Está en la página 1de 42

AYUNTAMIENTO DE MOLINA DE SEGURA

CONCEJALIA DE EDUCACIÓN

Anexo Pruebas de
Acceso
FLAUTA TRAVESERA
ENSEÑANZAS
PROFESIONALES
DE MÚSICA
Curso 2023-2024

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 1
1. PRUEBA DE ACCESO A 1º CURSO EE.PP.
FLAUTA TRAVESERA

1.1. DESARROLLO DE LA PRUEBA. PARTE A

Interpretación de tres composiciones musicales pertenecientes a distintos


estilos.
Las composiciones serán elegidas libremente por el aspirante.
Las composiciones que precisen acompañamiento estarán obligadas a
presentarlo con él.
Al menos una de las composiciones se interpretará de memoria.
La parte A de la prueba siempre será pública.
El tribunal no interrumpirá al aspirante durante la interpretación del
repertorio. No obstante, una vez concluida la interpretación completa de
una pieza, podrá interactuar brevemente con el aspirante para poder hacer
una mejor valoración de la prueba.
El aspirante presentará al tribunal relación de las composiciones
musicales, indicando el estilo al que pertenecen.

1.2. RELACIÓN ORIENTATIVA DE COMPOSICIONES MUSICALES

(Resolución de 20 de abril de 2012, de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas


Adultas, por la que se publica la relación orientativa de composiciones musicales para la realización de la parte A
de la Prueba de Acceso al primer curso de las Enseñanzas Profesionales de Música.)

Relación orientativa composiciones musicales. Especialidad: Flauta travesera


Acompaña
BLOQUE COMPOSITOR TÍTULO EDITORIAL
miento
I: Barroco Händel, Georg Friedrich Sonata en sol mayor. (Vol. Edition Peters Sí
1, sonata III)
Loeillet, Jean-Baptiste Sonata I Opus 3, nº 1 Editio Musica Budapest Sí
Telemann, Georg Philipp Fantasía nº 2: IV Editorial Música Rara No
movimiento Allegro (12
Fantasías para flauta sola)
Telemann, Georg Philipp Suite en la menor (flauta y Editio Musica Budapest Sí
orquesta): Minueto (Álbum
3 Minuetti)
Vivaldi, Antonio Concierto en fa mayor, G. Ricordi & C. Editori Milano Sí
Opus X nº 5
Vivaldi, Antonio Sonata en do mayor, F. G. Ricordi & C. Editori Milano Sí
XV nº 3
II: Galante y Clasicismo Boccherini, Luigi Minueto (Álbum 3 Minuetti) Editio Musica Budapest Sí
Gluck, Christoph Wilibald Danza de los espíritus Editio Musica Budapest Sí
felices y Melodía (Álbum
Flute music II)
Mozart, Wolfgang Amadeus Sonata en do mayor Editio Musica Budapest Sí
Mozart, Wolfgang Amadeus Andante en do mayor K. International Music Company Sí
315
Stamitz, Anton Capricho nº 8 (8 caprichos Edition Peters No
para flauta sola)
III: Romanticismo Bizet, Georges Minueto (Álbum Concert Editio Musica Budapest Sí
pieces for flute and piano)
Fauré, Gabriel Sicilienne Opus 78 Chester Music Sí

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 2
Relación orientativa composiciones musicales. Especialidad: Flauta travesera
Acompaña
BLOQUE COMPOSITOR TÍTULO EDITORIAL
miento
Fauré, Gabriel Berceuse Opus 16 Editio Musica Budapest Sí
Köhler, Ernesto Estudio nº 1 (Opus 33, Chester Music No
book 1)
Köhler, Ernesto Estudio nº 4 (Opus 33, Chester Music No
book 1)
Massenet, Jules Meditación The Cundy-Bettoney Co., Inc. Sí
Meriot, Michel Paysage Editions Combre Sí
Mussorgsky, Modest Gopak (Álbum Flute Editio Música Budapest Sí
Petrovich music II)
IV: Siglos XX y XXI Bartók, Béla An evening in the village Editio Musica Budapest Sí
Debussy, Claude El pequeño negro Aphonse Leduc Sí
Falk, Julien Quince estudios atonales, Alphonse Leduc No
para flauta: Estudio nº 1
Prelude
Honegger, Arthur Romance International Music Company Sí
Jardanyi, Pál Sonatina Editio Musica Budapest Sí
Kurtág, György Tre pezzi (Álbum Flute Editio Música Budapest Sí
Music II)
Roussel, Albert Aria Alphonse Leduc Sí

1.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Mantener una posición corporal adecuada a las características físicas


individuales, que permita respirar con naturalidad, favorezca la correcta
colocación del instrumento y la coordinación entre ambas manos.
Mediante este criterio se valorarán las capacidades de:
 Adoptar una postura corporal adecuada en la ejecución instrumental,
utilizando el propio cuerpo de una forma eficiente y evitando posiciones que
generen tensión.
 Coordinar adecuadamente los esfuerzos musculares.
 Mostrar coordinación, equilibrio y flexibilidad en los movimientos.

2. Controlar la columna de aire mediante el diafragma, los músculos


abdominales, costales y faciales, que permitan la emisión de un sonido
de calidad, flexible en los saltos y en las variaciones de intensidad.
Mediante este criterio se valorarán las capacidades de:
 Emplear adecuadamente la respiración diafragmática para producir y emitir un
sonido correcto de calidad y estable en toda la extensión.
 Mostrar una formación y utilización correcta y flexible de la embocadura.
Dominar los músculos que intervienen en la producción del sonido dentro del
ámbito conocido por el aspirante, tanto en intensidades fijas, como variables.

3. Demostrar - al interpretar el repertorio- sensibilidad auditiva en la


afinación y en el uso de las posibilidades sonoras del instrumento.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 3
Este criterio evalúa las siguientes capacidades:
 Utilizar el oído interno en el control del sonido.
 Utilizar los recursos técnicos necesarios para mantener y corregir la
afinación.

4. Aplicar con limpieza, control y seguridad los recursos técnicos


diversos -de cada uno de los apartados que a continuación se
especifican-, en la ejecución e interpretación del repertorio escogido.
a. Articulaciones.
b. Sincronización de digitaciones y sonido.
c. Igualdad tímbrica.
d. Flexibilidad y calidad sonora.
e. Vibrato. (Excepto en la especialidad de Oboe y clarinete).
Este criterio evalúa las siguientes capacidades:
 Dominar la musculatura abdominal en combinación con los golpes de lengua
para ejecutar correctamente las diversas articulaciones
 Conocer el fraseo que permita una situación correcta de los puntos de
respiración adecuados a la pieza que se interpreta.
 Sincronizar adecuadamente los elementos que influyen en la emisión y
articulación.
 Mostrar una unión flexible y homogénea de todo el registro, así como una
Igualdad tímbrica en los diferentes registros y matices.
 Controlar los músculos abdominales que intervienen en la producción del
vibrato. (Excepto en la especialidad de Oboe).

5. Interpretar las composiciones presentadas manteniendo el pulso,


empleando la métrica, afinación, agógica, dinámica y articulación
precisas y demostrando diversidad en el carácter y los tempi de las
composiciones.
Con este criterio se valora las capacidades de interiorizar y comprender los
diversos parámetros de la música y materializarlos instrumentalmente.
Además, se valorará la capacidad de asimilación de los contenidos técnicos y
musicales recogidos en la relación orientativa de composiciones de cada
especialidad.

6. Interpretar de memoria, con fluidez y concentración, al menos una de las


tres composiciones.
Este criterio evalúa la capacidad de interpretar de memoria con fidelidad a las
indicaciones de la partitura.

1.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1. Posición corporal y del instrumento.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 4
Suspenso: Adoptar una postura corporal y/o del instrumento incorrecta, que
dificulte la propia interpretación. Mostrar descoordinación, ausencia de equilibrio y
rigidez en los movimientos.

Suficiente: Adoptar una postura corporal y del instrumento adecuada en la


ejecución instrumental, utilizando el propio cuerpo de una forma eficiente y
evitando posiciones que generen tensión.

Bien: Además de lo anterior, realizando pequeños movimientos que ayuden a la


interpretación.
Notable: Además de lo anterior, manteniendo los brazos y las manos relajados.
Sobresaliente: Mantener una postura corporal y del instrumento durante toda la
prueba adecuada, realizando gestos que ayuden a la interpretación y la
comunicación con el pianista acompañante (si lo precisa).

2. Respiración.
Suspenso: Realizar una respiración inapropiada que dificulte la interpretación.
Suficiente: Realizar la respiración abdominal adecuada y emitir un sonido estable.
Bien: Además de lo anterior, respirar conscientemente en los sitios indicados en
la partitura.
Notable: Además de lo anterior, realizar un fraseo adecuado con los matices
correspondientes.
Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrar solvencia en el empleo
adecuado de la respiración diafragmática emitiendo un sonido correcto de calidad
y estable en toda la extensión del instrumento.

3. Embocadura.
Suspenso: Mostrar una embocadura deficiente que impida una emisión correcta,
así como la afinación y la articulación.
Suficiente: Mostrar una formación y utilización correcta y flexible de la
embocadura.
Bien: Además de lo anterior, ser capaz de modificarla para adecuarla a los
diferentes registros, dominando los músculos que intervienen en la producción
del sonido.
Notable: Además de lo anterior, adecuarla al matiz, la afinación y la articulación.
Sobresaliente: Demostrar una embocadura flexible capaz de adaptarse a la
interpretación musical manteniendo un sonido estable y de calidad.

