Está en la página 1de 41
Resolucién Ministerial N44 7 2020 HINBDU tina, 04 NOV 2020 VISTOS, e! Expediente N° 0113407-2026, los informes contenidos en el referido ‘expediente y e! informe N? 01162-2020-MINEDU/SG-OGAJ de fa Oficina General de Asesoria Juridica, y; CONSIDERANDO: ‘Que, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 13 y 16 de la Constitucién Politica del Pert, la educacién tiene como finatidad el desarrollo integral de la persona humana; correspondiéndoie at Estado coordinar la politica educativa y formular los lineamientos generales de los planes de estudios, asi como los requisitos minimos de la organizacién de los centros educativos; ‘Que, el articulo 79 de la Ley N° 28044, Ley General de Educacidn, establece que el Ministerio de Educacién es el érgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular fa politica de educacion, recreacién y deporte, en concordancia con la politica general del Estado: BRED, Que, el literal b) del articulo 8 de la Ley General de Educacién, sefala que la “Sp, educacién peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental det proceso «, # educative y se sustenta, entre otros principios, en el de equidad, que garantiza a todos # \guales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educative de gi Calidad; Que, ei segundo parrafo det articulo 12 de la Ley General de Educacién sefiala ‘Que, el literal d) def articulo 18 de la referida ley establece que, con el fin de garantizar la equidad en la educacion, entre otras medidas, las autoridades educalivas, ‘en el Ambito de sus respectivas competencias, aseguran mecanismos que permitan ia matricula oportuna, la permanencia y la reincorporacién de los estudiantes al sistema ‘educalivo y establecen medidas especiales para retener a los que se encuentran en riesgo de exclusién del servicio; Que, el numeral 4.5 del arliculo 4 de ia Ley N° 26549, Ley de los Centros Educativos Privados, sefiaia que los plazos aplicables al proceso de matricula son aprobados por el Ministerio de Educacion por Resolucién Ministerial; Que, el articulo 138 del Reglamente de ia Ley General de Educecién, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED, establece que el ingreso se efectia mediante la matricula nica en una institucion educativa publica o privaca, que se registra en la Ficha Unica de Matricula, la que acompafia al estudiante durante su permanencia en el sistema. Dei mismo modo, el referido articulo precisa que, en la institucién educativa publica, la matricula es gratuita, no requiere de pago por ningun concepto, bajo responsabilidad administrativa, civil 0 penal del director, e, igualmente. que fas instituciones educativas privadas se rigen por las normas especificas que las regulan; Que, mediante Resolucién Ministeria! N° 685-2018-MINEDU, se aprueba ia Norma Técnica denominada “Norma que regu‘a la matricula escolar y trasiado en las instituciones educativas y programas de Educacién Basica’, la misma que tiene como finatidad establecer orientaciones y procedimientos respecto a la matricula escolar y traslados que se realizan en las Instituciones Educativas y Programas de Educacién Basica a nivel nacional en sus modalidades Regular, Especial y Alternativa; Que, la Direccién General de Calidad de la Gestion Escolar remitié al Despacho Viceministeriat de Gestion Institucional, el informe N° 00021-2020-MiNEDU/VMGI- DIGC. A través de este documento se sustenta la necesidad de aprobar la “Norma sobre el proceso de matricula en la Educacidn Basica’, toda vez que se ha identificado que es } necesario regular con mayor precision las caracteristicas y conceptos del proceso de matricula, asi como Incluir la posibilidad de hacer uso de dispositivos electronics y medios cigitales, Como consecuencia de ello, corresponde derogar la Resolucion Ministerial N° 685-2018-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada "Norma que regula la matricula escolar y trasiado en las instituciones educativas y programas de Educacién Basica’; Que, la "Norma sobre el proceso de matricula en la Educacién Basica" tiene por objetivo regular el proceso de matricula de estudiantes en la etapa de Educacion Basica, a fin de garantizar su ingrese y conlinuidad en el Sistema Educative Peruano; De confermidad con el Decreto Ley N° 25762, fa Ley Organica del Ministerio de Educacién, madificado por la Ley N° 26510; la Ley N* 28044, la Ley General de Educacién, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2072-ED, la Ley N’ 26549, Ley de Ios Centros Educalivos Privados; y el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministeric de Educacién, aprobado por Decreto Supreme N° 001-2015- MINEDU: SE RESUELVE: Articulo 1.- Derogar la Resolucion Ministerial N° 665-2018-MINEDU, que aprucba la Norma Técnica dencminada “Norma que regula la matricula escolar y traslado en las, instituciones educativas y programas de Educacién Basica’, Resolucton H 447-2099 MINEDU ima, 04 NOY 2020 Articuto 2.- Aprobar la Norma sobre el proceso de matricuta en la Educacion Basica’, !a misma que, como anexo, forma parle de la presente resolucion. Articulo 3. Disponer ta publicacién de la presente resolucién y su anexo, en el Sistema de tnformaci6n Juridica de Educacién (SJE), ubicado en el portal institucional del Ministerio de Educacién (www.gob.pe/minedu), el mismo dia de la publicacion de la presente Resolucién en et Diario Oficial “El Peruano”. {rese, comuniquese y publiquese, sa ‘CARL MATERA AAW ‘Ministre de Educacion 447-2020 -MINEDU NORMA SOBRE EL PROCESO DE MATRICULA EN LA EDUCACION BASICA ‘Norma sobre al erovase de maticla ea a Educacion Bésica | NORMA SOBRE EL PROCESO DE MATRICULA EN LA EDUCACION BASICA OBJETIVO Regular ei proceso de matricula de estudiantes en la elapa de Educacién Basica, a fin de garantizar su ingreso y continuidad en el Sistema Educative Peruano. ALGANCE + Ministerio de Edueacién - Direcciones Regionales de Educacién, o las hagan que sus veces. Unidades de Gestién Educativa Local Instituciones Educativas de Educacion Basica, pibiicas y privadas. Programas Educativos de Educacién Bésica BASE NORMATIVA: + Constitucién Politica del Pent. + Decreto Ley N° 25762, Ley Orgénica del Ministerio de Educacién. « Ley N" 26549, Ley de los Centros Educatives Privados. + Ley N° 27397, Ley que aprueba el Nueve Cédigo de los Nifios y Adolescentes, - Ley N° 28044, Ley General de Educacién. + Ley N° 28628, Ley que regula la participacién de las asociaciones de padres de familia en tas instituciones educativas publicas. - Ley N’ 29733, Ley de protecsién de datos personales. - Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. + Ley N° 30772, Ley que promueve la atencién educativa integral de los estudiantes en condiciones de hospilalizacin c con tratamiento ambulatorio de la Educacion Bésica. + Decreto Supremo N? 004-98-ED, que aprusba e! Reglamento de Infracciones y Sanciones para tnstituciones Educativas Particulares. + Desreto Supremo N° 004-2006-ED, que aprueba el Regiamento de fa Ley NP 28628, Ley gue regula la