Está en la página 1de 64
WP200E "28 PLANO NIVEL ELEMENTAL ——Tocando Fuerte y Suave . —Midiendo Intervalos ... 2 ‘Campeones — Ranas Saltarinas sed Los Fantasmas Felices ligado .. liga IP. — ElArea de Nos . — Los Payasos Divertidos — Compas de Boogie — Cinco Perros Cazadores . —— Intervalos Mel6dicos y Arménicos gugeee ee — El Corderito va a laEscuel a 239 — Vamos al Campo : ‘Tambores Indios Bei Nerbro dolas Notas ........dsramiprantine 7 _— Signos de Silencio. . as 40 — Las Teelas Blancas . 8 MiOrdenador — Posicién de Do u —Tocando Acordes ....... / ‘ : a Subiendo y Bajando — Bogar, Bogar . sneveanie 42 ——Trepando Seguro —Dique sf... ene 43 — Cifra de Compas... 2 — Posicién de Do Central. “4 El Tren Expreso Practicando el Do Central — Las Barras del Mono — Soy una 'Tetera........ 45 Ta Campana del Patio 13 — Feliz: Cumpleation n 46 En Bicicleta, — Lats, Ven a Saltar. 247 — Vuelo Espacial .. 14 El Hombre de Nieve i 5 48 —En el Circo —Lavanda Azul......0. 3 49 — Revision 15 — Pajarillo . 289 apeaces = — Pentagrama y Claves tanee!. Q, 125 16 la Feria... a —Notacién F "prada aahoy repectin.. 28 18 — Posicién de Sol .... 182 Como se Mueven las Notas en el Pentagrama Ejercicio en Sol Cancién del Do — El Viejo Automévil —— Dedos Saltarines. 27 — La Caza del Pavo . Ropoticiones Faciles —E1 Borrico Cantarin . tre Dileatu Tia EI Rolo}. Staccato — Direcci6n de las Plicas delas — Baloncesto .. Notas Z pias — Guitarra Eléctica Patinando — La Cueva del Dragén —Montafa Rusa... a. 29 — Danza India Navegando — Cascabel . Oda ala Alegria ——Repaso ... El Gran Pentagrama. -30 19 Certificado de Mérito . Ejereicio en Do “Para reforzar el sentido de aprovechamiento, el profesor o el alumno pueden marcar con / cuando se completa una pagina. ‘WP200E Sentandose Frente al Piano Mi Siéntate derecho con la cara frente al centro del piano. Coloca tus pies en el suelo. Sino alcanzas el suelo, es conveniente usar una banqueta baja debajo de tus pies 0 algunos libros mientras practicas. § Siéntate a una altura en la cual puedas tener facil acceso al teclado gTienes en la casa una banqueta o silla que el asiento se pueda mover més arriba o més abajo? Sino tienes esto, usa cojines o libros para poder sentarte a la altura necesaria cuando practicas. ___ Posicién de las Manos ____ @ Mantén los dedos en una posicién curvada. Imaginate que estas sujetando una pelota en cada mano. Esta es la forma en que los dedos deberdn estar curvados cuando tocas el piano. Tus muiecas deberan estar al mismo nivel de tus manos. Mano Izquierda Mano Derecha (M.I1.) (M.D.) — I ugando con el Lapiz raza el perfil de tus manos en una hoja de papel. Numera cada dedo. Direcciones para Practicar Levanta las manos y mueve los dedos. MH Mueve los dedos marcados con 1 (pulgares) : ) « Mueve los dedos marcados con 2 (indices) Mueve los dedos marcados con 3 (medios) MH Mueve los dedos mareados con 4 (anulares) « 1 Mueve los dedos marcados con 5 (meftiques) Tu Profesor 0 algtin familiar podré nombrar los ntimeros de tus dedos para que tii los muevas. WP200E +—Hacia