Está en la página 1de 124
2 Lu) RECURSOS PUBLICOS CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO INFORME FINAL CORPORACION MUNICIPAL DE SAN FERNANDO PARA LA ATENCION DE MENORES EN LAS AREAS DE EDUCACION Y SALUD INFORME N° 295 / 2020 19 DE MARZO DE 2021 OBJETIVESS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO- Resumen Ejecutivo del Informe Final N° 295, de 2020. Corporacién Municipal de San Fernando para la Atencién de Menores en las Areas de Educacién y Salud. Objetivo: Efectuar una auditoria y examen de cuentas a la percepci6n, ejecucién y rendicién de los recursos publicos de la Corporacién Municipal para la Atencién de Menores en las Areas de Educacién y Salud de San Fernando, en adelante CORMUSAF 0 Corporacién, destinados a educacién, provenientes de la Municipalidad de San Fernando y del Ministerio de Educacién, MINEDUC, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, revision que para algunos casos abarcé periodos anteriores y posteriores, segin su pertinencia. Ello, con el objetivo de verificar que sean utilizados en los fines correspondientes, con apego a los principios de eficiencia, eficacia y economicidad, asi como determinar si las transacciones cumplieron con las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes, que se encuentren documentadas, que sus cdlculos fueran exactos y estuvieran adecuadamente registradas, en concordancia con lo dispuesto en la ley N° 10.336 y en la resolucién N° 30, de 2015, de la Contraloria General de la Republica. Igualmente, su congruencia con las instrucciones impartidas por el MINEDUC y con los convenios suscritos para su ejecucién entre esa cartera de Estado y la entidad corporativa demas, contemplé la revision de los controles implementados por la CORMUSAF, en relacién a la percepcidn de recursos ptiblicos y a la inversion y rendicién de los mismos. Asimismo, se consideraron las denuncias ingresadas a esta Entidad de Control relacionadas con la materia auditada; la falta de pago del beneficio establecido en la ley N° 20.822, que otorga a los profesionales de la educacion que indica una bonificacién por retiro voluntario, pese a que la Subsecretaria de Educacion habia efectuado las transferencias de los recursos para tal efecto a contar del afio 2007; la falta de pago de remuneraciones al mes de junio del afio 2020; y también, lo dispuesto en los oficios N° 5.242, de 2018 y 12.631, de 2020, ambos de esta Contraloria General, que dan respuesta a la Comision de Educacién y Cultura del Senado y a la Comisin de Educacién de la Camara de Diputados, respectivamente. Preguntas de la Auditoria: + jFueron efectivas y oportunas las acciones de supervision efectuadas por parte del Ministerio de Educacién y la Municipalidad de San Fernando a los recursos destinados a educacién transferidos a la Corporacién? + ZExiste una correcta percepcién y registro de los fondos transferidos por el Ministerio de Educacién y la Municipalidad de San Fernando a la Corporacién por concepto de subvenciones y otros aportes, segtin corresponda? CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO + gFueron oportuna e integramente rendidos al Ministerio de Educacién y a la Municipalidad de San Femando, los recursos transferidos a la Corporacién por concepto de subvenciones y otros aportes, segiin corresponda? Principales Resultados: * _ Seevidenciaron gastos asociados a transferencias remitidas por el Ministerio de Educacin a la Corporacién, no acreditados a esta Entidad de Control desgiosandose en: 1) $42.685.836 correspondientes a decretos de pago no proporcionados, y 2) $97.428,132 no aceptados por la Direccién Regional de la Superintendencia de Educacién del Libertador General Bernardo O'Higgins en los procesos de rendicién. En razén de ello, esta Entidad de Control formulara el Tespectivo reparo conforme a lo previsto en los articulos 95 y siguientes de la referida ley N° 10.336, sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 116 del mismo cuerpo legal. * Se constataron pagos realizados por la Corporacién, relativos a imposiciones previsionales, imputados en la cuenta contable 215-22-14-004 por concepto de intereses, multas y reajustes, por una cifra total de $72.187.286. En virtud de lo anterior, esta Entidad de Control formulara el respectivo reparo conforme a lo previsto en los articulos 95 y siguientes de la ley N° 10.336, sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 116 de la misma norma. Asimismo, esta materia sera incorporada en el procedimiento disciplinario que esta Contraloria Regional incoaré en la Diteccién Regional de la Superintendencia de Educacién del Libertador General Bernardo O'Higgins. Lo anterior, en consideracién a lo sefialado en la letra »), del articulo 49, de la ley N° 20.529, sobre el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Parvularia, Basica y Media y su Fiscalizacién, que dispone que la Superintendencia de Educacién tiene, entre otras atribuciones, el fiscalizar la rendici6n de la cuenta publica del uso de todos los recursos, publicos y privados, * __ Severificaron gastos rendidos a la Direccién Regional de la Superintendencia de Educacién del Libertador General Bemardo O'Higgins no acreditados a esta Entidad de Control por: 1) $13.444.028 por trabajos de mantenimiento a los establecimientos educacionales, remuneraciones, consumo de electricidad, y rendiciones de gastos menores; 2) $1.314.802.575 por pagos de remuneraciones en efectivo sin respaldo documental de su recepcién conforme; 3) $103.840.492 por falta de acreditacién de otros pagos por adquisiciones y servicios realizados en efectivo; y 4) $ 24,358.241 asociados a transferencias provenientes de la Municipalidad de San Fernando para solventar el pago a la Caja de Compensacién La Araucana. En razén de ello, la Corporacién deberd en el plazo de 30 dias hdbiles, contado desde la recepcién del presente informe final, remitir os decretos de pago con los antecedentes de respaldo que acrediten los gastos efectuados y la Tecepcién conforme de los pagos efectuados en efectivo, segiin corresponda. En CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO caso de no demostrar lo anterior, esta Entidad de Control formulara el respectivo reparo conforme a lo previsto en los articulos 95 y siguientes de la referida ley N° 10.336, sin perjuicio de lo establecido en el articulo 116 de la misma norma. Finalmente, esta Contraloria Regional incoaré un procedimiento disciplinario tendiente a determinar las _eventuales responsabilidades administrativas comprometidas en la Direccién Regional de la Superintendencia de Educacién del Libertador General Bernardo O'Higgins y en la Municipalidad de San Fernando. * Se constaté que la CORMUSAF recibié una transferencia de $500.000.000 de la Municipalidad de San Fernando, rindiendo a dicho municipio un total de $363.586.301; advirtiéndose que este mismo monto también fue rendido al Ministerio de Educacién en raz6n de transferencias recibidas con anterioridad desde esa cartera ministerial. Al respecto, la CORMUSAF debera acreditar documentalmente las rendiciones efectuadas a las entidades publicas antes mencionadas, por los recursos recibidos en cada caso; la aclaracion de la situacion expuesta; y las regularizaciones que procedan, todo lo anterior en el plazo de 30 dias habiles, contado desde la recepcién del presente informe. En caso de no demostrar lo anterior, esta Entidad de Control formulard el respectivo reparo conforme a lo previsto en los articulos 95 y siguientes de la referida ley N° 10.336, sin perjuicio de lo establecido en el articulo 116 de la misma norma. Asimismo, esta materia sera incorporada en el procedimiento disciplinario que esta Contraloria Regional incoara en la Municipalidad de San Femando y en la Direccién Regional de la Superintendencia de Educacién del Libertador General Bernardo O'Higgins. + En la revision documental del pago de remuneraciones e imposiciones del rea de educacién de la CORMUSAF para el periodo comprendido entre los meses de enero a junio de 2020, se constataron diferencias entre: 1) los comprobantes de egreso contable mensual de centralizacién de remuneraciones y los decretos de pago, por $8.148.357; 2) los decretos de pago por el anotado concepto y los respaldos documentales de dichas erogaciones, por $45.581.186, 3) los comprobantes de egreso contable y los decretos de pago por concepto de imposiciones previsionales, por $619.492; y, 4) los decretos de pago y sus respaldos, documentales, por $972.090. Por tanto, la CORMUSAF debera aclarar y acreditar documentalmente las diferencias advertidas en relacién al pago de remuneraciones ¢ imposiciones previsionales del periodo comprendido entre los meses de enero a junio de 2020, remitiendo dichos antecedentes en el plazo de 30 dias habiles, contado desde la recepcién del presente documento. En caso de no acreditar la CORMUSAF la sefialada diferencia entre los decretos de pago y los respaldos documentales de las erogaciones de las remuneraciones, por $45.581.186, esta Entidad Fiscalizadora formulard el reparo pertinente conforme a lo previsto en los articulos 95 y siguientes de la ley N° 10.336, sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 116 de la misma norma. Asimismo, esta materia sera incorporada en el mencionado procedimiento disciplinario que esta Contraloria Regional incoara en la referida Superintendencia. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO * Se vverificaron pagos por concepto de descuentos previsionales y voluntarios rendidos por la CORMUSAF a la Municipalidad de San Fernando, enterados con intereses, multas y reajustes, por $36.063.238, $1.408.245 y $1.474.308, respectivamente, lo que totaliza la suma de $38.945.791 , por lo que esta Entidad de Control formulara el respectivo reparo conforme con dispuesto en los articulos 95 y siguientes de la ley N° 10.336, sin perjuicio de fo establecido en el articulo 116 de la misma norma. Ademds, la materia sera incorporada en el procedimiento disciplinario que esta Contraloria Regional incoaré en la Municipalidad de San Fernando. . Se constataron subvenciones entregadas por la Municipalidad de San Femando por la suma de $627.500.000, que no fueron depositados por la CORMUSAF en la cuenta cortiente bancaria N° 41709000029, denominada Corporacién Municipal de San Fernando Subvencién Escolar, que fueron cobrados en efectivo para el pago de sueidos, servicios y proveedores, situacién que no fue reflejada contablemente. Por ello, {a Corporacién' deberé acreditar documentalmente que efectué las regularizaciones contables correspondientes, Temitiendo dichos antecedentes en el plazo de 60 dias habiles contado desde la recepcién del presente informe, lo que debera acreditar documentaimente a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo al Cumplimiento. * Se informé que al 31 de diciembre de 2018 esa Corporacién tenia saldos Temanentes provenientes de subvenciones ministeriales por un total de $7.864.614.821, por concepto de SEP, Mantenimiento, PIE, Internado, Refuerzo y Pro retencién. No obstante ello, se advirtieron diferencias: 1) entre los saldos por tipo de subvencién informados por la CORMUSAF y los saldos de las cuentas contables segun balance, por $167.484.155, 2) entre los saldos por tipo de subvencién informados y el saldo disponible en las cuentas corrientes bancarias destinadas para la administracién de los recursos del érea de educacién, por $8.379.555.176; y, 3) entre los saldos contables y los montos confirmados por las instituciones bancarias, por $8.547.039.331. Por tanto, la Corporacién deberd, en lo sucesivo, mantener conciliados los saldos remanentes de subvenciones de origen ministerial seguin su contabilidad y lo disponible en las cuentas corrientes bancarias. * Considerando el mérito de lo expuesto en el presente Informe Final, esta Contraloria Regional lo remitira al Final al Ministerio Publico y al Consejo de Defensa del Estado, para su conocimiento y fines que estimen pertinentes. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO PREG: N° 6037/2019 INFORME FINAL N° 295, DE 2020, REFs.:N°> 68.896/2017 SOBRE AUDITORIA Y EXAMEN DE 69.446/2017 CUENTAS ALOS RECURSOS PUBLICOS, 64.009/2018 DESTINADOS A EDUCACION 206.504/2018 PROVENIENTES DE LA MUNICIPALIDAD W012593/2018 DE SAN FERNANDO Y DEL MINISTERIO 64.746/2019 DE EDUCACION, EN LA CORPORACION w003448/2019 MUNICIPAL DE SAN FERNANDO PARA wo15262/2019 LA ATENCION DE MENORES EN LAS 61.037/2020 AREAS DE EDUCACION Y SALUD. 61.566/2020 810.576/2020 815.676/2020 wo18155/2020 60.154/2021 RANCAGUA, 19 de marzo de 2021. En cumplimiento del plan anual de fiscalizacién de esta Entidad de Control y en conformidad con los articulos 95 y siguientes de la ley N° 10.336, de Organizacién y Atribuciones de la Contraloria General de la Repiiblica, se realizé una auditoria y examen de cuentas en la Corporacién Municipal de San Fernando para la Atencién de Menores en las Areas de Educacién y Salud, a los procesos de recepcién, ejecucién y rendicién de los. recursos publicos destinados a educacién, provenientes de la Municipalidad de San Fernando y del Ministerio de Educacién, durante en el periodo comprendido entre 2017 y 2018, revision que para algunos casos abarcé periodos anteriores y posteriores, segin su pertinencia, JUSTIFICACION De acuerdo a los antecedentes tenidos a la vista en la etapa de planificacién de la auditoria y los datos recopilados y analizados por la Unidad Técnica de Control Externo de esta Sede Regional, se determiné que la Corporacién Municipal de San Fernando para la Atencién de Menores en las Areas de Educacién y Salud, en adelante, la Corporacién 0 CORMUSAF, se encuentra dentro de las entidades relevantes para ser auditadas. ALA SENORA ROCIO ORTIZ PEREZ CONTRALOR REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS PRESENTE CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO En efecto, se considerd la reiterada prensa existente sobre la situacién de la entidad y materia, tanto a nivel regional como nacional, para el periodo comprendido entre las anualidades 2017 y 2020, como también, las presentaciones realizadas en esta Entidad de Control, ingresadas mediante los N° 68.896 y 69.446, de 2017; 64.009, W012593 y 206.504, de 2018; W003448, de 2019 y W018155, de 2020, referidas a la falta de pago de bonificacin por retiro voluntario establecida en la ley N° 20.822, que otorga a los profesionales de la educacién que indica una bonificacién por retiro voluntario, algunas de las cuales se adeudarian desde el afio 2007; a la validez legal del directorio de la Corporaci6n; y, la ultima, a la eventual falta de pago de la totalidad de las remuneraciones al mes de junio 2020, atendido la retencién de la subvencién escolar. De igual manera, esta auditoria se justifica en virtud de lo dispuesto por el oficio N° 5.242, de 2018, de la Contraloria General, que responde a la Comisién de Educacién y Cultura del Senado, el cual indica que se incorporard en su programacién de fiscalizacién el ejercicio presupuestario y financiero tanto de la Municipalidad de San Fernando como de la referida Corporacién Municipal, con el objeto de verificar que los fondos destinados a educacién sean utiizados en los fines correspondientes, con apego a los principios, de eficiencia, eficacia y economicidad Ademas, se consideré el requerimiento efectuado por la Comision de Educacién de la Camara de Diputadas y Diputados, ‘mediante el oficio N°1.135/4/2020, de 2020, relativo al pago de las remuneraciones de los docentes y asistentes de la educacién en los citados establecimientos educacionales y, realizar un estudio de dotacién de personal en la Corporacion Municipal de Educacién de San Fernando. Finalmente, en la visita de avanzada efectuada por la Unidad Técnica de Control Extemno de esta Contraloria Regional, se pudo constatar que los controles internos mantenidos por la referida entidad no son suficientes para concluir que existe un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecucién de objetivos, en cuanto a las siguientes categorias: 1) Eficacia y eficiencia de las operaciones 2) Confiabilidad de la informacién financiera 3) Cumplimiento de leyes y normas 4) Salvaguarda de los activos (recursos) y 5) Cumplimiento de Objetivos, toda vez que los riesgos no son adecuadamente identificados y no existen controles debidamente disefiados ni implementados para hacer frente a los mismos. A través de la presente auditoria esta Contraloria General busca contribuir a la implementacién y cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Agenda 2030, para la ertadicacién de la pobreza, la proteccién del planeta y la prosperidad de toda la humanidad. