Está en la página 1de 10

“2021|AÑO DE HOMENAJE AL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DR.

CÉSAR
MILSTEIN”

PROGRAMA UNIDAD CURRICULAR

Unidad Académica a
cargo de la carrera RECTORADO

Carrera/s
Profesorado Universitario de Inglés
 
Plan de Estudios
Resolución Consejo Superior Nº 104 ó 105 ó 106/2020
1. Datos sobre la unidad curricular
Nombre      PRÁCTICAS DISCURSIVAS: LECTURA Y ESCRITURA II
Código     7802 Ciclo 2do cuatrimestre 2022

Carácter Presencial Régimen


    ANUAL
Equipo responsable
     
Año de presentación del
 Agosto 2022
programa
2. Carga horaria
Horas de clase      4 horas
semanales
Horas totales clases   12
Horas de clase    teóricas horas   
totales Horas totales clases   8 horas  
prácticas
Otras horas     
(laboratorio, trabajo
de campo, etc.)

3. Unidades correlativas precedentes en el Plan de Estudios


Denominación Cód
igo
     no posee.    
  
         
  
         
  

4. Contenidos mínimos según Plan de Estudios


Prácticas Discursivas: Lectura y Escritura II

Lectura: Lectura de narraciones considerando la macroestructura. Reconocimiento y


caracterización de las tramas narrativa y descriptiva durante la lectura de cuentos y novelas.
Lectura de distintos géneros discursivos relacionando la macroestructura con los sentidos que se
desprenden del proceso interactivo: artículo, publicidad, noticia, entre otros, considerando estilos,
énfasis, claridad y consistencia así como los registros formal, semi-formal, informal. Reflexión
desde una perspectiva de género.

Escritura: Escritura de descripciones y narraciones reconociendo las diferencias y sentidos de


estas tramas textuales en el discurso. Proceso de escritura de reseña, noticia y publicidad, entre
otros tipos textuales, atendiendo a la construcción de párrafos. Sinonimia y paráfrasis.

Sistema: Reconocimiento y caracterización de categorías gramaticales: estudio del sustantivo, el


artículo, el pronombre, el adjetivo, el adverbio y la preposición. Consolidación de la frase verbal
en relación con sus accidentes y flexiones tiempos, modalidad, voz (Tense, modality, voice).
Construcción de los sentidos de temporalidad en los discursos y sus implicancias en el
significado del discurso según señalen atemporalidad, presente y pasado, present perfect
(continuous), past perfect (continuous). Reconocimiento de la subcategoría de los verboides y su
sentido y función en el discurso. Reconocimiento y prácticas de coordinación y subordinación en
oraciones complejas, compuestas y compuestas complejas, teniendo en cuenta sus
constituyentes nucleares y extra-nucleares; análisis sintáctico, semántico y morfológico.
Reconocimiento y práctica en el uso de los estilos directo e indirecto. Construcción de nociones
sobre aspectos léxicos pertinentes y apropiados a los distintos formatos, estilos y registros.
Reflexión sobre similitudes y diferencias en castellano e inglés vinculadas a las categorías
gramaticales desarrolladas. Pronombres: reflexión sobre la asignación de género en ciertos
pronombres personales. 

5. Fundamentación
Desde lo curricular esta unidad curricular forma parte del campo de la formación disciplinar
específica dentro del primer año del plan de estudios del Profesorado en Inglés; espacio que esta
Unidad Curricular (UC) comparte con Prácticas Discursivas de la Oralidad II y Estudios
Interculturales II.

Esta UC, que tendrá un desarrollo paralelo y concomitante con las otras dos unidades curriculares
antes mencionadas dentro del campo de la formación disciplinar específica, forma el núcleo de
los saberes mínimos de tipo instrumental y cultural de los que el futuro docente deberá apropiarse
para el desarrollo de su competencia lingüística y comunicativa en grado adecuado a las
previsiones jurisdiccionales que lo habilitarán, en parte, para su desempeño en la labor específica
para la que se prepara.