abajo — 1 Ht ML. 3 —Hacia arriba> Direcciones para Practicar Toca los grupos de 2 teclas negras con la mano izquierda. Toca las 2 teclas al mismo tiempo, subiendo y bajando por el teclado. Después toca estas teclas en forma separada diciendo “hacia arriba” © “hacia abajo’ ‘Toca los grupos de 3 teclas negras con la mano izquierda al mismo tiempo subiendo y bajando por el teclado. Después toca estas teclas en forma separada diciendo “hacia arriba” o “hacia abajo”. Toca los grupos de 2 teclas negras con la mano derecha . Toca las 2 teclas al mismo tiempo, subiendo y bajando por el teclado. Después toca estas teclas en forma separada diciendo “hacia arriba” 0 “hacia abajo.” Toca los grupos de 3 teclas negra con la mano derecha al mismo tiempo subiendo y bajando por el teclado. Después toca estas teclas en forma separada diciendo “hacia arriba" o “hacia abaj MD. M.D. Grave y Agudo : cl | N rT R 0 Grave Agudo (Bajo) (Alto) Cuando tocas bajando hacia la izquierda del teclado, Cuando tocas subiendo hacia la derecha del teclado, los sonidos son mas graves. los sonidos son més agudos. 1. Con tu MLL toca dos 2. Con tu M.D. toca dos Con tu M.D. toca dos teclas negras graves. teclas negras en el teclas negras agudas. centro del teclado. a a o gy 4. Con tu ML toca tres 5. ContuML.toca \ teclas negras graves. tres teclas negras en el centro del teclado. Ritmo 1. La miisica tiene secuencias de sonidos cortos y largos. La combinacién de estos sonidos escritos en figuras se llama ritmo. Negra ea Blanca 3 - 3 Di: negra Di: blan-ca 2. Las notas se dividen en compases por medio de barras de compas. Doble Barra de Compas Compas || Compas usada al final de una Barrade Compas —_ Barra de Compas cancién Posicién de la Mano Izquierda % Plica hacia abajo (f) = tocaré la ML : Primera Marcha laiz - quier - =P PPlPPPL RP PF IF P200E ffra- la- li, k Sigue las mismas indicaciones de la pagina 8 para la practica. »sicién de la Mano Derecha raya « Plica hacia arriba (J) = tocard la M.D. Los Globos mddidl dd? jCon sus ma- nos ijdid iri vo - lar! o e 8 - , WP200E, sicion. de las = 1 nnn Los ies Contos wddedlddldele | = pPPPIPRIPPLS I ignos de Repeticién ; 7” 9s dos puntos al final de una cancién se aman gnos de repeticién, lo que significa ar otra vez desde el principigy my o% jones para la practica de la pagina 10, “te WP200E Posicién de las Manos —MILS bhdd; lidd|. 1.Va mos al cam poa pa 2A las ao ves vi star 1k o& Fb o! L 1 1 4 2 3 4 un. f r r r Acompafiamiento (La parte del estudiante se tocaré una octava mas alta.) — b fase eae ria 1 Mp. oy 0E 7, significa repetir el compas anterior 1 1 1 1 1 chip, chip, chap, ie Le chap, por do- quie ra ” rr if fds Va- mos al poa pa. sear pe ae ee o! “Fre LFF Esta cancign se puede tocar varias veces usando nombres de distintos animales. ndde Lidd|ddt chip, chip, chap. El Nombre de las Notas La miisica se escribe con siete nombres. Cuando tocas y dices las notas en orden normal Cuando tocas y dices las notas en orden contrario debes subir en el teclado tocando hacia la derecha. _debes bajar en el teclado tocando hacia la izquierda. Do| Re| Mil Fal Sol Lal Si Do [Re | Mi | Fa Soll ta Subiendo en el teclado: + Bajando en el teclado Instrucciones para la Practica 1. Toca las notas tanto hacia la derecha como a la izquierda del teclado usando el segundo dedo de cada mano. Di el nombre de las notas mientras tocas. 