Está en la página 1de 156
La Facilitacion Neuromuscular Propioceptiva en la practica Prefacio Ls Faeilitscn Neatoanascular Propioceptiva (PNE, Proprioceptive Neseourusclar Facilitation) es sna flosofia y un concepte-terapéusicn. Corno Flesoia la PNF no tine linstaciones de tempo ni cad, yl concepto torapéutico £3 un proceso de cecinakate Conti, La tenera ediciGn del presen te libro, 6on evisiém complet, uns presentacion de (Sel manejo y la integraci de bos ris moder- tos descubimiencos en esta pristica, ayusan a este crevimicnto, La PIF hh sida use de los concepts terapéuticns rds reconciles deude la década de 1940. El De Kahat y Margacet (Maggie) Koz iieiasoa estas ténicas y procedimieatos erapéuicos 9 sgaie- rom expandiéndates y desrrollindoles cuando se mudaron 4 Vallejo, Calfomia, en 1947, Cuando Dorothy Voss se anid al grupo en 1953, Magwe ¥ Dorothy cscibieros el primer libeo de PN, puble cada en e flo 1956, Principio mataron con este mézodo principalmente a pacientes con excleasis milkipiey polio sli. A medida que foeron pananda experiencia se hizo evidente que este abordaje terapeutis tar thn era efectivo on pacentes com muschos oaros problemas. Hoy se tila este métoda en pacientes coon enfermedades neuroligicas, eraumiticasy artopedicas. Durante la década de 1980 dictaroe ex Vallejo cursos de PNE de 3 y 6 meses, Fidoterapeutas de tala ol mundo Icgaron a Vallsio para aprender lox aspectos edvicos y prcticos de la PNE, Adcmmds, Kewet y Voss viajaron por Estados Unidos y otros puis para impair cass intraductorios de exta ‘Kscipina, ‘Cuando Maggie Knott murié en el ao 1978, Carolyn Oci Hviscendahl continaé con el trabajo en YVollga. Hink Mangold sacedsé a Carolyn com. direstara del pecgranss PNE. En fx aetualidad, el ‘Saector del programa es Tien Josten, Sie Adle, Grea, Jonson y Vieky Sala cootiouseon ls labor de ‘Magic como insteuctorcs del programa PNE Suc Adier disci los programas del curse avancado y sel curso pura inatroctoees dela Asoxiacion Intemacsonal de PNF (AIPM) Los autores est iheo reconogen st enorme deada cow estas maravillosas personas, y también ‘on todas los membros de la. AIPNE,y esperan que el presente libro ayude aiente a eras a seguir con Lou desactiles de eoncepto PNF son sguidon co atenchbs ct tens cl mando, Hoy’ x prsile ea lizarcursosde etenamaemto en machos paizs dicados por irsaractoces calificados em PF. Hay ofros libros excelente sobre la PI, pero sentines que era necesario une mis completo sobre las herramiemtas pefeticas, con textos ilustraiones, Por lo tanto, ete volumen debe verse eoenc na (puis peictica y usarse junto-cion ottos manuales existences. Este leo cube los peacedimientos, las téenicas y los patranes de la PME. Se anatira en detlle su -aplisacin en el tratamiento de los paccatcs, con especial atenciin en Ios trabajos sobre la colehoe- tay ku marcha y lor cuidados persocatles. El libea enfatiza cls compooentes: desarraliar y comprender los peionipsan queso Is hase de bs PN y anostae mediante dateacioncs fen gat de palabrss} como llevar a fa peictica cstor putcones ¥ actividades, La habilidad en ba aplicacién de los principios y las etcsicas de la PNF en ef tratamiento de los paciemes no pocden aprenderse solamente leyendo tn ivo. Reoumendamas que los estslantes combinen la lctara com actividades en el sale de clases y dl waramiento de pacientes bajo la supervisidn de wa instructor capacitade ent PNE. H movimiento ex nuestra form de interactuae con elmedin. Tales imteracciones son dirgidas por Aecanismos del apeendiraze move La iteyeacidn de lx principio del aprendizaje motoe incl la Frogresiia del eratamicato: con contacto manual