Está en la página 1de 42
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS. ] DIRECCION DE AEROPUERTOS ow blo-O)- mocesow JOSSAUSE DeSTINADO A: compos: oro PSRTSON DE rRAESTRUCTORA RERGPORTOARA Ze are. oe ae pero: be machen r ae Pe SS Re >] [DEPTO. De CONCESTONES iz DRDAD be ATER ER [ose BE ASESOTAoICA [GkIDAD DE PARTICIPACIGN CIUDADANA MEDIO AMBIENTE ¥ TERATTORIO a ae DE GESTION DE LICITACIONES ¥ CONTRATOS [DIRECTOR/A REGIONAL: liNroaMaR DIRECTOR. [PREPARAR RESPUESTA RESOLVER [RESPONDER AL INTERESADO ipaRA Su cONOCIMIENTO [pak CUMPLIMIENTO para oirust IconvERsAR, [URGENTE: [puazos of rou wenn. 8 19499 toy nna WAVY OTvZN Nop a General de ot Publicas 043 OFICIO DGOP. N°. / ANT. Modificacin de Bases de Prevencion de —_Riesgos laborales para contratos de obras publicas MaT. Instruye su aplicacién INCL. Copias que indica Santiago, zl DE : DIRECTOR GENERAL DE OBRAS PUBLICAS A: SEGUN DISTRIBUCION Adjunto remito a Usted, copias de las resoluciones exentas N°2886/16 y N° 3447/16, mediante las cuales se aprobaron nuevas bases de Prevencién de Riesgos Laborales para contratos de ejecucién de obras publicas en el Ministerio de Obras Publicas. Dichas bases deben ser incluidas en los nuevos contratos d8 obras que su Direccién celebre a partir del 28.12.16, tal como lo ordenan las resoluciones DGOP N°183, 184, 185 y 186, todas del 2016, tomada razén por Contraloria General de la Republica. Hago presente a Usted que las antiguas bases de prevencién aprobadas mediante resoluciones DGOP exentas N° 132/09, 211/09, 258/09 y 82/10 y que fueron dejadas sin efecto mediante las ya citadas resoluciones DGOP de 2016, seguiran vigentes para aquellos contratos 0 licitaciones que las incluyé en su normativa y que fueron celebrados con anterioridad al 28.12.16 Saluda atentamente a Usted |STRIBUCION: ireccion de Aeropuertos ireccidn de Arquitectuta MANUEL SANCHEZ WEDICU , : ‘fr Goer! do tras Pleas ~ Direcién de Obras Hidréulicas PISTERIO DE OBRAS PURLICAS - Direccién de Obras Portuarias = Direccién de Vialidad 5 Be 8 - Coodinacién de Concesiones = Seremis Regiones |, I, Ill, IV, V, VI, Vil, Vill, IX, X, XL, XI, XI, XIVy XV. = - Fiscalia MOP S OE AEROPUERT = \pianeamilarite DIRECCION DE AERUFU! = Direccién de Contabilidad y Finanzas - Departamento de Prevencién de Riesgos MOP | FECHA. ‘ | - Oficina de Partes DGOP [No proces! |ERAL DE OBRAS PUBLICAS Morandé 59, piso 3, Santiago | Chi Teléfono (58-2) 449 3951] yrww.dgop.c! | DIRECCION }055.\453- EFRENDACION ‘Aprueba “Bases de Prevencién de Riesgos Laborales para Contratos de Obras Piblicas” Deja sin efecto Resolucién DGOP N° 97, de 2016, Fetirada de la Contraloria General de la Republica sin tramitar SANTIAGO, 17 460 2016 vistos: ~ Lo dispuesto en el DFL MOP N°850, de 1997, gue fo! texto refundido, coordinado sistematizado de la Ley N'I5840, de 1964 Organica del MOP y del OFL N° 206, de 1960, Ley de Caminos. ~ La ley 18.575 Organica Constiucional de Bases Generales de la Administracién del Estado, La ley 19.886 de Bases sobre Contratos Administravos de Suministro y Prestacion de Servicios y el DS. N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, + La ley 20.123 que modifico ta ley 16.744 incorporando el articulo 86 bis y agregando al articulo 78 los incisos cuarto, quinto y final +. La Resolucién N°1600, de 2008, de la Contraloria General de ia Repiblica que sé onmas sobre ia exencion de! tramite de toma de razon, ~ La Resolucion DGOP N° 97, de 13 de junio de 2016, retada sin tramitar’ de ta Contraloria General de la Repablica CONSIDERANDO: Que, existe preceptiva constitucional, legal y reglamentaria destinada a velar por la integridad fisica y psiquica de los funcionatios piblicos y de los trabajadores que presten servicio para las entidades del Estado, las empresas contratistas Y subcontratisias de los servicios estatales y ‘empresas de concesionarias y sus contatistas, Que, es deber de! MOP observar el cumplimiento del ordenamiento juridico dictado en resguardo de la integridad fisica y psiquica de sus funcionarios y de los trabajadores que presten servicio para la propia insttucién y 0 empresas contratisias, y subcontratistas del MOP y de las ‘emoresas concesionarias y sus contraistas. 1 Sue, sulla indispensable conlar con un cuerpo normativo que regule elalladamente la forma y pracedimientos a aplicar por parte del MOP y sus servicion Gependientes, en materia de prevencién de riesgos laborales en el ambite del desarrollo de los contratos de obras que colebren las direcciones y servicios del MOP Que, se ha estimado necesario revisar las directices y regia dictadas por el MOP en Imaterias de prevencién de nesgos laborales en obras publicas, como tambien Consensuarlas con los eiterios jrisprudenciales aplicados al respect (Que, en pos de prolegereficazmene a todos los vabajadores que pudiren verse afectados Por eventusles iesgos laborales que surjan con motivo de lo ejecucibn de obras pebcs, ‘oresponde actuszar la precaptva que al efecio ha citadel MOP y consagrara er tome integral en un solo cuerpo preceptvo independianta de oltos que versen sobre alerns fines. RESUELVO DGoP Ex.n' 2886 1. APRUEBANSE las "Bases de Prevenciin de Riesgos Laborales para Conlratos de Obras Pubiicas", que regi en iodos fos contratos de obras pubicas que cece el MOP, sus Direccones, Servicios dependionias y undades con faculaces pare tol eleclo, que por este aco administrative se sancionen cuyolexlo es el siglientc, BASES DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PARA CONTRATOS DE OBRAS PUBLICAS MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS. DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS. INDICE Neate - 4, NTROBUCTION ne 2 OBJETIVOS ¥ ALCANCES 4 21 Objetivos ‘ 22 ce 5 3. TERMINOLOGIA 5 4. OBLIGACION DE INFORMACION DE LAS “EMPRESAS” a 4.7" Dento de tos simero 30 dia siguientes de aden el Cantata 8 42 Almomento do enzega de tereno 8 43 Enunplazo no mayora 0 dias codes, desde lervega de treno ° 44 Mensusimente 2 5. PLAN Y PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ODRAS PUBLICAS 10 51° Plande Prevenotn de Resges 10 52 Programa de Prvenctn de ieegos 10 5.3 Modifica del Pan y Programa de Prevencin de Resgos 0 54 Programa de Prevnctn de Empreses Subconvaian 1 6. _EXPERTOIA EN PREVENCION OE RIESGOS DEL CONTRATO " 6:1 Funcioes y Obigacones delta Epertla en Prevenion de Riesgos Get Contato " 62 Otas Obigeiones de a empress 2 7. REGISTRO DE ANTECEDENTES 2 8, REUNION INCIAL DE PREVENCION DE RIESGOS . 