Desde lo epistemológico esta UC se inserta dentro de la Lingüística General y tiene como recorte
específico el logro progresivo de objetivos directamente relacionados con las macro-habilidades y
micro-habilidades lingüísticas específicas al medio escrito. Por lo tanto, estos objetivos pueden
considerarse desde una mirada bi-direccional: como objetivos en sí mismos o como soporte de
otras indagaciones, investigaciones, experiencias o construcciones diversas.

Dentro de la especificidad de la UC, el equipo de trabajo adopta el criterio más propedéutico de


los arriba mencionados, es decir, la construcción de los aprendizajes que se suponen específicos
de esta UC adquiere verdadera significatividad social, al ser soporte y sustento de otras
experiencias de aprendizaje y de ejercicio profesional.

La unidad curricular estará organizada en 6 unidades: Identidad, Eventos de la vida, Viajes,


Entretenimiento, Medios masivos y noticias, Prejuicios e inseguridad. Cada unidad durará
aproximadamente cuatro clases. A su vez, las unidades tendrán un suborden que se dividirá en
los siguientes ejes: la comprensión lectora (a través de lectura periodística y lectura extensiva), la
adquisición de vocabulario, el desarrollo de la gramática o sistema y la producción escrita. Se
trabajará con y se abordarán estos ejes de manera integral ya que todos ellos fomentan el
desarrollo de saberes y conforman la práctica discursiva de la lectura y la escritura en
proporciones iguales.

La distribución de los saberes tiene como propósito comenzar por los géneros más sencillos
hasta llegar a los más complejos, siempre de acuerdo con el nivel propuesto y también de forma
coherente con el tránsito a lo largo de toda la formación docente que los y las estudiantes están
emprendiendo. Los tópicos que sirven como ejes conceptuales de las seis unidades temáticas en
las que está dividida la unidad curricular han sido pensados para articular con la unidad curricular
Prácticas Discursivas de la Oralidad, a fin de que exista una coherencia y una integración en la
incorporación de saberes por parte de los y las estudiantes del profesorado a lo largo de sus
trayectorias.

La Práctica Discursiva de la Lectura y Escritura II tiene como objetivo dar continuidad al trayecto
de lecto-comprensión y escritura en inglés comenzado en Práctica Discursiva de la Lectura y
Escritura I de lxs futurxs docentes en un contexto diverso, amplio, municipal, humano y de
crecimiento constante en el conurbano bonaerense. A su vez, las propias prácticas del equipo de
esta UC tienen como propósito fomentar en lxs futurxs docentes el ampliar y/o repensar sus
propias prácticas y/o la enseñanza del inglés en el siglo XXI.

6. Objetivos

Consideraciones Generales y Objetivo General de la Unidad Curricular

Esta Unidad Curricular se propone sistematizar la lengua mediante la Gramática Pedagógica,


transformándola tanto en instrumento como en objeto de estudio.

El desarrollo de las competencias correspondientes a Lectura y Escritura II conducirá al logro de la


actuación comunicativa eficiente, es decir, la utilización adecuada de los distintos códigos,
lingüísticos y no lingüísticos, en contextos comunicativos variados y con distintos grados de
formalización o planificación, en lo que respecta a técnicas de lectura y producción escrita.

Objetivos Específicos

-Que lx alumnx comprenda mensajes propios de los medios de comunicación masiva, y de textos
literarios, expositivos y descriptivos.
-Que lx alumnx pueda redactar diversos tipos de textos y discursos, formales e informales.
-Que lx alumnx pueda analizar críticamente contenido y estilo de textos.
-Que lx alumnx pueda expresar sus propias ideas en forma organizada, cohesiva y coherente, con
niveles superiores a los de la oración simple.
-Que lx alumnx pueda comprender y producir textos orales y escritos en diferentes situaciones de
comunicación social.
-Que lx alumnx pueda hacer uso integrado y apropiado del código lingüístico -vocabulario,
gramática, pronunciación, ortografía y morfología- de acuerdo con los contenidos conceptuales del
nivel.
-Que lx alumnx pueda aplicar estrategias lingüísticas y paralingüísticas en forma adecuada y
apropiada al contexto de comunicación.
-Que lx alumnx pueda analizar de forma sistemática y crítica el propio proceso de aprendizaje.
-Que lx alumno pueda evaluar de forma reflexiva el nivel de construcción de su interlengua.
-Que lx alumnx reconozca las diferencias y similitudes entre la Lengua Materna y la Lengua
Extranjera en los niveles sintáctico, fonológico, semántico, morfológico y funcional.
-Que lx alumnx sea consciente del estatus del inglés en el mundo como lengua franca o global, y
cuestione la validez del modelo normativo del Inglés Standard de los hablantes nativos de los
países del centro (Inner Circle).
-Que lx alumnx genere las modificaciones que resulten necesarias en la naturalización de la
interlengua.
-Que lx alumnx debata e interprete las otras culturas y formas de pensar o actuar.

