocivo Recursos Ictiológicos en la Región Lambayeque.
en el Área de Concesión para la Maricultura en Seis días, del 30 de octubre al 4 de noviembre.
Lagunas Chérrepe. Tres días, del 7 al 9 de junio.
− Estudio de la Biodiversidad Marina de la Región
− Variabilidad de las Condiciones Oceanográficas Lambayeque-Isla Lobos de Afuera. Cinco días, del
frente a San José-Isla Lobos de Afuera. Cuatro días, 25 al 29 de noviembre.
del 11 al 16 de junio.
− Caracterización y Evaluación de Bancos Naturales,
− Determinación y Caracterización de los Bancos Pulpo en las Islas Lobos de Afuera. Cinco días, del
Naturales de invertebrados Bentónicos Comerciales 30 de noviembre al 4 de diciembre.
y zonas de Pesca Artesanal en el Litoral de la
− Evaluación de la Interacción Oceanográfica y de los
Región Lambayeque-Islas Lobos de Tierra-Lobos
Recursos Ictiológicos en la Región Lambayeque.
de Afuera. Diez días, del 17 al 26 de junio.
Seis días, del 5 al 10 de diciembre.
− Variabilidad de las Condiciones Oceanográficas − Determinación y Caracterización de los
frente a San José-Isla Lobos de Afuera. Cuatro días, Bancos Naturales de invertebrados Bentónicos
del 31 de julio al 3 de agosto. Comerciales y zonas de Pesca Artesanal en el
Litoral de la Región Lambayeque. Tres días, del 11
− Evaluación de la Interacción Oceanográfica y de los al 13 de diciembre.
Recursos Ictiológicos en la Región Lambayeque.
Seis días, del 12 al 17 de agosto. − Determinación y Caracterización de los
Bancos Naturales de invertebrados Bentónicos
− Determinación y Caracterización de Áreas Marinas Comerciales y zonas de Pesca Artesanal en el
aptas para el Desarrollo Acuícola, convenio con Litoral de la Región Lambayeque. Seis días, del 15
Moche-Energy. Cinco días, del 19 al 23 agosto. al 20 de diciembre.

− Determinación y Caracterización de Áreas Marinas − Evaluación de la Calidad Ambiental en el Litoral


aptas para el Desarrollo Acuícola en las Islas Lobos de la Región Lambayeque. Cuatro días, del 21 al 24
de Afuera, convenio con Moche-Energy. Cinco de diciembre.

232

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 232 11/11/2015 15:38:09


Oficina de flota

Eic Don Manuel (IMARPE Pisco) Alimentaria y Rastreo Satelital en la zona de Pisco.
Dos días, del 10 al 11 de junio.
− Ocurrencia de Tortugas Marinas, Ecología
Alimentaria y Rastreo Satelital en la zona de Pisco. − Evaluación de Bancos Naturales en la Bahía
Dos días, del 27 al 28 de marzo. Independencia. Cuatro días, del 19 al 22 de junio.

− Monitoreo de Bancos Naturales de Invertebrados − Monitoreo de Bancos Naturales de Invertebrados


Comerciales en la Bahía Independencia. Cuatro Comerciales en la Bahía Independencia. Cuatro
días, del 8 al 11 de abril. días, del 7 al 10 de octubre.

− Evaluación de la Concha de Abanico en la Bahía − Ocurrencia de Tortugas Marinas, Ecología


Independencia. Doce días, del 1 al 12 de mayo. Alimentaria y Rastreo Satelital en la zona de Pisco.
Dos días, del 6 al 7 de diciembre.
− Evaluación de Almejas en la Bahía Independencia.
Diez días, del 24 de mayo al 2 de junio. − Monitoreo de Bancos Naturales de Invertebrados
Comerciales en la Bahía Independencia. Cuatro
− Ocurrencia de Tortugas Marinas, Ecología días, del 10 al 13 de diciembre.

233

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 233 11/11/2015 15:38:09


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

COOPERACIÓN INSTITUCIONAL

1. Convenios de Cooperación Técnica Internacional

N° PAI S /FUENT E CO NV ENI O Y/O PR O YECT O - V I G ENCI A O B J ET I V O CO O R D I NAD O R

Convenio Marco de cooperación científica, técnica y de capacitación entre


Lograr un mejor conocimiento de las comunidades microbianas y el
ALEMANIA el Instituto Max Planck de microbiología marina y biogeoquímica (MPI)
1 rol de la actividad de éstas en el funcionamiento del ecosistema Dra. Michelle Graco
(MPI) de Alemania y el IMARPE. 21.03.2005 - 21.03.2010 - 21.03.2015 (renovable
peruano, en relación a cambios naturales y antropogénicos.
automáticamente).

Convenio Marco de cooperación científica, técnica y de capacitación entre Lograr mejor conocimiento de los procesos biogeoquímicos y físicos
ALEMANIA
2 el Sonderforschungsbereich 754 (Programa SFB754) de Alemania y el involucrados en el funcionamiento presente, pasado y futuro de los Dra. Michelle Graco
(SFB)
IMARPE. 01.01.2012 - 31.12.2015. ecosistemas marinos y las zonas de mínima de oxígeno del Perú.

Analizar y comprender las razones de los cambios observados en la


Memorándum de Entendimiento entre el Centro Leibniz para ecología
ALEMANIA estructura de la comunidad pelágica y la red trófica del ecosistema
3 marina tropical (ZMT), Bremen, Alemania y el IMARPE. E24.03.2010 - Blgo. Juan Argüelles
(ZMT) del Pacífico Este, focalizándose en el calamar gigante (Dosidicus
24.03.2015.
gigas ).

Convenio Específico de cooperación interinstitucional entre el Instituto Ejecutar el Proyecto: "Monitoreo del frente Ecuatorial frente al Norte
4 COREA (KIOST) coreano de ciencia oceánica y tecnología (KIOST) y el IMARPE. 27.10.2014- de la Costa Peruana" (Monitoring of the Equatorial Front off the Northern Dr. Dimitri Gutierrez
26.10.2016. Peruvian coast).