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO En tal sentido, esta revision busca contribuir al logro de los ODS N°4 “Educacién de Calidad” y N° 16 "Paz, Justicia e Instituciones Sdlidas”. ANTECEDENTES GENERALES Como cuestién previa, es util sefalar que conforme a lo establecido en el articulo 4°, letra a), de la ley N° 18.695, Organica Constitucional de Municipalidades, la educacién es una funcién no privativa de los. municipios. Asi, las corporaciones municipales creadas al amparo del articulo 12 del decreto con fuerza de ley N°1-3.063, de 1980, del entonces Ministerio del Interior, han sido definidas como personas juridicas de derecho privado, sin fines de lucro, cuyo objetivo es administrar los servicios traspasados del area de educacién, salud y atencién al menor, constituidas segin las normas del titulo XXXIII del Libro Primero del Cédigo Civil. Es dable sefialar que mediante el decreto supremo N° 787, de 1982, del entonces Ministerio de Justicia, se concedio personalidad juridica y se aprobaron los estatutos de la CORMUSAF, y por decreto N° 535, de 1986, del mismo origen, se aprobé el cambio en su denominacién a Corporacién Municipal de San Fernando para la Atencién de Menores y las Areas de Educacién y Salud. En este contexto, cabe sefialar que de conformidad con lo dispuesto en los articulos 6°; 16, inciso segundo, y 25 de la ley N° 10.336, y 136 de la ley N° 18.695, las corporaciones municipales como la de la especie se encuentran sujetas a la fiscalizacién de esta Contraloria General para los efectos de cautelar el uso y destino de sus recursos, el cumplimiento de sus fines, la regularidad de sus operaciones, y hacer efectivas las responsabilidades de sus directivos o empleados (aplica dictamenes N°* 32.410 y 1.323, de 2017 y 2018, respectivamente, ambos de esta Entidad de Control). Ademas, tal como ha concluido la jurisprudencia administrativa contenida en los dictamenes N° 48.065, de 2001, 41.231, de 2005, y 40.644, de 2010, dicho control alcanza no sélo a las subvenciones y aportes fiscales que se les otorguen por ley a titulo permanente, sino que también a los ingresos propios que obtengan por cualquier via. En ese contexto, el dictamen N° 16.073, de 2017, de este Organismo Fiscalizador, ha concluido que resulta procedente la interposicién de reparos ante el Tribunal de Cuentas en contra de las personas que administran 0 tengan a cargo recursos pblicos en las corporaciones municipales sefialadas. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO _ Por otra parte, cabe hacer presente que para el cumplimiento de sus fines en educacién, la Corporacién percibe subvenciones, las que se rigen por las disposiciones contenidas en el decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educacién, MINEDUC, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 2, de 1996, sobre Subvencién del Estado a Establecimientos Educacionales; el Titulo Ill, de la ley N° 20.529, sobre Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Parvularia, Basica y Media y su Fiscalizacién; y el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005, del mismo ministerio, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.962, Organica Constitucional de Ensefianza. En este contexto, el articulo 2° del citado decreto con fuerza de ley N° 2, dex1998, dispone que el régimen de subvenciones propenderd a crear, mantener y ampliar establecimientos educacionales a fin de que su estructura, personal docente, recursos materiales y medios de ensefianza proporcionen un adecuado ambiente educativo y cultural. Del mismo modo, establece que una persona juridica denominada sostenedor debe asumir ante el Estado y la comunidad escolar la responsabilidad de mantener en funcionamiento el plantel educativo en la forma y condiciones exigidas por la ley y su reglamento. Ademés, los articulos 6° del mencionado decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998, y 7° del decreto N° 8.144, de 1980, del MINEDUC, que reglamenta el decreto ley N° 3.476, de 1980, sobre Subvenciones a Establecimientos Particulares Gratuitos de Ensefianza, establecen los requisitos legales y reglamentarios que deben cumplir los establecimientos educacionales municipales y particulares para participar de ese sistema de financiamiento publico. Cabe también sefialar que de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 48 de la ley N° 20.29, a la Superintendencia de Educacién le corresponde Ia fiscalizacién del subsidio, validando que los sostenedores de los establecimientos educacionales reconocidos oficiaimente por el Estado, se ajusten alas leyes, reglamentos y normativas que dicte, controlando la legalidad en el uso de los aportes estatales. Por ultimo, es menester sefialar que conforme con los articulos 5°, letra g), y 65, letra h), de la ley N° 18.695, las municipalidades cuentan con la atribucién de otorgar subvenciones y aportes para objetivos especificos a personas juridicas de caracter piblico o privado, sin fines de lucro, que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones, para lo cual la autoridad alcaldicia requiere el acuerdo del concejo. Seguidamente, para acceder a la subvencién general, segun lo previsto en el anunciado articulo 7°, los sostenedores de los establecimientos educacionales deben suscribir con el Ministerio del ramo un Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa, el que abarcara un periodo minimo de cuatro afios, en el cual se CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO comprometan -entre otros aspectos- a presentar anualmente a la Superintendencia de Educacion, dentro de la rendicion de cuenta publica del uso de los recursos; y a la comunidad escolar un informe relativo al uso de los recursos percibidos. por concepto de Subvencién Escolar Preferencial y de los demas aportes contemplados en la misma ley, que debe incluir la rendicién de cuentas de todos los recursos. recibidos por dicho concepto. Asimismo, la letra c) del articulo 7° bis de la ley N° 20.248, dispone, en lo que interesa, que para renovar el Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa, entre otros requisitos, se debe haber gastado, a lo menos, un 70% de las subvenciones y aportes recibidos, de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 6°, letra e) del mismo cuerpo legal. Ahora bien, en virtud de los convenios en cuestién, los sostenedores se obligan a presentar al Ministerio de Educacién, y ‘cumplir con un Plan de Mejoramiento Educativo, en lo sucesivo PME, elaborado por la comunidad del establecimiento educacional, que contemple acciones en las reas de gestién del curriculum, liderazgo escolar, convivencia escolar o gestién de recursos en la escuela, establecidas en el articulo 8° de la citada ley. Las referidas acciones pueden ser modificadas, excepcionalmente, cuando se produzcan cambios en las condiciones que se tuvieron en consideracién para la formulacion de dichos planes, y solo se materializaran una vez cumplida la obligacion de presentar el PME respectivo, no estableciéndose un plazo perentorio al respecto. Por su parte, el articulo, 6° de la citada ley N° 20.248, enumera los requisitos que deben cumplir los sostenedores de los establecimientos educacionales a que se refiere su articulo 4°, para que puedan impetrar el beneficio de que se trata, entre los cuales contempla, en su letra e), “Destinar la subvencién y los aportes que contempla esta ley a la implementacién de las medidas comprendidas en el Plan de Mejoramiento Educativo, con especial énfasis en los alumnos prioritarios, e impulsar una asistencia técnico-pedagégica especial para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos con bajo rendimiento académico", Luego, de acuerdo con lo preceptuado en el articulo 23 del decreto con fuerza de ley N° 2, de 2009, del Ministerio de Educacién, que Fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la ley N° 20.370, con las normas no derogadas del decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005, la Educacién Especial o Diferencial es la modalidad del sistema educativo que desarrolla su accién de manera transversal en los distintos niveles, tanto en los establecimientos de educacién regular como especial, proveyendo un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicos, conocimientos especializados y ayudas para atender las necesidades educativas especiales que puedan presentar algunos alumnos de manera temporal o permanente a lo largo de su escolaridad, como consecuencia de un déficit o una dificultad especifica de aprendizaje. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Dicho concepto aparece reiterado en la ley N° 20.422, que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusion Social de Personas con Discapacidad, en su Titulo IV, "Medidas para la Igualdad de Oportunidades", Parrafo 20, "De la educacién y de la inclusién escolar", articulo 35, que sefiala que la educacién especial es una modalidad del sistema escolar que prove servicios y recursos especializados, tanto a los establecimientos de ensefianza regular como a las escuelas especiales, con el propésito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a nifios, nifias y jovenes con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad, asegurando el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades para todos los educandos. Este cuerpo legal, en su articulo 82, derogé las disposiciones contenidas en la ley N° 19.284, que Establece Normas para la Plena Integracién Social de las Personas con Discapacidad, con excepcién de los articulos 21, 25-A a 25-E y 65, los cuales se entienden vigentes para todos los efectos legales. La citada ley N° 20.422 propicia el acceso, progreso y permanencia en la educacién comin de nifios, nifias y jévenes con necesidades educativas especiales, derivadas de una discapacidad, disponiendo en su articulo 36 que los establecimientos de ensefianza regular deberan incorporar las innovaciones y adecuaciones curriculares, de infraestructura y los materiales de apoyo necesarios para permitir y facilitar a las personas con discapacidad el acceso a los cursos 0 niveles existentes, brindandoles los recursos adicionales que requieren para asegurar su permanencia y progreso en el sistema educacional. Agrega que cuando la integracién en los cursos de ensefianza regular no sea posible, atendida la naturaleza y tipo de la discapacidad del alumno, la ensefianza debera impartirse en clases especiales dentro del mismo establecimiento educacional o en escuelas especiales. Lo anterior, se materializa a través de los Programas de Integracién Escolar, PIE, cuyo propésito es contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educacién que se imparte en el establecimiento educacional, favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participacién y el logro de los aprendizajes esperados de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan necesidades educativas especiales, NEE, sean éstas de cardcter permanente 0 transitorio, Al respecto, la jurisprudencia emanada de este Organismo de Control ha sefialado que los programas de integracién son una modalidad de educacién especial que se desarrolla en establecimientos de educacién regular administrados directamente, en lo que interesa, por las municipalidades (aplica criterio contenido en el dictamen N° 29.997, de 2010, de la Contraloria General de la Replica). A su turno, el articulo 9° del decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educacién, conforme la modificacién introducida por la ley N° 20.201, incorpora las categorias de subvencién de “Educacién Especial Diferencial" y de "Necesidades Educativas Especiales de Caracter Transitorio", en reemplazo de la anteriormente denominada de "Educacion 10 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO General Basica Especial Diferencial’, definiendo en su inciso segundo lo que se entiende por Necesidades Educativas Especiales de Cardcter Transitorio. Luego, el inciso segundo del articulo 9° bis del citado decreto con fuerza de ley, agregado por la misma ley N° 20.201, dispone que "El Reglamento determinaré los requisitos, instrumentos o pruebas diagnésticas para establecer los alumnos con necesidades educativas especiales que se beneficiaran de la subvencién establecida en el inciso anterior, debiendo primero escuchar a los expertos en las areas pertinentes", agregando el inciso tercero que "Se entender por profesional competente, el idéneo que se encuentre inscrito en la Secretaria Ministerial de Educacién respectiva’. Asimismo, el ya mencionado articulo 90 del decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998, previene en su inciso penuiltimo que los alumnos que de acuerdo con el reglamento fueren considerados de educacién especial y que estuvieren atendidos por un establecimiento educacional comin de ‘er. y 2do nivel de transicién de educacién parvularia o nivel basico, con proyecto de integracién aprobado por el Ministerio de Educacién, daran derecho a la Subvencién de Educacién Especial Diferencial 0 a la Subvencién de Necesidades Educativas Especiales de Cardcter Transitorio, segun corresponda. Agrega el inciso final que los sostenedores de los establecimientos educacionales subvencionados, que cuenten con proyectos de integracién aprobados por el Ministerio de Educacién y que integren alumnos en cursos de ensefanza media, que de acuerdo con el reglamento fueren considerados de educacién especial, podran obtener el pago de la subvencién de Educacién Especial Diferencial 0 la subvencién de Necesidades Educativas Especiales de Caracter Transitorio, segin corresponda. Conforme lo anterior, se dictd el decreto N°170, de 2009, del Ministerio de Educacién, que Fija Normas para Determinar los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales que serdn Beneficiarios de las Subvenciones para Educacién Especial. A su vez, el articulo 90 bis del citado decreto con fuerza de ley N°2, de 1998, sefiala que, sin perjuicio de lo dispuesto en las tablas del articulo precedente, los establecimientos que atiendan alumnos con discapacidad visual, auditiva, disfasia severa, trastorno autista, deficiencia mental severa 0 con multidéficit, que de acuerdo a las necesidades educativas especiales deban ser atendidos en cursos de no mas de ocho estudiantes, percibiran un incremento de la subvencién establecida en el articulo anterior. Para acceder_a la Subvencién de Educacién Especial Diferencial, la de Necesidades Educativas Especiales de Cardcter Transitorio y la Subvenci6n Incrementada, establecidas en el decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998, ya mencionado, conforme a lo previsto en el articulo 30 del citado decreto N°170, de 2009, los estudiantes deberan cumplir con el requisito de edad prescrito en el decreto supremo N° 182, de 1992, y en el decreto supremo " CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO N°1, de 1998, -que reglamentaba el Capitulo I! del Titulo IV de la ley N° 19.284, derogado por la ley N° 20.422-, ambos del Ministerio de Educacién (aplica criterio contenido en el dictamen N° 34.083, de 2010) y, al tenor del articulo 20 del aludido decreto N°170, presentar alguno de los déficit 0 discapacidades que dicha norma prevé, en virtud de un diagnéstico realizado por un profesional competente, en conformidad al mismo reglamento, En tanto, el articulo 85 del referido decreto N° 170, de 2009, sefiala que el Programa de Integracién Escolar debe ser parte del Proyecto Educativo Institucional del Establecimiento y del Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal, PADEM, cuando corresponda. Su disefio e implementacién debe estar articulado con el Plan de Mejoramiento Educativo de la escuela, en el marco de la Subvencién Escolar Preferencial que regula la ley N°20.248, si procediera. ‘A su vez, el articulo 86 del mismo teglamento establece que seré requisito para la aprobacién de un Programa de Integracién Escolar por parte de la Secretaria Ministerial de Educacién respectiva, que su planificacién, ejecucién y evaluacién contemple la utilizacién de la totalidad de los recursos financieros adicionales que provee la fraccién de la subvencién de la Educacin Especial Diferencial 0 de Necesidades Educativas Especiales de Caracter Transitorio, en lo siguiente: a) Contratacién de recursos humanos especializados. b) Coordinacién, trabajo colaborativo y evaluacién del Programa de Integracion Escolar. c) Capacitacién y perfeccionamiento sostenido orientado al desarrollo profesional de los docentes de educacién regular y especial y otros miembros de la comunidad educativa. d) Provision de medios y recursos materiales educativos que faciliten la participacién, autonomia y progreso en los aprendizajes de los y las estudiantes. Agrega la norma que estos recursos no se pueden destinar a la construccién de salas de clases ni a la compra de vehiculos u otras acciones que no estén directamente vinculadas con el proceso de ensefianza aprendizaje de los estudiantes. De este modo, los recursos que se transfieren por el Ministerio de Educacién para este programa estan afectos al cumplimiento de una finalidad especifica y, por ende, deben ser destinados Gnicamente al objetivo preciso para el cual han sido previstos. 