al tararicato sin ayuda de las manos, sambign Insloye actividades funcionales orientadas a objeivas ya fa independencia. De acuerdo con el poxen- Stal inexplorado que Henen toes les pacicmtes, ol fisioceapruta siempre intestard moviizar esas fisefvas pra alcanar el mayor nivel de fancionallad, La faciiacsin manal del fsinerapesrta es uns herramienta dtil para alcanzar objetives, especuilmente en las etapas ¥ cognitiva del eon: tint motor Esto iseluye ebjetivos a vel de Is estructuras coeperalesy cn los piveles de actividad y i parisacion indice resumido ‘Bita tercera edicién reviusla incluye 1s descripciin de cma for principio: de la Clasifcaciie, Inccmavional dé. Funcionamiento, Discapacdad y Salad (ICE Iaferaationsl Classification of Fiructignng, Disability ad Healt) y tos axpcctos del aprendiaje y e-comarol motor se aplican en la cevaluscidn yl tratamiento de la PNF modema. El capirulo vitulado “Actividades de la wa daria” I sido amphado coo nocvas fotogeaas«instracciomes mit dtalladas. Hl nuevo dsefio del ibeo pre> ‘sears en forma earacturada y compcensible la flosoli, los procedinicatos sions y les patrones de Haan nade la PNE Por ke tanta el libeo peoporciona tna guia sistemitica y accesible para el apre tia ya compress de Ia PNF como hereatsicota peictica en l tratamiento de os pacientes. Desearnos agradecer especialioente a Jan Albers y el Rehabilitation Center de Hocmsbeock, ‘Holanda, a F Somers por ls forografias, a nuestro cobrga José van Coppen por servir como modo aafien Eisermann por bos dibujo, Tero prinipalmente queremos agradecer a nuestro cologas, pacientes. Sin ellos vee trabajo na baba sido: posible, Introduccién a la facilitacién neuromuscular proploceptiva Procedimientes bdsicos para Ia facilitacién z ‘TWenicas 19 El tratamiento del paciente Patrones de facilitacién La escipula y la pelvis 33 El miembro superior 7 El miembro inferior 7 i 4 los instructores de PNE y a nvestros 55. Adler D. Beckers M, Buck El cuello El tronco ‘Actividades en la coichoneta Entrenamiento de la marcha Funciones vitales Actividades de Ja vida diaria Glosario 1.22 heron de tabled, 113 tabi ria 24 Estamiaro epee (cootracones reptida 2 Katiraoant patito ease lini oe eer ‘42 Cieammento repetite durante el reer 25 Conmacesn relaxin 151 Contracién = nelajciin Ratarienno recto 1152 Contraco —felajaciee tratamiento indirecto 26 Mantenerreajar Olé rela) 116) Manterar-reljar: tratamiento dieecto 4162 Mantenenrelapr: natant intact Aa Repesiion LE Tecicas Ga NF yn objets 4. Eltvotamiecto del pactente 4) rahugee 401 Gracin de as debe de acini (12 Baatacion de a eens de edn y de Ls Tiiaciones ris acids 42 Wipstess 42 aris eas mane aura y ae ‘Enact de ln actividad. 44 Cojeion ae watamiento 45 Raniicacdny duets del wetamiento 41 Nocsdades egpecii del paionte 452 Dine det batmierts 453 Tatomirn direc e indrerto 46 eratusadn 47 Reevalunide del iedanes eases y de los lestnoner ee actos 40 Ejemploc de watamsenta 5 Patcanes de tacitly & 868 suxEuEEEEE & g gk keeeees 6. ta excdpula y lapels 61 inoauccn or Apleasionts 63. receimiemtas bios 4 Oiaganales excapatares ALI Patrenes expecta dete esp (442 Aplaaiones expection para loepatrone ‘exept 65. Dispense: péleas ‘65.1 Passes pices especies 652 Aplcadones expeiias para lea putrones atnees 86 Berckins sion eciprocos 3 nition BB Getxios emetic reer 6.62 Gerkios animéeios 2, El meine superior {11 Inocaccin ypreceinéento bikes 72) Rete abou = resscién eterna "72 Resin — abuso ~ retain enema con ‘ide dl coda 72.2 Messe obesecits— totacén entenra eon ‘eterlén del exes 13. Extenion -aduasgn = stacin interns 7.2.1 Ermer adueson - sec imterma con ‘extension