Está en la página 1de 14
Pyne tae Pca meee ite cl Fo aetna (ea oMmareflsa csta pi ee , yore ere Fo Pee) Pern eco Prete fos ee Pier gc weal oes tai © f i i LOS MONJES DE LA GUERRA Templarios en Tierra Santa mente ligada a la de la orden del cuyos Caballeros se consagraron a la de los Santos Lugares frente Imanes al tiempo que llevaban una estricta. Esta es la crénica de los templarios en Tierra Santa, protagonistas de dos siglos de duras campai La época del Temple 1120 Hugo de Payns fun: dalaorden de!Tem- pile en Jerusalén. a7 Saladino entraen Jerusalén después de su victoriaen los Cuernos de Hattin, ya 500 temnplarios se refugian en Chipre traslaconquista mameluca de Acre 1299 Batalla de Homs: ima victoria de la Orden aliada con mongoles yarme- nos) sobre el Islam, 1303 Los templarios aban- onan elislote de Ruad, ditimo baluarte dela Orden cruzada en Tierra Santa. Bu Muere Jacques de Molay.itimomaes- tredel Temple seo, a orden delTemple es una delas instituciones humanas més con- trovertidas, Para sus detractores, los templarios fueron altaneros y soberbios, vidos de riqueza y poder, pero para sus defensores aparecen ‘como caballeros modélicos que abandonaron tuna vida acomodada para dedicarse al servi a y defensa de los peregrinos cristianos en Tierra Santa, Su misteriosa fundacién, su fal gurante ascenso y su tgico final han conver- tido ala Orden en objeto de estudio, pero tam- bién de especulaciones, fibulas leyendas. LAFUNDACION DEL TEMPLE ‘Alo largo del siglo X1la Iglesia prediod la con- uista de los Santos Lugares, perdidos tras la expansin islimica en la primera mitad del siglo VIL Fue el papa Urbano II quien en 1095 proclamé en Clermont la Primera Cruzada, ‘un llamamiento alos ctistianos para que to- maran las armas y liberaran Jerusalén del Is- lam. HL éxito de la prodama fue contunden- te: miles de cristianos cosieron la cruz sobre sus capas y en el verano de 1099 tomaron Je- rrusalén al asalto Io colocaron bajo dominio cristiano, Se inicié ast un periodo de dos si- ¢glos en los queTiesra Santa se convirtié en un enorme campo de batalla en el que convivie~ ron la efervescencia rligiosa, el afin de aven- turas y la avidez de riquezas y de gloria. Hugo de Payns, miembro de la pequeiia nobleza y vasallo del conde de Champaia, se separé de su esposa y se instalé en Jerusalén, Ali se desbord6 su vocacién cristiana y caba- ieresca, y en 1120, en compaiiia de ocho ca- balleros, fund6 la orden del Temple; su suedio de conjugar la cruz y a espada se habia cum- plido. Balduino II, rey cristiano de Jerusalén, colocé bajo su proteccién a la recién creada ‘Orden, y ante el ofrecimiento de los nueveca- balleros de dar su vida para la defensa de los peregrinos, les entregé la mezquita de al-Aq. sa como sede. Este edificio islimiico estaba construido en Jerusalén sobre el monte Mo- ria, donde dos milenios antes se habfa le ‘antado el mitico templo de Salomén, del que tomaron el nombre: Papers commilitons Chis- ti Templique Salomonis, es decir, «Los pobres ca- ballesos de Cristo y delTemplo de Salomén». ‘Hugo de Payns fue designado primer macs- tre de la Orden; los cttos ocho caballeros fun- dadores fueron Godoftedo de Saint-Omer, ‘Archambaud de Saint-Aignan, Payen de Mont- didier, Godofredo Bissot (0 Bisol), Rossal (0 Rolando), Andrés de Montbard, Guillermo dde Burres y Roberto (jde Craon?), todos ellos ‘miembros de la baja nobleza,sefiores de pe queiios dominios o caballeros sinfeudo que s6lo en la milicia templaria podian encontrar clideal de vida al que aspiraban, Los templa- ros se comprometieron a respetar a eomdtic- tamonacal y prometieron ante el eey ye pa~ triarca de Jerusalén cumplir los votos de po- breza,castidad y obediencia, y aiadieron uno iis: someterse tan sélo ala autoridad papal. De los seis primeros afios de su existencta nada se sabe, lo que ha propiciado multitad de especulaciones, Hasta 1125 vivieron po- bremente de las lirosnas, pero ese aiio pro- fesé como caballero templario el conde Hu- go de Champafia, y fue entonces cuando la Orden crecié notablemente, conde de Cham- pafia les abrié las puertas de Europa, y en un concilio celebrado enTroyesen