12 @ CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO- Complementa lo anterior el ordinario N°50, de 2013, de la Superintendencia de Educacién Escolar, que instruye sobre el Proceso de Rendicién de Cuentas PIE, cuyo numeral 3.3.1, sobre categorias y subcategorias de gastos, desagrega los conceptos de gastos autorizados por el programa en las siguientes categorias: 1. Gastos de operacién. 2. Gastos en recursos de aprendizaje. 3, Gastos en equipamiento de apoyo pedagégico. 4, Gastos en imprevistos. 5. Gastos en personal. En lo referido a la coordinacién del programa a nivel comunal, ésta debe ser asumida por profesionales competentes, debiendo existir al menos un profesional responsable de la coordinacién de las distintas acciones del PIE, para su planificacién, monitoreo y evaluacién de resultados, de acuerdo a las Orientaciones Técnicas para Programas de Integracion Escolar, de la Divisién de Educacién General, Educacién Especial, de 2013. Asimismo, en cada establecimiento educacional con PIE debe existir al menos un profesional responsable de la coordinacién. Por otra parte, es preciso sefialar que el FAEP; fue contemplado en la ley N° 20.981, de Presupuestos para el Sector Publico correspondiente al afio 2017, en la Partida 09, Capitulo 01, Programa 12, Subtitulo 24, Item 03, Asignacién 051, cuya Glosa 02 detalla que la transferencia de recursos estara sujeta a la firma de un convenio de desempefio aprobado por resolucién exenta y al cumplimiento de los compromisos establecidos en él. En ese contexto, las resoluciones exentas N° 988, de 6 de marzo de 2017; y 155, de 14 de marzo de 2018, ambas de la Subsecretaria de Educacién, establece los montos a transferir a cada entidad, conforme al procedimiento previsto en la resolucién N° 22, rectificada por la resolucion N° 129, ambas de 2015, del Ministerio de Educacién, que establece ctiterios, requisitos y procedimientos de distribucién de los recursos del FAEP. ‘A su vez, la subvencién anual de apoyo al mantenimiento de establecimientos educacionales se enmarca dentro de lo previsto. en la ley N° 19.532, de 1998, que establece la entrega de una Subvencién Anual a los establecimientos educacionales subvencionados de ensefianza diurna, regidos por el decreto con fuerza de ley N° 2 de Educacién de 1998. 13 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS: UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Esta subvencién consiste en una asignaci6n periédica anual de recursos, adicional a la subvencién escolar, que se paga al sostenedor del establecimiento educacional subvencionado de una sola vez durante el mes de enero, mediante el mismo mecanismo de entrega de la subvencién educacional. Finalmente, es menester indicar que a la fecha de la fiscalizacién, la CORMUSAF administraba 21 establecimientos educacionales -identificados en el anexo N° 1-, que perciben, entre otras, las siguientes subvenciones: General, Subvencién Escolar Preferencial (SEP), Programa de Integracién Escolar (PIE), Fondo de Apoyo a la Educacién Publica Municipal (FAEP) y Mantencién, En ese contexto, es del caso precisar que la ley N° 21.040, que crea el Sistema de Educacién Publica, en su articulo cuarto transitorio dispuso el traspaso del servicio educacional que prestan las, municipalidades, directamente o a través de las corporaciones municipales establecidas de conformidad al referido decreto con fuerza de ley N° 1-3.063, a los Servicios Locales de Educacién Publica a que se refiere el articulo 16 de esa ley, en la oportunidad, forma y condiciones que se indican en los articulos transitorios que le siguen, En lo particular, en la Regién del Libertador General Bernardo O'Higgins, segin lo prescrito en los articulos 16 y sexto transitorio, N° 3, de la citada normativa, se crearan seis servicios locales, uno de los cuales entraria en funcionamiento en la primera etapa de instalacién, esto es, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020 Asi, mediante el decreto N° 74, de 2018, del Ministerio de Educacién -que “Fija_denominacién, ambito de competencia territorial, domicilio y calendario de instalacién con las fechas en que iniciaran funciones los Servicios Locales de Educacién Publica que indica’., se fj6 la competencia territorial del Servicio Local de Educacién Publica de Colchagua, la que, de acuerdo con lo dispuesto en su articulo 8°, comprende las comunas de San Fernando, Chimbarongo, Nancagua y Placilla; y, que segiin lo establecido en su articulo 9°, inicié sus funciones el 2 de enero de 2020. Cabe mencionar que, con cardcter confidencial, a través de los oficios N* £52786, £52781, £52782, £52788 y £52787, todos de 18 de noviembre de 2020, esta Contralorla Regional puso en conocimiento del Presidente de la CORMUSAF, Alcalde y el Director de Control, ambos de la Municipalidad de San Femando; del Director Regional de la ‘Superintendencia de Educacién Escolar O'Higgins; y, del Jefe del Departamento de Auditoria de la Superintendencia de Educacién Escolar, respectivamente, el Preinforme de Observaciones N° 295, de 2020, con la finalidad de que en el plazo de 10 dias habiles formularan los alcances y precisiones que a su juicio procedieran. 14 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Cabe agregar que mediante los oficios N° £56965, E58851 y E63937, todos de 2020, esta Sede Regional concedié un plazo adicional total de 13 dias para que la Municipalidad de San Fernando emitiera su respuesta, sin embargo, la citada Corporacién y el referido Municipio no remitieron su respuesta, por lo tanto, se mantienen las observaciones formuladas a dichas entidades. Con el mismo fin, a través de los oficios N° £62783, £52784 y £52785, todos de 2020, se remitié un extracto del preinforme al Jefe de Control y Gestién, al Tesorero y al Jefe del Departamento de Administracion y Finanzas, todos de la CORMUSAF; y, mediante el oficio N° £52787, de la misma anualidad, al Director de Administracién y Finanzas de la Municipalidad de San Femando, quienes tampoco remitieron respuesta a las observaciones formuladas. Por su parte la Direccién Regional de la ‘Superintendencia de Educacién Escolar O'Higgins, mediante el oficio ordinario N° 13, de 18 de enero de 2021, remitié el oficio N°'35, de 2021, de la Jefa de la Divisién de Fiscalizacién de la Superintendencia de Educacién, documento a través del cual la citada instancia entrega directrices y sugerencias a la Direccién Regional para la preparacién de la respuesta al preinforme de observaciones en comento; y no constituye un pronunciamiento sobre los alcances advertidos en la presente fiscalizacién. Sin perjuicio de aquello, en cada observacién correspondiente a esa entidad, se incorporé aquellos aspectos que se consideraron atingentes a la materia expuesta. OBJETIVO Efectuar una auditoria y examen de cuentas a la percepcién, ejecucién y rendicién de los recursos piiblicos de la Corporacién Municipal de San Femando destinados a educacién, provenientes de la Municipalidad de San Fernando y del Ministerio de Educacién, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, revision que para algunos casos abarcé periodos anteriores y posteriores, segtin su pertinencia. La finalidad de la revision fue verificar que los fondos destinados a educacién sean utilizados en los fines correspondientes, con apego a los principios de eficiencia, eficacia y economicidad, asi como determinar si las transacciones cumplieron con las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes, verificando que se encuentren documentadas, sus célculos fueran exactos y estuvieran adecuadamente registradas, todo lo anterior en concordancia con la ley N° 10.336 y la resolucién N° 30, de 2015, de la Contraloria General de la Repdblica, que fija Normas de Procedimiento Sobre Rendicién de Cuentas; con las instrucciones impartidas por el MINEDUC; y, con los convenios suscritos para su ejecucién entre esa cartera de Estado y la entidad corporativa. 15 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Asimismo, se consideraron las materias denunciadas mediante las referencias N°* 68.896 y 69.446, de 2017; N°* 64.009, W012593 y 206.504, de 2018, W003448, de 2019; y, W018155 y 810576, ambas de 2020; asi como lo dispuesto por el aludido oficio N° 5.242, de 2018, de la Contraloria General, que responde a la Comision de Educacién y Cultura del Senado. A. su tumo, la presente fiscalizacion contemplé la revisin de los controles implementados por la CORMUSAF, en relacién a la percepcién de recursos publicos y a la inversién y rendicion de los mismos, todo lo anterior, al 31 de octubre de 2019. METODOLOGIA El trabajo se practicé de acuerdo con la metodologia de auditoria de este Organismo Fiscalizador contenida en la resoluci6n N° 20, de 2015, que fija Normas que Regulan las Auditorias Efectuadas por la Contraloria General de la Republica, sin perjuicio de aplicar otros medios técnicos estimados necesarios en las circunstancias, orientados esencialmente respecto de los atributos de legalidad, respaldo documental e imputacién de las operaciones Asimismo, se realizé un examen de cuentas, en conformidad con lo dispuesto en los articulos 95 y siguientes de la ley N° 10.336, y la resolucién N° 30, de 2015. Enseguida, es pertinente sefialar que las ‘observaciones que la Contraloria General formula con ocasién de las fiscalizaciones que realiza, se clasifican en diversas categorias, de acuerdo con su grado de complejidad. En efecto, se entienden por Altamente Complejas (AC) | Complejas (C) aquellas observaciones que de acuerdo a su magnitud, reiteracién, detrimento patrimonial o eventuales responsabilidades funcionarias, son consideradas de especial relevancia por la Contraloria General, en tanto, se clasifican como Medianamente Complejas (MC) / Levemente Complejas (LC), aquelias que tienen menor impacto en esos criterios. Lo anterior, de conformidad con el articulo 52 de la citada resolucién N° 20, de 2015. UNIVERSO Y MUESTRA En relacién a los ingresos, la revision comprendié las transferencias recibidas por la Corporacion desde la Municipalidad de San Fernando y el Ministerio de Educacién en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, las que ascendieron a 280 transacciones por la suma total de $ 28.127.787.544. 16 a € IF 3. 3% CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA ey CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Tabla N° 1: Universo y muestra de ingresos. Gace ARO URIVERSO BiESTASGIUEKS Municipalidad de San| 2017 | 2.160.000.000 | 26 | _2.160,000.000 | 26 | 100 Femandot® 2016 | 2.018.000.000 | 18 | _2.018,000.000 | 18 | 100 Co SUBTOTAL | 4.176.000.000 |_44 | 4.178,000.000 | _44|- 2017 | 144.171.009.906 | 713 | 41.171.009.006 {713 | 700. " 2 | Piece 2018 | 142.778.777.638 |_123 | 1.778.777.6386 | 123 | 100 ‘SUBTOTAL | 23.949.787.544 | 236 | 23.949.787.544| 236 | - TOTALES | _26.127.787.544 {280 | _28.127.787.544| 260| — Fuente: Preparado por la comisién fiscalizadora de la Contralowia Regional del Libertador Genaral Bernardo "Higgins, de acuerdo a la informacién obtenida de los registros mayores contables (cargos) correspondientes a las cuentas corrientes sefialadas en cada caso, proporcionados por ot jefe de control y gestién de la Corporacién Municipal de San Fernando, mediante correo electrénico de 17 de junio de 2019; y por el jefe de contabllidad resupvesto de la municipalidad de San Fernando, via correo electronica de 17 de julio de 2019, (1): Comprobantes de ingreso por transferencias municipales, destinadas a fnanciar materias educacionales, (2): Comprobantes de ingreso por subvenciones, bonos y otros conceptos anlogos determinados por ley, de origen ministerial Por otra parte, las partidas sujetas a ‘examen de los gastos ejecutados por la CORMUSAF y sus respectivas rendiciones, se determinaron en forma analitica, considerando principalmente criterios de riesgo y materialidad de las mismas. Al respecto, de los gastos efectuados en igual periodo, se determind una muestra de 270 movimientos por un total de $4.624.997.830, equivalente al 17,01% del universo, el que ascendid a $27.187.030.047. Tabla N° 2: Universo y muestra de gastos asociados al area de educacion. UNIVERSO MUESTRA EXAMINADA ORIGEN = 7 Fi AOA Subvencion Ministerial 1245.523.515| 1.937 | 500.074.262| 130 | 47,38 Gastos remuneracionales®™ 20,785.791.997| 1.353] 1.063.911.624| 25] 5,12 FAEP 97.715.195| 4 __782.715.915| 3 80,06 Municipal %178,000.000| 373 | ~2.188.296.028| 103] 52,37 Total 237.187.030.047] 3.667] 4.624.997.830| 270] 17,01 Fuente: Preparado por a comisién fiscalizadora de la Contaloria Regioval del Libertador General Bernardo O'Higgins, de acuerdo a la informacién obtenida de los registros de gastos rendidos ante la Superintendencia de Educacion, la Muniipalided de San Femando y la SEREMI de Educacin de O'Higgins, proporcionados por el Especialista en procesos declarativos de la division de fiscalizacion de la Direccion Regional de fa ‘Superintendencia de Educacién del Libertador General Bernardo O'Higgins, mediante corres electrénico de 10 do octubre de 2019; y por el jefe del departamento de administracién y finanzas de la Corporacion municipal de San Femando, via correo electrinico de 21 de octubre de 2019, (1X: Subvenciones provenientes del Ministerio de Educacién distintas del FAEP, esto es, Subvencién General, PIE, SEP, Pro retencién y Mantenimiento. (2) Gastos remuneracionales determinados a nivel de funcionario, En este caso, para efectos de universo y ‘muestra, corresponden a la cantidad de funcionarios. (@): Cortesponde a la cantidad de paridas includes en las rendiciones de cuenta presentadas a la Superintondencia de Educacién y a la Municipaidad 7 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 4) CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO ‘A su vez, respecto de las rendiciones efectuadas ante la Superintendencia de Educacién, la Municipalidad de San Femando y la Secretaria Regional Ministerial de Educacién del Libertador General Bemardo O'Higgins, por parte de la Corporacién, se establecié una muestra de 177 registros por un total de $4.624.997.110, cifra que representa un 17,01% del universo que asciende a $27.187.030.047. Tabla N° 3: Universo y muestra de rendiciones de gastos asociados al area de eduecacién. arian canes a ee ‘Subvencion ministeriai™ 7245.528.515| 1.937] _590.074.262| 139) 47,38 (Gastos remuneracionales® | _20.785.791.337| 1.353] 1,063.911.624| 25] 6,12 Rendiciones de gastos FAEP| _977.715.195 ‘4|782.715.195 3 80,06 Rendiciones al Municipio. 4.178.000.000 36 | 2,188,296.029|" 40 §2.37_| Total 27.187.030.047| __3.332| 4624997.110| 477] 17.01 | Fuente: Praparado por la comisiOn fscalizadora de la Contraloria Regional del Libertador General Bernardo (O'Higgins, de acuerdo a la informacion oatanida de los registros de gastos rendidos ante la Superintendencia de Educacién, la Muniipalidad de San Femando y la SEREMI de Educacion de O'Higgins, proporcionades por el Especialista en procesos deciarativos de la division de fiscalizacién de la Direccién Regional de la ‘Superintendencia de Educacién del Libertador General Bernardo O'Higgins, mediante correo electrénico de 10, de octubre de 2019: y por el jefe del departamento de administracén y finanzas de la Corporacién municipal de San Femando, via correo elactronico de 21 de octubre de 2019. (1); Subvenciones provenientes del Ministerio de Educacién distintas del FAEP, esto es, Subvencién General, PIE, SEP, Pro retencién y Mantenimiento, (2): Gastos remuneracionales determinados a nivel de funcionaro, Ahora bien, con el propésito de verificar la recepcién de los bienes adquiridos y servicios contratados, asi como constatar mediante los registros de asistencias de los funcionarios, que estos efectivamente desempefiaron funciones en dichos centros educacionales, se determin6 una submuestra no estadistica por $215.964.723, de los gastos asociados al area de educacién detallados en la tabla N° 2; lo que comprendié la adquisiciOn de la red inalambrica Wifie instalaci6n de router, por $27.600.000 -seguin consta en el decreto de pago N° 2833, de 2017-; y las remuneraciones de cinco (5) trabajadores -4 docentes y un asistente administrativo-, cuyos haberes para las anualidades 2017 y 2018 ascienden a $188.364.723. Lo anterior comprendié validaciones en terreno en los establecimientos Colegio Olegario Lazo y Escuela Eduardo Charme. Finalmente, en lo que respecta a la revision de aquellos casos denunciados relativas a la eventual falta de pago de bono por incentivo al retiro, cuyos recursos fueron transferidos por la Subsecretaria de Educacién a la CORMUSAF, corresponde hacer presente que se examind su percepcién, asi como los pagos por desvinculaciones y las rendiciones de gastos. asociados a las mismas. 