Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES III

REFLEXIÓN CORTA SOBRE LAS CONDICIONES PARA LA INSERCIÓN DE


LA REPÚBLICA DE VENEZUELA EN EL SISTEMA INTERNACIONAL A
PARTIR DE 1831.

Docente: Brigitte Rivas


Alumnos: Brayan Briceño C.I: V-27.624.072
Joselin Navas C.I: V- 18.111.150

Caracas, 22 de marzo de 2023

1
La República de Venezuela fue el resultado de la separación de los territorios

de la antigua Capitanía General de Venezuela que formaban parte de la

República de Colombia hasta el 27 de septiembre de 1830; el General Páez

lideraría el movimiento separatista con respecto a la Nueva Granada ejerciendo

el mando durante aquel momento del gobierno provisional, siendo luego electo

Presidente Constitucional por el Congreso de la República en el año 1831. A

partir de aquel momento, la República de Venezuela, en su objetivo de lograr

una inserción en el sistema internacional como Estado libre, independiente y

soberano presentó como uno de sus mayores intereses estratégicos a nivel de

política exterior, lograr obtener el reconocimiento expreso de la Nueva

Granada, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y en especial de su

antigua metrópoli, España. El logro de este objetivo significaría la consolidación

de Venezuela como un sujeto de derecho internacional público, con capacidad

de ejercicio de obligaciones y goce de derechos en la comunidad internacional

en calidad de igual frente otros Estados. No obstante, adquirir dicho

reconocimiento no resultó labor fácil, pues, al igual que otras repúblicas

hispanoamericanas presentaba una gran inestabilidad interna debido a las

complejidades atribuidas a la creación de un nuevo Estado-Nación (Delgado

Larios & Sánchez Andrés, 2013, pág. 13); condición que estuvo presente en

mayor o menor medida en los distintos gobiernos de la República de

Venezuela, siendo de mayor incidencia durante los tres primeros mandatos

presidenciales realizados a partir de 1831 (Páez, Vargas y Soublette).

En relación a ello, Hernández Dilio expresó que durante el primer

mandato del General Soublette, el establecimiento del orden interno continuaba

primando sobre los asuntos de política exterior, hecho que conllevó a una

2
diplomacia venezolana débil, falta de objetivos y fines precisos debido a la

carencia de un aparato ejecutor efectivo (Hernández, 1986, pág. 38).

Asimismo, el problema de la deuda externa de la República con banqueros de

la City de Londres y con el Reino de España, trajo como consecuencia un

endeudamiento del país al que haría frente de forma tardía. Esto fue un punto

de honor en las negociaciones con el Reino de España para lograr el

reconocimiento como Estado de la antigua metrópoli. De esta manera, la

necesidad de reconocimiento exterior significó una oportunidad de obtener

beneficio de la política nacional e internacional venezolana para actores

extranjeros. Evidencia de ello fue el caso Británico, solicitando para su ejercicio

de mediador frente al Reino de España, la renovación del Tratado de Comercio

y Navegación suscrito entre Gran Bretaña y la República de Colombia;

convenio que sería severamente criticado por la oposición venezolana pues

resultaba excesivamente ventajoso para los británicos y lesivo para los

intereses del país. (Hernández, 1986, págs. 21-31). Ello a su vez reflejó la débil

posición internacional presentada por la República de Venezuela, sometida a

presiones internacionales de actores prioritarios en sus relaciones

internacionales y a la frágil respuesta a sus problemas internacionales, debido

a una estructura incoherente de política exterior, siendo en algunos casos

incapaz de dar una respuesta firme a los atropellos de ciertas naciones debido

a la insuficiencia de sus recursos (Hernández, 1986, págs. 53-61). Finalmente,

resulta remarcable en otros aspectos resaltar finalmente lo realizado el 30 de

marzo de 1845 mediante la firma del convenio que otorgaría reconocimiento de

Estado por parte del Reino de España, hecho que podría representar la plena

inserción internacional. (Delgado Larios & Sánchez Andrés, 2013, pág. 21)

3
Bibliografía
Delgado Larios, A., & Sánchez Andrés, A. (2013). La difícil inserción internacional de los nuevos
Estados. Hal Open Science.

Hernández, D. (1986). Historia Diplomática de Venezuela 1830-1900. Cacaras: Consejo de


Desarrollo Cientiífico y Humanístico UCV.

También podría gustarte