Está en la página 1de 8

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Calle 72 No. 10 – 71 Pisos 11 y 12


SOLICITUD DE CONSULTORIA Apartado Aéreo: 91649
Bogotá, Colombia
Conmutador: (571) 3120090
CONTRATISTA INDIVIDUAL Fax: (571) 3210620/3210649
www.unicef.org.co

PARTE I
1. Identificación de la Consultoría
Título de la consultoría Consultoría para la promoción nacional de la participación de niños, niñas, adolescentes y
jóvenes en la agenda climática y ambiental.
2. Términos de Referencia
a. Contexto

El cambio climático y los eventos climáticos extremos afectan principalmente a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Situación que se agudizará en el futuro y que amenaza la capacidad de ellos y ellas de sobrevivir, crecer y desarrollarse.

Al respecto de la participación de niños, niñas y adolescentes y jóvenes, el documento “Making Climate and
Environment Policies for & with Children and Young People” realizado por UNICEF, manifiesta que ellos y ellas no
están incluidos en la mayoría de las políticas públicas de cambio climático de los gobiernos, ni como actores que
requieren un enfoque especial para incluir sus necesidades, ni como actores que participan activamente en la
construcción de estas. En este documento se menciona cómo dentro de las Contribuciones Nacionales Determinadas
(NDCs por sus siglas en inglés) solo el 34% de países incluyeron el enfoque de niñez, el 12% incluyeron a los niños,
niñas y adolescentes y el 40% a los jóvenes en el proceso de construcción de estas contribuciones [5]. En consecuencia
y si se quieren tomar decisiones efectivas que logren salvaguardar la vida y el futuro de las nuevas generaciones, las
políticas públicas deben incluir un fuerte enfoque de niñez[6] e incluir la participación de adolescentes y jóvenes en la
construcción y en el desarrollo de las actividades para implementarlos, así como en su posterior evaluación.

La participación de los y las adolescentes y jóvenes en la construcción de las políticas públicas que pretenden atender
la mitigación y la adaptación al cambio climático se ve reflejada en acciones de adaptación, mitigación y otras áreas de
la acción climática que garanticen la protección y el disfrute de los derechos de la niñez y consideren especialmente sus
riesgos específicos y vulnerabilidades. Las políticas sensibles o con enfoque de niñez cuentan con la participación de
los niños y las niñas en el proceso de formulación, implementación y seguimiento. Por lo tanto, es importante
intensificar el trabajo de UNICEF Colombia en la promoción de liderazgos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para
hacerle frente a nivel local y nacional al cambio climático liderado.

En el marco de las acciones que UNICEF Colombia ha desarrollado para abordar los asuntos de cambio climático,
niñez y adolescencia se han trabajado principalmente en tres líneas: Acceso a la información y fortalecimiento de
capacidades; Generación y adaptación de herramientas y metodologías para fortalecer el activismo climático y la
adaptación a sus efectos; y Abogacía para el involucramiento de las niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones
ambientales y la mejora de los instrumentos en acción climática. Bajo esas tres líneas se han realizado las siguientes
actividades:

• Desde el área de Desarrollo Adolescente y participación, mediante la estrategia “Red de participación,


Adolescentes en movimiento por sus derechos” se cuenta con el grupo motor medioambiental donde a partir del ODS
No. 13, los y las participantes profundizan sus conocimientos, aprenden y participan en espacios de toma de decisión.

Request for consultancy, Page 1 of 8


Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Calle 72 No. 10 – 71 Pisos 11 y 12
SOLICITUD DE CONSULTORIA Apartado Aéreo: 91649
Bogotá, Colombia
Conmutador: (571) 3120090
CONTRATISTA INDIVIDUAL Fax: (571) 3210620/3210649
www.unicef.org.co

• Desarrollo de un conversatorio denominado “parche charladito” donde se comparten experiencias y


conocimientos de los y las adolescentes sobre esta temática desde expertos que fortalecen conocimientos para las y los
adolescentes en el tema.