18 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS. UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Ademés, en relacién a la eventual falta de pago de las remuneraciones al mes de junio 2020, la revisién comprendié el examen de los gastos por dicho concepto para los meses de enero a junio de 2020. RESULTADO DE LA AUDITORIA Del examen practicado, se determinaron las siguientes situaciones: ASPECTOS DE CONTROL INTERNO De la revisién practicada se determinaron las siguientes deficiencias de control relacionadas con los procedimientos dispuestos por esa entidad, para el manejo de los recursos fiscales asociados a las transferencias auditadas: 1. Ausencia de conciliaciones bancarias. Se advirtié que al mes de octubre de 2019 la Corporacién no habia efectuado las conciliaciones bancarias de las cuentas corrientes en las que administra los recursos que recibe por concepto de subvenciones y otras transferencias destinadas a financiar materias de educacién, para las anualidades 2017 y 2018, situacion que fue reconocida por la entidad, y que se detalla a continuacién Tabla N°4: Cuentas corrientes sin conciliacién bancaria para las anualidades 2017 y 2018. ‘CUENTA CORRIENTE BANCO - ‘GLOSA 41708000029 Estado | Subvencign Escolar 41709000037 Estado | Fondos Ley SEP 41708000045 Estado | Bonos y Otros “44709000053 Estado. Proyectos y Programas Ministeriales 41709000061 Estado | Area de Salud 41709000070 Estado [Para la AtenciOn de Menores 41709000088 Estado | Bonos Y Otros. 41709060850 | __Estado | Hogar de Nias Santa Teresa de Los Andes —_| 02-50194-90 Scotiabank Cuenta Corriente de Uso General, Fuente: Preparado por la Comision Fscalizadora de Ta Contraloria Regional del Libertador General Bamnardo (O'Higgins, en base a antecedentes proporcionados por el Jefe del Departamento de Administracion y Finanzas de la Corporacién Municipal de San Fernando, mediante certficade sin ndmero, de 15 de octubre de 2019, Asimismo, los saldos al 31 de diciembre de 2018 confirmados por las instituciones bancarias con las que la CORMUSAF mantiene cuentas corrientes vigentes, no coinciden con los saldos de los registros. contables que posee la Corporacién a la misma data, por lo que la ausencia de conciliaciones bancarias evidencia la falta de control sobre los saldos disponibles. en bancos. 19 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS: UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Cabe indicar que la _jurisprudencia emanada por este Organismo de Control, mediante el dictamen N° 47.559, de 2013, ha manifestado que la Corporaci6n, dada su naturaleza privada, no esta sujeta ala normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nacién sino a los principios contables generalmente aceptados, agregando que los recursos de origen fiscal 0 municipal que perciben en virtud de las disposiciones legales, constituyen ingresos propios que pasan a formar parte de su patrimonio. Sin perjuicio de 10 anterior, ello no obsta a la necesidad de llevar claramente registrados y conciliados los recursos, exigencia que proviene de la necesidad de fiscalizar el correcto uso y destino por parte de los Ministerios que los proveen, de la Unidad de Control Municipal y de esta Contraloria General, acorde lo dispuesto en los articulos 25 de la ley N° 10.336 y 136 de la ley N° 18.695. A mayor abundamiento, es menester sefialar que el control interno asociado al manejo de los ingresos y egresos de efectivo se fundamenta en la conciliacién bancaria oportuna de los saldos mantenidos en cuentas corrientes bancarias, procedimiento que debe ser efectuado en forma congruente y con la periodicidad necesaria de acuerdo al flujo de transacciones y los riesgos asociados a ellas y considerando instancias de revision y autorizacién de parte de la jefatura correspondiente. El cumplir con estos Tequisitos permite mantener un control efectivo sobre los ingresos y desembolsos que efectia la Corporacién, tal como se indica en las recomendaciones de controles sobre procesos significativos -establecidos en las Normas de Auditoria- Generalmente Aceptadas, Seccién AU 325, actualizada al mes de abril de 2017, que constituye una medida especifica de control interno, Al respecto, cabe sefialar que la Corporacién no remitié su respuesta al preinforme de observaciones, por lo que se mantiene la observacién planteada, debiendo esa entidad confeccionar las conciliaciones bancarias de las anualidades 2017 y 2018 para las cuentas corrientes Tepresentadas, lo que debera acreditar en un plazo de 60 dias habiles contado desde la recepcién del presente informe, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo al Cumplimiento, y que sera verificado en la etapa de seguimiento. 2. Recursos mantenidos en vales vista. Se constaté que durante el periodo auditado la cuenta corriente N°41709000029 -en la cual se administran, entre otros, los recursos recibidos por concepto del Fondo de apoyo a la educacion publica, FAEP-, mantiene un saldo disponible que no refleja la cantidad real de recursos; a saber, $18.728.693 al 31 de diciembre de 2019; por cuanto una vez depositadas las subvenciones, la Corporacién retira el saldo de los recursos mediante la emision de vales vista, los que son canjeados en la medida que se genera la necesidad de efectivo disponible. 20 Q Q CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Sobre el particular, es dable indicar que el mencionado procedimiento es efectuado debido a que las cuentas corrientes de la Corporacién tienen érdenes de embargo sobre sus saldos, los cuales fueron ordenados por los Tribunales de Justicia debido a deudas con terceros, situacién que fue sefialado por el ex secretario ejecutivo de la CORMUSAF, don Leonardo Gajardo Valenzuela, cargo que actualmente corresponde al denominativo de gerente de dicha entidad La situacién detectada, no armoniza con las medidas de sana administraci6n, segun las cuales, los ingresos efectivos deben depositarse integramente en el banco al dia siguiente habil después de recibidos, salvo en aquellas comunas donde no haya oficina de la institucién bancaria, en cuyo caso el depdsito puede efectuarse en el plazo maximo de cinco dias (aplica criterio. contenido en los dictémenes N° 10.440, de 1991 y 4.302, de 1994, de la Contraloria General de la Republica). Cabe precisar que lo anterior corresponde a la reiteracién de una situacién advertida por esta Sede Regional e incluida en el Informe Final N° 457, de 2016, sobre Auditoria al Fondo de apoyo a la educacion publica municipal, FAEP, y atencién primaria de salud, APS. En relacién a lo expuesto, la Corporacién no emitid sus argumentos, por lo que la observacién se mantiene, debiendo la CORMUSAF, en lo sucesivo, velar por que los recursos provenientes de transferencias municipales y subvenciones ministeriales sean administrados en las. cuentas corrientes bancarias habilitadas para tal efecto. 3. Gastos no acreditados por expedientes incompletos. De la revisién de los expedientes de gastos, se advirtié que los legajos documentales representados en los puntos 4.1.1., 4.1.2., 4.1.3. 4.1.4, 4.1.5. y 4.2.1 del acdpite Ill, Examen de Cuentas, no contaban con la documentacién de respaldo que permitiera acreditar la erogacién rendida. Lo anterior, no cumple con el propésito de minimizar los riesgos asociados a la materia y como una mayor garantia de proteccién de los recursos involucrados, asi como también para efectos de propender a buenas practicas de control interno, tal como lo establece las normas de control interno COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission). En cuanto al hecho observado, la Corporacién no se pronuncié, por lo que corresponde mantenerlo integramente, debiendo esa entidad adoptar las medidas tendientes a asegurar que, en lo sucesivo, los procesos de pago se realicen una vez que la entidad cuente con la totalidad de la documentacién que respalde dichos egresos, velando por la correcta inversién de los recursos involucrados. 24 sey cB a9 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO I~ EXAMEN DE LA MATERIA AUDITADA 1. Saldos remanentes provenientes de subvenciones de origen ministerial. De acuerdo al detalle que se expone en el anexo N° 2, el cual fue proporcionado por el Departamento de Administracion y Finanzas de la Corporacién Municipal de San Femando, al 31 de diciembre de 2018 la institucién presentaba saldos remanentes provenientes de subvenciones ministeriales por un total ascendente a $7.864.614.821, por concepto de SEP, Mantenimiento, PIE, Internado, Refuerzo y Pro retencién. No obstante ello, se advirtieron diferencias entre los saldos disponibles segiin lo informado por la CORMUSAF, el saldo disponible en las cuentas corrientes informadas por las, entidades bancarias y los saldos de las correspondientes cuentas contables segiin balance de comprobacién y de saldos, todas al 31 de diciembre de 2018, las que no fueron aclaradas, y que se detalla en el anexo N°3: a) Se advirti una diferencia ascendente a $167.484.155 entre los saldos por tipo de subvenci6n informados por la CORMUSAF y los saldos de las cuentas contables segtin balance. b) Se constaté una diferencia de $8.379.555.176 entre los saldos por tipo de subvencién informados por la CORMUSAF y el saldo disponible en las cuentas corrientes bancarias destinadas para la administracin de los recursos del area de educacién, correspondiente a $8.399.576.203 y $20.021.027, respectivamente. ©) La diferencia no conciliada entre los saldos contables y los montos confirmados por las instituciones bancarias asciende a $8.547.039.331 Cabe sefialar que las situaciones descritas en los literales a), b), y c) vulneran los principios contables de bienes econémicos, devengade, realizacién, significacién e importancia relativa, y equidad, entre otros, los cuales se encuentran alineados en las normas de contabilidad generalmente aceptadas -PCGA-. Al respecto, cabe sefialar que la Corporacién no remitié su respuesta al preinforme de observaciones, por lo que se mantiene la observacién planteada en todos los literales, debiendo esa entidad, en lo sucesivo, mantener conciliados los saldos remanentes de subvenciones de origen ministerial seguin su contabilidad y lo disponible en las cuentas corrientes bancarias. 22 Qe CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS. UNIDAD DE CONTROL EXTERNO 2. Diferencia en el monto rendido por concepto de subvenciones, segtin lo informado por fa CORMUSAF y la Superintendencia de Educacion. De la circularizacién efectuada a la ‘Superintendencia de Educacién respecto de los gastos rendidos por la CORMUSAF asociados a las subvenciones General, PIE, SEP, Pro retencion, Mantencién y Refuerzo, ejecutadas durante los periodos 2017 y 2018, dicha entidad informé un total de $21.933.886.720, mientras que la cifra reportada por la Corporacién asciende a $24.147.850.589, evidenciéndose una diferencia por un total de $2.213,963.869. A su vez, es dable sefialar que los montos transferidos por el Ministerio de Educacién a la CORMUSAF por concepto de las subvenciones descritas en el parrafo precedente, para las anualidades 2017 y 2018, corresponde a $9.808.053.238 y $11.547.135.988, respectivamente, lo que totaliza la suma de $23.949.787.544. Al respecto, para el caso en andlisis, la Superintendencia de Educacién, al no advertir las discrepancias entre los saldos pendientes de rendir que mantiene en sus sistemas y aquellos que posee la CORMUSAF en sus registros -toda vez que la Corporacién informé haber rendido gastos por un monto superior a lo que indicd la citada entidad publica, por $2.213,963.869 -, no ha velado por el fiel cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 48, del Titulo Il de la ley N° 20.529, ya aludida, que otorga a la Superintendencia de Educacién la atribucién de fiscalizar la rendicién de la cuenta del uso de todos los recursos, ptiblicos y privados. En su respuesta, la jefa de la Division de Fiscalizacién de la citada Superintendencia, sefialé que el especialista en procesos declarativos de la Direccién Regional de esa institucion, tiene acceso a las bases. de datos de los procesos administrativos cursados por esa causal, en colaboracién a los reportes que puede construir el Departamento de Transparencia Financiera. En tales circunstancias, dado que la Direccién Regional de la Superintendencia de Educacién, no proporcioné tos antecedentes que permitan desvirtuar la situacién evidenciada, se mantiene lo objetado, debiendo esa entidad adoptar las acciones que correspondan, con el fin de obtener la aclaracién de las diferencias advertidas y disponer las acciones que correspondan de acuerdo a sus atribuciones, lo que deberd acreditar documentalmente a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo al Cumplimiento, en un plazo de 60 dias habiles contado desde la recepcién del presente informe, y que sera verificado en la etapa de seguimiento. 23 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS. UNIDAD DE CONTROL EXTERNO 3. Sobre deuda con instituciones previsionales. 3.1. Diferencia entre la deuda previsional contabilizada y la informada por la CORMUSAF. Se verific6 una diferencia de $429.521.451, entre el monto informado por la CORMUSAF como deuda previsional para el drea de educacién al 31 de diciembre de 2018, ya que sefialé que ascendia a $2.436.434.659, mientras que el saldo presentado en la cuenta contable 214-10 “Retenciones previsién” del balance de comprobacién y de saldos a la misma fecha y del area indicada presentaba un monto de $2.865.956.110. 3.2. _Diferencia entre el saldo informado por las Superintendencias de Salud y de Pensiones, y lo informado por la CORMUSAF. Consultadas en relacién a los montos adeudados por la Corporacién Municipal de San Fernando con las Instituciones de Previsién Social al 31 de diciembre de 2018, respecto de sus areas de educacién y salud; las Superintendencias de Salud y de Pensiones informaron deudas por $17.467.198 y $1.768.917.578, respectivamente, las que totalizan la suma de $1.786.384.776, lo que difiere de lo informado por la CORMUSAF y de lo reflejado en sus registros contables, en ambos casos, incluyendo las citadas areas, tal como se detalla a continuacié Tabla N° 5: Diferencias entre deuda informada por las Superintendencias de Salud y de Pensiones, y por la CORMUSAF, incluyendo las areas de Educacién y Salud. TOTAL DEUDA | _woNToS SALDO GENTE = stebvenmbao | normapo | OFFERENCH | peyZttPycq | OIFERENCIA nese | mstrucion | GmcuLarzama | commusar | ONO | erEncioves | OFERE : 3 | w= @)=coy | PREM a-O-@ “ ® pe Tosa Was Via Eo7oaa | aeaenea| aT Boren wa.s| 20s008r0| 2008828 Sipetnientoncia [ora iota] — samo] — soe de Saud [Cruz Blanca 1.272.406 | 2.009.522 | 2021.18] > 793,390,281 | -1,006,095:505 Caines goneea|—aoare sia] — az tet 308 Teil SAPRE 77457168 | Ts oot «48 | 0607250 ae AFP 1.768.917.578| 340,.486.871 | -1.428.430.707 a a ae re |e sara |-antassas7 | esa | ES “Fuente; Preparado por la comisién fiscalizadora de la Contraloria Regional del Libertador General Bemardo O'Higgins, en base a antecedentes proporcionados por el Especialisa en procesos declarativos de la dvisién de fiscalizacién de la Direccién Regional de la Superintendencia de Educacién de! Libertador General Bernardo ‘O'Higgins, mediante correo electronica de 10 de octubre de 2018. Lo expuesto en los numerales 3.1 y 3.2, denota la inobservancia del principio de exposicién contenido en las normas de contabilidad generalmente aceptadas, el cual prescribe que los estados financieros deben contener toda la informacion necesaria para una adecuada interpretacion de la situaci6n presupuestaria y econémica-financiera de las entidades contables. 