2 8. _INSPECCIONES DE PREVENCION DE RiescOS 13 10, INSTALACIONES DE FAENAS ¥ CAMPAMENTOS 2 11. TRANSPORTE DE TRABAJADORESIAS 1 12 CUNPLIMIENTO CONTRACTUAL Y SANCIONES ‘4 121 Camolmionto Convactul i 122 Sencones 1 13. OBLIGACIONES LEY DE SUBCONTRATACION N* 20.123 15 131 Coniés Partaros de Higeney Seguided do Faenas 18 182 Departamento de Prevenatn de Resgos de Faenas 18 133 Ssloma de Gestion del Segundady Salud en! Trabajo (SCSST) 15 14. DOCUMENTOS LEGALES Y NORMAS TECNICAS ” ANEXO, Gula pra la confecci6n del PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS 20 AANEXO, Guia paral confeccion del PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS 72 ANEXO, FORWATOS Confeccibn del PROGRAMA DE PREVENCIGN DE RIESGOS 2 INFORME de SEGURIDAD e HIGIENE INDUSTRIAL 23 ESTADISTICA de ACCIDENTES on CONTRATOS 24 NOMINA de TRABAJADORESIAS ACCIDENTADOSIAS 25 RECUENTO OBSERVACIONES de LIBRO de CONUNICACIONES. Ge PREVENCION de RIESGOS 25 RECUENTO ACTA de REUNION del COMITE PARITARIO. 25 CUMPLIMIENTO del PROGRAMA de PREVENCION de RIESGOS, ea 2a mvrnopucctoN En cumplimienio de normas constiucionales, legales y reglamentarias, es politica de! Ministerio de Obras Pablicas (on adelanie MOP) velar or la inlegrWad fsa y psiguice de su personaly de fsias trabajadores/as que presian eervcio para la propia nstitessn Incluyendo también @ losias. tabajadoresias de ios contratistas, ‘subcontratistas, ‘sociodades concesionarias y sus contratstas, y los prestadores de servicio (en Aacelante “empresas”), con las cuales se relacona lagalments a ttaves de contratos, Para el MOP es fundamental que la administacion de estas “empresas” considere dentro de sus polticas de gestion, como una de sus principales reoponsabiades, la proteccion de fa salud y la integrdad fsica y psiquica de losis irabojadoresias que presian servicios para ella, con sujecion a a normativa vigent. Las “empresas” que ejecutan trabajos para e! MOP son responsabies de la prevencién de ‘accidentes y enfermedades profesionales que puedan afeciar al personal desu ependencia, y ello las ablga a velar par el clmplimiante de las dsposicones legates y raglameniaias vigenle sobre la materia, En ese conlexto deben mantener on Ios higares e ‘trabajo as condiciones de seguridad, sanitaias y ambienlales necesarias para protegor lo vida y Io salud de loslas trabajadoresias que en llos so desemperian, Sean ‘estos dependiontes suyos o Io sean de terceros que realzan actividades para sllas, Por tanto, las “empresas” se harin responsables, tanto cil coma penalmente de las consecuencias derivadas de los accidentes que se puedan producir en la obra por él incumplimiento de las medidas de prevencion de egos laboraies. ‘A su turo, la Ley N° 20.123, que modifi los artioulos N° 66 y N° 76 dela Ley N° 16.748, ‘sobre el Seguro Social Obiigatono conira Riesgos de Accidenles del Trabajo y Enfermedades Profesionaes, también genera resporisabidades para el MOP. en cuanlo be vigiar e! cumpimiento de las obigaciones relavas a higene y seguridad por parte de os contraisias, subcontratistas y presladores de earvicis, constiuyendose en daber dla Inspector Fiscal verficar su cumplimienlo en cada conta, frie a 10 cual esta faculladota para sancionar a las “empresas” por los incumplimiantoe que observe. entre otros, en materias de prevencisn de riesgos, y determina la aplicacién de mullas, yo ‘2xigi la Separacién de cualquier Subcontraisa, prestacor de servicio ylo rabejadora ue se desempere en faenas del conrato, que ponga en peligro fa seguridad 0 Salud promi, la de sus comparerosias de abajo en la obra, ylo Suspender las faenas, en forma parcial © tolal. cuando exists nesgo inminenle ce acsidentes que puedan afectar a personas biones materiales, Porlo anterior, se ha estimado necesari establecer las sguientes Bases de Prevencién de Riesgos Laborales on Obras Publicas (en adelante “Bases de Prevencion de Riesgos” 6 “Bases'), que regirsn para todo coniralo de ejecucion y de explotacon de ‘obras que celebre cualquier Direccién ¢ Serco dependiente det MOP, les cuales pasardn a ser parte integrante de las Bases Adminisrativas que regirin las condiciones el_contrato. Las mismas responsabildades del contaisla lo seran pare los subcontratstas, siendo el primera, responsable de sv cumplmienta por parle del segundo, OBJETIVOS V ALCANCES Objetivos. Dar cumplimiento a to esiablecido en la Ley N’ 18,744, del Seguro Social Contra Rlesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profecionaies. y sus deoretos Rormas complementaras, "Dar cumplimiento a Io establecio en el Decreto Suprema N° 78, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, del 14 de diciemre de! 2006. que reglamenta la aptcacion de le Ley N* 20.123, Ley de Subcontralacén, y esiablece normas para la aplcacion de los articulos N° 66 bis y N° 75, ce la Ley NP 16.744, sobre materias relatvas 3 ia ‘seguridad y salud en el trabajo, pare aquellas empresas que contralen 0 subcontalen ‘on otras ia realizacion de una obra, faena o servicios propio de su gio, asi como pare sus. "empresas" (contratistas, subcontralisias, sociedades concesionarias "y sus Contraisas, y los prestadores de servicio) con la finaidad de proteget la vida y salud de fod personal gue born en dhos igen, cakir seas dependencs, 22 ‘Establecer Ia responsabilidad do las diferentes unidades involicrades en la adminisiracén de esios conirates y deterinar los procedimienios. administrative, requenmientes y obigaciones que en materas de prevencién de riesgos de accidenies {del trabajo y enfermedades profesionales, deborin cumpir todas las “empresas duranie la ejecuicén de as obras 0 trabajas cantratados por el MOP. ‘Dar a conccer al personal de la Inspeccion Fiscal y a las “empresas” los requerimientos .e contol de iesg0s y procedimientos de contra inemo que deben cumple ‘*Sefalar las principales obigaciones y responsebildades, releridas a la prevencién de Fiesgos de accidentes y enfermedades protesionales, duiante la jecucion de trabajos ‘para el MOP, de acuerdo a las normas legales y reglamentaras vigentes que regular la ‘materia y ai establecido en los documentos que igen cava contrato, Alcance Las “empresas” que paiticipen on los contrtos deberin cumplir con todas las lisposiciones juridicas vigenies en materias de proteccion a loslas trabe)adores/as, Contenidas en la Ley N° 16.744, Loy N° 20.123, Cod del Trabajo y otros cuerpos legales que regulan estas materias, de acuerdo a fo senalado en el ariculo N° 125 cel Reglamento para Contralos de Obras Publicas, aprahado nor DS MOP N° 75 del 2004, las Bases de Lictacién de conlratos de Concesion y las obigaciones que se settalan er las presentes ‘Bases de Prevencién de Riesgos” ‘Las presentes "Bases" establocen las disposicones por las cuales han de regise les ‘actividades, obligaciones y responsabildades en maletias de Higiene y Seguridad Industrial de las “empresas” que ojecutan wrabajos para el MOP, A su vez. todo el personal de eslas deberdn someterse a lo establecido en las presentes Bases, Los procedimientos @ instrucciones contenidas en el presente documents, canstityen ‘complemenios de las disposiciones sobre prevencion de riesgos de accidonles y ‘enfermedades profesionsies eslablecidas por la Ley N° 16.744 de 1968, sus ‘modifcaciones y normas.reglamentaras, ademas de olros cuerpos legales y ‘aglamentaros vigentes sobre Ia materia, y que serén