de coo 12 Enter ~ suc ~ roti tema ean fleian del cea 14 Mesa = aducsoa = eotackinvexterna 1) Hlenén - aguesion —rotacse externa con Wied: del coo 1142 Heb = adc — ence ater 200 ‘enol del end 15 Enteetin - abate = rotacn inte 175.1 Eternia ~ abducens ea nto £05 enters ge coda ro) 115.2 eri ~ abdctite ~ rotactn tera ton ert Ge endo rl 1 Combinacones de emo ysetroda ‘oa ‘TEL Empujeyretirads eubatal 1 72 kmpujey relents cal io 2T Pavones bisetaet de mlembro wpesie 111 TR ComBior Ge postion del pacente ita Ti Pavenes emma super end lateral ‘TR Patraoes se mento superar en deco prone sre as codon 1m 178. Patios 6 muembre wuperior er ental [TBA Patrones de miembro superior en cuncraoedia {7A Patrones de miembyro superior ieodinds Buss fee axeere Bee 88y S23 28 8 Et membre Inferior Invesuansn yprocedimientos bien, na 82 _Flesie abun - retain intona nao 18.2.1 Fenn abtucon ~ rota intern co ide oy aa mm x (4.2.2 lend abduct ~ retain interna cn enters de dis 83 terion -aducion rotacon eterna 83:1 Getenion — suction = ratacn externa eon stern de a ria 1832 bare - aducoan Meni de ora ‘Ra end ~sdutcin ~rottsin externa BA.) Fleién —advetdn = etacin exiena con Messin de i redila 12 Fens — adacan ~ rotacin enter con cient oa rere abducnién retacién interna 5.1 Eransibn —abeverie = retacn interna cok ntersign de oda 83.2 Extension abcde ~rotacém interna cor ‘enon el ecto S26 Petrone bastaraies del mienbvo inferior 37 Camblosen la posi del pacente |.) Patron de mero inferior sentado 127.2 Fatrones de minriea intenar en decubito pean 2173 Pattones de mieetea inter en deciita lateral 1.24 Patrones de miemro infericr en autdrupeia 875 Patrones de mambie infeice de pie rotacin enema con 2. Henle 9.4 Intros y pecesimienos kon 92 indicadanes 53 Bene hacia inguerda. emenain haca la seh 13.3.1 Rent frie lateral inden rotate guerda 9.92 Extensa ates eres Prenacon dereche 94 heexoa travis del conte 9. Fain y enters del rane a trae del eal 942 La cic lateral del wonca a wats de uela 0, El trenee: Ot Snroducin y rocedinientes bseoe 102 Ch eerion-de cortar feta encrporerse 102) Eerie de corte ten 1022 Us sui de incceporare 103. Patrons Bilateral: de membros interiores pare el rence 10381 Resid bstral db miembros inferones. con fein de rod, par la fen de ronco Inferior (ereenad 102 Een bled de mierbeosinferines con extn de relg pea ls ented e tronas inteiefemert) 103.3 reinacin lateral de co MA Gombinscisn de paenes para rons Yh, Astinvidades on ln ealehonens 1 Intestin, [por qu hacer aches en canes? 12 16 182 Objetvos se atamien 113. Prcedieson boks 11a Teens 11S Atvidades en la cokemeta 151 Rel 152 Dewubita prone sabre oc cadosLapoys on amtebeacat) m 11. Senta bli 20 115 Gasdupedia 2 5 Arroditedo 28 150 Peskin eel cobain ovoditaantiera 212 157 Desse a porkstn sobre ane ype Ionian quae ire eats punto facia ta posite dele y wali a ba patie vebre manaty pis 28 158 Eric sentade 2S 1159 Mace! puese zo 1 Coin clear cm actiedadesen ln eclchoneta 222 12, Enireeumionto de fa rsaecha 2 121 La importing dela mucha cy 122 mroduteién: Fundamente dels marcha ermal a $228 Fa a march mm 1222 Movieieeta anlar de ranch defo membros nfessces en ia marcharermal 235 12233 Acti eurtular dance la martha noes (Parry 1982) BS 42 Ankle cela maecha: Otseradiony evaluate mmaruat 8 12.4 La teorn de! ertvenamiento eta maechal 239 12S. Processentos para el entenamiesto dela marcha mo 25 Aprouimackén y estromiento oar 1252 Uso se mn ageasimacin y del eto de ccnarienta 2 12 Enseumieenn practical a mactha 2 12 Fae pepartorn Fo 12. Parana y setae 28 1263 Be pre Fy 128 Caminae aI UGS Ornate 2 127 Caos diniems enel-enirenadendo de la mare 2s 