participacién de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas publicas. + Decrete Supremo N° 009-2006-ED, gue apnieba el Reglamento de las Instituciones Privadas de Ecucacién Basica y Educacién Técnico-Productiva. + Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprusba el Reglamento de ia Ley N’ 28044, Ley General de Educacién. + Decreto Supremo N® 003-2013-JUS, que aprueba el Regiamento de la Ley N® 29733, Loy de Proteocién de Datos Personales. + Decreio Supremo N° 002-2014-MIMP, que aprueba e! Reglamento de la Ley N° 29973, Ley General de ia Persona con Discapacidad. + Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de ‘Organizacién y Funciones del Ministerio de Educacion. + Decreto Supremo N° 003-2020-MINEDU, que aprueba e! Regiamente de la Ley N° 30772, Ley que promueve la atencién educativa integral de les estudiantes en condiciones de hospitalizacién o con tratamiento ambulatorio de ta educacién basica. oy Derominacign ds la nora cs | S Norma sobre el proceso de matrioua en la Ecuescién Bésica - Resoluci6n Ministerial N° 044-2012-ED, que dispone que por i vez, niflos y rnifias que tuvieron matricula irregular por motivo de edad durante el afio 2041, enias aulas de 3, 4 y 5 aos, puedan continuar progresivamente sus estudios en el aula 0 grado correspondiente + Resolucién Ministerial N° 0028-2013-ED, que . Gi) | Denominzcion dea nara Cn ayes nets Noma sobre el proceso de matvicula en la Educactén Ba - Salas de Educacién Temprana: desde seis (6) meses hasta tres (3) afios. » Estrategias de entorno Familiar y Comunilario: desde cero haste tres (3) afios. © Para inicial — Ciclo |: desde cero (0) hasta dos (2) afios. © Para inicial — Ciclo I 3 afios: 3 aftos Para la modalidad EBE. Cuadro N’ 2. Eades normativas para la modalidad EBE lniial 3 afos | 3 afos BS atios ‘nical | tnicial 4 afios | 4 arios 6 arios Inicial 5 afios | 5 aftos Tahos tergraa 6 akos @aros in ererete | Taos 8 atios Baros 10 afios 2dogrso | gatos 11 aftoe 10 aos 12 afios Ser grado | 11 afos 13 afios Primaria | v {4 afios io grado teanos 16 afios Bio grado Vane i vo ~ - 1B afos ~} 610 grado 19 anos 20 ahios Programa ne | seutos 21 ahos ascolarizado 22 anos Para nivel Inicial ciclo ! se deben considerar las siguientes edades normativas: © Para servicios escolarizados de Cuna: a partir de los noventa (90) dias. © Para servicios no escolarizados: + Programa de Intervencién Temprana - PRITE: Msnores de tres (3) afios. La matricula se realiza dentro del periado en el que se brinde el servicio educativo. Los/as niftos/as de (3) a”ios con discapacidad severa © muttidiscapacldad pueden permanecer en el PRITE hasta los cinco (5) afios, si se encuentran en una zona rural y/o bilingtie, o si en su localidad co se brinda el servicio, ‘educative de fa modalidad EBE. - Salas ce Atencién Temprana: desde seis (6) meses hasta tres (3) afios. - Estrategias de entorne Familiar y Comunttario: desde cero a tres (3) afios © Pata Inicial - Ciclo |: de cero (0) hasta dos (2) afios. © Para Inicial - Ciclo II 3 afios: 3 atios Para la modalidad EBA Para los servicios educativos de EBA, se deben considerar las siguientes edades normativas: 13 447-2020-MINEDU T Danominacion de le norms pDarominacion de | Norma sobre ! proceso de maticula en la Educacién Sasica a. Programa de Educacion Bésica Altemativa de Jévenes y Adults — PEBAJA: * Para Atencién presencia: a partir de los catorce (14) afios. * Para Atencién semipresencial 0 a distancia: el proceso de matricula reguiar se realiza por cada periodo promocional y es para estudiantes a partir de los dieciocho (18) efios cumplides antes de iniciar et periode promocional. ©. Programa de Alfabetizacion: Para quienes no accedieron oportunamente al SEP o tienen primaria incompleta y tienen quince (15) afios o més. De manera excepcional, cuando en la localidad en la que resida el/la estudiante no se brinde el servicio educative de la modalidad EBA, se Is puede matricular en una 1E de EBR, inclusive si su edad cronolégica es mayor a la edad normativa del grado que le corresponda, La UGEL de la localidad debe garantizar que elfa estudiante aoceda a una IE. V.9. Exoneraciones Elta estudiante, © su ropresentante legal, puede solictar la exoneracién de las competencias de las dreas de Educacién Religiosa ylo de Educacién Fisica, al momento de realizar el proceso de matricula. La solicitud puede presentarse de manera presencial o virtual, segtn disponga la IE 0 programa. El anexo Vi es un modelo, no obiigatorio, del texto que debe contener la solicitud. En él caso de Educacién Fisica, se debe exponer los motivos que impiden que ella estudiante pueda realizar actividad fisica, adjuntar los documentos que acrediten el impedimenio y precisar si es temporal (ouede superarse en é! tiempo) y/o parcial (puede seguir desarrollando aprendizajes que no impliquen esfuerzo fisico que ponga en riesgo su salud). La solicitud se diige al director/a de la IE 0 al responsable del programa, quien auloriza la exoneracién de las competencias esociadas al érea curricular y to registra en ef SIAGIE. ‘Alla ta estudiante que ha sido exonerado se le deben ofrecer olras actividades de aprendizaje pare que reaiice durante el tiempo asignado ai 4rea cuyas competencias se exoneraron, jas cuales no serén evaluadas. V.10. Servicios educativos especializados Cuando ela estudiante tenga problemas en su estado de salud que limiten su asistencia a la IE 0 programa, debe comunicarlo directamente © a través de su representante legal al director/a de a IE, para que realice un reporte a la UGEL correspondiente y se le brinda et SEHO. conforme Io establecido en la normativa especifica de la materia, En ef caso de Colegios de Alto Rendimiento (COAR). se aplica ef Modelo de Servicio Educative Sobresaliente (MSE Sobresaiiente) y el Procese Unico de Admisién (PUA), @ cual tiene por finalided determinar mediante eveluaciones el perfil requerido para los COAR De manera supletoria se puede aplicar lo dispuesto en la presente norma. 