Está en la página 1de 82

TEMAS

1 DEFINICIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LOS
2
COMPUESTOS ORGÁNICOS
3 EL CARBONO

4 PROPIEDADES DEL CARBONO

5 ESCRITURA DE FORMULAS

6 HIDROCARBUROS

7 HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS

8 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
4.2 PROPIEDADES QUÍMICAS
4.2 PROPIEDADES QUÍMICAS

COVALENCIA

TETRAVALENCIA
PROPIEDADES
QUÍMICAS AUTOSATURACIÓN

HIBRIDACIÓN
4.2.1 COVALENCIA

 Es el resultado de la compartición electrónica del


carbono con otros átomos de carbono u otros
elementos químicos. Ejemplo.

 El carbono al unirse con el oxígeno en el siguiente


compuesto comparte electrones formando un enlace
covalente
4.2.2 TETRAVALENCIA

 Es el resultado de la excitación electrónica de la


última dimensión de la configuración electrónica del
carbono.
4.2.2 TETRAVALENCIA

 Por esta condición el carbono tiene 4 electrones


desapareados y debe buscar 4 electrones para
aparearse, provocando 4 enlaces covalentes, es decir:
el carbono debe tener 4 enlaces sin importar como se
enlaza.
4.2.3 AUTOSATURACIÓN

 El átomo de carbono puede formar en laces (simples,


dobles o triples) con otros átomos de carbono. Por
esta propiedad existen las denominadas cadenas
lineales, ramificadas y cíclicas
4.2.4 HIBRIDACIÓN

 Es la combinación de orbitales puros del átomo del


carbono, su finalidad es aumentar la capacidad de
enlazarse a otros átomos. El carbono tiene la
capacidad de combinar sus orbitales en diversos
híbridos

 Híbrido sp: Se muestra en compuestos con


enlace triple
 Híbrido sp2: Está presente en compuestos con
enlace doble
 Híbrido sp3: Se manifiesta en compuestos con
enlace simple
4.2.4 HIBRIDACIÓN
5. ESCRITURA DE FORMULAS

FORMULA DESARROLLADA

FORMULA SEMIDESARROLLADA

FORMULA CONDENSADA

FORMULA MOLECULAR

FORMULA TOPOLÓGICA
5.1 FÓRMULA DESARROLLADA

 Utilizado para indicar la presencia cuantitativa de


enlaces sigma y pi
 Se conoce también como EXPANDIDA y estructural.
Ejemplo:
5.2 FÓRMULA SEMIDESAROLLADA

 Es el más utilizado para nombrar los compuestos


orgánicos. Solo grafica enlaces carbono – carbono.
Ejemplo.
5.3 FÓRMULA CONDENSADA

 No considera ningún enlace en su representación,


solo indica los átomos presentes en un compuesto.
Ejemplo:
5.4 FÓRMULA MOLECULAR

 Indica la cantidad total de átomos presentes en una


sustancia. Es utilizada para determinar el peso
molecular. Ejemplo:
5.5 FÓRMULA TOPOLÓGICA

 Emplea líneas para indicar los enlaces carbono -


carbono, en una sustancia. Ejemplo:

 Cada vértice o punto extremo representa un átomo de


carbono
TABLA DE PREFIJOS
Más Importantes

MET 1 UNDEC 11
ET 2 TRIDEC 13
PROP 3 TETRADEC 14
BUT 4 EICOS 20
PENT 5 UNEICOS 21
HEX 6 TRIACONT 30
HEPT 7 UNTRIACONT 31
OCT 8 TETRACONT 40
NON 9 TRITETRACONT 43
DEC 10 HECT 100
6. HIDROCARBUROS

 Son compuestos formados por CARBONO E


HIDRÓGENO. La fuente natural son los
combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas)
 Los Hidrocarburos son un recurso energético natural
de importancia actual en el mundo
 Los Hidrocarburos se dividen en dos tipos:

HIDROCARBUROS
ALIFÁTICOS AROMÁTICOS
7. HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS

H. ALIFÁTICOS

ACÍCLICOS CÍCLICOS

CICLOALCANOS
SATURADOS INSATURADOS

CICLOALQUENOS
ALCANOS ALQUENOS

ALQUINOS
7. HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS

H. ALIFÁTICOS

ACÍCLICOS

SATURADOS

ALCANOS
7.1 ALCANOS

 Son hidrocarburos alifáticos, conocidos como


parafinas por su poco reactividad, que
presentan enlaces simples entre carbono -
carbono en sus moléculas.
 Pertenecen a la serie homóloga de fórmula
general
7.1.1 GRUPOS ALQUILO

 Se obtiene al eliminar un átomo de hidrógeno de un


alcano

 Se Cambia la terminación ANO por ILO o IL


7.1.1 GRUPOS ALQUILO

1 METIL

2 ETIL

3 PROPIL

4 BUTIL
7.1.1 GRUPOS ALQUILO

PENTIL ISO PROPIL ISO BUTIL

5 6 7

1 2 3 4 5

1 2 1 2 3
7.1.1 GRUPOS ALQUILO

SEC PENTIL TER BUTIL NEO PENTIL

8 9 10

1 2 3 4 5
4

5 1 2 3
1 2 3
4
7.2 NOMENCALTURA - ALCANOS

 Se determina la cadena principal, es decir la cadena


de mayor número de átomos de carbono. Si existe
dos o más cadenas con igual número de átomos de
carbono, se elige la que posee mas ramificaciones
7.2 NOMENCALTURA - ALCANOS

