Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico Superior de Calkiní, en el Estado de Campeche

ITESCAM

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE


CAMPECHE

FÍSICA

ACTIVIDAD 10.
REPORTE DE LA PRÁCTICA DE EQUILIBRIO DE FUERZAS. EVALUACIÓN
PRÁCTICA (15%).

INGENIERIA INDUSTRIAL
SEMESTRE IV
PARCIAL I

ALUMNOS:
7745 CONTRERAS ROSADO JESÚS ALEJANDRO
7751 EK TZUC DIEGO ALBERTO
7753 GARCIA LUNA JESÚS ANDRÉS
7765 FRANCISCO AGAPITO YAH BALAN
4A

DOCENTE:
Q.B.B. MARCOS MARTÍN KU KUMUL

Calkiní, Campeche, México


26 DE MARZO DE 2023
INTRODUCCIÓN

En este documento se presenta un reporte de practica donde se observa el equilibrio


de fuerzas concurrentes a través de un dinamómetro, en el cual se le añadía
pequeñas pesas. A demás se comprobó la importancia de los ángulos que influyen
al momento de equilibrar las fuerzas, ya que cuando un objeto es sostenido en el
aire a través dos objetos con diferentes ángulos de intersección no se distribuye la
fuerza que se utilizar para sostener el objeto de forma equitativa, sino que uno carga
más que el otro. Esta práctica nos permitió comprender aún más los usos que se le
pueden hacer a los diferentes instrumentos, los cuales son: soporte universal, pinza
de tres dedos o pinza para soporte, dinamómetro. Para la realización de esta
práctica fue necesario tener claro algunos conceptos y tener claro el funcionamiento
de los instrumentos.

El equilibrio de fuerzas ocurre cuando son fuerzas opuestas las que tienen la misma
intensidad y dirección, pero son de sentido contrario. Cuando 2 fuerzas opuestas
actúan sobre un mismo cuerpo producen un equilibrio. El equilibrio se manifiesta
porque el cuerpo no se mueve, presentándose un reposo aparente, diferente del
reposo absoluto (cuando no actúa ninguna fuerza). El reposo absoluto no existe
pues sabemos que sobre todos los cuerpos actúa por lo menos la fuerza de la
gravedad. Prescindiendo de la gravedad, diremos que un cuerpo está en reposo si
no actúa sobre él ninguna otra fuerza y que está en equilibrio si actúan sobre las
fuerzas opuestas.

Un cuerpo está en equilibrio cuando está en reposo o su movimiento es rectilíneo y


uniforme. Condiciones para que un cuerpo esté en equilibrio:

• Que sobre él no actúe ninguna fuerza


• Que la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él sea cero. Si nos
fijamos en las fuerzas P y N, se equilibran si el cuerpo está apoyado sobre una
superficie horizontal.
OBJETIVO

Conocer e identificar que es el equilibrio de fuerzas, que pasa cuando un objeto esta
sostenido en el aire por dos peldaños, hilos o cuerdas de diferentes ángulos de
intersección. Saber cómo utilizar el dinamómetro para la obtención de la fuerza que
ejercen ambos dinamómetros al momento que se les aplica peso, y en base a eso
demostrar y comprobar que es lo que sucede cuando las fuerzas están en equilibrio
y cuando no están en equilibrio.

MATERIALES

Dos dinamómetros

Dos soportes universales

Dos Pinzas para soporte

Pesas ranuradas en hierro


fundido

LUGAR

Laboratorio
PROCEDIMIENTO

Primero se colocaron los soportes


universales de una forma segura uno
enfrente del otro después usamos los
dinamómetros correspondientes a la
práctica y los cuales colocamos de
forma segura a los soportes
universales

una vez colocado de forma correcta los


dinamómetros procedemos a ponerlo
de forma junta para poder agregar
peso y ver los resultados

Como se puede observar de esta


forma se debe quedar colocado
observamos q los dinamómetros
quedaron equilibrados

Procedemos a colocar las pesas de la


menor a la mayor para ver los pesos y
la tensión que hace cada uno de los
dinamómetros
Se observó que la medida de uno del
dinamómetro fue mayor al otro por la
inclinación en la que se encontraban

se observa la medida obtenida de uno


de los dinamómetros

se observo la segunda medida


obtenida del dinamómetro y vemos
que es mayor al primer dinamómetro

Se modifica los dinamómetros de una


forma diferente para poder obtener los
datos diferentes y ver la reacción que
tendrá una de los
Le agregamos otra pesa y vemos que
ai cambio en los dos, pero seguimos
observando el mismo resultado el
dinamómetro tuvo más reacción que el
del color negro

Volvimos a modificar los dinamómetros


colocando uno mas alto que el otro y
colocando mas peso y vemos que el
dinamómetro que esta mas abajo es el
que reacciona mas que el de arriba

Ahora volvemos a modificar los


dinamómetros, pero ahora invertido
dejando el dinamómetro de arriba
abajo y el de abajo arriba de esta
forma veremos si ai algún resultado
diferente

Se observa el peso es mayor a los


anteriores y vemos que los
dinamómetros tuvieron casi el mismo
resultado el de arriba que el de abajo
tuvo una pequeña diferencia a pesar
de su posición.

se observa el dinamómetro de arriba


se observa el dinamómetro de abajo

Aquí se observa que el dinamómetro


carga los mismos pesos

Observamos los dinamómetros para


ver los resultados de cada uno como
se observa

Al final de la practica pudimos observar


si los 2 dinamómetros estaban
cumpliendo con el objetivo de la
practica
CONCLUSION

Gracias a la realización de esta práctica comprendimos que el equilibrio de fuerzas


es cuando dos objetos con diferentes ángulos de intersección sostienen un objeto
en el aire, la fuerza utilizada para sostener el objeto no se distribuye uniformemente,
pero una carga es mayor que la otra. De igual manera esta práctica nos permitió
comprender mejor el uso de varias herramientas, a saber: soporte universal,
abrazadera de tres dedos o abrazadera de soporte, medidor de fuerza. Hacer esta
práctica requiere aclarar algunos conceptos y aclarar la función de la herramienta.
Por ejemplo, comprendimos al momento de usar dos dinamómetros (ancho y
delgado), el ancho es él que estaba horizontal el que soportaba más el peso del
objeto y el mas delgado es el que no soportaba el peso de objeto.

También podría gustarte