Está en la página 1de 6

ENTORNOS POLITICOS Y JURIDICOS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS

 Los factores políticos ,jurídicos culurales influyen en el entorno en el que deben


tomarse las decisiones ejecutivas.
 Estos sistemas son partes vitales del entorno de negocio de un país y, para operar
en diferentes mercados, las empresas deben entender cómo y dónde convergen y
divergen los entornos de negocios internacionales.

Definición
Las empresas deben estudiar posibles entornos políticos, pues el sistema político de
cada país proporciona el contexto en el que se lleva a cabo la actividad económica.

Estudian cómo los funcionarios del gobierno ejercen su autoridad, legislan políticas,
regulan las empresas y castigan . Supervisan cómo son elegidos los políticos, si ganan y
cómo ganan. Evalúan si prevalece el estado de derecho o el dominio del hombre. Miden
si la libertad es un ideal práctico o es una abstracción deseable. Luego con bases en esos
análisis, pronostican escenarios de negocios, teniendo en cuenta siempre que la
estabilidad política premia la inversión y la incertidumbre política la penaliza. En
resumen, estudian cómo funcionan sus políticas, lo que dirige su atención al sistema
político de la nación; a las dimensiones estructurales y dinámicas del poder del
gobierno, las que espefican las instituciones, organizaciones y grupos de interés, y las
que definen reglas y normas políticas.

Individualismo

Protege la libertad del individuo para actuar como deseen mientas no violen las
libertades de los demás.

El gobierno no debe interferir en los asuntos de negocios. En cambio, la gente se


comporta y el mercado funciona según los principios neoliberales del fundamentalismo
de mercado. Las personas si se les deja a su suerte, se autoregulan al promover la
prosperidad económica y el crecimiento, actuando con justicia y equidad para
maximizar el rendimiento personal sin amenazar el bienestar de la sociedad.

Causas

◦ Empresas maximizan sus inereses a costa del bienestar social.

◦ Resultados

◦ Desestabilización del mercado


◦ Acciones

◦ Interferencia del gobierno

La orientación colectivista promueve el principio de que el gobierno puede intervenir en


ciertos casos para asegurar que las prácticas de negocios

beneficien a la sociedad. Aplica normas diferentes para evaluar las políticas.

El conocido pensador Karl Marx propuso que los medios de producción sean
controlados por el Gobierno. Esto, debido a que son la fuente de la plusvalía.
Es una doctrina que propone un sistema social, político y económico donde los medios
de producción deben estar en manos del Estado o de la comunidad, es decir, deben ser
bienes comunes.

4. IDEOLOGÍA POLÍTICA

Conjunto de ideas que expresa las teorías y los objetivos que constituyen
un programa sociopolítico.

Pluralismo político es la coexistencia de una variedad de ideologías dentro de una


sociedad en particular.

Análisis espectro: Un espectro político son las distintas posibilidades en cuanto a


ideologías políticas existen.

DEMOCRACIA

implica la plena participación de los ciudadanos en los procesos cruciales de toma de


decisiones.

Hay derechos de voto otorgados a los ciudadanos para la selección de representantes, y


la libertad de expresión se considera como el derecho primario o fundamental de los
ciudadanos.

El poder judicial es independiente de los partidos políticos, al igual que la defensa.

Los funcionarios electos son elegidos solo por un tiempo limitado y se otorga poder a
los ciudadanos.

Las elecciones justas y competitivas se señalan como el derecho político de los


ciudadanos, y se otorga un poder limitado a los representantes electos, que pueden
salvaguardar a las minorías de esa sociedad.

La libertad de prensa y la igualdad de derechos para todos es lo que indica la libertad


civil. El gobierno también otorga libertad social personal.
La democracia más pura nunca existe, pero existe en forma de gobierno representativo
por el que han votado los ciudadanos de ese país. Creen en el gobierno y les dan el
poder de tomar decisiones en su nombre. Las formas principales de estos tipos incluyen:

1. Presidencial en el que se hace la elección directa de un presidente que tiene el


poder por un tiempo limitado
2. Parlamentario en el que los representantes electos forman un gobierno y el líder
con partido mayoritario se convierte en el jefe del país, que es el Primer Ministro
y forma y dirige un gabinete de ministros.

Es aquella en el que el pueblo delega la soberanía en los representantes elegidos por


voto popular quienes actúan en representación de los intereses del pueblo

Representativa

Es aquella en el que el pueblo delega la soberanía en los representantes elegidos por


voto popular quienes actúan en representación de los intereses del pueblo

Mulipartidista

es cuando tres o mas partidos politicos tienen la capacidad de obtener el control del
gobierno por separado o por coalición

LIBERAL

Se origina de una constitucion que protege ciertas libertades individuales como la


libertad de expresion religion. todos los ciudadanos son iguales ante la ley

Parlamentaria

los ciudadanos ejercen el poder político mediante la elección de los representantes de la


rama legislativa del gobierno parlamento

Social

usa medios democráticos para lograr la transicion del capitalismo al socialismo para
apoyar su hipótesis.

