Está en la página 1de 9
Hay palabras y nombres que al pronunciarlos hacen saltar por virtual encantamiento otras palabras y otros nombres, como natural hermandad de asociacion. Por eso cuando pienso en Ibagué, necesariamente, por esa misma magia de consonancias espirituales, pienso en el Conservatorio de Musica del Tolima, asf como cuando discurro sobre éste, se configuran las sefioriales siluetas de Temistocles Vargas, Alberto Castilla, Guillermo Quevedo Z., Tulia de Péramo, Josué Montalvo, Josias Dominguez, Miguel I. Buenaventura, Isabel Buenaventura, Teresa Melo, Manuel Montealegre, Leonor Buenaventura de Valencia, Amina Melendro de Pulecio, Floro Saavedra, amén de otras personalidades de destacada importancia que seria largo enumerar. Con relacién al Conservatorio, varias veces me habia preguntado con insistencia, hasta dénde y en virtud de qué razones el Gobierno Nacional y el Departamental consultarian en estudio previo la mentalidad artistica de nuestro pueblo, en forma tal que garantizara el éxito de tan generosa empresa, hasta que Ileg6 en mi auxilio don Ismael Santofimio con un tesoro de tradiciones orales a cuestas, quien en amena charla de café me fue relacionando en cascada de surtidor amable. El fantastico movimiento artistico relacionado con el afio de 1886, que se patetiza en una Escuela de Musica de Cuerda y Piano, compuesta, que se sepa, por las familias Sicard y Melendro y que posteriormente en. cauza el Colegio de San Simé6n, es la natural gestacién que precede a la creacion de la Academia de Musica de Ibagué el 22 de abril de 1893, por José I. Camacho como Gobernador, Ramon Lafaurie como Secretario de Instruccién Publica y Temistocles Vargas como su Director. Por Decreto namero 562 de 24 de enero de 1894, José I. Camacho como Gobernador declaré turbado el orden publico, como consecuencia del pro- nunciamiento de fuerzas revolucionarias en los pueblos del Hobo, Campoa- legre, Coello, Piedras, Alvarado, Venadillo, Lérida y Guayabal. ¥ por De- creto namero 656 de la misma fecha, fueron clausurados todos los estable- cimientos de educacién pablica, a partir de la misma, exceptuando los de educacién secundaria, a los que sefialé la de 15 de febrero de ese afio. No obstante habérsele asignado a la Academia de Musica de Ibagué, por Ordenanza numero 31, Cap. 5%. Art. 4%, para la vigencia de 1886 la suma de $ 2.000 en el presupuesto general del Departamento, lo cierto es que no se registra documento alguno sobre su funcionamiento en ese afio ni en los inmediatamente posteriores, resultado de la tensa situacion Politica que antecedié al estallido de la guerra civil de 1889. 33 - 1906, a raiz La Escuela Orquesta que dirigia el maestro Castilla en de Ia suspensién de Ia Academia de Masica de Thagué, tuvo un éxito tan manifiesto que se expresa al afio siguiente con una solicitud de aprendi- zaje de parte de las sefioras de la sociedad ibaguerefia. bilidad inte- Se dice por simple tradicién oral de fehaciente responsal lectual que el maestro Castilla fund6 el Conservatorio de Masica a rou ma en el afio de 1906, pero no hay documento alguno que compruebe esta afirmacién, tesis que hizo carrera entre nosotros como indiscutible verdad histérica. Yo no creo que pueda fundarse lo que ya ha sido previamente creado, segtin se desprende con claridad absoluta de los documentos antes transcritos. i la suspendida Es muy posible que el maestro haya querido continuar n Academia, pero con el nombre de Escuela Orquesta y no de Academia de Musica de Tbagué. Todo este problema, de si el Conservatorio fue fundado con anteriori- dad al establecimiento de la Escuela Orquesta del Maestro Castilla 0 no, ra- dica en el Decreto mimero 191-de julio 7 de 1909, en el cual se expresan dos conceptos abiertamente