Está en la página 1de 26

Unidad 1.

Generalidades de
la capacitación.
Identificar las generalidades, ventajas y normativas de la
capacitación en las organizaciones, para el individuo así como
para la sociedad.
1.1. Marco conceptual de la
capacitación
La capacitación es el proceso educativo de corto plazo,
aplicado de manera sistemática y organizada, por medio del
cual las personas adquieren conocimientos, desarrollan
habilidades y competencias en función de objetivos definidos.

- Chiavenato -
La capacitación es el acto de aumentar el conocimiento y la pericia de
un empleado para el desempeño de determinado puesto o trabajo
- Flippo -

Capacitación significa educación especializada. Comprende todas las


actividades que van desde adquirir una habilidad motora hasta proporcionar
conocimientos técnicos, desarrollar habilidades administrativas y actitudes ante
problemas sociales
- McGehee -
Contenido de la capacitación
Transmisión de la información

Objetivo: aumentar el conocimiento de las personas.

Información sobre la organización, sus clientes, productos y servicios, políticas y


directrices, reglas y reglamentos
Contenido de la capacitación

Desarrollo de habilidades

Objetivo: mejorar habilidades y destrezas

Habilitar a las personas para la realización y la operación de las tareas, manejo de equipo,
máquinas y herramientas.
Desarrollo de actitudes
Objetivo: desarrollo o modificación de conducta

Cambiar actitudes negativas por favorables, adquirir conciencia de las relaciones y mejorar la
sensibilidad hacia las personas, como clientes internos y externos.
Desarrollo de conceptos
Objetivo: elevar el nivel de abstracción

Desarrollar ideas y conceptos para ayudar a las personas a pensar en términos globales y
estratégicos.
1.2. Beneficios de la capacitación
● La falta de Capacitación y Adiestramiento es un factor que inhibe la productividad.

● En México, capacitar a los trabajadores es una obligación constitucional de todo Patrón cuyas
relaciones de trabajo se rigen por las disposiciones del Artículo 123, Apartado “A” de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en concordancia con lo establecido en los
Artículos 153-A al 153-X del Capítulo III Bis, de la Ley Federal del Trabajo.

● Por otra parte, todas aquellas instituciones, escuelas u organismos especializados, así como los
instructores (personas físicas) que desean impartir capacitación a trabajadores, deberán
registrarse ante la STPS como Agentes Capacitadores Externos. Para tal fin, de acuerdo a su
obligación deberán realizar los trámites correspondientes.
1.2.1. Beneficios para las
organizaciones
- Aumento de productividad
- Mejor clima laboral
- Desarrollo de pensamiento estratégico
- Aumento de la seguridad y salud en el trabajo
- Etc.
1.2.2. Beneficios para el individuo

- Mejores posibilidades de ingreso


- Desarrollo personal
- Pericia
- Salud mental y física
- Etc.
1.2.3. Beneficios para la sociedad

- Empresas productivas
- Mejora de la dinámica laboral
- Menor estrés laboral
- Brinda empleo a capacitadores
- Etc.
1.3. Marco legal de la
capacitación
1.- Constituir una Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad (CMCAP).
Formato DC-1 "Informe sobre la constitución de la Comisión Mixta de Capacitación,
Adiestramiento y Productividad".
Las empresas con hasta 50 trabajadores, no están obligadas a constituir una CMCAP:

a. La Comisión Mixta, se conforma con representantes de los trabajadores y con los representantes del patrón.

b. Debe ser constituida de manera bipartita y paritaria, es decir formada por el mismo número de integrantes
representantes del patrón y de los trabajadores.

c. Deberán llenar el formato DC-1 y llevar un control interno sobre las actividades de esta comisión.
2.- Elaborar su Plan y Programa de Capacitación. Formato DC-2
“Elaboración del Plan y Programas de Capacitación, Adiestramiento y
Productividad”.
a. Dentro de la empresa elaborarán los programas, manuales y demás
herramientas de capacitación que impartirán a sus trabajadores, este Plan y
Programa podrá tener una vigencia máxima de 2 años.
b. Deberán ser elaborados, dentro de los sesenta días hábiles siguientes al inicio
de operaciones en el centro de trabajo.
3.- Elaborar y entregar a sus trabajadores las constancias de habilidades. Formato DC-3
"Constancia de competencias o de habilidades laborales".
a. Por cada curso de capacitación que imparta a sus trabajadores, deberá aplicar una evaluación; para
aquellos trabajadores que aprueben la evaluación, se tendrá que entregar una constancia de habilidades
laborales en el Formato DC-3.

b. En las constancias de competencias o de habilidades laborales, se podrán incluir solamente los logotipos,
imágenes o membretes que identifiquen a la empresa y, en su caso, al agente capacitador. NO se deberán
utilizar imágenes, ni textos que identifiquen o hagan referencia a que la Secretaría avala el desarrollo,
contenido o calidad de los cursos y/o que cuenta con el reconocimiento o validez por parte de la misma.

