Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS


DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
ESTADISTICA 1

Yovany león
Diego Veloza
Javier peña

1. Defina los siguientes conceptos: Variable continua,


Histograma, variables cualitativas, Distribución de
frecuencia relativa.

Variable continua:
es una variable que no puede tomar algunos valores dentro de
un mínimo conjunto numerable, esto quiere decir, no acepta
cualquier valor, únicamente aquellos que pertenecen al conjunto.

(la longitud de una pieza o la fecha y hora en que se recibe un


pago).
Histograma:
representación gráfica de una variable en forma de barras, donde
la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los
valores representados.

variables cualitativas:
expresa una cualidad, o característica, del objeto o individuo en
cuestión.

Distribución de frecuencia relativa:


describe los porcentajes del número total de observaciones
correspondiente a cada categoría.
- Para cada caso defina una ficha de información
adecuada:

Variable Tipo de Clasificación de


Variable Variable
Número de pasajeros en Cantidad de Cuantitativa discreta
un vuelo de los LA NY
pasajeros

Municipio en el que vive Nombre del Cualitativa Nominal


una persona
Municipio
El tiempo ganador en Tiempo que
lectura de palabras para
niños gano en lecturas Cuantitativa Continua
de palabras
Clasificación de gusto:
excelente, bueno,
regular, malo Gustos Cualitativa Ordinal
2. Compete la siguiente tabla de distribución de frecuencias
cualitativa que muestra los resultados de las marcas de
automóviles más vendidas en una ciudad y realice
inferencias de los resultados y su grafica.

Marca fa fr % fa fr %
Honda 44 0.22 22 44 0.22 22
Hyundai 36 0.18 18 80 0.40 40
Nissan 80 0.40 40 160 0.80 80
Ford 40 0.20 20 200 1.00 100
total 200 1 100

Preferencia de Marca

Honda Hyundai Nissan Ford


3. Millones de colombianos trabajan para sus empresas
desde sus hogares. A continuación, se presenta una
muestra de datos que dan las edades de estas personas
que trabajan desde sus hogares, determine la distribución
de frecuencias (completa) para la variable edad.

18 54 20 46 25 48 53 27 26 37 40 36 42 25 27 33 28 40 45 25

Columna1 fa fr fra
18 1 0,05 1
20 1 0,05 2
25 3 0,15 5
26 1 0,05 6
27 2 0,10 8
28 1 0,05 9
33 1 0,05 10
36 1 0,05 11
37 1 0,05 12
40 2 0,10 14
42 1 0,05 15
45 1 0,05 16
46 1 0,05 17
48 1 0,05 18
53 1 0,05 19
54 1 0,05 20
TOTAL 20 1
4. La grafica representa el polígono de frecuencias de las
horas del uso de computadora por semana en jóvenes
universitarios, use la gráfica para determinar la tabla de
distribución de frecuencias cuantitativa y determine la ficha
de información n adecuada.

horas fa Fa fr Fra % % acumulado


[1;3) 2 2 0,04444444 0,04 4 4
[3;5) 13 15 0,28888889 0,32 28 32
[5;7) 14 29 0,31111111 0,63 31 63
[7;9) 12 41 0,26666667 0,89 26 89
[9;11) 4 45 0,08888889 1 8 100
[11;12) 0 0 0 0 0
N=45 1

Muestra 45
Rango 0-14
población jóvenes universitarios
variable uso de computador por horas
tipo de
variable cuantitativa
clasificación de variable discreta

También podría gustarte