2. Memoriza el nombre de las notas hacia la derecha y hacia la izquierda (hacia arriba y hacia abajo). >200E 15 Las Teclas Blancas. Es faci encontrar las notas blaneas y sus nombres cuando miras y buscas los grupos de 2 y 3 teclas negras Instrucciones para la Practica 1, Encuentra y toca las siguientes teclas: todos losDo, Re, Mi,Fa, Sol, Lay Si. Usa cualquier dedo. 2, Memoriza la ubicacién de cada tecla. Do esta a la izquierda del Re esté al medio del grupo Miesté a la derecha del grupo de 2 teclas negras. teclas negras. grupo de 2 teclas negras. Solestd entre laprimeray _La est entre la segunda Fa esta a la izquierda del segunda tecla negra en el y tercera tecla negra del Siesté a la derecha del grupo de 3 teclas negras grupo de 3 teclas negras. grupo de 3 teclas negras. grupo de 3 teclas negras. Instrucciones para la practica 1. Cierra los ojos. 2. Conuna mano roza o palpa los grupos de 2y 3 teclas negrasy con la otra mano encuentra y nombra las teclas blancas a su alrededor: 3. Memoriza el teclado. WP200E ‘Tocando Legato Legato significa tocar sin interrupeién conectando los sonidos. Para tocar legato un dedo se levanta mientras el otro toca la nota siguiente. WL Ly _ Subiendo y Bajando deddlddi edd, Su - be has- tael Cur - va pre | —@FPé @-F < —e-iF Qe 2 F RB (9 —e- @« 200E % Siga las instrucciones para la practica de la pag, 16 Trepando Seguro Posicion de Do mddlgd? *Q BE q@® ee Be PP P| 5 5 MD 4 5 5 ue Yt i 6 WP200E s Compases compases estén indicados por dos cifras superpuestas al comienzo de una cancién. El ntimero de arriba indica xamero de tiempos en cada compis. El mimero de abajo nos indica que tipo de figura tiene la unidad de tiempo. 2 indica dos tiempos en cada compas. * Palmeaycuentaesteritmo. 4 1 2 4 indica que la negra es la unidad de tiempo. Cuenta: 1 2 odi: negra negra _blan-ca Las Barras del Mono Posicién de Do .a Blanca Con Puntillo 2+1=3tiempos. Un puntillo ala derecha de la nota agrega a la nota la mitad de su valor. 3. indica tres tiempos en cada compas + Palmea y cuenta los tiempos. L indica que la negra vale un tiempo. 3 i P| - | J :| 4 E Cuenta: 4 2 3 ae oecas odi: negra negra negra blan-cacon pun-tilo psicion de Do man son MLL i En el piano imita 3.campanadas. —@ FF MD.1 3 4 1. Me se-ar 2. Que a gra da. blees Ia bri, sa sen tir jun- toa mia mi. g0_—_ los dos da- lecar. Prevprrit try e . Acompafiamiento (La parte del estudiante debe ser tocada una octava mas alta), WP200E 4. significa cuatro tiempos en cada compas. 4 significa que la negra vale un tiempo. + Palmea y cuenta los tiempos. af oe hl Cuenta: 1 2 3 4 1 odi: negra negra.