Está en la página 1de 2
1. Antistenes sostenia que el matrimonio no era: A) social 8) consistente C) imprescindible: porque antistenes creia que el matrimonio no es tan importante. D) cohesionante €) tradicional 2. Lograr el dominio de la sabiduria supone fundamentalmente: A) combatir las leyes escritas 8) fusionar a virtud con la politica: Desde el inicio del texto, se sefiala que el sabio ejerce un total imperio sobre su persona, sabe vivir en sociedad y consigo mismo. Es decir, el sabio es un hombre prudente, de actitud equilibrada. C) poseer un cimulo de conocimientos D) moderar la conducta en funcién a leyes E) orientarse sobre la base de principios morales 3. En el fragmento se recomienda que el sabio: A) debe abstenerse de la procreacién 8) estd imposibilitado de casarse C) debe ser cauto frente a la virtud D) debe mostrar predileccién por el amor £) no debe desentenderse de la politica: Tanto como no debe meterse en la politica no debe alejarse de ello. 4. La ironia de Antistenes apuntaba a: A) moralizar a la juventud ateniense 8) evidenciar su doctrina sobre la politica C) expresar su desacuerdo con la democracia D) ridiculizar las actividades de los militares £) hacer notar la incapacidad de las autoridades: llamo a las autoridades ineptos. 5. éQué disciplinas se relacionan con el contenido del texto? A) La ciencia y la filosofia 8) La sociologia y la politica C) La filosofia y la educacién D) La ética, la politica y la filosofia: E1 relato explica lo que es ser un sabio, como es con la politica y como es que vive. £) La politica, la religién y el derecho 4. Segiin el autor, los destrozos fueron causados por: ‘A) los coneios: ya que dice roedores de orejas largas. 8) el autor mismo C)elautor de la carta Dj el duefio de la casa E) el duefio de los roedores . Una idea incompatible con el fragmento seria: ‘A) los roedores gritaban de modo extrafio. 8) el autor de la carta no recurrié al correo C) las cortinas y Ios silones sufrieron dafio D) no se logré encerrar a los roedores E) los conejos royeron tos libros para alimentarse: Los conejos royeron lomos y no tenian hambre. 3. El autor escribe la carta con la intencién dé ‘A) disculpar a los extratios roedores 8) justificar los dafios que caus6 C) resaltar la mansedumbre de las mascotas ) restablecer la comunicacién con su pariente E) manifestar su relativa culpabilidad por los destrozos: dice que el no fue tan culpable de los destrozos, si no que fueron los conejos. 4, {Qué hizo el autor ante los destrozos? ‘A) Dio wueltas al estante de libros 8) Prefirié renovar las cortinas C) Escribié la carta y se alejé ) Reparé muchos de ellos con cemento: Muchos de los destrozos fueron reparados con cemento por el autor. E) Se decidié por comprar abundante trébol 5. La expresién: "seria sérdido que el correo se la entregara alguna clara mafiana de Paris", evidencia: A)el cardcter inefable de los sucesos ocurridos en su casa 8) la casi imposibilidad de que la carta llegue a su destino C) la insuficiencia de una carta para explicar los destrozos, D) eLtemor del autor la carta sea leida por terceros: No esta tan seguro de que la carta Hlegue a su destino. E)la consideracién que el autor tiene por el destinatario

También podría gustarte