7. Contenidos (organizados por unidades)


CONTENIDOS ORGANIZADOS POR UNIDADES:

1.- Identidad
a) Lectura:
Artículo: Identity: definition, types and examples
https://www.berkeleywellbeing.com/identity.html
Artículo: How to Answer, ‘Tell Me About Yourself,’ in a Job Interview
https://www.roberthalf.com/blog/job-interview-tips/tell-me-about-yourself-how-to-answer-this-tricky-interview-question
TED TALK: The danger of a single story
https://www.ted.com/talks/chimamanda_ngozi_adichie_the_danger_of_a_single_story?language=en
Publicidad: Campaña Look past pink and blue by the New York City
Commission on Human Rights
https://www.buzzfeednews.com/article/dominicholden/these-new-subway-ads-will-promote-transgender-peoples-right
b) Vocabulario:
* familia
* adjetivos descriptivos de personalidad
* adjetivos descriptivos de aspecto físico
* preferencias
c) Gramática:
* Revisión:
- tiempos verbales, aspecto, modo, modalidad y voz
- estructura oracional
- clasificación sintáctica de verbos
- complementos del verbo
Bibliografía:
- Apuntes de cátedra
- My Grammar Lab B1-B2 Foley, M., Hall, D.
d) Escritura: Presentación de los géneros discursivos a trabajarse en la presente unidad
curricular. Revisión del proceso de escritura. Descripción de personas.

2. Eventos de la vida
a) Lectura:
Canción: Father and son by Cat Stevens- Is this really so…?
https://www.youtube.com/watch?v=NU21wQaB8bk
Poema: The Road not Taken by Robert Frost
https://www.poemhunter.com/poem/the-road-not-taken/
Artículo: Turning points in life can create a mess or a miracle, you choose
https://transitionandthrivewithmaria.com/turning-points-can-create-mess-or-miracle-you-choose/
Artículo: The 8 crucial turning points of your life
https://www.linkedin.com/pulse/8-crucial-turning-points-your-life-article-3-anne-whitaker/
b) Vocabulario:
* eventos de la vida: nacimiento, mudanza, graduación, casamiento, pérdida
del empleo, separación
* toma de decisiones (https://www.englishlessonviaskype.com/phrasal-verbs-related-to-
decisions/) (https://www.espressoenglish.net/33-collocations-for-decisions/)
c) Gramática:
- Tipos de cláusulas:
- Principales y subordinadas
- Conjugadas y no conjugadas
- Cláusulas nominales
- Cláusulas relativas: restrictivas y no restrictivas
- Cláusulas nominales- relativas
Bibliografía:
- Apuntes de cátedra
- My Grammar Lab B1-B2 Foley, M., Hall, D.
d) Escritura: Narrativa personal: Punto de inflexión

3. Viajes
a) Lectura:
Fragmento: A good holiday (Life Intermediate- U 5)
Artículo: Staycations (Life Upper-Intermediate- U 6)
Artículo: Voluntourism: the good and the bad
https://www.worldvision.ca/stories/voluntourism-the-good-and-the-bad
Blog: 6 reasons why you should visit Buenos Aires at least once in a lifetime
https://theculturetrip.com/south-america/argentina/articles/6-reasons-why-you-should-visit-buenos-aires-at-least-once-in-your-
lifetime/
b) Vocabulario:
* adjetivos descriptivos de lugares
* tipos de vacaciones
* atracciones turísticas
4.-Gramática:
- Cláusulas adverbiales
- Cláusulas no conjugadas
Bibliografía:
- Apuntes de cátedra
- My Grammar Lab B1-B2 Foley, M., Hall, D.