—sblan- ca la vmiionaeng Vitelo Espacial NS jd? 4 diddy eo iw 1, Vo- la- dor 2 Ya par- ti6, elias lee gol val fterprPiftre oa ee 3 tres, dos unt rt i dad ciaO- rién Posicién de Do 1. Vé- mo- nos cir- coa ver- tir- nos. 2. Pa ya — sos cré ba a sa. lu dan. oi Mp. J d Jd d A go zar pre- ta cién. BE le fan- ya ie ma- i tam- bién. ———— (La parte del estudiante se tocard una octava més alte) 1, Nombra estas teclas. 2. Escribe los nombres de las notas en la posicién de Do —______ 3. Dibuja cuatro negr a _ 4. Dibuja cuatro blancas 5, Dibuja cuatro blancas con puntillo____ 6. Dibuja cuatro redondas ~ Palme cto y cuenta ee ie Sipe ee elie q : 4 d. d 8. Nombra las siguientes figuras: 9. En la cifra de compas el ntimero de arriba indica cuantos —_____ hay en un comps. El ntimero de abajo indica que clase de figura vale____ tiempo. re y Claves (Liaves)___ 1, La Mtisica se escribe en un conjunto de lineas y P14 ea espacios llamado pentagrama. dy a )) El pentagrama tiene cinco lineas y cuatro espacios. ese SS SS = ——— ———— y Q 2. Las notas se escriben en las lineas o en los espacios. =e es Oo =o ae 3. La mtisica de piano usa dos claves. Esta es la Esta es la fe clave de Sol clavede Fa. 9) 4. Los tonos altos estén escritos en clave de Sol. \\ Los tonos bajos estan escritos en clave de Fa. WP200E Como se Mueven las Notas en el Pentagrama Las notas se mueven en el pentagrama de tres maneras: por Grados Saltos Repeticién Posici6n de Do mir é Sl wi Fa Do Fe Cancion del Do Dedos Saltarines ° SI o Sal taal Sol, sak taal Do, Repeticiones Faciles WP200E, Jirecci6n de las Plicas en las Notas. Las notas escritas en la linea media del pentagrama o sobre ella deben llevar las plicas hacia abajo. Las notas escritas bajo la linea media deben llevar las pli hacia arriba. ‘licas descendentes Plicas ascendentes. TTT MLS Path na has- ta el Sol y wuel- ve pa ti nan- doal Do. “Profesor: Los estudiantes deben practicar todas las lecciones de este libro siguiendo estas instrucciones. Montana Rusa MIS = Su- bi mos, baja mos con _ rapt der. Navegando ML.3 Na ve gar en el_ mar ba- joel cie- loa zul. Oda a la Alegria Es- ta me- lo- di- a que nos a- le-gra el co- ra- 26m. 25 EERE Ee beet 4 T6- ca- la con mu-choe! ‘WP200E, El Gran Pentagrama ; pentagramas de las claves de Sol y de Fa se unen por medio de un Posicién de Do no de unién para formar el gran pentagrama. 3 El Gran Pentagrama E r ode RB jon Do|Re Do] na linea corta se agrega entre Mot 3s pentagramas para € }o central 4 MIS ucaseictaas Ejercicio en Do iri best ft 4 ot ge ag q £26 oe fuerte 1. Del Do su- beal y suave 2. Le © om. el do P= - =} Bs Es cur- va tus de - di - tos. pa- ra to- car con mu- chaex - pre - sién y mu- si- ca- lie = === = | Tocando Fuerte y Suave La miisica tiene signos para indicar la intensidad fuerte y suave de los sonidos, lamados signos de dinamica. f indica fuerte. El nombre italiano es forte. D indica suave. El nombre italiano es piano. Moderadamente WP200E, Midiendo Intervalos . distancia entre dos notas se llama intervalo. £n el teclado la 2a es como dar un paso de una tecla a la otra. — 2a “ Enel pentagrama la 2a es como Subiendo por 2as Bajando por 2as Jar un paso de una