1, Funcones vitaler m TED eireduceion a 1121 Exiraiy leita m TAD Mul aca m 1 Mowirestot de abenga 1 1A Daglusta 1 15 Trantor de aba at 116 Rexpiacan Es ‘ve, ‘Retiviaies etnies 208 at ‘tosis capitate 1 - Introduces a la facitacgn meueommscular proploceptive @botiniciin y tosofia de la PHF Fagilitackin: haceslo mis Neuromuscular: pertinente a los norvion y les mascutos. Proploceptiva: azotiada a. cuaiquiora de lot receptares sersoriales que transeniter 1a informacién conceraiente al movimiento ¥ 3 la pesiciin corporal La fasiliracion ncuromusculac propiaceptiva (PNR, del inglés Proprinceprive New Facliation) es un comocpto de tratamiento. La filosofia de la PIF establece que torkos Fos seres humans, inclaidas aquetlas persomas com dis- capacidades, rac wh potescial ocutto (Kabat, 1950). De acuerdo com tata filoofia, existen dleter- ininados principios que son fandamentales de hh PNE ‘= La PNP ex un abardaje insegrad: cada tra- imiente se enfoca en la persona eome ane fotalidéd, mo s6lo en un seymento de su suerpo a un problema espectfico. = Teniendo en cuenta el poteneial existente y no exploude de fos pacienics, et fiiotera- peta siempee se enfocars en mavilirat #96 = Elenfoque del tratamiento siempee es posie tive, reforctando y utilizanda lo que ef pacientc pacde hacer, tanto en Hos niveles Kisicos coma psicologicos, = HL objesivo principal de cualguice trata- rmicnto 3 ayudar a los pacientes @alcamzar ‘4s nivel de fincionaidod mas alto. = Gon cl objetiva de aleanzar el mayor nivel dle funcionalidad, el fissoterapewta debe integrar hes principios del control y det aprendizaje motor. Se incluye el tratamiento fie nivel de estrocturas cosporates, en ct nivel de actividad, asi como en ef nivel de participacién {Clasificackin Internacional de Forcionamiento o CIF de la OMS) EL movimiento es ta forma mediante be eval interactuamos con ef media, Cada une de kos proceses sentoriales y copnitives purde consi Scrarse on eximlo que determina finumis res Dpocstas motoras, Existen determinados aspeec tos del control mocor y del aprendizaje que som csenciales en Ia rehabibitaciga (Mulder, 2004). Una de los elementos slave de cuakguiet situa: ‘fa de iateraccién es el intercambi de infor- rnaciin esta es vabida en cualquier tipo de tera- pia. Si ef paciente carece de informaciin, se encornira limitado para desareollar cualquier taeea, Se trata de algo particularmente impor- a Diferentes etapas del aprorizale motor (Fits y Poser). b, Facilitackin y PRE en ist tapas del aprendizaje motor (grafico de Bet Esemare Imireduecion a taf tante ducante las pimcras ctapas del aprendi- zaje motor (BI Fig. 1.1), asi come durante el proceso de rehabiltacién, en el cual, debido a Ia lesider poesentc, of paciente a menader no puede confiar en su iaformacigin interiog, Ea Stas cases, asi enmo en los mocanismas de faciitacién ‘como la PNK; el fisioterapeuta se coavierte en la fuente de informacion externa ‘ds importante Este enfoque funcional positive ex la mejor forma de estimular al paciente y Jograr los inejares resultados terapputicos. EL presente lito incluye los procestimietos, las demicas las patrones. de la PN. Se analiza en detalles aplicaciéa en el rratamienra de los pacicmes, con especial ateneiée en las activida- dies en Lr colchometa, ka match y fos cukdados iereonales El ffs poe on? erento desarrollo y la comprensia de los principios de li PNEE y la demostracién, a través de las ils: traces, los patrones y as actividades. La habi- [dad necesaria para aplicar las principios y kas poictieas de La PNF en ef teatamiento de un facienie no se aprenden sélo de un libro. Kecomendames que la lectura del