4. Sonido.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 5
Suspenso: Demostrar, durante la interpretación en la prueba, una mala calidad
sonora mostrando un sonido poco centrado y descontrolado tanto en el ligado
como en las emisiones y articulaciones.
Suficiente: Mostrar una calidad sonora suficiente, utilizando los recursos técnicos
necesarios para mantener estable y de calidad.
Bien: Además de lo anterior, independientemente del matiz.
Notable: Además de lo anterior, independientemente de la articulación empleada.
Sobresaliente: Demostrar una buena calidad sonora, utilizando los recursos
técnicos necesarios para mantener un sonido centrado y homogéneo en toda la
extensión del instrumento en las interpretaciones musicales de la prueba.

5. Afinación.
Suspenso: Demostrar, durante la interpretación en la prueba, falta de recursos
técnicos para mantener y corregir la afinación del instrumento.
Suficiente: Mostrar equilibrio y estabilidad suficiente en la afinación, haciendo uso
del oído interno.
Bien: Además de lo anterior, independientemente del matiz.
Notable: Además de lo anterior, independientemente de la articulación empleada.
Sobresaliente: Mostrar sensibilidad auditiva en la interpretación de las
composiciones musicales, utilizando los recursos técnicos necesarios para
mantener y corregir la afinación en el uso de las posibilidades sonoras del
instrumento.

6. Articulación y Coordinación.
Suspenso: Mostrar dificultad en cuanto a la ejecución de los distintos tipos de
articulación, así como una mala coordinación con los dedos.
Suficiente: Realizar correctamente los distintos tipos de articulación que
aparezcan en las composiciones musicales, sincronizando adecuadamente los
elementos que influyen en la emisión y articulación.
Bien: Además de lo anterior, demostrando coordinación entre los dedos y la
articulación.
Notable: Además de lo anterior, mostrando calidad interpretativa en movimientos
rápidos.
Sobresaliente: Además de lo anterior, hacerlo en toda la extensión del
instrumento.
7. Interpretación.
Suspenso: Realizar las composiciones musicales de la prueba sin dominio
técnico o sin dominio interpretativo.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 6
Suficiente: Conocer el fraseo y los puntos de respiración, adecuando los
diferentes recursos técnicos a la ejecución e interpretación del repertorio
escogido.
Bien: Además de lo anterior, manteniendo el pulso y demostrando diversidad en
el carácter y los tempi de las composiciones.
Notable: Además de lo anterior, mostrar comunicación con el pianista
acompañante (si lo precisa).
Sobresaliente: Interpretar las composiciones musicales con dominio y buen
gusto, mostrando una buena calidad interpretativa y solvencia técnica en el
fraseo, la métrica, agógica, dinámica y articulación.

8. Memoria.
Suspenso: No acabar la interpretación de la obra elegida, deteniéndose varias
veces durante la misma y no recordar los aspectos básicos de la partitura.
Suficiente: Demostrar en la obra de memoria la capacidad de recordar aspectos
suficientes de la partitura.
Bien: Además de lo anterior, concluir la misma, sin detenerse.
Notable: Además de lo anterior, recordando la tonalidad, articulación, matices y
respiraciones.
Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrando dominio y seguridad en la
interpretación.

1.5. MÍNIMOS EXIGIBLES

Adoptar una postura corporal y del instrumento adecuada en la ejecución


instrumental, utilizando el propio cuerpo de una forma eficiente y evitando
posiciones que generen tensión.
Realizar la respiración abdominal adecuada y emitir un sonido estable.
Mostrar una formación y utilización correcta y flexible de la embocadura.
Mostrar una calidad sonora suficiente, utilizando los recursos técnicos
necesarios para mantener estable y de calidad.
Mostrar equilibrio y estabilidad suficiente en la afinación, haciendo uso del
oído interno.
Realizar correctamente los distintos tipos de articulación que aparezcan en las
composiciones musicales, sincronizando adecuadamente los elementos que
influyen en la emisión y articulación.
Conocer el fraseo y los puntos de respiración, adecuando los diferentes
recursos técnicos a la ejecución e interpretación del repertorio escogido.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 7
Demostrar en la obra de memoria la capacidad de recordar aspectos
suficientes de la partitura.

1.6. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Para la evaluación de las Pruebas de Acceso a Primer curso de Flauta


Travesera se constituirá un tribunal formado por 3 miembros.

Para obtener la calificación del alumno, en la Parte A, se realizará la media


aritmética de los criterios de calificación detallados anteriormente, expresados en
los siguientes términos: Suficiente, Bien, Notable y Sobresaliente. Estas
expresiones se traducirán en expresión numérica del siguiente modo:

Suspenso 0-4
Suficiente 5
Bien 6
Notable 7–8
Sobresaliente 9 – 10

La calificación final será numérica, de 0 a 10 puntos, con un solo decimal. Los


diversos ejercicios constitutivos de las partes tendrán una calificación de 0 a 10,
sin decimales.

Para el cálculo del decimal, en su caso, se procederá al redondeo mediante el


siguiente procedimiento:
 Hasta 4 centésimas no se modifica la décima
 A partir de 4 centésimas se suma 1 a la décima

Será necesario superar cada una de las partes con una calificación mínima de
5.

La calificación final de la prueba a primer curso se obtendrá realizando la


media de las partes que la componen, ponderándose la parte A un 70% y la B un
30%.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 8
2. PRUEBA DE ACCESO A 2º CURSO EE.PP.
FLAUTA TRAVESERA

2.1. DESARROLLO DE LA PRUEBA. PARTE A

Interpretación de tres composiciones musicales pertenecientes a distintos


estilos.
Las composiciones serán elegidas libremente por el aspirante.
Las composiciones que precisen acompañamiento estarán obligadas a
presentarlo con él.
Al menos una de las composiciones se interpretará de memoria.
La parte A de la prueba siempre será pública.
El tribunal no interrumpirá al aspirante durante la interpretación del
repertorio. No obstante, una vez concluida la interpretación completa de
una pieza, podrá interactuar brevemente con el aspirante para poder hacer
una mejor valoración de la prueba.
El aspirante presentará al tribunal relación de las composiciones
musicales, indicando el estilo al que pertenecen.

2.2. RELACIÓN ORIENTATIVA DE COMPOSICIONES MUSICALES

Sonata en Sol Mayor, HWV 363b Händel, G.F.


BARROCO
Sonata en Do mayor, BWV 1020 Bach, J. S.
CLÁSICO Andante en Do Mayor Mozart, W.A.
“Siciliana” Faure, G.
ROMÁNTICO “Antiguas danzas húngaras del siglo XVII” Farkas, F.
Ed. EDB
SIGLO XX “El pequeño negro”. Edición: EDB. Debussy, C.
“Sonata”, 2º Movimiento Taktakishvili, O.

2.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a las


exigencias de la ejecución instrumental.
Se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los
indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el
grado de relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida
de control en la ejecución.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 9
2. Demostrar el dominio en la ejecución de composiciones musicales.
Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y
teóricos necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las


posibilidades sonoras del instrumento.
Se avaluará el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico
del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4. Interpretar composiciones musicales de las distintas épocas y estilos


como solista y en grupo.
Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno/a posee del repertorio de su
instrumento y de sus composiciones musicales más representativas, así como el
grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos
correspondientes.

5. Interpretar de memoria al menos una composición musical del repertorio


solista de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.
Mediante este criterio se valora el dominio y la compresión que el alumno/a
posee de las composiciones musicales, así como la capacidad de concentración
sobre el resultado sonoro de la mismas.

6. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación dentro


de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical.
Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación
dentro del respeto al texto.sdfa

2.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1. Adoptar una posición corporal (de pie y sentado) y del instrumento


adecuada a la interpretación musical.

Suspenso: Adoptar una postura corporal y del instrumento incorrecta.

Suficiente: Realizar las indicaciones y los gestos interpretativos necesarios para obtener
una correcta interpretación musical.

Bien: Además de lo anterior, valorando su utilidad y eficacia.

Notable: Además de lo anterior, poniéndolos en práctica de forma adecuada durante la


interpretación.

Sobresaliente: Adoptar una postura corporal y del instrumento adecuados a la


interpretación, mostrando iniciativa y comprensión.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 10
2. Realizar una respiración diafragmática y controlar la columna de aire, por
medio de los músculos abdominales.

Suspenso: Tomar aire levantando los hombros y expulsarlo sin control, mostrando
cansancio o fatiga en la interpretación.

Suficiente: Realizar la respiración abdominal y emitir un sonido estable, al menos en los


registros grave y medio del instrumento.

Bien: Además de lo anterior, realizar las respiraciones musicales de acuerdo a las frases
en la interpretación.

Notable: Además de lo anterior, saber ubicar las respiraciones en la partitura.

Sobresaliente: Además de lo anterior, realizar un fraseo adecuado con los matices


correspondientes.

3. Demostrar una embocadura flexible capaz de modificarse


conscientemente según las necesidades musicales (diferentes registros,
matices, articulación, etc.).

Suspenso: No controlar la embocadura, bien por aflojar la musculatura, bien por apretar
en exceso, provocando mala sonoridad.