el mes de ‘enero de 1 129 se ratificé elTemple y se apro- bo su primera regla; enseguida se convirtie- ron en la principal Orden de la Cristiandad. ELCOMBATE POR TIERRA SANTA Los templarios intervinieron por primera vez cen una batalla nueve afios después de su fin- dacién; fue en 1129, en un ataqueala ciudad de Damasco que se convirtié en un sonoro fracas. Pocos afios més tarde, durante la Se- guna Cruzada (1147-1149), lostemplarios ya destacaban en el combate y el rey Luis Vii de Francia les encarg6 el adiestramiento de su ejército cruzado. Su tercer maestre, Everardo de Bartes, los doté de una consistente orga- nizaci6n y una férrea disciplina en la batalla. ‘A nediados del siglo XII ya estaban asen- tados enTierra Santa y gracias alas donacio- nes y rentas que llegaban de las encomiendas cearopeas construyeron importantes fortale zas.En 4 €poca unos 300 caballeros templa- rios residian en la casa madre de Jerusalén, ademés de un millar desargentos, la segun- da categoria en rango de la Orden, y varios miles de escuderos, siervos y tropas ausilia- res. Eran la principal y més organizada fuer- zade combate en el reino de Jerusalén Ellos al menos asi lo crefan y esa actitud arrogante les caus6 problemas. En 1153, du- rante el asedio ala ciudad de Ascalén, un gra- pode 40 templarios se lanzé al aalto através, — \w ‘i Ce ee : seem NG Ry peta a Ree Na ae iA en eee mi Cres - ie Sree + teri j eee es facneeeermtens = Pee eet] \ ma Beeston maton ; coal Ea oe Las reliquias de Tierra Santa LOS TEMPLARIOS realizaron varias obras paraadecuar lamezquita de al-Agsa como casa central, fo que desen- ‘cadiend diversas especulaciones sobre elhallazgo en el ‘subsuelo delos tesoros del Tempio que los judios habri- ‘anescondido para que no cayeran env manos delos roma- nos. Asi se haimaginado que lastemplarioshaliaron et Arca de laNianza.tarmesa de Salomény las Tablas dela Ley.e inclusoel misrno Santo Grial ~el caiz de la itima ‘cena enel que José de Arimatea recogié unas gotas de sangre deCristoenlacruz~ y la Sabana Santa LoS TeMALARIOS fueron custodiosdel Lignum Crucis os restos dela considerada VeraCrurenlaque murié Grist. Encontrads ene! siglolV porlaemperatriz Elena, ace de Constantino. seperdiSaraiz de laconguistamustima- ‘nade Jerusalén y volvo aapareoer milagrosamente des- pués dolatomadela ciudad por os crisianosen1099.Fi- ‘almente,la Vera Cruz desapareciSen a batalade los Cuer- HALLAZOO DEA VERACRUEN3098 Miniatura de JuanDreuxenun ‘nos te Hattin en 1187 y jams volvié a encontrarse. ‘manuscritodelsigloXV conservado enia Bibiotoca Nacionalide Viens. En Beaufort, Saladino apresé a80templarios. Como éstosno pagaban rescate or los prisione- ros, los ejecuté atodos menos a sumaestre, que quedé en la cér- cel hasta morir. de una brecha en la mural. Estaban tan hen- chidos de soberbia que se sintieron capaces de conquistar solos la ciudad e impidieron el acceso al interior de ottos cruzados para que la gloria fuera sélo del Temple. El resultado fue Jamuerte de los que habian penetrado en ella Su valentia, otal vez st soberbia, provocd centre sus filas numerosas bajas, pues tenian prohibido retirarse en el combate salvo que lo ordenara el comandante. Asi, en 1158 mu- rieron 300 caballeros en la batalla de Bantiyas, y 60 ena de Harenc, en 1165, pero algunas Victorias, como la de a batalla de La Boequée sobre las tropas del caudillo musulman Nur ad-Din, seior deAlepo, en 1 163, hicieron que se mantuviera intacto su prestigio militar. ENFRENTADOS ASALADINO Fue entonces cuando un grave acontecimien- to hizo tambalearse al Temple. Un caudillo musulmén lamado Saladino decidié que era hhora de arrojar al mar alos cristianos y ata- Palestina, Balduino IV, rey de Jerusalén, pi- ddi6 ayuda al Temple. El rey cristiano, afectado porla lepra, se enfient6 a Saladino en Mor uisard y lo derrovs. Aquel fracaso espoled el ongullo de Saladino y en 1179 regresé para vencer alos eristianos en el vado de Jacob, capturé el castillo de Beaufort y apres6 a 80 caballeros, casi todos templarios, entre ellos a sumaestre. Una disposicién que se cumplia aajaubla impedia alos templarios pagar res- cate alguno