24 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO De lo anterior, es menester recordar la responsabilidad por el entero de las cotizaciones previsionales y su cobro, en caso de que estas se adeuden, recae en el empleador, toda vez que la ley N° 17.322 ha radicado directamente en él la obligacién de integrar las imposiciones retenidas, librando a los empleados. En ese sentido, el articulo 19, inciso primero, del decreto ley N° 3.500, de 1980, que Establece Nuevo Sistema de Fondo de Pensiones, en concordancia con el articulo 22, de la ley N° 17.322, sobre Normas. para la Cobranza Judicial de Cotizaciones, Aportes y Multas de las Instituciones de Seguridad Social, previenen que los empleadores deben declarar y enterar los descuentos previsionales en las instituciones respectivas dentro de los 10 primeros dias del mes siguiente a aquel en que se devengaron las remuneraciones, el que se extenderd hasta el dia 13 de cada mes, aun cuando éste fuere dia sdbado, domingo o festive, cuando dichas declaraciones y el pago de éstas se realicen a través de un medio electrénico. En cuanto a las observaciones planteadas en los numerales precedentes, la Corporacién no se pronuncié, por lo que corresponde mantenerios integramente,.debiendo esa entidad, proceder a la aclaracién de las diferencias advertidas, acreditando documentalmente la conciliacién de los saldos por concepto de deuda previsional segtin su contabilidad y aquella que mantienen las respectivas instituciones administradoras de fondos de pensiones y de salud previsional, en el plazo de 60 dias habiles contado desde la Tecepcién del presente informe, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo al Cumplimiento, lo que sera validado en la etapa de seguimiento. 4, — Rendicién de cuentas presentada fuera de plazo a la Superintendencia de Educacién. Mediante el oficio N° 2.010, de 2018, la Superintendencia _instruyo a los sostenedores de los establecimientos educacionales regidos por el decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998, del Ministerio de Educacién, sobre Subvencién del Estado a Establecimientos Educacionales, que el plazo de la rendicién de cuentas sobre los recursos asignados el afio 2018, venceria el 31 de marzo de 2019. Luego, a través del oficio N° 486, de 2019, modificé el referido término, sefialando como plazo general de cierre el 26 de abril de 2019, a fin de terminar el proceso de rendicion de cuentas. Asimismo, se informé que el periodo de rendicién de cuentas de los recursos del afio 2018 en la calidad de "fuera de plazo", se llevaria a cabo entre el 29 de abril y el 10 de mayo del mismo afio. 25 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO- En este contexto, cabe sefialar que segtin lo expuesto en el certiicado del proceso de rendicién de recursos 2018, extraido desde la plataforma web dispuesta por la Superintendencia de Educacién, para la subvencion general, subvencién escolar preferencial (SEP), subvencién de integracién escolar (PIE), subvencién de apoyo al mantenimiento, subvencién de internado, subvencién de refuerzo educativo y subvencidn de pro retencidn, la CORMUSAF no dio cumplimiento al plazo general previsto para la rendicién de los recursos del afio 2018. Al respecto, cabe sefialar que la CORMUSAF no remitié su respuesta al preinforme de observaciones, por lo que se mantiene la observacién planteada, debiendo esa Corporacién Municipal, en lo sucesivo, ajustar sus procesos declarativos de rendicién de cuenta de /a inversion de fondos ministeriales ante la Superintendencia de Educacién, a los plazos establecidos para tal efecto por esa Reparticién Publica. Il EXAMEN DE CUENTAS De la revision de los gastos efectuados se determinaron las siguientes situaciones: 4. Transferencias efectuadas por la Municipalidad de San Fernando que no fueron integramente depositadas en cuenta corriente Se constaté que para las subvenciones entregadas por la Municipalidad de San Fernando que se detallan en el anexo N° 4, correspondientes a 16 cheques por un monto total de $ 1.327.500.000, la CORMUSAF efectué depésitos por $ 700,000.00, identificando -por diferencia aritmética- un total de $ 627.500.000 que no fueron depositados en la cuenta corriente bancaria N° 41709000029, denominada Corporacién Municipal de San Fernando Subvencién Escolar. En efecto, el Jefe del Departamento de Administracion y Finanzas consigna que los documentos fueron cobrados en efectivo, para el pago de sueldos, servicios y proveedores. Cabe agregar que dicha situacién no fue teflejada contablemente, por cuanto, cada vez que un depésito se efectuaba por un monto inferior al otorgado por e! municipio de San Fernando, este se contabilizaba por el monto remitido por el otorgante y no por aquel efectivamente depositado. Lo descrito vulnera lo indicado en la mentada resolucién N° 30, de 2015, que en su articulo 2° letra b), dispone que los comprobantes de ingreso deberan contener la documentacién auténtica o la relacion y ubicacién de ésta cuando proceda, que acrediten los ingresos percibidos por cualquier concepto. 26 & CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA st 23-44) — CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Lo expuesto ademas, denota ia inobservancia de los principios de objetividad y exposicién, contenidos en las normas de contabilidad generalmente aceptadas -PCGA., los que prescriben que los cambios en activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tan pronto sea posible medir esos cambios objetivamente; y, que los estados financieros deben contener toda la informacién y discriminacién basica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretacién de la situacién financiera y de los resultados ‘econémicos del ente a que se refieren, respectivamente. En relacién a la situacién expuesta, la Corporacién no emitié sus argumentos, por lo que la observacién planteada se mantiene. ‘Al respecto, la Corporacién debera acreditar documentalmente que efectué las regularizaciones contables correspondientes por los recursos transferidos por el municipio que no fueron depositados en la cuenta corriente N° 41709000029 de la CORMUSAF, por un total de $627.500.000, remitiendo dichos antecedentes, en el plazo de 60 dias habiles contado desde la recepcién del presente informe, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo al Cumplimiento, lo que seré validado en la etapa de seguimiento. 2. Ausencia de remisién del comprobante de ingreso por la recepcién de los recursos transferidos por la Municipalidad de San Fernando. Se verificé que, en relacién a los fondos que la Municipalidad de San Femando informé haber transferido a través del decreto N° 8.394, de fecha 7 de diciembre de 2018, por $200.000.000, la Corporacion Municipal de San Fernando no remitié a dicha entidad otorgante, la documentaci6n de respaldo que acreditara la recepci6n conforme de los recursos, lo que transgrede lo dispuesto en el articulo 27 de la resolucién N° 30, de 2015, de este origen, el cual establece que la transferencia se acreditara con el comprobante de ingreso de la entidad que recibe los recursos firmado por la persona que la percibe, el que debera especificar el origen de los caudales recibidos. Asu vez, es itil anotar que la Municipalidad de San Femando, al no hacer exigible el comprobante de ingreso antes mencionado, no dio cumplimiento a lo expresado en el articulo 27 de la resolucién N° 30, de 2015, de esta Entidad Fiscalizadora, que en su inciso tercero afiade que las unidades operativas otorgantes seran responsables de exigir la rendicin de cuentas de los fondos entregados y proceder a su revisién para determinar la correcta inversion de aquellos y el cumplimiento de los objetivos pactados y mantener a disposicién de esta Contraloria General sus antecedentes (aplica criterio contenido en los dictmenes N° 32.312 y 7.813, de 2015 y 2020, respectivamente, de esta Entidad Fiscalizadora). 27 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO En cuanto al hecho observado, la Corporacién y la Municipalidad no emitieron sus respuestas al preinforme, por lo que corresponde mantenerlo integramente. A respecto, la CORMUSAF deberd, en lo sucesivo, ajustarse a lo dispuesto en el articulo 27 de la resolucién N° 30, de 2015, de este origen, el cual establece que la transferencia se acreditaré con el comprobante de ingreso de la entidad que recibe los recursos firmado porla persona que la percibe, el que debera especificar el origen de los caudales recibidos. Asu vez, la Municipalidad de San Fernando deberd, en lo sucesivo, dar cumplimiento a lo expresado en el articulo 27 de la resolucién N° 30, de 2015, de esta Entidad Fiscalizadora, que en su inciso tercero afiade que las unidades operativas otorgantes seran responsables de exigir la rendicién de cuentas de los fondos entregados. 3. Gasto ajeno a materias de educacién financiado con recursos transferidos por la Subsecretaria de Educacién. Se comprobé que durante el periodo en revisién, la CORMUSAF efectué un desembolso por $ 1.575.870, rendido a la Superintendencia de Educacién en relacién a la ejecucién de subvenciones percibidas el afio 2017, la cual tiene asociado un pago por concepto de mantencién y reparacién de equipos de climatizacién correspondientes al area de salud de acuerdo a la informacién detallada en la respectiva factura, por un monto ascendente a $ 270.353, Cabe sefialar que dicho gasto no forma parte de los gastos rechazados en el periodo auditado informados a esta Sede Regional. El detalle del pago se presenta en el siguiente cuadro: Tabla N° 6: Gasto de salud rendido a la Superintendencia de Educacién. DECRETO DE PAGO FACTURA ELECTRONICA TWOMBREY NOWGREY NtY FECHA | CONCEPTO RUT MONTO | n-vrecHa| RUT een wouTo PROVEEDOR EMISOR 0 de Tariana aa retin por faratace one “y estes Socedad | Westpoint” 12000870 Stectidos en ‘grenia_ | ubieados en 2p dea Ricardo Osoro Comercial e | satus 2se1, | compra co 07, 13 esr [me eg e| Hormazabel | 1.875.670] 54.70%.., | indus | Mantoncén de equipes | 270.353, manenespeac!| sasrcoc0 Teenolac |MIDEA, "Shoot de ‘eparacin de lida... | so0008Tu, ubieado en ‘establecmientos 788426402 box doe, Venenong ¥ educacionaies box conn (CESFAM 28 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO DEGRETODEPAGO FAGTURAELECTRONA TOMRET TOHBREY wreecna| concepro | “hur” ] MONO Yarvrecu | Onur | — SongEPTO | mowro PRoWEEOOR euson Ta ——F enn Strtzndor vane ‘aooosty, "ae estan, feporecn de fee y reenact Fente: Preparado por la Comision fscalizadora de la Contraloria Regional dal Libertador General Bernardo O'Higgine, ten base a antecedentes proporcionados por el Departamento de Administracién y Finanzas de la Corporacién Municipal de San Femando. Sobre el particular, cabe recordar que la letra b) del articulo 49 de la ley N° 20.529, sobre Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Parvularia, Basica y Media y su e@ Fiscalizacién, le atribuye a la Superintendencia de Educacién la funcién de fiscalizar la rendicién de cuenta del uso de todos los recursos, publicos y privados, que deben presentar anualmente los sostenedores de establecimientos educacionales subvencionados o que reciben aportes regulares del Estado de acuerdo al Parrafo 3° del Titulo III de esa ley, conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. No obstante ello, se verificd que la Superintendencia de Educacién al aceptar la rendicién del gasto representado, asi como también la CORMUSAF, al presentar un desembolso relativo al drea de salud en su rendicién de gastos de educacién, vulneran el Manual de Cuentas para la Rendicién de Recursos 2017-2018, de esa superintendencia, toda vez que el numeral 5.1, relativo a la informaci6n general de los gastos, todas estas erogaciones deberan haberse destinado a items necesarios para el normal funcionamiento del establecimiento. Al respecto, cabe sefialar que la e CORMUSAF no remitié su respuesta al preinforme de observaciones, por lo que se mantiene la observacién planteada, debiendo esa Corporacién acreditar en un plazo de 60 dias habiles contado desde la recepcién del presente informe, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo al Cumplimiento, la rectificacién de la rendicién de cuentas efectuada ante la Superintendencia de Educacién, por el monto de $270.353. La Division de Fiscalizacién de la citada superintendencia sefiala en su respuesta que la Direccién Regional deberé remitir a copia del detalle de los gastos objetados por esta Entidad de Control a esa unidad, con el propésito de indagar al respecto. 29 ~~ a CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO- En consideracion de que la Superintendencia de Educacién de O'Higgins no aporta antecedentes que permitan desvirtuar la presente observacién, corresponde mantenerla, debiendo esa entidad exigir a CORMUSAF la aclaracién del monto representado en este numeral y disponer las acciones que correspondan de acuerdo a sus atribuciones, lo que debera acreditar documentalmente a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo al Cumplimiento, en un plazo de 60 dias habiles contado desde la recepcion del presente informe. 4. Gastos no acreditados. 4.1. Gastos no acreditados correspondientes a transferencias del Ministerio de Educacién. 4.1.4, Decretos de pago no proporcionados. La Corporacién Municipal de San Fernando no proporcioné los decretos de pago, asi como tampoco los antecedentes que permitan acreditar los respectivos desembolsos efectuados, tales como contratos, facturas, comprobacién de la entrega de los bienes o prestacién de servicios, entre otros, por la suma total de $ 42,685,836, conforme al detalle que se expone a continuacién. Tabla N° 7: Desembolsos cuyos antecedentes de respaldo no fueron proporcionados. ‘DOCUMENTS, SUBVENCION | Tip9 NOMERO. FecHa | proveeoor | concepro | NORTO “Ramiaireaon | Faria Tateraes Go ministason | Facts | 60 so0o-2017 | re.rrzsras | Mates 3° | +5 o00.000 “Aaminstrason | Boleta De Gonsume Ciminisractn | okt De T2a3 zeorzoi7 | triszesa | Consumo | 4 953773 Bota =] ‘Consumo Gonerat | Sela | traatesze | o3.tt-2017 | sosta.ao0« | Consumo | 1 555.000 Bolela T Consume de oneal [ PO, | 1s2aso00 | so.0raor7 | rease.ooe | Comune 1.718.510 Bolela Consumo de tered | peesica | ‘e287: | 11-102017 | vessas000 | Comune 2.678.700 T TWarteninte rimianto | F008 | ‘yreparacitn| Mantenimionto | .Fecte | og ce-oez018 | rererere7 | Yteearacin | 4 475.090 eetcicos Taendo dS Programa De rogram Fact 04 3 | maquina won | ehona | 74 seocan1e | 10.1807963 | 4292, | 400.884 { PIE, Programa De nae | Factura Materiales y wmewacen’ | etevonca | 79 os.or201a | reaseszex | Materiales | 3.060.287 Programa 0° | pectura Wateraies de Integracien’ | facie | to71 16.09.2017 | 13.346.802-1 | oftcinay ules | 1.969.501 Especial ddacieos ‘Suvendioa . Escolar | Factra " 2roe2017 | s.e0s¢00.0 | Tarsperte | 2 500000) Prefereacia! aon 30 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO DOCUMENTO: SUBVENGION |"Tip9 [NUMERO Fecha | proveeDor | concerto | MONTO Saber 7 Eseaar” | Foca | 14 — | ootoaorr | seoasooo | Tanspate | 200.00 Pretrencal acer Subvencin a scolar” | Fecture 1° 22.08.2017 | 76.60.7070 | Transpote | 2.509.000 Preferencl ‘Subvencién Escolar | paca || aa zariz017 | 6.212524 | Tasledode | 2.500.000 Preerencil on ‘Suwendion Escolar | Factra 1 sros2017 | toseo.7069 | Meteraes 4 | 5.000.001 Praerencia = Tota TERE Fuente: Preparado por la comision fscalizadora de la Contralorla Regional del Libertador General Bemardo O'Higgins, en base a antecodentes proporcionados por el Espociaista on procesos declarativos dela division de fiscalizacion de la Direccion Regional dela Superintendencia de Educacién dol Libertador General Bernardo O'Higgins, mediante correo electrénico de 10 de octubre de 2019. 4.1.2. Gastos rendidos a la Superintendencia de Educacién no acreditados a esta Entidad de Control. la CORMUSAF presenté ala Superintendencia de Educacién, para los procesos de rendicién 2017 y 2018, trabajos de mantenimiento a los establecimientos educacionales, remuneraciones, consumo de electricidad, y rendiciones de gastos menores, respecto de los cuales No proporcioné los antecedentes que acrediten los gastos rendidos. El monto observado por este concepto asciende a $13.444.028, segiin se detalla en el anexo NeS. 4.1.3. Falta de acreditacién de la recepcién conforme de pago de remuneraciones realizadas en efectivo. En cuarenta y ocho decretos de pago correspondientes a gastos por concepto de remuneraciones, rendidos por la CORMUSAF a la Superintendencia de Educacién para las anualidades 2017 y 2018, se advirti la falta de respaldo documental de la recepcién conforme por parte de los funcionarios de la citada Corporacién de los estipendios que fueron erogados en efectivo a los trabajadores, los que ascendieron a $1.314.802.575. El detalle consta en el anexo N° 6. 4.1.4, Falta de acreditaci6n de la recepcién de otros pagos realizados en efectivo. Se constat6 que la documentacién de respaldo del pago de diversas erogaciones que realiz6 la CORMUSAF para las anualidades 2017 y 2018, por un monto de $103.840.492, por concepto de adquisiciones y pago de servicios, con cargo a subvenciones que fueron rendidas a la Superintendencia de Educacién, no presentan evidencia de la recepcién conforme del respectivo pago, hecho que se evidencié para 18 decretos de pago, segtin se presenta en el anexo N° 7. 