Suficiente: Controlar ligeramente la embocadura manteniendo una calidad sonora


estable.

Bien: Además de lo anterior, demostrar la capacidad de modificar la embocadura en los


diferentes registros.

Notable: Además de lo anterior, ser consciente de la importancia de una correcta


embocadura para adecuarla a la interpretación (matices y articulación).

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrar durante la interpretación musical calidad


sonora y flexibilidad en los intervalos.

4. Emitir y mantener un sonido estable, claro y bien proyectado, ser


consciente de la importancia de la afinación.

Suspenso: No mostrar evolución en la calidad sonora en las distintas dinámicas, así


como en la afinación.

Suficiente: Emitir un sonido estable en los diferentes matices, utilizando una correcta
embocadura y columna de aire para corregir posibles errores de afinación.

Bien: Además de lo anterior, con vibrato y en crescendos y diminuendos.

Notable: Además de lo anterior, independientemente de la articulación empleada.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 11
Sobresaliente: Además de los anterior, demostrar en la interpretación musical, un
apropiado uso del vibrato, una buena calidad sonora y una buena afinación.

5. Utilizar los diferentes tipos de articulación que aparecen en el repertorio


interpretado.

Suspenso: No utilizar las diferentes articulaciones del repertorio mínimo, ni mejorar la


velocidad de articulación.

Suficiente: Realizar correctamente los distintos tipos de articulación en el repertorio


interpretado.

Bien: Además de lo anterior, manteniendo una calidad sonora.

Notable: Además de lo anterior, en los registros grave y medio.

Sobresaliente: Interpretar cualquier fragmento musical del curso con una articulación
precisa y flexible, mostrando calidad interpretativa y solvencia técnica.

6. Mostrar coordinación de ambas manos que permita un mayor control,


velocidad y agilidad. Conocer las digitaciones del registro sobreagudo del
instrumento.

Suspenso: No controlar las digitaciones que aparecen en el repertorio mínimo, o no


mostrar fluidez en la interpretación musical.

Suficiente: Controlar la digitación del repertorio mínimo interpretado.

Bien: Además de lo anterior, manteniendo la posición de los dedos cerca del instrumento
y evitando movimientos innecesarios.

Notable: Además de lo anterior, mostrando calidad interpretativa en movimientos rápidos.

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrando progresivo dominio de las posiciones


del registro sobreagudo.

7. Interpretar un repertorio que incluya obras representativas de diversas


épocas y/o estilos, conforme a las convenciones interpretativas de dicha
música: emisión y articulación, matices, apoyaturas, adornos, etc. Utilizar
en la interpretación individual los conocimientos o destrezas adquiridos y/o
trabajados: respiración, embocadura, sonido, fraseo, articulación, matices,
agógica, puesta en escena, etc.

Suspenso: No cumplir con el repertorio mínimo establecido o cumplirlo con mala calidad
interpretativa.

Suficiente: Interpretar las composiciones musicales con calidad interpretativa.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 12
Bien: Además de lo anterior, desarrollando la comprensión de la subdivisión rítmica en
los tempos lentos del repertorio.

Notable: Además de lo anterior, identificando distintos componentes de la partitura


(tonalidad, fraseo, forma musical, etc.) aplicándolo a la propia interpretación.

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrando una madurez técnica e interpretativa,


que le permita transmitir el hecho musical en público.

8. Demostrar capacidad de memorización al menos en una composición


musical.

Suspenso: No conseguir acabar cualquier fragmento musical del repertorio mínimo


tocando de memoria, con o sin acompañamiento de piano.

Suficiente: Realizar una de las composiciones musicales de memoria recordando la


tonalidad y aspectos básicos de la técnica instrumental.

Bien: Realizar fragmentos musicales de memoria respetando la articulación y el ritmo.

Notable: Realizar fragmentos musicales de memoria respetando la articulación, el ritmo,


los matices y las respiraciones.

Sobresaliente: Realizar fragmentos musicales del curso recordando todos los aspectos
técnicos y musicales de la partitura siendo consciente de la importancia de esta
capacidad.

2.5. MÍNIMOS EXIGIBLES

Realizar las indicaciones y los gestos interpretativos necesarios para obtener una
correcta interpretación musical.
Realizar la respiración abdominal y emitir un sonido estable, al menos en los
registros grave y medio del instrumento.
Controlar ligeramente la embocadura manteniendo una calidad sonora estable.
Emitir un sonido estable en los diferentes matices, utilizando una correcta
embocadura y columna de aire para corregir posibles errores de afinación.
Realizar correctamente los distintos tipos de articulación en el repertorio interpretado.
Controlar la digitación del repertorio mínimo interpretado.
Interpretar las composiciones musicales con calidad interpretativa.
Realizar una de las composiciones musicales de memoria recordando la tonalidad y
aspectos básicos de la técnica instrumental.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 13
2.6. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Para la evaluación de las Pruebas de Acceso, a curso distinto de primero, se


constituirá un tribunal formado por 5 miembros.

Para obtener la calificación del alumno, en la Parte A, se realizará la media


aritmética de los criterios de calificación detallados anteriormente, expresados en
los siguientes términos: Suficiente, Bien, Notable y Sobresaliente. Estas
expresiones se traducirán en expresión numérica del siguiente modo:

Suspenso 0-4
Suficiente 5
Bien 6
Notable 7–8
Sobresaliente 9 – 10

La calificación final será numérica, de 0 a 10 puntos, con un solo decimal. Los


diversos ejercicios constitutivos de las partes tendrán una calificación de 0 a 10,
sin decimales.

Para el cálculo del decimal, en su caso, se procederá al redondeo mediante el


siguiente procedimiento:
 Hasta 4 centésimas no se modifica la décima
 A partir de 4 centésimas se suma 1 a la décima

Será necesario superar cada una de las partes con una calificación mínima de
5.

En el caso de la prueba de acceso a curso distinto de primero, el tribunal


determinará el curso de acceso de acuerdo con el rendimiento global
demostrado.

La calificación final de la prueba de acceso a curso distinto de primero se


obtendrá realizando su media, ponderándose la parte A un 60% y la B un 40%.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 14
3. PRUEBA DE ACCESO A 3º CURSO EE.PP.
FLAUTA TRAVESERA

3.1. DESARROLLO DE LA PRUEBA. PARTE A

Interpretación de tres composiciones musicales pertenecientes a distintos


estilos.
Las composiciones serán elegidas libremente por el aspirante.
Las composiciones que precisen acompañamiento estarán obligadas a
presentarlo con él.
Al menos una de las composiciones se interpretará de memoria.
La parte A de la prueba siempre será pública.
El tribunal no interrumpirá al aspirante durante la interpretación del
repertorio. No obstante, una vez concluida la interpretación completa de
una pieza, podrá interactuar brevemente con el aspirante para poder hacer
una mejor valoración de la prueba.
El aspirante presentará al tribunal relación de las composiciones
musicales, indicando el estilo al que pertenecen.

3.2. RELACIÓN ORIENTATIVA DE COMPOSICIONES MUSICALES

BARROCO Fantasía nº 2 Telemann


Sonata en Mi bemol Mayor M., BWV 1031 Bach, J.S.
CLÁSICO Cuarteto para flauta Kv. 298 Mozart , W. A.
Sonata en Re mayor Vanhal, J.B.
“Czárdás” Monti, V.
ROMÁNTICO
“Meditación de Thaïs” Massenet, J.
“En bateau” Debussy
SIGLO XX
“Dedicatoria” Torroba, M.

3.3. CONTENIDOS PRUEBA LECTURA A 1ª VISTA

Extensión de registro: Do 3 hasta Do 6


Intervalos: Hasta doceava
Contenidos rítmicos: Redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea y
puntillo.
Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff
Agógicas: Lento, Adagio, Moderato
Compases: 2/4, 3/4, 4/4
Tonalidades: Hasta dos alteraciones

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 15
Articulaciones: Ligadura y picado en todas sus combinaciones, y stacatto
(.)

3.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a


las exigencias de la ejecución instrumental.
Se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los
indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el
grado de relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida
de control en la ejecución.

2. Demostrar el dominio en la ejecución de composiciones musicales.


Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y
teóricos necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las


posibilidades sonoras del instrumento.
Se avaluará el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico
del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4. Interpretar composiciones musicales de las distintas épocas y estilos


como solista y en grupo.
Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno/a posee del repertorio de su
instrumento y de sus composiciones musicales más representativas, así como el
grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos
correspondientes.

5. Interpretar de memoria al menos una composición musical del


repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo
correspondiente.
Mediante este criterio se valora el dominio y la compresión que el alumno/a
posee de las composiciones musicales, así como la capacidad de concentración
sobre el resultado sonoro de la mismas.

6. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación


dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical.
Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación
dentro del respeto al texto.

7. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad


progresiva en la improvisación sobre el instrumento.
Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumnado en la
lectura a primera vista así como su desenvoltura para abordar la improvisación en
el instrumento aplicando los conocimientos adquiridos.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 16
3.5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1. Adoptar una posición corporal (de pie y sentado) y del instrumento


correcta y relajada, que favorezca la interpretación musical.

Suspenso: Adoptar una postura corporal y del instrumento incorrecta.

Suficiente: Realizar las indicaciones y los gestos interpretativos necesarios para obtener
una correcta interpretación musical.