 Se enumera la cadena principal por el extremo más


cercano a un radical alquilo, de tal manera que los
radicales poseen la mayor numeración. Se nombran
los radicales en orden alfabético o según el tamaño,
pero principalmente en orden alfabético e indicando
su posición o número de carbono al cual van unidos.
7.2 NOMENCALTURA - ALCANOS

 Si un radical se repite dos, tres, cuatro veces, se


usará los prefijos di, tri ,tetra respectivamente
 Al nombrar los radicales alfabéticamente no se toma
en cuenta los prefijos di tri sec tert
7.2 NOMENCALTURA - ALCANOS

 Se nombra la cadena principal de acuerdo a la


cantidad de carbonos empleando el sufijo ANO
7.2 CICLOALCANOS

 Son alcanos unidos formando cadenas cerradas o


anillos. Para su nomenclatura se antepone el prefijo
CICLO a sus similares de cadena larga.

 Su fórmula es:
7.2.1 CICLOALCANOS - EJEMPLOS
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Ejemplo 4
Ejemplo 5
Ejemplo 6
Ejemplo 7
Ejemplo 8
Ejemplo 9
Ejemplo 2

3-isopropil-2,5-dimetilheptano 4-etil-2,4-dimetilhexano
SOLO
HASTA
ACA
7.3 ALQUENOS

 Son hidrocarburos alifáticos acíclicos insaturados,


conocidos como olefinas por su textura y aspecto
aceitoso. Presentan enlace doble entre carbono –
carbono.

 Su Fórmula es:
7.3 ALQUENOS

 Las olefinas presentan hibridación sp2 entre sus


carbonos con enlace doble haciendo en el espacio
una geometría triangular plana y es diferenciable en
nombre por la terminación ENO
7.3 ALQUENOS
7.3.1 NOMENCLATURA DE ALQUENOS

1. Se busca la cadena más larga que contenga el (los)


enlace (s) y tomando como base ese número de
carbonos se nombra utilizando el sufijo ENO
2. Se enumera la cadena principal de forma que se
asigne el número más bajo posible al doble enlace
7.1.2 NOMENCLATURA DE ALQUENOS

3. La Posición del Doble enlace se indica


mediante el localizador del primero de los
átomos que intervienen en el doble enlace.
7.1.2 NOMENCLATURA DE ALQUENOS

4. Si hay más de un doble enlace se indica la posición


de cada uno de ellos y se emplean los sufijos -dieno,
-trieno, -tetraeno, etc
7.1.2 NOMENCLATURA DE ALQUENOS

5. Finalmente se ordena:
7.4 CICLO ALQUENOS

 Son alquenos cerrados (ciclo). Los ciclo Alquenos se


nombran de manera similar al no existir ningun
extremo en la cadena, el dobnl enlace se enumera de
forma que este situada entre los carbonos 1 y 2

 Su Fórmula es:
7.4 CICLO ALQUENOS
7.5 ALQUINOS

 Son Hidrocarburos alifáticos acíclicos insaturados,


conocidos como acetilénicos. Presentan enlace triple
carbono - carbono

 Su fórmula es:
7.5.1 NOMENCLATURA DE ALQUINOS

1. Se busca la cadena más larga que contenga el (los)


triple (s) enlace (s) y tomando como base ese número
de carbonos se nombra utilizando el sufijo INO
2. Se enumera la cadena principal de forma que se
asigne el número más bajo posible al triple enlace
7.5.1 NOMENCLATURA DE ALQUINOS

3. La Posición del Doble enlace se indica mediante el


localizador del primero de los atomos que intervienen
en el doble enlace.
7.5.1 NOMENCLATURA DE ALQUINOS

4. Si hay más de un doble enlace se indica la posición


de cada uno de ellos y se emplean los sufijos -diino, -
triino, -tetraino, etc
7.5.1 NOMENCLATURA DE ALQUINOS

5. Finalmente se ordena:
7.6 ENINOS

 Son hidrocarburos insaturados con dobles y triples


enlaces

 Su formula es:
7.6.1 EJEMPLO DE ENINOS
8. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

MONOCÍCLICOS POLICÍCLICOS
HIDRO
CARBUROS
AROMÁTICOS CONDENSADOS
MONOSUSTITUIDOS

POLISUSTITUIDOS NO CONDENSADOS

AL BENCENO Y A TODOS LOS COMPUESTOS DE HIDROCARBUROS


PARECIDOS AL BENCENO EN SU COMPORTAMIENTO QUÍMICO, SE LE
CONOCE COMO HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
MONOCICLICOS: MONOSUSTITUIDOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
MONOCICLICOS: MONOSUSTITUIDOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
MONOCICLICOS: POLISUSTITUIDOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
MONOCICLICOS: POLISUSTITUIDOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
POLICICLICOS: CONDENSADOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
POLICICLICOS: NO CONDENSADOS
SUSTITUCIÓN AROMÁTICA

HALOGENACION EJEMPLOS ACILACION

ALQUILACION

0
NITRACION

SULFONACION

También podría gustarte