Fomentar la interacción científica y técnica, para el intercambio de


CHILE Convenio de Colaboración científica y técnica entre el Instituto de
5 personal científico y realización de programas conjuntos de M.Sc. Miguel Ñiquen
(IFOP) Fomento Pesquero (IFOP) y el IMARPE. 02.03.1992 - Indefinida.
investigación. Evaluación de stocks de anchoveta y sardina.

Promover el desarrollo de la investigación científica, para


comprender las influencias del cambio en la acidificación y el
Convenio Marco de cooperación científica, técnica y de capacitación entre
CHINA oxígeno en la eficiencia de la bomba biológica en los océanos, los
6 el Laboratorio de Excelencia Académica de ciencia ambiental marina, Dra. Michelle Graco
(U.XIAMEN) ciclos biogeoquímicos y la transferencia de la producción primaria a
Universidad de Xiamen y el IMARPE. 22.04.09-22.04.2014.
los peces. Las áreas de interés prioritario serán las costas de Perú y el
Mar de la China Meridional.

Promover el desarrollo de la investigación científica del océano, y sus


recursos vivos, a fin de mejorar el conocimiento de los procesos a
Memorándum de Entendimiento entre la Academia de ciencias pesqueras
CHINA distinta escala que determinan las características del ambiente
7 de la República Popular de China (CAFS) y el IMARPE. 19.01.2009 - Blga. Sulma Carrasco
(CAFS) marino de los organismos, especialmente de aquellos que sostienen
19.01.2014.
las pesquerías, con el fin de lograr la explotación sustentable y el uso
responsable del océano.

Establecer el marco de cooperación científica y tecnológica para el


Convenio Marco de cooperación técnica para el desarrollo de programa
logro del desarrollo de la investigación científica y tecnológica y la
8 ECUADOR (INP) de investigación conjunta entre el Instituto Nacional de Pesca del Ecuador Blgo. Raúl Castillo
difusión de las investigaciones que se desarrollen en el marco de sus
y el IMARPE. 29.02.2012-29.02.2017.
estipulaciones

Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Español de Establecimiento de un marco general de actuación que permita la
ESPAÑA Blgo. Renato
9 Oceanografía (IEO) y el IMARPE. 19.10.2001 - 04 años, renovable colaboración entre el IEO y el IMARPE en el ámbito de la
(IEO) Guevara
automáticamente cada período anual. investigación marina y oceanográfica.

Fomentar la interacción científica, técnica y formativa, creación de


ESPAÑA Convenio de Colaboración educativa, científica y técnica entre la oportunidades para el intercambio de personal académico y
10 Ing. Martín Salazar
(UA) Universidad de Alicante (UA) y el IMARPE. 25.08.1987 - Indefinida. científico, que permitan la realización de los programas conjuntos de
investigación y de estudios.

Establecer cooperación para la investigación básica y aplicada en


Convenio Marco de cooperación científica, técnica y educacional entre la
ESPAÑA Ciencias del Mar, promover y mantener canales de cooperación y
11 Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el IMARPE. 09.01.2008- Blga. Patricia Ayón
(USC) comunicación que permitan el intercambio de conocimiento
09.01.2013, renovable automáticamente.
académico y científico.

Cooperación para el desarrollo de ciencia básica y ciencia aplicada


con metas en investigación oceánica, para obtener mayor
Convenio de Cooperación científica y educacional entre el Oceanic
ESTADOS conocimiento fundamental de los océanos, beneficiando a la
12 Institute (OI) y el IMARPE. 29.05.1998 - 29.05.2003, renovable Dr. Jorge Tam
UNIDOS (OI) sociedad; así como, mantener y promover canales de cooperación y
automáticamente cada período anual.
comunicación que permita el intercambio de conocimientos
académico y científico.

Intercambio de investigadores científicos, educadores y estudiantes


Convenio de Cooperación científica y educacional entre el Scripps
ESTADOS graduados. Investigación de los efectos del Fenómeno El Niño sobre
13 Institution of Oceanography (SIO) y el IMARPE. 23.10.1997 - 23.10.2002, Ing. Luis Pizarro
UNIDOS (SIO) los recursos marinos. Pronósticos climáticos, oceanográficos y
renovable automáticamente cada período anual.
sensores remotos.

Memorándum de Entendimiento (MOU) entre The University of


ESTADOS Desarrollar biotecnología aplicada a estudios acuícolas y de
14 Maryland Biotecnology Institute (UMBI) y el IMARPE. 11.11.1997 - Blga. Rita Orozco
UNIDOS (UMBI) contaminación.
indefinida.

Promover el desarrollo de la investigación básica científica y aplicada


Convenio de Cooperación científica y educativa entre el Bureau of
FILIPINAS para lograr una investigación especializada en ciencia oceánica y una
15 Fisheries and Aquatic Resources (BFAR) y el IMARPE. 16.07.2003 - Blga. Cecilia Peña
(BFAR) comprensión más significativa de los océanos para el beneficio de la
16.07.2008, renovable automáticamente.
humanidad.

234

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 234 11/11/2015 15:38:10


Cooperación institucional

Convenio de Cooperación científica, técnica y de formación entre el


Estudiar en el sistema de surgencias frente al Perú las
Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) y el IMARPE.
manifestaciones físicas, biogeoquímicas y ecológicas de la Blgo. Renato
16 FRANCIA (IRD) Programa conjunto de investigación y formación para el fortalecimiento
variabilidad climática y de los cambios climáticos abruptos durante Guevara
del conocimiento del ecosistema marino de la corriente del Perú.
el Cuaternario superior, en escalas sub-decadales a centenales.
24.11.2009-16.12.2018.

Creación de un Laboratorio Mixto Internacional (LMI) "Dinámicas


del Sistema de la Corriente de Humboldt", para el estudio de las
Convenio de Cooperación entre el Instituto de Investigación para el dinámicas océano-atmosfera, bio-geoquímicas y ecológicas en el SCH
17 FRANCIA (IRD) Dr. Dimitri Gutierrez
Desarrollo (IRD) y el IMARPE. 25.11.2010 - 24-11-2014. con el fin de comprender y anticipar el efecto de las variabilidades
intra-estacionarias, interanuales, decenales y de cambio climático
sobre la dinámica del ecosistema costero.