Bien: Además de lo anterior, valorando su utilidad y eficacia.

Notable: Además de lo anterior, poniéndolos en práctica de forma adecuada durante la


interpretación.

Sobresaliente: Adoptar una postura corporal y del instrumento adecuados a la


interpretación, mostrando iniciativa y comprensión.

2. Realizar una respiración diafragmática y controlar la columna de aire por


medio de los músculos abdominales.

Suspenso: Tomar aire levantando los hombros y expulsarlo sin control, mostrando
cansancio o fatiga en la interpretación.

Suficiente: Realizar la respiración abdominal y emitir un sonido estable, al menos en los


registros grave y medio del instrumento.

Bien: Además de lo anterior, realizar las respiraciones musicales de acuerdo a las frases
en la interpretación.

Notable: Además de lo anterior, saber ubicar las respiraciones en la partitura.

Sobresaliente: Además de lo anterior, realizar un fraseo adecuado con los matices


correspondientes.

3. Demostrar una embocadura flexible capaz de modificarse


conscientemente según las necesidades musicales (diferentes registros,
matices, articulación, etc.), controlando los músculos faciales para evitar
estrangulamientos o posibles pérdidas de aire, etc…

Suspenso: No controlar la embocadura, bien por aflojar la musculatura, bien por apretar
en exceso, provocando mala sonoridad.

Suficiente: Controlar suficientemente la embocadura manteniendo una calidad sonora


estable.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 17
Bien: Además de lo anterior, demostrar la capacidad de modificar la embocadura en los
diferentes registros.

Notable: Además de lo anterior, ser consciente de la importancia de una correcta


embocadura para adecuarla a la interpretación (matices y articulación).

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrar durante la interpretación musical calidad


sonora y flexibilidad en los intervalos, con calidad interpretativa.

4. Emitir y mantener un sonido estable, claro y bien proyectado, utilizando


los matices para dar color y expresión a la interpretación musical. Ser
consciente de la importancia de la afinación.

Suspenso: No mostrar evolución en la calidad sonora en las distintas dinámicas, así


como en la afinación y no ralizar vibrato en ningún caso.

Suficiente: Emitir un sonido estable en los diferentes matices, utilizando una correcta
embocadura y columna de aire para corregir posibles errores de afinación, realizando
vibrato correctamente..

Bien: Además de lo anterior, en crescendos, diminuendos.

Notable: Además de lo anterior, independientemente de la articulación empleada.

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrar en la interpretación musical una buena


calidad sonora, una buena afinación y un vibrato adecuado el estilo de la composición
musical interpretada

5. Aplicar los diferentes tipos de articulación que aparecen en el repertorio


interpretado.

Suspenso: No realizar las diferentes articulaciones del repertorio mínimo, ni mejorar la


velocidad de articulación.

Suficiente: Realizar correctamente los distintos tipos de articulación en el repertorio


interpretado.

Bien: Además de lo anterior, manteniendo una calidad sonora.

Notable: Además de lo anterior, en los registros grave, medio y agudo.

Sobresaliente: Interpretar cualquier fragmento musical del curso con una articulación
precisa y flexible, mostrando calidad interpretativa y solvencia técnica.

6. Mostrar coordinación de ambas manos que permita un mayor control,


velocidad y agilidad. Demostrar el conocimiento de las digitaciones del
registro sobreagudo del instrumento.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 18
Suspenso: No controlar las digitaciones que aparecen en el repertorio mínimo, o no
mostrar fluidez en la interpretación musical.

Suficiente: Controlar la digitación del repertorio mínimo interpretado.

Bien: Además de lo anterior, manteniendo la posición de los dedos cerca del instrumento
y evitando movimientos innecesarios.

Notable: Además de lo anterior, mostrando calidad interpretativa en movimientos rápidos.

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrando progresivo dominio de las posiciones


del registro sobreagudo.

7. Interpretar un repertorio que incluya composiciones musicales


representativas de diversas épocas y/o estilos, conforme a las
convenciones interpretativas de dicha música: emisión y articulación,
matices, apoyaturas, adornos, etc. Utilizar en la interpretación individual los
conocimientos o destrezas adquiridos y/o trabajados: respiración,
embocadura, sonido, fraseo, articulación, matices, agógica, puesta en
escena, etc.

Suspenso: No cumplir con el repertorio mínimo establecido o cumplirlo con mala calidad
interpretativa.

Suficiente: Interpretar las composiciones musicales con calidad interpretativa.

Bien: Además de lo anterior, desarrollando la comprensión de la subdivisión rítmica en


los tempos lentos del repertorio.

Notable: Además de lo anterior, identificando distintos componentes de la partitura


(tonalidad, fraseo, forma musical, etc.) aplicándolo a la propia interpretación.

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrando una madurez técnica e interpretativa,


que le permita transmitir el hecho musical en público.

8. Demostrar capacidad de memorización al menos en una composición


musical.

Suspenso: No conseguir acabar cualquier fragmento musical del repertorio mínimo


tocando de memoria, con o sin acompañamiento de piano.

Suficiente: Realizar una de las composiciones musicales de memoria recordando la


tonalidad y aspectos básicos de la técnica instrumental.

Bien: Realizar fragmentos musicales de memoria respetando la articulación y el ritmo.

Notable: Realizar fragmentos musicales de memoria respetando la articulación, el ritmo,


los matices y las respiraciones.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 19
Sobresaliente: Realizar fragmentos musicales del curso recordando todos los aspectos
técnicos y musicales de la partitura siendo consciente de la importancia de esta
capacidad.

9. Demostrar capacidad de lectura a primera vista aplicando los


conocimientos musicales y técnicos adquiridos.

Suspenso: No mostrar fluidez en la lectura a primera vista, en el fragmento musical


propuesto.

Suficiente: Realizar un fragmento musical a primera vista con buen sonido y


manteniendo el pulso de acuerdo a los contenidos mínimos establecidos.

Bien: Además de lo anterior, con una correcta articulación.

Notable: Además de lo anterior, respetando los matices.

Sobresaliente: Además de lo anterior, con una correcta respiración musical, fraseo y


afinación.

3.6. MÍNIMOS EXIGIBLES

Realizar las indicaciones y los gestos interpretativos necesarios para obtener una
correcta interpretación musical.
Realizar la respiración abdominal y emitir un sonido estable, al menos en los
registros grave y medio del instrumento.
Controlar ligeramente la embocadura manteniendo una calidad sonora estable.
Emitir un sonido estable en los diferentes matices, con vibrato, utilizando una
correcta embocadura y columna de aire para corregir posibles errores de afinación.
Realizar correctamente los distintos tipos de articulación en el repertorio interpretado.
Controlar la digitación del repertorio mínimo interpretado.
Interpretar las composiciones musicales con calidad interpretativa.
Realizar una de las composiciones musicales de memoria recordando la tonalidad y
aspectos básicos de la técnica instrumental.
Realizar un fragmento musical a primera vista con buen sonido y manteniendo el
pulso de acuerdo a los contenidos mínimos establecidos.

3.7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Para la evaluación de las Pruebas de Acceso, a curso distinto de primero, se


constituirá un tribunal formado por 5 miembros.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 20
Para obtener la calificación del alumno, en la Parte A, se realizará la media
aritmética de los criterios de calificación detallados anteriormente, expresados en
los siguientes términos: Suficiente, Bien, Notable y Sobresaliente. Estas
expresiones se traducirán en expresión numérica del siguiente modo:

Suspenso 0-4
Suficiente 5
Bien 6
Notable 7–8
Sobresaliente 9 – 10

La calificación final será numérica, de 0 a 10 puntos, con un solo decimal. Los


diversos ejercicios constitutivos de las partes tendrán una calificación de 0 a 10,
sin decimales.

Para el cálculo del decimal, en su caso, se procederá al redondeo mediante el


siguiente procedimiento:
 Hasta 4 centésimas no se modifica la décima
 A partir de 4 centésimas se suma 1 a la décima

Será necesario superar cada una de las partes con una calificación mínima de
5.

En el caso de la prueba de acceso a curso distinto de primero, el tribunal


determinará el curso de acceso de acuerdo con el rendimiento global
demostrado.

La calificación final de la prueba de acceso a curso distinto de primero se


obtendrá realizando su media, ponderándose la parte A un 60% y la B un 40%.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 21
4. PRUEBA DE ACCESO A 4º CURSO EE.PP.
FLAUTA TRAVESERA

4.1. DESARROLLO DE LA PRUEBA. PARTE A

Interpretación de tres composiciones musicales pertenecientes a distintos


estilos.
Las composiciones serán elegidas libremente por el aspirante.
Las composiciones que precisen acompañamiento estarán obligadas a
presentarlo con él.
Al menos una de las composiciones se interpretará de memoria.
La parte A de la prueba siempre será pública.
El tribunal no interrumpirá al aspirante durante la interpretación del
repertorio. No obstante, una vez concluida la interpretación completa de
una pieza, podrá interactuar brevemente con el aspirante para poder hacer
una mejor valoración de la prueba.
El aspirante presentará al tribunal relación de las composiciones
musicales, indicando el estilo al que pertenecen.

4.2. RELACIÓN ORIENTATIVA DE COMPOSICIONES MUSICALES

Concierto en sol Mayor Pergolesi, G. B.