• Talleres de formación en temáticas de cuidado ambiental con más de 400 niñas, niños y adolescentes de Mesas
de Participación en 21 territorios de la Estrategia Territorios Amigos de la Niñez (TAN.)

• Implementación de talleres con líderes adolescentes para el aprendizaje de competencias en temas ambientales
“Activemonos por el cambio climático”, identificando liderazgos claves de adolescentes que tienen un historial de
movilización por el cambio climático en sus comunidades pero que no cuentan con la visibilidad necesaria para
posicionar sus causas donde han participado 27 NNA.

• Apoyo a la implementación de iniciativas de cuidado ambientales, formuladas y puestas en marcha por niñas,
niños y adolescentes de 21 territorios que acompaña la Estrategia Territorios Amigos de la Niñez, involucrando a más
de 400 niñas, niños y adolescentes.

• En el marco de la Estrategia TAN se diseñaron Guías Metodológicas para abordar la temática ambiental con
énfasis en cambio climático como herramientas a socializar entre los equipos de trabajo de las administraciones
municipales que acompañan las mesas de participación del país.

• Construcción de guías de taller sobre temáticas ambientales de carácter virtual en el marco de la conformación
del proceso “Activemonos por el Cambio Climático”

• En el marco nacional se viene apoyando la construcción del plan metodológico de participación de niñas, niños
y adolescentes en el marco de las acciones lideradas por el gobierno Nacional en el marco del Plan de Acción como la
formulación del Pacto Intergeneracional por la Vida del Amazonas Colombiano (PIVAC).

• En el ámbito de asistencia técnica territorial, se diseñaron en los instrumentos de la Estrategia TAN matrices de
Gestión del Riesgo y Participación en el ámbito de lo público las cuales intentan contar con orientaciones que permitan
incorporar el enfoque de niñez en la gestión del riesgo asociada a cambio climático y

Adicionalmente UNICEF Colombia se ha sumado a las apuestas a nivel global y regional en temas de participación de
adolescentes y jóvenes en temas ambientales.

En primer lugar, desde la oficina global se creó una estrategia para impulsar liderazgos de adolescentes y jóvenes en
temas ambientales denominada “Supporting Young Climate Advocates at Country Level”. Este programa piloto inicia
en 7 países, 3 de ellos en América Latina (Paraguay, Ecuador y Colombia). En el marco de este programa, se fortalecerán
las competencias y conocimientos en temas de movilización, participación ciudadana y en temas ambientales bajo una
adaptación del Youth Advocacy Guide (YAG). El YAG aborda temas como: comprensión de los términos asociadas a
la participación y movilización de las personas jóvenes, investigación de hechos o fact finding, recopilación de
información, desarrollo de un plan de abogacía, cómo analizar una política pública, construcción de redes de trabajo y
alianzas, herramientas de comunicación digital, organización de eventos, participación en plataformas digitales

Request for consultancy, Page 2 of 8


Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Calle 72 No. 10 – 71 Pisos 11 y 12
SOLICITUD DE CONSULTORIA Apartado Aéreo: 91649
Bogotá, Colombia
Conmutador: (571) 3120090
CONTRATISTA INDIVIDUAL Fax: (571) 3210620/3210649
www.unicef.org.co

(incluidas las redes sociales), monitoreo e impacto de campañas y autocuidado como líderes juveniles (bienestar mental,
autocuidado y solicitud de ayuda).

En segundo lugar, a nivel regional, UNICEF Colombia se sumó al proceso Operación COP, implementado por The
Climate Reality Project con el apoyo de la oficina regional de UNICEF y 6 oficinas país que busca contribuir a la
formación de jóvenes expertos latinoamericanos en cambio climático y negociaciones internacionales, capacitados
técnica y políticamente para incidir de manera efectiva en la formulación de acuerdos, políticas y planes de acción
asociados al cambio climático a nivel local, nacional e internacional, con base en la mejor ciencia disponible y en
cumplimiento del Acuerdo de París.