14 447~2020-MINEDU ‘enomingeion dala norma ‘Norma cobre et procaso de maiioula en a Eduoacite Basics V.41. Gestion privada ‘Una IE privada, en el marco de ta normativa especifica ds la materia, puede tener ingresos directos por la prestacién de tos servicios educativos (cuota de ingreso, la cuota de matricula y las pensiones ce ensenanza) e ingresos indirectos por tramites U olros servicios fuera del horaric escolar y/o del afio escolar u otros. Con relacién ai punto V.7, la IE privada puede realizar evalueciones especificas a los estudiantes mayores de siele (7) afios, como parte del proceso de admisién previo al proceso de matricula, siempre y cuando esté previsto en su RI y sea previamente informado a la comunidad educativa, conforme a lo establecide en la normativa espécifica de la materia. El establecimiento de las evaluaciones debe estar debidamente justificado en su RI y, en ningun caso, pueden constituir acto discriminatorio. Asimismo, la IE privada puede realizar evaluaciones sobre la capacidad de pago pare la prestacién del servicio educativo. El cumplimiento de lo dispuesto en torno al proceso de matricula es materia de supervisi6n y fiscalizacién, conforme lo establecico en la normativa especftica de la materia. V.12. Gestion del SIAGIE EI proceso de matricula concluye con el registro de la informacion delide la estudiante en el SIAGIE. En caso de ingresc, se crea una FUM y toda la informacion se registra en el SIAGIE. En caso de continuidad, se registra en el SIAGIE la nueva informacién sobre la trayectoria educativa delide la estudiante. Ella directors de la IE es ela responsable del registro de informacién en el SIAGIE, conforme lo establecico en fa normativa especifica de la materia, En el caso de programas, sts responsable o el que haga sus veces, es el responsable del registro. La némina de matricula es el documento que contiene la refacién de estudiantes matriculados, por cada grado, en una IE o programa. Se genera a través del SIAGIE y contiene, como minim, la informacién detallada en el anexo V de la presente norma. Puede actualizarse durante todo el afio. La némina de matricula debe ser aprobada y firmada por elfla directora/a 0 responsable del programa al concluir el proceso regular ds matricula y. en caso se hubiesen realizado procesos excepcionales de matriculs durante el afio, también debe aprobarse y firmarse antes de emitir el Acta de evaluacién. Ela director/a de la IE debe haber cumplido con registrar la informacién sobre los Procesos de evaiuacién de todos/as los/as estudiantes antes de concluir el afio ‘escolar calendario, salvo ios casos de subsanacién 0 recuperacion. En el caso de programas, su responsable o el que haga de sus veces, 68 el responsable del registro. 16 447-2020-4 ‘is aroma 1 ce ee ye fa V.13. Sobre los datos personales | Norma sobre ol proceso de maticula enia Educacién Béslea A través de la FUM se recoge informacion calificada como datos personales, conforme lo establecide en la aormativa especiica de la materia, la cual es almacenada en la base de datos del SIAGIE. En [a FUM, ella estudiante, o su representante legal, autoriza el tratamiento de los datos personales. El uso de la informacién es responsabilidad de! director/a de la IE, quien puede delegar el tratamiento de los datos personales en su personal. En el case de programas, su responsabie o el que haga sus veces, es el responsable del tratamiento, Ella estudiante, © su representante legai, puede solicitar la modificacion 0 actualizacién de la informacién de la FUM en cualquier momento, on la IE programa en la cual se encuentre matriculado 0 em a que tuvo su dttima matricuta, La solicitud puede presentarse de manera presencial o virtual, sequin disponga la IE 0 programa, El anexo VI es un modelo, ro obligatorio, del texto que debe contener la solicitud. De ser el caso, se debe adiuntar el documento que sustente el cambio, La solicitud se dirige al director/a de la IE, o al responsable del programa, quien modifica 9 actualiza la informacién en el SIAGIE. Vi. RESPONSABILIDADES VIA. De ta Institucién Educativa o Programa VI.1.1. Difundir entre la comunidad educativa {a informacién sobre el proceso de matricula VIA.2. Realizar el proceso de matricula conforme {0 establecida en ta presente Norma y cumplir con los plazos que se establezcan cada afio en los Instructivos que apruebe la DIGC. Vi1.3. Requeriral estudiante, oa su reprasentante legal, ia presentaci6n del documento que acrecite su identidad y edad. al recibir una Solicitud de matricula, conforme con e| numeral V.2 de la presente norma, Vit.4, Facilliar el modelo de dectaracion jurada correspondiente, en caso, ella estudiante o representante legal no cuente con la documentaci6n que acredite su identidad y edad, ni acceso a dispositivos electiénicos o medios digitales. Vi4.5, Brindar informacién que le ayude a gestionar el documento de lentidad dei/la menor, en caso no cuente con él, con la finalidad de regularizar la informacién. Vi1.6. Velar por que, a ningin estudiante ni representante legal, se le exija la adquisicién de materiales escolares, material didactico, utiles escolares, uniformes u otros, como condicién para la maticuia y la prestacion del servicio educative. VI1.7. Velar por que, a ningiin esiudiante, ni representante legal, se le exija el pago de alguna cuota, donacién, aporte 0 por cualquier otro concepio, para realizar el proceso de matricula, Seivo la cuota de matricula en el caso de IE privada, VI1.8 Garantizar que todo proceso de matricula se reatice con enfoque inolusivo e intercuttural. 16 447 -2020-MINED) vi2. neminaclen de la nena I | Nowa ete a oe eet er oucaon isa Vi.1.9. Velar porque a ningin estudiante, ni representante logal, se le discrimine por cualquier motivo y se le impida realizar el proceso de matricula, Vi.1.10. Establecer en el RI los medios y/o dispositives a través de los cuales ‘se pusde realizar el proceso de matricula. Vi41.14.Revisar que las solicitudes de matricula cumpian con lo establecido en la presente norma y, de ser e! caso, coordinar con ella estudiante, © 8u representante legal, cuslquier ajuste o correccién en la solicitud. Vi1.12,Asignar las vacantes aplicando, en primer lugar, los criterios de prioridad establecidos en ia presente norma y, en segundo lugar, los ritetios de prioridad estabiecidos en el RI de la 1E:0 en el documento de gestién del programa VI4.13. Hacer un correcto uso del SIAGIE y cumpiir con los plazos para el registro en SIAGIE de los/as estudiantes matriculades. VI1.14. Hacer entrega a losias estudiantes ylo sus representantes legales de un ejemplar fisico o digital de la FUM completa y de! Ri de la IE, ¢ del documento de gestion del programa. VI1.15.Informar alfa la estudiante que no obtuvo una vacante, 0 a su Tepresentante legal, sobre el servicio que brinda la UGEL en esos casos, conforme al numeral V.5.3 de la presente norma. VI.1.16, Comunicar a fa UGEL fos resultados del proceso regularde matricuta, para fines informativos. VI.1.17, Solicitar al estudiante, 0 a su representante legal, tinicamente los requisitos establecidos en Ia presente norma. VI.1.18, No condicionar la matricula a la rendicion de un examen ce ingreso, admision y otro tipo de evaluacién directa, conforme fo dispuesto en a presente norma, VI.1.49. Velar por una eficiente gestion de los procesos de convalidacién, revalidacién y recuperacién, asi como de la prueba de ubicacién. VI.1.20. Verificar, al concluit el afio escolar, qué estudiantes se mantendran estuciando hasta el siguiente. VI.1.21. Considerar como vacante e! cupo de ur/a estudiante que haya dejado la IE o programa, luege de emitida fa Resolucidn que formalice el traslado. VI.1.22. Velar por el cumplimiento de las e¢ades normativas, a partir de ta informacién que trinde ella estudiante o su representante legal V1.1.28, Atender las solicitudes de exoneracién que se presenten. De la Unidad de Gestién Educativa Local Vi2.1. Orientar al/a la estudiante que no obiuvo una vacante, 0 a su representante iegal, para que realice el