Está en la página 1de 16

Eqilibrio

Un cuerpo rígido es aquel que no cambia de forma ni de volumen mientras se


mueve. Estos cuerpos se pueden considerar como un conglomerado de partículas
ubicadas en posiciones fijas unas respecto a las otras.

El movimiento de rotación de un cuerpo rígido alrededor de un eje fijo, consiste en


que el cuerpo traza una trayectoria circular con centro en el eje de giro, y en cada
rotación de 360° dos puntos cualesquiera del cuerpo trazan círculos concéntricos.

La rotación es el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo extenso de


forma que, dado un punto cualquiera del mismo, este permanece a una distancia
constante de un punto fijo. En un espacio tridimensional, para un movimiento de
rotación dado, existe una línea de puntos fijos denominada eje de rotación.

En general se utiliza un cuerpo sólido ideal no puntual e indeformable denominado


cuerpo rígido como ejemplo básico para estudiar los movimientos de rotación de
los cuerpos. La velocidad de rotación está relacionada con el momento angular.
Para producir una variación en el momento angular es necesario actuar sobre el
sistema con fuerzas que ejerzan un momento de fuerza. La relación entre el
momento de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo y la aceleración angular se
conoce como momento de inercia y representa la inercia o resistencia del cuerpo a
alterar su movimiento de rotación.
Dinámica del movimiento rotacional

El movimiento de rotación es un movimiento de los cuerpos rígidos en el cual hay


una recta, denominada eje de rotación, cuyos puntos permanecen fijos. Por la
rigidez del cuerpo, los demás puntos describen movimientos circulares
manteniendo todas sus distancias o posiciones relativas invariables. Este
movimiento, además de poder ser uniforme o variado de diversas maneras,
puede combinarse a su vez con otros movimientos, como el de traslación, o con
otras rotaciones alrededor de otros ejes, pudiendo obtenerse una gran variedad
de situaciones posibles.

El caso más simple posible se denomina rotación pura, y se da cuando el eje


permanece fijo. Si además el eje contiene al centro de masa del cuerpo, se dice
que la rotación es intrínseca: de manera más simplificada es cuando un cuerpo
ejecuta una rotación intrínseca, se dice que el cuerpo rota sobre sí mismo, ya que
mantiene fijo el centro de masa. Por otra parte, si el eje se mueve se trata de una
rotación que no es pura; este movimiento puede ser simple, pero también puede
llegar a ser muy complicado.

También podría gustarte

  • Glosario
    Glosario
    Documento3 páginas
    Glosario
    César Zapet Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Subasta
    Subasta
    Documento5 páginas
    Subasta
    César Zapet Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Socio en La Sombra
    Socio en La Sombra
    Documento2 páginas
    Socio en La Sombra
    César Zapet Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Parcial
    Examen Parcial
    Documento9 páginas
    Examen Parcial
    César Zapet Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Ia
    Ia
    Documento1 página
    Ia
    César Zapet Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion
    Investigacion
    Documento6 páginas
    Investigacion
    César Zapet Castro
    Aún no hay calificaciones
  • F
    F
    Documento3 páginas
    F
    César Zapet Castro
    Aún no hay calificaciones