contradictorios, pues en su articulo primero dice textualmente: “Declarase establecimiento oficial Ia Academia de Musica que funciona en la capital del Departamento”. En primer Ingar, la Academia de Musica fue fundada como estable- cimiento oficial el 22 de abril de 1893, sin que hubiera sido suprimida; pero como dice “que funciona en la capital del Departamento”, necesa~ riamente se refiere es a la Escuela Orquesta del Maestro Castilla, ya que no existia en ese entonces en Ibagué ninguna otra escuela de mitsica. La falta de claridad del citado decreto es lo que ha dado pie a una errada interpretacién histérica, que es necesario corregir, a sabiendas de que aqui de lo que se trata no es de querer o pretender que sea determinada persona quien goce de tal prestigio, sino de arrojar verdad sobre el punto en discusién. Personalmente, creo que la justa gloria que se dispensa al maestro Castilla no es otra cosa que la obediencia justa del reconocimiento a su ge- nio artistico, a su obra musical en si y no como a fundador del Conserva- torio. Pero si dejamos a un lado toda la documentacién antes adscrita y del Decreto ntimero 191 la denominacién que da a la Escuela, de “Academia de Miisica de Ibagué”, por Ja peregrina expresion “que funciona en la capital del Departamento”, entonces tienen toda la razén y no seré yo el ultimo en reconocer al Maestro Castilla como su fundador. Por el mismo decreto que se comenta de 1909, el gobierno al reorgani- zar la Academia, nombré para el cargo de director a don Edmundo Vargas caballero bien hablado, bien reputado y pregonero afanoso de permanen. tes y nobles empefios y no al maestro Castilla, porque precisamente, en. tiendo yo, de lo que se trataba no era de impulsar la Escuela 01 i y r de continuar con la Academia de Miisica de Ibagué eet Como consecuencia de ésto, el maestro Castilla sintié . n a amarga decep- cién por tan ingrato pago a sus generosos esfuerzos, no aceptande el Gace 34 de Director de 1a Seccién de Varones, por el cual se le nombré en el Decreto mamero 191 de 1909. ¥ vuelven las damas de Ia sociedad a actuar y sin arrestos de pelea brava, secundadas por el mismo don Edmundo Vargas, quien también presenté renuncia de su cargo, exigieron el nombramiento del maestro Castilla como director, logrando su cometido, pues apenas pasados tres dias de este episodio, el gobierno dicté el decreto namero 202 de 10 de julio, por medio del cual se nombré al maestro Castilla como su director. Yo no sé que pensaran nuestras gentes de este maravilloso episodio tan humano y de tanta visién, pero siento la impresién de lo colosal, de Io fantastico, asi como un sello de vida eterna para la Escuela y de noble virtud de un presentido y anticipado reconocimiento al genio de Castilla. . Es necesario resefiar el hecho de que la Escuela Orquesta funcionaba en casas de alquiler y de que las seforas para su sostenimiento organizaban ventas de flores y comestibles que ellas mismas preparaban en sus casas Este dato relacionado con las sefioras de Ibagué tiene excepcional importancia, porque denota una ingénita vocacién artistica de nuestras gentes y no un postura de simple entretencién romantica, que empieza a manifestarse con la creacién de la Escuela de Miisica de Cuerda y Piano, compuesta por las familias Sicard y Melendro, que como ya vimos funciona ba en el afio de 1886. Esto sirve también para desvirtuar la tesis de que esta latente sen- sibilidad artistica es tan solo patrimonio del pueblo raso, como herencia racial de potencial indigena, pues a las claras esta expresa como resultante manifiesto de una raza ya con perfiles definidos en génesis de sangre, lengua, religion y medio, base de toda cultura. Sin que existieran causas de fuerza ‘mayor, como si ocurrié