proceso de matricula en otra IE © programa de su jurisdiccién en la que haya vacantes, conforme al numeral V.5.2 de la presente norma. VI.2.2, Consolidar la informacion sobre vacantes en cada IE 0 programa de su jurisdicciéa, V2.3, Reportar a ta DRE, de ser ei caso, el déficit de vacantes identificado. Ww 447~2020 -MINEDY (Norma sobre el proceso de ratricula en la Educacion Basics Vi.2.4. Brindar a la cludadania informacién de contacto de cada 1E 0 programa de su jurisdiccién, a través de !os medios con los que disponga. Vi.2.5. Supervisar que los programas e IE, publica o privada, de su Jurisdiccién cumplan con lo establecido en la presente norma. V1.2.6, Establecer mecanismos de cumplimiento para el logro del proceso regular de matricula y, posteriormente, monitorear los avances. Vi.2.7. Brindar asistencia técnica a todo programa e IE, publica o privada, respecto a ta aplicacién de la presente norma Vi.2.8. Desarrollar estretegias para garantizar el cumplimiento dela presente norma dentro de su jutisdiccién. VL.3. De la Direcoién Regional de Educacién o ls que haga sus voces VI3.1. Consatidar la informacién en toro a los procesos de matricula de cada IE y programa de fas UGEL. de su jurisdiccién. V1.3.2. Difundir a la ciudadania informacion de contacto de las UGEL de su jurisdiccién, a través de los medios con los que disponga. VI3.3. Formular consuilas generales a la DIGG sobre ia aplicacién de la presente norma Vi.3.4. Superisar que las UGEL de su jurisdiccién cumplan con lo establecido en la presente norma. Vi.3.6. En coordinacién con las UGEL de su: jurisdiccién, establecer mecanismos de cumplimiento para el logro del proceso regular de matricula y, posteriormente, monitorear los avancas VI.3.6. Brindar asistencia técnica a las UGEL de su jurisdiccion, respecto a la aplicacion de la presente norma. VI.3.7. Desarrollar estrategias para garantizar el cumplimiento dela presente norma dentro de su jurisdiccién. V1.4, De ia Direccidn General de Calidad de {a Gestion Escolar Vi.4.4. Aprobar cada afo el instructive para la realizacién del proceso reguiar de matricula y del proceso excepcionai de matricula. VI.4.2. Da ser el caso, modificar ef contenido minima de la FUM, detaltado en el Anexo |, mediante Resolucién Direstoral. VL.4.3. Emir opinion técnica sobre la aplicacién de la presente norma, en caso de consuitas formuladas por las DRE. Vi.4.4, Supervisar a nivel nacional ef cumplimiento de la presente norma, VI4.5. Evaluar los resultados del proceso de regular de matricula de cada aio escolar, con el fin de identificar acciones de mejoras. VL4.8. Coordinar los goblemos regionales, a través de las ORE y UGEL, a implementaci6n de la plataforma virtual desarrollada por él MINEDU. VL4.7. Asistir a las DRE en ja realizacién de determinadas acciones que tuviesen a su cargo, en tora al proceso de matricula, previa coardinacién y acuerdo con éstas. 18 MLS. | Denominacion de ta norma Me | Norma sotve el proceso de matricula en 'a Eaucacion Bdsies De la Unidad de Estadistica de 1a Oficina de Seguimiento y Evaluacion Estratégica ViS.1. Fortalecer las capacidades de fos especialistas a cargo del SIAGIE de las DRE, sobre el uso del SIAGIE en tomo al proceso de metricula, VL8.2. Elaborer manuales, gulas ylo instructivos sobre el uso del SIAGIE. VI5.3. Emitir opinion técnica sobre fa aplicacién de la presente norma en Io elacionado al SIAGIE, en caso de consultas formuladas por las DRE. Vil, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS vila. Ving. VIL. vila, vis, VIL. EI MINEDU aprobard las medidas a adopiar para la atencién de estudiantes que, mediante proces excepclonal de matricula, ingresen 0 se reincorporen al SEP. Hasta ‘a aprobacién de esas medidas y desde el afio 2021. si un/a estudiante no asiste a clases el/la director/a de IE o elfla responsable del programa deberd agotar los medios disponibles para comunicarse con la familia, recabar informacién sobre fa situacién della estudiante y prever tas medidas para brindar el servicio educative alla estudiante. Si, pese a las acciones della directora/a, el/la estudiante no asiste quince (15) dias caiendarios consecutivos a la IE 0 programa, elila directora de IE 0 ebla responsable del programa debe comunicar a la DEMUNA la siluacién delide la estudiante, para que adopten las medidas que estimen pertinentes. Si luego de ello, ellla estudiante no puede ser contactado/a y no asiste sesenta (60) dias consecutivos en total, ella directorla o ela responsable del programa, puede realizar ei retiro della estudiante en el SIAGIE, sole si no tuviese vacantes disponibles y se requitiese atender una solicitud de matricula del proceso excepcional. El instructive para el proceso de matricula de 2027 se aprobara maximo en el mes de diciembre de 2020. El MINEDU implementaré una piataforma virtual a través de la cual se puedan realizar algunas elapas dei proceso regular de matricula. En el anexo li! de la presente norma, se establecen disposiciones ‘complementarias aplicables a las DRE, UGEL y a toda IE que vaya a hacer uso de Ia plataforma virtual. La edad normativa no apiica para los casos regulados por las Resoluciones Ministeriales Nos, 044-2012-ED y 028-2013-ED En los niveles, modalidades, cicios o programas en los que no se encuentre operative el SIAGIE, los procesos se llevan a cabo en fisico. La IE 0 programa debe facilter alfa ia esludiante, 0 a su representante legal, documentos impresos con fos campos de contenido minimo de informacién que debe recogerse on la FUM. La IE 0 programa debe resguardar la documentacién y, en caso de cierre, remitito a la UGEL correspondiente Las APAFA son organizaciones sin fines de lucro que canajizan insttucionalmente e! derecho de ios padres de familia de participar en el proceso educative de sus hijosias. Las APAFA pueden fijar montos de cuotas y multas, cuyo pago no es un requisilo para el proceso de matricula, ni puede condicionarlo, asi come tampoco pueds condicionar la continuidad de estudios del/de la estudiante, El MINEDU, las DRE y UGEL apoyan a las, APAFA sin interferir en sus actividades, salvo que estas pongan en peligro ‘el normal funcionamiento de las instittuciones. 