Estos procesos irán articulados a una nueva apuesta por crear el primer grupo de Champions por el clima de UNICEF
Colombia. Un grupo de 10 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de diferentes regiones del país que funcionará como un
comité consultivo en temas de participación en asuntos ambientales, de acción climática y reducción de riesgos.

b. Objetivos y metas de la consultoría

1. Objetivo General:

Brindar asistencia técnica para fortalecerlos conocimientos y capacidades y promover la participación efectiva de los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes en temas ambientales y de cambio climático.

2. Objetivos Específicos:

- OE1: Dar asesoramiento, a las autoridades nacionales encargadas de este proceso, en participación de niñas, niños y
adolescentes en la hoja de ruta del Plan Intergeneracional por la Vida de la Amazonía Colombiana (PIVAC) en respuesta
a la Sentencia 4360 de 2018, con el fin de que estas autoridades garanticen la participación efectiva de NNA

- OE2: Construir herramientas para promover la participación significativa y sistemática de niños, niñas y adolescentes
en temas ambientales y de cambio climático a nivel nacional y local en continuidad de los procesos que ya se han
realizado en “Activémonos por el cambio climático”, la red de adolescentes, las mesas de participación y las estrategias
regionales y globales.

- OE3: Consolidar un comité consultivo de “Champions por el Clima” que promueva la participación de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes interesados en temas ambientales y de cambio climático.

-OE4: Fortalecer la participación de los NNAJ con enfoque de cambio climático en planes, políticas y proyectos de
Agua, Saneamiento e Higiene en los territorios.

c. Actividades específicas a ser completadas para el alcance de los objetivos

Request for consultancy, Page 3 of 8


Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Calle 72 No. 10 – 71 Pisos 11 y 12
SOLICITUD DE CONSULTORIA Apartado Aéreo: 91649
Bogotá, Colombia
Conmutador: (571) 3120090
CONTRATISTA INDIVIDUAL Fax: (571) 3210620/3210649
www.unicef.org.co

1. Elaborar un mapeo de organizaciones y de liderazgos ambientales de niños, niñas, adolescentes y jóvenes


interesados en fortalecer sus procesos de incidencia y de espacios, procesos y políticas relacionadas al cambio
climático.

Se propone realizar un mapeo más detallado de organizaciones ambientales y/o con procesos de incidencia en temas de
cambio climático lideradas por adolescentes y jóvenes, así como de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con
experiencias previas de liderazgo en temas de cambio climático. A través de esta actividad se busca identificar liderazgos
clave que puedan sumarse a los diferentes procesos de participación y fortalecimiento de capacidades que se apoyarán
a nivel local y nacional por parte de UNICEF. Se hará énfasis en la representatividad de personas adolescentes y jóvenes
provenientes de grupos y territorios históricamente vulnerabilizados. Este mapeo será la base para los diferentes
ejercicios de fortalecimiento de capacidades y los procesos de incidencia en temas ambientales que se acompañarán por
parte de UNICEF Colombia en los próximos años. Cabe destacar que el mapeo será una herramienta que deberá
actualizarse periódicamente, por lo menos una vez al año. Con este mapeo también se busca consolidar una red de
organizaciones compuestas y lideradas por NNAJ sobre el cambio climático y acción climática.

2. Implementar un proceso de cualificación de las capacidades de participación de niñas, niños, adolescentes y


jóvenes.

Por esto, se propone un ejercicio complementario entre la iniciativa global de UNICEF “Supporting Young Climate
Advocates at Country Level”, la iniciativa regional “Operación COP” y los esfuerzos nacionales de WASH, ADAP y
TAN logrados a través de la Red de Adolescentes en Movimiento, las Mesas de Participación Ambiental y los apoyos
realizados para la implementación del PIVAC. En este sentido, se realizarán dos ejercicios de fortalecimiento de
capacidades complementarias.