apicabies 2 todas las “empresas” ‘que realicen trabajos para el MOP. "En estas “Bases de Prevencién de Riesgos” se indican nermalvas generals, lo oval no ‘excluye que en casos especales deban ser complementadas on olras normasy procedimientos que se eslime necesario, ‘Las disposicionas establecidas en estas "Bases", en caso alguno eximen al MOP, asi ‘como tampoco a las "empresas", de sus obligaciones indwviduales respecto do la proteccion de la seguridad y salud de sus trabajadoresias, para lo cual deberan cumple ‘con todas las. disposiciones legales, normativas y reclamentarias vigentes, sobre prevencion de accidentes y enfermedades profesonales. "No obsiante las normas que reguiarin al contraista y sus trabajodorestas, el MOP adoptara todas las medidas que estime necesarias, tendientes a evita accidentes laborales y enfermedades profesionales a loslas trabajadoresias y datos a los bienas materiale, ‘Las infracciones a las disposiciones contenidas en estas “Bases de Provencion de Riesgos" conetiuiran incumplimienio grave de las obigaciones coniraldas por el Contatisa, as que pueden ser sancionadas por la Inspeectin Fiscal en los términos tispuesios en lbs documentos del contrat “TERMINOLOGIA Para la corecta interpretacin de estas "Bases ‘Accidente: es un hacho imprevsio no deseado que interumpe un proceso normal de Irabajo y que puede producir lesiones ylo muoris y dafos a la propiedad. ‘Accidente del trabajo (Ley N’ 16.744); toda lesion que una persona sufta a causa 0 con ‘casion del trabajo, y que le produzca incapacidad 0 muerte. 1 entionde por: ‘Accidente del trabajo fatal. producido a causa @ can ocasion del trabajo y que provoque la muers ce una persona en foma inmedata o duane su tasiado @ en oene asistencia Accidente del trabajo grave, producido a causa del tabajo que: + Obligue a realizar maniobras de reanimacién, u + Oblgue a realizar maniobras de tescate, u ‘+ Ocurra por caida de altura, de mas de 2m, 0 * Provoque, en forma inmediala, a amputacién o pérdida de cuslquer parte del cuerpo, + Involucre un nimero ial de trebajadresias que afecte afoctada desarrollo normal de la faena ‘Asesoria de Inspeccién: persona natural jurdica especialmente contrateda, que balo la Girecesén dela Inspectora Fiscal, clabora con ésto en Ia fscalizacion de un coniralo, {de obras del MOP, Comité Paritario de Faena: es el comité que se debs consiur en lode Faena en que lrabajen mas de 25 personas, conlorme io establece el aticulo N° 7 de a Ley N° 20 125, {el Ministero do! Trabajo y Prevision Social. Comite Paritario de Higiene y Seguridad es e! comité que se debe conser en toda Empresa o Fasna, sucursal o agencia en que trabajen més de 25 personas, cantorme 10 establece et artculo NY 66 dela Ley NP 16.748 y el D'S, N" 4 de 1960, del Nirstera del Trabajo y Provision Social Coordinacién Regional de Prevencién de Riesgos’ es el nivel través del cual ella directorala Regional del Servicio, ejecuta iano las acciones de prevencion de riesgos en relacion al personal propio, como a! contol del eumplmienio de las obligaciones de le Drevencién de resgos que afectan alas "empresas" en contalos quo se desanotian bale Sv responsabilidad Departamento de Prevencion de Riesgos Profesionales de Faena: es aquella \dependencia con que debe contar la obra o fans en que laboran mas de 100 personas, y 2 I que le compete plenticar organizar,ejeculary supervisar accines permanentes para tevitar accidentes dei trbao y enfermedades profesinales, conforme lo eslabiece. el ‘articulo N°? dela Ley N° 20.123, dol Ministero dal Trabajo y Prevsion Social Departamento de Provencion de Riesgos Profesionales: es aquella dependencia con que debe conlar toda empresa on que laboran mas da 100 personas, y 2 la. quo le compete planficar organizar, ejecutar y supervisar accones permanenles para evtar ‘accidentes dei trabajo y enfermedades profesionales, conforme lo eslablece el aticlo N° 86 de la Ley N° 16.744 y el DIS. N° 40 do 1969, del Ministero del Trabajo y Prevision Social Enfermedad Profesional: es aquelia causoda de una manera directa por el ejrcicio de |a profesion 0 el rabaje que reaice una persona y que le produzca mncapacidad © muee. Expertoia en Prevencién de Riesgos: aquellosias Profesionales y Técnicos Facuitadosias por el Ministerio de Salud para ejecer a labor en materias de contol de fiesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Expertola en Prevencién de Riesgos acreditadola ante el Registro General de Contratistas del MOP: es aque! 0 aquella profesional experto/a en prevencién Ge ‘esgos, que la empresa ha acrediiado como parte de su stalf profesional. pare cumole con el recusito soliciado en el aticulo 36 del Reglamento para Contraigs de Obras Plicas, para su inscrpon en el Registra de Contratistas del MOP. Expertola en Prevencién de Riesgos para el contrato, (expertofa profesional para Contratos de Primera y Segunda eslagoria o (éeniee para Tercara categoria Obras Menores) es aque! 0. aquella experia/a on pravencién de rieegos que la empresa adjudicalaria del contalo,dispone en terreno para dar cumplimiento a 10 establecido en lee Sases de Lictacin, Normas de Seguridad Higione Industral todas las deposicones y noas legals, reglamentalas y dcnicas referidas a seguridad e higione Indusval vigenles, cludae lag ‘de estas “Bases” Obligacion dela Empleadorla de Informar de los Riesgos Laborales © “derecho a saber": es la obligaciin que tone todola empleadorla de informar opottune Convenientemente a su personal acerca de los resgos que entafan sus labores, de lag ‘medidas orevenlvas y de los blades de tabalo eorrectos. (Articvc N° 21 y 23 del DS INP 40169 de! Winistena cel Trabajo y Prevsion Socal) Obra, faena 0 servicio propio de su giro econdmico: todo proyecto, trabajo 0 actividad estinado 9 que le empresa desarrole sus operaciones o negocios, cuya ejecucion se Fealice bajo su responsabiidad, en un dtea 0 lugar cetermmnada, edificada 0 no, con personal suleia a régimen de subcontalacion, Organisme Administrador del Seguro: 8 la enidad encargada de la adminstracén de la Ley N° 16.748 de 1968, a la que estarén afladoslas Wsies trabejadoresias de las flerentes empresas que paricipan en los contratos, Plan de Prevencién de Riesgos: documento que contiene la politica y estrateglas dela ‘empresa’ en malera de prevencion de iesgos, consagrando lat ditechices que crientarén los aspectos de segundad y salve laboral a desarolar en lae obras y las ‘obiigeciones 2 cum establecidas por ol MOP en Ios presentas Bazes ue Provencion Ge Riesgos y la legislacion vigente Programa de Prevencién de Riesgos: documento que reoage las poitcas y drecrives {del Pian de Prevencion de Riesgos, orieniado axctusivamente al contralo que se Wale, {que debe contener el diagndstico y anaisis de iesgos, evaluacién de enlicidad (matriz de ‘iesgos criicos) y medidas de su elminacién y/o canto, con fecias de implemeniacion y sus responsables, de cada