19 447 -2020- MINEDU Vill, ANEXOS ~ Anexo | - Anexo I + Anexo Ih ~ Anexo IV ~ Anexo V + Anexo VI Deneninacin ota norma | proctec de mairioua en la Educacion Basica | Horna sobre + Contenido minimo de la FUM, Mode’o de declaracién jurada en caso ella estudiante no tenga documento para acreditar identidad 0 discapacidad. Disposiciones complementarias para el uso de la plataforma virtual para el proceso de matricula. Modelo de solicitud para exoneraciones. Modeto de solicitud para actualizer 0 modificar informacion de la FUM. Contenido minimo de ia Nomina de mairicua, 70 £47 -2020 -MINEDL Denominacién cela nema on | Norma sobre el proceso de mavicuta en a Fduoneiin Resa ANEXOI Contenido minimo de fa FUM En el presente anexo se detalla la informacién que, como minimo, debe contene: la Ficha Unica de Matricuta. La Ficha Unica de Matricula completa se descarga desde el SIAGIE. Los campos con un asterisco (*) no son obligatorios. Es decision del estudiante, o su tepresentante legal, si completa esos campos 0 no. A. DATOS DE LA IE 0 PROGRAMA QUE REALIZA EL REGISTRO 1. Nombre del servicio educativo Resolucién de creacion Codigo de institucién Educativa (segtin correspond) (Cédigo Modular son B. DATOS PERSONALES DEL NNA, JOVEN © ADULTO 4. Apellido paterno 2. Apellido materno 3. Nombrets) 4. Sexo 5, Fecha de nacimiento (DD / MM / AAAA) 6. Lugar de nacimiento (DEPARTAMENTO / PROVINCIA / DISTRITO) 7. Cédigo de ubigeo de! lugar de nacimiento 8. Tipo de documento de identided (DNI / CODIGO DE ESTUDIANTE / CE / PTP & 1 OTRO) 9. Nimero de documento de identidad 10. Lengua materna (incluye la lengua de sefias) 11, Segunda lengua’ 12, Autoidentificacién étnica* (QUECHUA / AIMARA / INDIGENA U ORIGINARIO DE LA AMAZONIA / AFRODESCENDIENTE / OTRO) 13. Tiene discapacidad (SI / NO) 14, Tiene Certificado de discapacidad 0 informe psicopedagdgico (S! / NO) 15. Tipo de discapacidad ((NTELECTUAL / FISICA / TEA / VISUAL / AUDITIVA/ SORDOCEGUERA / NINOS Y NINAS DE ALTO RIESGO / MULTIDISCAPACIDAD / OTRAS) 16. Grado de discapacidad (DEPENDE DEL TIPO DE DISCAPACIDAD) 17. Codigo o numeracién del Certificado o informe (CONDICIONADO AL CAMPO 14). En caso de ser mayor de edad: 18. Teléfono fijo 49. Celular 2 $47-2020- | Denominaciin de lz nome VINEDU Norma soe race do metcul nta Fearn Ben | 20. Correa electrénico C. DOMICILIO/RESIDENCIA ACTUAL DEL NNA, JOVEN 0 ABULTO 1. Direccion 2. Codigo de ubigeo de la direccisn 3. Cuenta con dispositivos electrénicos (SI / NO) 4. Cuenta con acceso a internet (SI / NO) D. EN CASO EL NNA SEA MENOR DE EDAD - DATOS DE SU REPRESENTANTE LEGAL 1. Apeliido paterno Apeltido matemo Nombre(s) Sexo Fecha de nacimlente (DD / MM / AAA) Tipo de decumento de identidad (DNI/ CODIGO DE ESTUDIANTE / CE /PTP/ OTRO) 7. Numero de documento de identidad 8. Lengua materna 9. Segunda lengua 10. Autoidentificacién étnica* 11. Relacién con el NNA (PADRE / MADRE / ABUELO / ABUELA / HERMANO HERMANA / OTRO PARIENTE / PERSONA QUE ASUME ACOGIMIENTO FAMILIAR / MAXIMA AUTORIDAD DEL CENTRO DE ACOGIDA RESIDENCIAL / PERSONA CON PODER GENERAL 0 ESPECIFICO OTORGADO POR CUALQUIERA DE LAS PERSONAS ANTES SENALADAS) 12. Domicilio 13. Cédigo de ubigeo del domicitio 14, Vive con ei NNA (SI / NO} 46. Teléfono fijo" 16. Cuenta con teiéfono celular (St / NO) 17.En caso de la respuesta sea SI: nimero de teléfono celular 18. Correo electrénico OaARen E. EN CASO EL NNA, JOVEN O ADULTO TENGA HERMANOS/AS EN LA IE EN LA QUE SE DESEA MATRICULAR 1. Cédigo del estudiante Apalido paterno Apellido materno Nombre(s) Tipo de documento de identidad (DNI / CODIGO DE ESTUDIANTE / CE / PTP FOFRO) 6. Numero de documento de identidad SREN 22 447-2620 MINEDY Banominacion Norma sobre o procsse de maisioua anle Educaciin Bésloa F, SERVICIO EDUCATIVO SOLICITADO. 1. Ingreso (INICIAL O PRIMER GRADO DE PRIMARIA / PRUEBA DE EVALUACION / CONVALIDACION / REVALIDACION Modalidad (EBR / EBE / EBA) Nivet Ciclo Grado/Edad Solicitud de exoneracién de competencias del drea de Educacién religiosa (SI / NO) 7. Solicitud de exoneracién de competencias del drea de Educacién fisica (SI / NO} Paawn 23 vcion Ge la norma Norra sabre el process de matioua en la Educacién Basia i ANEXO Il Modelo de declaracién jurada en caso elfla estudiante no tenga documento para acreditar identidad Para estudiantes con representante legal (DISTRITO), (DD) de (MES) del (ANO) Sefior/a Directoria de la institucién educativa (NOMBRE DE LA IE) con cédigo de institucién educativa (CODIGO DE IE), a cargo del servicio educative con cédigo modular (CODIGO MODULAR DEL SERVICIO EDUCATIVO) Presente. - Asunto: Declaracién jurada sobre datos del estudiante y compromiso de regularizar ta presentacion de documentos oficiales que acrediten (SUS DATOS PERSONALES. Y/O DISCAPACIDAD) Por medio de! presente, yo, (NOMBRE Y APELLIDOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL/DE LA ESTUDIANTE), identificado{a) con (TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD} N° , con domicilio actual (DIRECCION DEL DOMICILIO ACTUAL), declaro bajo juramento lo siguiente: 1. Soy representante legal del/de la estudiante (NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE) on mi calidad de (PADRE / MADRE / ABUELO / ABUELA / HERMANO! HERMANA / OTRO PARIENTE / PERSONA QUE ASUME ACOGIMIENTO FAMILIAR / MAXIMA AUTORIDAD DEL CENTRO DE ACOGIDA RESIDENCIAL / PERSONA CON PODER GENERAL © ESPECIFICO OTORGADO POR CUALQUIERA DE LAS PERSONAS ANTES SENALADAS). 2. £1 nombre completo dei estudiante es (NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE). 3. La fecha de nacimicnto del estudiante es (DD) de (MES) det (ANO). 4, El lugar de nacimiento del estudiente es (PAIS / DEPARTAMENTO / PROVINCIA DISTRITO) 24 447 -2020-4 ‘Denominacion dela norma j | Norma sobre el proceso de matrcula en la Educacion Bésica 5. La nacionalidad det estudiante es (INDICAR NACIONALIDAD). OPCICNAL: Ella estudiante tiene discapacidad (LEVE O MODERADA / SEVERA O MULTIDISCAPACIDAD) pero no cuenta con cerificado de discapacidad ni informe psicopedagdgico. 6. No cuenta con documento oficial que acredite sus datos personales porque {EXPLICAR POR QUE NO CUENTA CON DOCUMENTO OFICIAL QUE ACREDITE SUS DATOS PERSONALES) OPCIONAL: No cuenta con cerlificado de discapacidad ni informe psicopedagégico porque (EXPLICAR POR QUE NO CUENTA CON CERTIFICADO NI INFORME). 7. Me comprometo como representante legal del estudiante a presentar ante la instituci6n educativa que usted representa, el (QOCUMENTO OFICIAL QUE ACREDITE LOS DATOS PERSONALES / CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD O INFORME PSICOPEDAGGGICO) del estudiante antes de concluir el_aiio escolar, a fin de regular el proceso de matricula. Sin olro particular, quedo de usted. HUELLA DEL (FIRMA DEL REPRESENTANTE | RepRESENTANTE LEGAL DEL ESTUDIANTE) LEGAL DEL. ESTUDIANTE (NOMBRE COMPLETO DEL _ REPRESENTANTE LEGAL DEL ESTUDIANTE) 25 447 ~2020-MINEDU | Denominacién deta norma. ————— Toanoared eas eryorauncoanamsows il, Para estudiantes mayores de edad (DISTRITO), (DD) de (MES) dei (ANO) Sefior/a Director/a de la institucién educativa (NOMBRE DE LA IE) con cédigo de institucién ecucativa (CODIGO DE I€), a cargo del servicio educativo con cédigo modular (CODIGO MODULAR DEL SERVICIO EDUCATIVO) Presents. - Asunto: Declaracién jurada sobre datos delide la estudiante y compromiso de regularizar la presentacién de documentos oficiales que acrediten (SUS DATOS, PERSONALES Y/O DISCAPACIDAD) Por medio del presente, yo, (NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE), con domicilio actual (DIRECCION DEL DOMICILIO ACTUAL), dectaro bajo juramento lo siguiente: 1. Mi nombre completo es (NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE). 2, Nacf el (DD) de (MES) de! (ANO} en (PAIS | DEPARTAMENTO / PROVINCIA / DISTRITO). 