5. Escritura: Descripción de lugares

4. Entretenimiento
1. Lectura:
Artículo: Shot on location (English File Int- 3rd Ed- p 54-55)
Artículo: The World of Extras (English File Int- 4th Ed- p 56-57)
Reseña: Fever Pitch – Funny, dramatic and a perfect finish! (Int)
https://premierskillsenglish.britishcouncil.org/course-stages/lesson-7-task-write-film-review
Reseña:
3. Vocabulario:
* cine
* teatro
* libros
* actividades de tiempo libre
* típico de reseñas (http://uki.vdu.lt/wp-content/uploads/sinergija/EN/geografija/geografija2/useful-
phrases-film-analysis-kv-cornelsen.pdf)

4. Gramática:
- Formas no conjugadas del verbo
- Participio sin co-referencialidad de sujeto
- Construcción Absoluta
Bibliografía:
- Apuntes de cátedra
- My Grammar Lab B1-B2 Foley, M., Hall, D.

5. Escritura: Reseña de uno de los libros del Summer Reading


https://engxam.com/handbook/how-to-write-a-review-b2-first-fce/
https://breakoutenglish.com/b2/how-to-write-film-review/

5. Medios masivos y noticias


1. Lectura:
Encuesta: Teens and the media (https://www.pearson.com/content/dam/one-dot-com/one-dot-com/english/SampleMaterials/
Secondary/NextMove/NM_StudentBook_Level3_Unit4.pdf)
Artículo: A life revealed (Life Upper-Int- p 96)
Artículo: From hero to zero (Life Upper-Int- p 99)
Artículo: Fake news https://www.linguahouse.com/esl-lesson-plans/general-english/fake-news

3. Vocabulario:
* noticias (https://library.uoregon.edu/sites/default/files/data/diglib/news_vocab.pdf)
(http://os-sostanj.splet.arnes.si/files/2020/03/Media_vocabulary.pdf)
(https://www.stickyball.net/docs/vocab%20sets/news%20and%20journalism.pdf)
4. Gramática:
- Frases nominales, adjetivas, adverbiales y preposicionales
- artículos: definido, indefinido, cero
Bibliografía:
- Apuntes de cátedra
- My Grammar Lab B1-B2 Foley, M., Hall, D.

5. Escritura: Noticia periodística (https://www.youtube.com/watch?v=T6C8N-lRd4o )

6. Prejuicios e inseguridad
1. Lectura:
Artículo: Words Have Weight: The Many Forms of Body-Shaming
(https://www.psychologytoday.com/us/blog/words-wellness/202102/words-have-weight-the-many-forms-body-shaming)
Obra de teatro: Fat Pig by Neil LaBute (Summer reading) (https://kupdf.net/download/fat-pig-
script_599a319bdc0d605c5053a1f6_pdf)
Artículo: Is it a crime to be poor? (https://www.nytimes.com/2016/06/12/opinion/sunday/is-it-a-crime-to-be-
poor.html)

2. Vocabulario:
* prejuicios (https://www.engvid.com/prejudice-vocabulary/)
* inseguridad (https://ieltsliz.com/crime-and-punishment-vocabulary/)
3. Gramática:
- Voz Pasiva:
- ser/estar central
- verbo get central
- pseudo pasiva causativa
- pseudo pasiva no causativa
Bibliografía:
- Apuntes de cátedra
- My Grammar Lab B1-B2 Foley, M., Hall, D.

