Está en la página 1de 2

Guion de la Obra de la Independencia

Rosa Duarte: Yo soy Rosa Duarte, hermana de Juan Pablo Duarte el fundador de la
Republica dominicana, mi madre Manuela Diez se casa con el españ ol, Juan José Duarte, en
1808, y de ese matrimonio nacieron 6 hijos, Juan Pablo nace el 26 de enero 1813 en esta
misma casa.
Madre de Duarte: Juan Pablo, un día vas a hacer algo muy muy grande.
Rosa Duarte: Desde ese momento fue el favorito de mamá , porque ella decía que ese niñ o,
iba a ser un gran hombre.
Asistía a la escuela del profesor de Manuela Aybar en la que se destaca por su aplicació n y
dedicació n a los estudios, latín, historia, geografía, y matemá tica, también francés e inglés,
tanto le encantaba leer, que el juego era para él una actividad secundaria, aprende a tocar
flauta y guitarra que fue su instrumento favorito.
En 1822, comienza la odiosa ocupació n haitiana, cierran la ilustre universidad y ponen el
francés como lengua oficial y se empeñ an en borrar la cultura españ ola de la sociedad de la
parte oriental de la isla, a la fecha Juan Pablo cumple 9 añ os.
Sus deseos de conocer el mundo hacen que papá lo enviara a un largo viaje al extranjero en
compañ ía de un amigo de la familia, eso ocurre en el añ o 1822, el primer país que visitó fue
Estados Unidos, en New York estudia un tiempo, y continú a seguro llega en la pieza, Francia
y de aquí a Españ a, radicá ndose finalmente en Barcelona.

Me di cuenta de que mi querido hermano había sufrido una gran transformació n, cuando a
su regreso a Santo Domingo en el añ o 1832, el doctor Manuel María Valverde, gran amigo
de nuestra familia, visita nuestra casa para felicitarlo por su regreso, y por los estudios
realizados en el extranjero. A la pregunta del doctor Valverde, de que le había
impresionado má s; Juan Pablo respondió :

Juan Pablo Duarte: “Los Fueblos libertades de Barcelona, poderes de libertades, pero vemos
nosotros un día nuestra patria”.
Rosa Duarte: Y a partir de ahí, Juan Pablo inicia una lucha secreta, junto con José María
sierra, dedicá ndose a escribir unos pasquines, incitando a la població n a la separació n,
hasta que un día:

Juan Pablo: José María, perdó n amigo, tiempos difíciles.


José María: Mira Juan Pablo lo que recogí en la calle.
Juan Pablo: Nada hacemos amigo, con estar excitado al pueblo y conformarnos con esta
disposició n sin para hacerla servir para un fin positivo prá ctico y trascendental.
José María: Que tienes en mente Juan Pablo, esto está funcionando.
Juan Pablo: Entre los dominicanos y los haitianos, no es posible una fusió n, y yo admiro al
pueblo haitiano, pues desde el momento en que, recorriendo las pá ginas de su historia, lo
encuentro luchando contra fuerzas excesivamente superiores y veo có mo logra vencerlos, y
logra salir de su triste condició n de esclavo, convirtiéndose en una nació n libre e
independiente, y le reconozco poseedor de dos virtudes eminentes.
José María: ¿Cuá les?
Juan Pablo: El amor a la libertad y el valor, y los dominicanos que en tantas ocasiones
hemos vertido nuestra sangre y lo hemos hecho para sellar, la afrenta, y qué, en premio a
nuestro sacrificio se nos otorgue la gracia de besar la mano a nuestros dominadores. ¡No
má s humillació n! Y ¡No má s vergü enza! Ya Españ a tiene su monarquía españ ola, y Francia
la suya francesa, y hasta los haitianos han constituido la republica haitiana.
Entonces porque los dominicanos seguimos sometidos a Francia, a Españ a y a los mismos
haitianos. ¡NO, NO mil veces NO! ¡No má s dominació n! “Hay que darle vida a Repú blica
Dominicana. Escucha mi plan, hay que formar una sociedad secreta revolucionaria.

Rosa Duarte: El 16 de Julio de 1838 y aprovechando la procesió n del día de nuestra señ ora
del Carmen. En la casa de Juan Isidro Perez, se proclama la sociedad secreta la trinitaría.

También podría gustarte