BARROCO
Sonata BWV 1020 Bach, J. S.
Concierto nº 3 en Re Mayor Op. 10 “Il Vivaldi, A.
Gardellino”
“8 Caprichos para flauta sola”: nº I Stamitz, A.
CLÁSICO
Selección dúos “Flauta mágica” Mozart, W. A.
Caprichos para flauta sola Mercadante, S.
“Variaciones sobre un tema de Rossini” Chopin, Fr.
ROMÁNTICO “Romance” op. 37 Saint-Saëns, C.
“Czárdás” Monti, V.
1º de 3 Grandes Solos op. 57 I. Allegro Kuhlau, F.

4.3. CONTENIDOS PRUEBA LECTURA A 1ª VISTA

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 22
Extensión de registro: Do 3 hasta Do 6
Intervalos: Hasta doceava
Contenidos rítmicos: Redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea,
puntillo, tresillo de corchea.
Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff
Agógicas: Lento, Adagio, Moderato, Allegro
Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8
Tonalidades: Hasta tres alteraciones
Articulaciones: Ligadura y picado en todas sus combinaciones, y stacatto
(.)

4.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a


las exigencias de la ejecución instrumental.
Se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los
indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el
grado de relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida
de control en la ejecución.

2. Demostrar el dominio en la ejecución de composiciones musicales.


Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y
teóricos necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las


posibilidades sonoras del instrumento.
Se avaluará el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico
del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4. Interpretar composiciones musicales de las distintas épocas y estilos


como solista y en grupo.
Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno/a posee del repertorio de su
instrumento y de sus composiciones musicales más representativas, así como el
grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos
correspondientes.

5. Interpretar de memoria al menos una composición musical del


repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo
correspondiente.
Mediante este criterio se valora el dominio y la compresión que el alumno/a
posee de las composiciones musicales, así como la capacidad de concentración
sobre el resultado sonoro de la mismas.

6. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación


dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical.
Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación
dentro del respeto al texto.sdfa

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 23
7. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad
progresiva en la improvisación sobre el instrumento.
Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumnado en la
lectura a primera vista así como su desenvoltura para abordar la improvisación en
el instrumento aplicando los conocimientos adquiridos.

4.5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1. Adoptar una posición corporal (de pie y sentado) y del instrumento


correcta y relajada, que permita emitir un sonido con naturalidad y
favorezca la interpretación musical.

Suspenso: Adoptar una postura corporal y del instrumento que perjudique la


interpretación.

Suficiente: Realizar las indicaciones y los gestos interpretativos necesarios para obtener
una correcta interpretación musical.

Bien: Además de lo anterior, hacerlo de manera relajada y natural, valorando su utilidad y


eficacia.

Notable: Además de lo anterior, poniéndolos en práctica de forma adecuada durante la


interpretación.

Sobresaliente: Adoptar una postura corporal y del instrumento, natural y relajada,


adecuada a la interpretación, mostrando iniciativa y autonomía.

2. Realizar una respiración diafragmática y controlar la columna de aire,


utilizando, en la respiración musical, la habilidad de expulsar el aire
sobrante antes de tomar el nuevo aire, de acuerdo al fraseo musical.

Suspenso: Tomar aire levantando los hombros y expulsarlo sin control, mostrando
cansancio o fatiga en la interpretación.

Suficiente: Realizar la respiración diafragmática y emitir un sonido estable, al menos en


los registros grave, medio y agudo del instrumento.

Bien: Además de lo anterior, realizar las respiraciones musicales de acuerdo a las frases
en la interpretación.

Notable: Además de lo anterior, saber ubicar las respiraciones en la partitura, realizando


un fraseo adecuado con los matices correspondientes.

Sobresaliente: Respirar diafragmáticamente y mantener una columna de aire estable en


toda la extensión del instrumento, ubicando las respiraciones y realizando una fraseo
adecuado.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 24
3. Demostrar una embocadura flexible capaz de modificarse
conscientemente según las necesidades musicales (diferentes registros,
matices, articulación, etc.), controlando los músculos faciales para evitar
estrangulamientos o posibles pérdidas de aire, etc… y la afinación a la hora
de realizar matices.

Suspenso: No controlar la embocadura, bien por aflojar la musculatura, bien por apretar
en exceso, provocando mala sonoridad.

Suficiente: Controlar la embocadura, manteniendo una calidad sonora estable.

Bien: Además de lo anterior, demostrar la capacidad de modificar la embocadura en los


diferentes registros.

Notable: Además de lo anterior, mantener una correcta embocadura para adecuarla a la


interpretación (matices y articulación)

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrar durante la interpretación musical calidad


sonora, flexibilidad en los intervalos y buena afinación.

4. Emitir y mantener un sonido estable, claro y bien proyectado (hasta el Do


6), utilizando los matices para dar color y expresión a la interpretación
musical. Controlar la afinación del instrumento y aplicar las estrategias
necesarias para modificarla.

Suspenso: No mostrar evolución en la calidad sonora en las distintas dinámicas, así


como en la afinación y no realizar vibrato correctamente.

Suficiente: Emitir un sonido estable en los diferentes matices, utilizando una correcta
embocadura y columna de aire para corregir posibles errores de afinación. Realizar
vibrato correctamente.

Bien: Además de lo anterior, en crescendos, diminuendos, fp y sfz.

Notable: Además de lo anterior, independientemente de la articulación empleada,


aplicando el vibrato correctamente al estilo de la composición musical, conociendo y
aplicando correcciones de digitación para mejorar la afinación del instrumento.
Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrar en la interpretación musical una buena
calidad sonora y dominio de los distintos colores del instrumento, tanto en clase como en
público.

5. Controlar los diferentes tipos de articulación que aparecen en el


repertorio interpretado.

Suspenso: No realizar las diferentes articulaciones del repertorio mínimo, ni mejorar la


velocidad de articulación.

Suficiente: Realizar correctamente los distintos tipos de articulación en el repertorio


interpretado.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 25
Bien: Además de lo anterior, manteniendo una calidad sonora.

Notable: Además de lo anterior, en los registros grave, medio y agudo.

Sobresaliente: Interpretar cualquier fragmento musical del curso con una articulación
rápida, precisa y flexible, mostrando calidad interpretativa y solvencia técnica.

6. Demostrar buena coordinación de ambas manos para adquirir un mayor


control, velocidad y agilidad en la digitación en relación con la articulación.
Aplicar las digitaciones del registro sobreagudo del instrumento con
soltura.

Suspenso: No controlar las digitaciones que aparecen en el repertorio mínimo, o no


mostrar fluidez en la interpretación musical en relación con las articulaciones.

Suficiente: Controlar la digitación del repertorio mínimo en relación con la articulación.

Bien: Además de lo anterior, manteniendo la posición de los dedos cerca del instrumento
y evitando movimientos innecesarios.

Notable: Además de lo anterior, mostrando calidad interpretativa en movimientos rápidos.

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrando progresivo dominio de las posiciones


del registro sobreagudo.

7. Interpretar un repertorio, que incluya composiciones musicales


representativas de diversas épocas y/o estilos, conforme a las
convenciones interpretativas de dicha música: emisión y articulación,
matices, apoyaturas, adornos, etc. Utilizar en la interpretación individual los
conocimientos o destrezas adquiridos y/o trabajados: respiración,
embocadura, sonido, fraseo, articulación, matices, agógica, puesta en
escena, etc. Controlar la subdivisión rítmica del compás. Demostrar
creatividad e imaginación musical.

Suspenso: No cumplir con el repertorio mínimo establecido o cumplirlo con mala calidad
interpretativa.

Suficiente: Interpretar las composiciones musicales con calidad interpretativa.

Bien: Además de lo anterior, identificando distintos componentes de la partitura


(tonalidad, fraseo, forma musical, etc.) aplicándolo a la propia interpretación.

Notable: Además de lo anterior, demostrando creatividad y dominio de los diferentes


estilos del repertorio.

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrando una madurez técnica e interpretativa,


que le permita transmitir el hecho musical en público.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 26
8. Demostrar capacidad de memorización al menos en una composición
musical.

Suspenso: No conseguir acabar cualquier fragmento musical del repertorio mínimo


tocando de memoria, con o sin acompañamiento de piano.

Suficiente: Realizar una de las composiciones musicales de memoria recordando la


tonalidad y aspectos básicos de la técnica instrumental.

Bien: Realizar fragmentos musicales de memoria respetando la articulación y el ritmo.

Notable: Realizar fragmentos musicales de memoria respetando la articulación, el ritmo,


los matices y las respiraciones.

Sobresaliente: Realizar fragmentos musicales del curso recordando todos los aspectos
técnicos y musicales de la partitura siendo consciente de la importancia de esta
capacidad.

9. Demostrar capacidad de lectura a primera vista aplicando los


conocimientos musicales y técnicos adquiridos.

Suspenso: No mostrar fluidez en la lectura a primera vista, en ejercicios propuestos para


el curso.

Suficiente: Realizar un fragmento musical a primera vista con buen sonido y


manteniendo el pulso de acuerdo a los contenidos mínimos establecidos.

Bien: Además de lo anterior, con una correcta articulación.

Notable: Además de lo anterior, con vibrato y respetando los matices.

Sobresaliente: Además de lo anterior, con una correcta respiración musical, fraseo y


afinación.