Aclarar los mecanismos biológicos de las especies alternas, basadas


Memorándum de entendimiento entre el Instituto Nacional de en los análisis comparativos del hábitat de desove, biología de
18 JAPON (NRFIS) Investigaciones en ciencias pesqueras (NRFIS), Agencia en Investigación desove y dinámica de poblaciones de pequeños peces pelágicos, en Blga. Patricia Ayón
Pesquera de Japón y el IMARPE. 09.10.2012 - 09.10.2017. relación a los factores ambientales en los sistemas de las Corrientes
Humboldt y Kuroshio.

Facilitar e intensificar la cooperación científica y técnica, asegurar el


Acuerdo de Cooperación científic y técnica entre el Instituto Nacional de
MARRUECOS intercambio de experiencias y en materia de investigaciones
19 investigación hialeútica del Reino de Marruecos y el IMARPE. 30.11.2004- M. Sc. Miguel Ñiquen
(INHR) halieúticas y oceanográficas, dirigidas a la conservación del medio
Indefinida.
ambiente marino y biodiversidad.

Convenio de Asociación entre el Centro de investigación científica y de Establecer los derechos y obligaciones que contraen cada una de las
MÉXICO
educación superior de Ensenada (CICESE) de México, Universidad instituciones y empresa firmantes para ejecutar el proyecto
20 (CICESE) - Ing. Lili Carrera
Católica del Norte (UCN) de Chile, la empresa Pacific Deep Frozen S.A. denominado "Producción de semilla del lenguado Paralichthys
CHILE (UCN)
de Perú y el IMARPE. 09.01.2014-08.07.2017. adspersus: II Mejoramiento de las técnicas de larvicultura".

Ejecución de proyectos de investigación en los campos que


NORUEGA Convenio Marco de cooperación entre SINTEF, pesquería y acuicultura de
21 actualmente realizan ambas instituciones, y en aquellos que se M. Sc. Víctor Yépez
(SINTEF) Noruega y el IMARPE. 18.06.2007 - 05 años, renovable automáticamente.
desarrollen en el futuro, que sean de interés mutuo.

Contribuir al proceso de mejoramiento de la calidad ambiental e


hídrica para lograr el desarrollo socieconómico sostenible en el
Convenio de Cooperación interinstitucional entre la Autoridad binacional ámbito del sistema hídrico del TDPS, a través de la coordinación
ALT
22 autónoma del sistema hídrico del lago Titicaca, río Desaguadero, lago interinstitucional para la aplicación de recursos humanos, técnicos y Blgo. Cesar Gamarra
(Bolivia - Perú)
Poopó, Salar de Coipasa TDPS (ALT) y el IMARPE. 27.09.2012-21.12.2015. financieros, encaminados al mejoramiento de la calidad de vida e
incentivar el potencial socieconómico de sus habitantes mediante
modalidades de acción técnica concertada.

Acuerdo de Asociación en Cooperación en la preparación y publicación Establecer los derechos y obligaciones que contraen cada uno de los
de los resúmenes sobre las ciencias acuáticas y la pesca (ASFA)- firmantes para ejecutar el proyecto denominado "Indización y Blga. Emira
23 ASFA-FAO
Organizción de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación resúmenes de las publicaciones sobre ciencias del mar, editadas por Antonietti
(FAO) y el IMARPE. Enero 1999 - Indefinida. IMARPE y otras instituciones de investigación en el Perú".

Consolidar, desarrollar e intensificar su cooperación y eficacia, para


lograr las metas y objetivos comunes en el marco del Proyecto
Memorándum de Acuerdo entre el Programa de las Naciones unidas para
24 PNUMA "Apoyo a la gestión integrada y participativa del agua de la cuenca Blgo. Hugo Treviño
el Medio Ambiente (PNUMA) y el IMARPE. 21.06.2011-21.06.2014.
del Sistema Hídrico Titicaca - Desaguadero - Poopó - Salar de
Coipasa (TDPS)".

Desarrollar actividades de investigación, capacitación, difusión,


relacionadas al ámbito marino y costero con énfasis en las pesquerías
Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre el Centro de
de recursos demersales y litorales, con la finalidad de lograr la Coordinador del
25 CEDEPESCA Desarrollo y Pesca susentable (CEDEPESCA) y el IMARPE. 24.10.2014-
sostenibilidad de los recursos en beneficio de la sociedad, de acuerdo AFRDCL
23.10.2016.
con la misión de ambas instituciones y al interés de la comunidad
científica.

Establecer e implementar acciones de apoyo en temas de


investigación, el fortalecimiento de ambas instituciones y la
Acuerdo de Entendimiento entre The Nature conservancy (TNC) y el Blga. Albertina
26 TNC promoción de la conservación de la diversidad biológica y los
IMARPE. 18.08.2011-18.08.2014. Kameya
ecosistemas marinos y marino-costeros, así como el uso sostenible de
los recursos hidrobiológicos en el dominio marítimo.

Establecer actividades de investigación científica y tecnológica en


Convenio Marco de cooperación técnica entre Word Wildlife Fund Inc áreas de interés común, así como llevar a cabo acciones de Director Ejecutivo
27 WWF
(WWF) y el IMARPE. 11.09.2012 - 11.09.2015. capacitación y difusión en beneficio de ambas instituciones y de la Científico
comunidad científica en general.
M.Sc. Marilú
Convenio Específico de cooperación técnica entre World Wildlife Found Aportes para el manejo ecosistémico de las pesquerías pelágicas del Bouchón, Ing. Mario
28 WWF
Inc (WWF) y el IMARPE. mar peruano. Fase 1. Huapaya, Ing. Julio
Limache
Obtener información biológico-pesquera del recurso perico
Convenio Específico de cooperación técnica entre World Wildlife Fund
29 WWF (Coryphaena hippurus ) desembarcado en las caletas de Paita, Blgo. Edward Barriga
Inc (WWF) y el IMARPE.
Pucusana y otras del litoral peruano.

