Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Quintana Roo.

LICENCIATURA EN DERECHO.

Derecho Romano.

Infografía
ALUMNOS:
Erika Leticia Zavala Jiménez.
Jaime Alfredo Mena Briceño.

FACILITADORA:
Elizabeth Cruz Hernández.

Chetumal, Quintana Roo, 21 de abril de 2023.


LAS OBLIGACIONES

CONCEPTO.
La obligación: es un lazo de derecho que nos constriñe con la
necesidad de pagar alguna cosa conforme al Derecho de
nuestra ciudad.

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES


Sujeto activo: El acreedor, puede haber uno o varios. Al acreedor
pertenece el derecho de exigir del deudor la prestación que es
objeto de la obligación.

Sujeto pasivo: El deudor, es la persona que está obligada a procurar


al acreedor el objeto de la obligación.

Objeto: El objeto de la obligación consiste siempre en un acto que el


deudor debe realizar en provecho del acreedor y los jurisconsultos
romanos lo expresan perfectamente por medio de un verbo: facere,
cuyo sentido es muy amplio y que también comprende la
abstención”.

CLASIFICACIÓN.
Las obligaciones se clasifican según la autoridad que las ha
sancionado y según sus fuentes.
Las obligaciones según la autoridad que las ha sancionado.

Obligacines civiles y honorarias.


Obligaciones civiles y obligaciones naturales.
Obligaciones genéricas y específicas.
Obligaciones divisibles e indivisibles.

Obligaciones según las fuentes.

Contratos.
Cuasicontratos.
Delitos.
Cuasidelitos.

DEFINICIÓN DE DERECHO SUCESORIO.


Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el modo
en que se trasmiten los derechos activos y pasivos de
una persona muerta a sus heredereros en los casos de
herencia o sucesión universal, o de uno o varios bienes
particulares, en el caso del legado.

DEFINICIÓN DE HERENCIA.
Según Sabino quien cita a Gayo, este opinaba que el
concepto de herencia: No es más que la sucesión en todo el
derecho que tenía el difunto. Y de acuerdo con Petit
originariamente se concebía la herencia como una unidad
compuesta por personas y bienes materiales dependientes
del pater familias, que ostentaba el poder sobre los mismos.

DEFINICIÓN DE LEGADO.
El legado es una disposición de última voluntad por la que
una persona, directamente o por intermediario de su
heredero, confiere a otra un beneficio económico a expensas
de su propia herencia.

DIFERENCIAS.
Las diferencias son que el heredero es un auténtico sucesor y en el legado es un
adquiriente; el heredero sucede al causante en su conjunto patrimonial, activo y
pasivo, tanto en sus derechos como en las obligaciones que no se extingan por su
muerte, mientras que el legatario solo lo hace en bienes o derechos determinados
por el testador.

También podría gustarte