4.6. MÍNIMOS EXIGIBLES

Realizar las indicaciones y los gestos interpretativos necesarios para obtener una
correcta interpretación musical.
Realizar la respiración diafragmática y emitir un sonido estable, al menos en los
registros grave, medio y agudo del instrumento.
Controlar la embocadura, manteniendo una calidad sonora estable.
Emitir un sonido estable en los diferentes matices, con un vibrato apropiado,
utilizando una correcta embocadura y columna de aire para corregir posibles errores
de afinación.
Realizar correctamente los distintos tipos de articulación en el repertorio interpretado.
Controlar la digitación del repertorio mínimo en relación con la articulación.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 27
Interpretar las composiciones musicales con calidad interpretativa.
Realizar una de las composiciones musicales de memoria recordando la tonalidad y
aspectos básicos de la técnica instrumental.
Realizar un fragmento musical a primera vista con buen sonido y manteniendo el
pulso de acuerdo a los contenidos mínimos establecidos.

4.7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Para la evaluación de las Pruebas de Acceso, a curso distinto de primero, se


constituirá un tribunal formado por 5 miembros.

Para obtener la calificación del alumno, en la Parte A, se realizará la media


aritmética de los criterios de calificación detallados anteriormente, expresados en
los siguientes términos: Suficiente, Bien, Notable y Sobresaliente. Estas
expresiones se traducirán en expresión numérica del siguiente modo:

Suspenso 0-4
Suficiente 5
Bien 6
Notable 7–8
Sobresaliente 9 – 10

La calificación final será numérica, de 0 a 10 puntos, con un solo decimal. Los


diversos ejercicios constitutivos de las partes tendrán una calificación de 0 a 10,
sin decimales.

Para el cálculo del decimal, en su caso, se procederá al redondeo mediante el


siguiente procedimiento:
 Hasta 4 centésimas no se modifica la décima
 A partir de 4 centésimas se suma 1 a la décima

Será necesario superar cada una de las partes con una calificación mínima de
5.

En el caso de la prueba de acceso a curso distinto de primero, el tribunal


determinará el curso de acceso de acuerdo con el rendimiento global
demostrado.

La calificación final de la prueba de acceso a curso distinto de primero se


obtendrá realizando su media, ponderándose la parte A un 60% y la B un 40%.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 28
5. PRUEBA DE ACCESO A 5º CURSO EE.PP.
FLAUTA TRAVESERA

5.1. DESARROLLO DE LA PRUEBA. PARTE A

Interpretación de tres composiciones musicales pertenecientes a distintos


estilos.
Las composiciones serán elegidas libremente por el aspirante.
Las composiciones que precisen acompañamiento estarán obligadas a
presentarlo con él.
Al menos una de las composiciones se interpretará de memoria.
La parte A de la prueba siempre será pública.
El tribunal no interrumpirá al aspirante durante la interpretación del
repertorio. No obstante, una vez concluida la interpretación completa de
una pieza, podrá interactuar brevemente con el aspirante para poder hacer
una mejor valoración de la prueba.
El aspirante presentará al tribunal relación de las composiciones
musicales, indicando el estilo al que pertenecen.

5.2. RELACIÓN ORIENTATIVA DE COMPOSICIONES MUSICALES

Suite en Si menor Bach


Concierto nº 3 en Re Mayor Op. 10 “Il Vivaldi, A.
BARROCO
Gardellino”
“La tempesta di mare” Concerto Vivaldi, A.
“Rondó” K. 373 Mozart, W.A.
CLÁSICO
“Concierto en sol mayor” Stamitz, C.
“Ballade” Reinecke, C.
ROMÁNTICO
“La Flauta de Pan” Mouquet, J.

5.3. CONTENIDOS PRUEBA LECTURA A 1ª VISTA

Extensión de registro: Do 3 hasta Do 6


Intervalos: Hasta dieciseisava
Contenidos rítmicos: Redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea,
puntillos, tresillos corchea, mordente.
Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff
Agógicas: Lento, Adagio, Moderato, Allegro

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 29
Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 6/8
Tonalidades: Hasta cuatro alteraciones
Articulaciones: Ligadura y picado en todas sus combinaciones, y stacatto
(.)

5.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a


las exigencias de la ejecución instrumental.
Se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los
indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el
grado de relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida
de control en la ejecución.

2. Demostrar el dominio en la ejecución de composiciones musicales.


Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y
teóricos necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las


posibilidades sonoras del instrumento.
Se avaluará el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico
del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4. Interpretar composiciones musicales de las distintas épocas y estilos


como solista y en grupo.
Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno/a posee del repertorio de su
instrumento y de sus composiciones musicales más representativas, así como el
grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos
correspondientes.

5. Interpretar de memoria al menos una composición musical del


repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo
correspondiente.
Mediante este criterio se valora el dominio y la compresión que el alumno/a
posee de las composiciones musicales, así como la capacidad de concentración
sobre el resultado sonoro de la mismas.

6. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación


dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical.
Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación
dentro del respeto al texto.sdfa

7. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad


progresiva en la improvisación sobre el instrumento.
Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumnado en la
lectura a primera vista así como su desenvoltura para abordar la improvisación en
el instrumento aplicando los conocimientos adquiridos.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 30
5.5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1. Adoptar una posición corporal y del instrumento correcta y relajada, que


permita emitir un sonido con naturalidad y favorezca la interpretación
musical. Evitar los movimientos innecesarios y demostrar una expresividad
corporal adecuada.

Suspenso: Adoptar una postura corporal y del instrumento que perjudique la


interpretación.

Suficiente: Realizar las indicaciones y los gestos interpretativos necesarios para obtener
una correcta interpretación musical.

Bien: Además de lo anterior, evitando movimientos innecesarios.

Notable: Además de lo anterior, demostrando expresividad corporal.

Sobresaliente: Además de lo anterior, aplicándolo en la prueba.

2. Controlar la respiración diafragmática y el control sobre la columna de


aire, utilizando en la respiración musical, la habilidad de expulsar el aire
sobrante antes de tomar el aire nuevo , de acuerdo al fraseo musical.

Suspenso: Tomar aire levantando los hombros y expulsarlo sin control, mostrando
cansancio o fatiga en la interpretación.

Suficiente: Realizar la respiración diafragmática y emitir un sonido estable, al menos en


los registros grave, medio y agudo del instrumento.

Bien: Además de lo anterior, realizar las respiraciones musicales de acuerdo a las frases
en la interpretación.

Notable: Además de lo anterior, saber ubicar las respiraciones en la partitura, realizando


un fraseo adecuado con los matices correspondientes.

Sobresaliente: Respirar diafragmáticamente y mantener una columna de aire estable en


toda la extensión del instrumento, ubicando las respiraciones y realizando una fraseo
adecuado.

3. Demostrar una embocadura flexible capaz de modificarse


conscientemente según las necesidades musicales (diferentes registros,
matices, articulación, etc.), controlando los músculos faciales para evitar
estrangulamientos o posibles pérdidas de aire, etc… y la afinación a la hora
de realizar matices en los diferentes registros del instrumento.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 31
Suspenso: No controlar la embocadura, bien por aflojar la musculatura, bien por apretar
en exceso, provocando mala sonoridad.

Suficiente: Controlar la embocadura manteniendo una calidad sonora estable en los


diferentes registros del instrumento.

Bien: Además de lo anterior, demostrar la capacidad de modificar la embocadura en los


diferentes registros.

Notable: Además de lo anterior, mantener una correcta embocadura para adecuarla a la


interpretación (matices y articulación).

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrar durante la interpretación musical calidad


sonora, flexibilidad en los intervalos y buena afinación en los diferentes registros del
instrumento.

4. Emitir y mantener un sonido estable, claro y bien proyectado (hasta el Do


6), utilizando los matices para dar color y expresión a la interpretación
musical. Controlar la afinación del instrumento y aplicar las estrategias
necesarias para modificarla.

Suspenso: No mostrar una calidad sonora en las distintas dinámicas, así como en la
afinación, no realizando vibrato en ningún momento de la interpretación..

Suficiente: Emitir un sonido estable en los diferentes matices, con un vibrato correcto,
utilizando una correcta embocadura y columna de aire para corregir posibles errores de
afinación.

Bien: Además de lo anterior, en crescendos, diminuendos, fp y sfz.

Notable: Además de lo anterior, independientemente de la articulación empleada,


conociendo y aplicando correcciones de digitación para mejorar la afinación del
instrumento, y adaptando el vibrato a los diferentes estilos..

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrar en la interpretación musical una buena


calidad sonora y dominio de los distintos colores del instrumento y del vibrato.

5. Controlar los diferentes tipos de articulación que aparecen en el


repertorio interpretado.

Suspenso: No mostrar dominio de las diferentes articulaciones, ni en la velocidad de


articulación.

Suficiente: Realizar correctamente los distintos tipos de articulación en el repertorio


interpretado.

Bien: Además de lo anterior, manteniendo una calidad sonora.

Notable: Además de lo anterior, en los diferentes registros.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 32
Sobresaliente: Además de lo anterior, una articulación rápida, precisa y flexible,
mostrando calidad interpretativa y solvencia técnica.

6. Demostrar coordinación de ambas manos para adquirir un mayor control,


velocidad y agilidad en la digitación en relación con la articulación, en toda
la extensión del instrumento.

Suspenso: No controlar las digitaciones que aparecen en las composiciones musicales, o


no mostrar fluidez en la interpretación musical en relación con las articulaciones.