235

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 235 11/11/2015 15:38:11


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

2. Convenios Nacionales

N° ENT I D AD CO NV ENI O Y/O PR O YECT O - V I G ENCI A O B J ET I V O CO O R D I NAD O R

Tortugas marinas: Implementar metodologías para el monitoreo de sus


poblaciones y amenazas en aguas jurisdiccionales peruanas. Desarrollar
Convenio Marco de cooperación científica, técnica, pesquera estrategias y acciones para mitigar las amenazas a sus poblaciones.
1 ACOREMA entre la Asociación de Áreas Costeras y Recursos Marinos - Promover talleres de difusión a la comunidad pesquera artesanal y a Blga. Elisa Goya
ACOREMA y el IMARPE. 26.05.2011-28.08.2015 otros sectores involucrados en la problemática de conservación.
Fomentar la participación del sector pesquero en actividades referidas a
la conservación.

Establecer el marco para la cooperación interinstitucional a efectos de


Convenio Marco de Cooperación interinstitucional entre la
implementar cursos de formación y capacitación de los funcionarios, Ing. Jorge Zuzunaga -
2 SERVIR Autoridad Nacional de Servicio Civil -SERVIR y el IMARPE.
directivos y servidores del IMARPE, de acuerdo a la normatia que se Abgo. Eduardo Ramos
27.10.2014-26.10.2017
establezca en su momento.

Continuar pagando a través del BN, pactos, contratos y demás


documentos suscritos, las remuneraciones, pensiones y demás conceptos
Convenio de Colaboración interinstitucional entre el Banco de la y/o beneficios económicos que correspondan a el Personal, que sea
3 BN Unidad de Personal
Nación-BN y el IMARPE. 24.05.2011-24.05.2018. deudor (titular) o garante (Avalista) de cualquier modalidad de crédito
otorgado por el BN, con la finalidad de que El Banco tenga asegurado el
medio de pago de dichos créditos hasta su total cancelación.

Convenio Especial para el uso de las Bases de Datos El CONCYTEC pone a disposición del IMARPE el acceso gratuito al
Bibliográficas a texto completo que suscribe el Consejo Nacional banco de datos bibliográfico multidisciplinario a texto completo, descrito
4 CONCYTEC Blga. Emira Antonietti
de Ciencia y Tecnología -CONCYTEC y el IMARPE. 28.06.2006- en la cláusula segunda, a los investigadores activos de su institución, a
Indefinido. fin de promover e impulsar la producción científica.

Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre la


5 COSMO empresa Cosmo Ingredients S.A.C. y el IMARPE. 03.02.2014- M. Sc. Carla Aguilar
02.02.2016.

Establecer derechos y obligaciones que contraen cada uno de los


Contrato de Asociación en participación entre Domingo Rodas firmantes para ejecutar el proyecto denominado "Domesticación,
DOMINGO RODAS
6 S.A., Corporación Pesquera Inca S.A.C., Universidad Nacional identificación molecular, reproducción y larvicultura de corvina-cherela Ing. Lili Carrera
Y OTROS
de Tumbes, Camposol S.A. y el IMARPE. 20.08.2013-20.02.2016. (Cynoscion phoxocephalus
) como una proyección hacia la maricultura de
peces tropicales de alto valor comercial en el norte del Perú".

Recibir capacitación en cursos recomendados por la OMI; que cadetes de


Convenio Marco de colaboración interinstitucional entre la
la ENAMM realicen entrenamiento a bordo de las embarcaciones de
7 ENAMM Escuela de Marina Mercante Miguel Grau ENAMM y el Jefe de Personal
propiedad del IMARPE; que se facilite a ENAMM el uso del muelle del
IMARPE. 18.07.2011-12.02.2016.
IMARPE, entre otras acciones de colaboración.

Sentar bases y lineamientos generales, conviniendo en coordinar


esfuerzos, así como gestionar y derivar recursos humanos, materiales y
Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre el
financieros, para la ejecución de acciones conjuntas encaminadas a la
8 GORE AREQUIPA Gobierno Regional de Arequipa y el IMARPE. 02.06.2010- Ing. Marco Quiroz
construcción, implementación y funcionamiento del "Laboratorio
13.10.2015.
Costero de Investigación Pesquera y Acuícola del IMARPE en la Región
Arequipa".

Evaluar biomasa de macha en el banco donador de sustrato arenoso de


Convenio Específico de cooperación interinstitucionl entre el
la provincia de Islay-Mollendo, comprendido desde Cerro Pedregoso (S)
Gobierno Regional de Arequipa y el IMARPE. Ejecución e
hasta Arizona (N); ejecutar el estudio de línea base (ELBA) en las áreas
9 GORE AREQUIPA implementación del proyecto "Recuperación poblacional del Ing. Marco Quiroz
de la provincia Islay, provincia de Camana y en la provincia de Caraveli
recurso macha en el litoral de la Región Arequipa. Nov. 2011-
y, elaborar e implementar el plan de manejo y explotación de recursos
Nov. 2014.
bentónicos (PMER) en las áreas seleccionadas del litoral de Arequipa.

Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre el Coordinar esfuerzos y derivar recursos humanos, materiales y
Dr. Jorge Tam y Blgo.
10 GORE CALLAO Gobierno Regional del Callao y el IMARPE. 19.09.2003- financieros, encaminados a establecer relaciones de cooperación técnica
Piero Villegas
Indefinido. interinstitucional, que tengan por finalidad beneficiar a la Región Callao.

El GORE La Libertad hizo entrega al IMARPE en afectación en uso el


Convenio Específico de afectación en uso del local: Ex restaurant local denominado ExRestaurante Pesquero "El Poseidón", ubicado en
GORE LA pesquero El Poseidón ubicado en calle La Rivera s/n, Centro calle La Rivera S/N Centro Poblado Huanchaco, a título gratuito y por un CRIPA/IMARPE-La
11
LIBERTAD Poblado Huanchaco, distrito de Huanchaco, provincia de plazo de tres años, para la implementación y funcionamiento del Centro Libertad
Trujillo, Región La Libertad. 25.05.2010-Indefinido. Regional de Investigación Pesquera y Acuícola del IMARPE - La
Libertad.