en el afio de 1885, a poco de reorganizada la Academia en 1909, el sefior Eduardo Posada como gobernador del Departamento, alegando necesarias econo- mias por pobreza del fisco departamental, dicté ‘el Decreto nimero 308 de 26 de octubre de 1911, “por el cual se suspende el auxilio para la Acade- mia de Masica de Ibagué”, segin reza en forma textual la citada dispo- sicién. En los afios de 1913, 1914, y 1916, los sefiores directores de educacién publica, Rafael Martinez, D., Rafael Escobar Roa, y Telésforo Jiménez, se dirigian al sefior gobernador solicitando la reapertura de la escuela en referencia. Una secreta angustia de pesar corre por estas lineas afortunadas, en pulero estilo de dolorosa orfandad, sin que se hubiera hecho cosa justa por aceptar tan necesaria demanda espiritual, hasta la expedicién del Decreto numero 445 de 10 de mayo de 1919, por el cual se restablecié Ia Academia, ¥ vuelven a conversar los tiples, bandolas y guitarras su lenguaje de encantamiento para un suefio inconcluso de belleza, que pueblan de voces aladas los Ambitos lejanos, en mensaje de arrullos y canciones. De la Escuela asf fue su vivir, con eclipses, como eclipses momentaneos de encendidos astros hasta el afio de 1919 y a partir del afio de 1922 su vida viene a ser la continuada y procelosa huella de un discurrir afano- so hacia el paralelo de la fama, ya con el nombre de Conservatorio de Mi- sica del Tolima, . y 35 DECRETO NUMERO 191 DE 1909 (7 de julio) por el cual se organiza la Academia de Mitsica de Ibagué. EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO, en uso de sus facultades legales, DECRETA Articulo 19 — Declarase establecimiento oficial la Academia de Musica que funciona en la capital del Departamento. Articulo 2° — La Academia de Musica se divide en dos escuelas, una para hombres y otra para sefioritas, con sus respectivos directores. Articulo 3° — El régimen interno de la Academia estaré a cargo de un Consejo Directivo compuesto del Director del Establecimiento, de los Directores de las Escuelas, del Profesor de la clase de instrumentos de cuerda y del Secretario. Paragrafo. — El Gobierno del Departamento, por conducto del Direc- tor de Instruccién Publica, tendré la suprema direccién e inspeccién del Instituto. Articulo 49 — Acéptase para el servicio de la Academia el Reglamento por el cual se rige actualmente, con las condiciones y reformas que el Consejo Directivo le haya introducido para su mejor funcionamiento. /_ Atticulo 5° — La Academia de Musica del Departamento, tendra el si- guiente personal: El Director de la Academia. El Director de la Escuela de Varones-Director de Orquesta. La Directora de la Escuela de Sefioritas. El Director de las clases de teoria, 1° y 2° afio: violin, viola, violoncello y contrabajo. El Profesor de flauta. El Profesor de solfeo y piano. El Profesor de instrumentos de cobre. El Profesor de vocalizacion. \_EI Profesor de clarinete y oboe. El Secretario y Portero. Articulo 6° — Nombrase Director de la Acad: i fi Bamundel areas lemia de Musica al sefor Articulo 7? — Nombrase al sefior Alberto Castill la, Direc! Varones y como tal tendr4 a su cargo las clases de piano de road ‘Bseuela, la de solfeo en la Academia, instrumentacion y practica de orquesta Articulo 8? — Nombrase a la sefora Tulia de Paramo, Directora de la Escuela de Seforitas, con la obligacion di fi i pal ernele ie ecriaa gi le dar la enseanza de piano 36 Articulo 9° — Nombrase a los siguientes profesores de la Academia: el sefior Josias Dominguez para la clase de teorla 19 y 29 curso, violin, viola, violoncello y contrabajo; el sefior Francisco Lamus O., para la clase de flauta; la sefiora Atilia de Garavito para la clase de vocalizacion; el sehor Balbino Guzman para la clase de