Está en la página 1de 9
CAPITULO 2 ALMA Pa * Como hemos visto, toda comunicacién entre Diosy el hombre se produce en el espiritu. Siun creyente no sabe qué es su espiritu, no sabré cémo tencr comunién con Dios cn cl espiritu, y sustituiré su obra con actividades del alma como, por cjempl, las dc la mente y la parte ‘cmotiva. como resultado, permanecera cn la csfora del alma y no legara a la del espiritu. IAGO) “CBn efecto, zquién conoce los pensamlentos del ser humano sino su propio espiritu que estd en él? Asf mismo, nadie conoce ios pensamientas de Dios sino el Espiritu de Divs. 2 Nosotros no hemos recibido el espiritu del mundo, sino el Espiritu que procede de Dios, para que entendamos fo que por su gracia él nos ha concedido. " Esto es precisamente de lo que hablamos, no con las palabras que enseia ta sabiduria humana, sino con tas que ensefia el Espiritu, de modo que expresamos verdades espirituales en términos espirituales’. 1 Corintios 2:14, NVI “Ciertamente espiritu hay en ef hombre, y el soplo del Omnipotente fe hace que entienda”, Job 32:8 “a7 el polvo vuelva a ta tierra, como era,y el espiritu vuelva a Dios que lo dio”, Eclesiastés 12:7 + Elespiritu humano puede dividirse en las siguientes areas: la consciencia, la intuicion espiritual y la adoracién. 1. Ella nos dice sialgo es bueno y correcto, o malo e incorrecto. A muy temprana cdad cnseiiamos alla conscicncia de un nifio lo que debe o no debe hacer. La mayor influencia sera lo que ellos vean y experimenten con sus padres. Por esto, ¢s de vital importancia permanecer abicrtos al accionar de Dios, para que la consciencia sca cnseiada segiin las reglas que £1 ha dejado en su Palabra, 2, Nuestra conscien sn necesita ser sanada, Si un nifio ha sido criticado, menospreciado, © castigado cxageradamente, su consciencia le condenaré constantemente, Como adulto, no importara lo que haga, siempre sentir que no lo ha hecho sulicientemente bien. + Esta clase de personas se cxaminan continuamente, exigi¢ndose mas y mas perfeccién viviendo continuamente bajo esta condena, ‘+ En otras personas la consciencia les permite hacer casi todo lo que quieren sin hacerlos sentir condenados, ya que nunca les fue enschado lo que estaba mal y se han vuelto inscnsibles a cualquier vor. 3. Alentregarnos al Seftor, nuestra consciencia queda bajo la influencia del Espiritu Santo; quien nos habla, aconscja y exhorta sobre cada uno de nuestros pensamientos y acciones. “El espiritu humano es ta lampara del Sefior, pues escudrifia to mds recéndito dei ser” Proverbios 20:27 PREM 1. Gracias a la intuicién espiritual podemos sentir el amor que Dios nos tiene. Si esta area esta sana, sabremos intuitivamente que cl Padre quiere darnos buenas cosas y que no est en contra de nosotros o esperande que os equivoquemos para castigarnos, Sentiremos que £] es bueno, que podemos confiar en £1, que esta listo para guiarnos a verdes pastos (Sal, 23) y que quiere darnos cl Fin que esporamos (Jor. 29:11). “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehovd, pensamientos de paz, yno de mal, para daros el fin que esperdis” Jeremias 29:11 PERMIAN 1. Todos tenemos la necesidad de adorar; necesitamos algo o alguien més grande y poderoso que nosotros, a quien adorar. Los israclitas sc hicieron becerros de oro y se inclinaron delante de cllos (Ex. 32), los honraron como a seres mas grandes y fuertes que ellos, convirtiéndolos en sus {dolos. Estos idolos sirvieron para lenar esa necesidad de adorar que Dios nos dio para atraernos a El. Muchos de nosotros nos scntimos inhibidos cn nuestra adoracién, sin poder adorarlo libromente, “Milengua hablaré de tu justicia y de tu alabanza todo el dia’. Salmo 35:28 “Puso en mis labios un nuevo canto, un canto de alabanza a nuestro Dios. Muchos vieron esto y temieron, y pusieron su esperanza en el Sefior”. Salmo 40:3 * Cuando vemos falta de conscicncia, inscnsibilidad, frialdad o nos sentimos huérfanos sin cl amor del Padre, o no tenemos “ganas” o nos cuesta adorarlo, estamos frente a pucrtas abiertas alrcino de las tinicblas. Estas pucrtas solo pucden abrirse si quicn cst adentro las abre o si ¢1 mismo las dejé abiertas para que otros entren. La tinica forma