Desarrollar un diagnóstico socio económico y biológico de recursos


Convenio Específico de cooperación científica y tecnológica hidrobiológicos, contando el IMARPE con profesionales con amplia
GORE
12 entre el Gobierno Regional Lambayeque y el IMARPE. experiencia en investigación pesquera y con equipos adecuados para la Ing. Jaime de la Cruz
LAMBAYEQUE
31.07.2012-31.07.2014. realización del diagnóstico, conforme a lo establecido en los respectivos
planes de trabajo.

Apoyar la implementación de planes, programas, proyectos y


actividades que contribuyan al desarrollo del sector pesca y acuicultura
de la Región Moquegua; coadyuvar en la descentralización de las
Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre el Coordinador del
GORE investigaciones pesqueras y acuícolas, impulsar el desarrollo sostenible
13 Gobierno Regional de Moquegua y el IMARPE. 26.12.2013- Laboratorio Costero
MOQUEGUA de la actividad, preservar la calidad del medio ambiente, acciones que
26.12.2017. de Ilo
garanticen la fuente de trabajo de los pescadores y sus familias,
involucrados en la actividad pesquera y acuícola dentro del ámbito
regional.

236

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 236 11/11/2015 15:38:13


Cooperación institucional

Ejecutar las acciones respecto al Estudio de Línea Base (ELBA) y Plan de


Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (PMER) del área
Convenio Específico de prestación de servicios de cooperación
GORE denominada Tancona del litoral de la Provincia de Ilo, como parte del
14 técnica entre el Gobierno Regional de Moquegua y el IMARPE. Ing. Ygor Sanz
MOQUEGUA componente de Repoblamiento de recursos bentónicos del Proyecto
26.01.2009-Hasta culminación de actividades.
“Manejo Sostenible de recursos pesqueros bentónicos de importancia
comercial en la Provincia de Ilo, Región Moquegua”.

Centrar las bases y lineamientos generales, conviniendo en coordinar


esfuerzos así como gestionar y derivar recursos humanos, materiales y
Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre el
financieros, para ejecución de acciones conjuntas que permitan
15 GORE TACNA Gobierno Regional de Tacna y el IMARPE. 29.11.2012- Ing. Ygor Sanz
efectivizar un trabajo interinstitucional en temas científicos, desarrollo
29.11.2016.
productivo y del recursos humano, permitan incrementar el consumo
por la población tacneña de proteína animal de origen acuático.

Ejecutar los Estudios de Línea Base (ELBA), Plan de Manejo y


Explotación Racional (PMER) de 5 áreas marinas con fines de
repoblamiento y evaluación de un banco natural donante de macha y un
banco natural donante de chanque, del componente Implementación Coordinador del
Convenio Específico de cooperación técnica entre el Gobierno
16 GORE TACNA Técnica de Repoblamiento del Proyecto: "Fortalecimiento de la Cadena Laboratorio Costero
Regional de Tacna y el IMARPE. 07.11.2013-07.07.2014.
Productiva Acuícola de los Recursos Bentónicos Marinos de Importancia de Ilo
Comercial (macha, chanque y concha de abanico), en la Región Tacna",
elaborar documentos técnicos y de gestión para la implementación de las
áreas de repoblamiento de recursos bentónicos en las áreas de interés.

Desarrollar acciones de cooperación a fin de aunar esfuerzos


interinstitucionales con miras a desarrollar actividades conjuntas, con
Convenio Marco de cooperación inter institucional entre el Coordinador del
tendencia a propiciar el desarrollo de la investigación científica de la
17 GORE TUMBES Gobierno Regional de Tumbes y el IMARPE. 21.11.2013- Laboratorio Costero
biodiversidad marina, mediante la formulación y desarrollo de proyectos
21.11.2015. de Tumbes
en ciencia, tecnología y otras actividades de extensión técnica para la
región que contribuyan a dicho propósito.

Promover el desarrollo de actividades de capacitación y difusión en


benefcio de ambas instituciones. Establecer programas de
Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre el
entrenamiento, prácticas pre-profesionales, capacitación y certificación a
18 IESTP HUARMEY Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Ing. Francisco Ganoza
estudiantes de la carrera profesional de tecnología pesquera del Instituto
Huarmey y el IMARPE. 25.04.2013-25.04.2018.
(IESTP). Establecer líneas de cooperación e investigación en actividades
de proyección y de necesidad de la población de Huarmey.

Establecer vínculos profesionales y de apoyo interinstitucional para


Convenio Marco de cooperación científica, técnica y educativa
impulsar la investigación científica y tecnológica del mar en beneficio de Coordinador del
entre el Instituto Superior Tecnológico Público Contralmirante
19 IESTP ZORRITOS una mejor formación profesional que redunde en un mejor Laboratorio Costero
Manuel Villar Olivera de Zorritos, Tumbes y el IMARPE.
aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos, tanto a nivel regional de Tumbes
22.10.2013-22.10.2015.
como nacional.

Desarrollar estudios de investigación relacionados al medio marino-


costero, que contribuyan al conocimiento científico que será de utilidad
Convenio Marco de cooperación técnica entre el Instituto
20 IGP para el uso y desarrollo sostenible de los recursos marinos en relación a Dr. Dimitri Gutierrez
Geofísico del Perú y el IMARPE. 03.02.2012-03.02.2017.
las condiciones climáticas, así como para la gestión de riesgos de origen
geofísico.

Establecer mecanismos para desarrollar estrategias y acciones conjuntas


Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre el
para el cumplimiento de sus objetivos institucionales, incentivando las Ing. María Elena
21 INDECOPI Instituto de Defensa de la competencia y de la protección
modalidades de protección de la información que el IMARPE, produce y Jacinto
intelectual - INDECOPI y el IMARPE. 26.11.2013-26.11.2018.
conserva, así como de las diferentes invenciones de la que es parte.