linea a un espacio a ode un espacio a una linea. ¥ Qué intervalos se usan en esta melodia? soderadanene LOS Campeones 2 a Bogar-Bogar C@&S5Y) Moderadamente rapido. Para sentir el mecer de las olas, toca esta parte con la M.I. mientras cantas las palabras. Puedes tocar la M.L. para acompaiiar la melodia. SSeS _—s Bosicién del Do Central Pea MD. 123 4 5 Bjercicios { 1. Coloca los dos pulgares en el e Do central. ++ 2, Mantén tus ojos en la musica. =| 3. Toca y nombra las notas de la M.I. Sd M.A. 5 4 3 2 1 Notas nuevas* Practicando el Do Central Moderadamente é fi Do st ta la Si Do, nue vas no- tas |quea pren-der. P 1 2. EL pul gar en el Do, po si cidn de | Do cen- tral. 1 ee rm = Bae SSS Do Re Mi, Mi Fa Sol, no tas pa ra fre pa sar. Prac-ti- car prac ti car, mi_rael_li_broal | prac. ti car. = £ = we — oe 45 f 1 Soy wom 2. Cuan- doel a Acompafiamiento ‘WP200E, os Corcheas hee «6 8 is) Aid Palmea y cuenta: ay aiy ly 2y ) odi: cor-cheas ne- gra cor-cheas ne - gra ) Feliz Cumplearios EX pes id ts Se Luis, Accompafiamiento M.D. z al Sostenido pl sostenido dibujado antes de una nota significa que hay que tocar la proxima tecla hacia la derecha. Esta puede ser una tecla negra o blanca. ——— 2 8a El Hombre de Nievé Toca las siguientes notas con sostenidos. Usa la Ml. © paralasnotasenclave 2 de FaylaM.D. paralas 6° notas en clave de Sol. i 9 4 att et Posicién de M.D. dehy 12 343 Pajarillo Lentamente T compafiamiento: (La parte del estudiante debe ser tocada una octava mas altal. 4 LD. i fo le Ma. e ov E rT —__| Posicién de Sol!_____ de Sol TORTI 28a eS, El Viejo Automovil Moderadamente rapido 5 Pip pip pip, pip pip pip. |Site di-cen |queesta vie-jo | noleimpor -ta-| ri (Pip pip) ‘WP200E no - gal iNo! jNo!__jNo! Aid a Si una nota ha sido alterada por un sostenido (#), la / alteraci6n es valida por el resto del compas. Do # contintia siendo Do #. El Borrico Cantarin Animado ycando Staccato (Picado) accato significa que las notas se tocarn mds cortas y separadas. | punto sobre f odebajo J de la figura, significa staccato. ra tocar staccato levanta la mano inmediatamente spués de tocar la tecla. jercicios Staccato - Primero toca con las manos separadamente y luego juntas. 2 3 4 5 4 1 Si. Tic, tac, tic, tac, Jel re tac, tic, tac, P 2, Tic, tac, tac, un, dos, tres, tac, tic, tac, JS 3. Tic, tac, tic, tac, |sue-naa- si tac, tic, _ tac, a= El Bemol b El signo de bemol antes de una nota siginifica que hay que tocar la proxima tecla hacia laizquierda, que puede ser una tecla negra o una tecla blanca. ‘Ye 4 ; — Ls )) Guitarra Eléctrica Rock rapido * Toca las siguientes notas con hemol. isa la MLL para las notas en clave de Fa, yla M.D. para las notas en clave de Sol. ‘ Ne ea eel = om & qr tH eel tht all 2 lal ni 1@ dll Kt at elt eel qué fe-li-ci- dad! ‘Por la nieveen| un trine- 0 yo| mevoy a pa-| se- art! Acompafiamiento (Toca una octava mas abajo.) P200E (ope aid) oyo008 ———————— oa esourunia) soyso uvoytusis ant? ‘or a ———— vumjas | oufis asa * sures SESE outs owas = FG ennomnrwons UIRI] as ‘OWeHa| MeO} UAQap as onb