31 % : el CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS. UNIDAD DE CONTROL EXTERNO 4.1.5. Gastos no acreditados informados por la Superintendencia de Educacién, cuya documentacién de respaido no fue proporcionada. De los antecedentes remitidos con fecha 10 de octubre de 2019, por la Superintendencia de Educacién -en el marco de la revisién efectuada-, se identificaron 16 documentos por un total ascendente a $ 97.428.132, informados como “gastos no aceptados” por dicha entidad, en los procesos de rendicién efectuados por la CORMUSAF para el periodo comprendido entre las anualidades 2014 y 2018, respecto de los cuales corresponde hacer presente que dichos respaldos no fueron proporcionados por la Corporacién, seguin consta en el acta de fiscalizacion sin numero, de 5 de febrero de 2020 de esta Entidad de Control, firmada por el Jefe de Administracion y Finanzas de la Corporacién El detalle con los casos se expone en el anexo N° 8 Las situaciones descritas en los numerales 414, 4.1.2, 4.1.3, 4.1.4 y 4.15, por las sumas de $42.685.836, $13.444.028, $1,314,802.575, $103.840.492; y, $97.428.132, respectivamente -cuyos montos forman parte de los $ 21.933.886.720 informados por la Superintendencia de Educacién, correspondiente a los gastos rendidos por la CORMUSAF asociados a las subvenciones General, PIE, SEP, Pro retencién, Mantencién y Refuerzo, ejecutadas durante los petiodos 2017 y 2018-, se apartan de lo consignado en la letra c), del articulo segundo de la resolucién N° 30, de 2015, de esta Contraloria General, que dispone que toda rendicién de cuentas estar constituida por "los comprobantes de egresos con la documentacién auténtica o la relacién y ubicacién de esta cuando proceda, que acrediten todos los desembolsos realizados", y “ademds, cuando proceda, el funcionario, persona o entidad responsable de la rendicién, deberé agregar toda la documentacién o informacién que permita acreditar los ingresos, egresos o traspasos de los fondos respectivos". Asimismo, se verificé ~ que—la Superintendencia de Educacién, al aceptar las rendiciones de gastos representados en los numerales 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3 4.1.4, vulneré lo dispuesto en el citado numeral 5.1 del Manual de Cuentas para la Rendicién de Recursos 2017-2018, de ese origen. En relacién a la situacién expuesta, la Corporacién no emitié sus argumentos. Por su parte, la Division de Fiscalizacion de la Superintendencia de Educacién expone en su contestacién, que la Direccién Regional debera remitir la copia del detalle de los gastos objetados por esta Entidad de Control a esa unidad, con el propésito de indagar al respecto, sin adjuntar antecedentes que permitan atender los gastos representados. En tales circunstancias, corresponde mantener la observacién planteada para ambas entidades. 32 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORYA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Al respecto, cabe sefialar que sobre lo advertido en os puntos 4.1.1 Decretos de pago no proporcionados, por $42.685.836 y, 4.1.5 Gastos no acreditados informados por la Superintendencia de Educacién, cuya documentacién de respaldo no fue proporcionada, por $97.428.132; esta Entidad de Control formulard el respectivo reparo conforme a lo previsto en los articulos 95 y siguientes de la referida ley N° 10.336, sin perjuicio de lo establecido en el articulo 116 de la misma norma. A su vez, respecto de los puntos 4.1.2 Gastos rendidos a la Superintendencia de Educacién no acreditados a esta Entidad de Control, por $13.444.028; 4.1.3 Falta de acreditacién de la recepcién conforme de pago de remuneraciones realizadas en efectivo, por $1.314.802.575 y, 4.1.4 Falta de acreditacién de la recepcién de otros pagos realizados en efectivo, por $103.840.492, la CORMUSAF debera, en el plazo de 30 dias habiles contado desde la recepcién del presente informe final, remitir los decretos de pago con los. antecedentes de respaldo que acrediten los gastos , en el caso del primer punto; y la recepcién conforme de los pagos efectuados en efectivo, para los restantes, Cabe mencionar que de no demostrar la CORMUSAF lo anterior, se formularé el respectivo reparo conforme a lo previsto en los articulos 95 y siguientes de la referida ley N° 10.336, sin perjuicio de lo establecido en el articulo 116 de la misma norma Sin perjuicio de lo antes expuesto, la Direccién Regional de O'Higgins de la Superintendencia de Educacién debera exigir a CORMUSAF [a aciaracién de los montos representados en los numerales 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3, 4.1.4 4.1.5; y, disponer las acciones que correspondan de acuerdo a sus atribuciones, lo que deberd acreditar documentalmente, en un plazo de 30 dias hébiles contado desde la recepcién del presente informe, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo al Cumplimiento, lo que sera verificado en la etapa de seguimiento. Sin perjuicio de lo anterior, esta Contraloria Regional incoaré un procedimiento disciplinario tendiente a determinar las eventuales responsabilidades administrativas comprometidas, en la citada Direccién Regional de la Superintendencia de Educacién. 4.2. Gastos no acreditados correspondientes a transferencias de la Municipalidad de San Fernando. Se verificé que en el periodo examinado, la CORMUSAF rindié a la Municipalidad de San Fernando, el decreto de pago N° 2.522, de 2018, por concepto de “pago de retenciones voluntarias educacion y JUNJI mes de agosto 2018", por un total de $24.358.241, a la Caja de ‘Compensacién la Araucana, sin embargo, no proporcioné el formulario de pago que permita acreditar la erogacién efectuada a dicha entidad. 33 3 % CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA og CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS: UNIDAD DE CONTROL EXTERNO: Requerida de informacién al respecto, la Municipalidad de San Femando no proporcioné el reporte de las rendiciones presentadas por las CORMUSAF para las anualidades 2017 y 2018. Al respecto, corresponde hacer presente que la resolucién N° 30, de 2015, de este origen, previene en su articulo 27, letra b), que las entidades operativas otorgantes -en este caso, la Municipalidad de San Femando-, sera responsable de proceder a la revision de la correcta inversion de los fondos otorgados y el cumplimiento de los objetivos previstos en la ley 0 en el acto que ordena la transferencia, Asimismo, cabe consignar que lo observado incumple lo sefialado en el articulo 2°, letra e) de la resolucién N° 30, de 2015, en lo que respecta a que toda rendicién de cuentas estaré consfituida, entre otros, por los comprobantes de egreso con la documentacién auténtica o la relacion y ubicacién de esta cuando proceda, que acrediten todos los desembolsos tealizados, debiendo agregar -el funcionario, persona o entidad responsable de la rendicién- toda la documentacién o informacién que permita acreditar los egresos de los fondos respectivos. En cuanto al hecho observado, la Corporacién y la Municipalidad no se pronunciaron, por lo que corresponde mantenerlo integramente. Al respecto, la CORMUSAF deberd remitir en el plazo de 30 dias habiles contado desde la notificacién del presente informe final, el formulario de pago emitido por la Caja de Compensacién la Araucana, que no fue proporcionado para su revisién. Cabe mencionar que de no acreditar la CORMUSAF lo anterior, se formulara el respectivo reparo conforme a lo previsto en los articulos 95 y siguientes de la referida ley N° 10.336, sin perjuicio de lo establecido en el articulo 116 de la misma norma. Asu vez, la Municipalidad de San Fernando deberd requerir a la CORMUSAF el formulario de pago emitido por la Caja de Compensacién La Araucana, que no estaba adjunto al decreto de pago, lo que debera acreditar al igual que su cumplimiento, a esta Contraloria Regional en el plazo de 30 dias habiles, contado desde la recepcién del presente informe final, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo al Cumplimiento, lo que sera verificado en la etapa de seguimiento. ‘Sin perjuicio de Io anterior, esta Contraloria Regional incoara un procedimiento disciplinario tendiente a determinar las eventuales responsabilidades administrativas comprometidas, en la Municipalidad de San Fernando. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO 5. Egresos no evidenciados en cartola bancaria. 5.1. Erogaciones de recursos de origen ministerial rendidos a la Superintendencia de Educacién, Se verificé siete decretos de pago que detallan la erogacién efectuada mediante transferencia electronica, sin embargo, de la revision efectuada en los registros bancarios -cartolas de las cuentas corrientes del Banco Estado N‘* 41709000029, 41709000037 y 41709000070, denominadas Subvencién Escolar, Fondos Ley SEP y Para La Atencién De Menores, respectivamente- no se evidencié la efectividad de dichos pagos. La suma de los casos antes sefialados totaliza un monto que asciende a $13.445.918, tal como se consigna en el recuadro que se presenta a continuacién. Tabla N° 8: Desembolsos no evidenciados en cartola bancaria. NS DEGRETO | pur MONTO DECRETO | FECHA CONCEPTO PROVEEDOR | provezoor | “Ot ago de facira exonia @oaterica N°2, por “ose Perez 1980 | 2009-2017 | asiado de alums del mes de marzo 2017 ‘Osoro_|_5#04600-0 | 2.600.000 Pago de faciuraelecirica N°7248-7223-7102- 17198-7104-7195-7108-7197-7198-7190-7200- 2036 | 28-00-2017 7202°7208-7205-7206-7207-7208-7211-7212- 7219-7214.7218-7221-7227-7228 por compra de ‘aleriales de ofcin yUilesdidtioos PLE, siuan Pérez wan Perez | +3246.002-1 | 1736669 Pago boleta de honoraios N'2407 por alenddn | Jorge Wis0" | ag. aq7e08 | aaaaave 1635 __| 1908-2018 | go slumnosestablacmientos educacionalas ‘Alcalde Pago Focut ecSIee CTEOBSTORS | oon aie |ovorzore| tee tae as-ier. ta ane por compra co | OMG! | re aeaea0x | 104546 wis yds ausaion Be Pago de Factua Electrica N'1272 por compre | Compugiobal de materiales ities actions PIE, Chie Spa | 76.488.6204 | 1.060.287 Pago de Factura Electénica N"1281-1202-128%- '#904-1908-4902-1201-1280-1291-1202-1289. ane [stor20r8 ras | se.ce2ove| t200-1200-120-1205-1207-1207-12001200 por | COMBI | raassezoK | a.r14050 compra de mateaie de ofa yes aatetes. | Page de Blade Honraon NY ZAIS, por ——] Tenge Wor a 20-08-2018 | atencion en establecimientos educacionales PIE, Alcaise oie sil TOTAL Teas are Fuonte: Proparado por la comision fiscalizadora de 1a Contralorla Regional del Ubertador General Bernardo O'Higgins, en base a antecedentes proporcionados por el Jefe del Departamento de Administracién y Finanzas de la Corporaci6n Municipal de San Femando, Lo anterior, denota la vulneracién por parte de la CORMUSAF a Io establecido en la letra c) del articulo 2° de la resolucion N° 30, de 2015, de la Contraloria General, que indica que la documentacién de la rendicién de cuentas, en cuanto a los comprobantes de egresos, debe contener la documentacién auténtica o a la relacién y ubicacién de ésta cuando proceda, que acredite todos los desembolsos realizados. 35 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS: UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Por su parte, la Superintendencia de Educacién al aceptar la rendicién del gasto representado, vulnera el numeral 5.1 del Manual de Cuentas para la Rendicién de Recursos 2017-2018, de ese origen, relativo a la informacion general de los gastos, todas estas erogaciones deberan contar con el respaldo de la documentacién original que justifique tales operaciones y que acredite el cumplimiento de las leyes tributarias, de ejecucién presupuestaria y de cualquier otro requisito que exijan los reglamentos o leyes especiales sobre la materia. Asimismo, la letra b) del articulo 49 de la ley N° 20.529, le atribuye a la Superintendencia de Educacién la funcién de fiscalizar la rendicién de cuenta del uso de todos los recursos, piiblicos y privados, que deben presentar anualmente los sostenedores de establecimientos educacionales ‘subvencionados o que reciben aportes regulares del Estado de acuerdo al Parrafo 3° del Titulo Ill de esa ley, conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. En relacién a lo expuesto, cabe sefalar que la Corporacién no remitié su contestaci6n al preinforme de observaciones. Por otra parte, en su respuesta, la Division de Fiscalizacién de la Superintendencia de Educacién sefiala que la Direccién Regional de O'Higgins debera remitir el detalle de los gastos objetados por esta Entidad de Control a esa unidad, con el propésito de constatar si dichos gastos. fueron incorporados en su revisién; sin embargo, no aporta antecedentes que se contrapongan a los reproches formulados. En tales circunstancias, se mantiene la ‘observacién, por lo que esa entidad privada deberé acreditar los cargos en las respectivas cartolas de las cuentas corrientes bancarias, remitiendo dichos antecedentes en el plazo de 30 dias hdbiles, contado desde la recepcién del presente documento. Cabe mencionar, que de no acreditar la CORMUSAF Io anterior, se formulara el respectivo reparo conforme a lo previsto en los articulos 95 y siguientes de la referida ley N° 10.336, sin perjuicio de lo establecido en el articulo 116 de la misma norma A su tumo, la Superintendencia de Educacion de O'Higgins deberd aciarar la diferencia advertida, remitiendo los antecedentes que asi lo acrediten, en un plazo de 60 dias habiles contado desde la recepcién de este informe final, lo que sera verificado a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo al Cumplimiento, 36 Qe wes = CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Ademés, la materia serd incorporada en el citado procedimiento disciplinario que esta Contraloria Regional incoard en la Direccién Regional de la Superintendencia de Educacién del Libertador General Bemardo O'Higgins. 5.2. Erogaciones con cargo a recursos de origen municipal. En relacién a los recursos transferidos por el municipio de San Fernando y rendidos durante la anualidad 2018, se evidenciaron ocho decretos de pago emitidos por la CORMUSAF respecto de los cuales no se evidencié el cargo por concepto de la transferencia efectuada, en las cartolas bancarias de las cuentas corrientes de dicha entidad; a saber, N°* 41709000029, 41709000037, 41709000070, denominadas Subvencién Escolar, Fondos Ley SEP y Para la Atencién de Menores, respectivamente, del Banco Estado. El detalle de los casos representados se expone en el recuadro que se sefiala a continuacién: Tabla N° 9: Egresos no evidenciados en cartola bancaria. TY FEGR FYFE Deorero | vecrerooe concerro exmowo | rutemoao | wonto peace | paso previous | Prewsionnt | "°S Rica | cORMSAE 125, age bono dosonpeto bul oy 09-04-2018 NF 21.050 art.29 segunda cuota ‘Varios Varios leseieland cass, |_18082010 | "Hleeweedcmestenaro e206" | lapeFisst | 7ososz008 | 1.151.206 11-05-2018 >ago de imposiciones previsionales con Caja do oe | RR aEEraeA ES | ompmasints | moresens | aso T2ei, | Page einpenones preva con 14-05-2018 intereses del mes de marzo de 2018 Ssapre Cruz Blanca | 96.601.450-0 | 7.728.700 3554 —} bis] Pao de npostones preven can) age Coane 08-06-2018 | 14-06-2018 intereses - abril 2018 Golden Cross_ 76.206.619-0 | 12.585.547 6192, fete oie ee rete te eoineand ‘60% | isapre Cruz Blanca | 96.601.450-0 | 8.003.070 onanzine | 22k, | reves mponcione sevsionaercen | arp copa | ea0010007 | 162751 an eae Page npn ensonaes in| uae Coens wan 40-09-2018 | _ 12-09-2018. Intereses julio 2018. Golden Cross 786.296.6190 | 13.474.400 i 00 64 Fuente: Preparado por la comision fscalizadora de la Contraloria Regional del Libertador General Bemardo O'Higgins, fen base a antecedentes proporcionados por el Jefe det Departamento de Administracién y Finanzas de la Corporacién Municipal de San Femando, Lo anterior, denota la vulneracién por parte de la CORMUSAF a lo establecido en la letra c) del articulo 2° de la resolucién N°30, de 2015, de la Contraloria General de la Republica, que indica que la documentacién de fa rendicion de cuentas, en cuanto a los comprobantes de egresos, debe contener la documentacién auténtica o a la relacién y ubicacién de ésta cuando proceda, que acredite todos los desembolsos realizados. 