Está en la página 1de 3

‘‘ Comunidades indígenas y el tesoro que llevan dentro’’

Estamos tan acostumbrados a solo conocer nuestro entorno y quedarnos en nuestra zona de confort,
que no estamos tan interesados en conocer lo complejo de nuestro Perú. Muchas veces hemos
escuchado en el noticiero o leído en el periodico acerca de las comunidades indígenas, pero jamás
hemos decidido ahondar en el tema. En las regiones selva y sierra hay una gran cantidad de pueblos
originarios, los cuales por necesidad han tenido que buscar alternativas usando su medio ambiente.
Un claro ejemplo es el uso de plantas medicinales para enfrentar desafíos como la enfermedad. Sin
embargo, a pesar de que sabemos como sociedad, el gran valor de estos conocimientos, aún existe
el mínimo respeto hacia ellos, ocasionando que grupos de personas ingresen a sus ecosistemas e
intenten sobreexplotar sus recursos. Ante ello, los líderes indígenas y la población intenta
defenderse, siendo violentados y asesinados por ello. Como en el caso registrado por Global Witness
donde 212 líderes y defensores ambientales, al defender su patrimonio cultural, fueron asesinados
brutalmente. Este hecho, llevó a Gregorio Diaz, defensor ambiental, a la triste reflexión: Los pueblos
originarios viven en una constante situación de ‘‘Pandemia Estructural’’, ya que sus derechos son
frecuentemente vulnerados.

Este es un claro reflejo de que las personas al no estar acostumbradas a convivir diariamente con el
estilo de vida de las comunidades indígenas, tienden a desvalorizarlas y llegar al punto de criticarlas,
al no ser lo ‘‘común’’. Sin embargo, qué sucede cuando los mismos jóvenes pertenecientes a estas
comunidades, empiezan a quitarle respeto a su propia cultura, dejándose llevar de nuevas
costumbres modernas. Este es el gran problema de la globalización, en la cual siguiendo un nuevo
ordenamiento mundial, las fronteras entre países se han diluido, permitiendo una mayor
comunicación y recibimiento más rápido de información. Información que muchas veces puede ser
utilizada para obtener nuevos conocimientos positivos para nuestra salud o forma de vida, pero que
muchas veces termina sobrepasando a los propios saberes de una cultura específica, primando en
los jóvenes como un ejemplo a seguir, dejando de lado sus raíces ancestrales. Este es un problema
crucial, ya que poco a poco está formando una nueva generación de jóvenes indígenas, que buscan
adaptarse a nuevas ‘‘modas’’ o pensamientos distintos para buscar pertenecer a la ‘‘mayoría’’,
causando que los saberes ancestrales inculcados poco a poco se pierdan con el tiempo.

Recordando el caso presentado al principio, podemos entender que la globalización, ha hecho que
nuestra sociedad moderna pueda obtener mayor información acerca de los pueblos originarios.
Viéndolo del lado positivo, con este avance, ahora somos más conocedores acerca de ellos y somos
capaces de comprender mejor la razón de sus creencias. Sin embargo, por el lado negativo, al tener
mayor acceso sobre ellos, grandes grupos de personas tienen mayor noción acerca de su riqueza
natural y por lo tanto, intentan lucrar a partir de ello para un beneficio económico. Lo que ha llevado a
que sucedan hechos como el caso mencionado, donde los jefes de estas comunidades, son
asesinados por intentar defender su patrimonio. No obstante, no se toma atención, a que la muerte
de los jefes indígenas, implica también la muerte de miles de relatos, costumbres y saberes
ancestrales. Ya que son de los pocos que han podido ver cómo se han ido desarrollando los
conocimientos con el paso de los años, siendo los únicos capaces de brindar respuestas cuando el
pueblo acude para buscar ayuda acerca de una enfermedad o problema.Son prácticamente como
una biblioteca llena de historias y años de antigüedad, por lo que al ser asesinados, todos los
conocimientos que podrían haber sido pasados de generación en generación, se pierden, y consigo
toda la identidad que han construido con el paso del tiempo.

Ante este tipo de sucesos, el Estado Peruano ha establecido leyes que puedan abogar por la
protección de los pueblos originarios, tales como la ley 27811, donde el Estado peruano reconoce los
derechos y la facultad que tienen los pueblos indígenas para decidir sobre sus conocimientos
colectivos. Además, de plantear según el artículo 3340, que tienen el derecho a procedimientos
equitativos y justos para el arreglo de conflictos, de controversias con el Estado u otras partes, por lo
que podemos entender que, ante cualquier tipo de amenaza a su patrimonio cultural, estos tienen
derecho a salir en defensa y si es que por algún motivo, fueran violentados, le corresponde las
autoridades actuar con todo el peso de la ley, en contra de los responsables.