de cerrar, sanar y restaurar, es dandole cl control a Cristo de cada una de estas pucrtas para que entre y obre con su poder, {TRABAJO PRACTICO N°L Ora al Espiritu Santo y pidele que traiga revelacién y conviccién a tu espfritu para saber si hay algin Jobstaculo cn alguna de estas tres areas cspirituales (conscicncia, intuicién, adoracién). Usa estas preguntas como gut |Gonsciencia: ;Me siento condenado? ;Perdi la sensibilidad al mentir? Intuicién: {Siento que Dios esté enojado conmigo? ;Siento que le voy a fallar y me va a castigar? ;Siento| que no me ama? |Adoracién: Mc cuesta sentirlo y adorarlo? ;He levantado algin fdolo para Henar alguna necesidad o| lvacio? + Recordemos que el alma es el medio por el cual las otras dos partes se relacionan y comunican. El alma es el érgano que constituye la personalidad del ser humano, conformada por su intelecto, pensamientos, amor, reacciones, juicios, voluntad, emociones, ete. “Pero, si desde ailf huscas a! Seftor tu Dios con todo tu corazdn y con toda tu alma, lo encontrards”, Deuteronomio 4:29, NVI "Ama al Sefior tu Dios con todo tu corazin, con todo tu ser y con toda tu mente, fe respondié fests” Mateo 22:37, NVI “Oh Dios, tit eres mi Dios; yo te busco intensamente. Mi alma tiene sed de th; todo mi ser te anhela, cual tierra seca, extenuaday sedienta”. Salmo 63:1, NVI “No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar et alma Teman més bien ai que puede destruir alma y cuerpo en el infierno”. Mateo 10:28, NVI + Para poder vivir la sanidad completa en los procesos del alma, debemos conocer su conformacién y funcionamiento. In) 1. La voluntad es la que nos da la determinacién, sin clla seriamos como veletas llevadas por cl viento, Hay padres que creen que la voluntad de tn nitio debe ser quebrantada para ensefiarle a ser obediente. Sin embargo, un nifio con la voluntad quebrantada ¢s un nifio quebrantado y como adult no podra tomar decisiones firmes o terminaré convirtié¢ndose cn alguien demasiado rigido. La voluntad de un nifio se afirma en la obediencia como consecuencia de vivir en una ensefianza constante, roforzando con amor los principios detrs do las regias que establecemos. Esto ensciia al nifio a tencr una voluntad firme y constante, pero también flexible y comprensiva. “instruye ai nifo en ef camino correcto, y aun en su vejez no fo abandonard”. Proverbios 22:6, NVI “Padres, no exasperdis a vuestros hijos, para que no se desatienten”, Colosenses 3:21 2. Las personas con voluntad débil son inconstantes en sus decisiones, sc olvidan pronto de lo que han decidido volviendo a donde cstaban, Pucden arrepentirse una y otra vez sin tener un propésito determinado por cl cual hacerlo, Son inestables en sus pensamicntos, acciones, Accisiones, en su relacién con otros y en su comunién con Dios. "Quien es asi no piense que va a recibir cosa alguna del Senor, es indeciso e inconstante entodo fo que hace”, Santiago 1:7-8, NVI “Para que ya no seamos nifios, sacudidos por las olas y Hevados de aquf para alld por todo viento de doctrina, por Ia astucia de los hombres, por las artimafias engafosas del error”. Efesios 4:14, LBLA i in 4. Cada parte de la mente tiene funciones especificas, que sirven para dar significado, aprender, captar informacién, y formarnos ideas, percepciones, vivencias, memorizar y mucho mas. Es aqui donde necesitamos aprender a distinguir los tres niveles en los que la mente registra y guarda toda esa informacién. een 1. El consciente es cl nivel de la mente que percibe y analiza ia realidad, haciendo que tomemos decisiones basadas cn nuestras experiencias y conocimientos previos. (Voluntad.) 2. Es la capa mas superficial de la mente y es la que nos da la capacidad de percibir la realidad dandote cuenta de todo lo que sucede en tu vida, pudiendo reproducir, comentar y compartir todo aquello asociado a las vivencias mismas y alas emociones y sentimientos que generan, Merce 1. El subconsciente es el nivel de la mente que se nutre de la informacién proporcionada por cl consciente, pero en su forma mas primitiva, Podemos entender cl subconsciente como la capa que esta por debajo del umbral de la consciencia pero que no lloga a ser un “lugar” inaccesible como el inconsciente, 2. Elsubconsciente est formado por todo aquello que hemos aprendido conscientemente pero que actualmente realizamos sin pensar demasiado en ello, Es una puerta de acceso a aquellas cosas que has vivide y que, pese a que no se encuentran en la capa consciente, pueden determinar tu forma de comportarte y los rasgos de tu personalidad. 