Está en la página 1de 4

ASIGNATURA:

Educación Sanitaria y Comunic.

PLAN DE SESION EDUCATIVA

I. TITULO
• Nombre del Estudiante: Daniel Enrique Concha Ponte
• Fecha: 16/04/2023
• Hora: 15:00
• Grupo Objetivo: Actividad física
• Tiempo de sesión Educativa: 1 hora

II. OBJETIVO GENERAL:

Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como


medio de exploración y disfrute de sus posibilidades
motrices, de relación con los demás y como recurso
para organizar el tiempo libre, esto nos ayuda a
apreciar la actividad física para el bienestar,
manifestando una actitud responsable hacia uno
mismo y las demás personas y reconociendo los
efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la
alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud
para así poder realizar de forma autónoma actividades
físico-deportivas que exijan un nivel de esfuerzo,
habilidad o destreza, poniendo el énfasis en el esfuerzo
y la forma en la que nos apoyaremos será en base a
Charlas para concientizar de los riesgos y problemas
que puede traer una persona con un peso elevado o
una persona con una vida sedentaria, Trípticos con un
plan de ejercicios, Sesiones programadas de 1 hora de
actividad física al aire libre
III. CONTENIDO:

Introducción:

La forma en la cual podemos introducir la actividad física sana en


la vida de las personas es: Como primordial realizar una
evaluación de la persona, de esta forma podremos organizar un
plan estructurado de actividades físicas a realizar para dicha
persona, tenemos que basarnos mucho en tanto la talla y peso,
morbilidades y deformidades de la persona, un plan de actividad
física no es el mismo para todas las personas, dependiendo del
tipo de cuerpo del paciente dependerá que tanto beneficia o
perjudica su cuerpo, es por eso que la prioridad será una
evaluación, como segundo podemos tener la visita domiciliaria, el
gran defecto por el cual las personas no desean hacer alguna
actividad física es por el hecho de la flojera o falta de tiempo, con
estas visitas podemos enseñar a los miembros de familia que no
es necesario muchos implementos o acudir a algún gimnasio para
mejorar su actividad física, como tercera tendremos la
implementación de rutinas de ejercicios a realizar, una vez todos
los pacientes hayan sido evaluados físicamente y como ultimo
tendremos la implementación de la actividad física a la vida de las
personas, la motivación no la podrán encontrar siempre, pero lo
que hará un gran cambio es la disciplina que tendrán, al saber que
no lo hacen por placer, si no por un objetivo en mente que es
mejorar su propio cuerpo y vida, ese será el punto final, meter en
la cabeza de las personas que vayamos a visitar, que el realizar
actividades físicas es un estilo de vida, y no un pasatiempo
cualquiera, una vez logren ver los cambios en sus cuerpos por la
constancia el trabajo ya estará hecho, ya que ellos mismos
buscaran realizar estas actividades, ya que les comenzara a
gustar verse a un espejo y sentirse con un autoestima elevada de
saber todo lo que han logrado.

La actividad física regular y adecuada, incluido cualquier movimiento


corporal que requiera energía, puede reducir el riesgo de muchas
enfermedades y trastornos no transmisibles, como la hipertensión, la
enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes,
el cáncer de mama y colon y la depresión, saber todas estas cosas son
fundamentales para el trabajo a realizar, ya que basado a distintos
estudios académicos sabremos para que sirve y en que nos puede
ayudar distintos movimientos al realizar alguna actividad física, tanto
prudentes como contra producentes, ya que no todas las actividades
físicas son buenas para el cuerpo humano
La investigación del deporte es importante por varias razones. En
primer lugar, la investigación en cualquier campo suele traer cambio e
innovación, lo que nos impulsa a avanzar como sociedad. En segundo
lugar, mejorar el rendimiento deportivo es un objetivo valioso en sí
mismo. Los deportistas de élite dedican una cantidad considerable de
tiempo y esfuerzo a lo que hacen, por eso queremos que su
entrenamiento sea lo más eficaz y eficiente posible. Finalmente, la
investigación sobre el deporte nos permite entender mejor qué tipos de
ejercicios pueden ser efectivos. Tradicionalmente, la investigación
deportiva ha estado ligada con el ámbito del rendimiento deportivo,
pero queremos darle un pasito más. Queremos ver la influencia que
tiene el deporte en áreas como tratamiento para patologías fisiológicas
como diabetes u obesidad o para patologías psicológicas como la
ansiedad o depresión.
La ciencia del deporte es, entre otras cosas, el estudio del ejercicio y la
respuesta de las personas a cualquier tipo de entrenamiento.
La investigación deportiva afecta a cualquiera que quiera hacer
ejercicio, desde el principiante absoluto hasta los atletas de alto
rendimiento.

IV. RESUMEN
La actividad física es cualquier movimiento del cuerpo que hace
trabajar los músculos y requiere más energía que el reposo.
Caminar, correr, bailar, nadar, hacer yoga y hacer trabajos de jardín
son algunos ejemplos de actividad física
Los tipos de actividad física incluyen actividades aeróbicas, de
fortalecimiento muscular, de fortalecimiento óseo, de equilibrio y de
flexibilidad. El ejercicio es una actividad física planificada y
estructurada, como levantar pesas, tomar una clase de gimnasia
aeróbica o jugar un deporte en equipo. La actividad física es buena
para muchas partes del cuerpo. Este tema se centra en
los beneficios para el corazón y los pulmones, y le ofrece consejos
para empezar y para mantenerse activo. La actividad física es una
parte de un estilo de vida saludable para el corazón. Un estilo de
vida saludable para el corazón también implica una dieta saludable
para el corazón, tratar de mantener un peso saludable, manejar el
estrés y dejar de fumar.
V. EVALUACION

La forma que tendremos para evaluar será en base a la demostración,


una vez logremos brindar toda la información acerca de lo que deben
hacer y dejar de hacer, daremos un plazo semanal en el cual por cada
visita que hagamos a la semana nos tendrán que demostrar lo aprendido
y como lo están empleando en su vida, por cada visita que hagamos
podremos ir viendo el avance tanto en la técnica y al final si todo fue bien
establecido y organizado lograremos ver un cambio físico, la forma en la
cual podremos ver si nos llegaron a captar será esa, a través de los
cambios corporales y clase de vida que estén llevando a partir de
nuestras visitas, esto es algo que no será rápido y mucho menos fácil, es
algo demasiado difícil de conseguir, a día de hoy es muy difícil de
encontrar gente con una buena actividad física y un cuerpo deseado, ya
que la disciplina que hay de por medio es algo que no se consigue de la
noche a la mañana, y mucho menos es algo que se pueda comprar, así
que esa será nuestra meta, saber que nos pudieron captar y entender de
lo importante que es hacer ejercicio a través de la información que les
brindamos y la motivación que les dimos, la cual luego tendrá que
transformase en disciplina.

VI. BIBLIOGRAFIA

Escalante, Yolanda. (2011). Actividad física, ejercicio y condición física en el


ámbito de la salud pública.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-
57272011000400001&script=sci_arttext&tlng=en

Miguel angel prieto bascon. (2011). Actividad Fisica y Salud.


https://acortar.link/ZLIrr

Varo, Jose. Y Martinez, Alfredo. (2003). Beneficios de la actividad fisica y riesgos


del sedentarismo.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025775303740548

Hellín Rodríguez, María Gloria. (2007). Motivación, autoconcepto físico,


disciplina y orientación disposicional en estudiantes de educación física.
Universidad de Murcia

https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/420

También podría gustarte