bye sea com- Finda con actividades pricticas, can la supervi- sia de ns persona capacitada en PINE Las objetivas del presente libro son = Mouear el rsétedo PNE y ayudar a est dlantes y profesionales de la fsioterapia en fl emirenamiento en PNE: cgraeuniformidad en el tratamiento pric- = Realizar un registra de los avances mus recientes en PNE y explicarlos mediante restos ¢ dustraciones. Preincipios meuratiabelégieos bisicon: La labue de Sir Charkss Sherrington fe muy importante en el desarsallo de ls procedimiee- tos y némnicas de la PNR, Las definiciones que aparecen a cominuaciim han sido extraidas de sas trabajos (Shetsingion, 1947} = Postdescanga: penlangacion del efecto de un sstinvulo tras su intcrrapeiée, Si ka items: did y ln duraciin del estinaulo aumentany ta ostdescarga también lo hace. La sensaciin de aumento de fuerza que aparece después se ana contraccin entiia mantnid ee resulzalo de ba postdescarga. = Sumacion temporal una sucesiin de-etfmus lox débsles {sublimsnales) que ocureen den to de en periode (breve) se combinant (sumaciia) para provacar una excitaciin, : 41 acide newromuncular proplocentiva = Sumacién espaci: si se aplican en forma simultdnes estkmulos. débiles « diferentes partes del cuerpo, se refuerzan tn 080 (sumacién) para’ causar excitaciin, Las Sumaciones ‘temporal y espacial pueden ssombinarse para producir una activilad mayor. = ‘radiaciin: expansidn y aumento de la fuer za de una respocsta, Sucede cuando el sviencto de estimulos la fuerza de estos -aumentan, La respuesta puede ser de excita cin 0 de inhibi = Induccién sucesiva: auincato de la excita cid de los misculis agomistas despods de ka cstimulacifn fenetraccsén) de bos rnisculos antagonistas, Las téenicas de inversion de antagonists utlizan esta propiedad (induc cic: estimmulacidn, aumento de La excitabi- fidad), = Inervackin rocipraca (inbibiciGn recipe} a contraccién de Los mniscalos est acom patiada por la inhibicidn simalinea de hos antagonistas. La inereaciim reciproea cs un componeate ecesarie del movimiente coordinado, Las técnicas de relajacién util 2an esta propiedad. “EI sistema nerviosa es un cominwa en toda sat ‘extensién. no tiene partes aisladas”. Referencias \PHIA EIT ners PF Atti, neg ‘enlaces, ‘weA E07] bpp jp Wapaed [WPA DOOM brgchwgndonks Korea) [NFA GOUT Mgctaonta de ermaryh ‘fabat (19501 Studs on neurormncaedptaneon SB New concept and tcheuqunt of meuromanca rend ‘ation fe pavapa. Peen Four Med Ball E121 PS Mulder I Mochesechac } BDA) olor contol and let: gy tmpleasorn tr reuruioical etatstacon. Gewrmed fe Hanson of AeutCogiad eae ‘lon Exfanum ile Sheragtoa C(1SH) Te integral sion of the nervous sre. Yale Univers Press New Hayes von BE Fonts MC Myers B (158s) Pregeaceptive eormanidar Faitation: Pater and Recher, 2 a. Maepat ort ow, Mew York Wolo (1957 GH? Toe Intvratcnal satiation of Srpaementy atti ar partkipation: mona of ‘Grrerscea of daablemen aed Yureconty (bra) (at fee aks th Wald Heath ngarezatn, Geemea elo. GOON Weeimatonal cstifation of functioning. ‘Seabaty ancl heath OH. hipaa acorn peuta que ayudan al pacierte a mejorar sus funciones motoras y aumentar ei contra! motor Su efectividad no depen de de la cogperacién conxiente del paciante. Estes provedimienton taisieos st utilizan para: ‘= Nwmentar a eapacidad del peciorte para moverse o mantenerse el equi: bia, = Guar et movimiento comrectamente ‘aide y con la reistencia adecuada ‘= Ajuidar al patiente 2 lograr movi ‘mlentos ceordinada 3 través dat sin~ roms. = Aumentar ta resistencia del pacionte yyevitar Ia fatiga. Los procedinieatas Ihisioas se compbeencntan con sus efectos, For ejemplo, 5 requiere