Desarrollar estudios de investigación en el medio marino, que permitan


Convenio Marco de cooperación técnica entre el Instituto
contribuir al conocimiento, uso y desarrollo sostenible de los recursos
22 INGEMMET Geológico minero y metalúrgico- INGEMET y el IMARPE. Ing. Federico Velazco
naturales del país, intercambiando experiencias científicas en el tema de
18.07.2011-18.07.2016.
geología marina.
Convenio Básico de cooperación técnico científica Aunar esfuerzos para el desarrollo de acciones conjuntas en actividades
M.Sc. Juan Carlos
23 IPEN interinstitucional entre el Instituto peruano de energía nuclear- que en el ámbito de las aplicaciones específicas de la energía nuclear
Fernández
IPEN y el IMARPE. 16.06.1993-Indefinida. redunden en beneficio del desarrollo nacional.
Convenio Específico de cooperación interinstitucional suscrito Utilizar las capacidades del IPEN y del IMARPE en el programa de
M.Sc. Juan Carlos
24 IPEN entre el Instituto peruano de energía nuclear-IPEN y el vigilancia radiológica marina para el monitoreo de los niveles de
Fernández
IMARPE. 18.07.2011-18.07.2021. radioactividad en el litoral peruano.

Convenio de Asistencia entre la Marina de Guerra del Perú- Establecer los compromisos a asumir por las partes a efectos de brindar
MGP y el IMARPE para la operación y mantenimiento de los las facilidades para la operación y el mantenimiento de los barcos de
25 MGP Sr. José Coloma
barcos de investigación (BIC) Humboldt, José Olaya Balandra y investigación, durante el tiempo de permanencia en puerto y durante la
SNP-2. 06.01.2012-06.01.2014. ejecución de los Cruceros de Investigación Científica del IMARPE.

Colaboración y el aporte de recursos económicos por parte de Moche


Energy SAC, para que IMARPE desarrolle un estudio de determinación
Convenio Específico de cooperación entre Moche Energy S.A.C. y caracterización de los parámetros físicos, químicos y biológicos de Dr. Jorge Llanos e Ing.
26 MOCHE ENERGY
y el IMARPE. 29.04.2013-29.09.2014. áreas seleccionadas en las regiones de Lambayeque y La Libertad con Jaime de la Cruz
énfasis en la maricultura o repoblamiento de especies bentónicas de
valor comercial.

Fijar bases que regularán los compromisos y la cooperación técnica, para


Convenio Específico de cooperación técnica entre la
MUDI el desarrollo del proyecto de implementación de módulos prefabricados
27 Municipalidad distrital de Chungui, la Dirección Regional de Ing. José Cavero
CHUNGUI para la eclosión de ovas y crecimiento de alevinos de truchas, en el
Producción Ayacucho y el IMARPE. 24.09.2013-24.09.2015.
región Ayacucho, provincia Huamanga, distrito de Chungui.

237

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 237 11/11/2015 15:38:14


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

Fijar bases que regularán los compromisos y la cooperación técnica, para


Convenio Específico de cooperación técnica entre la
el desarrollo del Proyecto: "Implementación de módulo prefabricado
28 MUDI HUANTA Municipalidad distrital de Huanta, la Dirección Regional de Ing. José Cavero
para eclosión de ovas y alevinaje de trucha, en la región Ayacucho,
Producción Ayacucho y el IMARPE. 04.09.2014-03.09.2016.
provincia y distrito Huanta".

Fijar bases que regularán los compromisos y la cooperación técnica, para


Convenio Específico de cooperación técnica entre la
MUDI SANTA el desarrollo del Proyecto: "Implementación de módulo prefabricado
29 Municipalidad distrital de Santa Rosa, la Dirección Regional de Ing. José Cavero
ROSA para el engorde de alevinos de trucha, en la región Ayacucho, provincia
Producción Ayacucho y el IMARPE. 04.09.2014-03.09.2016.
La Mar, distrito Santa Rosa".

Fijar bases que regularán los compromisos y la cooperación técnica, para


Convenio Específico de cooperación técnica entre la
el desarrollo del proyecto de implementación de módulos prefabricados
30 MUDI SOCOS Municipalidad distrital de Socos, la Dirección Regional de Ing. José Cavero
para la eclosión de ovas y crecimiento de alevinos de trucha, en región
Producción Ayacucho y el IMARPE. 24.09.2013-24.09.2015.
Ayacucho, provincia Huamanga, distrito de Socos.

Fijar bases que regularán los compromisos y la cooperación técnica, para


Convenio Específico de cooperación técnica entre la
el desarrollo del proyecto de implementación de módulos prefabricados
31 MUDI VINCHOS Municipalidad distrital de Vinchos, la Dirección Regional de Ing. José Cavero
para la eclosión de ovas y crecimiento de alevinos de trucha, en la región
Producción Ayacucho y el IMARPE. 24.09.2013-24.09.2015.
Ayacucho, provincia Huamanga, distrito de Vinchos.

Fijar bases que regularán la cooperación técnica y los compromisos, para


el desarrollo del proyecto de investigación: "Engorde de juveniles de
PACIFIC DEEP Convenio Específico de cooperación técnica entre la empresa chita (Anisotremus scapularis
) en la Empresa Pacific Deep Frozen S.A., en
32 Ing. Lili Carrera
FROZEN Pacific Deep Frozen S.A. y el IMARPE. 24.11.2014-23.11.2016. el departamento de Ancash", cuya información obtenida permitirá
reforzar los conocimientos sobre el crecimiento, sobrevivencia y
alimentación de esta especie en la zona de Huarmey.

Promover prácticas adecuadas de pesca en comunidades pesqueras y


Convenio Marco de cooperación entre Prodelphinus y el realizar investigaciones para contribuir a la conservación de las tortugas,
33 PRODELPHINUS Blga. Elisa Goya
IMARPE. 23.07.2013-23.07.2015. aves, elasmobranquios y mamíferos marinos, y el fomento de la
cooperación científica entre ambas instituciones.