una de las actividades u operaciones. reystiadas en el Programa Oficial del earirato, Prestador de Servicio. persona natural 0 juidica que pacte un contrato con el ‘oniaista, para realizar actividades 0 Servicios, que no son propiss del gira econémico 4! cantata, Reglamento Interno de Higiene y Seguridad en el Trabajo: conjunto de normas que toda empresa debe establecer y mantener al dia, y cuyo cumplimento seré oblgator para sus trabajadoresias, conforme con lo establocido pala Ley N° 16.744 del 1968 y en 21 Decreto del Ministerio de! Trabajo y Provsién Sacial N° 40 de 1969. Residencia permanente della expertola en prevencién de riesgos en el contrato: se fentenderé que coresponde a la presencia fisica devia expertala, en el lugar donde se ddesarrofan las faenas, durante todo el periodo en que se eslén sjecutando obras on el conirato. Este requisito de residencia permanente es eblgatorio para contalos ictados, ‘en Primers y Segunda categoria, asi también para conratos de Tercera categoria y de ‘Obras Menores, cuando lo determine el Servicio o Direccion MOP. Residencia parcial devla experto/a en prevencién de riesgos corresponderd a ta jomvada de trabajo semanal con presencia sia dela expertola en prevencién de riesgo: en el lugar donde se desarrollan las faenas. Deberd quedar establecida en el Program de Prevencion de Riesgos Laborales, en ‘uncion de ia citcdad de los riesgos de! contrato, fa cantdad de Irabajadoresias en faonas y en coherencia con las actividades eslablecidas en dicho Programa. Esla condicion de residencia parcial solo puede ser ‘aplicada para contralos de Tercera Categoria y de Obras Menores Categoria A cuando 1 ha sido delerminado la residencia permanente por el Servicio Direccidn MOP. En contratos de la Categoria 8 dol Regisro de Obvas Menores, dependiondo de la tnlcidad del riesgo, calficada por ella experola de! Servicio cartespondionts, 0 de Ie Seremi MOP si el Sericio no cuenla con estela profesional en la Region, 20 pod’ _aceptar la permanencia de una jornada quincenal (1 gia en la quincena) della expertole ‘en prevencion de resgos del contratsta,en el lugar donde se desarrollan las faenes Gel contrat, toma do Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST): es e!conjunto de elementos que integran la prevencién de riesgos, que tenen por fnalidag garentizar Ia proteccién do la Salud y la Saguridad, de todas is pereonas trabojadoras, y que sers obligatoro de iplementar por pare de la empresa en aquellas obras 0 feenas que 7 an 42 424 422 agtupen més de 60 trabajedoresias, cualquiera sea su dependencia, conforme lo Setablecs el anticulo N* 7 do la Ley HP 20.125, del Minstoo del Trejo y Preveios, Socia! Subcontratista; persona natural 0 jurcica, de directa relacién con el giro de la actividad conse dal contato, que en virud de un acuerdo contractual, se enearga de cionior obras 0 servicios para un contralista, comrespondientes @ pare 0 a un tom compote del senlvato, por su cuenia y nesgo y con trabajadores bajo su dependerica Trabajo en Régimon de Subcontratacién: es aquel realizado en virtud de un coniralo de trabajo por una trebalador/s para un empleador, denominado contralisia 0 suboontatels, ‘uando éste, en razén de un acuerdo contractual, se encarga de ejocoiar cbees > servicios, por Su cuenia y riesgo y con irabsjadoresies bajo su dependendis, pars una lercera persona mature 0 juridica duefa de la obra, empresa o facna, denotniieds ls empresa, principal, en la que se desarrolan los servicios © sleculan las ckras coniratadas, Unidad de Provencién de Riesgos de Direcciones Nacionales: se! nivel erérauico a través det cual eUla Dtectorfa Nacional, como responsable de las cbigaciones ledeles ee 'a provencion de nesgos de aocidentes y enfermedades profesionales en la Dircovion o Senicio 9 su cargo, planiica, contola y evalia el cumpimiento de nomas, Procadimientos establecidos para el contol de los riesyos de accidenles do su, {rabajadoresias, derivados del desartolo del quehacer interno, y en cumplimienie aol rol ‘oldario que le compete, ejece el control de cumplmiento de las obigaciones logeies ‘eglamentaras relaivas a estas maleriss, que afecian a los conbalstas y suoconatian ‘en relacion con sus trabajedorestas, en fs coniratos que estos desarrolan para et MOP” Unidad! Regional de Prevencién de Riesgos: os Ia Unidad de Prevencién de Riesyos Sependiente de ta Secretaria Regional Ministerial de Obras Pillicas, responsable fet control de cumplimiento de las obigaciones de prevencién de rlesges del MOP en la Regién, tanto en lo que se reflee al personal propio dal Ministeno como al control de cumplimiento de estas oblgaciones con losias tabajadoresios de empresas que reslizon faenas en los contratos de obras de responsabilidad MOP, que se desarulan en Region OBLIGACION DE INFORMACION DE LAS “EMPRESAS” Dentro de los primeros 20 dias siqulentes de adjudicado el Contrato Para contratos de Obras Mayores: La empresa adjucleada debe ingresarven papel y {07 la debita copia cig en la Oficina de Partes ce la Dreclon qu carrespenda el Plan y Programa de Prevencion de Riesgos Laborales para cl conlalo ressostvo, ebidamente femado por el Represenianle Legal de la empresa y ella Expertola en Prevencién de Riesgos acreditadofe ante el Registro General de Contalistas dol MOP, ‘como parte del staff proteslonal de la empresa. Para contratos de Obras Menores: La empresa adjusicada, debe ingresar, en papel y {207 la debida copia cial, en la Oficina de Partes de la Direccion que correspona el Pian y Programa de Prevencion de Riesgos Laborales para el Contale reseosive, ebidamente fimade por el Represeniante Legal de la empresa y ella Expertola en Prevencion de Riesgos, que asesorari a la empresa durante a ejecution de las obras del contrat, Al momento de la entrega de terreno, fa “empcesa’entregaré ala Inspectorla Fiscah !Hentificacion devia Expertola de Prevencién de Riesgo para la obra, adjuntando currculo on anlecedentes de respaldo de la experiencia soiciiada pare el contato, copia de! ule, profesional y de la Resolucion ylo Came del Servicio de Salud comesportdente, que acted a categoria dalla Experioa, Un fibro foliedo y en tripicado, para ser ullizado como Libro de Comunicaciones de Prevencion de Riesgos, de modo de formalzar a comunicacion de josie profesionaios © expertes/as de Prevencién de Riesgos. En esle Livro deberan quedar establocidas los ‘cbservaciones, con las covrespondientes recomendaciones de mejor, tesponsables de fa solucién y el plazo en el cual deben levarse a cabo, efectuando el seguimenio y clene ‘correspondiente. Cada comunicacién debe ser femada por quien ta emrle y quiee(es) la Fecite(n), con el respectivo nombre y las fechas correspondientes, : 43 434 433 44 444 442 443 444 445 446 447 En un piazo no mayor corridos, desde Ia fecha do de terreno, ier trabajo del contrato, la empresa” debe eniiegar fomnatmente oily Inspectorla Fiscal os siguientes