Suficiente: Controlar la digitación del repertorio mínimo en relación con la articulación.

Bien: Además de lo anterior, manteniendo la posición de los dedos cerca del instrumento
y evitando movimientos innecesarios en la extensión del instrumento.

Notable: Además de lo anterior, mostrando calidad interpretativa en movimientos rápidos.

Sobresaliente: Además de lo anterior, dominando las posiciones del registro


sobreagudo.

7. Interpretar un repertorio, que incluya composiciones musicales


representativas de diversas épocas y/o estilos, conforme a las
convenciones interpretativas de dicha música: emisión y articulación,
matices, apoyaturas, adornos, etc. Utilizar en la interpretación individual los
conocimientos o destrezas adquiridos y/o trabajados: respiración,
embocadura, sonido, fraseo, articulación, matices, agógica, puesta en
escena, etc. Controlar la subdivisión rítmica del compás. Demostrar
comunicación y expresión en la interpretación musical.

Suspenso: No cumplir con el repertorio mínimo establecido o cumplirlo con mala calidad
interpretativa.

Suficiente: Interpretar las composiciones musicales con calidad interpretativa.

Bien: Además de lo anterior, identificando distintos componentes de la partitura


(tonalidad, fraseo, forma musical, etc.) aplicándolo a la propia interpretación.

Notable: Además de lo anterior, demostrando creatividad y dominio de los diferentes


estilos del repertorio.

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrando una madurez técnica e interpretativa,


que le permita transmitir el hecho musical en público.

8. Demostrar capacidad de memorización al menos en una composición


musical.

Suspenso: No conseguir acabar cualquier fragmento musical del repertorio mínimo


tocando de memoria, con o sin acompañamiento de piano.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 33
Suficiente: Realizar una de las composiciones musicales de memoria recordando la
tonalidad y aspectos básicos de la técnica instrumental.

Bien: Realizar fragmentos musicales de memoria respetando la articulación y el ritmo.

Notable: Realizar fragmentos musicales de memoria respetando la articulación, el ritmo,


los matices y las respiraciones.

Sobresaliente: Realizar fragmentos musicales del curso recordando todos los aspectos
técnicos y musicales de la partitura siendo consciente de la importancia de esta
capacidad.

9. Demostrar capacidad de lectura a primera vista aplicando los


conocimientos musicales y técnicos adquiridos.

Suspenso: No mostrar fluidez en la lectura a primera vista, en ejercicios propuestos para


el curso.

Suficiente: Realizar un fragmento musical a primera vista con buen sonido y


manteniendo el pulso de acuerdo a los contenidos mínimos establecidos.

Bien: Además de lo anterior, con una correcta articulación y un correcto vibrato.

Notable: Además de lo anterior, respetando los matices.

Sobresaliente: Además de lo anterior, con una correcta respiración musical, fraseo y


afinación.

5.6. MÍNIMOS EXIGIBLES

Realizar las indicaciones y los gestos interpretativos necesarios para obtener una
correcta interpretación musical
Realizar la respiración diafragmática y emitir un sonido estable, al menos en los
registros grave, medio y agudo del instrumento.
Controlar la embocadura manteniendo una calidad sonora estable en los diferentes
registros del instrumento.
Emitir un sonido estable en los diferentes matices, con un correcto uso del vibfrato,
utilizando una correcta embocadura y columna de aire para corregir posibles errores
de afinación.
Realizar correctamente los distintos tipos de articulación en el repertorio interpretado.
Controlar la digitación del repertorio mínimo en relación con la articulación.
Interpretar las composiciones musicales con calidad interpretativa.
Realizar una de las composiciones musicales de memoria recordando la tonalidad y
aspectos básicos de la técnica instrumental.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 34
Realizar un fragmento musical a primera vista con buen sonido y manteniendo el
pulso de acuerdo a los contenidos mínimos establecidos.

5.7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Para la evaluación de las Pruebas de Acceso, a curso distinto de primero, se


constituirá un tribunal formado por 5 miembros.

Para obtener la calificación del alumno, en la Parte A, se realizará la media


aritmética de los criterios de calificación detallados anteriormente, expresados en
los siguientes términos: Suficiente, Bien, Notable y Sobresaliente. Estas
expresiones se traducirán en expresión numérica del siguiente modo:

Suspenso 0-4
Suficiente 5
Bien 6
Notable 7–8
Sobresaliente 9 – 10

La calificación final será numérica, de 0 a 10 puntos, con un solo decimal. Los


diversos ejercicios constitutivos de las partes tendrán una calificación de 0 a 10,
sin decimales.

Para el cálculo del decimal, en su caso, se procederá al redondeo mediante el


siguiente procedimiento:
 Hasta 4 centésimas no se modifica la décima
 A partir de 4 centésimas se suma 1 a la décima

Será necesario superar cada una de las partes con una calificación mínima de
5.

En el caso de la prueba de acceso a curso distinto de primero, el tribunal


determinará el curso de acceso de acuerdo con el rendimiento global
demostrado.

La calificación final de la prueba de acceso a curso distinto de primero se


obtendrá realizando su media, ponderándose la parte A un 60% y la B un 40%.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 35
6. PRUEBA DE ACCESO A 6º CURSO EE.PP.
FLAUTA TRAVESERA

6.1. DESARROLLO DE LA PRUEBA. PARTE A

Interpretación de tres composiciones musicales pertenecientes a distintos


estilos.
Las composiciones serán elegidas libremente por el aspirante.
Las composiciones que precisen acompañamiento estarán obligadas a
presentarlo con él.
Al menos una de las composiciones se interpretará de memoria.
La parte A de la prueba siempre será pública.
El tribunal no interrumpirá al aspirante durante la interpretación del
repertorio. No obstante, una vez concluida la interpretación completa de
una pieza, podrá interactuar brevemente con el aspirante para poder hacer
una mejor valoración de la prueba.
El aspirante presentará al tribunal relación de las composiciones
musicales, indicando el estilo al que pertenecen.

6.2. RELACIÓN ORIENTATIVA DE COMPOSICIONES MUSICALES

BARROCO Sonata en Mi mayor BWC 1035 Bach, J.S.

CLÁSICO Concierto nº 2 y nº 7 Devienne, F.


“Fantasía Pastoral Húngara” Doppler, F.
ROMÁNTICO
“Fantasía” G.-Hüe
“Sonatina” Milhaud, D.

SIGLO XX “Sonatina” Gurbindo, J.F.


“Cantabile et Presto” Enesco, G.

6.3. CONTENIDOS PRUEBA LECTURA A 1ª VISTA

Extensión de registro: Do 3 hasta Do 6.


Intervalos: Hasta dieciseisava
Contenidos rítmicos: Redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea,
puntillo, tresillo corchea, tresillo semicorchea, mordente y trino.
Dinámicas: pp, p, mp, mf, f, ff
Agógicas: Lento, Adagio, Moderato, Allegro
Compases: 2/4, 3/4, 4/4, 3/8, 6/8, 9/8
Tonalidades: Hasta cuatro alteraciones
Articulaciones: Ligadura y picado en todas sus combinaciones, stacatto (.)

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 36
6.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el esfuerzo muscular, la respiración y relajación adecuados a


las exigencias de la ejecución instrumental.
Se pretende evaluar el dominio de la coordinación motriz y el equilibrio entre los
indispensables esfuerzos musculares que requiere la ejecución instrumental y el
grado de relajación necesaria para evitar tensiones que conduzcan a una pérdida
de control en la ejecución.

2. Demostrar el dominio en la ejecución de composiciones musicales.


Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y
teóricos necesarios para alcanzar una interpretación adecuada.

3. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinación y en el uso de las


posibilidades sonoras del instrumento.
Se avaluará el conocimiento de las características y del funcionamiento mecánico
del instrumento y la utilización de sus posibilidades.

4. Interpretar composiciones musicales de las distintas épocas y estilos


como solista y en grupo.
Se trata de evaluar el conocimiento que el alumno/a posee del repertorio de su
instrumento y de sus composiciones musicales más representativas, así como el
grado de sensibilidad e imaginación para aplicar los criterios estéticos
correspondientes.

5. Interpretar de memoria al menos una composición musical del


repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo
correspondiente.
Mediante este criterio se valora el dominio y la compresión que el alumno/a
posee de las composiciones musicales, así como la capacidad de concentración
sobre el resultado sonoro de la mismas.

6. Demostrar la autonomía necesaria para abordar la interpretación


dentro de los márgenes de flexibilidad que permita el texto musical.
Este criterio evalúa el concepto personal estilístico y la libertad de interpretación
dentro del respeto al texto.sdfa

7. Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad


progresiva en la improvisación sobre el instrumento.
Este criterio evalúa la competencia progresiva que adquiera el alumnado en la
lectura a primera vista así como su desenvoltura para abordar la improvisación en
el instrumento aplicando los conocimientos adquiridos.

6.5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 37
1. Dominar una posición corporal y del instrumento correcta, relajada y
flexible, que permita emitir un sonido con naturalidad y favorezca la
interpretación musical individual o colectiva (dar entrada, respiraciones,
finalizaciones, etc.).

Suspenso: Adoptar una postura corporal y del instrumento que no favorezca la


transmisión del mensaje musical durante la interpretación.

Suficiente: Realizar las indicaciones y los gestos interpretativos necesarios para obtener
una correcta interpretación musical evitando movimientos innecesarios.