Por otro lado, con el paso de los años las comunidades indígenas han encontrado la forma de
organizarse, cubriendo todas sus necesidades de manera independiente del estado, optando por
estar lo más alejadas posible, de manera que la globalización y las doctrinas modernas, no alteren
sus propias costumbres y saberes. De la misma forma, los pueblos originarios han encontrado la
forma de depender de ellos mismos buscando la manera de solucionar sus desventajas a partir del
uso de recursos naturales. Por ejemplo, si es que alguno de los pobladores, se lastima trabajando, no
tiene la necesidad de movilizarse hasta una posta médica que le queda a 50 km de distancia, ya que
en su propio entorno, puede ser sanado mediante el uso de plantas medicinales, tales como la uña
de gato, eucalipto, muña, etc. Focalizándonos en las plantas medicinales, estas con el paso de los
años han servido para el beneficio y cuidado de las comunidades indígenas, por lo que con el pasar
del tiempo, las personas han ido desarrollando una relación respetuosa con el medio ambiente. Una
relación que se basa en el cuidado y reconocimiento de su entorno ambiental, como un ser viviente y
valioso, La madre tierra. Donde como agradecimiento por ser su principal fuente de alimento, salud y
vida, se encargan de preservarla con los mejores cuidados, para asegurar que esta pueda
mantenerse viva y sana para las próximas generaciones. Para lograr esto, a los niños desde
pequeños, se les inculca una mentalidad de agradecimiento y cuidado de la Madre Tierra, con el
objetivo, que estos al crecer, puedan continuar con la misma costumbre, preservando este patrimonio
para siempre. Patrimonio que alberga en su mayoría el 80% de la biodiversidad, manteniendo a la
fauna y flora de nuestro país, al mismo que tiempo que se cultivan miles de alimentos que sirven para
su subsistencia, pero que también, muchas veces, son exportados a nuestras ciudades, sirviendo
como fuentes de nutrientes y minerales para mantener buena alimentación y salud.

Es importante mencionar que estas buenas prácticas pueden servirnos de ejemplo como sociedad,
para un mejor trato con la naturaleza, apreciando realmente la importancia que tiene. Además,
regresando al uso de plantas medicinales, están han sido usadas tambien para la expansión de la
cultura indigena a las grandes ciudades, ya que los propios pobladores al decidir exportar sus
pomadas o brebajes naturales, permiten que los ciudadanos gocen de los beneficios, al mismo
tiempo, que ayuda al reconocimientos de las comunidades indígenas como verdaderos expertos en
el campo medicinal natural.

De igual manera, el último aspecto que hace que las comunidades indígenas sean tan valiosas, es su
capacidad de supervivencia ante el abandono del Estado en situaciones críticas. Situaciones tales
como la pandemia del 2020, donde estas al no recibir ningún tipo de atención médica o preocupación
del Estado ante la gran posibilidad de contagio, tuvieron que tomar sus propias decisiones para el
cuidado de sus comunidades. Para ello, las mujeres tomaron el mando, retornando al uso de plantas
medicinales, creando un brebaje capaz de curar los síntomas del covid, asegurando un mejor estado
de salud. De igual manera, al no poder vender sus productos agrícolas o ganaderos, debido a la
crisis económica del momento, decidieron regresar a la repartición de alimentos, priorizando la
atención a los niños, niñas y adultos mayores. Aquí aplicaron la Minka y el Ayni, donde frente a un
modelo hegemónico de explotación y acumulación individual, se satisfacen las necesidades de todos.
Además de ello, aseguraron el cumplimiento de cuarentenas, mediante las rondas campesinas y al
no contar con servicios de internet o telefonía, para recibir el programa ‘’Aprendo en Casa’’,
regresaron a la tradición de transmitir historias acerca del pasado de su pueblo y sus saberes
ancestrales a los más pequeños, como método de aprendizaje. Viendo toda esta situación, podemos
tomar a las comunidades indígenas como un ejemplo de resiliencia, al usar su medio ambiente, para
poder cubrir todas sus necesidades y proteger a su población. Además, de aprovechar la situación,
para honrar a sus antepasados, aplicando todos sus saberes ancestrales para asegurar su calidad de
vida. Son el claro ejemplo de la frase: ‘‘Trabajo con los recursos que tengo y salgo adelante en base
a ellos’’.