instrumentos de cobre, y el sefior Rafael Aguilera para la clase de clarinete. Articulo 10. — Nombrase Secretario de la Escuela al sefior Miguel 1 Buenaventura, y Portero al sefior Pedro Marifo. Articulo 11. — Auxiliase la Academia de Miisica con la suma de $ 20.000, billetes, mensuales, pagaderos del Tesoro del Departamento, me- diante cuentas de cobro que presentara el Secretario del Establecimiento con el Visto Bueno del Director. El _gasto que esto ocasiona se incluira en el Presupuesto de la actual vigencia. Articulo 12. — Los sueldos por personal y los gastos de material de toda clase de la Academia de Musica, seran pagados del auxilio que se decreta, y se fijaran previamente por el Consejo Directivo. Articulo 13. — Los acreedores de la Academia por sueldos y material, presentaran sus cuentas de cobro en debida forma al Secretario del Esta- blecimiento, quien las pagara previo el Visto Bueno del Director. Articulo 14. — Este Decreto tiene la anterioridad del primero del mes en curso. Comuniquese y publiquese. Dado en Ibagué, a 7 de julio de 1909. MAXIMILIANO NEIRA E] Director General de Instruccién Publica, Manuel Sudrez Saavedra (Pbro.) DECRETO NUMERO 202 DE 1909 (10 de julio) por el cual se hacen unos nombramientos EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO, en uso de sus facultades legates, DECRETA Articulo 1? — Por excusa aceptada al sefior Edmundo Vargas R., nom- brase Director de la Academia de Musica, ad-honorem, al senor Alberto Castilla, quien dard a ese Instituto las clases que determine el Cuerpo Directivo. 37 Se ‘Articulo 2° — Némbrase Director de la Escuela de Varones al sefior Carlos Julio Montalvo. Comuniquese y publiquese a 10 de julio de 1909 Dado en Tbagué, a 10 de julio MAXIMILIAN NEIRA E] Director General de Instruceién Publica, Manuel Suarez Saavedra (Pbro.) DECRETO NUMERO 341 DE 1909 (17 de septiembre) por el cual se hacen unos nombramientos EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO, en uso de sus facultades legales, DECRETA ‘Articulo 19 — Con la anterioridad del primero de julio del corr: ao, fecha desde la cual ha venido prestando sus servicios, nombrase Celadora de la Escuela de Sefioritas, en la Academia de Musica de esta ciudad a la seforita Dolores Vernaza. Comuniquese y publiquese. Dado en Ibagué, a 17 de septiembre de 1909. LUIS UMANA LOPEZ E] Director General de Instruccion Publica, Manuel Sudrez Saavedra (Pbro DECRETO NUMERO 38 DE 1910 (15 de enero) por e] cual se reforma e! marcado con el numero 191 de 1909. EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO, en uso de sus facultades legales. DECRETA Articulo 1° — La Academ: si car ‘ia de Musica del Departamento tendra el si 38 El Director de la Academia. La Directora de la Seccién de Sefioritas. El Profesor de piano, solfeo, vocalizacién y armonia. El Profesor de Teoria Superior, violin, viola, violoncello y contrabajo. El Profesor de instrumentos de viento. El Profesor de lectura y teoria inferior. - Prefecto de Estudios El Profesor de flauta. La Celadora de la Seccién de Sefioritas, y El Portero. Articulo 2° — Los sueldos por personal y gastos de material de toda Clase de la Academia de Musica, se fijaran por el Director de Instruccion Publica y no por el Consejo Directivo del Establecimiento. Articulo 3° — Queda en estos términos reformado el Decreto numero 191 de 7 de julio de 1909. Publiquese y ejecutese. Dado en Ibagué, a 15 de enero de 1910. LUIS UMANA LOPEZ El Director General de Instruccion Publica, Manuel Sudrez Saavedra (Pbro.)