Está en la página 1de 9

S.E.P. S.E.S. Tec.N.M.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

Electrónica digital

Practica 7:
Registro de corrimiento

Presenta:

 Hugo Enrique Mondragon Camacho (19280612)


 Juan Carlos Yañez Santana (19280058)

Profesor:
Laura Patricia Jiménez Mijangos

abril 2023
Introducción
Un registro de corrimiento es un circuito secuencial síncrono capaz de contractar varios
bits de información. El formato de esta información puede ser de dos tipos:

 Serie: los bits se transfieren uno a continuación del otro por una misma línea.
 Paralelo: se intercambian todos los bits al mismo tiempo, utilizando un número de
líneas de transferencia igual al número de bits.

Contadores de registro de corrimiento: En los contadores de registro de corrimiento se


utiliza retroalimentación, lo cual significa que la salida del último flip-flop del registro se
conecta en retroceso con el primer flip-flop en alguna forma. (sistemasomargarcia, 2015)

Contador de anillo: El contador de registro de corrimiento mas simple es un registro de


corrimiento circulante conectado que el ultimo ff desplace su valor al primer ff. Los ff se
conectan de modo que la información se corra de izquierda a derecha de Q-0 a Q-3. En
muchos casos solo hay un 1 el registro y se hace que circule alrededor del registro en
tanto se apliquen los pulsos del reloj. Por esta razón se le denomina contador de anillo.

Las formas de honda, la tabla de secuencia y el diagrama de estados muestran los


diferentes estados de los ff a medida que se aplican los pulsos, suponiendo que el estado
inicial es Q-3 = 1 y Q-2 = Q-1 = Q-0 = 0. Después del primer pulso, el 1 ha pasado de Q-3
a Q-2 de manera que el contador está en el estado 0100. El segundo pulso produce el
estado 0010 y el tercero produce el estado 0001. En el cuarto pulso del reloj el estado 1
de Q-0 se transfiere a Q-3 lo que produce el estado 1000, que es desde luego, el estado
inicial. Los pulsos subsiguientes ocasionan que se repita la secuencia.

Este contador funciona como un contador MOD-4 porque tiene cuatro estados distintos
antas que se repita la secuencia.

En general, un contador de anillo necesita más ff que un contador binario para el mismo
número MOD; por ejemplo, un contador de anillo MOD-8 requiere de 8 ff, en tanto que un
contador binario MOD-8 solo necesita 3.
El contador de anillo básico se puede modificar ligeramente para producir otro tipo de
contador de registro de corrimiento, que tendrá propiedades un tanto diferentes. El
contador Johnson o de anillo trenzado se construye exactamente en la misma forma que
un contador de anillo normal, excepto que la salida invertida del ultimo ff se conecta a la
entrada del primer ff.

La operación del contador Johnson es fácil de analizar si comprendemos que en cada


transición positiva del pulso del reloj el nivel en Q-2 se pasa a Q-1 el nivel en Q-1, se
cambia a Q-0 y el inverso del nivel de Q-0 se pasa a Q-2. Utilizando estas ideas y
suponiendo que todos los ff inicialmente están en 0, se puede generar las formas de
onda, la tabla de secuencia y el diagrama de estados. (sistemasomargarcia, 2015)

LM555: Uno de los circuitos integrados más populares es el 555. Un chip temporizador
que tiene múltiples usos, pero el más difundido es el de oscilador astable. Permite generar
ondas cuadradas con una frecuencia precisa. Aquí te mostramos como es internamente y
las distintas configuraciones de uso.

El circuito integrado 555 es producido por diversos fabricantes, pero todos mantienen el
mismo diseño básico. Tiene internamente elementos analógicos y digitales que le permite
generar retardos, oscilar a una frecuencia específica o funcionar como Flip Flop. la
imagen a continuación muestra un esquema a bloques de su composición interna.
(Camarillo, 2021)
1. GND: Corresponde a la terminal negativa de la alimentación, generalmente
tierra.
2. Disparo(TRIG): Es la parte del circuito integrado donde se establece el inicio del
tiempo de retardo para la configuración monoestable del LM555. Para que
ocurra este proceso el pulso disparador disminuye el voltaje (1/3)Vcc, donde
Vcc corresponde al voltaje de alimentación.
3. Salida(OUT): En este pin se puede observar el resultado de la configuración del
temporizador eléctrico ya sea como monoestable, estable u otra opción.
4. Reinicio(RESET): Para un nivel de voltaje por debajo de 0.7 V, tiene la función
de poner el pin de salida a nivel bajo. Para evitar el reinicio se deberá conectar
este pin a alimentación.
5. Control de voltaje(CTRL o CONT): Al utilizar el circuito integrado LM555 como
controlador de voltaje, el voltaje en esta terminal puede variar teóricamente
desde Vcc hasta aproximadamente 0 V, en la práctica la variación es de Vcc –
1.7 V hasta casi 2 V menos.
6. Umbral(THR o THRES): Corresponde a la entrada de un comparador interno de
umbral el cual se emplea para poner la señal de salida a un nivel bajo.
7. Descarga(DIS o DISCH): Permite descargar el condensador externo al circuito
integrado 555 para su funcionamiento.
8. Voltaje de alimentación(Vcc o Vdd): Terminal positiva de la alimentación,
normalmente son valores de 4.5 V hasta 16 V.
Flip Flops