Establecer bases para el desarrollo de un Programa de Colaboración


Convenio de Cooperación entre el Proyecto Especial Científica que investigue las condiciones biológicas, marinas, climáticas y
34 PEACS Arqueológico Caral-Supe-PEACS y el IMARPE. 26.06.2009- oceanográficas, así como su variación y aprovechamiento por parte de Blgo. Miguel Romero
26.06.2010, renovación automática. poblaciones durante los últimos 20,000 años en el área Nor-Central
Peruana, en especial en la zona intervenida por el PEACS.

Aunar esfuerzos para continuar estimando los niveles poblaciones de los


Convenio de Cooperación entre el Proyecto especial binacional
35 PELT peces explotados, que permita una extracción sostenible y la Blgo. Hugo Treviño
lago Titicaca-PELT y el IMARPE. 18.03.2010-18.03.2014.
recuperación de los stocks sobreexplotados del Lago Titicaca.

Establecer derechos y obligaciones para ejecutar el proyecto "Desarrollo


de un protocolo biotecnológico para la obtención de microalgas rico en
Contrato de Asociación en participación entre PSW S.A. y el
36 PSW DHA utilizando biorreactores tubulares presentado al concurso del M.Sc. Carla Aguilar
IMARPE. 21.04.2012-20.10.2014.
FIDECOM convocado por la Secretaría Técnica de Innóvate Perú -
FIDECOM.

Convenio de Colaboración interinstitucional de certificación La emisión por parte del RENIEC de Certificados Digitales para uso de
Coordinadora del Área
digital en el marco del D.S. N°070-2011-PCM y D.S. N° 105-2012- autenticación y firma digital a solicitud del IMARPE, para lo cual emitirá
37 RENIEC Funcional de Recursos
PCM entre el Registro nacional de identificación y estado civil- los Certificados Digitales al personal que el IMARPE haya designado,
Humanos
RENIEC y el IMARPE. 18.06.2013-Indeterminado. quienes se constituirán en Suscriptores.

Convenio de Cooperación entre el Registro nacional de Que RENIEC suministre información relativa a la identidad de las
38 RENIEC identificación y estado civil- RENIEC y el IMARPE. 16.11.09 - personas que obran en el Registro Unico de Identificación de las Unidad de Personal
Indeterminado. Personas naturales, para verificar la identidad de los ciudadanos.

Establecer lineamientos generales para promover la colaboración, con la


finalidad exclusiva de facilitar el desarrollo de actividades de Coordinador del Área
Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre la investigación científica en el campo de las ciencias ambientales, Funcional de
39 SAVIA PERÚ
empresa Savia Perú S.A. y el IMARPE. 24.11.2014-23.11.2016. biológicas y oceanográficas, así como para desarrollar acciones de Investigaciones en
capacitación y difusión en beneficio de ambas instituciones y de la Oceanografía Física
comunidad en general.

Proveerse información y facilidades técnicas necesarias para la ejecución


Coordinador del Área
del Proyecto: "Instalación de un sistema de medición de alta frecuencia
Convenio Específico de cooperación interinstitucional entre la Funcional de
40 SAVIA PERÚ en tiempo cuasi-real utilizando el área de concesión para explotación de
empresa Savia Perú S.A. y el IMARPE. 24.11.2014-23.11.2016. Investigaciones en
hidrocarburos en el zócalo continental, para estudiar y caracterizar la
Oceanografía Física
variabilidad temporal de los parámetros ambientales".

Ejecución del proyecto aplicado: "Monitoreo oceanográfico y ambiental


vehículo submarino sensorizado operado remotamente", que consiste en
el desarrollo de un vehículo submarino robotizado que integre el
Convenio de Asociación entre la Pontificia Universidad Católica
41 PUCP monitoreo por video, la obtención de datos de ruido submarino, la Ing. Martín Salazar
del Perú y el IMARPE. 17.12.2013-16.04.2016.
caracterización de la calidad del agua, que a su vez sea capaz de operar
en condiciones ambientales donde la altura es un factor determinante en
el funcionamiento del sistema.

Establecer derechos y obligaciones para ejecutar el proyecto de


Convenio de Asociación entre la Pontificia Universidad Católica
investigación aplicada: "Cuantificación de biotoxinas lipofílicas marinas
42 PUCP - ITP del Perú, el Instituto Tecnológico de la Producción y el IMARPE. M.Sc. Sonia Sánchez
en moluscos bivalvos y microalgas mediante cromatografía líquida
11.11.2013-10.05.2016.
acoplada a masas para garantizar la seguridad del producto alimenticio".

238

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 238 11/11/2015 15:38:15


Cooperación institucional

Establecer términos, condiciones y compromisos para la ejecución de


Convenio de Asociación entre la Universidad Científica del actividades del proyecto: "Secuenciamiento y anotación del
43 UCP - UNAP Perú, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y el transcriptoma de microalgas oleaginosas de la amazonía peruana M.Sc. Carla Aguilar
IMARPE. 21.07.2014-20.07.2017. promisorias para la producción sustentable de biodiesel: descubrimiento
de genes y descripción de vías metabólicas".

Desarrollar en forma conjunta, actividades de investigación científica y


Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre la
tecnológica en áreas de interés común, así como llevar a cabo acciones de
44 UNALM Universidad Agraria La Molina-UNALM y el IMARPE. Dr. Jorge Tam
capacitación y difusión en beneficio de ambas instituciones y de la
29.12.2011-29.12.2014.
comunidad científica en general.

Desarrollar proyectos de investigación en el campo de la biología,


oceanografía, pesquería, acuicultura y áreas colaterales. Participar en la
CONVENIO DE Cooperación científica, académica entre la planificación y ejecución de proyectos de investigación y difusión
45 UNAC Universidad Nacional del Callao-UNAC y el IMARPE. científica de carácter nacional e internacional. Contribuir a elevar el nivel Ing. Luis Pizarro
28.08.2012-28.08.2015. profesional de los profesionales de ambas partes mediante el dictado de
cursos de postgrado, maestría y doctorado. Capacitar a investigadores y
docentes universitarios en las ciencias del mar.

Convenio Marco de cooperación científica,tecnológica y Contribuir al desarrollo de la ciencia básica como ciencia aplicada, con
educacional entre el Instituo de matemáticas y ciencias afines- metas en investigación matemática e informática, para obtener un mayor
46 UNI-IMCA Dr. Jorge Tam
IMCA de la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI y el conocimiento fundamental del manejo sostenible de los recursos
IMARPE. 30.11.2011-30.11.2016. pesqueros.