37 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Por su parte, el actuar de la Municipalidad de San Femando no se ajusta a lo indicado en el literal a) del articulo 27 de la resolucién 30, de 2015, de esta Contraloria General, en orden a que la unidad otorgante es la responsable de exigir las rendiciones de cuentas de los fondos entregados a personas ¢ instituciones del sector privado, cuya documentacién debe cumplir con los requisitos de ser fidedigna, pertinente y suficiente, lo que en este caso no acontece, impidiendo comprobar la efectiva erogacién de su pago. Al respecto, cabe sefialar que la Corporacién no remitié su respuesta al preinforme de observaciones, por lo que se mantiene la observacién planteada. La CORMUSAF deberé acreditar los cargos en las respectivas cartolas de las cuentas corrientes bancarias, remitiendo dichos antecedentes en el plazo de 30 dias habiles, contado desde la recepcién del presente documento. Cabe mencionar que de no acreditar lo anterior, se formulard el respectivo reparo conforme a lo previsto en los articulos 95 y siguientes de la referida ley N° 10.336, sin perjuicio de lo establecido en el articulo 116 de la misma norma. 6. Pago de descuentos previsionales y voluntarios con intereses, reajustes y multas. La revisién practicada advirtié que los Pagos por concepto de descuentos previsionales y voluntarios que se detallan en el anexo N° 9, rendidos por la CORMUSAF a la Municipalidad de San Fernando, fueron enterados con intereses, multas y reajustes, por $36.063.238, $1.408.245 y $1.474,308, respectivamente, lo que totaliza la suma de $38,945,791, tal como se expone a continuacién, Tabla N°10: Resumen de pagos efectuados con intereses, reajustes y multas. TOR Tora, pesouenros PReVIGNALESy | weneses | muas | acausres | INTERESES. |_| woNTO VoUNTARIOS o @ | ites, 4 3 o varerrasor| —seeaaae| —yaooze | iaraane| as neror] vairasoame Fonte: Proparado por la Comision fiscalizadora de la Coniraloria Regional dal Liberiader General Bemardo ‘O'Higgins, en base a antecedentes proporcionados por el Jefe del Departamento de Administracin y Finanzas {de la Corporacién Municipal de San Fernando. Lo expuesto, no se condice con lo dispuesto en el articulo 19, inciso primero, del decreto ley N° 3.500, de 1980, que sefiala que las cotizaciones deberan ser declaradas y pagadas por el empleador, el trabajador independiente o la entidad pagadora de subsidios, segun corresponda, en la Administracién de Fondos de Pensiones a que se encuentre afiliado, dentro 38 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO de los diez primeros dias del mes siguiente al que se devengaron las Temuneraciones, 0 aquel en que se autorizé la licencia médica por la entidad respectiva, término que se prorrogara hasta el dia habil siguiente si dicho plazo finaliza en dia sébado, domingo 0 festivo. Asimismo, sefiala que cuando el empleador realice la deciaracién y el entero de las cotizaciones, a través de un medio electrénico, el plazo se extendera hasta el dia 13 de cada mes, aun cuando este fuere dia sabado, domingo 0 festivo. Por su parte, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 185, del decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud, que Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del decreto ley N° 2.763, de 1979 y de las leyes N° 18.933 y 18.469, las cotizaciones deberan ser declaradas y pagadas en dicha Institucién por el empleador, entidad encargada det pago de la pension, trabajador independiente o imponente voluntario, dentro de los primeros diez primeros dias del mes siguiente a aquel en que se devengaron las pensiones y rentas afectas a aquellas, prorrogable en los mismos términos sefialados en el pérrafo precedente. Ahora bien, tratandose de empleadores que no paguen las imposiciones de sus trabajadores, el inciso décimo noveno del citado articulo 19 del decreto ley N° 3.500, hace aplicables todas las normas contenidas en los articulos 1°, 3°, 4°, 4° bis, 5°, 5° bis, 6°, 7°, 8, 9°, 10 bis, 11 , 12, 14, 18, 19,20 y 25 de la ley N° 17.322, Normas para la Cobranza Judicial de Cotizaciones, Aportes y Multas de las Instituciones de Seguridad Social, al cobro de las cotizaciones, reajustes e intereses adeudados a una Administradora de Fondos de Pensiones, incluso las sanciones penales establecidas en dicho cuerpo legal para quienes no consignen las imposiciones que hubieren retenido, las que podrén hacerse extensivas, en su caso, a las entidades pagadoras de subsidios. Agrega en el inciso vigésimo tercero del precepto aludido que, sin perjuicio de lo establecido en los articulos 12 y 14, de la referida ley N° 17.322, se aplicaran las penas del articulo 467, del Cédigo Penal al que se apropiare o distrajere el dinero proveniente de las cotizaciones que se hubiere descontado de la remuneracién del trabajador. En relacién a la situacién expuesta, la Corporacién y la Municipalidad no emitieron sus argumentos, por lo que la observaci6n planteada se mantiene. Al respecto, la CORMUSAF deberd, en lo sucesivo, disponer las medidas necesarias para efectuar el pago de las imposiciones previsionales asociadas a sus funcionarios dentro de los plazos establecidos en la normativa vigente sobre la materia, evitando la reiteracién de la situacién observada. 39 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS. UNIDAD DE CONTROL EXTERNO En cuanto al municipio de San Fernando, esta Entidad de Control formulara el respectivo reparo en razén de lo dispuesto en los articulos 96 y siguientes de la ley N° 10.336, sin perjuicio de lo establecido en el articulo 116 de la misma norma, ‘Ademés, la materia sera incorporada en el citado procedimiento disciplinario que esta Contraloria Regional incoara en la Municipalidad de San Fernando. 7. Gastos rendidos en forma duplicada. Se constaté la existencia de gastos por concepto de pago de mantenciones, por la suma de $9.000.001, rendidos en forma duplicada con cargo a distintas subvenciones por la CORMUSAF a la Superintendencia de Educacién respecto de los gastos erogados en la anualidad 2017. El detalle de los casos representados se expone en la siguiente tabla Cabe sefialar que lo anterior no fue advertido por la Superintendencia de Educacién en sus revisiones, toda vez que no forma parte de los gastos rechazados en el periodo auditado informados a esta Sede Regional. Tabla N° 11: Gastos rendidos doblemente. TORTE RENDIDO DECRETO DE PAGO ocuwenTo aus acreoracasro |"“cos com VECES suavenci6n| RENDIOO : TY weveecna] concepro | "ONTO | storm | emson | MONTO DOcrd. Pas a electronica N° a et wettsicny ‘ acura | Conemsosta 2833, Carpet Electrénica | Jonathan ser | so0note| 288%, einaatea |2re0n0m| Sears | ena |areraon aritaoi7| Romnén reteron eaubecnenios eg couse 4.000000 ae Pago anpado wataticny — toner por acura | Consuess rscoete] ares, | 82000090” | 250 .00| Beeiisee | snnshon Lemellas (27-11-2017 | segon factura NP 214, ‘Alfredo | 47-600.000 eigonca aritaoi7| Roan Nate Asean, reasastos Pape a Fast teas: | sen Adato Stila Na 1025 . Sona | eee mie | s000001| op 88.7 |e soonaor] 2088 | Peet | scoo0ot| s.ooncor configracén de nea. | 13:9¢6800-1 weevpaumice aloes ‘ on 40 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO meno a becrevoo€ PAGO bocumeno ave aoreorracasro | S08 vies ‘SUBVENCION | RENDIDO | s : wevrecra] conccrro | "50 | hala | camo | MOWTO | o5er0 Pao oes ae WENT. | sonn001| 952%. [por "| sommco1| oem. | Fee | son0.00 2080 | Ps ssonde evertns | ori, Staci We | eect s dst Ta Tomo Fuente: Proparado por la Comisia fecaizadora da la Contraloda Regional del Uberador General Bemardo O'Higgins, en base a antecedentes proporcionados por el Jefe del Departamento de Adminstaci y Finanzas dela Corporacion Municipal de San Femando e Lo anterior evidencia el incumplimiento por . parte de la CORMUSAF de lo dispuesto en el articulo 85 de la ley N° 10.336, en el que se establece que todo funcionario, persona o entidad que reciba, custodie, administre 0 pague recursos publicos debe rendir las cuentas comprobadas de su inversion a esta Contraloria General, agregando su articulo 95, letra b), en lo pertinente, que el examen de las mismas tendrd por objeto “comprobar la veracidad y fidelidad de las cuentas, la autenticidad de la documentacién respectiva, y la exactitud de las operaciones aritméticas y de contabilidad’. A su vez, cabe recordar que la letra b) del articulo 49 de la ley N° 20.529, sobre Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Parvularia, Basica y Media y su Fiscalizacién, le atribuye a la Superintendencia de Educacién la funcién de fiscalizar la rendicién de cuenta del uso de todos los recursos, ptiblicos y privados, que deben presentar anualmente los sostenedores de establecimientos educacionales subvencionados o que reciben aportes regulares del Estado de acuerdo al Parrafo 3° del Titulo Ill de esa ley, conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. e Asimismo, corresponde sefialar que la P citada Superintendencia de Educacién no velé por e! cumplimiento del Manual de Cuentas para la Rendicién de Recursos 2017-2018, de esa entidad, toda vez que todos los gastos deberan contar con el respaldo de la documentacién original que justifique tales operaciones y que acredite el cumplimiento de las leyes tributarias, de ejecucién presupuestaria y de cualquier otro requisito que exijan los reglamentos © leyes especiales sobre la materia, En cuanto al hecho observado, la Corporacién no se pronuncié Por su parte, la autoridad de la Superintendencia de Educacién indica en su respuesta que la Divisién de Fiscalizacién de esa reparticién sefiala que la Direccién Regional de O'Higgins debera remitir el detalle de los gastos objetados por esta Entidad de Control a esa reparticién publica, con el objetivo de constatar que esas erogaciones fueron a ec 2 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA 2 CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS. UNIDAD DE CONTROL EXTERNO incorporadas en sus anilisis; sin adjuntar antecedentes a su contestacién que permita desvirtuar la situacién representada Atendido lo expuesto, se mantiene la observacién planteada. Por lo tanto, la entidad privada deberd acreditar la rectificacién de la rendicion de cuentas efectuada ante la ‘Superintendencia de Educacién en un plazo de 60 dias habiles contado desde la recepcién del presente documento, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo al Cumplimiento. A su vez, la Superintendencia de Educacién de O'Higgins debera informar respecto de las acciones concretas de fiscalizaci6n y correccién del proceso declarativo de rendicién de cuentas del afio 2017, relativo al monto observado en ese numeral, también a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo al Cumplimiento en el plazo antes indicado. 8. Transferencia de nuevos recursos existiendo saldos pendientes de rendicién. Se comprobé que en los casos que a continuaci6n se indican, la Municipalidad de San Fernando transfirid nuevos fondos a la CORMUSAF, pese a que existian recursos pendientes de rendicién por parte de esta ultima entidad, situacién que se presenta a continuacién. Tabla N° 12: Transferencias de fondos efectuadas y rendiciones pendientes. TROMTORENGOS DEORETODE PAGO oecrerooe Paco | pecreronepaco | TOCCOA MUMIA ItONICIPALGND HETODEPAGO | opon | PORLANUEVA TRANSFERENCIA cue THANSFIERE RECURSOS att DuSTINGO UNA RENDICON co PENDIENTE : TORTS TORTS ONT wevrecna | teaeresioo | wv rem | RENN weveccna | TRANBEERIO © o o 3%, ea oH centre | 200m.000] 44f%85,, | ataorsani] avoooon] 4,8%%,,, | zza00nc00 545 2588, ste, so72b18 | 702000.000} 2iazorg | 202080958) 200.000.000] gp.oezare oe Fuente: Preparado por la comision fecalizadora de la Contialora Regional del Libertador General Bernardo ‘O'Higgins, en base a antecedentes proporcionades por el jefe del Departamento de Administracion y Finanzas de la Corporacién Municipal de San Femando. En efecto, de la revisién de las rendiciones de las transferencias efectuadas a través de los decretos de pago N°*3.534 y 4.515, ambos de 2018, presentadas de manera extemporanea por la CORMUSAF, se advirtié que incluyeron gastos efectuados en una data posterior a la fecha de la transferencia que las sucedié, lo que denota la transgresién por parte de la Municipalidad, de lo preceptuado en el articulo 18, de la anotada resolucién N° 30, de 2016, el cual establece que los servicios no entregaran nuevos fondos a rendir, 42 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO sea a disposici6n de unidades internas 0 a cualquier titulo a terceros, cuando la rendicién se haya hecho exigible y la persona o entidad receptora no haya rendido cuenta de la inversion de cualquier fondo ya concedido, salvo en los casos debidamente calificados y expresamente fundados por la unidad otorgante. Asimismo, vulnera los principios responsabilidad y control contenidos en el citado articulo 3° de la ley N° 18.575. En relacién a lo anterior, la jurisprudencia de este Organismo Fiscalizador ha precisado que dicho precepto impide que los. corganismos del sector publico otorguen nuevos recursos cuando los receptores. mantienen rendiciones pendientes respecto de cualquiera de los proyectos financiados por el otorgante, ya sea en el contexto de una misma transferencia o de otra distinta (aplica criterio contenido en dictamenes N° 3.657 y 11.937, de 2017 y 2018, respectivamente, ambos de esta Entidad de Control). Al respecto, cabe sefialar que la Municipalidad de San Fernando no remitio su respuesta al preinforme de observaciones, por lo que se mantiene la observacién planteada, debiendo esa entidad edilicia, en lo sucesivo, ajustar su actuar al articulo 18 de la citada resolucion N° 30, de 2015, de este Organismo de Control. 9, Inexistencia de respaldo que acredite la revision y posterior aprobacién o rechazo, por parte de la Direccién de Administraci6n y Finanzas de la Municipalidad de San Fernando, de las rendiciones de cuentas presentadas por la Corporacién. En relacién a las rendiciones presentadas por la Corporacién en los afios 2017 y 2018, la entidad municipal no proporcioné antecedentes que permitieran acreditar la revision efectuada por parte de la Direccién de Administracién y Finanzas, y posterior aprobacién o rechazo, segun correspondiera. La situaci6n antes descrita no se aviene con lo dispuesto en el articulo 8° de la ley N° 18.575, que impone a los organismos piblicos el deber de actuar por propia iniciativa en el cumplimiento de sus funciones, procurando la simplificacién y rapidez de los trémites, asimismo a lo previsto en el articulo 7° de la ley N° 19.880, relativo al principio de celeridad, conforme al cual las autoridades y funcionarios deben actuar por propia iniciativa en el procedimiento de que se trate y en su prosecucién, haciendo expeditas las actuaciones pertinentes. También, dencta el incumplimiento de lo establecido en el articulo 27, de la ley N° 18.695, que establece entre las funciones de la Unidad de Administracién y Finanzas, asesorar al alcalde en la administracion financiera de los bienes municipales y rendir cuentas a esta Contraloria General. ‘Ademés, lo expuesto vulnera lo dispuesto en la letra b) del citado articulo 27, de la resolucién N°30, de 2015, en cuanto a que la unidad operativa otorgante sera 43 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO responsable de proceder a la revisi6n para determinar la correcta inversién de los fondos otorgados y el cumplimiento de los objetivos previstos en el acto que ordena la transferencia, lo que no fue acreditado en la especie. Ademas, cabe tener presente que la jurisprudencia de esta Entidad de Control ha sefialado que los servicios otorgantes de fondos deben proceder a la revisin de los informes de rendicion de cuentas con la debida diligencia y oportunidad, en conformidad con lo dispuesto en el citado articulo 8° de la ley N° 18.575 (aplica dictamen N° 29.071, de 2013, de este origen). A su vez, es obligacién de la unidad operativa otorgante el emitir un pronunciamiento respecto de los informes técnicos y de inversion que se le presenten para su aprobacién, pues ello tiene como finalidad determinar la correcta aplicacién de los fondos concedidos (aplica criterio contenido en el dictamen N°1.140, de 2012, de este Organismo de Control). En relacién a la situacién expuesta, la Municipalidad de San Fernando no emitié sus argumentos, por lo que la observacion planteada se mantiene, debiendo esa entidad edilicia, en lo sucesivo, velar por el cumplimiento de lo consagrado en el literal b) del articulo 27, de la resolucion N°30, de 2015, de esta Entidad de Control. Lo anterior, sin perjuicio que la materia sera incorporada en el citado procedimiento disciplinario que esta Contraloria Regional incoara en la Municipalidad de San Fernando. 