NOTA: Los formatos DC-1, DC-2 y DC-3, NO se registran ante la STPS, sin embargo las empresas deberán mantenerlos en sus registros
internos y presentar a la Secretaría, cuando ésta así lo requiera. (ej. En caso de una inspección federal).
4.- Presentación de listas de constancias de competencias o de
habilidades laborales. Formato DC-4 "Constancias de competencias o de
habilidades laborales".
Las empresas deberán hacer del conocimiento de la Secretaría, las listas de las
constancias de competencias o de habilidades laborales, dentro de los sesenta días
hábiles posteriores al término de cada año de los planes y programas de capacitación,
adiestramiento y productividad y al finalizar el mismo, aun cuando no haya cumplido un
año completo.
5.- ¿Cuándo se tiene que presentar el Formato DC-4 "Constancias de competencias o de
habilidades laborales"
?El periodo para su presentación es de 60 días hábiles posteriores a la conclusión de cada año del plan y
programas de capacitación, adiestramiento y productividad y al finalizar el mismo, aun cuando no haya
cumplido un año completo, con base en el Artículo 26, fracción I del Acuerdo Normativo publicado en el DOF el
14-06-2013.

NOTA: Si su empresa tiene hasta 50 trabajadores lo puede presentar en el módulo correspondiente o vía
Internet, si tiene más de 50, tendrá que realizarlo vía Internet.
6.- ¿Quién puede expedir las constancias?
a. La entidad instructora cuando se trate de agentes capacitadores externos; registrados ante la
STPS.
b. La empresa, cuando se trate de instructores internos.
c. Las empresas de las que se haya adquirido un bien o servicio.
d. Extranjeros que impartan capacitación a trabajadores mexicanos en territorio nacional o cuando la
capacitación se realice en el extranjero.
e. Autoridades competentes de la Secretaría.
7.- ¿A quién y cuándo se deben entregar las constancias?
A los trabajadores que aprueben el curso de capacitación, mediante la evaluación correspondiente, dentro de los
veinte días hábiles siguientes al término del mismo, o aprueben el examen de suficiencia, aplicado por el agente
capacitador, cuando se nieguen a recibir capacitación.
Capacitadores externos

1.- ¿Qué son los Agentes Capacitadores Externos?


Son aquellas Personas Morales y Físicas que han acreditado el cumplimiento de
los requisitos correspondientes, con el único propósito de que brinden apoyo a las
empresas en el desarrollo de las acciones de capacitación a sus trabajadores.
2.- ¿Cuáles son los requisitos y documentación requerida para registrarse en
la STPS como Agente Capacitador Externo?
Existen tres tipos de Agentes Capacitadores Externos:

a. Personas Morales.

b. Personas Físicas con actividad empresarial.

c. Personas Físicas.
Todos ellos deben presentar el Formato DC-5 “Solicitud de registro de Agente
Capacitador Externo” y, además, según el tipo de agente, deberán presentar lo
siguiente:
●Personas Morales: Copia del Acta Constitutiva que señale en
su objeto social el relativo a la capacitación y la Plantilla de Instructores
incorporada en el Formato DC-5.
●Personas Físicas con actividad empresarial: Copia de la cédula de
identificación fiscal que especifique esta actividad (capacitación, o bien, otros servicios de
consultoría científica y técnica, u otros servicios de apoyo a los negocios) y, la Plantilla de
Instructores incorporada en el formato DC-5.
○Para las Personas Morales y las Personas Físicas con actividad
empresarial, la acreditación de la Plantilla de Instructores será responsabilidad de la
entidad instructora y se recomienda considerar los requisitos para los instructores
independientes.
○Las Personas Morales y las Personas Físicas con actividad empresarial,
que incorporen a su plantilla, a instructores extranjeros que residan en México, deberán
adjuntar los documentos que acrediten la estancia legal en el país para realizar esta
actividad, conforme a lo establecido en la norma de migración, incluyendo su RFC
expedido por la autoridad correspondiente. Toda la documentación requerida se debe
presentar en original y copia para verificación. Los originales se devuelven
inmediatamente.
●Personas Físicas: Original y copia de los documentos que
acrediten la educación mínima obligatoria (nivel bachillerato) y los
conocimientos técnicos en los temas de instrucción, además, los
conocimientos adquiridos académica o empíricamente como instructor, en
este último caso (empíricamente), debe comprobar haber impartido 5
cursos como mínimo.
DC Información que solicita ¿Se presenta ante la STPS anualmente? ¿A quién
aplica?