documentos. Copia de documanto de notiicacién alla Expertola de Prevenclon de Riesgo de la obra, Bara asumir ia funcién asignaca con la entfega de toda la decumeniacion Ccorespondiente, Copia de documento de notiiosciin al Organismo Administrador de la Ley NP 16.744 al ‘ual es8 afliado, dela adjudicacién del cntrato yl fecha de inicio elas obras, 5 cetticado de accidenlabildad de Ia empresa, emiide por el respectvo Organisme ‘Aciministrador del Seguro, con una referencia da un ano antenor @ la adjudicacion de la obra, Mensualmente, ia ‘empresa’ debe entrogar el Informe de Seguridad e Higiene Industriat (0 Informe de Seguridad), en papel y digital. dento del Infome Mencual estipviado en las Bases de Liclacion del contrato, En caso de no exigirse ese dime, Informe de Segunded, debers ser entregado iguaimente a la inspecown Fiscal dentro de los primeros 5 lias del mes siguiente al mes informaco, sortespondiendo el envio del Brimer informe, at mes de la enirega de terreno. El contenido del Informe de Seguridad, debe serd sucinto, conforme al formato que se anaxa a estas Bases, considerandose los siguientes datos o temas. Estadistica de Accidentes en Contratos, seg el formato anexa @ estas Bases, donde se incluirén datos de la empresa coniralisia como de los subconlvaisias, Ascuora y Prosiadores de Servicio. Las esiedisticas mencionadas deberin considera al menos la siguientes variables del coral ‘Tasa de accidentabiided + indice de trecuencia + Incice de gravedad + Tasa de sinestraliad [Nomina de trbajadores/es accidentados/as en las faenas del contrat (sequin el formato ‘anexo a estas Bases), durante el mes informado (propios, de subcontaisias. Asesoria y de prestadores de servicio) fos informes de investigaciones de accdernles orrespondienles y una rolactin da las medidas impiementedas para evar la ropetiion 4e fos actidenies. Lo anterior, indopendiente que en caso de acciventes graves y alales, {debe proporcionar en forma inmediala, ol informe de nvestigacken de accents efectuado por la empresa y el del Organismo Administrador del Seguro a que se encuentra afllada la empress y copia dela aulorizacin de reniio de las faenas. Cuasio de las observaciones efectuadas en el Libro de Comunicaciones de Prevencién de Resgos, segin el formato anexo 2 eslas Bases, que contiene’ la observacon, solucién adoptada, e!plazo ocupado en la soluciin y la recomendacién de mejor, en as inspecciones realzadas por los/as expertostas dol MOP, de Organisms Fiscalcadores Yo del Organismo Administrador del Seguro, elas hubiere, Cuatro resumen dol Acta de rounién del Comité Paflario del mes informado, si Comesponde existencia del Comite y Ge acuerdo al formato anexo a eslas Bases. Cuadro resumen de cumplimiento dol Programa de Prevencion de Riesgos del mes Informado de acuerdo al formato anexo a estas Bares, \Mositicaciones implemeniadss al Programa de Prevencién de Riesgos por cambios del Programa Oficial del contrato (si las hubiere), 0 por olras meaidas onginacas. como resultado de le actualzacion de matiz de issgos, medias eslablecidas en inspecciones {de orpanismos fscalzadores, de organismos adminisracores de la Ley N" 16.748, del MOP 0 recomendacones del experto del contatista Comprobante de la declaracion y pago de cotzacionas al Organismo Adminstrador del Seguro, de todo ei personal ocupado en las faenas del contro, incluidos. os subconiraios, durante el mes anteror al que se informa. En caso que el contalsta lo eenvegue a la Inspeccion Fiscal en la carpetalaboral mensual, incicario os|y Se exchiye de esie Informe, 5a 52 53 PLAN Y PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS LAHORALES EN OBRAS PUILICAS EI Plan y Programa Ge Prevencién de Riesgos de la “ Presenlado seguin ‘numeral 4.1 de estas Bases, doberd estar aprobado anles del inicio de ns obra or ‘onirato, mediante analaciin deVia Inspector Fiscal en el Libro de Obras, previa waaate, ¥y conformidad det “Jelela de le Unidad de Prevencién de Riesgos del Servicio MOP, para el caso de Contatos del nivel central. * Exparlofa Regional del Servicio comtespondiante, para el caso de contatos laos por 4a Region, y sino le hutiere, por al Expert de la SEREM MOP respective Plan de Prevencién de Riesgos En et Plan se debe exponer, de modo sucinto, la policy estralegas de la empresa en ‘materia de prevencin de riesgos, asi como las directrices que onentarén las seriones on materia de sogurdad y salud laboral a desarolar en lat obras focnaso servicos,y ace '8® considerarén en el Programa de Prevancion de Riesgos provia de aca conan, En el quedard definido, a grandes rasyos, las ideas que van @ orientar y condicionar ef {esto de riveles de ta planficacion para el mismo, delemmando prodadee'y eitoroa, Cobra de equipamientos y disposicién de recursos, su prevision presupvesara 9 horizonte temporal. Et Plan debe contener coma minimo los antecedantes que se establecen on e! ANEXO, “Guia para ia contecciin de PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LAONALES Programa de Prevencién de Riesgos a pravencién de accidentes y enfermedades profesionales debe estar integrade 2 la jecucidn de los trabajos por medio de un programa de actividedes, elaborado on funcion Ge ios Roms establecidos en el Programa Oficial de trabajo. que garaniice la mowia Droleccion a Ja inlogided fslca y salud de todas las personas trabejadores ue se RUT nombve 0 razén social Orgarismo administrador Ley N" 18.744 a que esta afiiada >» Nombre dela encargadols de los trabajos Hslado del personel en faenes > NP de Trabaladoresias, fecha de inicio y terminode faerie > Historia! de los accidentes de rabajo y enfermedades profesionales de la faena * Tasos de accidentaldad, siniestalidad, frecuencia y graveded. + Actas de reuniones de Comités Pararos * Informs de visits y medidas presets por es erganismos adiministadores de la Ley IN* 16.744 @ informes 0 actas de inspecciones. de entdades fiscalzadoras, y de Expertos en Prevencién de Rieegos dei MOP, cuando se hayan efectuado. = Informe de las evaluaciones de riesgo, REUNION INICIAL DE PREVENCION DE RIESGOS En un plazo maximo de 10 dias habiles, a contar de fa feche de entrega de terteno, ela Inspectoria Fiscal reslizera une reunid a la que deben asistr e/la protesional Residents encargadora del contrat ella Expertola en Prevenciin de Riesgos de la empresa, ela Expertoia en Prevencion de Riesgos de la Asesaria a la Inspeccion Fiscal. (ot 2 10, correspond) y ela Expertola en Pravencion de Riesgos del MOP que correspond, para dara conacer: * Los mecanismos de informacién a la Inspeccién Fiscal, de cualquier condicion que ienplique slesgo para la seguridad y salud de loslas trabajadoreslas,yio la oeurtoncia ‘de cualquier accidente del rabajo 0 el diagndstico de enfermedad profesional + Mecanismos a aplicar por la Inspeccién Fiscal, para vetlicar el cumplimiento por arte de la empresa contraistay las subconiratistas, de las disposiciones