10. Sobre custodia de la documentaci6n de la rendicién de cuentas. La revision efectuada constaté que la documentacién de respaldo de los gastos efectuados con cargo a los recursos recibidos tanto del Ministerio de Educacién como de la Municipalidad de San Fernando, se encuentran en poder de la Corporacién Municipal de esa comuna, lo que no se ajusta a la normativa vigente. Asu turno, de acuerdo con el inciso primero del articulo 85 de la ley N° 10.336, de Organizacién y Atribuciones de este Ente de Control, todo funcionario, persona o entidad que reciba, custodie, administre o Pague haberes publicos, debe rendirle a este las cuentas comprobadas de su manejo, de conformidad con la resolucién N° 30, de 2015, de este origen, que Fija Normas de Procedimiento sobre Rendicién de Cuentas. Asimismo, es del caso indicar que la citada Tesolucién establece en sus articulos 23 y 27, letra c) que, en casos calificados por el organismo otorgante, y autorizados por este Organo de Control, lo que no consta en la especie, la documentacion de la rendicién de cuentas pueda encontrarse en poder de la persona o entidad receptora del sector privado, a disposicién de la Contraloria General para su respectivo examen. 44 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO ‘A su tumo, en consideracién de que la CORMUSAF es la entidad que mantiene los expedientes originales de los egresos rendidos a la Municipalidad de San Femando, la entidad edilicia incumple la obligacién de requerir y resguardar en sus dependencias la documentacién que acredita la inversién de las erogaciones rendidas por la Corporacién Municipal -en su rol de organismo ptiblico que realiza los aportes a beneficiarios del sector privado-, ya sea que los documentos originales estén en poder de aquéllos o que excepcionalmente concurra la autorizacién sefialada en el anotado articulo 27 letra ©), y los receptores los mantengan en sus instalaciones, situacién que no acontece en la especie (aplica criterio contenido en dictamen N° 20.272, de 2019, de esta Contraloria General) En cuanto al hecho observado, la Municipalidad de San Fernando no se pronuncié, por lo que corresponde mantenerlo integramente, debiendo adoptar las medidas que permitan, en lo sucesivo, dar cumplimiento a lo indicado en los numerales 23 y 27, letra c), de la resolucién N°30, de 2015, de este origen 11. Del financiamiento de desvinculaciones de funcionarios. En relacién a las presentaciones recibidas en esta Entidad de Control, referidas a la falta de pago del beneficio establecido en la ley N° 20.822, que otorga a los profesionales de la educacién que indica una bonificacién por retiro voluntario, en circunstancias que la Subsecretaria de Educacién habia efectuado las transferencias de los recursos para tal efecto, corresponde sefialar lo siguiente: 11.1. Recursos recibidos desde el Ministerio de Educacién para pago de bonificacion por retiro voluntario, rendidos a esa reparticién publica y a la Municipalidad de San Fernando. En relacién a la presentacién ingresada a esta Entidad de Control relativa a la falta de pago al 21 de septiembre de 2017, de la bonificacién por retiro voluntario establecida en la ley N° 20.822, para un total de 9 funcionarios incluidos en la resolucién N° 119, de 2016, de la Subsecretaria de Educacién -en virtud de la cual el se transfirié a la Corporacién Municipal de San Fernando un total de $633.325.551, destinados al pago del referido beneficio a un total de 32' docentes-; cabe sefialar que se comprobé que al mes de enero de 2020, la totalidad de los funcionarios incluidos en dicha resolucién habian recibido el pago del bono en comento. No obstante lo anterior, del andlisis de la rendicién de dichos recursos corresponde sefialar lo siguiente: + abe precisar que los eeferidos 32 docentes, fueron considerados de acuerdo a lo soliitado expresamente por la Corporacién, de acuerdo ala fcha de solcitud remitida para estos efectos, mediante el oficio ordinario N° 723 de 2015, 45 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO- 1a) Seguin lo informado por la Corporacién, la rendicién de los recursos recibidos en virtud de la citada resolucion N° 119, de 2016, comprendié un total de 13 beneficiarios por un total de $257.947.174, entre los que se incluyen los 9 casos de la presentacién por la suma de $180.716.215, sin embargo, dicha entidad no entregé antecedentes que acreditaran la citada rendicion ala referida cartera de estado. b) Se constaté que los aludidos 9 casos fueron rendidos a la Municipalidad de San Fernando, con motivo de la transferencia de recursos realizada por esa entidad ediicia -también para efectos del financiamiento de desvinculaciones-, mediante el decreto de pago N° 1.027, de 26 de febrero de 2019, por la suma de $500.000.000. Cabe precisar que los recursos otorgados por el municipio en razén del citado decreto de pago N° 1.027, de 2019, por la suma de $500.000.000, corresponden a los percibidos por esa entidad edilicia provenientes de una operacién de leaseback -modalidad de leasing que supone que el duefio de determinados bienes los vende a una sociedad de leasing que los compra para darlos en arrendamiento con opcién de compra al vendedor (dictamen N° 3.181, de 2003)-, suscrito con el Banco Estado, que segiin lo sefialado en la glosa del aludido decreto, tenia como objeto “dar cumplimiento a pago de retiro voluntario de funcionarios de educacién’. c) Ademas, y aun cuando no forman parte de las presentaciones recibidas, se advirtieron 13 casos adicionales a los sefialados en el literal anterior -y que integran la némina de los citados 32 beneficiarios (Anexo N° 10)-, por la suma total de $182.870.086, que también fueron incluidos por la Corporacién en la rendicién efectuada a la Municipalidad de San Feando, en razén de los recursos recibidos por el citado decreto de pago N° 1.027, de 2019; en circunstancias que para su correspondiente desvinculacion, la Corporacién habia recibido recursos del Ministerio de Educacién. Asi, los recursos asociados al pago del bono por retiro voluntario que fueron rendidos tanto al Ministerio de Educacion como a la Municipalidad de San Fernando -segun consta en el oficio N° 673, de 2019, remitido por la CORMUSAF a la citada entidad edilicia-; asciende a $363,586.301, cuyo detalle se incluye en el citado anexo N° 10 del presente documento, suma que no se encuentra cubierta por el saldo disponible al 31 de diciembre de 2018, en las cuentas corrientes bancarias destinadas para la administracién de los recursos del Area de educacién, el que asciende a $20.021.027, tal como se consigna en el numeral 1, letra b), del acdpite II. Examen de la materia auditada de este Informe. Al respecto, cabe sefialar que la Corporacién y la Municipalidad no remitieron su respuesta al preinforme de observaciones. 46 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO- Por su parte, la Superintendencia de Educacién no se pronuncia en su contestacién respecto de los recursos transferidos desde el Ministerio de Educacién a la CORMUSAF, para el financiamiento del pago de bonificaciones por retiro voluntario en esa entidad privada, y tampoco al hecho advertido en el presente numeral, En tales circunstancias, procede mantener la observacién formutada. Ahora bien, considerando que el mismo gasto fue rendido a dos instituciones publicas, la CORMUSAF deberé acreditar documentalmente las rendiciones efectuados a las entidades publicas antes mencionadas, por los recursos recibidos en cada caso; la aclaracién de la situacién expuesta; y, las regularizaciones necesarias en caso de corresponder, en el plazo de 30 dias habiles, contado desde la recepcién del presente informe. Cabe mencionar que de no acreditar lo anterior, esta Entidad de Control procederé de acuerdo a lo dispuesto en los articulos 95 y siguientes de la ley N°10.336, sin perjuicio de lo establecido en el articulo 116 de la misma norma. Asimismo, cabe sefialar que la materia sera incorporada en el citado procedimiento disciplinario que esta Contraloria Regional incoara en la Municipalidad de San Fernando y en la Direccién Regional de la Superintendencia de Educacién del Libertador General Bernardo O'Higgins. Lo anterior, respecto a la citada reparticién piiblica, atendido lo dispuesto en el literal b), del articulo 49, de la ley N° 20.529, sobre el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educacion Parvularia, Basica y Media y su Fiscalizacién, que dispone que la Superintendencia de Educacién tiene, entre otras atribuciones, el fiscalizar la rendicién de la cuenta piiblica del uso de todos los recursos, piblicos y privados, de acuerdo al Parrafo 3° del Titulo Ill, de la citada norma, conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. 11.2. Falta de antecedentes que acrediten los ingresos por concepto de transferencias recibidas desde el Ministerio de Educacién y su correspondiente rendicion. La Corporacién no proporcioné los antecedentes de respaldo relacionados a la percepcién de los ingresos por concepto de las transferencias que se detallan a continuacién, efectuadas por el Ministerio de Educacién para financiar desvinculaciones de funcionarios por retiro voluntario, como tampoco la correspondiente rendicién de las mismas. 47 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO Tabla N° 13: Transferencias efectuadas por el Ministerio de Educacién para financiar desvinculaciones. RESOLUCION EXENTA Nn FECHA gi 3488 13-04-2007 No sé adjunta 6 la présentacion, solo fue sefialada: 6.576 27-08-2007 ‘No se adjunta en la presentacion, solo fue sefalada. 813 24-01-2008; No se adjunta en la presentacion, solo ue sefialada. 6.040 15-11-2011 405.082.647 4544 18-06-2013 827.425.814 9.422 13-12-2013 67.685.951 9.538 17-12-2013 59,429,349 646 21-01-2014 70.382.664 7.415 11-02-2014, 79.678.931 6071 0-09-2014 23.969.237 6.388 23-09-2015 —107.689.188, 5.565 07-08-2015: 401.778.033 6.908. 23-02-2015 101.689.188 119 ¢) | 26-04-2016 633.325.551 353 03-02-2016 180.595.515 198 15-01-2019) 7135,500.610 TOTAL 2607.637.163 Fuente: Preparado por la comision fiscalzadora dela Contaloria Regional del Libertador General Bemardo O'Higgins, en bese a antecedentes proporcionados por los recurrentes en las presentaciones ingresadas, 2 esta Contraloria Regional del Libertador General Bernardo O'Higgins, en el periodo comprendido entre las anualdades 2017 y 2019, () Resolucion afecta Ain mas, no se proporcionaron las resoluciones citadas correspondientes a los afios 2007 y 2008 de dicha cartera de estado, aludidas por los recurrentes en sus presentaciones, En relacién a la situacién expuesta, la Corporacién no emitié sus argumentos, por lo que la observacién planteada se mantiene, debiendo esa entidad acreditar en cartola bancaria la efectiva percepcién de los recursos transferidos por el Ministerio de Educacién para el financiamiento de desvinculaciones, los que a su vez deberdn coincidir con las respectivas resoluciones ministeriales, informando de ello en el plazo de 60 dias habiles, contado desde la recepcién del presente informe, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo al Cumplimiento, 14.3. Trabajadores para los cuales la Corporacién recibié recursos para su desvinculacion y no se acreditan documentaimente dichos pagos. En relacién a la revisién efectuada a los agos de la bonificacién en comento a los funcionarios de la CORMUSAF incluidos en las resoluciones exentas que fueron sefialadas en las presentaciones ingresadas a esta Entidad de Control; y aquellos casos en que dicho acto administrativo no fue proporcionado por la Corporacién como tampoco por los recurrentes; a saber, Tesoluciones exentas del Ministerio de Educacion N°* 3493, de 2007; 813, de 2008; 6040, de 2011; 4544 y 9538, de 2013; 646 y 1415, de 2014; 5565 y 6908, de 2015; 48 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS. UNIDAD DE CONTROL EXTERNO y 553, de 2016; cabe sefialar que respecto de los 121 casos que se detallan en el anexo N° 11, el gerente de la CORMUSAF -ex secretario general-, sefialé no poser documentacién que permita acreditar dichas erogaciones, tales como el decreto de pago ylo el respectivo finiquito de trabajo. Aun mas, se constaté que 6 de los 121 beneficiarios, al 30 de junio de 2020, formaban parte de la dotacién de la Corporacién. Los casos se detallan a continuacién: Tabla N° 14: Funcionarios que forman parte de dotaci6n activa de la CORMUSAF @ informados como desvinculados. | RESOLUCION EXENTA | LEY N N'Y FECHA rm RUT NOMBRE COMPLETO | __ 553, 03-02-2016 20.159 | 5845585-7_| Javiera de las Mercedes Reyes Gaeta 2 | 553, 03-02-2016 20.169 | 4736537-6_|Maria Eugenia Reyes Gael [-3_|- 553, 03-02-2016 20.159 | 6218799-9_| Inés del Carmen Saavedra Briones 4 | 553, 03-02-2016 20.159 | 6279365-1_|Maria Magdalena Silva Pefialoza 5 | __553, 03-02-2016. 20.159 | §295871-7 | Juan Hernan Tapia Quezada 6 | 6040, 18-11-2017 20.601 | §796054-K | Marina Enriqueta Guerra Mella Fuente: Preparado por la comisién fiscalizadora de la Contraloria Regional del Libertador General Bemardo O'Higgins, en base a antecedentes proporcionados por el jefe del Departamento de ‘Administacign y Finanzas dela Corporacin Municipal de San Femendo Finalmente, es dable sefialar que los recursos asociados a financiar dichas desvinculaciones no se evidencian disponibles en las cuentas corrientes que mantiene la Corporacién al cierre del period fiscalizado. En cuanto al hecho observado, cabe sefialar que la Corporacién no emitié respuesta al preinforme de observaciones; y, que en su contestacién, la Direccién Regional de la Superintendencia de Educacién del Libertador General Bernardo O'Higgins no se pronuncié y tampoco acompafié antecedentes que acreditaran los pagos de las desvinculaciones asociadas a las resoluciones observadas; por lo que corresponde mantener la presente observacion Al respecto, la Corporacién debera preparar un informe fundado acompafiando la documentacién que respalde las transferencias recibidas, los pagos ejecutados y las rendiciones efectuadas en virtud de los mismos, en el plazo de 30 dias habiles contado desde la recepcién del presente informe. Ademés, la materia sera incorporada en el citado procedimiento disciplinario que esta Contraloria Regional incoara en ese servicio publico. Lo anterior, sin perjuicio que atendida ta data de inicio de las funciones de la Superintendencia de Educacién, esto es, el 1 de septiembre de 2012, los hechos observados podrian comprender la actuacién de otras reparticiones publicas. 49 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. 12. _ Fondos destinados para la desvinculacién de funcionarios que forman parte de la dotaci6n de la Corporacién Municipal. La revisién de las _presentaciones ingresadas a esta Sede Regional relacionadas con las resoluciones exentas N® 3493 y 6576, de 2007; 813, de 2008 -las que tal como se indicé, no fueron proporcionadas por la Corporacién ni por los recurrentes-; y 553, de 2016, emitidas por el Ministerio de Educacién, destinados a financiar las desvinculaciones de sus trabajadores; advirtié un total de 28 funcionarios que al mes de junio de 2020, formaban parte de la dotacién activa de la Corporacién Municipal de San Fernando. Al respecto, cabe agregar que la entidad tampoco no proporcioné antecedentes relacionados a las rendiciones de las referidas resoluciones. Asimismo, es dable sefialar que los recursos asociados a financiar dichas desvinculaciones, no se evidencian disponibles en las cuentas corrientes que mantiene la Corporacién. La némina completa de los casos informados se expone en el anexo N° 12. En relacién a lo expuesto en presente numeral 9, cabe indicar que las omisiones ya descritas, incumplen lo sefialado en el articulo 2°, letras b) y c) de la resolucién N° 30, de 2016, en lo que respecta a que toda rendicién de cuentas estara constituida, entre otros, por los comprobantes de egreso y de ingreso, respectivamente, con la documentacién auténtica o la relacién y ubicacién de esta cuando proceda, que acrediten los ingresos percibidos por cualquier concepto y todos los desembolsos realizados, en cada caso, debiendo agregar -el funcionario, persona o entidad responsable de la rendicién- toda la documentacién o informacion que permita acreditar los egresos de los fondos respectivos. Por su parte, en consideracién de que los recursos transferidos por la entidad otorgante no fueron destinados para los fines establecidos, y estos no estén disponibles en las cuentas corrientes de la CORMUSAF, debe tenerse en cuenta que en materia de administracién de haberes Pliblicos, el Estado y sus organismos deben observar el principio de legalidad del gasto, conforme al cual los egresos que se autoricen con cargo a estos haberes solo pueden emplearse para los objetivos y situaciones expresamente contemplados en la regulacion plicable, de modo que los instrumentos creados para hacer efectiva dicha garantia deben ser ejecutados con arreglo a la preceptiva que los rige (aplica criterio contenido en los dictmenes N° 10.893, de 2005 y 84,702, de 2016). 50

También podría gustarte