Por un lado, en el marco del proceso Operación COP, se realizará por parte de la Organización Climate Reality, un
programa de capacitación virtual sincrónico de 15 semanas para 35 adolescentes y jóvenes en materia de cambio
climático y negociaciones internacionales impartido por expertos en la materia. Es importante destacar que este proceso
está enfocado en fortalecer los conocimientos y competencias de adolescentes y jóvenes para, luego, impulsar su
participación como jóvenes negociadores en la COP 27. Se propone que UNICEF apoye en la convocatoria y selección,
impulsando a través de los adolescentes y jóvenes identificados en el mapeo, la representación de liderazgos de personas
adolescentes y jóvenes provenientes de grupos y territorios históricamente vulnerables. Asimismo, UNICEF apoyará la
implementación del programa educativo en su contenido de "Justicia Intergeneracional" con una sesión.

Por otro lado, desde la iniciativa “Supporting Young Climate Advocates at Country Level” se está preparando un
programa piloto de fortalecimiento de conocimientos y capacidades en temas de participación con un enfoque ambiental
basado en el “Youth Advocacy Guide (YAG)”. Este proceso incluye módulos de desarrollo de campañas de abogacía y
fortalecimiento de organizaciones de jóvenes. Se propone que a través de este proceso se formen desde la teoría y la
práctica a adolescentes y jóvenes identificados previamente en el mapeo, haciendo especial énfasis en aquellos con
experiencias previas de liderazgo y que representen grupos y territorios históricamente vulnerabilizados.

Request for consultancy, Page 4 of 8


Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Calle 72 No. 10 – 71 Pisos 11 y 12
SOLICITUD DE CONSULTORIA Apartado Aéreo: 91649
Bogotá, Colombia
Conmutador: (571) 3120090
CONTRATISTA INDIVIDUAL Fax: (571) 3210620/3210649
www.unicef.org.co

3. Desarrollar un plan de abogacía para impulsar la participación de adolescentes y jóvenes en espacios, procesos
y políticas relacionadas al cambio climático.

Tomando en consideración el mapeo de espacios, procesos y políticas relacionadas al cambio climático, se hará un
proceso de facilitación y acompañamiento a las organizaciones a los lidere para creará un plan de incidencia que impulse
la participación de adolescentes y jóvenes, en particular, en temas relacionados a las Contribuciones Nacionales
Determinadas (NDC). Este plan será construido, implementado y evaluado en conjunto con las y los adolescentes y
jóvenes participantes de los diferentes programas de fortalecimiento de capacidades señalados en la estrategia anterior.
Además, se desarrollará un evento en línea sobre juventud y cambio climático para recolectar insumos por parte de
niñas, niños, adolescentes y jóvenes alrededor del plan de incidencia.

4. Diseñar una estrategia de difusión y visibilizarían de liderazgos ambientales diversos de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes que hacen parte de procesos apoyados y/o implementados por UNICEF.

Se propone realizar una estrategia de comunicación multimedia que visibilice las historias de niñas, niños, adolescentes
y jóvenes con experiencias de liderazgo ambiental identificados en el mapeo y que se hayan sumado a los diferentes
procesos de fortalecimiento de capacidades que se apoyarán desde UNICEF Colombia. Se buscará que estos liderazgos
hagan parte del consejo consultivo ambiental. De esta manera, se propone, en primer lugar, realizar una serie de
conversaciones en línea (Facebook, Instagram, entre otros formatos) que reúnan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes
y diferentes personalidades públicas para visibilizar sus liderazgos y apuestas de trabajo. En segundo lugar, se propone
realizar un especial multimedia que incluya:

5. Fortalecer la participación de los NNA con enfoque de cambio climático en planes, políticas y proyectos de
Agua, Saneamiento e Higiene y de reducción de riesgos de desastres (RRD).