. Totalitarismo

Mientras que la democracia existe en un lado del espectro, el totalitarismo existe en el


otro lado.

A diferencia de la democracia, en el caso del totalitarismo, un solo partido o un


individuo detenta el poder y lo monopoliza.

El partido en el poder apenas reconoce a la oposición, y los individuos selectos tienen


derecho a tomar decisiones importantes para el país.
El gobierno monopoliza la mayor parte de los recursos.

Teocrático y Secular en dos tipos en los que cae el totalitarismo:

En el caso de los teocráticos, todo el control político se otorga a los líderes religiosos de
la fraternidad.

En el caso del secularismo, el principio establece que los asuntos de este mundo son
más importantes que la ética y la vida humana. Se concluye que el totalitarismo secular
se basa en conceptos políticos y no en ideas religiosas. La existencia del totalitarismo
puede ir desde el fascismo hasta el comunismo.

3. comunismo

Los sistemas político y económico están enteramente integrados, y la revolución social


es siempre la precursora de la revolución política.

La clase obrera suele guiar la revolución social.

La transformación a largo plazo de la sociedad se basa enteramente en la eliminación de


las diferencias y desigualdades económicas.

4. fascismo

Los militares son los que controlan la política en caso de fascismo

El estado se considera totalitario y se espera que el individuo esté subordinado a él.

El nacionalismo y el estado corporativo son las formas en que se elimina la lucha de


clases.

Cómo se ve afectada una empresa por factores


políticos?
Los factores políticos pueden afectar directamente al mercado, lo que,
a su vez, afectará la capacidad de una organización para realizar
negocios en el mercado. La inferencia política puede hacer un
mercado menos amigable para las empresas. El gobierno tiene mucho
poder sobre las empresas y no hay mucho que las empresas puedan
hacer al respecto.

Hay muchas maneras en que los factores políticos pueden influir en


los negocios. El factor político es un factor ambiental externo que
agrega riesgo y también puede conducir a una pérdida significativa en
el negocio. Esto también puede cambiar todo el resultado, razón por la
cual las empresas deberían ser mejores al tratar con la política a nivel
local e internacional. Muchas empresas tienen una persona
especialmente designada que se ocupa de tales políticos y agendas
políticas.

Los factores políticos también afectan otros factores que están


relacionados con el negocio y pueden tener un impacto indirecto
significativo en el negocio. Los siguientes son algunos ejemplos de los
factores que pueden verse afectados por consideraciones políticas:

El entorno sociocultural del país puede verse afectado por decisiones


políticas

El entorno económico se ve directamente afectado por las decisiones


políticas

La aceptación y perpetuación de la tecnología también se ven


afectadas por decisiones políticas. Por ejemplo, Google está prohibido
en China.

Los políticos también pueden influir en el desarrollo de nuevas


tecnologías en el país.

4 Factores Políticos que afectan el ambiente de negocios

A medida que cambia la administración, las políticas cambian junto


con ellos. Estos factores políticos pueden afectar y posiblemente
cambiar todo el escenario de los negocios. Pueden ser los siguientes:

1. Políticas tributarias y economía

El cambio en la tasa impositiva es uno de los mejores ejemplos de


cómo un entorno político puede afectar el negocio. El gobierno puede
aumentar o disminuir el impuesto de una industria en particular o
cambiar el porcentaje de impuestos en todos los negocios por muchas
razones. Se espera que la decisión tenga un impacto directo en
muchas empresas, por lo que las empresas deben tener una
estrategia que pueda abordar este tipo de situaciones de manera
prioritaria.

El presupuesto anual es el momento en que la mayoría de los factores


de las empresas pueden cambiar debido al cambio en las leyes
fiscales, leyes financieras, etc.

El cambio climático prevalece en todo el mundo y, para combatirlo,


muchos gobiernos han ideado alternativas a los combustibles
convencionales. La energía solar y la energía eléctrica son dos que
han ganado popularidad en muchos países debido a tales políticas
gubernamentales. Muchos vehículos gubernamentales ahora
funcionan con energía solar, y para las empresas involucradas en el
negocio solar, es una bendición. Por lo tanto, este es un ejemplo de
cómo las políticas gubernamentales pueden afectar a las empresas de
manera positiva.

También podría gustarte