3, Soy de nacionalidad (INDICAR NACIONALIDAD), OPCIONAL: Tengo discapacidad (LEVE O MODERADA / SEVERA 0 MULTIDISCAPACIDAD) Pero no cuente con cerificade de discapacidad ni informe psicopedagégico. 4. No tengo documento oficial que acredite mis datos personales porque (EXPLICAR POR QUE NO CUENTA CON DOCUMENTO OFICIAL QUE ACREDITE SUS DATOS PERSONALES), OPCIONAL: No tengo certificado de discapacidad ni informe psicopedagdgico porque {EXPLICAR POR QUE NO CUENTA CON CERTIFICADO NI INFORME). 26 447-2020. Mineny Denominacida dele norma | est | es Norme sobre ef proceso de matiicule en la Edueacién Bésica 5. Me comprometo como representante legal del estudiante a presentar ante la institucion educativa que usted representa, el del estudiante antes de conctuir el afilo escolar, a fin de regular el praceso de matrioula. 6. Me comprometo a presentar ante la institucion educativa que usted representa ef (DOCUMENTO OFICIAL QUE ACREDITE MIS DATOS PERSONALES / CERTIFIGADO DE DISCAPACIDAD © INFORME PSICOPEDAGOGICO} antes de coneluir el afio escolar, a fin de regular el proceso de matricula Sin otro particuiar, quedo de usted. (FIRMA DEL ESTUDIANTE) eta ee (NOMBRE COMPLETO DEL DEL ESTUDIANTE) ar 447 ~2020-MINEDU Derominacion cova norma Norra sobre e proceso de matriula en la Educacion Baste ANEXO UL Disposiciones compiementarias para ol uso de la plataforma virtual para el proceso ce matricula Para la modalidad de Educacién Bésica Regular, el MINEDU pondra a disposicin una plataforma virtual a través de fa cual, los/as NNA, 0 sus representantes legales, puecan realizar el proceso regular de matricula. En el presente anexo se establecen disposiciones complementarias aplicables a las DRE, UGEL y a toda IE publica que vaya @ hacer uso de le plataforma virtual. 4, Sobre la plataforma La plataforma es un medio digital desarrollaco por 6! MINEDU, a través de la cua! los/as estudiantes, 0 sus representantes legales, pueden realizar de manera virtual ol proceso regular de matricula. La plataforma virtual hace use de la base de datos del S!AGIE, asi como de otras, bases de datos a cargo de entidades pttbiicas, en el marco de convenios interinstitucionales suscritos con el fin de poder hacer uso de la informacién. 2. Implementacién de Ia plataforma virtual La implementacion de Ia plataforma virlual serd progresiva: primero se realizara en. determinadas jurisdicciones y tuego se escalard a nivel nacional. A partir de las caracteristicas de las comunidades educativas, el MINEDU determina ‘en qué jurisdicciones puede realizar pilotos de implementacién. Para ello, ia DIGC es fa responsable de realizar las coordinaciones necesarias con las DRE y UGEL. asi ‘como con el Gobierno Regional correspondiente. Excepcionalmente, la DIGC puede asistir 2 una DRE en a realizacién de determinada accion que esluviese a su cargo, segiin Io establecido en el presente Anexo, previa coordinacién y acuerdo entre ambas partes. Las DRE 0 UGEL no pueden obligar ni condicionar al MINEDU, para que la plataforma virtual sea implementada en sus jurisdicciones. 3. Acciones previas En los casos en los que se utlice fa plataforma virtual, antes de iniciar el proceso regular de matricula se deben reatizar las siguientes acciones: 3.1. Revisar y definir acciones previas con la DIGC: © LaUGEL, en coordinacién con la DRE, debe evaluar si las acciones y fechas previstas constiluyen marco suficiente para la realizacién del proceso feguler de matricula en su jurisdiecién, » La UGEL debe informar a los/as directores/as de cada IE que durante ei proceso regular de matricuta no podran registrar estudiantes en ol SIAGIE. © De ser el caso, la DRE debe emitir ineamienios 0 comunicacicnes que precisen acciones 0 fechas adicionales, apiicables en su jurisdicci6n 3.2, Definir la cantidad de rondas por proceso regular de matricula: © LaDRE, en coordinacién con la DIGC y la UGEL., determina cuantas rondas se reaiizarén durante el proceso reguiar de matricuia, Una ronda consiste 28 $47 ~2020 MINEDU Deneminacion dela nonne Nora cobee el proceso de maticula en la Educacion Bésica en un conjunto de acciones en torno a ja asignacién de vacantes, que suceden de forma ordenada y que pueden repetirse. En el punto 4.5 se establece mas detalle sobre ello. 3.3. Configurar datos en la plataforma: © La UGEL, en coordinacion con la ORE, debe ingresar tos datos sobre el proceso regular de matricula: fechas, plazos, parémetros de configuracion del sistema, nolificaciones, entre otros, © El/a directoraja de Ie IE debe ingresar los datos sobre la IE: informacion sobre los servicios educativos, cantidad de estudiantes y otros. 3.4, Gestionar usuarios y accesos’ * La UGEL debe administrar las allas y bajes de usuarios (especialistas y facilitadores) para el uso de Ia plataforma virtual. 4, Etapas del proceso regular de matricula En los casos en los que se utilice fa piataforma virtual, cada una de fas etapas del proceso regular de matricula debera realizarse a través de esta. 4.1, Generaci6n de informacién previa {incluido el célcuio de vacantes} Con las credenciales del SIAGIE, elfla directora/a de la IE ingresar a la plataforma virtual y registra la informacion que permite realizar el célculo de vecantes. Luego de haber hecho ol registro, el/la directorla de la IE, puede voiver a ingresar 2 Ja plataforma virtual para visualizar la informacion registrada, editarla, registrar nueva informaciér 9, de ser el caso, adjuntar documentos pera justificar las. vacantes declaradas. La DRE ¢s responsable de cepacitar a las UGEL, previa coordinacién con la DIGG, y a toda IE involucrada que participe en el proceso regular de matricula con uso de la piataforma virtual Las UGEL y cada IE son responsables de difundir informacién sobre proceso regular de matricula, 10 cual incluye fechas y plazos, asi como informacién Util sobre ef uso de fa plataforma virtual. 4.3. Presentacion de solicitud de matricula En esta etapa, elfia estudiante, o su representante legal, debe ingresar a la Plataforma virtual y crear un usuario. Para ello, debe registrar sus datos personales, los cuales seran validades mediante el cruce de informacion con distintas bases de datos y aceptar ‘os Términos y Condiciones de uso de la piataforma virtual. En estos se explica el funcionamiento de la plalaforme y se advierte de las posibles notificaciones a las que debe estar atento ela estudiante, © su representante legal. Luego de ello, ella estudiante, o su representante legal, puede ingresar y completar la informacion que se solicite en la plataforma virtua. La informacién inaluye datos del estudiante, de ser el caso, de su representante legal, y de las instituciones educativas que se seleccionen para la Lista de preferencias. Esta 29 447=2020-MINEDU Denominselén da a norma Norma obre el procesa de matricula enla Educacten Baca 44, lista incluye cada IE en la que el/la estudiante, c su representante legal, esté interesado en estudiar, Para la seleccién de preferencias, la plataforma virtual presenta informacion sobre cada IE, en base a la informacién prevargada como parte de ias acciones previas, coniorme al detalle del