Se fortalecerán las capacidades de los NNA y de sus organizaciones en participación efectiva para garantizar la inclusión
del enfoque de cambio climático en planes, políticas y proyectos WASH, mediante el fortalecimiento al respecto de los
comités WASH ya conformados a nivel escolar y comunitarios. También se busca que mediante la participación efectiva
se integre el enfoque de cambio climático en los PPP para reducción de riesgos de desastres tanto a nivel territorial como
lo son los planes municipales de contingencia o a nivel comunitario en planes comunitarios de contingencias.

d. Productos tangibles y medibles de la consultoría

Producto, tiempo y % Descripción del producto y Entregable

Producto 1: Plan y cronograma de trabajo detallado de todas las acciones de la consultoría.


Al día 10
5%

Producto 2:

Request for consultancy, Page 5 of 8


Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Calle 72 No. 10 – 71 Pisos 11 y 12
SOLICITUD DE CONSULTORIA Apartado Aéreo: 91649
Bogotá, Colombia
Conmutador: (571) 3120090
CONTRATISTA INDIVIDUAL Fax: (571) 3210620/3210649
www.unicef.org.co

Al día 60 Mapeo de organizaciones lideradas por adolescentes y jóvenes en temas ambientales a


10% nivel nacional.

Estrategia de comunicaciones para visibilizar liderazgos de adolescentes y jóvenes en


temas ambientales

Producto 3:
Al día 90 Conformación del primer grupo de Champions por el clima de UNICEF Colombia.
15%
Estrategia de fortalecimiento de las capacidades de participación de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes en temas climáticos, WASH y RRD

Producto 4:
Al día 150 Informe de resultados 1 del proceso de fortalecimiento de capacidades y conocimientos
30% en temas ambientales y participación.

Estrategia para la consolidación de la red de organizaciones, espacios, grupos, colectivos


e iniciativas lideradas por NNAJ.

Determinación de los espacios de discusión de políticas, planes y programas de cambio


climático, ambientales, WASH y RRD donde se pretende integrar la participación de
NNAJ

Producto 5:
Al día 210 Plan de abogacía con enfoque de género para promover la participación de adolescentes y
30% jóvenes en espacios, procesos y políticas ambientales, climáticas, WASH y RRD

Producto 6:
Al día 240 Informe técnico del proceso con conclusiones y recomendaciones.
10%
Donde se indiquen como mínimo los resultados, cuellos de botella y pasos a seguir en la
implementación de las diferentes estrategias, el plan de abogacía, y la consolidación de la
red.

e. Indicadores de desempeño para la evaluación de resultados (por ejemplo, puntualidad, valor de servicios prestados
en relación con su costo, etc.)

- Indicadores de Proceso:

1. Lista de organizaciones juveniles, adolescentes y jóvenes mapeados.


2. Evaluación de las capacidades de las organizaciones juveniles, adolescentes y jóvenes mapeados.

Request for consultancy, Page 6 of 8


Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Calle 72 No. 10 – 71 Pisos 11 y 12
SOLICITUD DE CONSULTORIA Apartado Aéreo: 91649
Bogotá, Colombia
Conmutador: (571) 3120090
CONTRATISTA INDIVIDUAL Fax: (571) 3210620/3210649
www.unicef.org.co

3. Formulario de asistencia a las sesiones de fortalecimiento de capacidades.


4. Registro fotográfico de las sesiones de fortalecimiento de capacidades.

- Indicadores de Resultado:

1. 1 o 2 espacios, procesos y/o políticas identificados y analizados.