svyou op odnus un ap ofeqe o equ __ CUBIS aIsA~Z |» SS fp Sq = E& == = aft St = 2 ad T “so[o9.L“soaTUQULIe £ sooIpojaLE sopPAIOyUT Soysa PAqUION “9 {epsombzt e[ ap-eyaarap P| ap) k[9a1 vy] e901 anb Avy anb voyrusg —————— op outs vureyy as 4 ous aIsq ‘¢ (epsombz1 ey ap-eyda.op YF] ap) ¥J99} vj 190} onb Aey onb voyrusig ———————op ousis vue] as ¢ OUFIS asa“ ‘Spangly Seis RIQUION *E SOJQUO[IS SO1SO BIUION °Z op angpo vureyy as 6 oustsaysq_ =|) ap aarjo vue as. OSP0 ey aster *T Jeatu Te Oplvouro.id sa A uayseg ap ovIseg ourig PUID]SIS [ap ‘ona quvnfmudas ns ap omanutzouosa ua vbfsoyo as oponfiie0 as, ourid ap [EPUaWAL] OS.1ND [EF opeyayduios ey anb BOYH.A989 OFYUBUINSIOP 94s PIANO BASICO DE BASTIE de James y Jane Smisor B. Para el principiante de 5-7 anos Elemental A Piano para el Pequeno Principiante WP230F & Teoria yT Elemental B Piano para el Pequeno Principiante WP231E Teoria y Técnica para el Pequeno Principiante WP233E, Alterminar Elemental B, el alumno esta listo para el Nivel 1 Para el principiante de 7-11 anos Elemental ® Piano WP200F. @ Teoria WP205E @ Recital WP210E @ > Técnica WP215E elt Piano WP201E Teoria WP206E. ‘écnica WP216E, ALinea Day Sight Reading WP258* Nivel 2 Piano WP202E. ‘Teoria WP207E, Recital WP212E, ‘Tecnica WP217E. ™ ALineaDay Sight Reading WP259" ivel 3 Piano WP203E ‘Teoria WP208E, Recital WP213" ‘Veenica WP218" ALine a Day Sight Reading WP262" i . . . . een) N soria WP209E. Recital WP214° Tecnica WP219" ALinea Day Sight ReadingWP263" *Ofrecidos en la versién ingl solamente. 's del Nivel 4 el estudiante esta en condiciones de edio de Piano (Intermediate Despu ‘comenzar el Curso Interi tien scnica para el Pequeno Principiante WP232E, Libros complementarios La siguiente seleccion de suplementos e version inglesa solamente. ofrecida en la American Sonatinas (4) WP 252 Boogie, Rock, & Country—Level 1 WP238 Boogie, Rock & Country—Level 2WP239 Boogie, Rock & Country—Level 3 WP240 Dinosaur Kingdom (2:3) WP246 First Parade of Solos (P -1) WP237 Fourth Parade of Solos (3-4) WP245 Indian Life (1-3) WP234 Nursery Songs at the Piano —Primer WP241 Nursery Songs at the Piano—Level 1 WP242 Popular Christmas Songs—Primer WP220 Popular Christmas Songs—Level 1 WP221 Popular Christmas Songs—Level 2 WP222 Popular Christmas Songs—Level 3 WP223 Popular Christmas Songs—Level 3 WP224 Popular Hymns—Primer WP226 Popular Hymns —Level 1 WP227 Popular Hymns—Level 1 WP228 Popular Hymns—Level 1 WP229 Scales, Chords & Arpeggios (2-4) WP249 Second Parade of Solos (2-3) WP24 vem |TUNANI I Space Adventures (3-4) WP236 ‘Third Parade of Solos (2-3) WP244 ‘Two Sonatinas (4) WP235, Aprendizaje de notas Celebration of Notes, A~Book 1 (P-1) WP253 Celebration of Notes, A~Book 2 (1-2) WP254 Doto-Dot Note Speller (P) WP260 Pintando Notas: Un Silabario para Colorear (1) WP250E"* Diseftos con Notas: Un Silabario para Colorear(1) WP251E"* king with the Basics: Notes (P) WP255 Sticking with the Basics: Rhythm (P) WP256 Sticking with the Basics: Sight Reading P) WP257 ‘Tarjetas Musicales GP272'

También podría gustarte