Está en la página 1de 3

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

Lima, 26 de agosto de 2022

OFICIO MÚLTIPLE N° 00148-2022-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA

Señor(a)
DIRECTOR(A) REGIONAL DE EDUCACION
GERENTE(A) REGIONAL DE EDUCACION
Presente. –

Asunto: Celebración del día internacional de la alfabetización y semana internacional


de los estudiantes adultos.

Referencia : a. Acta de la 14° Reunión de la Conferencia General de la


UNESCO.
b. Resolución Ministerial N° 418-2001-ED

De mi especial consideración:

Es grato dirigirme a usted, para saludarlo(a) y comunicarle que la Dirección de


Educación Básica Alternativa (DEBA) dependiente de la Dirección General de
Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el
Ámbito Rural (DIGEIBIRA), en el marco de los documentos de la referencia, tiene
planificado celebrar el Día Internacional de la Alfabetización y la Semana de los
Estudiantes Adultos.

Al respecto, remito a su despacho, la guía para el desarrollo de la celebración de estas


dos fechas significativas para la modalidad con el objetivo de orientar el desarrollo de
actividades que permitan resaltar la importancia del “Día Internacional de la
Alfabetización” y “Semana Internacional de los Estudiantes Adultos”.

En tal sentido, agradeceré a usted hacer extensiva esta guía a los especialistas de
EBA de la DRE y UGEL de su jurisdicción para que se ejecuten actividades en el
marco de las celebraciones.

Hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial


consideración.

Atentamente,

Tito Medina Warthon


Director General de Educación Básica Alternativa,
Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural

EXPEDIENTE: DEBA2022-INT-0177556 CLAVE: D233A4

Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado


en el Ministerio de Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-
2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la
siguiente dirección web:

https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_5/VDD_ConsultaDocumento.aspx
GUIA PARA EL DESAROLLO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL
DE LA ALFABETIZACIÓN Y SEMANA INTERNACIONAL DE LOS
ESTUDIANTES ADULTOS

I. JUSTIFICACIÓN

En Acta de la 14° Reunión de la Conferencia General de la UNESCO realizada


en parís el año 1966, se proclama el 8 de setiembre como el “Día Internacional
de la Alfabetización”, fecha que recuerda a la comunidad mundial que la
alfabetización es un derecho humano y base de todo aprendizaje y permite
afrontar desafíos futuros en la lucha contra el analfabetismo.

En el Perú, por Resolución Ministerial N° 418-2001-ED se institucionalizó la


“Semana Internacional de los Estudiantes Adultos” durante la segunda semana
del mes de setiembre de cada año, cuyo objetivo es sensibilizar a la población
en la transformación de la Educación de Adultos, en un aprendizaje a los largo
de la vida.

En esa perspectiva, la Dirección de Educación Básica Alternativa, ha


considerado proponer actividades que permita a los estudiantes ser escuchados,
colaborar en la mejora de sus aprendizajes promoviendo que culmine su
educación básica hacia una sociedad libre de analfabetismo.

II. BASE NORMATIVA

 Constitución Política del Perú


 Ley N°28044, Ley General de Educación
 Decreto Supremo N°011-2012-ED, aprueba el Reglamento de la Ley
N°28044, Ley General de Educación
 Decreto Supremo N°001-2015-MINEDU Reglamento de Organización y
Funciones del Minedu.
 Resolución Ministerial N°418-2001-ED
Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036: El Reto a la Ciudadanía Plena

III. OBJETIVOS

3.1 General
Orientar el desarrollo de actividades que permitan visibilizar la
importancia de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización y
Semana Internacional de los Estudiantes Adultos.

3.2 Específicos

3.2.1 Promover espacios de reflexión, diálogo y debate entre los


miembros de la comunidad sobre el Día Internacional de la
Alfabetización.
3.2.2 Realizar acciones durante la Semana Internacional de los
Estudiantes Adultos, a través de actividades de difusión y
experiencias innovadoras.
3.2.3 Propiciar la articulación de medios y redes de colaboración
entre las personas e instituciones que desarrollan acciones
EXPEDIENTE: DEBA2022-INT-0177556 CLAVE: D233A4

Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado


en el Ministerio de Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-
2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la
siguiente dirección web:

https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_5/VDD_ConsultaDocumento.aspx
educativas en la modalidad, en beneficio de la alfabetización
para todos y todas valorando el derecho por una educación de
calidad a los largo de la vida.

IV. PROPUESTAS

4.1 Difundir y promover, durante la segunda semana de setiembre (11 al 17


de setiembre) la “Semana Internacional de los Estudiantes Adultos” y el
8 de setiembre el “Día Internacional de la Alfabetización”, a través de
actividades que permitan resaltar la importancia de priorizar la
alfabetización hacia la culminación de todos y cada uno de los ciclos de
la Educación Básica Alternativa, como una forma de contribuir al
desarrollo social, político y económico.

4.2 Con el objetivo de priorizar la alfabetización, por una educación de


calidad a los largo de la vida, la Dirección de Educación Básica
Alternativa propone las siguientes actividades:
a. Difusión radial, televisiva, redes sociales y de prensa
b. Izamiento, conferencias o seminarios, foros y debates
c. Ferias o exposición de logros con estudiantes adultos
d. Actividades deportivas o pasacalles.
e. Promover experiencias que permitan reconocer al :
 Estudiante adulto referente para la modalidad (edad, condición,
logros, experiencias de aprendizaje, etc.)
 Educador de adultos más destacado de la modalidad (buenas
prácticas con adultos, comprometido, etc.)
 El CEBA más destacado (con altas metas de atención, que
implemente programas con adultos mayores, convenios que
permitan articular la atención integral a los adultos, etc.)

V. REPORTE DE LO REALIZADO

Finalizadas las celebraciones por el Día Internacional de la alfabetización y la


Semana de los Estudiantes Adultos, se recomienda que el especialista de EBA,
remita un informe con registro audiovisual (fotos y/o videos) sobre las actividades
realizadas al correo electrónico UCLAVARINO@minedu.gob.pe

EXPEDIENTE: DEBA2022-INT-0177556 CLAVE: D233A4

Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico archivado


en el Ministerio de Educación, aplicando lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-
2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la
siguiente dirección web:

https://esinad.minedu.gob.pe/e_sinadmed_5/VDD_ConsultaDocumento.aspx

También podría gustarte