2. Tasa de éxito de formación de adolescentes y jóvenes en los procesos de formación y fortalecimiento de
capacidades.
3. Encuesta de evaluación de impacto de los procesos de formación y fortalecimiento de capacidades.
4. Porcentaje de participantes de los procesos de formación y fortalecimiento de capacidades que participan en
espacios formales de toma de decisión.
5. Alcance en redes de la estrategia de comunicaciones para la visibilización de liderazgos de adolescentes y
jóvenes.

f. Viajes durante la consultoría, si aplica adjuntar plan de viajes


Para esta consultoría se requieren dos viajes a territorios definidos en el plan de acción y en coordinación con el equipo
de UNICEF para avanzar en la implementación del proceso de cualificación de capacidades de niñas, niños, jóvenes y
adolescentes.

g. Tiempo estimado de la
consultoría en meses: 8 meses

h. Sección, Lugar de Bogotá - Outcome ODS


trabajo:
3. Perfil y experiencia requerida
a. Formación académica:
Profesional en Ciencia Política, Ciencias Sociales, Ingeniería Ambiental, Derecho y/o Administración de Empresas o
experiencia laboral relevante demostrable en asuntos ambientales y climáticos .

b. Experiencia necesaria:
- Experiencia laboral igual o mayor a 2 años luego de graduado del pregrado.
-Experiencia de trabajo relevante relacionada con asuntos ambientales y climáticos mayor a un año.
- Experiencia en implementar procesos de consulta y fortalecimiento con jóvenes y grupos sociales vulnerables.
- Experiencia en el desarrollo de herramientas participativas dirigidas a jóvenes.
- Experiencia previa en UNICEF es una ventaja.

Conocimientos y habilidades:
- Conocimientos del contexto de Colombia.
- Capacidad para comunicarse y para ejercer liderazgo

c. Idioma requerido:
Español e Inglés
d. Requisitos para la contratación:

Request for consultancy, Page 7 of 8


Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Calle 72 No. 10 – 71 Pisos 11 y 12
SOLICITUD DE CONSULTORIA Apartado Aéreo: 91649
Bogotá, Colombia
Conmutador: (571) 3120090
CONTRATISTA INDIVIDUAL Fax: (571) 3210620/3210649
www.unicef.org.co

● Fotocopia de la cédula de ciudadanía


● Certificación de afiliación a EPS
● Certificación Bancaria
● RUT

UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión dentro de su equipo humano, y alienta a todas las personas
candidatas, independientemente de su situación de discapacidad, género, orientación sexual, nacionalidad, religión u
origen étnico, a participar en el cumplimiento de la misión de la Organización desde sus diferentes tipos de vinculación.
En este sentido, la Organización está interesada en contar con personas comprometidas con la promoción de la igualdad
de género y la no discriminación.
UNICEF fomenta una cultura institucional basada en la rendición de cuentas y en la política de tolerancia cero frente a
cualquier comportamiento que va en contra de los valores, metas y objetivos que las Naciones Unidas y la Organización
se han comprometido a proteger. Esto incluye la prohibición de cualquier incidente de abuso y explotación sexual por
parte del personal contratado por la organización o de asociados en la ejecución, así como el acoso sexual, el abuso de
autoridad y la discriminación en el ámbito laboral. UNICEF también se adhiere a los estrictos principios de la protección
de niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto, todas las personas candidatas que participen en nuestros procesos de
selección estarán sujetas a referencias rigurosas y verificaciones de antecedentes, y se espera que cumplan con estos
estándares y principios.
Para asunto interno de UNICEF
a. Criterios de selección:

Criterio Peso Observaciones


(%)
Hoja vida 20 Acá se evaluará además la experiencia en
UNICEF/SNU y si tiene experiencia como líder
adolescente o joven en temas de participación y
climáticos
Prueba técnica 25
Desarrollo de la entrevista y la prueba de existir una 30 Acá se evaluará también el dominio del ingles
Propuesta Económica 25
Total

b. Requiere propuesta técnica: Si X No☐


Si el/la candidata/o es pre seleccinada/o, se le pedirá enviar propuesta técnica y económica.
c. Fuente de financiación

Request for consultancy, Page 8 of 8

También podría gustarte