1. El inconsciente es el nivel de la mente que nos hace desarroilar comportamientos de forma inadvertida, es decir, sin que haya una voluntad de realizar una conducta concreta £] inconsciente determina aqucllas actividades que realizamos sin pensar y es et “lugar” donde se encuentran los recuerdas reprimidas, los pensamientos incontrolables, las impresiones, ios imputsos, efc. También controla nuestras funciones fisiolégicas y los actos de reflcjo. 2. Assu vez, podemos dividir la mente en tres partes, donde encontramos: a, Nuestras expectativas, suefios c imaginaciones b. Nuestros pensamicntos cc. Ellenguaje Cada una de estas partes contribuye grandemente en la manera en que vivimos la vida, a, Las expectativas, suefios e imaginaciones son lo que esperamos, imaginamos o anhelamos. Estos indican la mancra en que hacemos planes y vivimos la vida. “Pon en manos del Seftor todas tus obras, y tus proyectos se cumplirdn”. Proverbios 16:3, NVI “Concentren su atencién en las cosas de arriba, no en las de ia tierra’, Colosenses 3:2, NVI 1b. Los pensamientos son el lugar donde se lleva a cabo la mas dura batalla de la mente. La Biblia dice: "Porque cual es ef pensamiento en su corazén, tal es él” (Proverbios 23:7]. Pablo escribea Ia iglesia en Corinto referente a nuestra batalla espiritual “Pues, aunque andamos en ta carne, no militamos sequin ta carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnates, sino poderosas en Dios para fa destruccién de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, Jy Hlevando cautivo todo pensamiento a fa obediencia a Cristo”. 2 Corintios 10:3-5 © Sogin eso, no podemos permitir a nuestros pensamientos correr por donde quieran, tenemos que llevarlos cautivos a la obediencia a Cristo. Muchas veces, ni siquicra nos damos cuenta de lo que pensamos, pero pensamos continuamente, pensamos acerca de nosotros mismos, acerca de otros y acerca de Dios, ‘© Mantenemos conversaciones enteras en nuestra mente, lo cual puede ser positive si esas conversaciones son bucnas. Por cl contrario, las conversaciones negativas nos conducen a la derrota, En Filipenses 4:8 dices “Por jo demds hermanos, iodo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo Jo justo, todo to puro, todo lo amable, toro lo que es de buen nombre, sihay virtud alguna, staigo digno de alabanza en esto pensad’, Filipenses 4:8 © Eso es en lo que Dios quicre que penscmos. Los pensamientos que no caben en Filipenses 4:8, corresponden a Z Corintios 10:5, y tienen que ser Hevados cautivos a la obediencia a Cristo. Dios sabe qué cs lo que nos trae salud emocional y por ello nos lo dice en su Palabra. © Elarea de los pensamicntos cs una de las mas dificiles de controlar. Con mucha frecuencia hay puertas abiertas al reino de las tinieblas en esta arca, y clo da lugar a pensamientos contaminados de tinieblas, “Examiname, oh Dios,» sondea mi corazén; ponme a prueba y sondea mis pensamientos. Fijate si voy por mai camino, guiame por el camino eterno”, Salmo 139:23-24, NVI c. Ellenguaje: Nuestras palabras siguen a nuestros pensamientos, La mayoria de nosotros hablamos sin pensar qué es lo que realmente queremos decir. ¢C6mo reaccionariamos si esas misimas palabras fueran dirigidasa nosotros en la misma manera cn que las dirigimos a otros? Rara vez nos detenemos a pensar cémo nos gustarfa que Ia otra persona nos dijera lo que nosotros Ie estamos diciendo a ella. “La lengua es un rego, un mundo de maldad. La lengua estd puesta entre nuestros miembros, |» contamina todo el cuerpo, e inflama ia rueda de la creaciéa, y ella misma es inflamada por el infierno.. ningtin hombre puede domar ia lengua...” Santiago 3:6-8 © Las personas que hablan con palabras feas, criticas, chisme 0 chistes sucios solo pueden desarraigarlo siendo realmente tocados por el Espiritu Santo. La frialdad