para recupesaea.un hermano apre- sado en combate. Saladino lo sabia y ejecuté alos caballeros y alos escuderos y sirvientes; el maestre queds en prisin hasta su muerte. Los templarios eran conscientes de que ellos solos no podrian detener a Saladino y pidie- on la convocatoria de una nueva cruzada. ‘Acommienzos de 1187 estabaal frente delTem- ple el maestre Gerardo de Ridefort, hombre irreflexivo y pendenciero, considerado coma el peor maestre de la Orden, que amaba la guerra y tenia como aliado a Reinaldo de Chi- Uillon, un sanguinario caballero que habia mostrado menos escripulos que el maestre, ‘Los templarios atacaron a los musulmanes el 1 de mayo de 1187 cerca de Nazaret, Eran apenas 200, pero se lanzaron contra 7.000 musulmanes. La carga de los caballeros tem- plarios, realizada sin la menor estrategia y de ‘manera alocada, fue un suicidio. Bn la reftie- {ga murieron casi todos, y s6lo escaparon el acstreRideforty dos de sus escoltas. Esta tra- gedia acabé enloqueciendo pat completoa Ridefort, si todavia no lo estaba lo suficiente. Saladino avanz6 hacia las flas cristianas, cruzé el Jordan y esperd a que legara el ejér- ito cruzado. La situacién tfctica era favora~ blea los musulmanes, pero el maestre del ‘Temple estaba ansioso por entrar en comba- te para vengarse de la derrota en Nazaret, Ba- joun sol abrasador, el ejército cristiano atra- vyes6 un terreno arido, con los templarios en Ja retaguardia, Saladino habia preparado una encerrona en un paraje dominado por dos @ San Juan de Acre Gaston (Baghras) oes: Fundamental parala defensa del lacasa ceniraldd Yempleseubicéan CaAaagaa Manus Ses Renan arom _pctaserttre ternpianios y losreyes de Armenia, ipneipado ‘OCastillo Peregrino (Adit Crmtvonece sae Cae ‘yobetodediosataaues fvela timapose- Siéneruredaque caniulé enazestode 291. Las fortalezas del Temple PARALADEFENSA de Terra Santas templarios cons: truyeron, al igual quéjas otras Grdenes religiosas (la del Hospital y a de ios Caballeros Teutéinioos), un comin tode imponentes fortglezas, castillos y atalayasento ‘quehoy son israel, Siriay Lfbano, Graciasa las Cuantio- sas donaciones y alas rentas de las encomiendas que egaban de Europa, e Temple pudelevantar enormes Complejos defensivos, desde el castiladeta Rocade Roussel, Morte de Antioquia, hasta Gaza, enelimite del Sing. Entfe su8 principales enclaves se contaban los castfios de Gastgn (Baghras) ol imponente Cas- UYjoPereatino (Ati) jal sur ca Hava |ufode 1291 EntoncesmercharonaChipre. *By del temple. [Gy Oot Hospital De los Caballeros Teuténicos Sede principales ‘elas Srdenes militares sf Puertos > Principales natas maritimas, ‘Seguidas por ls cruzados ==~ Limite maxima del dominio cruzado Soke Cet rmerios queloocuneronen 2Econ yi mongol Enl266 otemerom os me. Durante la Ter- cera Cruzada Ri- cardo Corazon deLeén con- auisté Chipre, islaque vendis alos templarios Estos, asu vez, iavendieron parainstalar su sede en Acre cerros al que llamaban «los Cuernos de Hat- tiny, Eley Guido de Jerusalén ordené atacar, {os templarios realizaron varias cargas de caballeria, pero no lograron romper el cer- 0 de los soldados de Saladino. Al caer la no- che se interrumpié la batalla, pero no el hos- tigamiento musulmén. Al amanecer del 4 de julio, sedientos y extenuados, los cristia- nos selanzaron ladera abajo en busca de agua, quedando encerrados en una trampa mortal. ese a estar desfllecidos, los templarios lan- zaron varias cargas de caballeria, pero todas fracasaron. Poco a poco el cerco se fue estre- chando, Murieron 230 de los 250 caballe- 10s templarios que participaron en ella. aVe- za Cruz, la reliquia mis préciada del reino de Jerusalén, cayé en manos de Saladino, UNA LARGA DECADENCIA Tierra Santa estaba perdida; ] reino estaba sin rey, las 6rdenes militares descabezadas, los ‘mejores soldados muertos... Enel verano de 1187 parecia cuestién de meses el inal de los dominios de los cruzados. H viernes 2 de oc- tubre de 1187 Saladino entré vietorioso en Jerusalén, Sus primeras Stdenes fueron de- rruir los edificios construidos por los tez:~ plariosen al-Aqsa, «la mezquitalejana», y de~ rribar la gran cruz que