resis ‘entia puta lagrar un reliejode estramients cht cat (Gellhom, 1949). El efecto ls resistenc cambia con Ia alineaci’n del everpo del fisiote- rapeuita y la dircecidm del contacto manual. La courdinacide ca estos procedimientas'es impor ante para obeener om respuesta Gpeima del paciente. Por cjcmple, una orden © directiva Verbal preparastoria es necesaria antes del refle ja de estiramiento, Un cambio en elecontacto de tbs manos puede indicarke al pacicnse wn cambio cf ol vente del movimiento Estes procedimientos Iisicos pucden ti arse en ef tratamiento de cualquier pacieas, fusiqulera sea au diagnbstico o su enermedad, fnungue el estado del paceate pede, en algunes ‘casos, excluit algunos de estos pracedimientos. EH fisioterapeuta debe evitar causar dolor & jninientarto. EL dolor es um inhibidor de ona actividad muscolar eficiente y coordinaca, y pci inicar una lesin (Hislop, 1960 Fisher, 1967}, El sensido-conin establece algunas otras contraindicasiones; por ejemplo, nes wnilizar la ‘aprerximaciin en el caso de una fracthits na-coe: Solidada. En presencia de articulasionses inests- bles, el fisiotcrapeuta debe tener cuidade evan- do utbge la eaceiin el reflejo de catirarient. ‘= Resltencia: para ayudar a La contraccion muscular yal control motor, para aamentar Ib faeraa y ef aprendizaje motor = tmadincion y retverco: se sila «1 desboeda- micnto de la respursta ecm esi capitate 2 Procedimiencos sion paca ls tacliaadide. = Contacto manual: pars sumentar la fers y = Posicitin y mecinica del cuospo: guia con = drones verbalest usc de las palabras y de = Vista: empleo de Ia visiée: para gular no = Troceiée © apraximacién: [a elomgacidin 0 la ‘= Extitamiente: uso de la elongacién mos “= Sincronismn: fomentar el sincronismn no ipaine mavimiento mediante ptesas ¥ pre- sé. trol de es emovimientosy ka establidad, tn wolamen adeeyado de la ve cuando ct crapeuta da sodicaciones al pacinte micitos y aumentar la fuera. compresion de los miembros y ble, aumente la resstancia sie ea1abl Tiga en dteccidn det movimiento nas fuerte (Figuale mi resistencia em la espalda”, para la extension). = Lega pidale al paciente que N33 tun movimionto en ta direccion que debe fortalecerse (Tanora empijame hhacia delante con tanta fuerza coma puedo”, para fortalecer 1a fhexiGn) 24: Catiramienta repetide Intend de mevimient. “Orders “Manténgase asi, enfronte mio” ‘Presa marval: Cocontriccim mutcula owed mee nosnanto, Peet -stabilzacicn ria require la concen in y puede set a ak rrlssencil en un grape mee Sin intesciba de mowimiento. ‘Orden pare mantener fa posiciin: “Quedese ad 94 " ida agit. Prenn mural: puade tomas ambs party reastenels puede cambiar ‘acide en la-diveeion_ Se permite elcamblo de cares Ia dreeci6n de La una zona del cuerpo aot, leraamente. ‘Acthidad muscular de jos agomistas a las anta- Actividad muscular, actividades agonista ‘Sony de ls artagoniin oan apo. : ao aetagenita . ‘on forma smultinea (poe El paciente neceite decode contral de am: El paciente aun puede controle ambas di bbasdlinescionessiraitaneamonte es ey wil, x Seer oe eee. | Bo ease eran Mchica dé fortakecimients, - 3.4 Estiramiento repetido (contracciones repetidas) 2.4.1 Estiramiento repetido Siinele dalreceeae 7" ‘rectrnacon refleo de estiramiento. wmiento aparece en. es rise Jos sancti a tensa pe ekangasisn, tension no semcta a erramtenta las ‘ois anlesares ne Objetivos . % Faailiar Is isiciscien del movinento icf range de movimiento activ. ‘ones rar cy disminir la fariga. Gute cbenprasean en ls Repost dese Indicaciones y contraindicaciones Indicaciones. = Detilidas ‘= Incapacidaad de inicine ef mawvimtiee do 4 debilidad