5. Escritura: Publicidad sobre prevención del crimen


Publicidad contra los prejuicios
Lectura Extensiva obligatoria de verano (dos opciones)
Gratz, A (2017) Refugee
LaBute, N. (2003) The Shape of Things (obligatorio)
Sallinger, J.D. (1951) The Catcher in the Rye

8. Bibliografía obligatoria y complementaria (organizada por unidades)

● Foley, M. & Hall, D. (2012). My Grammar Lab B1/B2. London. Longman


● Mc Carthy, M. & O'Dell, F. (2005). English Collocations in Use Intermediate.
London. Cambridge
● Mc Carthy, M. & O'Dell, F. (2008).English Phrasal Verbs in Use. London.
Cambridge
● Anderson, S. & Pelteret, C.(2012). Work on your idioms. London. Collins.
● Mascull, B. (2002). Business Vocabulary in Use. London. Cambridge.
● Picoult, J.(2007). 19 Minutes. United states. New York Times.
● Zephaniah, B.(1999). Face. London. Bloomsbury
● Poe, E.A. (1996). Tales of Mystery and Imagination. London. Oxford
Bookworms Level 3
● Dickens, C. A. (2009). Christmas Carol. London. Oxford Bookworms Level 3

Los alumnos deberán trabajar con algunos de los siguientes diccionarios


monolingües (o con sus ediciones más recientes):

(2003). Longman Dictionary of Contemporary English. Pearson-Longman.

(1992). Longman Dictionary of English Language and Culture. Longman.

(2002). Macmillan English Dictionary for Advanced Learners. Oxford University Press.

(2000). Oxford Advanced Learner's Dictionary of Current English. 6th Edition. Oxford
University Press.

(2002). Oxford Dictionary of Collocations. Oxford University Press.

Cambridge online dictionaries (n.d.) acceso 30 Julio 2021 en Cambridge Dictionary:


https://dictionary.cambridge.org/es/

9. Metodología de trabajo
  Se proponen las siguientes prácticas como forma de trabajo:
Actividades escritas de reconocimiento y producción.    
Incorporación de la lengua inglesa de manera intensiva (input) de lectura mediante el
uso de material auténtico: historias cortas, artículos periodísticos, novelas, obras de
teatro, poemas y letras de canciones. Actividades escritas frente a las distintas
instancias de trabajo.Debates.

Trabajos individuales, en parejas y en pequeños grupos.

Guías de lectura de cuentos cortos, novelas y pasajes para lecto-comprensión.


Ejercicios a completar, verdadero-falso, ordenamiento, reconocimiento de secuencias,
etc. Cuestionarios.
Revisión crítica, responsable y constructiva respecto de las propias producciones y de
la de los otros.
Foros de consulta y discusión en el aula virtual de la plataforma de la universidad.

10. Evaluación (Criterios de evaluación y requisitos para la acreditación)


Son condiciones para la acreditación:

El cumplimiento de las expectativas de logro jurisdiccionales evidenciadas a través de


la aprobación de los trabajos prácticos obligatorios del curso y del examen final de
carácter escrito y oral.
La Acreditación se consignará mediante el sistema de calificación decimal en la
escala de 0 (cero) a 10 (diez) . Se considerará calificación mínima para la acreditación
los 4 (cuatro) puntos, los que representan un 60% de logros.
Durante el transcurso del año académico se analizará el proceso de evolución del
desempeño del alumnx y se producirán informes de evaluación.
La evaluación tendrá en todo momento al estudiante como protagonista activo y
revestirá las siguientes características : continua, integrativa, de proceso y auto-
reflexiva.

A fin de acceder al examen final de acreditación de la UC, el alumno deberá cumplir


con las siguientes previsiones:

1.- Aprobación de los Trabajos Prácticos Obligatorios.


2.- Aprobación del Examen Parcial
3.- Asistencia
4.- Participación y compromiso en las actividades del grupo-clase.