habian colocado so- bre la ctipula de la mezquita de la Roca Con la pérdida de Jerusalén y de la mayo. ria de las ciudades de Palestina y Libano los caballeros de!Temple perdian buena parte de su razén de ser, y su papel se puso en entre- dicho. La realidad les habia demostrado que ellos solos no podian siquiera mantenerTie +a Santa en manos de los cristianos, Pero gra- cias al dinero que llegaba de Europa e!Tem- ple pudo reorganizarse. La llegada de la Ter- ‘cera Cruzada en 1191, encabezada por Ricar- do Corazén de Le6n, rey de Inglaterra, supu- so un alivio. ElTemple y el soberano inglés ‘mantuvieron unas relaciones muy cordiales, hasta el punto que Ricardo vendié Chipre a Jos templarios. Pero le Orden no supo gober- nar isla y la vendié enseguida para insta Jar su sede central en la ciudad de San Juan de Acre, recién conquistada A principios del siglo XIIL el Temple se es- taba recuperando de la pérdida de Jerusalén y de hs fortalezas que cayeron ala vez. La bo- hamza econdmica que se vivia en Europa les permitié reforzar los castillos que todavia mantenian y la recluta de jévenes caballeros para la defensa de Tierra Santa. La actuacién sensata de varios maestres en los primeros alos de la nueva centuria le hizo recobrar par- te del prestigio perdido, yl ala nobleza vol. Vid a ver 2 Jos templarios como los princi- pales defensores de la Cristiandad. No obstante, la situacién de los territo, rios de los cruzados caminaba hacia un ago- nica final, a pesar de algunos periodos de eu- foria, como el que se vivi6 en 1229. Hl ent- petador alemin Federico ii recuperé Jerusa- én mediante un acuerdo de paz con el sultén “ Pe tren bere hin rd freee ye cree ’ ee nee velar she Peete eres eee a aaa La toma de la fortaleza de Ascalén LACONQUISTADEASCALONILee! citimograntriunforniltar que ‘obtuvieronios soberanos de Jerusalén. Con a toma dela fortale- zaen 1153,tras casi siete meses de asedi. el reino de Jeruselén alcanzaba su maxima extension, legande desde Beirut, al norte, hasta la propia Ascalén, al sur. Laciudad, que era uno delos mas {importantes enciaves portuarios de Préximo Oriente, sehallaba or entonoesen poder de les cas fathnies de Egipto. Los TEMPLARIOS protagonizaron unoide les episodios mds inser satos y fannosos de todo elasedio, cuando lagraron penetrar en Jas murellas pero impicieron al resto de ejército queles'siguera. Puede, sin embargo. que tal actuacién, de- odidaporelgranmaestreBemerdde ireme- maLouiwottt lay(muertoenelcursodeestaaccién).fue- _negsciand con semenos edificante queheroica, yaquee! _!esmusulmanes CronistaGuilermocte Tiroapunttialacod- — Ascain Glew Giacomomdvildetamismet quizsnoquisie- por Oona, racompartirelbotinqueesperabacbtener IAL Versshes. ENED. OD4 OLa licién, OLafortaleza. betes tt delensiinsepresattarte —--coroinainogsgroblefortt- ‘Aecalén Nreyfaaane Ne ‘aobientormedesemictea acompafbon sande Joloscuradostabien dere oestresdelTempleyceltos- taxol lesirusuanesen ptalasicomolesragpsiesl- 1098 peronoheblanlogrado cosyrelgoscstetrenc ence tamerlagiced EnIISO stor ‘esosttimostguekentns: tenis de Epa sores ‘voreadbleusiinicanbs ——misrarorzarnsusdder posdeTraCesinayNazaet, —_sagcon SStrres marten YyiosobisposdeBadnyAcre ddlaonpertectascondicones. OlLagrantore. Eaebsigunescepare ‘deloscouradosfeurebaura grantoredemaderaqueso- Drepasebaenaturalamurala ‘deAscatin desde dondese dsperabenipiedrasyhacesde ‘uegoal nterordelaciude. ‘Unanechede fires dej.iols guemtiénfatirfncendibesto (gerdaue acs pores masesobrelamurala ‘© Lostemplarios. Biroancodelatone derade raseddainpenetovar> elarursaend stra. ‘ecbatisteplios onion lencndeloarselodoeimet YodelaconasstaDoabale rosde Templesedispusiorona: ‘raralocucidpar brea srlonurdasnitrascies tartosimpedonaun cts recenieer nibh OElcastigo. Unavezdentrodlacuded, {ostemplerios eran rodeo: Cosyerterminados yee: fersoresrepararonlabreth Etosucodiad I6deagoto, Loscadéveresquodaronet pucstosenlasmurabascomo ‘ersoalosouzados mertas quediiedelaguamicen ‘ewiariasuscabezascore Dretrte alsutanegipdo @Larendicién, i9desgcsn apts n itersobomtrdeodelctr dad laguarrodndeAscain se ‘edicetrabaret Lace

También podría gustarte