Un flip-flop en electrónica digital es un circuito con dos estados estables que se pueden
usar para almacenar datos binarios. Los datos almacenados se pueden cambiar aplicando
diferentes entradas. Flip-flops y pestillos son componentes fundamentales de los sistemas
electrónicos digitales utilizados en computadoras, comunicaciones y muchos otros tipos
de sistemas. Ambos se utilizan como elementos de almacenamiento de datos. (Flip Flop
Basics, 2022)

Es el elemento básico de almacenamiento en lógica secuencial. Pero primero, aclaremos


la diferencia entre un pestillo y unas chanclas.

La principal diferencia entre un pestillo y un flip-flop es un mecanismo de compuerta o


reloj. En palabras simples. Las chanclas se activan por el borde y un pestillo se activa por
el nivel. Si está confundido entre pestillo y flip-flop, debe consultar este artículo detallado
donde discutimos la diferencia entre Latch y Flip Flop .

Por ejemplo, hablemos del pestillo SR y los flip-flops SR. En este circuito, cuando
establece S como activo, la salida Q será alta y Q' será baja. Esto es independiente de
cualquier otra cosa. (Este es un circuito activo-bajo; así que activo aquí significa bajo,
pero para un circuito activo alto, activo significaría alto)

Un flip-flop, por otro lado, es un  circuito síncrono y también se conoce como pestillo SR


con compuerta o reloj .
Tipos:

Básicamente hay 4 tipos de chanclas:

1. Chancleta SR
Este es el flip-flop más común entre todos. Este circuito flip-flop simple tiene una
entrada de ajuste (S) y una entrada de reinicio (R). En este sistema, cuando
configura “S” como activo, la salida “Q” sería alta y “Q ' ” sería baja. Una vez que se
establecen las salidas, el cableado del circuito se mantiene hasta que "S" o "R"
suban, o se apague la alimentación. (Flip Flop Basics, 2022)

Como se muestra arriba, es el más simple y fácil de entender. Las dos salidas,


como se muestra arriba, son inversas entre sí. 

2. Chanclas JK

Debido al estado indefinido en los flip-flops SR, se requiere otro flip-flop en


electrónica. El flip-flop JK es una mejora del flip-flop SR donde S=R=1 no es un
problema.

La condición de entrada de J=K=1 da una salida que invierte el estado de


salida. Sin embargo, las salidas son las mismas cuando uno prueba el circuito en la
práctica.

En palabras simples, si las entradas de datos J y K son diferentes (es decir, alta y
baja), entonces la salida Q toma el valor de J en el siguiente borde del reloj. Si
tanto J como K son bajos, entonces no ocurre ningún cambio. Si tanto J como K
están altos en el borde del reloj, la salida cambiará de un estado a otro. JK Flip-
Flops puede funcionar como Set o Reset Flip-flops.
3. Chancleta D
D flip-flop es una mejor alternativa que es muy popular entre la electrónica
digital. Se utilizan comúnmente para contadores y registros de desplazamiento y
sincronización de entrada. (Flip Flop Basics, 2022)

En los flip-flops D, la salida solo se puede cambiar en el borde del reloj, y si la


entrada cambia en otros momentos, la salida no se verá afectada.

4. Chancleta T

El flip-flop AT es como un flip-flop JK. Estas son básicamente versiones de una


sola entrada de flip-flops JK. Esta forma modificada de JK se obtiene conectando
las entradas J y K juntas. Solo tiene una entrada junto con la entrada del reloj.
Estos flip-flops se denominan flip-flops T debido a su capacidad para complementar
su estado, es decir, Toggle, por lo que se denominan flip-flops Toggle .

Objetivo:

Implementar un registro de corrimiento utilizando flip.flops.

Materiales y equipos:
Para poder realizar la practica ocuparemos.
 LM555
 Teclado matricial 4x4
 Flip Flops
 Display
 Decodificadores

Desarrollo:
Para el desarrollo de esta practica nos apoyaremos del programa proteus para hacer la
simulación para dar buen funcionamiento de ese, para después poderlo pasar la tabla protovor y
tener el circuito en físico, la practica tendrá un teclado matricial 4x4 para poder digitar el
numero deseado, acompañado de un LM555 para poder sincronizar los Flip Flops para después
digitalizar el numero dado por el teclado en los dispays.

Resultados de la práctica.

Simulación:

Discusiones de resultados:

Conclusiones:
Bibliografía
Camarillo, A. (02 de febrero de 2021). Que es el circuito integrado 555. Obtenido de
https://blog.330ohms.com/2021/02/02/que-es-el-circuito-integrado-555/
Flip Flop Basics. (28 de septiembre de 2022). Obtenido de
https://www.electronicsforu.com/technology-trends/learn-electronics/flip-flop-rs-jk-t-
d
sistemasomargarcia. (20 de agosto de 2015). Obtenido de
https://sistemasomargarcia.wordpress.com/2015/08/20/registros-de-corrimiento/

También podría gustarte