spiritual nos hace insensibles al actuar o al utilizar estas maneras de hablar, danando a otros, humillando ¢ hiricndo sin medir cl impacto de dolor que podcmos provocar cn quicnes nos escuchan, Aun "decir la verdad" puede usarse para daflara otros y cxaltarnos a nosotros mismos, “Et que es bueno, de ta bondad que atesora en el corazén produce et bien; [pero el que es mato, de su matdad produce el mal, porque de lo que abunda en el corazdn habla ta boca’, Lucas 6:45, NVI “Bl que refrena su lengua protege su vida, pero el figero de labios provoca su ruina”. Proverbios 13:3, NVI “Eviten toda conversacidn obscena, Por el contrario, que sus palabras contrituyan a la necesaria edificaciény sean de hendicién para quienes escuchan”. Efesios 4:29, NVI © La Biblia nes Hama a decir la verdad en amor. Todo lo que sale de nuestra boca puede dar vida o mucrte, ser de bendicién o maldicién. Cuando lo hacemos de mala mancra, con cl tono y actitud incorrectes, en vez de scr personas que impulsen y construyan, nos volvemos destructores de las emaciones de quienes nos rodean, “Y asi, la bendicién y la maldicién salen de la misma boca. Sin duda, hermanos mios, jes0 no esta bien! ;Acaso puede brotar de un mismo manantial agua dulce y agua amarga?” Santiago 3:10-11, NTV PEA 1._Las emociones pueden variar desde la tristeza mas profunda hasta cl gozo mas glorioso y, desde cl amor mas sobresaliente hasta la oscuridad total del odio y los cclos. Como cristianos muchas veces hemos sido ensefiados a ignorar o reprimir nuestras emociones. * Algunos creen que deben estar siempre alegres, gozosos y cantando, o de lo contrario tenemos pecado en la vida, Por otro lado, estan los que ensciian que cuando creen en Cristo como su Seftor y Salvador deben ignorar lo que sienten porque sole es la fe lo que importa y no las emociones. 2. Cristo sinti6 y experiment6 de manera completa todas las emociones, El fue varén de dolores y experimentado en quebranto (Is. 53:3) ‘+ Aprendid la obcdiencia porlo que suirié, rogandoy suplicando congran clamor y lagrimas (He. 5:7-8) * Fucalguicn que se regocijé (Le. 10:21) * Tuvo compasién cuando vio la multitud que venfa hacia El (Mt, 14:14) ‘+ Nose avergonzé de lorar con Maria y Marta (Jn. 11:35) + fesiis se deleitaba cn la naturaleza, y con frecuencia se refirié a ella para cnschar a sus discipulos y 2 la multitud (Mt. 6:28-29) Elaméal joven rico (Mr. 10:21) * Scindigné cuando sus discipulos no permiticron a los nifies venir a El (Mr, 10:14) + Se cnojé y sc cntristecié al ver la dureza de los fariscos (Mr. 3:5) Se angustié cuando pensé cn su sufrimionto venidero (Le. 12:50) A B Cc Acontecimiento Valoracién Emocin 1. La mayorfa de las personas creen que nuestras emociones y reacciones son cl resultado de los acontecimientos que vivimos (siento, en respuesta a lo que me pasa), Pero en realidad, lo que valoramos del acontecimiento produce la emocién. £s esta valoracién lo que esté determinando nuestra emocidn, 2. Este es el motivo por cl cual muchas personas pretenden cambiar los hechos, para comenzar a sentirse mejor. - Si él me quisiera, para mi seria todo diferente, - Sino me tratara tan mal, yo no me sentaria asi + Sino me respetan, los voy a odiar - La culpa de mi depresion la tiene mi marido que me es infiel, - Son las actitudes de las personas las que me ponen tan nerviosa. - Yo sufri mucho cuando cra chico, por eso sufro ahora. - Hay muchas injusticias, por eso me enojo tanto. = Tengo miedo de salir porque hay inseguridad. 3. Larazén porla cualalas personas les cuesta tanto poner en orden su sistema cmocional, es porque esperan que sea el mundo el que se detenga y se convierta en ese lugar que ellos creen que “deberia” ser. Ponen su esperanza en terecros, ponen su energia en que los demas cambien, en que sea el medio el que deje de ser tan téxico, La Gnica opcién para sentirse mejor, es cambiar la forma de valorar los acontecimientos que vivimos. 