Está en la página 1de 2

Ficha 1_Flores_Charles.

MIRADA INSTROSPECTIVA Y
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
(Los indicadores de las Actividades están dispuestos para Docentes, el Gestor y
otros actores que deben adecuar las mismas a su contexto y actividad)

DIPLOMADO: DIPLOMADO EN METODOLOGIAS DE INVESTIGACION Y


PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS – versión virtual I

PARTICIPANTE: CHARLES FLORES CANTUTA

ESPECIALIDAD: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES- LENGUA EXTRANJERA:


INGLÉS

LUGAR Y FECHA: El Alto,30/julio/2022

LA DESCRIPCIÓN (problemáticas) DEBE TENER RELACIÓN


CON EL DIPLOMADO QUE ESTÁ DESARROLLANDO
ACTIVIDADES
De su práctica educativa actual
(antes de cursar el diplomado)

Preparación de la - Los PDC’s no citan a detalle las actividades completas a


clase (PDC) realizarse en aula. Más bien son un sumario.
- No se llega a relacionar plenamente con los contenidos del PSP.

Ejecución de lo - Hablando por trimestres, solo se ejecutan los primeros PDC’s.


planificado Los últimos se dejan de lado por el tiempo.
- Los últimos PDC’s (por el factor tiempo) solo se designan como
tareas o investigaciones para los estudiantes.

Dominio de aula - Cuando hay más de 30 estudiantes continúa el dominio del aula,
pero los estudiantes que no entendieron la clase procesual se
quedan con la duda.
- Hay cierta desasimilación de contenidos por parte de los
estudiantes en el momento del uso de los celulares inteligentes.

Desarrollo del - El contenido (el programa de aprendizaje) viene ya programado


contenido en la currícula oficial.
- Si bien hay textos guías estos están pues descontextualizados.
También son redundantes y gramaticales a comparación de mis
PDC’s.

Metodología - Pasa más por lo deductivo que parte de la experiencia y


(Inductivo - razonamiento general a lo particular.
deductivo)
  

Estrategias - En el área de lengua extranjera se utiliza el “flipped classroom”


metodológicas aula invertida donde una vez el docente inicia con sus modos de
(didáctica- enseñanza y aprendizajes; posterior pues ellos preparan sus
capacidades) clases donde aprender a dirigir la enseñanza en cierta manera
siendo el docente ya un monitor de aprendizajes. (esto solo se
logra en los dos últimos cursos de secundaria) con el resto sigue
la enseñanza tradicional.

Manejo de - Solo se lleva a cabo con 5to y 6to de secundaria.


recursos
  
tecnológicos

Uso de la lengua - Si se utiliza la lengua originaria en cierta manera, pero desde el


originaria y ministerio de educación estamos dogmatizados a usar el
castellana castellano como lengua base.

Lectoescritura - Falta mucho en el aspecto de comprensión lectora.


- La escritura en estudiantes bilingües es una fortaleza para los
docentes porque ellos refuerzan más esa debilidad en los
estudiantes.

Producción - Las falencias se dan en el momento de escribir ensayos o


escrita artículos científicos.
- Otra falencia es al momento de sintetizar contenidos. 

Procesos - La evaluación es procesual pero desde la parte administrativa


evaluativos curricular se opta por lo cuantitativo a lo cualitativo.
- Los estudiantes están aún acostumbrados al examen
memorístico.

También podría gustarte