o a rgides ees = Camancio. = Dismminucidn eonocida del movitniesto. ‘Contraindicaciones = Inestabilidad sricutar. = Potoe = Inestabilidad 6sca praducida por fractaras ‘ osteoporasis. = Dail co miiculor o rendones, Descripchin sees ees ek es ere anaes ~ El fisiecerapeuta da al paciente dedenes preparatoriae mucntras clans los mise Eaaecenaeis Dar pequetios gplpecités eipidot para Te er pd dp dl reflejo de estiramirnto. Capitulo 3 Tnicas = En forma simsenea a rele de estas Ficnto, de una orden para prowocar cl ‘esfuerea veluntanio del paciente de com ee fox mnincusevticados ca Ta re3 ta cefle)2- Revista el reflejo resultante y bs contrac: ido muscular voluntaria, lace ett, saree bien Sete peer _ eaters et meni toa ear elongande (estirando} antagonists en ol evo range de movimiento: completand fa actividad. ‘Aumento deja amplitvd de fesse: abduction y eotadién externa datnombto. wer paciente musere ef membre SUBS for hasta et final del range s& mov imiento flexidevabduccidn-rotacion externa, "Abra la many hevante et boro toda la gue gets ‘Gponga resistencia # tn contracc ftovara de patron externa dlenvrotacién interna, “Apriete ent rmanayy lieve su raza hada abajo Y hhacia el otra ido, Martenga a mane gad hacia abajo" = peta of movimlenne suficiente para garan tizar que todos las minculos que componen fel pateén, particulazmente los rotndores, 38 Contraigan. *Siga levando su brazo hada a os = Tanto ef padiente como al fsioterapenta de- ‘pon relajarse dosputs so vesitt la contraction, “Ahora, reise: Deje que todo xe afiaje". = Luoge epenge resistencia al movimiente del pociente an af pueva tango de movimiento Seanzado. “Aba su mano y Fevanto ef Beato tun poco mas", 36: mantener rlajar ‘= Cuando no: pueda obtenerie mis amplitud de movimiento, ejecite lor pstvones aganiatas y ‘antagonistas, ya ana en el nuevo rango a en ‘todo: el rango completo del movimiento, “Apsieie y lleve el braza hacia abajo, Ahora bra la mano-ylevante el braze nuevarmente™, Modificaciones = Se le pide al paciente que se muera inte sliatamente c9 cl range de movimicmto de seado sin relajacion. ‘Pood reatizarse la alkernancia (inversiénh ide las contracciones museulates agonistas y antaganiseas, *Mantenga su braso quieta, no deje que yo bo leve hacia arsiha. Ahora kp yo ompule nu bre bac 3.5.2 Contraccién-relajacion: tratamiento indirecto. Deceripeién = La técnica usa la comtraccidinae Jos malseu- los agomistas. “No deje que le empuje ‘beano hacia abajo, siga empujanda by areiba” (Q1Fig. 327 B). Inciencion = Se debe utilizar el méroulo indinecro cmandor la somerageidn de tos musculos sea denmasia~ do dolocasa o demasiado débil para consi: lerurse efieaz, eer 7 3.6.1 Mantener-relajar: tratamiento directo. Caracterizacion Contract omc esa de bs ssc los ancagonistas (misculos acorradan) segusla abe seljacin (Fig. 3.7 a), Objetivos ‘= Aumentarel range de movimiento pasive = Disiniauir el dol " Indicaciones y cantraindicaciones. Indicaciones ‘= Disininucidn en-el rango de mowinsent, = Dolor. = Cuando las comiracciones isotéinicas. del ppaciente son demasiado fuertes para que cl fisineerapenta pueda enrolls. Contraindieaciones = Stel pacicate ¢8 incapar de acer isa com fraccida isomderica. oesinin ———— ee acl paciente fheva Ia art: gece Tapas sine eres cones ny dc dolor, Es prefcrible cf mavimicare activo, EL fisioterapeuta debe oponer resistencia mientras el pacienre na sienta dolae, aciente, debe cambiar Figeramente de pos ‘don hasta que el dolor desaparezca, Fl fisiaeeapeuta le pide al paciemte que rea Bice una contraccién inométrica del nvisculo 6 pated lrnitante fantagonistas} eon ena 83

También podría gustarte