numeral 3.2 dei presente anexo. El/la estudiante, o su representante legal puede descargar el RI de cada IE seleccionada, En conjunto, la solicitud de matricula consiste en una postulacién virtual que reune toda Ia informacion registrada. Dentro de los plazos que la DRE establezca, ella estudiante, 0 su representante legal, debe acceder a la piataforma virtual y, a lravés de esta, hacer e! envio de ia postulacién. La plataforma virtual remitird una ‘copia de los datos registrados y de la postulacion al correo electrénico consignado por ei/la estuciante, 0 su representante legal. En caso la plataforma virtual identificase algin problema en la validacién de la informacion registrada, ella estudiante, 0 su representante tegal. debe comunicase con un Punto de Atencién, descrito en el numeral 5 del presente anexo, 2 través de los medios que este disponga. Revisién de solicitudes de matricula En los casos en los que se utilice la plataforma virtual, no habré una etapa separada para la revision de solicitudes, ya que la revisién se realiza al mismo tiempo que ella estudiante, 0 su represeniante legal, registra la informacion en la Plataforma. Asignacién de vacantes La plataforma virtual realiza la asignacion de vacantes mediante rondas continuas. La DRE, en coordinacién con la DIGC, determina cuamtas rondas se realizaran para el proceso regular de matricuta. Cada ronda somprende la ejecucién de una operacién digital automatizada para la asignacién de vacantes y la respuesta del estudiante, o de su representante legal, respecto del resultado de la operacién. Para la asignacion de vacantes, ia operacién digital automatizada considera ta siguiente informacion: ~ Las vacantes dectaradas por cada 1E ~ Las Listas de preferencia de los/as estudiantes ~ Los dos (02) crilerios de prioridad establecidos on el punto V.6 de la norma. Conforme se avance con el escalamiento, la operacién podria considerar ctiterios adicionales, establecides en ios RI de cada IE. Luego de la primera ronda, la operacién digital automatizada también tomaré en cuenta la respuesta de los/as estudiantes, o de sus representantes legales. El resultado de la operacién se notifica al correo electténico consignado por ella estudiante, 0 su representanie legal, a fin de gue este proceda a ingresar a la plalaforma virtual a comunicar su respuesta. 30 447-2026 -MiNEDU Denominacion de la norma Nonna sobre el proceso de maticula en fa Ecucacion Bisica El resultado de la primera ronda puede inciuir estudiantes con vacantes asignadas y estudiantes sin vacante asignada En el caso de losias estudiantes sin vacante asignada, éstos pasarén a la siguiente ronda. En e! caso de los/as estudiantes con vacante asignada, éstos, 9 sus representantes legales, podran realizar las siguientes acciones: © Aceptar la vacante asignada: la plataforma virtual continuard con el proceso para pasar a la etapa de registro en SIAGIE, + Reghazar la vacante asignada: le plateforma virlual iibera la vacante asignada y comunica que puede pasar a la siguiente ronda, a fin de volver a intentar ‘conseguir una vacante en otra IE. * Aceptar con Lista de espera: si la vacante asignada no es en la IE que olla estudiante, 0 su representantes legal, consignd come primera opcién en fa Lista de preferencia, se puede aceptar temporalmente la vacante asignada y pasar una nueva ronda. La plataforma virtual buscara una vacante en alguna IE que esté en un orden de preferencia superior, segtin su Lista de preferencia. En caso no se encuentre vacante, ela estudiante se queda con la vacante aceptaéa previamente y se pasa a !a siguiente etapa del proceso regular de matricula concluye. En caso se encuentre una vacante, la plataforma asignaré esa vacante y se daré por aceptada automaticamente, Si el/a esiudiante, 0 su representante legal, no ingresa a la piataforma virtual o no realiza ninguna de las acciones, dentro del plazo olorgado para ello, se generaré un rechazo autoratico de la vacante asignada y la plataforma virtual notificara al estudiante, oa su representante legal. Estas vacantes, asi como as rechazadas directamente por los/as estudiantes, o sus representantes legales, seran consideradas para las siguientes rondas, asi camo para los casos de Lista de espera. Con él fin de garantizar el acces del estudiante al servicio educativo publico, la UGEL atenderd directamente las solicitudes de matricula de los/as estudiantes a tos/as que no se le haya asignado una vacante. GRATIGO: RONDA INFORMACION QUE Urner @ rooste — — yee esuoavies < @ ee porcada CON VACANTE SIGNADA ‘scepta con oreracion Wall Oi nenen eit OSU Listas de referencia Grteros de Priore Ne sspaes IT, ERVAGRITE. py [ Esperia ASIGNADA > siguiente ronda a4 Registro en SIAGIE Ai concluir todas las rondas de asignacion de vacantes, la plataforma virtual envia al SIAGIE la informacién de las solicitudes en las que se acepté la vacante asignada. El registro de la informacién en SIAGIE es automatico y materializa la matrivuta. El SIAGIE envia a ia plataforma virtual el resultado del registro, para que ésta notifique a los/as estudiantes, o a sus representantes legales. Asimismo, la plataforma virtual notifica a ela director/a de cada IE que se ha concluido con el regisiro de los/as estudiantes en el SIAGIE, a fin de que pueda ingresar al SIAGIE a revisar ia informacién y generar la Nomina de matricula. 47. Entrega de documentos Al concluir el proceso regular de matricula, el/la estudiante, o su representante legal, debe contar con ef RI de la IE en la que se le ha matriculado, y con la FUM completa El Rt debe haber sido descargado desde la plataforma virtual en la etapa de Presentacién de solicitudes, En caso no se hubiera podido descargar. ‘a IE deberé faciltar et acceso @ una copia digital o fisica del RI, segin decida elia estudiante, © su representante legal. En el caso de la FUM, el/la estudiante, o su representante legal, podré descargar una ficha que resume toda la informacién registrada para el proceso regular de matricula, 5. Puntos de atencién Cada UGEL es responsable de gestionar la habilitacion de los Puntos de atencién dentro de su jurisdiccién, en coordinaciéa con el Gobiemo Regional correspondiente, A través de estos se brinda el servicio de asistencia a estudiantes 0, de ser el caso, a sus representantes fegales, en temas vinculados a la plataforma virtual. Los Puntos de atencién deben facilitar la entrega de modelos de documentos que pudieran ser necesarios para Is realizacion del proceso regular de matricula. Un Punto de atencién esté confermado, como minimo, por una (01) persona con el equipo informatica y ios medios digitales neceserios para brindar el servicio de asistencia. La UGEL designa a las personas de los Puntos de alencién y les asigna horarios de atencién. A tavés de la plataforma virtual, cada UGEL debe mantener actualizada la informacién sobre los Puntes de atencién de su jurisdiccién y del personal a cargo. Esta informacién debe ser difundida a través de los medios con ios que cusnte, a fin de que la comunidad educativa esté informada. 