Por otro lado, para asegurar la preservación de las comunidades indígenas, el Estado y ciertas
instituciones relacionadas, deben asegurar la creación y cumplimiento de leyes para su protección.
Por ejemplo, en el año 2006, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, planteó la ley numero 28736 con
el objetivo de asegurar la protección de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y de
contacto inicial. Por lo que en el artículo 4, se afirmó que estos tienen derecho a poseer las tierras
que ocupan, restringiendo el ingreso de foráneos a las mismas.. Esto significa, que son dueños de su
entorno y de los recursos dentro de este, siendo su principal fuente de subsistencia, por lo tanto, si es
que se llegara a invadir este espacio, se considera un delito penal. De igual manera, los pobladores
tienen derecho a decidir sobre sus reservas, por lo que según el Artículo 5 ‘‘ Carácter intangible de
las reservas indígenas’’, no se otorga ningún derecho que implique el aprovechamiento de los
recursos naturales, salvo que sea con fines de subsistencia de los propios pueblos y aquellos que
permitan su aprovechamiento mediante métodos que no afecten sus derechos.
Para asegurar el cumplimiento de cada uno de estos, el Estado peruano ha designado la tarea al
INDEPA ( Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos) de
implementar y supervisar el régimen especial instituido por la presente Ley. Para ello, se asoció con
el sector Penal, Salud y Agricultura, para la constante supervisión y acción en caso que se informe la
vulneración de derechos indígenas. Sin embargo, para estar al tanto de ello, las comunidades
indígenas cuentan con voceras pertenecientes de la ONAMIAP (Organización Nacional de mujeres
indígenas andinas y amazónicas del Perú), las cuales se encargan de mantener al tanto al INDEPA y
al MIMP (Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables) acerca de los problemas que
experimentan. De igual forma, se encargan de hablar en conferencias públicas, acerca de la cultura
de sus pueblos y la importancia que tienen, para de esa manera, afianzar su visibilización.

Para finalizar, quiero plantear ciertas alternativas de solución que podrían ser utiles para asegurar el
respeto que merecen las comunidades indígenas. Primero que todo, debemos de apostar por la
enseñanza acerca de estas culturas a los niños desde pequeños en las escuelas públicas y privadas,
especialmente de la capital, ya que de esa manera, podemos empezar a crear una nueva generación
capaz de tener una visión más grande de lo que le rodea, entiendo y respetando la realidad de otras
personas diferentes a la suya. De igual manera, citando lo mencionado por la UNESCO ‘‘los saberes
tradicionales no solo se limitan únicamente a las comunidades indígenas, si no también, constituyen
un importante recurso para toda la humanidad, enriqueciendo el conocimiento mutuo por medio del
diálogo, permitiendo además, la conservación del amplio espectro de la diversidad cultural del Perú’’,
por lo que podemos apostar por la implementación de campañas para concientizar a los ciudadanos
acerca de la importancia de los conocimientos ancestrales, y de esa manera, promover la copia de
ciertas costumbres que pueden beneficiar a nuestro medio ambiente, tales como el respeto,
agradecimiento y preservación de la naturaleza para el aprovechamiento de las próximas
generaciones. Y por último, informar a las empresas acerca de los límites sobre los recursos
naturales de las comunidades indígenas para el aprovechamiento económico. Por lo que se debe de
seguir un proceso, en el que primero se pide autorización al líder de manera respetuosa y en caso,
ésta sea concedida, el INDEPA tiene que seguir el compromiso, siguiendo la Ley N 28736, debe
supervisar el procedimiento para asegurar que este sea responsable con el medio ambiente y
cumpla con las leyes establecidas que protegen la integridad de los pueblos originarios.

A modo de reflexión, quiero terminar diciendo que como ciudadanos debemos de asumir el
compromiso de no cerrarnos únicamente a lo que convivimos día a día, y asumir la tarea de
capacitarnos para ser personas conocedoras del mundo, siendo capaces de entender las distintas
realidades que existen sin desvalorizarlas por ser diferentes a la nuestra. Además, recordemos que
vivimos en un país con principios democráticos, por lo que nos regimos mediante la igualdad,
libertad, justicia y solidaridad, por lo que pese a nuestras diferencias, todos gozamos de los mismos
derechos y merecemos el mismo respeto. Además opino, que al pertenecer a un país de costumbres
y saberes variados, en vez de ser excluidos, deberían ser conocidos y valorados para entender
nuestras diferencias y similitudes, aspectos que nos permiten crear y poseer una identidad. Por lo
que, asumo la responsabilidad como ciudadana, de ayudar a capacitar a mis seres más cercanos
acerca de lo interesante que puede ser la vida vista desde otra perspectiva y ayudarlos a poco a
poco mediante herramientas tecnológicas e información que antiguamente no estaba habilitada, a
conocer más sobre el país con el que han convivido toda su vida, pero que nunca realmente han
conocido.

También podría gustarte