Desarrollar en forma conjunta actividades de investigación científica y


Convenio Marco de cooperación interinstitucional entre la Coordinador del
tecnológica en áreas de interés común, así como llevar a cabo acciones de
47 UNJBG Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-UNJBG y el Laboratorio Costero
capacitación y difusión en beneficio de ambas instituciones y de la
IMARPE. 12.03.2013-11.03.2017. de Ilo
comunidad científica en general.

Convenio Marco de cooperación científica, técnica y académica Promover en forma conjunta el desarrollo de las actividades de
entre la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de investigación científica y tecnológica en áreas de interés común, así como Laboratorio Costero
48 UNJFSC-FIP
Huacho-Facultad de Ingeniería pesquera y el IMARPE. llevar a cabo acciones de capacitación y difusión en beneficio de ambas de Huacho
01.09.2006-13.01.2018. instituciones de la comunidad científica en general.

Establecer programas de cooperación en el campo de la capacitación del


Convenio Marco de cooperación académica, científica y cultural personal a nivel de post grado, intercambio de tecnología y desarrollo de
49 UNMSM ente la Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM y la investigación aplicada en las áreas de conocimiento a ambas Blga. Emira Antonietti
el IMARPE. 03.08.2006-14.02.2017. instituciones, los mismos que se llevarán a cabo en el marco de la
colaboración científica y técnica, establecida entre las Partes.

Convenio Específico de cooperación interinstitucional entre la


Dr. Marco Espino y
Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Promover la colaboración interinstitucional para coordinar y desarrollar
50 UNMSM-FCB Blga. Carmen
Mayor de San Marcos-UNMSM y el IMARPE. 09.05.2013- actividades de docencia e investigación a nivel de pregrado y postgrado.
Yamashiro
09.05.2019.

Desarrollar en forma conjunta actividades de investigación científica y


Convenio de Cooperación científica entrela Universidad
tecnológica en áreas de interés común, así como llevar a cabo acciones de
51 UNSLG Nacional San Luis Gonzaga de Ica y el IMARPE. 05.11.1993- Blgo. Jorge Zeballos
capacitación y difusión en beneficio de ambas instituciones y de la
Indefinida.
comunidad científica en general.

Fomentar la cooperación institucional en aquellas actividades que


permitan el mejor cumplimiento de los fines comunes de ambas
instituciones, en particular a través del desarrollo de servicios de
Convenio Marco de cooperación mutua entre la Universidad del
52 UP enseñanza, participación conjunta en proyectos de investigación Blga. Sulma Carrasco
Pacífico-UP y el IMARPE. 21.06.2011-21.06.2014.
científica de interés común, actividades técnicas, pedagógicas y de
extensión, formulación y ejecución de proyecto y estudios de
investigación.

Desarrollar actividades de investigación científica y tecnológica en áreas


Convenio Marco de cooperación científica, tecnológica y
de interés común, así como llevar a cabo acciones de capacitación y
53 UPCH académica entra la Universidad peruana Cayetano Heredia- Dr. Dimitri Gutiérrez
difusión en beneficio de ambas instituciones y de la comunidad científica
UPCH y el IMARPE. 20.12.2011-20.12.2014.
en general.

Convenio de Cooperación técnica científica para el estudio


Aunar esfuerzos para diagnosticar la calidad de aguas de la cuenca del
multidisciplinario en la calidad del agua en la cuenca del lago
54 UPT Lago Titicaca, así como, para establecer el nivel y naturaleza de la Blgo. César Gamarra
Titicaca entre la Universidad Privada de Tacna-UPT y el
contaminación y proponer acciones de mitigación de los impactos.
IMARPE. 21.03.2013-21.03.2015.
Convenio Marco de colaboración científica, académica y
Desarrollar mecanismos e instrumentos para facilitar el conocimiento, el
55 URP cultural entre la Universidad Ricardo Palma-URP y el IMARPE. Blga. Rosario Cisneros
desarrollo de la cultura y la investigación científica tecnológica.
16.10.1997-Indefinido.

Fomentar la cooperación institucional en aquellas actividades que


permitan el mejor cumplimiento de los fines comunes de ambas
Convenio Marco de cooperación institucional entre la instituciones, en particular a través del desarrollo de servicios de
Ing. Marceliano
56 UTP Universidad Tecnológica del Perú S.A.C -UTP y el IMARPE. enseñanza, participación conjunta en proyectos de investigación
Segura
03.01.2008-03.01.2010, renovación automática. científica de interés común, actividades técnicas, pedagógicas y de
extensión, formulación y ejecución de proyecto y estudios de
investigación.

El Addendum permite la incorporación del IMARPE al MoU, el cual


tiene por objeto que las Partes aúnen esfuerzos para la implementación
del Programa de Trabajo (Plan de Trabajo) sobre Áreas Naturales
Protegidas, en el marco de las Estrategias Nacionales del Perú, el Plan
Addendum al Memorandum de Entendimiento (MOU) entre
DIVERSAS Director del SINANPE y las que emanen del Convenio sobre Diversidad Blga. Albertina
57 IMARPE y las entidades participantes del MOU. (El MOU fue
ENTIDADES Biológica (CDB). Además del IMARPE están incorporados: Universidad Kameya
suscrito el 06.02.04). 26.09.2006-Indeterminado.
Nacional Agraria La Molina – UNALM, Unidad de Biología de la
Conservación (UBS) de la Fundación Cayetano Heredia y la Pontificia
Universidad Católica del Perú – Instituto de Estudios Ambientales –
IDEA-PUCP.

239

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 239 11/11/2015 15:38:16


Anu cient tecnol IMARPE Vol. 14 ISSN 1813-2103

240

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 240 11/11/2015 15:38:30


Estados financieros

241

26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 241 11/11/2015 15:38:43


26921 Anuario 2014 (08-11-15).indd 242 11/11/2015 15:38:45

También podría gustarte