> DECRETO NUMERO 39 DE 1910 (15 de enero) Por el cual se nombra el personal de empleados de la Academia de Miisica del Departamento. EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO, en uso de sus facultades legales, DECRETA: Articulo Unico. — Hacense los siguientes nombramientos en propiedad para empleados de la Academia de Musica del Departamento: Director de la Academia —ad-honorem— sefor Alberto Castilla. Director de la Seccién de Varones, Secretario de la Academia, sehor Carlos Julio Montalvo. Directora de la Seccién de Seforitas, sefora Tulia S. de Paramo. Profesor de piano, solfeo, vocalizacién y armonia, sefor Guillermo Quevedo Z. Profesor de Teoria Superior, violin, viola, violoncello y contrabajo, al sefor Josias Dominguez. Profesor de flauta, sefior Francisco Lamus O - Profesor de Teoria y Lectura Inferior, Prefecto de Estudios, sefior Mi- guel I. Buenaventura. 39 Profesor de instrumentos de viento, sefior Balbino Guzman. Celadora de la Seccién de Sefioritas, sefiorita Dolores Vernaza. Portero, sehor Pedro Marifio. 7 Paragrafo. — Los nombramientos de la Seccién de Varones, Secretario de la Academia, y Portero tienen la anterioridad del 19 de los corrientes. Comuniquese y publiquese. : Dado en Ibagué, a 15 de enero de 1910. LUIs UMANA LOPEZ El Director General de Instruccién Publica, Manuel Sudrez Saavedra (Pbro.) DECRETO NUMERO 17 DE 1911 (31 de enero) por el cual se nombra el personal de empleados de la Academia de Musica del Departamento. EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO, en uso de sus facultades legales, DECRETA: (— Articulo Unico. — Hacense en propiedad los siguientes nombramientos, para la Academia de Musica en el presente aio: Director ad-honorem, sefior Alberto Castilla. Profesor de piano, solfeo, vocalizacién y armonia, sefor Guillermo Quevedo Z. Profesor de Teoria Superior, violin, viola, violoncello y contrabajo, sefior Josias Dominguez. Profesor de flauta, sefior Francisco Lamus 0. Profesor de Teoria y Lectura Inferior, Prefecto de Estudios, sefior Mi- guel I. Buenaventura. Profesor de instrumentos de viento, sefior Balbino Guzman. Ce fesor de oboe y clarinete, sefior Vicente Olachea. rector de la Seccién de Varones, Secretario de la Academia, seiior Carlos Julio Montalvo. Celadora de la Seccién de Sefioritas, seforita Dolores Vernaza. Portero, Antonio Galindo. Pardgrafo. — Los nombramientos de la Seccién de Varones, Secretario y Portero, tienen la anterioridad del 19 de los corrientes. Comuniquese y publiquese. Dado en Ibagué, a 31 de enero de 1911. JULIO M. ESCOVAR El Director General de Instruccién Publica, ms Telésforo Jiménez 40 DECRETO NUMERO 308 DE 1911 (26 de octubre) por el cual se introducen algunas economias en los : e gastos departamenta'es y se reforma el Decreto nimero 177 de este afio sobre liquidacién del Presupuesto. EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO, CONSIDERANDO: DECRETA: Articulo 8 Tbagué. Comuniquese y publiquese. Dado en Ibagué, a 26 de octubre de 1911. EDUARDO POSADA El Secretario de Hacienda, Alejandro Vanegas INFORME DEL DIRECTOR GENERAL DE INSTRUCCION PUBLICA AL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO. - IBAGUE, 1913 ACADEMIA DE MUSICA El Decreto departamental marcado con el numero 191 de fecha 7 de julio de 1909, declar6 establecimiento oficial la Academia de Musica que ‘a esa sazon funcionaba en esta ciudad, determiné el personal docente en aquélla, asi como el Consejo Directivo para su régimen interno, enumeré las materias de ensefianza y doto la Academia con un auxilio mensual de $ 200 oro. Asi continud sus tareas este simpatico Instituto, con aprovecha~ miento visible de alumnos y alumnas, y con beneplacito de esta sociedad, hasta el dia en que la penosa situacién del Tesoro Publico impuso la ne- cesidad de dictar el Decreto 308 de 1911, citado al principio, para reducir los gastos del servicio publico a lo estrictamente necesario para la sub- sistencia de la administracién. 41

También podría gustarte