Examen escrito/oral: Los alumnos podrán ser interrogados sobre las obras discutidas
en clase (textos literarios y cinematográficos) o sobre la novela con la que se trabajo
durante la cursada, los temas de gramática, vocabulario o cualquier otro contenido
que figure en el programa de la materia. En primer lugar, los alumnos recibirán un
texto no estudiado en clase (dentro de los tipos textuales que sí fueron trabajados
durante la cursada). Los estudiantes tendrán tiempo para leerlo y preparar las
preguntas que hayan sido formuladas en base al texto sobre temas de gramática,
vocabulario, etc. y sobre el contenido mismo del texto en cuestión. Se espera que los
alumnos no sólo puedan demostrar conocimiento declarativo, sino que también
tengan un uso adecuado, fluido y preciso de la lengua inglesa correspondiente a su
nivel. Se tendrá muy en cuenta la presentación coherente de ideas y la posibilidad de
integración de los contenidos al momento del examen final.

UNIDADES CURRICULARES CURSADAS EN EL CAMPUS VIRTUAL


Las Unidades Curriculares cursadas a través del Campus Virtual serán regularizadas
por los/as estudiantes cuando cumplan, de acuerdo al Art. 6 de la Res. C.S. 169/20,
con:
1) La presentación de 1 (una) actividad individual que deberá ser identificada
previamente por lx docente como de presentación de carácter obligatorio. El/la
docente deberá realizar una devolución sobre la actividad presentada (individual o
colectivamente) con el objetivo de orientar los procesos de aprendizaje de los/as
estudiantes.
2) La aprobación de 1 (una) instancia evaluativa parcial o su recuperatorio con una
calificación de 4 (cuatro) puntos o superior.

APROBACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES REGULARIZADAS EN EL


SEGUNDO SEMESTRE 2021
Los/as estudiantes que mantengan la condición regular de una UC que integre la
oferta académica del primer semestre podrán aprobarse únicamente mediante
aprobación de examen integrador o mediante aprobación de examen final, de acuerdo
al Art. 8 (Res. C.S. 169/20).
El examen integrador se desarrollará con la modalidad “a distancia”, según Art. 9
(Res. C. S. 169/20). Estará a cargo del docente responsable de la UC quién podrá
definir la modalidad (oral, escrita o defensa monográfica). Se evaluarán los contenidos
desarrollados durante la cursada, conforme al programa. La evaluación se realizará
en el mismo día y horario en que se desarrolló la cursada de la comisión de acuerdo
al Art 37 del Régimen de estudios Res. C. S. 150/18.

11. Instancias de práctica (si corresponde)

12. Cronograma de actividades teóricas y prácticas

Semana 1 Unidad 1 - Lectura del programa. Recorrido por el campus de la unidad


8/8 curricular.
Semana 2 Unidad 1
15/8
Semana 3 Unidad 1
22/8
Semana 4 Unidad 1
29/8
Semana 5 Unidad 2
5/9
Semana 6 Unidad 2
12/9
Semana 7 Unidad 2
19/9
Semana 8 Unidad 2
26/9
Semana 9 Primer Parcial (Grammar)
3/10
Semana 10 Primer Parcial (Vocabulary)
10/10

Semana 11 Unidad 3
17/10
Semana 12 Unidad 3
24/10
Semana 13 Unidad 3
31/10
Semana 14 Unidad 3
7/11
Semana 15 Recuperatorio Primer Parcial (Grammar)
14/11
Semana 16 Recuperatorio Primer Parcial (Vocabulary)
21/11
Finalización del 1° Cuatrimestre
Semana 17 Unidad 4
13/3
Semana 18 Unidad 4
20/3
Semana 19 Unidad 4
27/3
Semana 20 Unidad 4
3/4
Semana 21 Unidad 5
10/4
Semana 22 Unidad 5
17/4
Semana 23 Unidad 5
24/4
Semana 24 Unidad 5
1/5
Semana 25 Segundo Parcial (Grammar)
8/5
Semana 26 Segundo Parcial (Vocabulary)
15/5

Semana 27 Unidad 6
22/5
Semana 28 Unidad 6
29/5
Semana 29 Unidad 6
5/6
Semana 30 Unidad 6
12/6
Semana 31 Recuperatorio Primer Parcial (Grammar & vocabulary)
19/6
Finalización del 2° Cuatrimestre

Firma del docente/s responsable/s:

También podría gustarte