1: Informe sobre la
● Datos de la organización (ubicación, RFC, etc) No. Se llena formato y se guarda para posibles inspecciones de Empresas
constitución de la
● Cantidad de centros de trabajo (espacios físicos) en STPS. con más de
comisión mixta de
los que aplica 50
capacitación y
● Periodo que comprende la comisión trabajadores
adiestramiento

2: Presentación del ● Datos de la organización No. Se llena formato y se guarda para posibles inspecciones de Todas las
plan y programas de ● Lapso que cubre el programa (1 - 2 años) STPS. empresas
capacitación y ● Cronograma (cursos, área, temario, etc)
adiestramiento

3: Constancia de ● Equivale a un diploma (se entrega siempre que se No. Pero la STPS señala que se cuenta con 20 días posteriores Todas las
habilidades imparta un curso) para entregarlo al trabajador en versión impresa. empresas
laborales ● Datos del curso y participante
● El participante debe asistir y aprobar el examen Se imprimen dos: una para el colaborador y otra para RH (para
que el/la colaborador(a) firme de recibido, con su nombre y fecha)

4: Lista de ● Los cursos que se impartieron, a quienes se les impartió Si. Son 60 días posteriores al año o del vencimiento del plan de Todas las
constancias de (usar el formato vigente, suele cambiar cada gobierno) capacitación (enero y febrero) y se presenta ante la STPS. empresas
habilidades ● Relación de constancias de DC3 entregadas durante el Menos de 50 colab.
laborales año - Fïsica o Digital (SIRCE)
50 o más
- Digital (SIRCE)

5: Solicitud de ● Documentos que acrediten el dominio de un tema Si. Se presenta el formato ante la STPS y, después de ser Empresas o
(constancias, temario, clases en universidad, cursos, aprobados, aparecen en la bse de datos disponible en agentes
registro de agente
etc) http://agentes.stps.gob.mx:141/#b capacitadore
capacitador ● Cartas de lugares en donde se hayan impartido los s (freelance)
externo cursos (5 veces)
● Datos generales confidenciales
● No es para cualquier curso, es para temas específicos.
FORMATOS SOBRE CAPACITACIÓN Y
ADIESTRAMIENTO
Consulta los formatos que se refieren a la constitución de la Comisión Mixta de Capacitación
y Adiestramiento que se utiliza en tu empresa. Son conocidos como DC-1, DC-2, DC-3,
DC-4 y Acta Constitutiva de Capacitación y Adiestramiento, estos los puedes bajar a tu
computadora, llenar y entregar a la Dirección de la Promoción de la Salud y Seguridad en el
Trabajo.

https://stps.jalisco.gob.mx/salud-y-seguridad/capacitacion-adiestramiento

http://www.stps.gob.mx/bp/stps_formato_dc_5.pdf
Fuentes

https://productividadlaboral.stps.gob.mx/index.php/2015-03-10-12-54-36/diagnostico-ocupacional-en-mexico/preguntas-frec
uentes-capacitacion-y-adiestramiento

https://productividadlaboral.stps.gob.mx/index.php/2015-03-10-12-54-36/diagnostico-ocupacional-en-mexico/preguntas-frec
uentes-capacitacion-y-adiestramiento

https://docs.mexico.justia.com/federales/ley-federal-del-trabajo-2019.pdf (pag. 43 del pdf)

https://sirceempresas.stps.gob.mx

https://www.youtube.com/watch?v=7dvgm37cZVU

https://stps.jalisco.gob.mx/salud-y-seguridad/capacitacion-adiestramiento

También podría gustarte