establecisas fn esias Bases, tales como, auditorias peradieas; convenio de fiscalzacion conjunis MOP ~ Direccién del Trabajo; inspecciones planeadas: informs. del o ioe comites Bariarios de higiene y seguridad; informs de! los departamentos de provencion de ‘iesgos:informes de mutuaiéades yio de organiemos fscalzadores, * Entrega de informacion que sea requorida por la Inspeccién Fiscal, oyanismos fiscakzadores relacionados con estas materias de prevencion de riesgo, o-ganissnos ‘administadores de fa Ley N* 16.744, deparlamentos de prevencion de resgos, y ccomites partarios de faena, * Las prohibiciones que se impondran a las empresas contvatista, subcontratistas, ¥ prestadoras de servicios, con ol fn ¢e evilar i ocuirencia de accidentos del tabays Y enfermedades profesionales en la obra, + Los mecanismos de comunicacin y coordinacién, de les empresas contratstas {on Ia Inspeccién Fiscal, en las siguienies eltuaciones: > ‘acciones de prevencién de riesgos que involuere en forma simulténea @ més de una ‘empresa en las faeras del contrato atencién y rasiado de trebsjadoresias lesionadosias en casos de accidentes ‘evacuacién de trabsjadoresias en caso de emergencias el acceso de distnias mutuaidades a las obras, ‘el acceso de los organismosfisealizadoros alas obros \denuncias ¢ Investigacion de acedentes laves, graves yio falas ‘euniones ‘de Departamentos yo Comités Partarios de la obra, cvando corresponda, de acurdo a la Ley N 20.123. > entvege de listado de teléfonos y correas electrinios de todos los nterlocutores vElidos de cada empresa, para alencion de las stuaciones antes sefalodae. > informer implementacion' del Sistoma de Geslion de la Seguridad y Salud en el ‘Trabajo, cvando corresponda, de acuerdo @ la Ley N°20.123, vyvvyy IINSPECCIONES DE PREVENCIGN DE RIESGOS La emprese contrasts deberd dar las faciidades necesarias para las inspecciones de revencién de nesgos que ls oryanismos fscalzadores, organismos administradores de la Ley N° 16.744, en que se encueriran afiladas las empresas que paricipan en el Contvato y el MOP, estimen pertinentes de realizar, entregando la documenlaciin que le ‘sea solictada para verticar el cumpimiento de oblgaciones legales vgentes INSTALACIONES DE FAENAS V CAMPAMENTOS. Las instalaciones de faenas y/o el artlendo de inmuebles © dependencias para ésias, deberén estar vbicadas en el res del contralo a una disiancia adecuada al desarrollo Go las obras, y dando esticio cumplimiento a lo sefialado por el OS N° $94/1999 dol MINSAL, en relacion con estas materas La “empresa” debe presenta ol carficado que autorza la conexién al sistema piblea de ‘2gva potable y sleantarllado, o pare aquelos casos en que no hay conexisn a s'siema pblico, ! eattficado de aprobacién de los sistemas particulates bare la provision Je ‘agua polable y evacuacion de aguas servidas de la insialacdn de laenas ylo’ del eampemento, igual obligacion deberdn cumpir con las instalaciones provisones de eleciricidad y gas. En aquefos contratos que por razones de ubicacion de ae faenas en lugares alejados de sentros poblados © urbanos, u olras que signiiquen que el personal propio. de Is “empress” deban pernoctar en el ugar de las obras, ya sea en recinios hablitados coma ampamentos en la instalaion de faenas u otros lugares eslablecidos para azios fines, le “empresa” tiene la oblgacién de proporcionar a todos/as los/as trabajadoresias las 13, 4 1, tA 122 condiciones adacuadas e higiéicss do slojamiento las que deberdn cumplir con las Condiciones de habitablitad, seguridad y salubridad minimas que eslabloven ls nernas fientes, de acuerdo a las caraceristicas dela zona, concisones clmalias y pepoe os la aena que se vate. Para todos los recintos que se usarén como Instalaciones de faenas ylo campamenios, 5¢ debe considerar la calefaccion ylo vonilcion que se requiera, Go acverds a ens onecones clméticas dela zona donde se dasarolarsn las favnas del contate En el caso de arrendar una vivienda en el sector de las obras, para lines de habitcion det Personal o uliizar owas sistemas (como por ejemplo: cantenedores metslcos hsbiltodse bara dormitono de loslas tabajadoesias, slas de estar, comedores, ore i Once), eslos an ningin caso pod taner condiciones de habiablldad, seguidsd 9 soneey ‘menor las desertas en parrafos anteriores, Ep cuanio a la alimentacién de losias trabajadoresias, tanto la menipulacin, como la tlstribucién (en caso de ser proporcionada por la empresa} ylo los tecntos Habiades respaciivas Normas legates vigentes, [También te “empresa” debe considerar el resguardo de las pertenencias personales de sus tabajadoresias (vestinenla,dtes de aseo, valores, ec} pare elo debe deoener oe los casileros individuales 0 guardaropias, adecuados al vso requerico en cada loons La documentacién a presentar, para la aorobaciin de fas instalacones de faenae y teampamentos por parte dla Inspeccién Fiscal abe efectuarsa conformne ls ncieeas eb les Bases de Licitacion del contrato respective, con eskicio cumpimienia de. ee Condiciones santerias, de seguridad y habiabiléad y en absoluta cohrencia en is establecigo en et “Pian de Manejo para la insialacion de Faenas y Campemarlo” on of ‘6880 de exigonca de este alimo documenta en las Bases del contra, ‘TRANSPORTE DE TRABAJADORES Ep aquellos casos en que la moviizacion de los vrabajadores es proporcionada por la mpresa’, ella conductora, las condicones del traslado y del o los vehiculse, devon ‘umplir esincamenle con las oblgaciones establecidas on la normale legel 9 ‘eglameniara vigente, debiendo entre ors cosas cantar con la respectiva sulonsncibs, de la autoridad de transparte (SEREM) conespondiente ‘CUMPLIMIENTO CONTRACTUAL Y SANCIONES. ‘Gumplimiento Contractual Fla Inspectoria Fiscal axesoredota por ela Coordinadorla Regional de Prevencion de Riesgos, o por ella Experola en Prevencién de Rieegos de la Secrelaria Regional Ministerial de Obras Pbicas. © por ella Experiola del Departamento 0. Unded ie Prevencién de Rissgos de su Dreccibn, seran los responsable ce vetifoar cue Ia “empresa” esté dando cumplimiento a ls disposiciones logeles y roglamentarig relives @ a prevencién de rresgos de accidentes y enfermedades prolesionaies, y de. las Presenies Bases, Ei/La Inspéclovia Fiscal yo los/as Expertosias del MOP estan facutados para hacer ‘observaciones a la ‘empresa’, cuando so detecten incumplmientos de las clepusicionee legales y reglameniarias vigentes vio se transgredan las nstrucciones y procedimicniog esiabecitos en las presentes Bases Estas observaciones se impartran siempre por eserto, dejando constancia de ess en ef Libro de Comnicaciones de Provencion de Riesgos del contralo, en caso de looloe Expertosias y en Libro de Obras, en el casa della Inspector Fiscal Sanciones ‘Sin perjico de su responsabilidad con el organism administrador de la Ley N* 16.744 al ‘ual esid affiado, y la responsabilidad civl'y penal que le cabs a la “ompresa’, on ioe 14 13. 