32 447-2020-MINEDY Darominacién de lanonna Norma sobre el prosese ce matriouia an le Educacén Basica ANEXO Iv Modelo de solicitud para exoneraciones. Para estudiontos con representante legal (DISTRITO), (DD) de (MES) del (ANO) Sefiorfa Directoria de la institucién educativa (NOMBRE DE LA fE) con eddigo de institucion educativa (CODIGO DE IE), a carge det servicio educative con cédigo. modular (CODIGO MODULAR DEL SERVICIO EDUCATIVO) Asunto: Solicitud ara exoneracién de las competencias de les areas de (EDUCACION RELIGIOSA Y/O DE EDUCACION FISICA} Por medio dei presente, yo, (NOMBRE Y APELLIOOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL ESTUDIANTE), identificado(a) con (TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD) N‘ . con domiciiio actual (DIRECCION DEL DOMICILIO ACTUAL}, en mi calidad de representante legal del estudiante (NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE), }, identificado/e con cédigo det estudiante N° . Solicito la exoneracién de las competencias de las dreas de (EDUCACION RELIGIOSA YiO DE EDUCACION FISICA). En caso de Educacién Fisica inctuir lo siguiente: La presente solicitud se debe a que elfla estudiante no esté impecida de realizar actividad fisica debido a que (EXPONER LOS MOTIVOS QUE IMPIDEN QUE SE REALICE ACTIVIDAD FISICA). En caso el impedimento sea temporal/parcial incluir fo siguiente: El impedimento es (PRECISAR Si ES TEMPORALPARCIAL), por lo que ella estudiante puede realizer actividades que no impligzen esfuerzo fisico que ponga en riesgo su salud. 447-2026 MINEDU Deenominacion de la nerme Norma sobre ol proceso de metricula en le Educscién Basics Por allo, espero autorice la exoneracién de las competencias asociadas al area curricular artes seftalada y proceda a registrarlo en ei SIAGIE. Sin otro particular, quedo de usted. (FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL ESTUDIANTE) (NOMBRE COMPLETO DEL. REPRESENTANTE LEGAL DEL ESTUDIANTE} 447 ~2020-MINEDU Derominacion de fe norma Horma sobre 6! proceso de matrious en ta Esuoseée faeica {DISTRITO}, (DD) de (MES) de! (ANO) Sefior’a Director/a de ta inetilucién eduoativa (NOMBRE DE LA IE) con cédigo de institucion educative (CODIGO DE IE), a carge del servicio educative con cédigo modular (CODIGO MODULAR DEL SERVICIO EDUCATIVO) Presente.- ‘Asunto: Solicitud para exoneracién de las competencias de las dreas de (EDUCACION RELIGIOSA Y/O DE EDUCACION FISICA) Por medio del presente, yo, (NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE), identificado/a con cédigo de estudiante N’ , Solicito la exoneracion de las, competencies de las areas de (EDUCACION RELIGIOSA YiO DE EDUCACION FISICA). En caso de Educacién Fisica incluir lo siguiente: La presente solicitud se debe a que estoy impedidofa de reelizar actividad fisica debido a que (EXPONER LOS MOTIVOS QUE IMPIDEN QUE SE REALICE ACTIVIDAD FISICA). En caso el impedimento sea temporal/parcial incluir fo siguiente: El impedimento es (PRECISAR S| ES TEMPORAL/PARCIAL), por lo que puedo realizar actividades que no impliquen esfuerzo fisico que ponga en riesgo mi salud. Por ello, espero autorice la exoneracién de las competencias asociadas al drea curricular antes sefialada y proceda a registrario en el SIAGIE. Sin otro particular, quedo de usted. (FIRMA DEL ESTUDIANTE) ELLA DEL (NOMBRE COMPLETO DEL. ESTUDIANTES: DEL ESTUDIANTE) 35 447 -2020-MINEDU ‘ominacin do fa nor Norma solve! proceso de maticiia en te Ecucacion Baca ANEXO V Modelo de solicitud para actualizar 0 modificar informacién de la FUM |, Para estudiantes con representante legal Sefior/a Director/a de la instilucién educativa (NOMBRE DE LA IE} con cédiga de institucién educativa (CODIGO DE IE), @ cargo del servicio educativo con cédigo modular (CODIGO MODULAR DEL SERVICIO EDUCATIVO) Presente.- Asunto: Solicitud para actualizar 0 modificer informacion de la FUM. Por medio del presente, yo, (NOMBRE Y APELLIDOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL ESTUDIANTE), identificado(a) con (TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD) N° con domicilio actual (DIRECCION DEL DOMICILIO ACTUAL), en mi calidad de representante legal del estudiante (NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE), identificado/a con cédigo del estudiante N° , Solicite la (PRECISAR ACTUALIZACION / MCDIFICACION) de la siguiente informacién de la Ficha Unica de Matricula — FUM: * (ENLISTAR LAS DATOS A MODIFICAR O CORREGIR) La presente solicitud se debe a que (EXPONER LOS MOTIVOS QUE JUSTIFICAN LA ACTUALIZACION © LA MODIFICACION). Por sito, espero (PRECISAR ACTUALICE / MODIFIQUE) los datos antes sefialados, lo registre en ei SIAGIE y me haga entrega de una copia simple de la nueva FUM. Sin otro particular, quedo de usted. (FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL. ESTUDIANTE) HUBLLA DEL we | REPRESENTANTE (NOMBRE COMPLETO DEL nae REPRESENTANTE LEGAL DEL ESTUDIANTE) 36 447-2020 -MINEn; |_Denominasien ae a noma ‘oil UW. Para estudiantes mayor de edad ‘Norma cobra el procese de matrlaa wn te Educaciin Baton (DISTRITO), (DD) de (MES) del (ANO) ‘Seftor/a Director/a de la insiitucién educativa (NOMBRE DE LA IE) con cddigo de institucién educativa (CODIGO DE IE), a cargo del servicio educative con cédigo modular (CODIGO MODULAR DEL SERVICIO EDUCATIVO) Presente.- Asunto: Solicitud para actualizar o modificar informacién de ta FUM Por medio del presente, yo, (NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE), identficadofa con cédigo de estudiante N° ____, solicito ta (PRECISAR ACTUALIZACION / MODIFICACION) de la siguiente informacién de la Ficha Unica de Matricula ~ FUM * (ENLISTAR LAS DATOS A MODIFICAR O CORREGIR) La presente solicitud se debe a que (EXPONER LOS MCTIVOS QUE JUSTIFICAN LA ACTUALIZACION O LA MODIFICACION). Por ello, espero (PRECISAR ACTUALICE / MODIFIQUE} los datos antes seiialados, lo registre en ei SIAGIE y me haga entrega de una copia simple de la nueva FUM. Sin otro particular, quedo de usted. (FIRMA DEL ESTUDIANTE) HUELLA DBL ——___________ | #stupianté (NOMERE COMPLETO DEL DEL ESTUDIANTE) 37 447-2020-MINEDU anominacion doe oma proceso de matricule en la Educacion Bésica ANEXO VI Contenido minimo de la Némina de matricuia En el presente anexo se detalla ta informacin que, como minimo, debe contener la Nomina de matricula, La Némina de mairicula se descarga desde el SIAGIE, A. DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 0 PROGRAMA, Cédigo de Institucion Educativa Nombre Resolucion de creacin Cédigo Modular del servicio educative Modalidad Nivet Ciclo GradoiEdad 9. Seccion 10. Turno, 11. Inicie y fin del afio escolar PNAS RON B. RELACION DE DATOS DE LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS 1. Numero de orden 2. Codigo del estudiante 3. Apeliido paterne 4. Apellido matero 5. Nombre(s) 6. Tipo de matricula: a. Ingreso: * Inicial o ter grado de primaria + Prueba de evaluacién © Convalidacion © Revaiidacién . Continuidad: misma JE 0 traslado. 38

También podría gustarte