4. Las situaciones que nos rodcan es posible que no cambien nunca, pero sf podemos cambiar nuestra forma de valorar las situaciones, Esto solo depende de nuestra rendicién y confianza en Dios. [TRABAJO PRACTICO N°2 JOra al Espiritu Santo y pidele que traiga revelacién de tu alma y el estado de esta, reconociendo| fortalezas que el cnemigo haya lcvantado para distorsionar y quebrantar esta area Usa estas preguntas como guia: [Voluntad: ;Qué tipo de voluntad tienes? gDébil, Fragil, restringida o rigida? Mente; :Cémo son tus expectativas sobre ti y sobre la gente? Tus pensamientos, ;corresponden a Filipenses 4:8 son contrarios a esto? Tu lenguaje, ,bendice o maldice, honra o deshonra, construye 0 Jdestruye? Emociones: ;Son estables o inconstantes? :Las gobierna cl cnemigo o el Espiritu de Dios? EL er) © Necesitamos conocer cual es la posicién del cuerpo a los ojos de Dios. No se puede negar que existe una relacién entre el cuerpo y la vida espiritual. La consciencia, Ia intuicién y la comunion (adoracién) de nuestro espiritu pueden ser muy saludables, y aunque la mente, la parte emotiva y la voluntad de nuestra alma puedan estar renovadas, no seremos hombres y mujeres espirituales si nuestro cuerpo no esta sano y alineado a la par de nuestro espiritu y nuestra alma. No podemos descuidar cl cuerpo y ocuparnos solamente del espiritu y del alma, pues si lo hacemos nuestra vida se marchitara. “pAcaso no saben que su cuerpo es templo del Espiritu Santo, quien esta en ustedes yal que han recibido de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueiios; fueron comprados or un precio, Por tanto, honren con su cuerpo a Dios’. 1 Corintios 6:19-20, NVI “Estén alerta y oren para qure no caigan en tentacidn, El espiritu esta dispuesto, pero el cuerpo es débil”, Mateo 26:41, NVI * Encl cuerpo encontramos el cerebro, el resto del cuerpo con los cinco sentidos, yla vida sexual. 1, Elcerebro: Todas nuestras experiencias, reacciones y emociones quedan registradas en él. 2. Nuestra forma de pensar puede ser distorsionada en cl mismo cerebro por diferentes razones (drogas, alcohol, violencia, abusos, traumas, enfermedades, etc}. La tinica manera de modificar renovar cse sistema de pensamicnto cs formando nucvos habitos en la mente. "No se umolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovacidn de su mente Asi podrdn comprobar cudl es {a voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta’. Romanos 12:2, NVI 3. Cambiar la manera de pensar requicre una disciplina constante para que los pensamientos no corran a través de los senderos antiguos y bicn conocides, sino que formen nuevos scnderos y con cllo nuevos patrons de pensamicnto. Si constantemente insistimos en "tener buenos pensamicntos’, se formaran nucvas “formas de pensar” y Ilegaran a scr tan cémodas y familiares como las antiguas. “Mejor es ser paciente que poderoso, mas vale tener control propio que conquistar una ciudad”. Proverbios 16:32, NIV PTT) 1, Podemos decir que los cinco sentidos son como portones de entrada al cuerpo. * Por ejemplo: La miisica despierta recuerdos, asi como otros sonidos, sabores, olores, lo que vemos y tocamos, Todas estas sensaciones quedan grabadas cn la mente, pero las experimentamos a través del cuerpo, PS 4. La filtima area del cuerpo cs la vida sexual. La sexualidad es una parte muy importante de nuestra vida incluyendo el concepto que tengamas de nosotres mismes como hombre o mujer, nuestra relacién con el sexo opuesto, el papel que representamos en la sociedad y nuestra relacién cn cl matrimonio y con nuestros hijos. 2. Conceptos equivecados en cuanto al sexo pueden pasar de generacién, desvirtuando cl perfecto plan de Dios respecto a esta arca en nuestras vidas. “jHuyan del pecado sexual! Ningtin otro pecado ajecta tanto el cuerpo como este, porque Ja iamoratidad sexual es ua pecado contra el propio cuerpo" 1 Corintios 6:18, NTV. Cristo vino a restaurar lo que el enemigo destruyé. Dios formé al hombre, el enemigo quiso destruirlo, pero Cristo vino a restituirlo. [TRABAJO PRACTICO N°3 Jora al Espiritu Santo y pidele que traiga revelacién sobre patrones de pensamicnto que tengas farraigados y debas dejar de transitar gencrando nuevos patrones. Dedicas cada uno de tus cinco sentidos para agradar y adorar al Scfior? j.Has quobrantado tu integridad sexual? ;Qué planes érces que Dios tiene respecto de esta area sobre ti? :Coincide con tu manera do vivir?

También podría gustarte