Bien: Además de lo anterior, demostrando expresividad corporal.

Notable: Además de lo anterior, interactuando con el pianista acompañante pianista


acompañante y/u otros instrumentos.

Sobresaliente: Además de lo anterior, mostrar autonomía en el lenguaje corporal,


adecuando la postura y movimientos a las necesidades expresivas de la música, tanto en
clase como en público.

2. Dominar una técnica respiratoria adecuada, basada en la columna del aire


y la respiración diafragmática, que permita el dominio del instrumento
adaptándola a cualquier tipo de interpretación.

Suspenso: Tomar aire levantando los hombros y expulsarlo sin control, mostrando
cansancio o fatiga en la interpretación.

Suficiente: Realizar la respiración diafragmática y emitir un sonido estable en la


extensión del instrumento. Demostrar autonomía y buen criterio, ubicando y realizando
las respiraciones en el repertorio interpretado.

Bien: Además de lo anterior, mostrar resistencia y fortaleza en la columna de aire, en


toda la extensión del instrumento.

Notable: Además de lo anterior, adaptándolo a cualquier tipo de interpretación.

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrar calidad interpretativa realizando un


fraseo adecuado con los matices correspondientes.

3. Dominar una embocadura flexible capaz de modificarse conscientemente


según las necesidades musicales (diferentes registros, matices,
articulación, etc.), controlando los músculos faciales para evitar
estrangulamientos o posibles pérdidas de aire, etc… y la afinación a la hora
de realizar matices en los diferentes registros del instrumento.

Suspenso: No controlar la embocadura, bien por aflojar la musculatura, bien por apretar
en exceso, provocando mala sonoridad.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 38
Suficiente: Demostrar durante la interpretación musical la capacidad de modificar la
embocadura, según el registro, el matiz y la articulación en el repertorio interpretado.

Bien: Además de lo anterior, manteniéndola estable y controlando la afinación en toda la


extensión del instrumento.

Notable: Además de lo anterior, demostrando flexibilidad.

Sobresaliente: Además de lo anterior, con calidad interpretativa en la ejecución.

4. Dominar un sonido estable, claro y bien proyectado, en toda la extensión


del instrumento. Dominar la afinación y las estrategias necesarias para
modificarla.

Suspenso: No mostrar evolución en la calidad sonora, en el vibrato. en las distintas


dinámicas, así como en la afinación.

Suficiente: Emitir un sonido estable en los diferentes matices, realizando y aplicando un


vibrato correcto, utilizando una correcta embocadura y columna de aire para corregir
posibles errores de afinación.

Bien: Además de lo anterior, en crescendos, diminuendos, fp y sfz.

Notable: Además de lo anterior, aplicando el tipo de vibrato necesario para la


interpretación de las distintas composiciones musicales, independientemente de la
articulación empleada, conociendo y aplicando correcciones de digitación para mejorar la
afinación del instrumento.

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrar en la interpretación musical una buena


calidad sonora y dominio de los distintos colores del instrumento.

5. Dominar los diferentes tipos de articulación que aparecen en el repertorio


interpretado, adaptándolos a los diferentes estilos interpretativos.

Suspenso: No mostrar dominio de las diferentes articulaciones del repertorio mínimo, ni


mejora en la velocidad de articulación.

Suficiente: Realizar correctamente los distintos tipos de articulación en el repertorio


interpretado.

Bien: Además de lo anterior, manteniendo una calidad sonora.

Notable: Además de lo anterior, en los diferentes registros.

Sobresaliente: Interpretar cualquier fragmento musical del curso con una articulación
rápida, precisa y flexible, mostrando calidad interpretativa y solvencia técnica en público.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 39
6. Dominar la coordinación de ambas manos para adquirir un mayor control,
velocidad y agilidad en la digitación en relación con la articulación, en toda
la extensión del instrumento.

Suspenso: No controlar las digitaciones que aparecen en el repertorio interpretado, o no


mostrar fluidez en la interpretación musical en relación con las articulaciones.

Suficiente: Controlar la digitación del repertorio mínimo en relación con la articulación.

Bien: Además de lo anterior, manteniendo la posición de los dedos cerca del instrumento
y evitando movimientos innecesarios en la extensión del instrumento.

Notable: Además de lo anterior, mostrando calidad interpretativa en movimientos rápidos.

Sobresaliente: Dominar la coordinación de ambas manos en relación con la articulación


en toda la extensión del instrumento que favorezca la interpretación en público.

7. Dominar en la interpretación del repertorio individual los conocimientos o


destrezas adquiridos y adaptados al estilo correspondiente (respiración,
embocadura, sonido, fraseo, articulación, digitación, matices, agógica,
puesta en escena, etc.).

Suspenso: No cumplir con el repertorio interpretado o cumplirlo con mala calidad


interpretativa.

Suficiente: Interpretar las composiciones musicales con calidad interpretativa.

Bien: Además de lo anterior, identificando distintos componentes formales y estilísticos


de la partitura, aplicándolo a la propia interpretación.

Notable: Además de lo anterior, demostrando creatividad y dominio de los diferentes


estilos del repertorio.

Sobresaliente: Además de lo anterior, demostrando una madurez técnica e interpretativa,


que le permita transmitir el hecho musical en público.

8. Demostrar capacidad de memorización al menos en una composición


musical.

Suspenso: No conseguir acabar una composición muscial del repertorio interpretado


tocando de memoria, con o sin acompañamiento de piano.

Suficiente: Realizar una de las composiciones musicales de memoria recordando la


tonalidad y aspectos básicos de la técnica instrumental, la tonalidad, el ritmo, la
articulación, la dinámica, las respiraciones y realizando un correcto vibrato.

Bien: Además de lo anterior, analizar y memorizar pasajes de dificultad.

Notable: Además de lo anterior, valorar la concentración como condición indispensable


para la memorización.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 40
Sobresaliente: Además de lo anterior, con calidad interpretativa, tocando de memoria
una pieza o movimiento del repertorio del curso, con acompañamiento de piano.

9. Demostrar capacidad de lectura a primera vista aplicando los


conocimientos musicales y técnicos adquiridos.

Suspenso: No mostrar fluidez en la lectura a primera vista, en ejercicios propuestos.

Suficiente: Realizar un fragmento musical a primera vista con buen sonido y


manteniendo el pulso de acuerdo a los contenidos mínimos establecidos.

Bien: Además de lo anterior, con una correcta articulación.

Notable: Además de lo anterior, respetando los matices.

Sobresaliente: Además de lo anterior, con una correcta respiración musical, fraseo y


afinación.

6.6. MÍNIMOS EXIGIBLES

Realizar las indicaciones y los gestos interpretativos necesarios para obtener una
correcta interpretación musical evitando movimientos innecesarios.
Realizar la respiración diafragmática y emitir un sonido estable en la extensión del
instrumento. Demostrar autonomía y buen criterio, ubicando y realizando las
respiraciones en el repertorio interpretado.
Demostrar durante la interpretación musical la capacidad de modificar la
embocadura, según el registro, el matiz y la articulación en el repertorio interpretado.
Emitir un sonido estable en los diferentes matices, realizando un correcto vibrato,
utilizando una correcta embocadura y columna de aire para corregir posibles errores
de afinación.
Realizar correctamente los distintos tipos de articulación en el repertorio interpretado.
Controlar la digitación del repertorio mínimo en relación con la articulación.
Interpretar las composiciones musicales con calidad interpretativa.
Realizar una de las composiciones musicales de memoria recordando la tonalidad y
aspectos básicos de la técnica instrumental, la tonalidad, el ritmo, la articulación, la
dinámica y las respiraciones, además de con el adecuato vibrato.
Realizar un fragmento musical a primera vista con buen sonido, un correcto vibrato y
manteniendo el pulso de acuerdo a los contenidos mínimos establecidos.

6.7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 41
Para la evaluación de las Pruebas de Acceso, a curso distinto de primero, se
constituirá un tribunal formado por 5 miembros.

Para obtener la calificación del alumno, en la Parte A, se realizará la media


aritmética de los criterios de calificación detallados anteriormente, expresados en
los siguientes términos: Suficiente, Bien, Notable y Sobresaliente. Estas
expresiones se traducirán en expresión numérica del siguiente modo:

Suspenso 0-4
Suficiente 5
Bien 6
Notable 7–8
Sobresaliente 9 – 10

La calificación final será numérica, de 0 a 10 puntos, con un solo decimal. Los


diversos ejercicios constitutivos de las partes tendrán una calificación de 0 a 10,
sin decimales.

Para el cálculo del decimal, en su caso, se procederá al redondeo mediante el


siguiente procedimiento:
 Hasta 4 centésimas no se modifica la décima
 A partir de 4 centésimas se suma 1 a la décima

Será necesario superar cada una de las partes con una calificación mínima de
5.

En el caso de la prueba de acceso a curso distinto de primero, el tribunal


determinará el curso de acceso de acuerdo con el rendimiento global
demostrado.

La calificación final de la prueba de acceso a curso distinto de primero se


obtendrá realizando su media, ponderándose la parte A un 60% y la B un 40%.

CONSERVATORIO DE MÚSICA “MAESTRO JAIME LÓPEZ”


ANEXO PRUEBAS DE ACCESO DE FLAUTA TRAVESERA 2023-2024 42

También podría gustarte