134 132 133, sraneengs Gue se puesn produc en la obra por ol incumpinionlo de las medidas de Santana ye, 26905 esebecias onl Ley N 16.744 sus ragiamenios, choi Cas aergate 1 aus relamentos, en el Céigo del Tabs, en el Regiments ove cece Pca ag Haas Yen ls presenles “Bases do Prevenién de Feesgos" ela neencg Fecal est feculado para aptcor as medidas corecivas seguncomtesponda. oni ae. * Boe ext a separacion de cusiquer trabajadora de la empresa conlvatista o de Seneteisss, @7 ca80 do insubordnacién 0 cuanda so accesite renceres Co * Be (gual manera, sia “empresa” no entroga la informacion requerda en estas Bases ce Prevencion de Riesgos, on los tempos esiablecidos 0 v0 hegare a Neri wes Sgrconada con ura muita de 3 UTM por cada dla de ataso. la que cord apcens Aaminisraivamentey desconiada en el Esiado de Pago siguiente al fess tron oo ha detectada ef incumplmiento, OBLIGACIONES LEY DE SUBCONTRATACION N°20.123, ‘Guano en ol contrat se generen las condiciones esabiaciias en la Ley N* 20.123, a “empresa’, debord implementar a6 las sigusenes obigacionas,segun correspon, ‘Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de Facnas Fusnde on faene taboran en vabajos propios del gio de la empresa més de 25 absjadoresias, cualquiera sea su dependencia, y ‘siampre que esle contiioy oo fmantenga por més de 30 dias, el contratsia debera consituir y moreno Su gonstiucon y funcionamiento se regiré por el DS N° 64, en todo aquello que no esté {Sgulado por et O.S. N° 76/2006 del Mirislero del Trabajo y Prewaion Soci, Save lao, ‘ncompatibie con sus dsposicones {a gonsttucon de fos comités pariaris de faena, es independiente de la oblgacisn de Cade empresa, de constiuir su propio comité para, cuando. cumpla’eny Ice ‘condiciones sefaladas en el article N* 65 dela Ley NP 16.744), Departamento de Prevencién de Riesgos de Faenas Guznce al total de rabaiadoesios que prestan servicio en a feena, ea igual o superior a 200,y siempre que esta condizion se mantenga por un paride iguale superiors 90 dine nialsta deberd consituir y mantener en funconamiento. un Departarcnte nes Prevencion de Riesgos de Faenas, ol que debord ser hderado por elle Expens oo revencion de Riesgos del conratista en el contralo Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) El contratisia debera implomertar y mantener en funcionamienio en la obra un SGSST Bora todos losis trabajadorestas que desarolen trabajos propos dela ena, esigony See su dependencia, cuando en su conunie agrupe a mas de 80 trsbajadoresins o) woe D.S. N° 101 de 1966, del Mister del Trabajo y Prevision Social, sobre ol reglamento dla Ley N? 16.744, > D.S. N40 de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, “Reglamento sobre Prevencion de Riesgos Profesionales, y sus modficaciones posteriores. > DS. N* 54 de 1969, det Ministerio del Trabajo y Previsién Social, “Reglemento pata la Consitucién y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (Pubicado en el Dario Oficial de! 11.03.69), > DS. N° 76 de 2006, del Ministerio del Trabajo y Prevision Social, que establece ‘oormas para fa aplicaciin del ariculo N* 65 bis de la Ley N® 16.744, sobre malorias. ‘elalvas ala seguridad y selud en el trabajo, > D.S. N° 67 de 1999, de! Ministerio de! Trabajo y Prevision Social y sus modificaciones, ‘que aprobé el Replamento pars aplicacion de les aliculos 15 y 16 de le No 16-744 ‘Sobre exenciones, ebalas y recargos Ge eatzacién aciionaldilerenciada, > DS. NF 594 de 1999, del Minislerio de Salud y sus modiicaciones, que aprobd el “Reglamento sobre Condiciones Saniarias y Ambientales Basicas de los Lugares de Trabajo’, y sus moditicaciones, > DS. N* 18 de 1982, del Ministerio de Salud, sobre “Certficacion de Caliad de Elemenlos de Proteccion Personal Contra’ Riesgos Ocupacionales’. y sus rmodiicaciones. > DS. N*3 de 1985, de! Ministerio de Salud, que aprobé el “Reglamento de Proteccién Radiologica en Inslalaciones Radiactvas’ > Ley NP 18.290 de 1984 “Ley de Transito"y sus reglamentos, > Ley NY 17-798 de 1962, "Ley sobre Control de Armas y Explosvos’ > D.S. N° 63 de 2007, cel Ministerio de Defense Nacional, Subsecrelaria de Guerra, “Reglamento Complementario de la Ley de Control de Armas y Explosives" > DS. N 132 de 2004, del Ninistoro de Miner, y sus maciicaciones que aprobs el *Reglamento de Seguridad Minera” » D.S. N° 47 de 1992, del Ministerio de ls Viienda y Urbanismo, que fo el nuevo texto dela “Ordenanza General de Urbanismo y Constnicciones”.y us modticaciones, > DS. N° 78 de 2012, del Ministeio de Transportes y Telecomunicaciones, “Manual de Sofializacién de Trnsito” > Cédigo Sanitario > Cédige det Trabajo >» Resolucign Exenta N° 1924 del 15 de Octubre de 2010 del Departamento de Sahid ‘Gcupacional del Istituto de Salud Publica de Chile (ISP), relatvo ala actualzacion del Istado basico de elementos de proteccion personal (EPP). > Resolucion Exenta N° 971 del 22 de Agosto de 2012 del Inelitulo de Salud PUblica, Subseoretaria de Salud Publica, Ministero de Salud de Chie, que eslablece cillerios {écrions de calficacion de la idoneidad de los elementos de proteccion personal comercializados en el pais para uso en los lugares de abajo, 7 yyvyvyey NORMAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION (INN) NCh 347 1999: Construccién ~ Dsposiciones de Segurded en Demoiiion NCh 348 1999: Cieros provisionales, Requistos generates de seguridad Nch 349 1999: Consiruccién, Disposiciones de seguridad en excavaci, NCh 350 Of. 2000: Construccién ~ Seguridad —Instalacones Eléctricas Provisionales - Reequisios. Nch 351/1 2000: Consttuccién, Escalas. Parte 1: Defnicién ciasifcacin y requistos simensionales, Nch 35172 2000: Construccién, Escalas. Parte 2: Requsilos generales, ensayos y smareado, NCh 351/3 2002: Construccién. Escalas. Parta 3: Requisitos para las escalas de madera Nch 351/4 2001: Construccisn. Escalas. Parte 4: Escalas metalicas - Requisite, NCh 351/5 2001: Consinicciin. Escalas. Parte 5: Escalas de plistico reforzado. Requisilos gonerales, ensayos y marcado. NCh 383 1955: Medidas de seguritad on el almacenamiento de explosivos, INCh 384 1955: Medidas de Seguridad en el empleo de explosivos, NCh 385 1955: Medidas de Seguridad en el Transporie de materiales Inflamables y Exniosives. NCh 387 1955: Medidas de Seguridad en el Empleo y Manejo de materiales Inftamabios, Nh 389 1974: Sustancias peligrosas. Almacenamiento de sblidos, iquidos y gases inflamabies, Medidas gonerales de segurdad, NCh 392 1960: Envases para el simacenamiento y transporte de explosives y Neh 461 2000: Cascos de proteccién de uso Industial Nch 77211 1992: Calzado de seguridad, Requisilos ~ Parte 1: calzado de uso genera 'Nch 997 1999: Andamios ~ Terminologia y casificacién, [Nch 998 1999: Andamios -Requsios Generales de Seguridad, NCh 999 1999: Andamios de madera de dable pie derecho. Requistos 'NCh 1258/2 2005: Sistemas personales para la detencién de caidas. Parte 2. Estiobos ¥ amariguadores de impact, NCh 1331/4 2001: Protectores auditivos, Parte 4: recomendaciones para la seleccibn, SO, cuidados y la mantancién, Nch 1,411/1 1978: Prevencidn de Riesgos, Pare |: Letteros de Seguridad, Nch 1.64112 1978: Prevencion de Riesgos, Pate Ik: Sefiales de Seguridad [NGh 1.41113 1978; Prevencién de Riesgos. Parte lil Tarjelas de Soguikad, NCh 1.411/4 2001: Prevencién de Riesgos. Pane IV: Sefales de Seguridad para la Identticacion de resgos de Materiaies, Neh 1493 2007: Extintores portatiles, Ubicacion y sefaizacin, Nch 4735 2008: Extintores portaties. Requistos. NCh 1866 1981: Exintores de didxida de carbono, Requistes. [Nh 2096 2008: Extinlores portals, Inspeccién, montenimient y recerga Neh 2245 2009: Sustancias quimicas. Hojas de datos de eegurdad, Requisitos, NCh 2431 1999: Grias torre. Caractersticas y requisilos de soguided 18 Nch 2458 1999, Constiuccién. Seguridad, Sistemas de proteccdn para trabajos en ‘altur, Requisiios genaraies, Nch 2501/4 2000: Andamios metalicos madulares prefabricados. Pate 1: Requsilos generates. Nch 2501/2 2000; Andamios melilcos modulares prefabricados, Parte 2: Requistos structurale. Nch 2769 2004: Sustancias iflamables. Segurad en el almacenamianlo de liquidos inflamables en bodegas- requsilos, \Nch 350 OF. 2000: Consiruccién ~ Seguridad ~ Inslalacones Eléctricas Provisonales = Requisitos. NCh Elec. 4/2003. Elecrcidad - nslalacones de Consumo en Baja tension, NCh Ele. 12187: Empalmes Aéroos Monofésioos 19 ANEXO, Guia para la confeccién dol PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS £1 Plan, a presentar por el conralisa, debe coniener como minimo lo siguiente: + Los datos comploios y references de la empresa: * Politica de Provencién de Riesgos; * Compromiso pera el cumplimiento de las normas legales y Bases de Prevencién de Riesgos; * Descripciin de los elementos principales del Sistema de Gestion’ de SS y su interaccion; * Estructura organizatva de la prevencin de rssgos de ls empresa, que identtique funciones y responsabiidades en todos los niveles jearquicos y los nexoe que se ‘constitiran con el conteato, ANEXO, Guia y Formato para la confeccién del PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS. El Programa de Prevencion de Riesgos 2 presentar por el conralista, debe contener siguiente conjunto de oblgaciones establecidas por el MOP: A. ise y presentacion Debe ser presentado en el formato que se adjunta, y estar basado en los items ‘sefalados ‘en el Programa Oficial dei contrat, debiendo conlener al menos. Is siguiente: * identicacion de los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales de cade ‘actividad del Programa Oficial, su evaiuacion y nivel de enlicdad, de acuerso @ formato presentado en asta snexo: * las medias de prevencion estableciiss para la eliminaciin o contol de ls peligros Y tiesgos ideniificadoe * procedimicrios ylo métodos de trabajo seguro; * iazos en que se ejeculardn y es respectivos responsables de su imlementacln: * acciones de difusion y de capactacion del personal en materias de prevenciin de riesgos, + Esquemas de senaizecibn de resgos B Procediaientos para Contingenciasy Eyacuacién por Fmergencias ‘Se debe presentar la descripcion de las actuaciones y medios de informacion, pare enfrentar las emergencias por siniestros, desastes naturales y anirépicos (leremotes, ‘nundaciones, asalios, atentados, acckfentes graves yo fatales woos), los cuales deberdn ser revisados. peribdicamente durante el desarrol de las obras y actuslizados, segin coresponda de acuerdo al avance del contrat, Los procedimientos deberdn considerar ademés, la cocrdinacion con Organismos © Instituciones de Uiiidad Pablica, como tambien de Servicios relaconadas con Ia femergencia y contener los teléfonos de contaclo con: Ambulancia, Bomberos, Carabineros, Seremi de Salud y Direccion del Trabajo, quo corresponda ‘segon \ubicacion del contrat, © Planesde Segucidad Vial En ol caso que los trabajos ooupen caminos yo eales la “empresa' estara obiigada a Procurar la mayor seguridad para los usuarios de los caminos, debwendo cobvat y Mantener los letreros y sefales de peligro diumos.y noctumos, conforma a 10 establecido en e! Decreto WINTRATEL N° 78 de fecha 03 de abri de 2012. publicedo €en el Dian Oficial et aia 17 de mayo de 2012, Manual de Sefalzaciin de Transito 20 sobre Sefaizacion Transilora y Medidas de Seguriéad para Trabajos en la Vie, ylo sus madiicaciones posterioves. or Jo anterior, se debe anexar ef Plan de Seguridad Vial, cuando corresponds, {eniendo en consideracion el documento individualzado en el patrato precedente, incorporando los esquemas ce seflales que se ulizarin segin los trabajos a elecuiay y la seccién de Ia foja vial o calle a ocupar, can las distancias y medidas que all se ‘establecen, deforma eslandarizade, Maritimo En t caso de trabajos que se desarolen en nfraestrctura porluaria © Borde coster, {a “empresa’ deberd considerar las disposiciones de seguridad y operacionales de la legistacion vigente, asi como las dsposicones “dala aulordad maritima correspondiente Acroportuario En ol cas0 de trabajos cue se desarrolen en aeropuertos 0 zones adyacentes, la “empresa” deberdalenerse esticamente 2 las clsposicones ce ‘segurdad 7 ‘operacionales del aeropuerio que disganga la DGAC. Por fo anteror, se debe anexer el Plan de Segurided Aetoportuane, cuando {orresponda, teniendo en consideracién el documento "ANEXO 14 AERODROMOS™ de ta Organizacion de Aviacion Civil internacional (OAC), incorporando. marcas. Go ierre do pista y/o calle de rodajo o de umbral despiazado, seralementa de obstacalos fos y miéviles (belzas para maquinaria, camiones, eamionela, etc, duos. y octumes), ceres delimitadores de areas de trabaj y letters indicalivos 0 con instrciones de carécter obigatoro, tras consideraciones EI contralista debe eslipular la forma que el Programa aprobado sera informado a todas las empresas y trabajadoresias dei contato, al inicio de las faenas, as! como ‘ada vez que se produzce alguna mediieacon del programs, a Formate: DISENO Y PRESENTACION PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS II 2 Formatos: Para INFORME MENSUAL (Punto 4.4 de las Bases de PR) SEGURIDAD e HIGIENE INDUSTRIAL . { INetcacion al Os, Aan. del Sega aE [—— [Ceriteade oe aecdereided ores - JRewién de isco PR Iaorobsciinae MoatiacinP [Espoo isermarats para) [Fadeica de esters en Consion [Camprobarie colzacin a! Org. Aden. Segue [Expo ta vo de aii 23 ESTADISTICA de ACCDENTES en CONTRATOS —_" sweat comes pees cutest wont [a Pune a fees] | 5a | esa seni a ‘cr tne | "ae ‘si. AaMUOK BL ENTATO ALES BE [ae] as citsing ‘oaosepnomnsene 28 LNOMINA de TRABAJADORES/AS ACIDENTADOS/AS ‘opwonetnnees Senco: Rea Mesitrmaee——Fect conearo sombre Reston ta | metic one or ris] sider Oss a eta Sea em Fema tae prfeionateseene ese | seein | nt ested P o [ eee) | _ oe ——— -| | - I = TOCA RN Gel cOmErATAND ee se

También podría gustarte